Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diseño Organiacional - Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Profesor

Julio Fernando Del Valle Ayulo

Integrantes

Albarra Layza María Erlita

Castillo Acevedo Sebastián Eduardo

Palomino Cabrera Stephanie Alexandra

Suarez Eyzaguirre María Lizbeth

Curso:

Diseño Organizacional

Ciclo:

II

LIMA – PERÚ

2022
ÍNDICE

 RESUMEN
 INTRODUCCION
 JUSTIFICACION DEL PROYECTO
 OBJETIVO
 DEFINICIÓN Y ALCANCE

CAPÍTULO 1: LA ORGANIZACIÓN, EL DISEÑO Y LAS DIMENSIONES DEL DISEÑO


ORGANIZACIONAL

1.1 Antecedentes de la empresa.

1.1.1 Historia de la empresa y situación actual

1.2 Dimensiones del Diseño Organizacional de la Empresa

1.2.1 Dimensiones Estructurales

1.2.2 Dimensiones Contextuales

1.3 Tipo de organización de la empresa y sus características: Mecánico u Orgánico

1.4 Estrategias Competitivas de Porter aplicadas por la empresa

1.5 Opción de Diseño de la Organización de la empresa

CAPÍTULO 2: INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DEL DISEÑO


ORGANIZACIONAL

2.1 Organigrama actual de la empresa reconociendo los tipos de órganos que


aparecen

2.1.1 Ventajas y desventajas del actual organigrama

2.2 Organigrama rediseñado o propuesto

2.2.1 Organigrama General Mixto o Vertical propuesto


2.2.2 Ventajas del diseño propuesto

2.3 Manuales Específicos empleados por la empresa especificando qué contienen.

2.3.1 Manual de Organización y Funciones o MOF

2.3.2 Manual de Procedimientos o MAPRO

2.3.3 Reglamento Interno de Trabajo o RIT

2.4 Diseño o Rediseño de por lo menos un manual para un área específica de la


empresa.

2.4.1 Ventajas del manual rediseñado

CAPÍTULO 3: DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN

3.1 Diseños contemporáneos empleados o aplicables la para ventaja global

3.2 Etapa de Desarrollo Internacional actual de la empresa


RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad mostrar el diseño organizacional


de la empresa MOTIVOS SPA. Con el fin de poder comprender la estructura de la
mencionada, así como también reconocer aspectos como la visión, misión y organización
a fin de poder ser materia de estudio.

De igual manera se busca, identificar los diferentes aspectos que posee, ya sea estos
positivos o negativos de las dimensiones, así como también se realizara la elaboración de
un manual específico para la empresa en cuestión.

Además de ello daremos una revisión de la organización a través del punto de vista
global, tecnológico, informativo de control y de diseño organizacional.

En conclusión, a través de este proyecto buscamos poner en práctica y aplicar cada uno
de los conocimientos adquiridos para el desarrollo organizacional.
INTRODUCCIÓN

El diseño organizacional es el desarrollo de actividades, deberes, obligaciones y relación


de autoridades dentro de una organización. Este diseño puede ser planteado a través de
conexiones establecidas por divisiones o departamentos y presentado en forma de
organigrama. También podemos decir que es el proceso para ajustar la estructura de una
organización a fin de poder alcanzar metas y objetivos. Esto definirá mejor su diseño y
conllevara al éxito deseado.

La finalidad del presente trabajo es dar a conocer la propuesta de diseño que se desea
emplear con la finalidad de lograr una mejora que nos lleve al alcance de metas y
objetivos planteados.

La estructura del proyecto detallara la planificación, organización, dirección y control de


los recursos en un plazo determinado así como las consecuencias y objetivos específicos
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

En función de este proyecto es dar una propuesta diferente de organigrama y manuales


específicos y así poder aportar estableciendo un orden y disciplina en el funcionamiento
de la empresa, las áreas fundamentales de la empresa quedan perfectamente definidas y
atendidas por profesionales, conociendo quién es el responsable de la ejecución de cada
tarea y establecer en su sitio los tipos de órganos, También ayudaremos a gestionar el
crecimiento de la empresa de forma ordenada y finalmente daremos prioridad a los
colaboradores de la empresa proponiendo nuevas reglas donde ellos puedan adaptarse y
así mismo beneficiar a la empresa de MOTIVOS SPA.

