Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Evaluación PDS Ilo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 124

Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO

INFORME FINAL

EVALUACION DEL

PLAN DESARROLLO SOSTENIBLE


PROVINCIA DE ILO
2001 - 2005

ILO, ENERO 2007

Pag. Nº 1
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

CONTENIDOS

0. Presentación

1. Marco general
1.1 Ubicación y contexto
1.2 Población y sociedad
1.3 Antecedentes de la evaluación
1.4 Objetivos de la evaluación

2. Marco teórico
2.1 El desarrollo sostenible y la Agenda Local 21
2.2 Desarrollo Local
2.3 La evaluación del desarrollo

3. Metodología de la evaluación
3.1 Enfoque de la evaluación
3.2 Metodología e instrumentos
3.3 Equipo técnico Mixto

4. Contexto de la evaluación y análisis de consistencia del PDS


4.1 La gestión del plan de desarrollo y el SIMEDI
4.2 Análisis de los escenarios tendenciales
4.3 Análisis de consistencia interna del Plan de Desarrollo Sostenible

5. Evaluación de resultados en el ámbito económico


5.1 Eje 1 Macro Región Sur
5.2 Eje 2 Comité de gestión de pesca
5.3 Eje 3 Comité de gestión de puerto
5.4 Eje 4 Comité de gestión turismo sostenible
5.5 Eje 5 Comité de gestión servicios a la minería
5.6 Eje 6 Comité de gestión agronegocios
5.7 Eje 7 Comité de gestión pymes

6. Evaluación de resultados en el ámbito social


6.1 Eje 8 Comité de Gestión organizaciones sociales, salud, educación, P. I.
6.2 Eje 9 Consejo de Desarrollo Provincial

7. Evaluación de resultados en el ámbito urbano ambiental


7.1 Eje 10 La Ciudad de Ilo
7.2 Eje 11 Comité de manejo ambiental de Ilo

8. Conclusiones
9. Recomendaciones

Anexos

Pag. Nº 2
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

0. PRESENTACION

El presente documento “Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia


de Ilo 2001-2005” es el resumen de los resultados del proceso participativo iniciado
el año 2005 con el propósito de analizar y evaluar los avances y limitaciones de la
ejecución del plan y hacer un balance objetivo de las condiciones favorables y
desfavorables que incidieron en el proceso.

El Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) de Ilo aprobado para el período 2001 al


2015, constituye el instrumento base que expresa las expectativas de desarrollo de la
comunidad e instituciones de Ilo. La experiencia participativa para su formulación,
significó un avance importante para las prácticas de planificación del desarrollo desde
las iniciativas locales.

Después de cinco años, la sociedad civil y el gobierno local han resuelto realizar el
balance de su desarrollo y analizar en que medida, un instrumento de planificación
socialmente validada puede desatar procesos que trasciendan en beneficios
concretos para sus vidas.

La evaluación entendida como parte del proceso de planificación, ha sido asumida


como una oportunidad para los actores locales de Ilo. Oportunidad para que se
examine la calidad de la implementación de las actividades y proyectos, los avances
logrados y formular lecciones que entendidas como aprendizajes colectivos,
permitan reorientar y/o fortalecer la gerencia del desarrollo.

Con ésta apuesta, la comunidad de Ilo se organizó a través de una Comisión


Preparatoria para que en un primer momento se apruebe la metodología general de la
evaluación y su reglamento. Esta comisión cumplió su tarea y el día 04 de febrero
concluyó sus funciones dejando luego a una Comisión Central, la dirección general
de la evaluación. La Comisión Central ha estado integrada por representantes de
distintos espacios de la sociedad civil: Concejo de Coordinación Local, Mesa del
Presupuesto Participativo, del Comité de Vigilancia y del Gobierno Local.

Asimismo se constituyó una Comisión Técnica Mixta integrada por profesionales


propuestos por la sociedad civil, funcionarios de la Municipalidad Provincial de Ilo, de
las municipalidades distritales y de algunos sectores como SENASA, PRODUCE y el
MINSA, con la misión de dar asistencia técnica al proceso a través de propuestas
metodológicas y elaboración de herramientas apropiadas para la evaluación
participativa.

En éste informe se expone los resultados del proceso participativo y del análisis de la
información secundaria a la que se ha tenido acceso. Información proveninte de la
Municipalidad Provincial de Ilo, de las ONGs locales y de los sectores del estado.
Asimismo, el informe se ha nutrido de los aportes de distintos actores locales,
dirigentes vecinales, organizaciones gremiales e instituciones públicas, logrado a
través de entrevistas a semiestructuradas y grupos focales.

Pag. Nº 3
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

1. MARCO GENERAL

1.1 Ubicación y Contexto1

La provincia de Ilo, junto con Mariscal Nieto y Sánchez Cerro forman en conjunto la
Región de Moquegua. Ubicada a 1,280 Km de la ciudad de Lima en la costa sur
del Perú entre las coordenadas 17º38’15’’ y 17º20’39’’ de latitud sur y 71º21’39’’
y 71º22’00’’ de longitud oeste con respecto al Meridiano de Greenwich, ocupando
una extensión de 1,523.44 Km2 y se encuentra entre los 0 y 1,500 msnm.

Está formada por tres distritos, Ilo, Pacocha y El Algarrobal. El distrito capital Ilo
concentra el mayor porcentaje de población y de los servicios urbanos. Asimismo
éste distrito cumple con brindar servicios urbanos, sociales y portuarios.

La ciudad de Ilo presenta cuatro actividades económicas principales: las


actividades portuarias; las actividades pesqueras industriales y artesanales; la
industrial minero metalúrgico y los servicios de la ciudad, entre las que se
encuentran la banca, el comercio, servicios turísticos, comunicaciones, educativos,
de salud y otros.

Ilo dispone de una interconexión


vial adecuada y en buen estado,
tanto para la integración en la
macro región sur con accesos por la
costa sur, como para la integración
con países a través la binacional
que la conecta con Bolivia y en
mediano plazo, la interoceánica
para su conexión con el Brasil.
Cuenta con un aeropuerto cuyo
funcionamiento está limitado a
operaciones particulares y militares,
aunque dispone de condiciones
para la apertura a líneas
comerciales.

El cobre es el principal producto minero metalúrgico, explotado actualmente por al


empresa Southern Perú Copper Corporation (SPCC) instalado en la zona desde
hace 50 años. Exporta a Estados Unidos, Inglaterra, Japón, Italia y otros.

Otra de las actividades principales es la pesquería, desarrollada a nivel industrial


para producción de harina de pescado prime y súper prime que se destina a
mercados como el Japón, Alemania, China, España, Canadá y otros; y el aceite de
pescado. En el nivel artesanal la actividad pesquera se destina para consumo
humano directo.

Las actividades agroindustriales constituyen otro campo económico en la provincia


de Ilo. Especialmente el cultivo y procesamiento de la aceituna negra y verde en

1
Tomado del documento Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Ilo, año 2005, Gerencia de
Planificación y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Ilo.

Pag. Nº 4
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

salmuera, dirigido a mercados como Brasil, Estados Unidos, Canadá, España y


México.

Pero si hay algo que define la personalidad de Ilo es su condición de puerto


marítimo. Con una capacidad de operación de carga y descarga de un millón de
TM al año y que puede cubrir una demanda creciente para los siguientes años.
Administrada por ENAPU S.A, tiene entre sus objetivos constituirse en un factor
integrador de la macro región sur, debido a su ubicación estratégica en el pacífico
sur.

1.2 Población y sociedad


Edificación antigua típica de Ilo: Poder Judicial
De acuerdo al Censo Nacional
del año 2005 organizado por el
INEI, la provincia de Ilo tiene
una población de 63,037
habitantes, con 31,965 varones
y 31,072 mujeres. El Indice de
Desarrollo Humano (IDH)2 de la
provincia es 0.6580 y se ubica
en el lugar 12 de 195 provincias
del país. Sin embargo visto a
nivel de distritos, se aprecia
diferencias notorias entre uno y
otro: El distrito Ilo tiene un IDH
de 0.6547 y con el ranking 132
de 1831 distritos; El Algarrobal
con IDH 0.6045 en el ranking
383; Pacocha con un IDH de 0.6992 y en el ranking 31 a nivel de todos los
distritos del país. Una de las arzones que explicaría la diferencia a favor de
Pacocha, sería la actividad minera que se concentra en ese distrito. De acuerdo a
estas cifras, se puede afirmar que la provincia de Ilo tiene un nivel de desarrollo
humano por encima del promedio nacional y por encima de las otras provincias
integrantes de la Región Moquegua.

El Informe del PNUD también indica que la esperanza de vida al nacer, la


provincia registra 73.2 años como promedio, estando en el ranking 18 de 195
provincias; el nivel de alfabetismo es alto con el 97.4% de la población y está en el
cuarto lugar a nivel de todas las provincias del país; En cuanto a nivel de
escolaridad los registros indican que el 93.3% de la población escolar accede a
este servicio, ocupando el primer lugar en el ranking nacional. De igual modo
sucede con el indicador de logro educativo que alcanza el 96% y se ubica
también en el primer lugar del ranking nacional. En lo que se refiere al ingreso
familiar per cápita se ubica en el 18 puesto del ranking a nivel país con S/.468.7
nuevos soles mensuales comparado con S/.352.93 mensuales per cápita
nacional.

2
El Indice de Desarrollo Humano (IDH) es utilizado por el PNUD para medir el grado de desarrollo
humano en determinado lugar. El índice combina cuatro variables: esperanza de vida, alfabetismo,
escolaridad, logro educativo e ingreso familiar mensual. Los datos señalados corresponden a la Provincia
y distritos de Ilo y se encuentran en el “Informe sobre desarrollo Humano Perú 2006” publicado en Lima
en octubre del 2006.

Pag. Nº 5
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Comparativamente al estándar nacional, el nivel de pobreza en Ilo es


significativamente menor: 35.8% respecto al 50.4% nacional; y en el caso de la
pobreza extrema 10.60% versus 23.90% nacional.
Respecto a la vivienda el 52.76% han declarado tener casas propias y totalmente
pagadas, el 11.72% tienen casa propia producto de invasiones, el 17.40% declara
casa propia que aún la están pagando en letras y el 10.99% vive en casa
alquilada.3

Una de las características destacables de sociedad civil de Ilo es la alta


experiencia participativa que se demuestra en los diversos procesos de
planificación local, presupuestos participativos y vigilancia ciudadana de la gestión
pública. La acción social a través de los comités de gestión ha significado elemento
clave para promover el desarrollo local y la acumulación de capital social a través
de los años ha sido reconocido a nivel nacional. Asimismo el grado de
centralización de las organizaciones a través de representantes elegidos
democráticamente.

La identidad ileña se ha ido construyendo a lo largo de los años e influenciado por


la presencia de migrantes, especialmente de la cultura quechua y aymara que le
han dado un nuevo rostro a la ciudad con la incorporación de valores andinos
como la reciprocidad, trabajo comunal y el espíritu de superación, de trabajo, que
han dado lugar que las nuevas generaciones la asuman como riqueza cultural y
fortaleza para el desarrollo local.

1.3 Antecedentes de la evaluación

Un primer aspecto a destacar en el diseño del Plan de Desarrollo Sostenible, es


la inclusión de una propuesta de seguimiento y evaluación como mecanismos de
control y retroalimentación en la fase de ejecución del plan. La propuesta del
SIMEDI (Sistema de Monitoreo y Evaluación) consistía en una metodología para
facilitar el análisis de los resultados logrados y luego la medición de los impactos
favorables – o desfavorables - que se esperaba lograr en la población.

Su diseño proponía una estructura básica y mixta entre el estado y la sociedad


civil. El Consejo de Desarrollo Provincial (CDP) y el Equipo Técnico que debía
constituirse como soporte del proceso de ejecución del plan, representaban los
mecanismos institucionales de dirección del proceso. Ambas instancias no fueron
constituidas en su momento y como consecuencia de ello, se generó un vacío
institucional que limitó la continuidad del proceso de planificación y que no fue
sustituido por otro mecanismo equivalente que se encargue de esa función.

Es a partir del año 2005 que producto de la dinámica del presupuesto participativo,
se plantean iniciativas para evaluar los avances o limitaciones del desarrollo local
luego de un período de cinco años. La preocupación por impulsar presupuestos
participativos orientados a financiar los compromisos acordados en el Plan de
Desarrollo Sostenible, así como la dispersión y atomización de los proyectos
aprobados, condujo a la sociedad civil y al gobierno local a plantear una agenda
para el inicio de la evaluación del plan de desarrollo. Para conducir este proceso
se constituyó como fase inicial, una Comisión Preparatoria integrada por actores
representativos de la sociedad y de la municipalidad. Esta comisión aprobó el

3
Censo Nacional del INEI 2005.

Pag. Nº 6
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

cuatro de febrero del 2006, la metodología de la evaluación y el reglamento con la


cual se desarrollaría todo el proceso.

1.4 Objetivos de la evaluación

§ Identificar y analizar los avances alcanzados en el Plan de Desarrollo


Sostenible de la Provincia de Ilo, período 2001 – 2005, a nivel de cada una de
sus ejes estratégicos.

§ Proponer orientaciones al Plan de Desarrollo Sostenible para su reajuste y


ejecución.

2. MARCO TEORICO

2.1 El desarrollo sostenible y la Agenda Local 21

El desarrollo sostenible puede ser definido como "un desarrollo que satisfaga las
necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones
futuras para atender sus propias necesidades...y que requiere de un proceso de
cambios en el que la utilización de los recursos, la dirección de las inversiones y la
orientación de los cambios tecnológicos e institucionales, acrecientan el potencial
actual y futuro para atender las necesidades y aspiraciones humanas4". Esta
definición fue empleada por primera vez en 1987 en la Comisión Mundial del Medio
Ambiente de la ONU, creada en 1983. Sin embargo, el tema plantea no solo el
medio ambiente como asunto del desarrollo, sino que la integra a un proceso
interactivo con el desarrollo social y económico. Se define así un enfoque de
desarrollo sistémico que busca armonizar el crecimiento económico necesario para
la creación de riqueza, con las personas integrantes de la sociedad y el medio
ambiente sobre la cual actúan.

Asimismo, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de


Estocolmo, 1972 se incorporó a los temas de trabajo de la comunidad internacional
la relación entre el desarrollo económico y la degradación ambiental, además de
ser creado el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
que es el principal organismo en materia de medio ambiente. Desde 1973 se han
creado nuevos mecanismos y se han buscado medidas concretas y nuevos
conocimientos para solucionar los problemas ambientales mundiales.

La Agenda 21 de la Ciudad o Agenda 21 Local, es el plan de acción para el


desarrollo sostenible de la ciudad, basado en un conjunto de iniciativas y procesos
económicos, sociales y ambientales.

La Agenda 21 Local articula, integra, cohesiona y da coherencia a los planes


municipales y sectoriales, así como a los planes de las organizaciones de la
sociedad civil. La Agenda 21 pretende aplicar a nivel urbano el plan de acción
global para el desarrollo sostenible aprobado en la Cumbre de la Tierra o

4
Comisión Brundtlan

Pag. Nº 7
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio ambiente y Desarrollo, de Río de


Janeiro – Brasil - en junio de 1992. Recoge no solo el espíritu del Capítulo 28
sobre iniciativas locales, sino el conjunto de la propuesta de la Agenda 21, que
involucra todos los aspectos de la realidad internacional, regional, nacional y local.

Ante el evidente fracaso de los modelos tradicionales de desarrollo para enfrentar


la pobreza, generar empleo, proteger al medio ambiente, disminuir las brechas
entre pobres y ricos, planificar y gestionar adecuadamente la organización y
funcionamiento de los países y de las ciudades, la Conferencia de Río dio curso a
la necesidad de introducir grandes cambios en el estado y la sociedad y en la
relación de ambos con la naturaleza. Para tal efecto aprobó el Programa o Agenda
21 consistente en un plan transectorial de acción mundial orientado a lograr el
desarrollo sostenible.

2.2 Desarrollo Local5

El desarrollo local se define como un proceso orientado, es decir, es el resultado


de una acción de los actores o agentes que inciden - con sus decisiones- en el
desarrollo de un territorio determinado. Estas decisiones no solamente se toman a
una escala local, sino que existen decisiones que tomadas en otra escala -por
ejemplo, a nivel nacional o internacional - tienen incidencia en el desarrollo de un
territorio dado. La preeminencia de las decisiones de los actores locales, por sobre
otras decisiones que no responden a los intereses locales, es lo que define un
proceso de desarrollo local.

Esta distinción entre intereses locales y no locales, resulta especialmente


compleja, en la medida que, la evidencia de una economía globalizada y
crecientemente interdependiente, como la de nuestros días, donde los territorios
son, simultáneamente, espacios de flujos y espacios geográficos, genera cambios
permanentes en las relaciones territoriales.

El desarrollo local no tiene un modelo de referencia. No es la ejecución de


acciones que respondan a un modelo ideal o racional. A menudo se define el
desarrollo local como el desarrollo completo – integral - y equilibrado. Desde una
perspectiva ideológica - definida a priori - el desarrollo local sería un nuevo
paradigma de buen desarrollo, una utopía local. Lo que no se puede realizar a nivel
nacional o estatal, se podría hacer a nivel local, en gran medida, como resultado de
la voluntad de unos actores que cooperan y que defienden intereses compartidos
sobre el futuro de la localidad o comunidad.

Se puede definir una política de desarrollo local como el conjunto de acciones que,
tomadas desde el territorio, incrementan la creación de valor, mejoran las rentas,
aumentan las oportunidades de empleo y la calidad de vida de los habitantes de la
localidad. La promoción de estas acciones desde el ámbito local, o desde territorios
específicos y singulares, como estrategia más idónea para su consecución,
responde a una serie de elementos que explican, en última instancia, la pertinencia
del desarrollo local. A saber:

5
Desarrollo desde el Territorio, Fernando Barreiro Cabestany

Pag. Nº 8
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

§ Los fallos del mercado. Al contrario de lo que sostiene la economía neo clásica,
no existe una movilidad de factores que se compensan y que equilibran el
territorio de una nación.
§ Las limitaciones de las políticas nacionales o estatales, como agentes de
ordenamiento territorial y de equilibrio y como agente capaz de atender a los
requerimientos y necesidades de todos los territorios.
§ La competencia entre territorios en la sociedad globalizada, que genera
oportunidades para posicionarse positivamente a partir de la iniciativa de cada
territorio.

