Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Surgimiento de La Geología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SURGIMIENTO DE LA GEOLOGÍA

Algunos de los fenómenos geológicos más visibles —terremotos, volcanes y


erosión— así como algunos temas de su estudio —rocas, minerales, menas y
metales, piedras preciosas, fósiles—han interesado a la humanidad desde
siempre. El primer vestigio de tal interés es una pintura mural que muestra una
erupción volcánica en el Neolítico en Çatal Hüyük (Turquía) que data del milenio
VI a. C.. La antigüedad se preocupó poco de la geología, y cuando lo hizo sus
escritos apenas tuvieron influencia directa sobre la fundación de la geología
moderna. El estudio de la materia física de la Tierra se remonta a la antiguos
griegos, que conocían la erosión y el transporte fluvial de sedimentos, y cuyos
conocimientos compendia Teofrasto (372-287 a. C.) en la obra Peri lithon [Sobre
las rocas]. En la época romana, Plinio el Viejo escribió en detalle sobre los muchos
minerales y metales que se utilizaban en la práctica, y señaló correctamente el
origen del ámbar.
Algunos estudiosos actuales, como Fielding H. Garrison, opinan que la geología
moderna comenzó en el mundo islámico medieval, cuando la noción de capa
aparece explícitamente durante el período árabe clásico y de forma más clara en
China, aunque esas contribuciones tampoco influyeron en el nacimiento de la
geología moderna. Abu al-Rayhan al-Biruni (973-1048) fue uno de los primeros
geólogos musulmanes, cuyos trabajos comprenden los primeros escritos sobre la
geología de la India, con la hipótesis de que el subcontinente indio fue una vez un
mar. El erudito islámico Avicena (981-1037) propuso una explicación detallada de
la formación de las montañas, el origen de los terremotos, y otros temas centrales
de la geología moderna, que proporcionan una base esencial para el posterior
desarrollo de esta ciencia. En China, el erudito Shen Kuo (1031-1095) formuló una
hipótesis para el proceso de formación de la Tierra, y basándose en su
observación de las conchas de los animales fósiles en un estrato geológico en una
montaña a cientos de kilómetros del mar, logró inferir que la Tierra se habría
formado por la erosión de las montañas y por la deposición de sedimentos.
La misma situación continuó en Europa durante la Edad Media y el Renacimiento,
sin que surgiera ningún paradigma, y estando los estudiosos divididos sobre la
importante cuestión del origen de los fósiles. Durante los primeros siglos de
exploración europea1 se inició una etapa de conocimientos mucho más detallados
de los continentes y océanos. Los exploradores españoles y portugueses
acumularon, por ejemplo, un detallado conocimiento del campo magnético
terrestre y en 1596, Abraham Ortelius vislumbró ya la hipótesis de la deriva
continental, precursora de la teoría de la tectónica de placas, comparando los
perfiles de las costas de Sudamérica y de África.
QUE ES GEOGRAFÍA

La geografía es la ciencia que estudia las relaciones entre la sociedad y el


espacio, pero a diferencia de otras disciplinas, la geografía parte de una visión
integral desde diferentes campos, empezando por la enseñanza, en donde se
requiere dar interpretaciones globales sobre el mundo, hasta la ordenación del
territorio, en donde, a la hora de tomar decisiones y emitir recomendaciones, se
requiere integrar estudios analíticos.

Desde esta perspectiva, no es posible entender la geografía como una disciplina


orientada simplemente a la producción de conocimientos básicos sobre la
localización y descripción de lugares y objetos en la superficie terrestre y a su
asociación con los mapas, sino avanzar en su carácter científico en términos de la
comprensión y análisis de las dinámicas territoriales.

Así, la importancia de la geografía radica en varios aspectos.

En el hecho de responder a preguntas básicas de donde y por qué suceden los


eventos, procesos y dinámicas sociales, económicas y naturales. Pero al hacerlo
no se limita únicamente a su ubicación espacial, sino a la comprensión de las
relaciones entre el espacio y la sociedad, las cuales se configuran en diferentes
escalas: desde lo global hasta lo local. Este campo de acción le permite a la
geografía visibilizar las necesidades e intereses de la comunidad y las ventajas
comparativas y competitivas de los territorios, así como explicar y plantear
soluciones integrales a problemáticas actuales sobre el medio ambiente, el
desarrollo territorial, la urbanización, el aumento de las desigualdades sociales y
económicas, la economía global, entre otras, que exigen métodos de trabajo e
investigación propios de la ciencia geográfica.