● Beneficiarios directos: Los clientes en general.

● Beneficiarios indirectos: Las organizaciones.

OBJETIVO

Nuestro objetivo principal del proyecto es brindar una mejora en el diseño organizacional
de la empresa, mostrando las ventajas y desventajas; también se diseñará un manual de
procedimiento para un área determinada. Así mismo deseamos que MOTIVOS SPA no
solo sea reconocido en lima si no también pueda expandirse en las provincias que
conforman el Perú.

DEFINICIÓN Y ALCANCE

El proyecto consta con cinco capítulos. Los cuatro primeros capítulos se reflejan la
aplicación práctica de cada unidad de aprendizaje del curso. En el diseño propuesto se
ven contemplados todos los puntos que se presentan a continuación.
CAPÍTULO I: LA ORGANIZACIÓN, EL DISEÑO Y LAS DIMENSIONES DEL DISEÑO
ORGANIZACIONAL

1.1 Antecedentes de la empresa.

1.1.1 Historia de la empresa y situación actual

La fundadora inicial es Deisy Córdova, empezó a instruirse en el tema de la cosmetología


a los 18 años en 1999; ejerció en diferentes empresas de maquillaje sin embargo siempre
tuvo limitaciones ya que no podía llevar a cabo con amplitud sus deseos creativos. Es así
que en 2001 decidió abrir un local alquilado en una galería, ubicada en Jesús María de
manera independiente teniendo solo tres mesitas, una camilla donde hacía depilaciones,
maquillaba y también aplicaba tinte. Es así que en 2002 logro abrir su propio local
“Motivos Spa” en Jesús María siendo actualmente su sede principal. Como todo inicio fue
difícil por la competencia para ‘Motivos Spa’ siempre resalto el buen servicio que brinda.
Posteriormente con la inversión e ingresos que se fue realizando con ‘Motivos Spa’; Deisy
Córdova logro viajar para poder aprender otras técnicas, conocer tendencias y poder traer
materiales para sus peluquerías. En el 2005 ‘Motivos Spa’ logro tener convenios con
canales televisivos asimismo Deisy Córdova aconseja lo siguiente “es vital, innovar, nos
quedamos obsoletas, hay que estar a la vanguardia, siempre traigo a empresas para que
nos capaciten, a mis clientas les gusta que les traiga cosas nuevas”. Su eslogan de
‘Motivos Spa’ es: Damos el mejor servicio al mejor precio.

 Situación actual

En la actualidad cuentan con 15 sedes en toda Lima, con una expansión planificada al
resto del país y ultimando detalles para la apertura de un instituto de capacitación.
Además, son el salón oficial de los mejores programas de la televisión peruana.

 Dirección: Av. República Dominicana 212, Jesús María 15072

 RUC de la empresa: 20602523871

 Cantidad de trabajadores: 70 colaboradores en el local de Jesús María.


 Antigüedad Es una empresa con 17 años en el rubro de la belleza

 Filiales: MISS MOTIVOS SPA S.R.L

 Producto y/o servicios ofrecidos: Peluquería y otros tratamientos de belleza


1.2 Dimensiones del Diseño Organizacional de la Empresa

1.2.1 Dimensiones Estructurales

a) Aspectos positivo

 Formalización: La empresa MISS MOTIVOS SPA S.R.L si se encuentra inscrita


en la sunat, realiza pagos de los impuestos cuentan con reglamento interno y
llevan inventarios de sus productos.

 Especialización: Cada área se encargada de sus actividades asignadas en tema


de peluquería, manicure y spa no se involucran en la misma actividad.
 Estandarización: Trabajan con productos de primera calidad dando el mejor
resultado a los clientes.
 Complejidad: Cuenta suficiente personal capacitado para abarcar cada área que
le corresponda.
 Centralización: Cuentan con supervisor a cargo quien toma las decisiones.
 Proporción de personal: Tienen bien proporcionados el número de empleados
por cada área.

b) Aspectos Negativos

 Jerarquía de autoridad: Solo cuentan con un supervisor por local más no por
cada área en que se divide la empresa.
 Profesionalismo: La persona cuenta con estudios truncos o experiencia en el
rubro mas no cuentan con una carrera profesional.
 Formalización: El personal no se encuentra en planilla y no reciben gratificación o
seguro.
1.2.2 Dimensiones Contextuales

a) Aspectos positivos.