De ahí que el esfuerzo de los actores locales en torno a objetivos de desarrollo


territorial, pueda definirse, en primer lugar, como una respuesta local – reactiva -
frente a las amenazas externas. Pero esta respuesta se transforma
progresivamente, mediante un proceso de maduración de la estrategia y de
aprendizaje de los actores, en una acción local – proactiva - orientada hacia
objetivos mejor definidos y con mayores niveles de coherencia y cooperación entre
los actores.

Pero el desarrollo local aborda los factores antes mencionados de una manera
específica. No se trata, como se ha visto, exclusivamente, de una respuesta local,
de una acción defensiva y de resistencia de los territorios. Las estrategias de
oposición o de protección frente a las amenazas del exterior, no son más que una
ilusión y, en todo caso, un sin sentido. Los objetivos del desarrollo territorial
endógeno contradicen, como se ha dicho, los supuestos de la economía neo-
clásica sobre movilidad de factores. Pero deben plantearse a partir de las
tendencias evidentes a favor de esa movilidad. Los objetivos del desarrollo local
(en tanto que estrategia orientada hacia objetivos deseables y factibles) no supone
una acción de freno a las tendencias naturales del mercado, sino que, a partir de
las tendencias del mercado, introduce elementos de compensación que eviten los
posibles efectos negativos del mercado sobre la calidad del territorio.

El desarrollo local no es una estrategia para acumular riqueza y crear bienestar a


costa de otros territorios. El desarrollo no se plantea como un juego de "suma
cero", donde lo que unos (territorios) ganan, otros lo perderían proporcionalmente.
Aunque sí es cierto que los territorios "pasivos" (sin iniciativa local) tienden a
perder, al verse perjudicados por la iniciativa de territorios competidores. En todo
caso, es cierto que hay "regiones que ganan" pero no es tan cierto que haya
"regiones que pierdan" al ganar aquellas. Existen, efectivamente, regiones o
ciudades que dejan de ganar o que no ganan todo lo que podrían ganar, debido a
la pasividad de sus actores locales.

Las relaciones del desarrollo local con el Estado central o nacional, son sin duda
complejas. Se ha acuñado de forma acertada, la idea de que el estado-nación es
muy pequeño para gestionar la globalización y demasiado grande para gestionar la
vida cotidiana o de proximidad. En todo caso, el estado-nación sigue teniendo un
papel primordial en determinadas regulaciones económicas y sociales. Es verdad
que las regulaciones se configuran en escalas variables. Al respecto, y en el
contexto español y europeo, cabe mencionar la importancia creciente de las
regulaciones regionales y comunitarias (europeas). Pero el estado-nación sigue
cumpliendo un papel primordial en determinados aspectos de la solidaridad
territorial. El desarrollo local corre el riesgo del egoísmo territorial. No es ajeno a
ello el debate actual sobre la fiscalidad, sobre la recaudación y redistribución fiscal

Pag. Nº 9
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

que afecta, en gran medida, al desarrollo y a la solidaridad territorial. En cualquier


caso, el desarrollo local se encuentra con los límites de la base fiscal de las
localidades, que condiciona, en gran medida las posibilidades de desarrollo
autónomo y que condiciona los procesos de descentralización.

2.3 La evaluación del desarrollo

La evaluación es el mecanismo que se dispone para comprobar los resultados


alcanzados, comparándolos con los resultados previstos en la fase de
planeamiento, ya sea de un programa o de un proyecto de acción. La evaluación
debe plantearse como un encadenamiento lógico de causas y efectos, que se inicia
desde las actividades hasta la sostenibilidad – permanencia de los beneficios del
desarrollo (Fernando Barreiro Cavestany, “el desarrollo desde el territorio”)

Inicialmente la evaluación, fue vista como un instrumento para documentar la


dimensión de los problemas producto de las necesidades sociales, hoy en día se
constituye en una oportunidad de aprendizaje, de hacer reajustes en la gestión
del desarrollo y de valoración de los cambios que se han producido producto de las
acciones ejecutadas.

LA EVALUACION COMO ENCADENAMIENTO LOGICO

Sostenibilidad, Se evalúa la permanencia de los


permanencia del cambios, de las actitudes y de los
desarrollo beneficios.

Objetivo Se evalúan los impactos, es decir, los


estratégico del beneficios que se generan en el
desarrollo territorio, en la población local.

Objetivos Se evalúa la eficacia, el cumplimiento


específicos de los objetivos y resultados
alcanzados por comparando lo previsto con lo
las acciones alcanzado.

Acciones Se evalúa la eficiencia, el uso de los


realizadas para recursos en relación con los
alcanzar objetivos resultados obtenidos.
específicos

para que la evaluación del desarrollo cumpla su cometido, es esencial observar


algunos criterios previos:

§ las acciones programadas en el plan de desarrollo local, deben contener en su


diseño, un conjunto de indicadores pertinentes y relevantes que facilite su
medición posterior. comúnmente a este conjunto de indicadores se le denomina
“línea de base” y sirve para comparar la situación “antes” de ejecutar los
programas o proyectos con la situación “después” de su ejecución.

Pag. Nº 10
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

§ la ejecución de los programas y proyectos de desarrollo, deben producir


información que suministre datos relativos a los indicadores. sin información
organizada y elaborada previamente, no será posible hacer mediciones ni
evaluaciones.

§ la evaluación debe incluir la opinión de los beneficiarios y de los grupos


sociales que han estado involucrados en su programación, en la ejecución o
como comités de vigilancia. hay que recordar que los beneficiarios no son
subordinados del proyecto, sino constituyen la esencia de nuestra acción y en
los cuales se validará el éxito o fracaso de nuestra intervención.

2.3.2 Una aproximación práctica a la evaluación del desarrollo.

La evaluación puede presentarse de varias formas y tipos. En el cuadro siguiente


se presenta solo algunos. El seguimiento y control en rigor no constituyen técnicas
de evaluación sino de monitoreo, que ocurren durante la ejecución de los
programas y proyectos. La evaluación de resultados y de impacto, se refieren a
mediciones que se producen luego de ejecutadas las acciones y en un
determinado período de tiempo.

SEGUIMIENTO CONTROL EVALUACION DE EVALUACIÓN DE


RESULTADOS IMPACTO

Actividad continua que, Supervisión de Análisis de resultados Estimación de cómo y


en acciones que verifica después de un periodo de hasta qué punto el cambio
forma regular o que se estén realizando tiempo para evaluar ocurrió.
permanente, realiza la en la perspectiva con cambios como
recuperación, que fueron planeadas y consecuencia de la No se refiere a cualquier
documentación y la comprobación y implantación acorde con resultado o efecto inmediato
registro verificación de los objetivos y metas del de un Plan, Programa o
de los hechos avances, con el Plan, Programa o Proyecto, sino a cambios
ocurridos, propósito claro de Proyecto. significativos o permanentes/
como resultado de las mejorar lo realizado. duraderos en las vidas de
acciones realizadas La evaluación es un las personas provocados por
para Es importante dejar proceso de análisis una determinada
alcanzar los objetivos e siempre claro que el crítico de todas las intervención, acción o serie
implantar las políticas y control es de objetivos actividades y de acciones.
las y tareas, nunca de las resultados
metas del Plan, personas. de un Plan, Programa o Análisis sistemático de los
Programa o Proyecto con el objeto de cambios duraderos o
Proyecto. Los miembros de la determinar la validez de significativos -positivos o
comunidad u los objetivos, la negativos, planeados o no.
Observa la evolución de organización se deben pertinencia de los
factores seleccionados, sentir suficientemente métodos utilizados, la
suministra la información informados, eficiencia en el uso de los
necesaria para la escuchados, tomados recursos.
evaluación. en cuenta y motivados
en el logro de objetivos.
Persigue dar una
atención
temprana a rumbos
incorrectos de lo que
hacemos e indica la
necesidad de acciones
correctivas.

Pag. Nº 11
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

3. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

3.1 Enfoque de la evaluación

El enfoque asumido para la evaluación del PDS se basa en la evaluación a nivel


de resultados. Esta propone en esencia, un análisis del nivel de avance de los
programas y proyectos propuestos para cada uno de los ejes estratégicos del PDS
y ha constituido el aspecto central de las deliberaciones en los talleres
participativos de evaluación.

Para la evaluación se ha tenido como referencia el documento del Plan de


Desarrollo Sostenible de Ilo 2001 – 2015 aprobado con Resolución Municipal N
016-2001-MPI del 16 de julio del 2001. Este documento será la base para los
efectos de la evaluación y del presente informe.

Debemos reconocer que existen otras referencias posteriores que han enriquecido
los contenidos del documento del PDS, pero que no han sido formalizados a través
de los canales usuales.

El proceso de evaluación ha seguido las pautas y orientaciones de la sociedad civil


y de la Municipalidad Provincial de Ilo. La metodología: fases, enfoques y
cronograma; así como el reglamento, fueron aprobados por la Comisión
Preparatoria y luego formalizada por la municipalidad provincial.

Sin embargo, es necesario destacar algunos aspectos de contexto que han incidido
en el desarrollo de la metodología y que ha dificultado su aplicación práctica.
Estos aspectos conocidos de antemano, condicionaron los alcances de la
evaluación, pero no su validez en tanto se recogió la mayor parte de la información
secundaria disponible y principalmente, la opinión de los actores locales.

Entre los aspectos que condicionaron la evaluación podemos destacar los


siguientes:

§ El proceso de implementación del plan y su sistema de monitoreo propuesto –


el SIMEDI – no fue desarrollado ni organizado tal como estaba en el diseño
inicial del PDS y tampoco fue sustituido por otro mecanismo equivalente que
cumpliera la misma misión. Los hechos indican que el sistema de monitoreo no
se implementó y prueba de ello es la inexistencia de reportes sistematizados de
los resultados de los programas y proyectos a nivel de indicadores. Toda
evaluación requiere de información relevante y pertinente, y esta debe provenir
de un modelo de monitoreo que recoja, organice y reporte tal información.

§ Otro aspecto que dificulta un proceso de evaluación de mayor rigor, ha sido la


carencia de una línea de base que permita conocer el estado situacional
inicial de desarrollo de Ilo. La importancia de contar con una línea de base,
tiene que ver con la necesidad de medir el desempeño de la gestión del
desarrollo en un determinado tiempo. El marco de referencia para ésta
medición, está constituída por indicadores, previamente seleccionados de
acuerdo a su relevancia y pertinencia, luego cuantificado y consolidado como
línea de base a manera de un perfil situacional. El solo enunciado de

Pag. Nº 12
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

indicadores no es suficiente porque no describe la situación de partida y no


ayuda a comparar ni a evaluar el desarrollo.

§ Como consecuencia de lo anterior, se ha producido información dispersa y


desarticulada para propósitos de evaluación. De la información a la que se ha
podido acceder, se ha verificado los esfuerzos por sistematizar algunos logros
y resultados, pero que no han respondido a una acción sistemática y
organizada de producción de información conforme a las necesidades de la
evaluación.

Creemos sin embargo que el proceso de evaluación tiene su riqueza en la medida


que ha compilado la mayor información disponible y principalmente, porque al
haber sido un proceso participativo, recoge y valora la percepción y conocimiento
de la sociedad civil respecto al nivel de desarrollo logrado en los últimos cinco
años.

3.2 Metodología e instrumentos

La metodología de evaluación del PDS ha significado una práctica de acción


concertada entre la municipalidad provincial, la Comisión Técnica Mixta y la
Comisión Central de Evaluación. Ha tenido un enfoque participativo y técnico en
la medida que ha convocado a la sociedad civil para todo el proceso y también a
un equipo técnico en la que participan profesionales de la municipalidad provincial,
de la sociedad civil y de los sectores. En este sentido, la metodología ha permitido
evaluar la gestión del PDS y sus resultados tomando en cuenta las diversas
opiniones de los actores sociales, las autoridades políticas y funcionarios públicos.

El proceso de evaluación ha tenido el apoyo de una consultoría, cuya función ha


consistido en preparar la propuesta de metodología y plan de trabajo, así como un
cronograma de actividades. Los aspectos centrales del proceso de evaluación han
sido:

§ Diseño del Plan de Trabajo de la Evaluación del PDS y la metodología de


evaluación a ser aprobada por los espacios de concertación de la provincia.
§ Lanzamiento del proceso de evaluación.
§ Acciones de capacitación, a través de invitaciones a expositores.
§ Levantamiento de información secundaria a través de formatos diseñados para
tal fin.
§ Realización de entrevistas a profundidad en actores clave del proceso.
§ Realización de grupos focales.
§ Taller provincial de evaluación y recomendaciones para mejorar la gestión del
PDS.
§ Redacción del informe y presentación ante los espacios de concertación.
§ Difusión de la evaluación, así como de los lineamientos, estrategias y
directrices.

3.2.1 El Plan de Desarrollo Sostenible 2001 – 2015

El Plan de Desarrollo Sostenible, presenta una estructura que parte de una síntesis
de la situación local y nacional alrededor del 2001, cuando se vivía un periodo de
autoritarismo y una ola creciente de protestas por la recuperación de la

Pag. Nº 13
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

democracia. El documento presenta en su capitulo segundo los principios


rectores de la planificación y gestión estratégica del desarrollo en Ilo. El Capitulo
tercero está centrado en el análisis de los escenarios tendenciales y deseables,
así como de los obstáculos para el desarrollo. El siguiente Capitulo presenta la
visión de futuro, los ejes estratégicos por dimensiones y las estrategias, objetivos,
programas y proyectos de cada eje.

El PDS ha cumplido cinco años desde que fuera aprobado oficialmente por la
Municipalidad Provincial de Ilo6. Su elaboración se produjo gracias a un proceso de
participación de la sociedad civil y la municipalidad altamente positivo. Cinco años
es un periodo de tiempo suficiente para enfocar la evaluación hacia el
cumplimiento de las actividades o proyectos que contribuyeron a avanzar en el
logro de los objetivos.

3.3 La Comisión Técnica Mixta

Para el proceso de evaluación, se ha constituido un equipo técnico mixto formado


por profesionales propuestos por las organizaciones sociales, funcionarios de la
Municipalidad Provincial de Ilo, profesionales de las municipalidades distritales, de
los sectores del estado como MINSA, PRODUCE, SENASA y algunos Colegios
Profesionales.

En el anexo adjunto se detalla nombres y procedencia institucional de los


miembros integrantes de la Comisión Técnica Mixta.

6
El Plan de Desarrollo Sostenible de Ilo fue aprobado el 16 de julio del año 2001 mediante Resolución Municipal
Nº016-2001-MPI.

Pag. Nº 14
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

4. CONTEXTO DE LA EVALUACION Y ANALISIS DE CONSISTENCIA PDS

Esta parte del informe describe y analiza algunos aspectos críticos que han tenido
incidencia importante en el proceso de evaluación y que constituyen el marco general
– favorable o desfavorable - en la que se ha desarrollado. Se abordan tres aspectos
que consideramos relevantes para la evaluación: la forma como se ha abordado la
gestión del PDS; los escenarios tendenciales del entorno y finalmente un análisis de
consistencia interna del diseño del plan.

4.1 La gestión del plan de desarrollo y el SIMEDI

El Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) proponía un diseño básico y mixto entre el


estado y la sociedad civil. El Consejo Provincial de Desarrollo (CDP) y el Equipo
Técnico que debían constituirse como soporte del proceso de ejecución del plan y
representaban los mecanismos institucionales de dirección del proceso. En la
misma línea del diseño, se consideró un Sistema de Monitoreo y Evaluación como
herramienta de gestión y seguimiento de la ejecución del plan.

A pesar que hubieron iniciativas importantes para la construcción gradual del CDP
a través de la creación de los Comités de Gestión de Desarrollo y la posterior
Coordinadora de los Comités de Gestión, la institucionalidad requerida para La
gestión del PDS no logró consolidarse, generando como consecuencia, problemas
de fondo para la dirección del desarrollo local:

§ Un problema de institucionalidad para la gestión del desarrollo, que tenía en


el Consejo Provincial de Desarrollo (CDP) su principal expresión. Esta instancia
que involucraba al gobierno local y la sociedad civil, no fue impulsada ni
fortalecida como mecanismo de gestión ni como espacio de concertación. Los
actores involucrados no lograron acuerdos específicos para implementar el
CDP, probablemente por diferencias de visiones o estrategias que surgen
normalmente cuando hay cambios en la conducción del gobierno. Los cambios
de gobierno constituyen prácticas democráticas saludables en nuestro país y
corresponde tanto a la sociedad civil y a las nuevas autoridades, encontrar los
medios para concertar, validar o reconsiderar mecanismos para la gestión del
desarrollo.

El plan prácticamente quedó anclado en su fase de formulación y las


iniciativas de los comités de gestión planteadas como instancias de apoyo por
cada eje estratégico, fueron perdiendo fuerza con el tiempo por falta de
respaldo institucional. El CDP llamado a constituirse en el factor clave e para la
gestión del desarrollo, no pudo concretarse y tampoco hubieron propuestas
alternas – ni del gobierno local ni de otro espacio o institución – que cumplan tal
función.

§ La desarticulación de las iniciativas para el desarrollo, como consecuencia


directa del problema anterior. La gestión del PDS quedó liberada a las
iniciativas de las diversas instituciones – públicas y privadas – que tenían a su
cargo la ejecución de programas y proyectos de su sector. Iniciativas que se
implementaron sin articulación entre ellas y sin referencia explícita al PDS. El
seguimiento que el PDS tenía previsto con el SIMEDI, no cumplió su cometido

Pag. Nº 15
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

de producir reportes e información sistematizada para analizar y evaluar los


resultados e impactos de cada programa o proyecto. Cada institución manejó
sus propios controles y seguimiento, pero sin la centralización y consolidación
a nivel de provincia.

En un territorio – distrito, provincia o región - no puede haber gerencia del


desarrollo sin actores y sin instituciones que la movilicen, que la promuevan, que la
conviertan en algo vivo y cotidiano. La gestión o gerencia del desarrollo tiene el
propósito de instrumentalizar el proceso de desarrollo, de traducir los objetivos
estratégicos en acciones operativas y concretas. En la provincia de Ilo, la gestión
del desarrollo se mantiene como una tarea pendiente en la agenda política de corto
plazo. Será necesario ingresar a una etapa de apertura y revisión de las
estrategias de desarrollo y de la creación de mecanismos de gestión concertada
del desarrollo.

Corresponde al gobierno local liderar éste proceso y promover los espacios de


deliberaciones. A la sociedad civil corresponderá asumir compromisos mas allá de
intereses territoriales o funcionales que representan, así como la vigilancia a la que
como ciudadanos tienen derecho y deber.