De lo anterior se deriva el segundo aspecto, su función social. Una geografía


humanística que proponga nuevas alternativas en tecnologías de diseño y control
social y que permita estudiar conceptos relacionados con territorialidad y lugar,
involucrando elementos culturales que hagan del hombre una especie con
capacidad de abstraer, simbolizar y convertir el espacio en algo más que un
simple contenedor físico. Esto le permite a la geografía contribuir al desarrollo
sostenible, la gobernabilidad y la gobernanza de los territorios, todo lo cual
conduce a apoyar la toma de decisiones de tipo administrativo, legal, de seguridad
nacional y de preservación de la soberanía de los territorios.

Por último, el hecho de que esta disciplina tenga como centro de análisis las
relaciones entre el espacio y la sociedad, implica el estudio de las relaciones
alusivas a los vínculos de poder, pertenencia e identidad (es decir, el territorio).
GEOGRAFÍA HUMANA
La geografía humana constituye la segunda gran división de la geografía general.
Como disciplina se encarga de estudiar las sociedades humanas desde una
perspectiva espacial, la relación entre estas sociedades y el medio físico en el que
habitan, así como los paisajes culturales y las regiones humanas que éstas
construyen. Según esta idea, la Geografía humana podría considerarse como
una geografía regional de las sociedades humanas, un estudio de las actividades
humanas desde un punto de vista espacial, una ecología humana y una ciencia de
los paisajes culturales. Analiza la desigual distribución de la población sobre la
superficie terrestre, las causas de dicha distribución y sus consecuencias políticas,
sociales, económicas, demográficas y culturales en relación a los recursos
existentes o potenciales del medio geográfico a distintas escalas. Parte de la
premisa de que el ser humano siempre forma parte de agrupaciones sociales
amplias. Estas sociedades crean un entorno social y físico mediante procesos de
transformación de sus propias estructuras sociales y de la superficie terrestre en la
que se asientan. Su accionar modifica ambos aspectos en función de las
necesidades e intereses que los agentes sociales que las forman, especialmente
de los agentes sociales dominantes. Estas transformaciones se deben a procesos
económicos, políticos, culturales, demográficos, etc.
El conocimiento de estos sistemas geográficos formados por la sociedad y su
medio físico (regiones humanas, paisajes culturales, territorios, etc.), es el objeto
de estudio de la geografía humana. Podemos considerar como iniciador de la
geografía humana a Elisée Reclus en Francia, teniendo como antecedente la obra
de Karl Ritter en Alemania.
Fue Vidal de la Blache quien definió la geografía como una ciencia de síntesis que
estudia la interacción entre el ser humano y su medio, definición que ha perdurado
hasta nuestros días en la escuela francesa de Geografía.
Aunque la primera obra de Geografía humana apareció en Alemania en el siglo
XIX con el nombre de Antropogeografía, obra de Friedrich Ratzel, fueron varios
geógrafos franceses los que le dieron un gran impulso a esta rama de la geografía
a fines de dicho siglo y en la primera mitad del siglo XX a nivel de investigación
empírica. Más recientemente, la Geografía humana a nivel universitario ha venido
siendo dividida en subdisciplinas más específicas y aplicadas. En algunas
universidades, aparece con el nombre de Geografía simplemente al desaparecer
la Geografía física como disciplina o pasar a otras escuelas y facultades, y lo
mismo podemos decir de otras ramas geográficas como es el caso de la
Geografía Regional en este caso por absorción o confluencia a un punto de vista
común. Entre los geógrafos franceses que han desarrollado obras sobre Geografía
humana podemos citar a Vidal de la Blache, Albert Demangeon y Max Derruau,
además de Eliseo Reclus, cuya obra El hombre en la Tierra constituye la primera
obra de Geografía Humana de orientación ecológica cuidadosa y exhaustivamente
desarrollada y que constituye el punto de partida de la geografía francesa que se
desarrolló posteriormente.
RAMAS DE LA GEOGRAFÍA
1. Geomorfología
La geomorfología fue una rama originalmente desarrollada por los geógrafos y, por
lo tanto, dentro de su disciplina.
2. Hidrografía
La hidrografía estudia las aguas de la superficie terrestre, como los ríos, los lagos,
los océanos y los mares.
3. Glaciología
La glaciología estudia las diferentes formas que tiene el agua en estado sólido en
la naturaleza.
4. Climatología
La climatología se encarga de estudiar los estados atmosféricos de una región.
5. Edafología
La edafología estudia la naturaleza y las propiedades del suelo desde varios
puntos de vista, teniendo en cuenta la morfología, composición, formación,
evolución, clasificación, conservación, recuperación y distribución del terreno.
Geografía biológica
La geografía biológica está comprendida por varias ramas, todas ellas encargadas
de estudiar las asociaciones entre seres vivos con los diferentes medios terrestres
existentes.
6. Fitogeografía
La fitogeografía se encarga de analizar la relación que existe entre las diferentes
especies vegetales y el medio terrestre.
7. Zoogeografía
La zoogeografía se parece mucho a la fitogeografía, solo que en vez de enfocarse
en las plantas lo hace con los animales. 
Geografía humana
La geografía humana estudia las causas y los efectos que han influido en la
formación y distribución de grupos humanos en la superficie terrestre.
8. Geografía de la población
La geografía de la población es una disciplina que se encarga de estudiar la
geografía humana en su totalidad..
QUE ESTUDIA LA GEOGRAFÍA
A grandes rasgos, la geografía estudia el planeta Tierra. En ello se abarca un
conjunto enorme de procesos, dinámicas y elementos tanto naturales como
humanos. Cuenta con una rica multiplicidad de perspectivas, dependiendo del
enfoque particular del estudio.
La geografía es una disciplina dinámica que echa mano a otras ciencias sociales
con tal de entender mejor el modo en que el mundo de hoy se construyó: tanto
geológicamente, como humanamente. En ese sentido, la geografía intenta hacer
un todo de nuestro planeta.
La geografía es una de las ciencias sociales de mayor aplicación en los distintos
campos de desarrollo del mundo. Se utiliza tanto en la acumulación de saberes
para comprender qué dinámicas están en marcha en el mundo actual, como en la
identificación y resolución de problemas específicos entre el ser humano y el
planeta en el que habita.
Además, es un punto importante de contacto entre las Ciencias sociales y las
llamadas Ciencias exactas. Es decir que su campo del saber incorpora
herramientas y conocimientos que ninguna otra ciencia social siquiera contempla.

