2do. BGU Proyecto 1 Semana 1
2do. BGU Proyecto 1 Semana 1
2do. BGU Proyecto 1 Semana 1
GÓMEZ
PROYECTO # 1: SEMANA 7
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
Docente: Msc. Gladys Gavilanes Alvia
Curso: 2º. BGU
ACTIVIDADES
Semana 1 (Científico)
1. Lee el siguiente texto:
Al reabrirse las escuelas, es importante tomar medidas de precaución tanto dentro de las aulas
como fuera de ellas para evitar la propagación de la COVID-19. El propósito de este artículo es
proporcionar a los maestros información y consejos sobre:
· Distanciamiento físico en la escuela.
· Cuidar la salud practicando la higiene de las manos.
· Consejos de limpieza y desinfección para el aula.
· Lo que se debe hacer si un estudiante parece estar enfermo.
Una de las principales lecciones que ha dejado la pandemia es la importancia de los maestros
para que los niños continúen su proceso de aprendizaje. A medida que se reabren las escuelas
dependerá en gran parte de los maestros que los niños puedan continuar su educación en un
entorno seguro y saludable, y recuperen los conocimientos y las aptitudes que pudieron haber
perdido.
Como docente, conocer los hechos no solo te permitirá protegerte; también te ayudará a
proteger a tus alumnos. Mantente al día sobre la información falsa y los mitos peligrosos que
circulan sobre la COVID-19, que generan temor y llevan a estigmatizar a las personas que han
resultado contagiadas.
Es posible que algunos de tus alumnos regresen a la escuela después de haber escuchado en sus
hogares informaciones incorrectas sobre la COVID-19. En este caso, será necesario que les des
a conocer los hechos.
Entender qué es la COVID-19, cómo se propaga y qué podemos hacer para protegernos y para
proteger a los demás es un importante primer paso para establecer procedimientos y protocolos
para el aula. A fin de que los estudiantes acaten las normas, deben entender qué es la COVID-
19. Escucha sus preocupaciones y sus conceptos, y responde a sus preguntas de una manera
apropiada para su edad. Conversa con tus alumnos sobre las distintas reacciones que podrían
tener y explícales que son normales ante una situación anormal como la que se vive
actualmente.
Utiliza información sobre la COVID-19 que provenga de fuentes confiables, como UNICEF, la
OMS y las autoridades de salud de tu país. Manteniéndonos informados sobre la situación y
siguiendo las recomendaciones de los expertos en salud pública, podemos proteger nuestro
bienestar y el de las personas que nos rodean.
Tomado: https://www.unicef.org/es/coronavirus/precauciones-en-el-aula-durante-covid19
Semana 1 (Humanístico)
1. Analiza la información expuesta en las páginas 18 y 19 del texto de Lengua y Literatura
de 1º. BGU ¿Recuerdas algún poema de amor que te haya gustado?
Interpretamos
3. ¿Es verdad que el poeta ya no la quiere? ¿En qué basas tu respuesta?
Pablo Neruda autor del poema xx en realidad dice "ya no te quiero es
cierto pero aún te quiero"
Reflexionamos
4. ¿Crees que el amor puede ser una experiencia contradictoria? Explica tu respuesta
Expresamos
5. ¿Cuáles fueron tus versos favoritos? Coméntalos.
6¿Cómo vives la poesía que habla del amor? ¿Tiene algún efecto sobre ti?
La poesía tiene una sensación de sentimientos conjuntos que a veces
parecen que habla sobre el que la lee y eso me crea la sensación de
felicidad y de inspiración
7 Realiza en Internet una búsqueda para encontrar poemas de amor escritos por Pablo
Neruda. Escoge uno de los que encuentres y transcríbelo.