4.2 Análisis de los escenarios tendenciales

El Plan de Desarrollo Sostenible, contiene el análisis de escenarios tendenciales


que consideraba elementos positivos y negativos, y que para efectos de
evaluación es necesario hacer un análisis retrospectivo.

El primero de ellos tiene que ver con la globalización. Se analiza que la


globalización iba a reforzar valores y actitudes más bien conformistas e
individualistas provocando desconfianza en soluciones colectivas. En estos
momentos se puede decir que en términos absolutos los hechos no han ocurrido
de esa manera y que así como están presentes los elementos analizados, también
emergen nuevamente elementos que apuntan a recuperar los valores de la
solidaridad y la construcción del bien común y un rol más protagónico del Estado.
Igualmente el proceso de descentralización en marcha, coloca el desarrollo desde
un enfoque territorial, no sectorial, valorando la importancia de los espacios locales
y regionales.

La transferencia de la gestión de los servicios de salud y educación, considerada


en el escenario tendencial, se viene cumpliendo como parte del proceso de
descentralización.

Si bien el crecimiento urbano en la Macro región Sur y en especial en Ilo es un dato


importante de la realidad, no lo es en cambio que muestre dinámicas de
articulación urbano-rurales y la expansión de mercados dentro de una creciente
urbanización del país. Es más, en el referéndum para la integración de regiones no
se pudo concretar la creación de la Macro-región sur.

En cuanto a las tasas de desempleo, sub-empleo y pobreza social, tanto en el


campo como en la ciudad, se puede sostener que si bien las estadísticas reflejan
que la situación de pobreza y pobreza extrema no se ha agravado, también viene
al caso decir que el crecimiento sostenido de la economía no ha permitido mejorar

Pag. Nº 16
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

la situación de los grupos sociales más vulnerables a partir del diseño de políticas
sociales adecuadas.

En el plano económico, se han dado los crecimientos del sector minero


metalúrgico, medianamente en el sector pesquero y la actividad agrícola ha visto
ampliar su exportación a países como Brasil, España, Estados Unidos y Canadá.
Estos hechos se han dado en un marco de estabilidad económica del país, la
apertura a las inversiones y de un crecimiento sostenido del 4% anual en promedio
del Producto Bruto Interno.

Un aspecto negativo, ha sido el estancamiento de las micro y pequeñas empresas


y del proyecto del parque industrial como estrategia de fortalecimiento de la base
productiva de la provincia. Es conocida la importancia de las micro y pequeñas
empresas para el desarrollo económico y por su incidencia en la generación de
empleo. En el Perú las micro y pequeñas empresas participan con el 42% del PBI
nacional y representa el 88% del empleo privado generado a nivel nacional.

Finalmente se preveía que en el año 2000 se iniciaba una etapa de


cuestionamiento a la cúpula del poder político tanto por su autoritarismo como por
la corrupción. Los hechos fueron más allá, pues el 22 de noviembre del año 2000
se instalaba en el Perú un gobierno de transición democrática presidido por el Dr.
Valentín Paniagua.

En términos generales se puede decir que en el proceso de aprobación y gestión


del Plan de Desarrollo Sostenible no se produjeron situaciones políticas,
económicas y sociales negativas en el entorno nacional y macroregional que
pudieran afectar su viabilidad. Por el contrario, se aprecia más bien un entorno
favorable que ha debido ser aprovechado.

4.3 Análisis de consistencia interna del diseño del PDS

En ésta parte del informe se hace un análisis de consistencia y de la lógica


interna del documento del Plan de Desarrollo Sostenible. El análisis consiste en
determinar las relaciones de causalidad o correspondencia que debe existir entre la
visión, los objetivos estratégicos, las estrategias, y los programas y proyectos
propuestos. Consideramos se importancia central hacer esta revisión toda vez que
nos permite establecer el grado de alineación y balance que debe tener el
conjunto de acciones con los objetivos a lograr, determinando así la eficiencia del
diseño estratégico.

Con ésta finalidad hemos revisado el Capitulo IV del documento del PDS y el
diseño de cada eje estratégico. Se está tomando como base la redacción utilizada
y la forma como están expresadas cada una de las ideas planteadas. Con estas
referencias se ha analizado lo siguiente:

4.3.1 Análisis del Eje 1 Macro Región Sur.

Objetivo estratégico

Potenciar las relaciones de Ilo con la dinámica de la macro región sur y de los
países vecinos. Afirmando, para sí, un rol estratégico de enlace con los mercados
globales. Cooperar regionalmente para competir globalmente.

Pag. Nº 17
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Estrategias

§ Consolidar la Macro Región Sur como un espacio estratégico de avanzada


hacia la integración sudamericana y hacia mejores condiciones de relaciones
con loas mercados globales.

§ Promover la especialización relativa y la complementariedad entre los siete


departamentos conformantes del Macro Sur.

§ Alianza macro regional por el desarrollo de las capacidades humana e


institucionales.

Análisis de consistencia

En la parte del análisis situacional del documento del PDS, se plantea como
aspecto central, que el “pasado, presente y futuro de Ilo está asociado a su
relación con la Macro Región Sur y con los países vecinos”. Esta afirmación se
traduce luego en el planteamiento del objetivo estratégico y que expresa
claramente esa aspiración. Sin embargo en el nivel del planteamiento de las
estrategias hay que observar lo siguiente:

§ La primera estrategia de consolidación de la Macro Región Sur como espacio


de integración multidimensional, constituye una apuesta de largo plazo y de
políticas de concertación que deben desarrollarse a otra escala de gobierno y
de relaciones políticas. Desde lo local se puede impulsar estos procesos, pero
el éxito de la estrategia planteada implica energías múltiples desde cada una
de las regiones – siete regiones en total - y como tal, puede tener limitaciones
en el terreno práctico ya que muchas de las decisiones que involucran este
proceso de integración no depende en esencia de la voluntad de las
autoridades locales de Ilo.

§ El asunto es como plantear estrategias que teniendo como referencia la


consolidación de la Macro Región y la relación con las regiones, nos conduzcan
a lograr el objetivo, pero que a la vez impliquen mayor control de las variables
del proceso por parte de la provincia de Ilo. Las estrategias deben identificar los
elementos que son posibles de manejar desde las decisiones de Ilo y no
depender necesariamente de procesos de escala y complejidad mayores.

§ De acuerdo a la lectura de los objetivos específicos, el planteamiento de “Ilo


es visto en el espacio macro regional y de los países vecinos como un puerto
moderno, seguro, con servicios de calidad y a precios competitivos”, nos
conduce a la idea de puerto marítimo como principal carta de presentación de
Ilo en la Macro Región. Esta definición es importante en la medida que a partir
de éste reconocimiento es posible desarrollar estrategias de posicionamiento
en la macro región y ante los países del entorno. Sin embargo es pertinente
preguntarnos si esta es la única carta de presentación con que Ilo quiere
presentarse ante sus vecinos. Tal como está expresado el objetivo pareciera
que si, sin embargo cuando nos remitimos al objetivo estratégico y a los
proyectos y programas planteados, se evidencia que los logros esperados van
mas allá del posicionamiento como puerto. Especialmente cuando se ha
propuesto el desarrollo de programas de relaciones comerciales y culturales en
la macro región sur y con los países cercanos.

Pag. Nº 18
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

§ Como consecuencia de lo anterior, no se observa una consistencia clara en la


relación objetivo estratégico – objetivo – programas y proyectos. Hay que
advertir que los proyectos y programas, constituyen intervenciones orientadas a
lograr objetivos concretos y estos a su vez, nos deben permitir lograr objetivos
mayores u objetivos estratégicos tal como ésta planteado para éste eje.

§ Un aspecto a tomar en cuenta respecto al Puerto, se refiere a que el campo


de las decisiones claves sobre la gestión del puerto, está delimitada en la
gerencia de ENAPU ILO y en políticas del estado, que no están bajo las
competencias y los marcos de decisión local. En este contexto las estrategias
para lograr un puerto marítimo moderno y seguro, estarían más relacionados al
apoyo desde el estado para promover las inversiones en el Puerto y al grado de
incidencia de las autoridades para que estas políticas se implementen.

§ La estrategia de alianzas macro regionales para el desarrollo de las


capacidades humanas e institucionales, tiene sentido con el objetivo
estratégico siempre en cuando se defina a que tipo de capacidades nos
estamos refiriendo. A nuestro entender éstas capacidades humanas e
institucionales, estarían referidas a aquellas que permitan a los integrantes de
la macro región sur, insertarse a un mercado regional y global con alta dosis
de competitividad. La escala macro regional de éste programa podría ser una
limitante para su implementación, ya que implicaría acuerdos mas complejos y
diversos entre distintas instituciones y entre gobiernos regionales. Es probable
que una estrategia mas efectiva de aproximación al objetivo, sería por
intermedio de proyectos de menor escala y que nos conduzca gradualmente a
niveles mayores de coordinación y articulación.

§ De manera mas específica, es necesario señalar que alguno de los objetivos y


los programas y proyectos propuestos, están redactados de forma muy
genérica impidiendo un traslado a formulaciones mas operativas y manejables.
La identificación de los programas o proyectos estratégicos cobran significativa
importancia en la medida que son finalmente los operadores del plan de
desarrollo.

4.3.2 Análisis del Eje 2 Comité de Gestión de Pesca

Visión

§ El sector pesquero líder desde el puerto de Ilo en generación de alianzas


estratégicas empresariales en el marco de la región sur del Perú.

§ Altamente tecnificado: extracción de nuevas especies sostenidas,


industrialización y comercialización, capacidad y servicios competitivos
reconocidos, en el mercado interno y externo, calidad-mayor valor agregado de
sus producto, nuevos mercados y convenios internacionales.

§ Generador de inversiones competitivas: acuicultura, industria consumo


humano, instalada en zona industrial habilitada con servicios integrales,
aperturandose a nuevos mercados y sectores.

Pag. Nº 19
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

§ Diversificación consolidada de la pesca artesanal sociabilización de sus


actividades a la comunidad pesquera mujeres – hijos con soporte académico
especializado para el desarrollo de capacidades.

§ Incremento consumo percápita en la marco región sur, calidad y diversidad de


recursos hidrobiológicos.

§ Modelo de preservación de recursos hidrobiológicos, marco legal favorable y


actores lideres empresarios-académicos-gobierno local: comité de gestión.

Objetivo estratégico

Impulsar y diversificar las actividades pesqueras

Estrategias

Diversificar la actividad pesquera de extracción hacia cultivos marinos para la


exportación y la industrialización para consumo humano directo. Desarrollar
proyectos pilotos de cultivos marinos y oportunidades de inversión, zonificación, y
replicación de experiencias exitosas.

Análisis de consistencia

Una primera inconsistencia esta relacionada a la baja correlación entre las


proposiciones de la visión y el objetivo estratégico formulado. Puede ser porque la
visión esté expresada en términos maximalistas o porque su redacción esté
planteada como objetivos, o ambas cosas. El asunto es que no es posible
establecer una adecuada relación de causalidad o correspondencia entre la visión
y el objetivo estratégico.

Por otra parte, la propuesta de “impulsar y diversificar las actividades pesqueras”


planteado como objetivo y como respuesta al problema de estacionalidad de la
actividad pesquera y de los ciclos naturales de producción hidrobiológica, tiene
sentido y coherencia. Especialmente si esta dependencia viene incidiendo en los
niveles de desempleo local y que periódicamente se agudiza con las
consecuencias negativas para el desarrollo social y la economía local.

De allí que los proyectos planteados como: el cultivo de ostras y conchas de


abanico; recursos bentónicos; investigación y desarrollo de tecnologías y
capacitación etc. tengan lógica con el la estrategia y los objetivos estratégicos.

Pero por otra parte s puede advertir que el objetivo específico de “promover la
inversión privada en cultivos marinos y la industrialización de recursos para la
exportación”, no tiene una contraparte operativa en proyectos o acción alguna,
quedando aislada dentro del diseño elaborado ya que no hay planteamiento para
cumplir ese objetivo.

Pag. Nº 20
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

4.3.3 Análisis del Eje 3 Comité de Gestión del Puerto

Visión

Puerto de Ilo con presencia en las conferencias navieras atiende con eficiencia a
las negociaciones Asia-Pacifico y a nivel global, con servicios integrales modernos
y sirviendo competitivamente a la producción nacional e internacional.

Objetivo estratégico

Desarrollar, especializar y hacer más eficientes los servicios portuarios.

Estrategia

Impulsar la privatización social del Terminal Portuario, la articulación con CETICOS


ILO, Carretera Ilo-La Paz, el tráfico de carga contenerizada de / hacia Bolivia y la
implementación de centros de servicio de carga.

Análisis de consistencia

El puerto de Ilo es uno de los principales puertos administrados por ENAPU S.A en
el país. Esta empresa es una Sociedad Anónima constituida con arreglo al
régimen de las empresas estatales de derecho privado, regulado por la Ley Nº
24948. Mediante Ley Nº 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional, la Empresa
Nacional de Puertos S.A. (ENAPU) es el administrador que desarrolla actividades
y servicios portuarios en los puertos de titularidad pública.

Actualmente su área de influencia directa comprende a Moquegua, Arequipa,


Puno, Cuzco, Tacna y la República de Bolivia. Su privilegiada conexión vial en la
macro región sur, la coloca en una posición estratégica y potencial para el
desarrollo de Ilo y de las regiones colindantes.

El Puerto expresa una de las vocaciones principales de la provincia. Es una de las


potencialidades que forman parte de las estrategias de desarrollo definidos en el
PDS y que despierta en la población, expectativas de desarrollo e identidad local.

La privatización como estrategia de desarrollo del Puerto es probablemente la mas


adecuada en la dinámica de un mercado globalizado y cada vez mas competitivo.
Desafíos que posiblemente como empresa del estado no pueda enfrentar
adecuadamente por las restricciones presupuestarias, por la necesidad de
mayores inversiones en infraestructura, equipamiento, y las mejora de la costa que
requiere el Puerto para lograr posiciones ventajosas ante sus similares puertos
nacionales y chilenos.

El proceso de privatización sin embargo no depende de las políticas locales de Ilo.


La estrategia planteada no está bajo manejo directo de los actores locales y allí
reside la debilidad de la propuesta y que explica de alguna forma, que en los
últimos cinco años el Puerto de Ilo no haya producido el salto cualitativo ni la
incidencia esperada en el desarrollo de la macro región sur. Corresponde
probablemente, desarrollar estrategias de incidencia en las políticas de
privatización del estado, demostrar la conveniencia económica y los beneficios
sociales de ella.

Pag. Nº 21
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

El contexto nacional en torno a los procesos de privatización de los puertos


peruanos tiene controversias. La viabilidad social y geopolítica constituyen
elementos a tomar en cuenta para un proceso de incidencia, ya que son los
aspectos mas críticos o cuestionables de la privatización de los puertos, y mas aún
si se trata de un puerto estratégicamente ubicado en el sur del pacífico.

4.3.4 Análisis del Eje 4 Comité de Gestión Turismo Sostenible

Visión

§ Desarrollo turístico de calidad, articulado a la macro región sur del Perú, en


alianzas estratégicas empresariado-gobierno y académicos.

§ Centro innovador de actividades y circuitos turísticos participativo: cultural,


arqueológico, recreativo, deportes náuticos, y bellas playas, con identidad y
sostenibilidad del ambiente.

§ Infraestructura moderna y servicios turísticos con soporte eficaz y de alta


especialización.

§ Proyectos de ecogestión turística: balneario Pozo de Lisas, Lomas de


Tacahuay, punta de coles, valle del algarrobal, playas y maricultura.

§ Escuela de formación turística, promotores competitivos.

Objetivo estratégico

Impulsar las actividades turísticas, principalmente de balneario y ecológicas

Estrategias

Revalorar recursos turísticos, organizar la oferta según calendario turístico -


temporada de verano y otros - y generar una cultura de hospitalidad.

Análisis de consistencia

Tal como está planteada la visión, nos conduce a pensar varias ideas de lo que
se aspira como visión de desarrollo. Esta variedad puede producir confusiones
entre la imagen objetivo que deseamos en éste campo y los medios para lograrlo.
Los centros innovadores, la infraestructura moderna, los proyectos y las escuelas
de formación, son finalmente medios a través de los cuales podemos hacer
realidad una determinada visión que no está explicitada con claridad en el
documento. Esta es una dificultad del diseño estratégico y sería aconsejable
revisar la visión – que tiene el riesgo de ser maximalista – con relación a las
potencialidades actuales de la provincia. Las potencialidades turísticas aún
están en un estado formativo y requiere de condiciones previas esenciales para su
desarrollo y explotación óptima: contaminación ambiental cero, servicios básicos
de calidad, ampliación de los servicios turísticos, estudios de la demanda,
ampliación de la oferta, y otros elementos que constituyen la plataforma básica
que hay que lograr, para luego transitar a proyectos mayores.

Pag. Nº 22
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Existen dos aspectos esenciales alrededor de los cuales se ha planteado el


objetivo estratégico para promover el turismo en Ilo: Los balnearios y el ecoturismo
en base en algunos recursos como Lomas de Tacahuay, Punta de Coles, Valle del
Algarrobal y algo en cuanto a aspectos culturales y arqueológicos.

El esquema planteado tiene coherencia en tanto relaciona los objetivos


específicos con los programas y proyectos formulados para su logro. Por ejemplo,
el objetivo de “promover las actividades turísticas sostenibles de balneario” es
factible de lograrlo con el programa de promoción y desarrollo turístico “plan
estratégico del turismo en Ilo” que desarrollaría los estudios para identificar
oportunidades, el análisis de la oferta y la demanda, la inversión en casas de
playas, centros recreativos y el desarrollo de la conciencia de hospitalidad.

Del mismo modo sucede con la articulación a los circuitos turísticos macro
regionales, a través de la definición de corredores turísticos y que involucren a
empresarios, promotores turísticos y mayores inversiones cuanto integración vial
y accesos a los circuitos.

Existe sin embargo un elemento en el esquema que supone una elaboración


previa a todas las acciones. Nos referimos al plan estratégico del turismo como
instrumento orientador y articulador de todas las acciones y proyectos. Está
planteado como parte de los programa pero no es recogida a nivel de acciones
como una propuesta central y relevante para el proceso de promoción del turismo.

La lógica nos indica que la agenda del desarrollo del turismo debiera partir en
primer lugar de la formulación del plan estratégico de turismo y luego, las
estrategias y proyectos que se desarrollen como consecuencia de ella.

