Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Asistencia Prenatal

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

OBJETO: PROMOVER JUICIO DE ASISTENCIA PRENATAL

SEÑORA JUEZA:

Norma Daniela Cáceres Aguilera, por derecho propio y bajo


patrocinio de profesional abogado, con domicilio en la casa de la calle Libertad casi
Azteca (al costado del templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos
Días –mormones-), barrio San Miguel, fijando domicilio procesal, a los efectos legales
correspondientes, en la casa de la calle San Miguel Nº 2 casi San Ramón, Barrio San
Miguel, ambos de la ciudad de San Lorenzo, me presento ante V.S. y muy
respetuosamente digo:--------------------------------------------------------------------------------------

Que, por el presente escrito vengo a promover juicio de Asistencia


Alimentaria contra el Sr. Walter Adrián Paredes Quintana, con domicilio en la casa
de la calle Guido Boggiani casi Santa Elena (Academia de Danzas Kyre´y), Barrio San
Miguel, de la ciudad de San Lorenzo, atenta a lo contemplado en el Art. 185, de la ley
1.680/01 C.N. y A., que preceptúa: “El niño o adolescente podrá reclamar alimentos
de quienes están obligados a prestarlos. Igual derecho asiste a la mujer cuando
tuviera necesidad de protección económica para el hijo en gestación. Los que
reclamen alimentos deberán justificar por algún medio de prueba el derecho en
cuya virtud lo pidan y el monto aproximado del caudal de quien deba prestarlos”,
en concordancia con el Art. 258, del Código Civil, que textualmente establece: “Están
obligados recíprocamente a la prestación de alimentos, en el orden que sigue: a)
los cónyuges; b) los padres y los hijos; c) los hermanos; d) los abuelos, y en su
defecto, los ascendientes más próximos; y, e) los suegros, el yerno y la nuera.
Los descendientes la deberán antes que los ascendientes. La obligación se
establecerá según el orden de las sucesiones, proporcionalmente a las cuotas
hereditarias”, y en consideración a la exposición de los hechos y fundamentos de
derecho que a continuación paso a exponer:---------------------------------------------------------

ANTECEDENTES

Mantuve una relación afectiva con el hoy demandado, el Sr. Walter


Adrián Paredes Quintana, sin que se sostenga tal situación en la actualidad, y fruto
de esa relación me encuentro encinta a la fecha, sin que el mismo haya prestado
ayuda a la fecha. Manifiesto, igualmente, que ya tenemos una hija en común, la niña
Milena Monserrath Paredes Cáceres, por la que, igualmente, me he visto en la
obligación de iniciar una demanda de Asistencia Alimentaria.-----------------------------------

HECHOS

Como ya lo he manifestado, he sostenido una relación afectiva con


el hoy accionado, Sr. Walter Adrián Paredes Quintana, siendo la fecha probable de
parto entre el 1 y el 14 de marzo del año en curso, por lo que me veo en la obligación
de instaurar esta demanda, ya que la responsabilidad por la niña que cargo en mi
vientre es compartida y no exclusivamente mía.-----------------------------------------------------
En innumerables ocasiones traté de acercarme al Sr. Walter
Adrián Paredes Quintana, sin éxito a la fecha, por la que no me queda otra alternativa
más que recurrir a la instancia jurisdiccional correspondiente y precautelar los derechos
de mi
hija.-------------------------------------------------------------------------------------------------------
El hoy demandado ha cumplido con sus obligaciones como padre, tanto en el
aspecto económico como en el afectivo, en forma muy esporádica, desde el mismo
nacimiento de nuestra hija, puesto que, a partir de ese momento, no visita a nuestra
hija. Y ante las difíciles circunstancias económicas me veo obligada a instaurar y
formalizar este pedido de Asistencia Alimentaria y, a la vez, instar al demandado a un
acercamiento afectivo, a fin de que el vínculo sentimental se formalice, como casi
nunca ha sucedido con anterioridad, y que es fundamental para el desarrollo humano
de nuestra hija, Milena Monserrath. En atención a lo establecido en el Art. 3º, -Del
principio del interés superior- de la ley 1.680/01 C.N. y A., que textualmente
establece: “Toda medida que se adopte respecto al niño o adolescente, estará
fundada en su interés superior. Este principio estará dirigido a asegurar el
desarrollo integral del niño o adolescente, así como el ejercicio y disfrute pleno
de sus derechos y garantías…Se atenderá además la opinión del mismo, es
equilibrio entre sus derechos y deberes, así como su condición de persona en
desarrollo”, hago hincapié en que la parte afectiva es la más importante para el
desarrollo armónico y natural de cualquier persona, más aún tratándose de una niña, y
atendiendo, principalmente, a que el mismo necesita un espejo en el que reflejarse y
templar su personalidad, así como una figura fuerte y protectora, siendo naturalmente
la figura del padre la que cumple esa función, en una etapa de importantísima de
desarrollo de su respectiva y futura personalidad, que es la que actualmente se halla
atravesando, por la edad que tiene.-------------------------------------------------------------
Por todo lo expuesto, y en atención a lo preceptuado en el Art.
189, de la ley 1.680/01, C.N. y A., que textualmente establece: “La cantidad fijada en
concepto de pensión alimentaria será abonada por mes adelantado desde la
fecha de iniciación de la demanda. En caso de que hubiese demanda de filiación
anterior, desde la fecha de iniciación del juicio de filiación…Podrá retenerse por
asistencia alimentaria hasta el cincuenta por ciento de los ingresos del
alimentante para cubrir cuotas atrasadas. Los alimentos impagos generan
créditos privilegiados con relación a cualquier otro crédito general o especial. Su
pago se efectuará con preferencia a cualquier otro”, solicito una suma racional y
coherente a ser determinada por V.S., a los efectos de ayudar a solventar los gastos
del parto de nuestra hija, a fin de que tenga la mejor bienvenida posible. En este punto
hago mención a lo establecido en el Art. 245, del Código del Trabajo, que textualmente
contempla: “…El salario podrá ser embargado dentro de las siguientes
limitaciones: a) Hasta en un 50% (cincuenta por ciento) para el pago de
pensiones alimenticias en la forma que establece la ley…”.---------------------------------