La geografía humana se sitúa dentro de la geografía como una ciencia


eminentemente social cuyo objeto de estudio es la sociedad y su relación con el
espacio físico. Dentro de ella, en función del objeto específico de estudio se
pueden distinguir varias áreas como son la geografía médica, la geografía del
transporte, la geografía de la población, del transporte, económica, y de los
territorios.

También estudia al ser humano y sus relaciones con el entorno. La geografía


humana contiene varias subdisciplinas: Geografía de la población, la geografía
médica, la Geografía del transporte, la Geografía económica (industrial, sector
servicios, turística, política, social, gerontológica, histórica, Geografía rural
A QUIENES ESTUDIA LA GEOGRAFÍA

Ciencia que estudia las relaciones sociedad-naturaleza con su


fundamento espacial, dada por aquellas teorías de localización y
distribución de los hechos que conforman la superficie terrestre.

El concepto de espacio, considerado fundamental en esta disciplina,


especialmente para aquellos autores que lo consideran como el objeto de
estudio de la geografía, entienden que este ha tenido y aún tiene tres
grandes acepciones: espacio topológico, espacio de la percepción y
espacio geográfico.
El primero, como su nombre lo indica está asociado a la topología, rama
de la matemática ligada con el orden, contigüidad y posición relativa de
los objetos percibidos por el individuo, por lo tanto el objetivo del estudio
del espacio topológico será alcanzar una conceptualización que
reproduzca al espacio de manera fiel y exacta, rescatando su
heterogeneidad.

Esta forma de concepción del espacio ha permitido en la geografía


sustentar a la estructuración de la Teoría de los Grafos, al permitir una
aproximación al espacio real mediante configuraciones teóricas que
tratan de reconocer irregularidades en los patrones de distribución
espacial, en los límites de los espacios y en los de movilidad.

Entre las corrientes filosóficas asumidas por la geografía moderna


incluyen el determinismo, el posibilismo y el positivismo, considerados en
sus planteamientos iniciales y en sus nuevos planteamientos agrupados
como neodeterminismo, neo-posibilismo y neo-positivismo. Entre los
enfoques más importantes que se han asumido en los estudios
geográficos se tienen los siguientes: el historicismo, el paisajismo, la
geografía radical, el cuantitativismo, la geografía de la percepción o del
conocimiento, el ecologismo y el ambientalismo.

También podría gustarte