4.3.5 Análisis del Eje 5 Comité de Gestión de Servicios a la Minería

Visión

§ Segmento de empresas competitivas con una mayor cultura empresarial,


instaladas en la zona industrial habilitada con servicios integrales, y amplían su
campo de acción en nuevos mercados y sectores.
§ Hay mayor equilibrio en sus términos de negociación porque son adaptables y
flexibles a las condiciones cambiantes del mercado.
§ Se ha logrado el reconocimiento de la experiencia ganada, con una
compatibilidad entre su calidad con el posicionamiento forjado en el mercado.

Objetivo estratégico

Modernizar y diversificar la actividad metalúrgica

Estrategias

Promover la implementación de ISO 9000 y 14000 en inversiones metalúrgica,


impulsar eventos y experiencias de diversificación y transformación, introducir
tecnología de punta e investigación, desarrollo y propiciar nuevas relaciones entre
la empresa privada y el gobierno local.

Pag. Nº 23
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Análisis de consistencia

La idea central de la visión – aunque no explicitada con claridad - está relacionada


a los servicios que se desea prestar a la minería, en el entendido, que se busca
producir encadenamientos entre las pequeñas empresas de servicios y la gran
empresa minera.

La minería está centrada básicamente en una sola empresa: la multinacional


Southern Perú Copper Corporation (SPCC) que en la actualidad es la mas grande
del mundo en términos de su reserva de mineral y la segunda mas grande en valor
de capitalización del mercado7

El objetivo estratégico planteado en el PDS para el sector minero, propone la


“modernización y diversificación de la actividad metalúrgica”. Planteado de ésta
manera, el objetivo puede depender en buena medida de la incidencia y
negociación que se tenga con la gran empresa, considerando que las acciones
fundamentales de modernización y diversificación dependen de las estrategias y
decisiones empresariales de la SPCC, sobre las cuales no se tiene control directo.
Cabe destacar sin embargo, que en los últimos años ha habido espacios positivos
de concertación con la minera y que se han producido avances significativos en
materia de modernización productiva para reducir la contaminación ambiental.

Un aspecto destacable y que explicita mejor lo que se pretende hacer en este eje
se refiere a la idea de adscribir a la empresa minera a los sistemas de ISO 9000 y
la ISO 14000 y en base a ellas a modernizar su infraestructura y tecnología,
resulta mas probable de gestionar desde lógicas de concertación y nuevas
relaciones entre la empresa, la sociedad civil y el gobierno local. Fortaleciendo
iniciativas específicas como el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
(PAMA)8 sobre la que la SPCC ya está comprometida y que culminaría el año
2007 solo para el proceso de captura del SO2, y otros mecanismos relacionados a
la reducción del impacto negativo que produce la minería en el medio ambiente.

En cuanto a los proyectos previstos, solo el relacionado al catastro territorial


estaría en situación de abordarse directamente desde las instituciones públicas.
Los estudios para nuevas opciones metalúrgicas y ampliación de mercado, están
regulados por el estado pero siempre son ejecutados por las empresas privadas.
En particular, el INGEMMET (Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico) es el
encargado de elaborar y difundir información geológica para el conocimiento del
territorio nacional y del potencial minero. Pero corresponde a las empresas
privadas desarrollar las exploraciones y estudios a profundidad de cada caso en
particular y de acuerdo a su interés.

Un aspecto de la visión se refiere al “segmento de empresas competitivas con una


mayor cultura empresarial, instaladas en la zona industrial habilitada con servicios
integrales”. Este derrotero no tiene proyectos específicos como contraparte
operativa, quedando inconexo el nivel estratégico del operacional. La idea de
impulsar la certificación de las empresas contribuye a este objetivo, pero la cultura

7
Boletín mensual de minería, febrero del 2004, Dirección de Promoción y Desarrollo Minero - MINEM
8
PAMA es un programa que contiene las acciones e inversiones necesarias para incorporar a las operaciones minero
metalúrgicas los adelantos tecnológicos y/o medidas alternativas para reducir o eliminar las emisiones y/o vertimientos
y cumplir con los máximos permisibles que la autoridad competente establezca.

Pag. Nº 24
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

empresarial plantea modelos de pensamiento y gestión que van mas allá que el
cumplimiento de estándares derivados de las certificaciones.

4.3.6 Análisis del Eje 6 Comité de Gestión Agronegocios

Visión

La provincia de Ilo como centro agroindustrial competitivo a nivel internacional con


empresas eficientes generadoras de actividades complementarias,
interrelacionadas con la macro región sur y en un medio ambiente sin
contaminación.

Objetivo estratégico

Impulsar la culminación del proyecto pasto grande y posicionamiento como


plataforma de agro exportación.

Estrategias

Difundir las ventajas y beneficios que se derivan del proyecto.

Análisis de consistencia

La actividad agropecuaria en toda la región Moquegua en general, tiene baja


incidencia en cuanto aporte al PBI departamental (1.67%) y se concentra
principalmente en la provincia General Sánchez Cerro y la parte alta de Mariscal
Nieto. La importancia de éste sector radica en que ocupa a un 21.33% de la
población económicamente activa (PEA) de la región.

La agricultura de la provincia de Ilo está basada principalmente en la producción


del olivo en el valle del Algarrobal, y que tiene en la actualidad un problema de
primer orden. La limitación para una mayor producción originado por la carencia
de tierras de cultivo y los insuficientes recursos hídricos.

De allí que el objetivo estratégico planteado para éste eje, esté relacionado a la
ampliación de la frontera agrícola a partir del Proyecto Especial Pasto Grande
(PEPG) que se viene ejecutando a través del INADE y que a la fecha sus
beneficios no han sido de alcance para Ilo. La culminación del proyecto y la
ampliación de los beneficios hacia Ilo, depende del diseño del proyecto y del
financiamiento que reciba del estado. Solo algunos de los proyectos contenidos en
el PDS están dirigidos a ampliar las zonas de agricultura: el uso y manejo de los
recursos hídricos de la cuenca de Moquegua; y la reorganización del sistema de
riego.

La culminación del proyecto Pasto Grande no depende de los proyectos


específicos que pueda realizarse desde lo local. Aquí nos encontramos con la
necesidad de utilizar la capacidad de negociación como un elemento clave para
lograr éste objetivo. Que implica mejorar las relaciones con el Gobierno Regional
de Moquegua, construir espacios de concertación cordiales, compromisos
colectivos y demostrar la viabilidad económica y social que justifiquen ampliar el
proyecto hacia la provincia de Ilo.

Pag. Nº 25
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

La visión expresa una aspiración aún lejana de lograr. El objetivo estratégico está
adecuadamente formulado en la medida que define bien lo que se pretende
lograr: la ampliación agrícola; pero como se ha mencionado, depende en gran
medida del Proyecto Pasto Grande. Otra alternativa para el logro del objetivo,
estaría sustentada por un proyecto similar, como el uso de los recursos hídricos
de la cuenca de Moquegua. Este proyecto implicaría una mayor inversión y su
viabilidad aún no es conocida.

El asunto es que la provincia de Ilo no podría transformarse en una plataforma


estratégica para la agro exportación, si antes no resuelve el problema de la
producción que incremente el volumen de oferta local para competir en los
mercados internacionales. Esta se resuelve si se dispone de una mayor frontera
agrícola en primer lugar, y luego en la calidad y tecnología acordes a los
estándares internacionales.

4.3.7 Análisis del Eje 7 Comité de Gestión Pymes

Visión

Pymes y gremios competitivos y articulados generan producción y servicios con


aliados empresariales estratégicos y en cogestión con actores públicos y privados,
sus líneas de producción responden a nuevos nichos de consumo y a sus ventajas
favorables. Tienen alto nivel de aprendizaje, eficaz especialización y acceso a
mercados nacionales e internacionales. Son lideres en gestión empresarial con
reglas claras, altos niveles de productividad y sostenibilidad. Son concertadores de
políticas, promoción y financiamiento en el Consejo Provincial de Desarrollo y
cuentan con el soporte institucional nacional y gobierno local en la promoción de su
desarrollo.

Objetivo estratégico

Hacer de las PYMES unidades competitivas y sostenibles, fuente de generación de


empleos e ingresos para las familias y via potenciar local y regional.

Estrategias

§ Desarrollar la actitud emprendedora la capacidad de gestión empresarial de


las familias en general y de los jóvenes en especial.

§ Vincular los sistemas de formación,. Capacitación y servicios especializados a


la naturaleza de las demandas potenciales del desarrollo provincial.

§ Promover consorcios y clusters locales y regionales, entre empresas de distinta


escala hacia la integración vertical y horizontal de las actividades productivas y
de servicios.

Análisis de consistencia

De manera similar a los otros ejes, la visión expresa muchas ideas que se
confunden por su redacción con medios u objetivos. Expresan aspiraciones que

Pag. Nº 26
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

son deseos legítimos, pero que deben estar acordes a los resultados del
diagnóstico.

Una impresión del esquema planteado en el PDS nos permite observar que el
objetivo estratégico está ligado específicamente al campo de las pequeñas
empresas, a la competitividad y sostenibilidad de éstas. Alrededor de éstos
elementos se plantea también tres estrategias que resumimos: desarrollar actitud
emprendedora y capacidad de gestión; capacitación y servicios de acuerdo a la
demanda y la integración a través de consorcios y cluster.

Analizando los programas y proyectos, se puede identificar aquellos relacionados


a la capacitación, entrenamiento, pasantías, y créditos; así como los vinculados a
la identificación de mercados; desarrollo de información y encadenamiento con la
SPCC. No se identifican proyectos o acciones relacionadas a fortalecer la
asociatividad de las pequeñas empresas y menos para lograr niveles superiores de
consorcios o cluster. Como se conoce, estas últimas constituyen etapas
superiores de agremiación de empresas y que por lo general representan
estrategias para lograr mercados de mayor escala, a partir de sistemas de
cooperación productiva.

Un elemento no visible en el esquema es el relacionado al Parque Industrial a


pesar que han logrado el saneamiento físico legal básico para su instalación en la
Pampa Inalámbrica. El Parque Industrial de Ilo debe ser sin duda un objetivo
estratégico para el desarrollo de las pequeñas empresas. La concepción de los
Parque industriales corresponde a una acción muy coordinada y concertada entre
los propios empresarios, el gobierno local y un soporte técnico que conduzca cada
fase formativa del parque industrial.

Igualmente en el documento está ausente la elaboración de instrumentos de


planificación específicos para el desarrollo económico local y de las
microempresas. Se trata de contar con herramientas que estando articuladas al
marco general del PDS, expresen objetivos, estrategias, acuerdos y compromisos
de todas las entidades involucradas, para el desarrollo económico y productivo de
la provincia.

Sin embargo, se conoce que por acción del Comité de Gestión de Pymes, se
desarrollaron instrumentos de planificación específicos para la promoción de la
economía local.

4.3.8 Análisis del Eje 8 Organizaciones Sociales, Salud, Educación y


Pampa Inalámbrica

4.3.8.1 Organizaciones Sociales

La Visión

§ Organizaciones sociales líderes en gestión democrática, conocedoras de su rol,


modernas, competitivas, articuladas, constructivas, solidarias, transparentes,
comprometidas, con experiencia, compartiendo y aportando a la visión del
desarrollo humano sostenible de la provincia de Ilo”.

Pag. Nº 27
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

§ Organizaciones sociales organizadas en el nuevo enfoque de gerencia social,


con estructuras definidas, integradas, modelo de desarrollo vecinal, con
capacidad de gobernabilidad, aportando en la cogestión del desarrollo urbano-
ambiental, equipamiento, y servicios optimizados y seguros de la provincia de
Ilo”.

§ Líderes, facilitadores de los procesos de desarrollo, innovadores, capacitados,


democráticos, participativos, con valores e identidad, generando confianza
social en la población Ileña”.

§ Organizaciones sociales participativas con proyectos y planes de acción


renovadores, de cobertura local, regional y nacional, en la gestión del desarrollo
económico-social y urbano ambiental, generando pequeñas y medianas
empresas de producción y servicios en alianzas empresarios - población
organizada - gobiernos locales – académicos - instituciones públicas y
privadas”.

Objetivo estratégico

“Las familias residentes en Ilo son el principal capital humano constructor y


beneficiario del desarrollo. Por lo tanto es de prioridad potenciar sus capacidades
como oportunidad y factor clave para construir equidad de género, étarea, étnica y
social”.

Las estrategias

§ Afirmar el sentido de pertenencia e identidad, como factor para construir una


visión compartida y movilizar energía sociales.

§ Promover el desarrollo de capacidades de hombres y mujeres para su


realización personal, familiar y social, en igualdad de oportunidades.

§ Mirada de genero, generaciones y étnica, para superar la inequidad y la


exclusión.

Análisis de consistencia

Una primera dificultad en el diseño se refiere a la baja correlación entre la visión


y el objetivo estratégico, en la medida que no expresa todos los aspectos y
dimensiones señalados en la visión.

A nivel de formulación de objetivos, estrategias y programas, se encuentra un


mayor grado de correlación, aunque no se evidencia con claridad, las acciones
específicas para lograr el objetivo de “La población y los actores institucionales y
empresariales asumen como suyo los objetivos del PDS”.

Por otro lado, se han formulado objetivos que no es posible lograr con un solo
programa o proyecto. Este es el caso del tema de género planteado como enfoque
en las estrategias y que solo se ha planteado un proyecto de “Género y liderazgos
innovadores para el Desarrollo Humano”. La propuesta es insuficiente para lograr

Pag. Nº 28
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

el objetivo y resolver el problema que surgen de las inequidades y las diferencias


en cuanto a oportunidades de desarrollo entre varones y mujeres.

4.3.8.2 La salud

Visión

§ Salud integral y multidisciplinaria, aporta a los estándares de la calidad de vida


de la población cuya oferta es altamente competitiva y satisface las demandas
en alianzas entre Empresarios-Gobierno local- Salud-Educación-Comunidad
Organizada-Comité de Gestión, con descentralización y autonomía.

§ Gestión en salud con enfoque bio-sico-social, con integración y alianzas


estratégicas de las instituciones en investigación, tecnología, infraestructura y
equipamiento moderno aportando con eficiencia en la actividad preventivo
promocional y la calidad asistencial de la población, infraestructura y
equipamiento moderno, sus profesionales son especialistas con liderazgo,
identificados con el quehacer local y regional hacia una cultura de salud.

§ Población Ileña goza y tiene sensibilidad a los servicios de prevención integral


de salud con calidad, calidez y estándares superados de morbi-mortalidad.
Salud con proyección, renovadora, con seguimiento del impacto de la
prevención, con planes, proyectos y programas en salud de cobertura regional
y nacional.”

Estrategias

Desarrollar una cultura de la prevención y servicio de calidad en el cuidado de la


salud personal, familiar y en el trabajo.”

Objetivos

Los servicios de salud cubren al conjunto de la población, tienen gestión local


descentralizada y muestran mayor calidad”

Análisis de consistencia

En el tema de la salud las ideas centrales del objetivo son la cobertura, la


descentralización y la calidad del sistema de salud. Estas ideas son recogidas en
los proyectos formulados, aunque se omite un aspecto relevante para las
estrategias de la salud: el “desarrollo de una cultura de prevención”. Por fuentes
de información obtenidas posteriormente, se ha conocido la incorporación de
proyectos como: “generación de una cultura de prevención y conservación de la
salud en la provincia”, “Centro de rehabilitación de personas con trastornos por
consumo de sustancias psicoactivos”, “estudio epidemiológico provincial” y “buenas
prácticas en manipuladores de alimentos”, todas ellas orientadas a lograr objetivos
de prevención y que corrigen la omisión señalada.

Un tema importante en el diseño de estrategias, corresponde a la idea de la “salud


en el trabajo”. Se entiende por tanto, de la salud ocupacional y la seguridad e

Pag. Nº 29
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

higiene en los centros laborales cualquiera sea su actividad. La salud en éste


campo, por lo general, no ha sido tomada en cuenta en las políticas locales, a
pesar que la población pasa por lo menos un tercio de su tiempo en algún centro
laboral – formal o informal – y que incide en su salud. Para el caso que estamos
analizando, no se evidencia programa o proyecto específico como contraparte a la
estrategia formulada.

4.3.8.3 Educación

Visión

§ Educación innovadora, aporta al desarrollo de actividades sostenibles del


Puerto de Ilo, generando capacidades y competencias. Actividad educativa
organizada, articulada en sus diferentes niveles con servicios especializados y
infraestructura moderna en alianzas empresario-gobierno local-sistema y
comunidad educativa-comité de gestión.

§ Gestión educativa participativa, que promueve la investigación y forma


educandos competitivos, con valores y visión compartida de futuro cuyos
docentes son líderes creativos, con formación humanística y con prácticas de
valores de vida y participación ciudadana.

§ Generación y gestión de planes, proyectos y programas educativos de


proyección regional y nacional.

Para efectos de comparación con las políticas educativas de la nación, la visión


de futuro del “Plan Nacional de Educación” se define “Hacia una educación de
calidad con equidad”. Dicho Plan, recoge los objetivos estratégicos de Dakar
adecuándolos a la realidad peruana y debe constituir un referente necesario para
cualquier diseño de planes locales o regionales.

Objetivo estratégico

“Desarrollar un sistema educativo para la libertad, orientado por las prioridades del
PDS”.

Análisis de consistencia

La propuesta de visión, su estrategia, objetivos y proyectos están asociados a la


idea de una educación orientada a la producción y servicios locales. Desde esta
perspectiva existe coherencia entre estos niveles del diseño estratégico, aunque
no hay mención de propuestas para los niveles educativos formales de primaria y
secundaria.

Es conocida la problemática de la educación peruana en cuanto a la calidad y los


bajos estándares de logro educativo de los estudiantes. Una estrategia razonable
de una educación orientada a la producción y servicios locales, tiene como
contraparte necesaria, la mejora sustantiva de la calidad y rendimientos primarios y
secundarios de los estudiantes, ya que estas constituyen las etapas de formación y
desarrollo de capacidades de los jóvenes, especialmente si se plantea la

Pag. Nº 30
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

innovación y creatividad como signo característico de la educación que se


proponen para Ilo.

4.3.8.4 Pampa Inalámbrica

Visión

“Visión de oportunidades, modelo de gobernabilidad, competitiva, capital de la


modernidad y del desarrollo vecinal con economía dinámica, de pequeñas y
medianas empresas de producción y servicios, articulada a la provincia de Ilo y la
macro-región. Ciudad ordenada, con infraestructura urbana, de suficiente
equipamiento, con espacios públicos y privados limpios y seguros, con una
población e instituciones integradas, líderes capacitados, solidarios,
emprendedores, participativos, con valores e identidad.”