LO RECLAMADO

A continuación, paso a detallar los gastos mensuales que,


aproximadamente, soporto en la actualidad:--------------------------------------------------

1. Medicamentos............................................................500.000
Gs.
2. Gastos de Internación.............................................1.000.000
Gs.
3. Vestimenta y alimentos de neonato………............1.000.000
Gs.
4. Gastos varios durante el puerperio........................1.400.000
Gs.
Total..........................................................3.900.000 Gs.

En este punto hago expresa mención, de que los gastos que


detallé, en el párrafo anterior, son estimados, variando de acuerdo a las necesidades
del momento, ya que además se agregan las vacunas y las enfermedades
respiratorias, que son habituales en los últimos tiempos, principalmente debido a los
desequilibrios climáticos que soporta nuestro país.-
Igualmente, se pueden dar complicaciones durante el trabajo de
parto, por lo que necesariamente se debe contar con un buen respaldo a fin de
garantizar el bienestar de la neonata.-------------------------------------------------------------------
Una de las consecuencias jurídicas que genera el parentesco es la
obligación de prestar alimentos que nace del mismo. Como explica la Dra. Irma
Alfonso de Bogarín: “…El derecho en virtud del cual solicite alimentos, solo
podrá probarse por medio de instrumento público o por absolución de
posiciones del demandado. La obligación alimentaria para los hijos no requiere
la prueba de su necesidad, basta el pedido para la procedencia del reclamo, sin
perjuicio de que el quantum se establezca en relación a las posibilidades
económicas del demandado la necesaria contribución del otro progenitor. El
monto o caudal del demandado podrá probarse presuntamente; para obtener
estas presunciones, es requisito indispensable conocer ciertos hechos que
permitan establecer la deducción lógica y jurídica que los establecen, utilizando
al efecto toda clase de prueba, incluso por medio de testificales rendidas ante el
juez con las debidas formalidades…” (Derecho de la Niñez y la Adolescencia,
Enfoque Procesal, Pág. 98). Por ello, el ordenamiento jurídico, inspirado claramente en
principios morales y de solidaridad, obliga a ciertas personas a acudir en ayuda de
aquellos parientes que se encuentren con necesidades materiales, a fin de que estos
primeros bienes estén protegidos y al alcance de todos los sujetos de derecho.-----------

DERECHO

Fundo la presente acción en los Arts: 54, última parte, de la


Constitución Nacional; 258, de la ley 1.183/85 Código Civil; 3º, 4º, 97, 99, 167, 169,
171, 185, 187, 188 y 189, de la ley 1.680/01, C.N. y A.; 245, del Código del Trabajo;
demás leyes de fondo y forma, a más de la jurisprudencia aplicables al caso y que
hacen a mis derechos.------------------------------------------------------------------------------------

PETITORIO

1. Reconocimiento de la personería en el carácter


invocado.------------
2. Señalamiento de los domicilios en los lugares
indicados.-------------
3. Ordene el desglose y devolución de los documentos originales
presentados, previa autenticación de las fotocopias de los mismos por el Actuario, con
expresa constancia en autos.-----------------------------------------------------------------------------
4. Tener por iniciada la presente demanda de Asistencia
Prenatal, que promueve Norma Daniela Cáceres Aguilera contra el Sr. Walter
Adrián Paredes Quintana, en los términos del escrito que antecede y de los
documentos presentados, V.S. se servirá dar traslado al demandado en virtud a lo
contemplado en el Art. 174, de la ley 1.680/01, C.N. y
A.-----------------------------------------------------------------------------------
5. Fijar día y hora de audiencia a fin de que el Sr. Walter Adrián
Paredes Quintana, comparezca ante el juzgado a los efectos de dar cumplimiento a lo
dispuesto en los Arts. 174 y 188, de la ley 1.680/01, C.N. y A.----------------------------------
6. Ordenar la apertura de una Cuenta Corriente, en el Banco
Nacional de Fomento (BNF), a nombre del presente juicio y a la Orden de la
accionante, Sra. Norma Daniela Cáceres Aguilera, con Cédula de Identidad Civil Nº
4.837.227, siendo el obligado el Sr. Walter Adrián Paredes Quintana, con Cédula de
Identidad Civil Nº 4.708.946.-----------------------------------------------------------------------------
7. Oportunamente, y previos trámites de rigor, dictar resolución
condenando al Sr. Walter Adrián Paredes Quintana a prestar asistencia prenatal a
nuestra futura hija, en base a lo manifestado en esta presentación.---------------------------
8. Protesto expresa imposición de costas a la
accionada.-----------------

SERÁ JUSTICIA.-

Norma Daniela Cáceres Aguilera

También podría gustarte