 Tamaño: Cuentan con el personal necesario que requiere cada local según su
diseño organizacional
 Metas y estrategias: El personal siempre cumple con sus objetivos y sus metas
planteadas por la empresa.
 Cultura organizacional: Los Valores son parte de los principios, normas y
modelos importantes que dirige el comportamiento de quienes conforman la
organización.
 Entorno: Es una empresa reconocida y ubicada en la mayoría de los distritos de
lima con mayor población.

b) Aspectos Negativo.

 Tecnología: Falta implementar aparatos tecnológicos y maquinarias actualizadas


para un mejor servicio.

1.3 Tipo de organización de la empresa y sus características:

 Mecánico: Motivos Spa en una empresa mecánica porque los empleados realizan
una actividad rutinaria, mediante un manual por área, cuentan con inventarios por
áreas y tiene de estrategia competitiva la diferenciación.

1.4 Estrategias Competitivas de Porter aplicadas por la empresa

 Liderar en diferenciación: Motivos Spa presenta nuevas tendencias y modas


actualizadas que los clientes están dispuestos a pagar.
 Enfoque o segmentación de mercado: Puede variar los costos por la zona que
está ubicada la peluquería y por el tipo de población que se encuentre en dicho
distrito.

1.5 Opción de Diseño de la Organización de la empresa

c) Funcional: Motivos Spa cuenta con un diseño funcional para poder darle
sentido a la operatividad y objetivo a un producto dando la satisfacción a las
necesidades del usuario final y los requerimientos de los clientes.

CAPÍTULO 2: INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL

2.1 Organigrama actual de la empresa reconociendo los tipos de órganos que


aparecen

Órgano de dirección Gerente General.


2.1.1 Ventajas y desventajas del actual organigrama

a) Ventajas

 Facilita la distribución de tareas, pues esta se realiza por área.


 Cada una de las áreas departamentalizadas realiza sus labores más eficientes.
 Su forma de presentación es mucho más amplia y precisa.

d) Desventajas

 Los empleados presentan una falta de innovación, debido a la limitación de tareas.


 No permite que la alta dirección se desarrolle y cambie.
 Difícil comunicación entre áreas, estas se realizan de una manera más lenta y
tediosa

2.2 Organigrama rediseñado o propuesto

La empresa Motivos Spa ya cuento con un organigrama bien estructurado el cual no es


necesario realizar un rediseño.

2.3 Manuales Específicos empleados por la empresa especificando qué


contienen

2.3.1 Manual de Organización y Funciones o MOF


2.3.2 Manual de Procedimientos o MAPRO
2.3.3 Reglamento Interno de Trabajo o RIT

1. El personal no podrá recibir visitas de tipo personal en las instalaciones del spa.
2. Guardar respeto y consideración hacia los trabajadores y clientes, evitando en todo
tiempo el mal trato de palabra o de obra.
3. Todo el personal está obligado a conocer los procedimientos de seguridad y
emergencia dentro del spa.
4. Esta prohibidos el uso de teléfonos del spa para hacer y recibir llamadas
personales. En caso de llamadas de emergencia, el trabajador deberá solicitar
autorización y acudir a la oficina correspondiente para utilizar dicho teléfono.
5. La desobediencia a la orden de un jefe de departamento se considerará una falta
grave y puede ocasionar la separación del trabajador de la empresa.
6. Los trabajadores del spa deberán tener a la mano los teléfonos de emergencia
para solicitar la ayuda que se requiera.
7. Esta estrictamente prohibido a todo el personal traer consigo armas de fuego o de
cualquier otro tipo dentro de las instalaciones.
8. Está prohibido al personal traer radios, grabadoras y artículos que no sean
necesarios para el desempeño de las funciones, dentro de las instalaciones del
spa.
9. Queda estrictamente prohibido consumir alimentos en el área de trabajo.
10. Esta estrictamente prohibido fumar e ingerir bebidas alcohólicas dentro de las
áreas de trabajo.
11. Los empleados dispondrán de una hora para tomar sus alimentos, debiendo
reportase con el encargado del servicio al salir de su lugar para comer y al
regresar.
12. El empleado que se presente a sus labores bajo los efectos del alcohol, de drogas
o enervantes, no será admitido dentro del plantel.
13. Cuando un empleado acumule 3 retrasos de diez minutos en una semana, podrá
ser regresado a su casa, considerándose esto como falta injustificada.
14. Cuando un empleado acumule 4 faltas injustificadas en un periodo de 30 días
naturales, podrá ser dado de baja en la empresa, de conformidad con el
especificado en la Ley.
15. Cuando un empleado falte a sus labores por enfermedad, deberá presentar la
incapacidad expendida (descanso médico especie valorada, recibo de atención
médica, receta médica y comprobante de pago de los medicamentos si la atención
es dada particularmente, en el caso de estar asegurados únicamente el CITT Que
otorga Essalud)
16. Los empleados deben cumplir en el centro de estética y spa, con el uniforme
adecuado y con la protección estipulada.
17. No se admite la entrada a mascotas.
18. El gerente es la persona responsable por cualquier cambio de actividad o proceso
de un cliente y empleado.
2.4 Diseño o Rediseño de por lo menos un manual para un área específica de
la empresa.