“Ciudad de gestión eficiente, con enfoque económico-social y urbano ambiental,


con autonomía y descentralización para el desarrollo sostenible, aportando a la
calidad de vida de su población en alianzas empresarios-población organizada-
gobiernos locales-académicos-instituciones públicas y privadas”

Objetivo estratégico

“Desconcentración de la Pampa Inalámbrica y consolidación”

Análisis de consistencia

Hay una relación desproporcionada entre la visión, los objetivos y proyectos


planteados. Se transita de una visión que expresa aspiraciones amplias, a un
objetivo concreto de poblado consolidado y soporte de la actividad micro
empresarial. Si nos referimos a los proyectos, estos son aún mas específicos y
principalmente orientados a los aspectos de consolidación urbana a través de los
PROMUVIS y al equipamiento e infraestructura para el Parque Industrial. No hay
mención a acciones que promuevan la articulación con la provincia y macro
región, la integración de las instituciones, líderes capacitados, solidarios,
emprendedores, participativos, con valores e identidad, señalados en la visión. Se
entiende que a las apuestas contenidas en la visión, les debe corresponder
objetivos y acciones que la hagan posible en un tiempo razonable, de lo contrario
solo termina siendo un enunciado posible pero no realizable.

4.3.9 Análisis del eje 9 Consejo de Desarrollo Provincial de Ilo

El análisis de las propuestas alrededor de éste eje, dan cuenta que no solo aborda
la creación del Consejo de Desarrollo Provincial de Ilo como instancia de gestión
del plan del desarrollo, sino propone dos aspectos centrales para la gestión del
desarrollo: la movilización del capital social y la gestión participativa del
presupuesto público como mecanismo novedoso en la decisión concertada de las
inversiones locales.

La formación y movilización del capital social es significativa en el sentido que


constituye un activo y una capacidad de la comunidad local, en función del

Pag. Nº 31
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

desarrollo local. Esta es una definición conceptual importante ya que le otorga a la


participación ciudadana un valor que no acaba en la organización social y
participación en si misma, sino mide su desempeño de acuerdo a la incidencia en
el desarrollo.

Esta definición cobra fuerza con la propuesta de creación de los Comités de


Gestión como espacios especializados – y de fortalecimiento del capital social -
que tienen como fin, la gestión concertada del desarrollo en la dimensión
económica, social y ambiental.

Por otra parte, la propuesta del creación del Concejo de Desarrollo Provincial
constituye probablemente uno de los aportes mas significativos del PDS para la
creación de una institucionalidad en torno a la gestión del desarrollo, y que la
diferencia de otras experiencias participativas en el país. Es común encontrar esta
omisión y es una de las principales razones por la cual no se logra articular la
dimensión de las ideas, deseos y reflexiones, con la acción, el financiamiento y los
compromisos compartidos.

Como ya se ha señalado, esta instancia de gestión no fue implementada tal como


estaba prevista. La idea de su constitución gradual y concertada, no encontró el
liderazgo comprometido del Gobierno Local, ni la fuerza orgánica de la sociedad
civil y tampoco la apertura para rediscutir las estrategias de desarrollo de cara a los
cambios en la conducción política del gobierno local.

La idea de crear espacios de gestión de desarrollo, es esencial e imprescindible


para la ejecución de las estrategias y lograr la visión a la que se aspira. Estos
mecanismos institucionales pueden tener diversos diseños y arreglos, pero
requieren como punto de partida, observar con claridad las competencias que
corresponde a cada actor involucrado y las competencias del nuevo espacio
creado. Inconsistencias en el plano de las competencias generan conflictos de
diverso orden: políticos, legales – normativos y funcionales, que pueden resultar
insalvables para la viabilidad de un proyecto de desarrollo.

Tomando en cuenta el diseño del CDP que se propone en el documento del plan
de desarrollo, así como las funciones y competencias que se le asigna,
encontramos algunos puntos de conflicto sobre los cuales se pueden originar
controversias:

§ Tal como está planteado el funcionamiento del Consejo de Desarrollo


Provincial, se encuentran similitudes y equivalencias a lo que se entiende por
una instancia de gobierno local. Si bien como se señala, el CDP está presidida
por el alcalde de la Provincia, en la práctica se propone crear una institución
que al tener funciones y competencias directivas, ejecutivas y fiscalizadoras,
sobre recursos públicos, programas y proyectos, colisiona con las
competencias del gobierno local, generando puntos de desencuentro en este
nivel.

Esto sucede a pesar que de manera explícita, el documento señala que el


“CDP no es una propuesta que debilite o haga paralelismo a los gobiernos
locales”, pero en su concepción la debilita ya que la sustituye en funciones y
responsabilidades que le competen de acuerdo a la norma, pero también desde
la definición de roles que corresponde a los gestores públicos.

Pag. Nº 32
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

§ El CDP no solo está diseñada como un espacio de articulación y concertación,


sino como un espacio de dirección ejecutiva, ya que se le asigna funciones de
aprobación de políticas locales y planes de desarrollo; prioriza programas,
proyectos y acciones; aprueba los planes operativos; representa al CDP ante
instituciones nacionales e internacionales; aprueba la memoria, el balance, el
plan de trabajo y el presupuesto, moviliza recursos públicos, privados y de la
cooperación exterior para la ejecución del PDS y otros.

Desde la secretaría técnica: dirigen la ejecución de programas y proyectos;


promueve las relaciones exteriores del CDP; identifica y gestiona fuentes de
financiamiento, administra recursos propios etc.

Todas éstas funciones son atribuciones adscritas a una definición de gobierno


local y la creación de otro espacio distinto a ella, con las mismas funciones, la
debilita como institución y se corre el riesgo de conflictuar con los marcos
normativos, pero también, con las reglas de juego de un proceso de
concertación que tiene entre sus principios básicos el “reconocimiento del
otro”. Reconocer al otro en una mesa de concertación implica respetar su
constitución, su naturaleza, su autonomía.

La construcción de procesos participativos y de concertación, demanda


efectivamente de la voluntad política de las partes como principio. Pero también
demanda instituciones locales fortalecidas de acuerdo a la naturaleza y
atribuciones que corresponde a cada una de ellas; de pactos sólidos e implicantes
y de una construcción del dialogo y de objetivos comunes. Un Consejo de
Desarrollo Provincial en la medida que aspira la comunidad de Ilo, es
consecuencia de un proceso de acumulación de representaciones sociales e
institucionales, de experiencias de éxito y fundamentalmente de articulación de las
decisiones Inter. Institucionales. La gestión del desarrollo tiene en la articulación
de las decisiones estratégicas, su principal característica, dejando implicados los
procesos operativos que corresponde a cada institución, de acuerdo sus
competencias y a la naturaleza de su institucionalidad.

4.3.10 Análisis del eje 10 La ciudad de Ilo

El diseño de éste eje evidencia consistencia entre sus componentes internos: la


definición de estrategia, objetivo, programas y proyectos. Este equilibrio se
mantiene en líneas generales, sin embargo habría que revisar la proporcionalidad
de las propuestas de los programas y proyectos, con lo que se pretende lograr
como objetivo y estrategia: Integración de la ciudad y articulación de la ciudad con
la región. Aparentemente estos programas y proyectos por si solos serían
insuficientes para contribuir al objetivo que se están proponiendo y habría por
tanto, que plantear programas adicionales y equilibrarlos con las aspiraciones
definidas en el objetivo.

Hay que destacar que en el tema urbano, el PDS tiene significativa fortaleza y
claridad propositiva, y es con seguridad, uno de los campos del PDS que mejor
diseño estratégico e instrumentos de gestión dispone.

Pag. Nº 33
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

4.3.11 Análisis del eje 11 Comité de manejo ambiental de Ilo

El análisis general de la propuesta revela consistencia interna y correlación en


cuanto a estrategias, objetivos y programas propuestos. La propuesta de
protección y recuperación de los ecosistemas naturales, los mecanismos técnicos y
legales, la ampliación o mejora de zonas ecológicas y la institucionalidad que se
proponen, estructura un cuerpo completo que posibilita el manejo integral del
medio ambiente en Ilo.

Pag. Nº 34
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LA GESTION DEL DESARROLLO


LOCAL SEGÚN DIMENSIONES Y EJES ESTRATÉGICOS

En ésta parte de la evaluación, se exponen los resultados obtenidos a partir del


análisis de las acciones y proyectos programados en el Plan de Desarrollo
Sostenible, las limitaciones observadas y un recuento de la situación actual por
cada eje estratégico.

La presentación se ha ordenado de acuerdo a las dimensiones del desarrollo


sostenible. Su contenido tiene como fuente principal, la información secundaria a la
que se ha tenido acceso y los productos de los talleres participativos que recogen
percepciones y data importante respecto a los avances logrados y las razones de
lo que serían, las causas de las limitaciones observadas.

Algunos indicadores de desarrollo que se exponen, han sido obtenidos de


distintas fuentes encontradas en instituciones públicas y privadas. Buena parte
de estos indicadores están referidos a la región a la que pertenece la provincia de
Ilo y su utilidad reside en la medida que constituye un marco de referencia muy
cercano en cuanto a relación geográfica y socio económica.

5.0 EVALUACION DE RESULTADOS EN LA DIMENSION ECONOMICA

Una de características del desarrollo sostenible es el enfoque sistémico que la


sustenta. Se define como una propuesta multidimensional e interrelacionada del
desarrollo económico, el desarrollo social y comunitario, y el desarrollo ecológico.
Todas éstas dimensiones son necesarias para el desarrollo sostenible, pero
entendiéndolas como subsistemas que interactúan entre si, con objetivos comunes
para el bienestar comunitario y relacionados con el entorno. No se trata por tanto
de temas o sectores especializados, aislados, sin intercambios internos y externos.

Con éste punto de partida, analizar los resultados en la dimensión económica,


tiene sentido no solo por el desempeño de la economía local, sino por sus
implicancias en las variables sociales o ambientales y viceversa entre ellas.

Alguno de los indicadores mas conocidos y consistentes que reflejan el


desempeño económico de una región en particular, es el índice de desempeño
económico y el índice competitividad. Para el caso específico de la provincia de Ilo
no se ha podido acceder a éste indicador, sin embargo ha sido posible para la
región a la cual está integrada.

Los siguientes cuadros son un resumen del informe elaborado por el Consejo
Nacional de la Competitividad para el año 2004.

Pag. Nº 35
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

INDICADORES ECONOMICOS POR REGION - PERU


Región Indice de Indicador de Desempeño
Competitividad Económico
Lima 3.91902 4.3586
Arequipa 1.02501 0.8125
Moquegua 0.76466 0.7113
Tacna 0.76304 0.0956
Tumbes 0.46176 -0.4066
Ica 0.45486 0.2126
La Libertad 0.23578 0.0471
Lambayeque 0.15927 -0.0993
Junín -0.03977 -0.1882
Piura -0.09085 -0.2499
Ancash -0.15081 -0.104
Puno -0.31583 -0.2541
Pasco -0.35013 -0.1252
San Martín -0.36364 -0.5768
Madre de Dios -0.38121 -0.2247
Cusco -0.4047 -0.3425
Ucayali -0.40677 -0.272
Loreto -0.55351 -0.2
Ayacucho -0.69492 -0.6166
Huánuco -0.69737 -0.4918
Huancavelica -0.79127 -0.3787
Cajamarca -0.79911 -0.3831
Apurímac -0.85282 -0.7392
Amazonas -0.89068 -0.5852
Informe Preliminar 2004 – Consejo Nacional de Competitividad

El Indice de Competitividad Regional, es el resultante de una combinación


matemática que analiza las siguientes variables.

§ Desempeño Económico
§ Infraestructura
§ Capital Humano y empleo
§ Recursos Naturales y Medio Ambiente
§ Gobierno Regional
§ Calidad de Vida
§ Sistema Financiero

La Región Moquegua está ubicada en el tercer lugar en cuanto a competitividad a


nivel nacional, después de Lima y Arequipa. Esta posición sin embargo hay que
cotejarla con la distancia numérica que existen entre estas regiones.

Por otro lado, el Indicador de Desempeño Económico, que forma parte de las
variables analizadas en el índice de competitividad, es consecuencia de las
siguientes variables económicas:

§ Producto Bruto Interno


§ Recaudación Per cápita
§ Producción Per cápita

Pag. Nº 36
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

§ Crecimiento Recaudación
§ Crecimiento PBI
§ Inflación

El cuadro reporta nuevamente una posición relevante en cuanto al desempeño


económico de la Región Moquegua. No es difícil saber que la mayor fuente de éste
desempeño está asociado a la actividad minera que opera desde hace
aproximadamente 50 años y la que mas aporta al PBI regional.

Con el perfil económico que dibuja ambos indicadores, podemos concluir que
Moquegua – y con ella la Provincia de Ilo - están en buena posición competitiva
en comparación con otras regiones del país, pero que aún mantiene estándares
relativamente bajos respecto a América Latina.

Bajo éstos parámetros existen condiciones objetivas para que la Provincia de Ilo
lidere procesos audaces para su desarrollo y para su incidencia en la macro región
sur. Son mas sus fortalezas en la dimensión económica que las debilidades
observadas. Estas se detallan en el análisis que sigue respecto a los resultados
logrados en los últimos cinco años y particularmente en el análisis FODA que se a
obtenido del proceso participativo de la evaluación.

5.1 Evaluación de resultados en el eje de la Macro región sur.

5.1.1. Avances y limitaciones

En éste eje se ha identificado iniciativas en torno a establecer relaciones con


mercados de la macro región sur y con algunos países limítrofes.

La elaboración del plan estratégico por parte de la secretaría técnica de la Macro


Región Sur liderada por la Cámara de Comercio de Arequipa; los esfuerzos de
entidades como FEDECAM SUR para organizar ruedas de negocios con
empresarios de Bolivia y Brasil; la organización de ferias para abrir nuevos
mercados y aún las inversiones realizadas estimadas en S/.316,000 para la
difusión del Plan de Desarrollo Sostenible y estudios de mercado de la macro
región, tienen importancia significativa en la lógica del eje de desarrollo, pero
desde el punto de vista formal, han tenido poca relación con los proyectos y
programas planteados en el PDS. Constituyen iniciativas positivas pero
insuficientes desde las expectativas planteadas en los objetivos del eje.

Los aportes producidos en los talleres participativos y la información disponible en


este campo, permite una aproximación en la identificación de problemas que
explicarían el nivel de avance registrado:

§ Las voluntades políticas no se expresaron en aspectos concretos que


conduzcan a la consolidación de la macro región sur y del posicionamiento
protagónico que se esperaba de la provincia de Ilo en ese proceso.

§ Las pocas iniciativas realizadas estuvieron desarticuladas del enfoque de la


macro región sur del país. Nos referimos al hecho que las iniciativas
registradas, siendo positivas, no recogen los programas y proyectos previstos
para el eje y que es fácilmente observable en el PDS.

Pag. Nº 37
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

§ La ausencia de liderazgos más definidos y de alcance interregional. La forma


como se dio el proceso, planteaba liderazgos compartidos y rotativos, sin
embargo estos se dieron en algunos casos, pero centrada en personas y con
poca continuidad.

§ El proceso de la macro región sur no ha logrado involucrar a la sociedad civil


de las distintas localidades.

§ Los conflictos con las regiones vecinas por los temas del agua y puertos –
Arequipa, Tacna y Puno – obstaculizaron el desarrollo de la propuesta de la
macro región sur. Las diferencias de orden político y de estilo de gobierno,
abonaron en las dificultades para lograr consensos y acuerdos para superar
los diferendos.

§ La Municipalidad Provincial de Ilo no se adecuó a los retos que planteaba un


proceso de macro región con miras al mercado regional y global. Si bien es
cierto, la provincia de Ilo sigue siendo un referente en el sur del país, su
liderazgo no se consolidó de acuerdo a los retos que demandaba el proceso de
integración.

5.1.2 Análisis de la situación actual

Para el análisis de la situación actual se ha tomado como referencia los resultados


de los talleres participativos y la herramienta del FODA como apoyo metodológico.
Igualmente se ha tomado como fuente los aportes de las instituciones que hicieron
llegar sus propuestas sobre el tema.

Fortalezas

§ Es reconocida la ubicación estratégica de la provincia de Ilo, tanto porque


representa una salida al litoral de las regiones cercanas como Puno y Cuzco,
así como para las aspiraciones de Bolivia.
§ Diversidad de actividades productivas: pesca, metalurgia, energía.
§ Buena integración vial con las regiones del sur
§ Oferta portuaria que posibilita intercambios y dinámicas con el mercado
regional sur y de países cercanos.
§ Recursos territoriales para expansión urbana y enclaves productivos.
§ Posibilidades de relanzamiento del CETICO – ILO

Oportunidades

§ El proyecto de la vía Interoceánica que posibilita en el mediano plazo una


conexión directa y efectiva de Ilo con el Brasil.
§ Ofrecimiento del gobierno de Bolivia para canalizar el gas a través de la
provincia de Ilo.
§ La consolidación del proceso de descentralización en el país.
§ El proyecto de Pasto Grande que en mediano plazo abriría una mayor oferta
agrícola a la macro región sur.
§ Los tratados de comercio internacional que posibilitan acceso a nuevos
mercados aunque competitivos.

Pag. Nº 38
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Debilidades

§ No se dispone del plan estratégico concertado macro regional que oriente sus
acciones a nuevos mercados sudamericanos y globales. Esta herramienta
constituiría una expresión política clara de acuerdos y cooperación entre las
distintas regiones del sur del país.
§ Ausencia de un sistema de articulación y monitoreo de las distintas iniciativas
relacionadas a la integración regional y ampliación de mercados.
§ Insuficientes liderazgos locales y regionales para impulsar los procesos de
integración de la macro región sur.
§ Insuficiente voluntad política para impulsar procesos de integración de las
regiones del sur.
§ Insuficientes y deficientes servicios de transporte que permitan el acceso a
turistas y canales de comercialización.
§ Carencia de inversión en capacidades humanas e institucionales que posibiliten
un mejor posicionamiento en contextos de alta competitividad.

Amenazas

§ Políticas y estrategias de Chile para el desarrollo de su movimiento portuario.

§ Lentitud en transferencias de competencias y recursos en el proceso de


descentralización.
§ Lentitud para iniciar las licitaciones públicas para el inicio de obras de la vía
interoceánica.
§ Conflictos entre las regiones del sur del país que obstaculizan el proceso de
integración.
§ Planes de desarrollo de las regiones del sur del país desarticulados.

5.1.3 Conclusiones

El objetivo estratégico de potenciar las relaciones de Ilo con la dinámica de la


Macro Región Sur y de los países vecinos, es una aspiración a mediano y largo
plazo que no ha podido encontrar una ruta clara de desarrollo en los últimos cinco
años. La desarticulación de las pocas iniciativas realizadas no dan cuenta de un
proceso ordenado que impulse hacía adelante la integración regional y menos la
posibilidad de posicionarse en mercados globales mas competitivos.

