Informe Rsu - Grupo 4
Informe Rsu - Grupo 4
Informe Rsu - Grupo 4
AUTORES:
ASESOR:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
CHIMBOTE – PERÚ
2022
ÍNDICE
Pág.
I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................1
ii
3.3. Zona de Estudio ........................................................................................... 8
V. REFERENCIAS ............................................................................................ 18
iii
I. INTRODUCCIÓN
1
la verdadera forma del terreno, es decir, no su extensión, límites, y obras que
lo ocupan sino también la forma de su relieve partir de una superficie de
referencia, en ella se sabe que a la altura de un punto determinado se denomina
cota del punto, si la altura de está definida con respecto al mar se le denomina
cota absoluta mientras que en otras superficies se le llama cota relativa y los
Métodos planialtimetricos tienen por objetivo la determinación de las
coordenadas planas de puntos en el espacio, para representarlos en una
superficie plana: plano o mapa. Cada punto en el plano queda definido por sus
coordenadas. Estas pueden ser polares (rumbo y distancia) o cartesianas:
distancias perpendiculares a ejes cartesianos: X e Y o N y E.
Por ende, esperamos que el presente informe académico sirva de aporte a otras
investigaciones y cumpla con las expectativas de los ávidos lectores.
1.1. Objetivos
2
1.2. Antecedentes
3
II. DESARROLLO
2.1. Altimetría y Nivelación
2.2.2. Estadía
2.3. Nivelación
4
línea vertical definida, como la línea que sigue la gravedad o la plomada.
Por esta razón la es necesario tener conocimientos en las áreas de
matemáticas, físicas y sobre todo la elaboración de este procedimiento.
5
Esta nivelación se utiliza cuando se están tomando lecturas de lugares
inaccesibles, debiendo extremar la posición del nivel con respecto a las
miras ya que se está situado muy lejos de una y muy cerca de la otra.
Según M Farjas(2005) Es un método de poca aplicación ya que se
siguen teniendo magnitudes de distinta precisión.(p. 6)
6
2.7. Compensación de Nivelación
Este método, más sencillo que el anterior, supone que el error se comete
sobre los puntos de cambio y que es independiente de la distancia nivelada,
por lo que la corrección será:
C = - En
N
7
III. DESARROLLO EN EL CAMPO
3.1. Línea de Investigación
8
presencia de grava(pp.4-5). Evidentemente hay muchos factores por los
que es normal que haya muchos desniveles en ciertas zonas puestos
que los cimientos de estas se tienen más compactación, por estos
motivos creo que es muy necesario los estudios necesarios tales como
el topográfico.
3.4.2. GPS
3.4.4. Civil 3D
9
documentación con un enfoque orientado al diseño para la producción de
planos. El software de diseño Civil 3D permite a los ingenieros civiles
hacer realidad hoy la infraestructura del mañana.
10
11
12
13
14
15
16
IV. CONCLUSIONES
17
V. REFERENCIAS
Aplustopográfico. (2020). Todo lo que necesitas saber de los levantamientos
topográficos comunes en la construcción. Aplustopografos.
https://www.aplustopografos.com/levantamientos-topograficos-en-la-
construccion/
18
Cueva del civil (2014). Banco de nivel.
https://www.cuevadelcivil.com/2014/03/banco-de-nivel-bm-bench-
mark.html
https://josephmarcelo.wordpress.com/2010/10/07/nivelacion-con-
manguera/
http://grupos.topografia.upm.es/inngeo/ficheros/CUADPRACT2009.pdf
http://www.bibliotecacpa.org.ar/greenstone/collect/facagr/index/assoc/
HASHaa74.dir/doc.pdf
19
VI. ANEXOS
6.1. Evidencias del desarrollo del levantamiento topográfico en el campo
de trabajo
20
21
6.2. Evidencias del levantamiento topográfico plasmado en el software
Civil 3D.
22
23
6.3. Proyecto (Auditorio):
24
25