Vamos a rediseñar el manual del RIT para el área de un asistente de recepción que no
contaba el spa.

ASISTENTE DE RECEPCIÓN PARA MOTIVOS SPA

a) Procedimientos.
1. El asistente no podrá recibir visitas de tipo personal en las instalaciones del spa ya
que son reglas establecidas por la empresa.
2. Guardar respeto y consideración hacia los trabajadores y clientes, evitando en todo
tiempo el mal trato directamente a los clientes del spa.
3. Está prohibido para el asistente traer artículos que no sean necesarios para el
desempeño de las funciones, dentro de las instalaciones del spa.
4. El asistente debe cumplir en el centro de estética y spa, con el uniforme adecuado
elegido por el spa y con la protección estipulada.
5. El asistente está obligado a conocer los procedimientos de seguridad dentro del
spa.

2.4.1 Ventajas del manual rediseñado

1. El asistente apoyará directamente al recepcionista.


2. Mantener el control en la recepción de correspondencia.
3. Brindar apoyo en actividades administrativas encomendadas.
4. En caso no se encuentre la recepcionista el asistente podrá realizar los cobros y
emitir factura.
CAPITULO III DISENO DE LA ORGANIZACIÓN EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN

3.1 Diseños contemporáneos empleados o aplicables la para ventaja global


(Organización Horizontal, Redes Dinámicas, Reingeniería)

Organización Horizontal

La empresa cuenta con este tipo de organigrama horizontal ya que los mandos no están
tan definidos y suelen ser los que plantean las directrices principales.
Sus principales ventajas son la autonomía de los empleados, la facilidad para coordinar
esfuerzos y la comunicación que se establece entre ellos. Algunos inconvenientes son la
falta de un liderazgo claro y la dificultad para depurar responsabilidades.

3.2 Etapa de Desarrollo Internacional actual de la empresa

Etapa de desarrollo doméstica.

Motivos spa es una empresa nacional ya que abarca solo en Perú; donde tiene la mayoría
de sus locales ubicados en diferentes distritos de Lima con una expansión planificada al
resto del país.

3.3 Diseño estructural para operaciones globales que emplea o podría emplear
la empresa.

Estructura Matricial Global

Motivos spa podría emplear una estructura matricial global, ya que es esta empresa tienen una
cadena de mando que combina al personal de diversas divisiones o departamentos funcionales
para formar un buen equipo y requiere un liderazgo fuerte por parte de los directores de proyecto
para terminar a tiempo lo planeado, forma y presupuesto establecidos.
3.4 Tipos de cambios estratégicos experimentados por la empresa (Indicando si es
cambio paulatino o radical).

La empresa realizar cambios paulatinos ya que maneja una peluquería por lo tanto se realiza
mejoras en el ambiente del local, productos, maquinarias, etc.

3.4.1 Cambios de Producto/Servicio

Se hizo un cambio paulatinamente en los productos, se fueron cambiando los tintes, los diseños,
las aplicaciones de tinte, el servicio por el cual motivos spa si tuvo cambios para poder brindar y
tener el mejor servicio.