Es claro también que la escala de éste proceso, escapa a la sola iniciativa de la


provincia de Ilo. Involucra voluntades políticas que no dependen únicamente de un
manejo provincial, sino requiere del primer escalón del gobierno regional como
primera medida. Es conveniente revisar y reajustar las estrategias para incidir
con mayor eficacia en el proceso de integración y consolidación de la macro región
sur. Estrategias y programas que dependan mas del manejo provincial y que
desde ésta plataforma, se avance gradualmente a otros niveles de integración tal
como se propone en el objetivo estratégico. Conviene posiblemente, definir un eje
de trabajo específico y concentrarse en ella para hacer visible luego, los éxitos,
conveniencia y beneficios de las estrategias de integración de la macro región.

Los liderazgos son claves, tanto del gobierno local como de otras autoridades de la
provincia. Retomar la iniciativa de cara a procesos de inserción a mercados

Pag. Nº 39
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

regionales y sudamericanos implica voluntad traducida en acciones concretas y


colectivas.

5.2 Evaluación de resultados en el eje de Comité de Gestión de Pesca

5.2.1 Avances y limitaciones

Una mirada general a lo realizado, reporta avances específicos en cuanto a la


ejecución de algunos proyectos planteados en el PDS. Este sector también
evidencia signos importantes de alianzas entre organismos nacionales e
internacionales para la ejecución de proyectos, que finalmente contribuyen al
lograr el objetivo de “diversificación pesquera”. Lo mismo sucede con las
iniciativas privadas que han aportado al impulso de esta actividad.

A pesar de no contar con un espacio institucionalizado de mayor incidencia y que


promueva la articulación de las iniciativas en este sector, el Comité de Gestión de
Pesca intento dar dirección a las actividades programadas en el PDS a través de
los planes de acción anual. El bajo respaldo prestado a estos espacios de
coordinación, limitaron su accionar y el sostenimiento de sus actividades.

Por otra parte, si se ha planteado como objetivo estratégico de la pesca “la


diversificación productiva”, así como su extracción y explotación, cabe la
necesidad de precisar cuales de los proyectos propuestos inciden directamente
en éste propósito. Es razonable pensar que todos los proyectos contribuyen de
alguna forma al objetivo estratégico, pero no todos con el mismo grado y e
incidencia. De allí que aquellos proyectos que se concentran en la “diversificación
productiva” como el cultivo de ostras del pacifico y concha de abanico; cultivo de
peces planos y abalones; el centro de investigación, capacitación en cultivos
marinos y el proyecto de área de manejo para recursos bentónicos; tienen un
peso específico para lograr el objetivo propuesto y son justamente los proyectos
que en menor medida se han desarrollado y sostenido como luego podremos ver.

Con los avances registrados, se puede dar cuenta de los esfuerzos por lograr los
objetivos de diversificación productiva en la pesca, pero de resultados inciertos ya
que no se puede determinar en que grado y que impactos se ha producido.

Las siguientes acciones y proyectos describen las diversas iniciativas registradas


en el quinquenio pasado. Todas ellas desarrolladas con mucha expectativa pero
como ya se ha mencionado, sin una dirección y programación integrada.

Cultivo de ostras del pacifico y concha de abanico.

§ Dos experiencias de cultivo de ostras del pacífico: al sur monitoreada por la


Municipalidad Provincial de Ilo y al norte monitoreada por el Módulo Ilo y
financiada por la cooperación Cesal – Española ésta. Esta última mantiene su
operatividad en la actualidad aunque con limitaciones en cuanto a calidad.
§ Se han formado siete empresas para el apoyo del cultivo de ostras entre los
años 2000 y 2005.

Pag. Nº 40
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Cultivo de peces planos y abalones

No se han registrado iniciativas respecto a éste proyecto. Tampoco se ha


evidenciado estudios (IMARPE o PRODUCE) que sirvan de apoyo a proyectos
orientados a diversificar la pesca hacia estas especies.

Sistematización de información y difusión del sector pesquero

Se ha contado solo con informaciones institucionales en los portales de


PRODUCE e IMARPE. No se han desarrollado proyectos comunicacionales
integrales sobre las ventajas, usos o tecnologías utilizados en ésta actividad. A
través del programa IMARSIS se logro contar con información acerca del potencial
pesquero artesanal: número de embarcaciones, artes de pesca, zona de pesca,
composición por especies, la biodiversidad marina en función al ambiente marino y
otros.

Centro de investigación, capacitación en cultivos marinos.

Actualmente se tiene una iniciativa del IMARPE para la construcción e


implementación de un laboratorio, con el apoyo del gobierno regional y de
PRODUCE. IMARPE es la institución con sede en Ilo que en general realiza
investigaciones para el desarrollo de recursos hidrobiológicos en Moquegua,
desarrolla los parámetros biológicos pesqueros y poblacionales de los recursos
principales que sustentan la pesquería industrial, así como el nivel de explotación
que ejerce la flota sobre los principales recursos.

Estudios de factibilidad.

Crianza de camarones en el distrito del Algarrobal, con siete pozas de producción.

Laboratorio de semillas y proyecto de área de manejo para recursos


bentónicos

El año 2003 la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI - a través


del PADESPA - proyecto de desarrollo pesquero artesanal - financio el proyecto
piloto “Área de investigación y manejo de recursos bentónicos en el banco natural
de Pocoma – Ilo”. El proyecto contemplaba los estudios: elaboración de un estudio
base y un plan de manejo y explotación de recursos bentónicos del banco natural
de Pocoma.

Realizar evaluación de la pesca artesanal (censo-días)

Se realizó un censo encuesta estructural de la pesca artesanal el año 2003, con


iniciativa del IMARPE y de los gremios de pescadores artesanales.

Servicios de contenedores refrigerados en el puerto.

Existen plantas de hielo que sirven para embalar la producción pesquera y


transportarlo fuera de la ciudad. Los servicios de contenedores refrigerados no se
prestan actualmente en el puerto.

Pag. Nº 41
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Los proyectos de industrialización de la pesca de consumo humano directo;


promoción del consumo interno y el programa de acuicultura en pequeña escala
para las pequeñas empresas, no registraron avances en los cinco años
precedentes. Estas acciones mantienen su validez en tanto se proponen
incorporar valor agregado a la pesca de consumo humano y al fomento de otros
campos de actividad y empleo para los pescadores como es la acuicultura.

5.2.2 Análisis de la situación actual

Para una aproximación al estado situacional del sector pesquería, se puede partir
en un primer momento, de las comparaciones con otros puertos similares y
particularmente de las regiones costeras del sur del país. El cuadro siguiente
describe esa comparación a partir de la variable “desembarque de recursos
hidrobiológicos para Harina y aceite” y nos revela el peso que la actividad pesquera
de de provincia tiene respecto a sus similares del sur.

DESEMBARQUE DE RECURSOS HIDROBIOLOGICOS


PARA HARINA Y ACEITE SEGÚN PUERTO
TMB

Puerto 2000 2001 2002 2003


Pisco 1,112,251 501,478 867,009 20,782
Atico 55,056 34,848 151,583 21,348
La planchada 19,685 52,043 91,075 8,681
Matarani 60,235 60,661 154,088 143,013
Mollendo 37,712 44,036 66,192 -
Ilo 270,513 219,174 908,569 1,563
1,555,452 912,240 2,238,516 195,387
Fuente: Portal del Ministerio de la Producción, Subsector de Pesquería

Luego del puerto de Pisco, la actividad pesquera de Ilo representa el segundo en


importancia en cuanto a desembarque y producción de harina y aceite de
pescado, situándola en una posición importante en la macro región sur.

Desde la perspectiva de la producción pesquera, en el período 2000 – 2004 los


cuadros que siguen, describen un comportamiento inestable y un ligero
crecimiento en la producción. Sin embargo no se puede afirmar que exista una
tendencia creciente y sostenida en la producción pesquera. Encontrar las razones
de expliquen este fenómeno requiere de mayor análisis y estudio para definir
cuales son los obstáculos y limitaciones al crecimiento productivo de la pesca. Es
posible que esté relacionada con la capacidad de oferta y la estacionalidad de la
producción; o con la baja diversificación productiva tal como se señala en el PDS;
o como consecuencia de limitaciones en la demanda.

El análisis de los cuadros, indica también caídas significativas de la producción en


algunos períodos. Después de una elevada producción en el año 2002, le sucede
luego la caída notoria en el año 2003. Es evidente las consecuencias negativas en
términos de tasa de empleo; en el consumo local, en la dinámica del comercio,
servicios y otros.

Pag. Nº 42
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Es conocido que la vida cotidiana y la dinámica de la economía local, tiene alta


sensibilidad al comportamiento de la actividad pesquera. De allí la importancia de
plantearse acciones para lograr la diversificación productiva pesquera, que
reduzcan los impactos negativos de los ciclos naturales de producción.

PRODUCCION DE RECURSOS HIDROBIOLOGICOS


SEGÚN UTILIZACION 2000-2004
TMB

Tipo de utilización 2000 2001 2002 2003 2004


1. C.H.D 551.03 2,283.80 1,501.00 3,944.68 2,710.00
Enlatado 530.36 845.09 522.73 2,865.16 1,472.51
Congelado 20.67 1,438.71 978.27 1,079.52 1,237.49
2. C.H.I 83,317.71 58,432.32 242,123.83 39,716.04 141,268.51
Harina 66,847.08 51,090.42 216,523.21 35,578.43 126,702.26
Aceite 16,470.63 7,341.90 25,600.62 4,137.61 14,566.25
TOTAL 83,868.74 60,716.12 243,624.83 43,660.72 143,978.51
Fuente: Ministerio de la Producción - Sector Ilo

DESEMBARQUE DE RECURSOS HIDROBIOLOGICOS


SEGÚN UTILIZACION 2000 - 2004
TMB

Tipo de utilización 2000 2001 2002 2003 2004


1. C.H.D 7,397.41 6,972.09 14,404.14 21,907.97 16,469.55
Fresco 5,809.68 4,739.19 13,179.10 12,764.31 12,027.59
Enlatado 1,557.34 1,198.87 645.64 7,063.46 2,852.43
Congelado 27.89 1,034.03 579.40 2,080.20 1,589.53
Ahumado 2.50 - - -
2. C.H.I 285,558.20 217,503.58 905,894.32 144,142.92 546,826.20
Anchoveta 285,213.41 205,033.55 901,365.62 142,404.25 544,759.30
Otras especies 344.79 12,470.03 4,528.70 1,738.67 2,066.90
TOTAL 292,955.61 224,475.67 920,298.46 166,050.89 563,295.75
Fuente: Ministerio de la Producción - Sector Ilo

La Producción pesquera artesanal

La pesca artesanal está orientada principalmente a la producción de pesca para


consumo humano directo (CHD). En la actualidad existen 198 embarcaciones para
la actividad extractiva de perico, machete, diamante, azul, cabinza, corvina,
pejerrey, bacalao y otros; 91 embarcaciones son marisqueras con capacidad de
bodega de 2 a 4 m3 y para pesca de tolina, caracol, pulpo, choros; las
embarcaciones de pesca para consumo humano directo son en promedio 11, con
capacidad de bodega entre 10 a 32 m3.

Esta actividad está administrada por el Desembarcadero Pesquero Artesanal,


organización que agrupa a los pescadores y que cuenta con una administración
central, infraestructura de pesca y servicios diversos que presta como: uso de
muelle para desembarques, atraques, aprovisionamiento, uso de plataforma, venta
de hielo en escamas, servicios de refrigeración, cámaras isotérmicas y venta de
combustibles y lubricantes.

Pag. Nº 43
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Del análisis de los aportes del taller participativo y la entrevista sostenida con el
administrador del desembarcadero, uno de los problemas principales de la pesca
artesanal se debe a la deficiente operación de descarga, recepción y despacho de
la pesca de consumo humano directo, originado por la insuficiente infraestructura
para esas operaciones; el deficiente equipamiento de la planta de frío; las malas
prácticas de higiene y saneamiento; la inadecuada distribución de áreas existentes
y el deficiente tratamiento de efluentes residuales y agentes contaminantes. Para
superar esta problemática, los pescadores tienen previsto proyectos específicos en
su plan operativo para el año 2006 pero su financiamiento está aún en gestión.

Otro problema indicado por los representantes de los pescadores artesanales, está
relacionado al congestionamiento vehicular y el comercio ambulatorio en la zona
externa del desembarcadero. Esta situación limita las operaciones de transporte y
constituyen riesgos e inseguridad para los clientes que diariamente operan en el
desembarcadero.

De manera similar, manifiestan tener problemas para el tratamiento de residuos


sólidos y líquidos; inadecuada infraestructura para el desembarque y manipuleo de
la pota.

En relación a la generación de empleo, ésta ha venido evolucionando


positivamente y de acuerdo a la información transmitida por la administración del
desembarcadero sería como sigue:

USUARIOS 1970 1980 1990 2000 2005

Número de Pescadores 132 222 576 1482 1800

Número de Embarcaciones 22 37 92 247 +300

Fuente: Administración del Desembarcadero de Pesca Artesanal

COMITES SEGÚN ACTIVIDAD


2005
Comité de jaladores – pesadores 43
Comité de bodegueros 23
Comité de servicio de pesca de altura 34
Comité de triciclos 13
Comité de estibadores, lavadores y carreteros 242
Comité de comerciantes (mercado minorista del DPA Ilo) 99
Comerciantes de recursos hidrobiológicos (May. y Min.) 94
Personal que laboran en embarcaciones pesqueras 75

TOTAL DE USUARIOS 623


Fuente: Administración del Desembarcadero de Pesca Artesanal

La Pesca Industrial

En el Perú aproximadamente el 90% de la pesca está destinada a la producción de


harina de pescado. El mar peruano es tan productivo que concentra el 10% de la

Pag. Nº 44
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

pesca mundial, de allí que la pesca industrial tenga una significativa importancia
en la industria nacional.

En el puerto de Ilo se tiene inscrito a 27 embarcaciones de mayor escala y con


matrícula registrada, que extraen anchoveta para el consumo humano indirecto.

Disponen de seis plantas de harina y aceite de pescado, una planta de refinación


de aceite y dos plantas de conserva y congelado. Las capacidades de éstas plantas
se describen en los siguientes cuadros.

Empresas de Pesca Industrial – Harina de pescado


Planta Producto Capacidad

Hayduk S.A. Harina Tradicional 108.66 Tm/Hora


ARPES Harina Tradicional 109.20 Tm/Hora
Rubí S.A. Harina Tradicional 138.44 Tm/Hora
Austral Harina Tradicional, Prime y Super Prime 145.94 Tm/Hora
Corporación San
Harina Tradicional, Prime y Super Prime 50.82 Tm/Hora
Francisco
Epromar EIRL Harina Tradicional, Prime y Super Prime 40.00 Tm/Hora

Empresas de Pesca Industrial – Otras producciones

Planta Enlatados Congelado


Cajas / turno TM/DIA
Consorcio Pesquero Rodríguez S.A 1,732.32 10.44
Pesquera Hayduk 2,201.47 2.59

La problemática de la pesca industrial esta asociada en principio a la biomasa


disponible (masa total de seres vivos existentes en un espacio geográfico
determinado) para cada una de las especies con posibilidades de aprovechamiento
económico o alimentario. La política pesquera vigente, en este sentido, ha
establecido mecanismos muy rigurosos para evitar que la extracción supere la
capacidad de determinada pesquería para renovarse y permitir su explotación en el
largo plazo.

Los dos principales factores que afectan la biomasa son la sobreexplotación y los
fenómenos ambientales. En ambos casos, sus efectos afectan de manera
diferenciada a las especies existentes, como ocurrió con El Niño en 1997-1998,
que si bien disminuyó la biomasa de especies como anchoveta, sardina y caballa,
sus efectos no fueron tan graves como en el caso del jurel, especie que casi
desapareció del mar peruano. La sobreexplotación es consecuencia del
sobredimensionamiento de la capacidad de flota y procesamiento de la industria de
harina y aceite de pescado, lo que ocasiona una fuerte presión sobre las especies
plenamente explotadas, principalmente anchoveta y sardina.

Las posibilidades de lograr un mayor aprovechamiento del potencial pesquero para


mejorar la alimentación nacional son limitadas. Actualmente las especies más
importantes, como anchoveta, sardina y merluza, han sido declaradas como

Pag. Nº 45
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

plenamente explotadas, lo que significa que las autoridades competentes limitarán


el acceso a su explotación con incidencia directa en la pesca industrial.

5.2.3 Conclusiones

Es innegable la importancia de la pesca en el puerto de Ilo. Tanto por el empleo


directo que genera como por la incidencia en otras actividades económicas del
lugar y con ella el equilibrio del mercado local. La dependencia que tiene ésta
actividad de las restricciones en la explotación de la biomasa marina, ha sido
bien recogida como problema y transformado en objetivo estratégico del PDS
con propuestas de proyectos de diversificación de la pesca hacia otras especies
menos explotadas o de producción de especies de forma asistida.

Los avances registrados durante los últimos cinco años, no dan buena cuenta del
logro del objetivo planteado. Los proyectos claves de diversificación ejecutados
parcialmente no concluyeron en factores de cambio significativo para la
diversificación, y en otros casos los proyectos no fueron ejecutados. Puede haber
varias razones que expliquen la no ejecución de los proyectos. Razones que
pueden ir desde las limitaciones para financiamiento, problemas en términos de
capacidades técnicas, prioridades políticas etc. Sin embargo, la ausencia de una
dirección concertada del desarrollo, nuevamente se manifiesta como una de las
limitaciones de mayor peso para colocar l proyectos de este sector, en la agenda
de inversiones públicas y privadas. Las importantes iniciativas del Comité de
Gestión de Pesca, no lograron consolidar el crecimiento del sector a pesar del
esfuerzo desplegado.

Corresponde al Sector Producción – que incluye al sector pesquería - orientar el


proceso de desarrollo específico de la pesca artesanal y de la pesca industrial.
Tanto por las atribuciones y competencias que tiene, como por la especialización
temática y técnica que maneja. El gobierno local, en tanto promotor del desarrollo
local, le corresponde articular y respaldar iniciativas orientadas a la diversificación
productiva. Sea a través del financiamiento directo o compartido de proyectos de
inversión pública, o promoviendo la inversión privada en el sector.

5.3 Evaluación den resultados del eje Comité de Gestión del Puerto

5.3.1 Avances y limitaciones

Los avances registrados en la mejora de la gestión del Puerto de Ilo no se han


dado en torno a la estrategia central planteada para el objetivo estratégico. La
empresa durante los cinco años pasados ha logrado mejoras parciales en cuanto a
infraestructura y equipamiento. Su capacidad de operación y servicio actual
supera largamente la demanda anual – alrededor de 200,000 toneladas por año -
y a decir del Gerente de ENAPU la capacidad de servicio anual del puerto es de
un millón de toneladas al año, lo que en buena cuenta representa un bajo uso de la
capacidad instalada del puerto.

Las mejoras que se han dado en el puerto en cuanto a infraestructura y


equipamiento han sido las siguientes:

Pag. Nº 46
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Contenerización de la carga y descarga del puerto

Durante los últimos años, el servicio de carga y descarga del puerto ha


evolucionado en tecnologías que permiten operar su servicio mediante
contenedores. Esta modalidad de operación, estandarizada en la mayoría de
puertos del mundo, ha permitido que el puerto se modernice y adecue a las
necesidades de la demanda.

La inversión realizada y el equipamiento adquirido, ha estado orientada a


fortalecer el servicio portuario mediante contenedores. La adquisición del
portacontenedor Stoker ha representado una inversión de U.S 567,000 dólares;
igualmente la adquisición de 4 camiones plataforma como movilizadores por
U.S.532,000 dólares; la grúa de 50 TM de capacidad por U.S 2’000,000 dólares y
el reemplazo de la balanza por una moderna computarizada; constituyen
inversiones que ha permitido al Puerto de Ilo mantenerse acorde a las
necesidades de la demanda y con tecnologías apropiadas para la demanda futura.

El equipamiento anterior ha sido posible gracias al financiamiento proveniente de


los aranceles de la ZOFRATACNA y en aplicación del Decreto Supremo Nº021-
2003-MINCETUR, desde septiembre del 2003.

La infraestructura portuaria

Se ha construido zonas de almacenamiento para contenedores; la reparación de la


losa de rodadura y el reemplazo de las defensas del rompe muelles. Un aspecto
clave no atendido ha sido el control de vientos y de la corriente del mar para
proteger el área de operaciones del puerto. Esta situación limita los servicios del
puerto a determinados buques especialmente cuando hay descarga, poniendo en
riesgo los bienes que se movilizan durante las operaciones

Otros logros que se ha registrado en el período de evaluación, ha sido la


implementación del ISO 9000 en los servicios del puerto. No sucedió lo mismo con
el ISO 14000 sobre gestión ambiental.

El plan maestro del puerto

No hubo avances en cuanto al desarrollo de éste instrumento. Las instituciones


que debieron promoverlo no manifestaron interés y tampoco se formó la Comisión
Regional del Puerto.

La estrategia postergada

Una de las estrategias definidas para el objetivo propuesto en el PDS, está


relacionado con la apertura de nuevos mercados para los servicios portuarios de
Ilo. Sirve de poco realizar inversiones en equipamiento e infraestructura sin un
mercado suficiente a quien atender. Este desequilibrio entre la oferta y demanda,
explica el nivel de sub utilización que el puerto registra en la actualidad, a pesar
que está acondicionado para realizar operaciones carga y descarga de 1’000,000
de TM al año.

No es la infraestructura ni el equipamiento – al menos por ahora – lo que va a


colocar al Puerto de Ilo en una posición competitiva en el litoral americano. El

Pag. Nº 47
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

estudio del mercado y el alineamiento de la gestión portuaria a ese mercado es


clave para diseñar una estrategia competitiva del puerto. Estrategia que permita
adecuar los servicios y precios a la demanda del mercado; adecuar el diseño
mismo del puerto y con ella el tipo de equipamiento e infraestructura y el plan de
mercadeo que promocione lo mejor del puerto.

El cuadro comparativo de movimiento de cargas y naves registrado desde el año


2001 al 2005 no evidencia crecimiento significativo de los servicios prestados en
el puerto. Tanto en lo que se refiere a movimientos para exportación, importación,
trasbordo o cabotaje, no se registran incremento sostenidos en sus operaciones.

Ello nos conduce a sostener, que el Puerto de Ilo en el último quinquenio, no ha


logrado un mejor posicionamiento en el mercado y su rol para el desarrollo de Ilo
sigue siendo una aspiración y expectativa de la sociedad civil.

Pag. Nº 48
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

CUADRO COMPARATIVO DE MOVIMIENTO DE CARGA Y NAVES


AÑOS: 2001 AL 2005

AREA OPERATIVA Y ESTADISTICA


AÑOS
RUBRO MERCADERIAS
2,001 2,002 2,003 2,004 2,005
EXPORTACION 63,150.625 175,870.890 94,904.391 123,007.180 99,197.868
ACEITE DE PESCADO 0.000 0.000 0.000 0.000 107.000
MERCADERIA GENERAL 32.600 18.260 0.000 0.000 0.390
HARINA DE PESCADO 34,309.405 163,630.807 82,637.650 105,909.780 92,650.718
CONCENTRADO DE ESTAÑO 22,337.400 3,805.060 0.000 0.000 0.000
COBRE (CATODOS/BLISTER/LIXIVIADO) 6,285.960 3,763.403 7,217.971 15,419.900 4,910.005
MINERALES (ORO/MOLIBDENO) 25.620 117.200 293.630 0.000 650.235
ACEITUNAS 159.640 43.460 100.460 0.000 24.070
ALGAS MARINAS 0.000 0.000 0.000 0.000 78.000
SUMINISTRO NAVES (COMBUSTIBLE, AGUA) 0.000 4,234.190 4,500.960 1,365.410 651.970
SUMINISTRO NAVES (VIVERES,MADERA ESTIBA,PACOTILLA)
0.000 258.510 153.720 312.090 125.480
IMPORTACION 72,626.854 93,464.669 32,581.654 45,254.645 36,185.015
MERCADERIA GENERAL 8,765.127 11,245.382 7,410.456 597.690 356.935
VEHICULOS USADOS 5,306.817 5,860.602 3,092.017 2,331.335 607.760
CARGA PELIGROSA (NITRATO DE AMONIO/ CLASE37,043.480
IMO 3.1) 28,986.367 88.378 16,969.510 12,878.970
MAQUINARIAS/MATERIALES/EQUIPOS 247.140 107.048 195.403 0.000 0.000
MAIZ A GRANEL 0.000 0.000 0.000 0.000 300.520
TRIGO A GRANEL 20,562.390 19,043.570 21,795.400 22,356.080 22,040.830
ARROZ 701.900 0.000 0.000 0.000 0.000
CARBON DE PIEDRA A GRANEL 0.000 28,221.700 0.000 3,000.030 0.000
TRANSBORDO 0.000 0.000 0.000 959.590 0.000
VEHICULOS USADOS 0.000 0.000 0.000 959.590 0.000
CABOTAJE 2,611.100 0.260 10.630 1,700.180 65.650
MERCADERIA GENERAL 0.000 0.260 10.630 1,700.180 23.360
COBRE LIXIVIADO 2,611.100 0.000 0.000 0.000 0.000
AGUA 0.000 0.000 0.000 0.000 42.290
CARGA DE/PARA BOLIVIA 1,007.430 274.680 241.600 0.000 0.000
CARGA PELIGROSA 0.000 39.200 0.000 0.000 0.000
CEBADA 864.510 0.000 0.000 0.000 0.000
MERCADERIA GENERAL 142.920 235.480 241.600 0.000 0.000
ACTIVIDAD PESQUERA 2,985.995 6,060.665 10,660.993 5,184.200 3,779.530
PESCADO DE CONSUMO 0.000 1,587.330 6,883.770 1,596.310 777.860
SUMINISTRO NAVES (COMBUSTIBLE, AGUA) 2,474.900 863.880 1,112.110 746.000 848.040
SUMINISTRO NAVES (VIVERES, PACOTILLA) 511.095 3,609.455 2,665.113 2,841.890 2,153.630
INGRESO VIA TERRESTRE 0.000 0.000 531.410 3.780 0.000
MERCADERIA GENERAL 0.000 0.000 527.670 3.780 0.000
VEHICULOS USADOS 0.000 0.000 3.740 0.000 0.000
TOTAL GENERAL CARGA MOVILIZADA 142,382.004 275,671.164 138,399.268 176,105.795 139,228.063
TOTAL CONTENEDORES (TEUS) 4,659 6,200 4,775 75 1,321
TOTAL VEHICULOS (UNIDADES) 4,568 5,038 2,620 2,533 557
TOTAL NAVES DE CARGA 62 84 48 35 28
TOTAL NAVES DE PASAJEROS 0 0 0 0 0
Fuente : ENAPU Puerto de Ilo

Pag. Nº 49
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

5.3.2 Análisis de la situación actual

Se ha comentado lo necesario respecto a la necesidad de conocer el mercado y


alinear la gestión del puerto a la demanda identificada en el litoral americano.
Estas acciones son aún tareas pendientes en la actualidad y de su aborde
depende una posición creciente y competitiva del puerto de Ilo en el litoral sur.

Fortalezas

Desde un análisis interno se identifican algunos elementos diferenciadores que


constituyen fortalezas del puerto de Ilo: buena profundidad acuática de sus
terminales; un fondo rocoso que no requiere dragado; disponibilidad de tres
muelles tipo espigón y los servicios para contenedores que actualmente puede
ofrecer el puerto.

Oportunidades

La ubicación del puerto de Ilo es clave dentro de las estrategias de desarrollo de la


macro región sur y de la relación comercial creciente con Bolivia y potencialmente
el Brasil. Contribuye a ésta oportunidad la construcción de la carretera
transoceánica que podría acercar al puerto a nuevos mercados de América del
Sur.

Si bien las CETICOS no han representado aún resortes efectivos del desarrollo
en Ilo, se mantiene su vigencia y actualmente se viene iniciando acciones que
posibilitan su reactivación.

Debilidades

Hay elementos de infraestructura o acondicionamiento que deben atenderse y que


forman parte de los problemas que persisten en el puerto. Uno de ellos está
relacionado al mar abierto y la desprotección del área de operaciones de carga y
descarga: vientos y turbulencia del mar. Otro aspecto esta asociado a las
restricciones presupuestarias que limitan acciones o inversiones de mayor escala,
lo que nos remite nuevamente al tema de la privatización como estrategia de
desarrollo del puerto.

Amenazas

Las principales amenazas están relacionadas a la competencia desleal de


empresas que prestan el mismo servicio (TICSUR) y de los puertos chilenos; la
baja articulación productiva en la macro región sur y las políticas nacionales de
privatización que muchas veces han sido desfavorables a la sociedad.

5.3.3 Conclusiones

Se ha señalado las limitaciones para la implementación de la estrategia de


privatización del Puerto desde las decisiones locales. Como ya se ha expuesto, la
privatización es un asunto de política de estado y en particular, para el Puerto de
Ilo, constituye un tema controversial por razones estratégicas y geopolíticas. Sin

Pag. Nº 50
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

embargo esta opción – o una alternativa como las concesiones privadas - puede
ser la mas conveniente, pero va a depender de las acciones de incidencia en los
niveles decisorios del estado para impulsar y promover las iniciativas privadas en
torno al Puerto.

Sin embargo, la privatización por si sola no resuelve el tema del desarrollo del
puerto y su incidencia en la vida local. Un mejor conocimiento del mercado, la
oferta portuaria del litoral y la demanda potencial, permitiría orientar la gerencia del
puerto y los servicios que se presta a los requerimientos de la demanda. La
capacidad no utilizada del puerto es uno de los primeros objetivos a cubrir para
evitar costos fijos que mermen la gestión del puerto e incida negativamente en la
estructura de costos de los servicios y esto puede lograrse solo con una mayor
demanda en el corto plazo.

El Puerto de Ilo no ha avanzado en la orientación y medida que el PDS proponía


como meta. Ha habido mejoras importantes en infraestructura y equipamiento del
puerto, pero no ha trascendido a un posicionamiento de peso en la dinámica
económica de la macro región sur y el litoral americano. Esta sigue siendo una
expectativa y un asunto pendiente en la agenda del desarrollo de Ilo y por
consiguiente, cabe revisar y analizar las estrategias planteadas y el diseño de
acciones que posibiliten acercarse positivamente al objetivo estratégico formulado
en el PDS.

5.4 Evaluación de resultados del eje de Comité de Gestión Turismo


Sostenible.

5.4.1 Avances y limitaciones

Los reportes de los talleres participativos, así como el acceso a las fuentes de
información disponible, dan cuenta de avances importantes pero insuficientes
para lograr el objetivo de impulsar el turismo en Ilo. La elaboración de planes de
acción a partir del análisis de competitividad del sector, así como la constitución
del Comité de Gestión de Turismo, representan los mejores esfuerzos por articular
las acciones y proyectos contemplados en el PDS. Aún así, los resultados indican
avances insuficientes para transformar a Ilo en un potencial turístico del sur del
país.

Si hacemos un recuento de lo avanzado respecto a los proyectos planteados en


el PDS, habría que resaltar la elaboración del Plan Estratégico Regional de
Turismo (PERTUR) impulsado por el Gobierno Regional de Moquegua y que
plantea estrategias y acciones en las que se incluye a Ilo como un eje importante
para la promoción del turismo. Este documento fue presentado en noviembre del
año 2005 y representa por ahora el único instrumento orientador para el desarrollo
turístico de la región y de la provincia de Ilo. Su incidencia solo podrá evaluarse en
los siguientes años y dependerá de una articulación entre instituciones del estado
y el sector privado.

Otro aspecto que hay que destacar, está referido a la mejora significativa que se
ha registrado en infraestructura y equipamiento urbano de Ilo, así como las
inversiones realizadas en los balnearios y patrimonio turístico. El cuadro siguiente

Pag. Nº 51
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

describe las inversiones realizadas por la Municipalidad Provincial de Ilo por por
proyecto y según años.

PROYECTO INVERSION S/.

Malecón Costero 74,853.71


Estudio Integral de Balnearios 531.00
Estudio de Conservación y manejo Coles 918.00
Mejoramiento de playas 133,265.66
Total 2001 209,568.37
Construcción de malecones 607,443.72
Mejoramiento de playas 728.00
Estudio balneareo pozo de lizas 13,701.25
Estudio de Conservación y manejo Coles 15,000.00
Total 2002 636,872.97
Complejo turistico I etapa 3,514.12
Investigación de vestigios históricos - ILO 11,519.77
Infraestructura Pozo de Lizas 160,764.13
Implementar programas de Ilo 5,409.06
Total 2003 181,207.08
Malecon de Puerto VIII Etapa 163,547.27
Balneario Pozo de Lizas 146,947.47
Complejo turistico la Glorieta 12,765.23
Total 2004 323,259.97
Equipamiento playa Puerto Ingles 24,985.00
Balneario Pozo de Lizas 317,479.95
Total 2005 342,464.95

Total 2001 - 2005 1,693,373.34

Fuente: Municipalidad Provincial de Ilo – Oficina de Planificación y Presupuesto

Estas inversiones están orientadas a mejorar la oferta turística que puede


presentar Ilo y que con seguridad son condiciones previas importantes para el
impulso del turismo. Sin embargo hay que señalar que la infraestructura por si
misma no promueve turismo si no está acompañada de políticas de promoción y
articulación con otros destinos turísticos de la región, así como del desarrollo de las
capacidades de oferta de servicios especialmente del sector privado.

5.4.2 Análisis de la situación actual

Fortalezas

Para éste eje de desarrollo, se han identificado fortalezas especialmente en


cuanto a la oferta turística como los balnearios con que cuenta Ilo, el calendario de
festividades, recursos arqueológicos, el ordenamiento y ornato urbano y el acceso
adecuado a través de vías nacionales e internacionales.

Un aspecto relevante, es la valoración que la sociedad civil otorga al turismo para


su desarrollo. Existe una conciencia respecto a éste tema y ello constituye un

Pag. Nº 52
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

respaldo importante a las políticas e inversiones que desde las instituciones


públicas se puedan implementar.

Debilidades

Un aspecto a destacar es el relacionado a la contaminación ambiental y que a la


fecha sigue siendo un tema en la agenda de Ilo. El turismo tiene en éste campo
un obstáculo de fuerza, especialmente si se pretende ampliar y ofrecer servicios al
turismo internacional que tienen una alta valoración y sensibilidad en los temas
ambientales.

Otra debilidad identificada en los talleres participativos, está asociada al campo


institucional. Quien o quienes articulan el proceso de promoción del turismo. Una
articulación sistemática y organizada a partir de instrumentos como el PERTUR o
su equivalente para la provincia. La idea de integrar las acciones de los agentes
turísticos, el inventario y catastro turístico y las inversiones públicas y privadas,
con cuestiones de alta relevancia que se deben resolver en el plano político y
técnico.

Existen otros aspectos de las debilidades relacionadas a las deficiencias en el


transporte para el turismo; en las capacidades y servicios locales; y la aún baja
participación de de los agentes privados.

Oportunidades

La existencia del PERTUR como instrumento promotor del desarrollo turístico


regional, es un factor positivo a tomar en cuenta. El carácter regional de las
estrategias planteadas en éste instrumento permite a la provincia de Ilo tener un
referente macro en la cual puede inscribir sus propias estrategias e inversiones.

Se trata de alinear estrategias locales y regionales e ir avanzando a otros niveles


de articulación macro regionales. El turismo no es un tema que deba abordarme
aisladamente o sujeto a límites jurisdiccionales. Este aspecto ha sido recogido
adecuadamente en el PDS, al proponer estrategias de identificación de los
corredores turísticos y por tanto, con definiciones que van mas allá de los límites
provinciales y regionales.

Otro aspecto a destacar, son las relaciones binacionales con Bolivia y las
posibilidades de estrechar relaciones con Brasil a través de la vía interoceánica.
Hay que recordar que el Brasil es uno de los países con mayor PBI en el mundo
y puede representar en el mediano plazo, un mercado potencial para el turismo
local y nacional

El potencial turístico del Cuzco, Puno y Arequipa no deben ser vistos como
amenazas u obstáculos. Si la provincia de Ilo desarrolla su oferta turística
asociado a productos diferenciados, ventajosos, pero complementarios a los que
ofrecen estas regiones, mucho de los beneficios que registran pueden extenderse
a la provincia de Ilo, siempre que se desarrollen las estrategias en torno a los
corredores y el fortalecimiento de las relaciones políticas e institucionales.