3.4.2 Cambios de Tecnología

Se realizó una mejora paulatinamente con un servicio de Virtual Artist donde el estilista puede
validar que estilo de maquillaje seria el adecuado para el rostro.

3.4.3 Cambios de Estrategia-Estructura

Es un cambio paulatino, tiene una técnica de Empowerment (dar el poder a los empleados) dichas
propuestas son investigadas y estudiadas para optar adaptarse a las nuevas propuestas, por
necesidad al cambio y buen servicio.

3.4.4 Cambios de Cultura


El objetivo de motivos spa es que se tenga en cuenta los valores para que se trabaje en equipo y
tener en cuenta la misión, visión de la empresa para aumentar el compromiso con el trabajador.
CAPÍTULO 4: LA TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN, EL CONTROL Y EL DISEÑO
ORGANIZACIONAL
SEBASTIAN CASTILLO
4.4 Enfoques o tipos de Control Organizacional u estratégicos aplicados en la
empresa

4.4.1 Control de Mercado

Utilizamos la Competencia teniendo como aliado los parámetros de precios para medir,
comparar y evaluar la productividad del negocio.

Se mide los resultados de las ventas y se hace un comparativo con los ingresos de la
competencia y nuestros ingresos de años previos, así verificamos que la estrategia que se
esta utilizando, este siendo la correcta y tenga el efecto a largo, mediano y corto plazo
según la proyección estimada.

4.4.2 Control de Clan

Se busca que los colaboradores y profesionales expertos brinden una excelente calidad
de atención al cliente y que muestren un excelente desempeño, es por ello que de
manera constante se brindan capacitaciones sobre la cultura corporativa, los
compromisos y los reglamentos y normas internas que son importantes para validar el
compromiso personal con nuestra empresa. Inculcamos valores como:

 Liderazgo: Nos esforzamos por influir positivamente en nuestros colegas.


 Responsabilidad: Cumpliendo con nuestras labores
 Trabajo en equipo: Siempre dispuestos a colaborar con los demás.
 Integridad: Manteniendo nuestros valores éticos y morales.

4.4.3 Control Burocrático


Se supervisa que se cumplan las normas y políticas de la empresa, así como el
procedimiento regular y estándar. Es una empresa formal y promueve a que nuestro
personal colaborador, profesionales y especialistas cumplan con los protocolos, reglas y
procedimientos que son necesarios para el correcto funcionamiento de la empresa.
4.4 Enfoques o tipos de Control de Supervisión o Contingencial aplicados en la
empresa
En este enfoque está dirigido al colaborador y se evaluara su comportamiento dentro
de la empresa.

4.4.1 Control de Entradas

La empresa maneja el control de entradas, brindando capacitaciones en sus diferentes


áreas.

En área de atención al cliente, brinda las siguientes capacitaciones de Liderazgo de


equipo hacia la calidad. Y de manera general se brinda Atención telefónica: básico y
avanzado. Manejo de quejas y reclamos. Cliente interno. Introducción de la calidad según
la Norma ISO 9000. Introducción de la mejora de procesos. El SPA brinda mensualmente
capacitaciones en donde el personal se inscribe, luego de ello la empresa mide si todo lo
recibido en capacitación, es puesto en práctica y tiene los resultados en las encuestas
que se les brinda a todos los clientes.

4.4.2 Control de Comportamiento o Proceso

La empresa MOTIVOS SPA. Mide el comportamiento ético y profesional de sus


trabajadores para de esta manera se pueda mantener el control del servicio que brinda,
teniendo siempre presente el valor tanto del cliente como del personal.
El trabajo en equipo es fundamental para la convivencia con los pares tanto de la misma
área como de distintas. El trabajo en equipo va de la mano con la aceptación de
diferentes pensamientos y culturas sin perjudicar el desempeño en las labores.
4.4.3 Control de Salidas

Para la empresa MOTIVOS SPA el rendimiento del personal colaborador se mide de


forma cualitativa a través de indicadores como: servicio al cliente, que es medido tanto por
el empleador como por el cliente, el manejo de reclamos y quejas, solución de problemas
típicos y atípicos, limpieza y orden de su espacio de trabajo y los utensilios.

Como ya se mencionó la atención del cliente implica cada uno de estos puntos y está
sujeto a la valoración que el este le puede dar mediante alguna encuesta que la misma
empresa brinde.

También podría gustarte