Pag. Nº 53
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Amenazas

Un aspecto esencial para el desarrollo de la macro región sur y del turismo en


particular está relacionado al grado de cooperación y cumplimiento de los
acuerdos internacionales, particularmente con Bolivia y el Brasil. Es conocida las
dificultades que está teniendo las licitaciones de la vía interoceánica que nos
conectaría con el Brasil y la lentitud de los acuerdos con Bolivia.

Estos temas están fuera del alcance de las decisiones locales pero incidirán en el
ritmo de avances en el desarrollo regional y de las actividades económicas que se
quieren impulsar como es el caso del turismo.

5.4.3 Conclusiones

Aún con los esfuerzos realizados en torno a la infraestructura urbana y


mejoramiento de los balnearios, se puede afirmar que los avances en cuanto al
turismo, son modestos comparándolo con los objetivos planteados en el PDS. La
carencia de un planeamiento específico para el turismo, así como la ausencia de
una coordinación institucionalizada de promoción, no ha permitido orientar e
implementar las estrategias e inversiones de mayor escala.

El contexto para promover el turismo ha sido positivo. El proceso de


regionalización como elemento político, las relaciones binacionales con Bolivia y
Brasil, las inversiones locales, los recursos turísticos y las vías de interconexión
construidas, configuran elementos que fortalecen las condiciones esenciales,
sobre las cuales es factible apoyar políticas y acciones locales de promoción del
turismo.

5.5 Evaluación de resultados del eje Comité de Gestión Servicios a la


Minería

5.5.1 Avances y limitaciones

Como se ha comentado, el desarrollo de la minería en la provincia está


condicionada a la acción de la empresa SPCC. Los avances y limitaciones que
se puedan identificar, son consecuencia directa de las acciones que haya
realizado ésta empresa en el último quinquenio. Sin embargo, esto no reduce la
importancia que ha tenido la actuación de la sociedad civil y sus instituciones,
para el tratamiento ambiental de la provincia.

Por ejemplo, uno de los aspectos destacables en el tratamiento ambiental, se


refiere a la implementación del PAMA, tanto para la fundición en Pacocha como
para la refinería de cobre. Ambos programas fueron aprobados por el estado en el
año 2001 y desde esa fecha se ha venido invirtiendo - con marchas y
contramarchas - en la reducción de la contaminación del aire producido por el
dióxido de sulfuro. El compromiso asumido por la empresa minera, es la captura
del 92% del SO2 hasta el año 2007, fecha en la que debe culminar el PAMA para
éste caso específico.

Pag. Nº 54
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Para la implementación del PAMA, la sociedad civil y el gobierno provincial han


tenido una acción decisiva en la negociación del programa, y que ha merecido el
reconocimiento nacional e internacional por el rol cumplido. El monitoreo de los
avances de éste programa, así como del control de contaminación del aire, se ha
venido desarrollando con éxito hasta la fecha.

Por otro lado, un avance para la minería de Ilo está relacionado a la inversión de
aproximadamente 400 millones de dólares para la ampliación de la Fundición de
Ilo. Inversión que se viene dando gradualmente desde el 2004 y que se espera
culmine el año 2009.9

Un aspecto no abordado desde el PDS, ha sido el encadenamiento productivo o


de servicios alrededor de la minería. Si bien la SPCC no tiene políticas específicas
para contratar o adquirir bienes y servicios locales, es claro que una estrategia de
éste tipo, generaría una dinámica económica positiva especialmente en la
actividad de las pequeñas empresas. Existen algunos casos que se han dado con
empresas metal mecánicas ubicadas en el Parque Industrial pero son prácticas
aisladas y producto de iniciativas individuales.

5.5.2 Análisis de la situación actual:

Fortalezas

Una de las fortalezas de la minería, está constituida por las ingentes reservas de
minerales en la región que permiten en el mediano plazo beneficios directos para
la provincia de Ilo. Beneficios que se traducen en financiamiento a través de
Canon Minero y las regalías; en la posibilidad de crecimiento del consumo local,
etc. El interés manifiesto de la empresa minera por realizar inversiones y tener una
producción continua, permite a los actores locales repensar nuevas estrategias de
relación con la SPCC, vinculadas quizás, a una intermediación en cuanto
prestación de servicios y subcontrataciones con las pequeñas empresas locales.

Por otra parte, la experiencia positiva de implementación del PAMA en Ilo ha


fortalecido las capacidades de negociación de la sociedad civil y de las
autoridades municipales. El éxito de las demandas planteadas y luego del
programa desarrollado con supervisión local, es un activo social, un aprendizaje
colectivo que puede ser replicable en otros ejes de desarrollo.

Debilidades

La negociación con la empresa minera para abordar otros campos del desarrollo
local tiene sus limitaciones. Dependerá mucho de las transacciones y la voluntad
de la empresa, la implementación de encadenamientos productivos con las
Pymes; o la contratación de mano de obra calificada y no calificada local; o los
programas sociales que se propongan con su participación.

A pesar de la alta valoración y conciencia que tiene la sociedad civil respecto al


medio ambiente, las nuevas generaciones pueden no desarrollar esta capacidad, si
no es promovida a través de proyectos educativos y la difusión de los derechos
sociales en este tema. Fortalecer la conciencia ambiental es garantizar el respaldo

9
Boletín mensual de minería, febrero del 2004, Dirección de Promoción y Desarrollo Minero - MINEM

Pag. Nº 55
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

social en las negociaciones y aplicación de políticas que resguarden los objetivos


logrados por el PAMA y la sostenibilidad de sus beneficios.

Oportunidades

En general las reservas de minerales en el Perú presentan una tendencia creciente


para el mercado internacional. Las leyes – calidad de los minerales – así como los
volúmenes, son atractivos para las inversiones en éste sector.

Se calcula que entre el año 2000 y 2005 el PBI minero metálico habría crecido a
una tasa promedio del 9% impulsado principalmente por las extracciones del cobre
y del Zinc. Esta tendencia se mantiene y las exportaciones mineras para ese
período al 65%10

Si bien el precio del cobre fluctúa en los mercados internacionales, el


comportamiento de éste factor no ha significado caídas en las inversiones y su
tendencia es positiva.

Amenazas

Una de las principales amenazas del entorno, se refiere a la posibilidad de


desarrollo de productos sustitutos de los recursos metálicos; Constituyen también
amenazas, la inestabilidad del precio internacional, el panorama de conflicto
nacional en el tema minero; el riesgo de obsolescencia de los recursos naturales y
las crisis cíclicas de la economía mundial que podría limitar las exportaciones y el
crecimiento de éste sector.

5.5.3 Conclusiones

Se ha podido analizar el nivel de incidencia de los actores locales en aspectos de


crecimiento de la inversión, diversificación metalúrgica y modernización tecnológica
de la empresa minera. Salvo las exitosas e importantes negociaciones respecto al
PAMA y la modernización de la empresa para su adecuación al programa, existen
limitaciones para incidir en otros temas que se reducen a las competencias de la
empresa.

El éxito del PAMA, tanto en términos de negociación como de resultados


concretos, muestra la validez de la estrategia de concertación. Esta misma
estrategia, con sus variantes y definición de objetivos, puede replicarse en otros
campos , como la viabilidad de los encadenamientos productivos y
subcontrataciones con la micro y pequeña empresa local.

La minera SPCC tiene previsto continuar con las inversiones en Ilo. La inversión
aproximada de 400 millones de dólares hasta el 2009 permite deducir una
producción continua de la empresa y la posibilidad de asociar con otros campos
de interés del desarrollo local de Ilo. El análisis FODA permite identificar un
contexto favorable para el crecimiento de la minería y puede concluirse que éste
sector seguirá manteniéndose y desarrollando por varios años, aunque como

10
Análisis de la competitividad de la Gran Minería metálica del Perú y Propuesta de Estrategias Generales para su
desarrollo, documento de enseñanza DTE 02-2003, CENTRUM CATOLICA, Erika García Márquez, José Luis León
Untiveros, Fernando Montoya Cáceres, Miguel Angel Stucci Berta.

Pag. Nº 56
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

sucede con todo recurso natural, tiene sus plazos y tiempo de vida. Tiempo que
los actores locales, tienen a su favor pero que implica ir diseñando políticas de
desarrollo desde otras fuentes y proyectos.

5.6 Evaluación de resultados eje Comité de Gestión de Agronegocios

5.6.1 Avances y resultados

Se han realizado algunos avances respecto al mantenimiento de las capacidades


agrícolas a través de las defensas ribereñas, de la asistencia técnica a los
pequeños agricultores por parte del sector agricultura y el apoyo para la
exportación del Olivo. El cuadro siguiente describe las exportaciones en éste
campo.

VOLUMEN (TM) DE EXPORTACION DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL

PRODUCTOS 2000 2001 2002 2003 2004 2005


Aceituna negra en
salmuera 62.10 54.26 56.08 61.61 54.03 106.59
Aceituna mulata en
salmuera 12.00 12.80
Aceituna verde en
salmuera 52.50 26.40 97.00
Algas marinas secas 332.10
Orégano, hojas secas 11.00 11.11 5.11 15.25
Pimientos secos y enteros 22.02
(páprika) 17.91 943.04 75.30
Maiz blanco del Cuzco 1,316.55 1,457.15 270.00 108.00 72.00
Pallar 18.00

TOTAL TM 1,478.06 1,522.52 1,307.52 347.02 138.83 475.96


Fuente:Dirección del Ministerio de Agricultura Región Moquegua - Puesto de control externo de Ilo SENASA

Los países de destino de estos productos son el Brasil, Estados Unidos, Canadá,
España, México y en menor medida Chile.

Aún cuando la agricultura en el valle del Algarrobal ha sido afectada por la


contaminación minera, la calidad del olivo ha sido valorada en los mercados
internacionales. La atención en los controles de calidad así como el microclima en
el valle permiten resultados de calidad y exportables. La limitación viene por el lado
de la oferta ya que los volúmenes de producción están limitados por tener una
frontera agrícola restringida, que imposibilita ampliar las exportaciones al mercado
aún teniendo un producto de calidad.

Respecto al objetivo de ampliar la frontera agrícola a través del Proyecto Pasto


Grande no se han identificado avances. Como se ha comentado, este tema es de
crucial importancia para perfilar a Ilo como plataforma en el sector de
agronegocios . Los programas de subasta de tierras para uso agrícola, va a cobrar
sentido en la medida que se disponga del acceso a recursos hídricos. De no

Pag. Nº 57
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

producirse cambios significativos en este campo, la tendencia al estancamiento de


la producción agrícola puede traducirse en una realidad difícil de remontar.

Un tema señalado para el logro del objetivo, está asociado a la capacidad de


negociación y respaldo para ampliar el proyecto Pasto Grande a la provincia de Ilo.
Si bien el Gobierno Regional de Moquegua cuenta con el proyecto SNIP para el
mejoramiento de la línea de conducción del proyecto hacia el distrito del Algarrobal,
depende de la asignación presupuestaria del estado, y es en éste nivel que deben
plantearse negociaciones articuladas conjuntamente con el Gobierno Regional.

Un logro a destacar en este sector, se refiere a la acción coordinada entre


SENASA y los agricultores locales para el funcionamiento de los puestos de
control cuarentenario. Estas acciones se orientan a preservar las condiciones
sanitarias de la producción agrícola y contribuir a la calidad que el mercado
nacional e internacional exigen.

5.6.2 Análisis de la situación actual

Fortalezas

Un aspecto a destacar como fortaleza son las condiciones agroclimáticas


favorables para la agricultura, especialmente para el olivo. Este producto tiene un
prestigio reconocido en el mercado nacional e internacional y si se diseñan
estrategias específicas para su desarrollo, puede constituirse en el producto
bandera de la provincia.

La existencia de dos plantas de acopio y procesamiento del olivo, así como del
laboratorio de control biológico de plagas agrícolas en el Algarrobal, sumado a las
buenas condiciones del sistema de interconexión vial, constituyen elementos de
apoyo para el desarrollo de éste sector.

La acción de SENASA ha contribuido a tener una zona libre de plagas y agentes


que deterioran la agricultura. Los agricultores tienen una valoración positiva de
estos controles y de la relación que tiene con la calidad final de sus productos.

Otro producto muy valorado pero aún no difundido adecuadamente es el Pisco.


Actualmente existen tres plantas procesadoras de Pisco cuya capacidad de
producción es limitada para impulsar exportaciones de mayor escala. La promoción
de éste producto a nivel nacional así como su presencia en ferias internacionales,
podría ser una estrategia entre otras, para posicionar el Pisco en el mercado
internacional.

Debilidades

La contaminación ambiental que aun se mantiene, representa un aspecto débil


para el desarrollo de la agricultura. Se espera que por efectos del PAMA el año
2007 la contaminación por SO2 se haya reducido drásticamente y con ella la
mejora de las condiciones ambientales para el agro.

Pag. Nº 58
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Se evidencia debilidades en organización de los agricultores que no permite un


mejor manejo de los recursos hídricos disponibles. Este aspecto de de mucha
importancia porque incide en la productividad de la tierra y en la eficiencia del
sistema agrícola.

También se ha establecido que coordinaciones entre instituciones como la


municipalidad provincial, el Gobierno Regional y el sector de agricultura, no son
fluidas ni planifican acciones o proyectos conjuntos para el agro. Actualmente
existe por ejemplo, el proyecto de “Manejo Agronómico del Olivo” aprobado por el
gobierno regional para el distrito El Algarrobal, pero que constituye una iniciativa
desarticulada del gobierno provincial. Se pierde la oportunidad de concertar
acciones y financiamiento compartido.

No hay evidencias de programas de agropexportación que identifiquen nichos en


el mercado internacional y que proyecte la producción agrícola para el futuro. El
mercado internacional con seguridad demandará estándares exigentes a los
productos terminados del agro. La adecuación a los sistemas ISO 9000 e ISO
14000, puede formar parte de las estrategias de modernización de la agricultura
en pos de lograr mejores posiciones en el mercado.

Una de las debilidades cruciales y que se ha comentado, se refiere a los límites


de la producción agrícola como consecuencia de la carencia tierras. El proyecto
Pasto Grande significa una oportunidad para resolver éste problema, pero
aparentemente no en el corto plazo y aún sujeta a negociaciones y
financiamiento.

Por otro lado se mantienen algunas enfermedades agrícolas como la orthezia,


margaronia, mosca blanca, cuyo tratamiento dirigido por SENASA no logra
exterminar.

Oportunidades

El reconocimiento internacional del olivo que se produce en el Algarrobal es punto


de apoyo para desarrollar estrategias para ampliar el mercado. Asimismo la
existencia del proyecto Pasto Grande que aún teniendo avances lentos, puede
significar para la provincia de Ilo el factor detonante para el desarrollo agrícola.

Los compromisos que se han venido logrando con los países vecinos para
fortalecer la cooperación y el comercio, permite vislumbrar mercados potenciales y
en las cuales es posible intervenir con el Olivo y el Pisco.

Constituye una oportunidad también la creación por parte del estado del
Agrobanco como entidad financiera orientada a la promoción agrícola. La
posibilidad de garantizar financiamiento para los agricultores, es un factor que
permitirá su crecimiento e inversiones de acuerdo a sus necesidades de desarrollo.

Amenazas

Una de mas amenazas está relacionado a las políticas económicas de algunos


países vecinos. La inestabilidad en las políticas que promueven las inversiones en
la región pueden perjudicar también al Perú y con ella a todas las regiones.

Pag. Nº 59
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Igualmente los conflictos surgidos entre el Gobierno Regional y la provincia de


Tambo respecto al suministro de agua a través del proyecto Pasto Grande. La
agudización de éste conflicto puede posponer la habilitación de proyectos que
beneficien a la provincia de Ilo.

5.6.3 Conclusiones

La agricultura en Ilo es un sector económico aún no desarrollado y cuya incidencia


en el PBI regional es reducido. La escala de producción es limitada para la
demanda que podría tener el mercado nacional e internacional, debido a la
carencia de tierras habilitadas para la agricultura y de recursos hídricos
canalizados a las zonas de expansión agrícola. No en vano la proposición
estratégica para éste sector esté relacionada con la ampliación de las fronteras
agrícolas a partir del proyecto Pasto Grande en la que se centra principalmente el
desarrollo de la agricultura.

Después de cinco años de vigencia del PDS se puede afirmar que el objetivo no ha
sido logrado debido a las modificaciones del proyecto, los conflictos surgidos con el
distrito del Tambo que ha priorizado la atención en desmedro de la cobertura para
Ilo, las restricciones presupuestarias y de las débiles relaciones entre las
instituciones públicas – Gobierno Regional y la Municipalidad de Ilo - para poder
viabilizar el proyecto para Ilo.

La agricultura de Ilo no es diversificada y se concentra principalmente en el olivo,


con buena posición para el mercado nacional e internacional. Las experiencias de
exportación dicen bastante de la calidad de este producto a pesar que los
volúmenes de producción son restringidas a las 360 hectáreas de cultivo con las
que se cuenta en la actualidad.

Una lectura adecuada de las fortalezas y oportunidades da cuenta de las


posibilidades reales de posicionamiento en el mercado internacional. Clave son los
aspectos señalados sobre la ampliación de las zonas de agricultura y del desarrollo
del proyecto Pasto Grande para Ilo.

5.7 Evaluación de resultados del eje Comité de Gestión de Pymes

5.7.1 Avances y limitaciones

El balance general luego de cinco años de vigencia del PDS no es muy alentador.
No hay logros evidentes que las micro y pequeñas empresas estén en camino a
transformarse en competitivas y sostenibles, con incidencia en el empleo local, o
se hayan convertido en motor del desarrollo económico de la provincia.

Está demostrado que las micro y pequeñas empresas cumplen un rol


fundamental en la estructura económica del país y en las localidades . Son varios
los factores que explican la importancia de éstas unidades económicas, entre
ellos, la relevancia en términos cuantitativos ya que concentran el 98.35% del
total de empresas a nivel nacional; contribuyen aproximadamente con el 42% de la
producción nacional y emplean cerca del 88% del empleo privado.

Pag. Nº 60
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Perú: Distribución de las empresas formales según rango de tamaño11


Tipo de empresas Número de empresas Porcentaje
Microempresa 622,209 94.41
Pequeña empresa 25,938 3.94
Mediana y gran empresa 10,899 1.65
Total 659,046 100

A pesar de esta importancia, no se ha podido identificar políticas y acciones


significativas que se hayan ejecutado de manera sostenible para la promoción de
las micro y pequeñas empresas en la provincia. Solo algunas acciones de apoyo y
asistencia técnica de la Dirección Regional del PRODUCE para el Parque Industrial
e iniciativas de capacitación impulsadas por el Gobierno Local.

Durante los años 2000 y 2001 la Municipalidad Provincial de Ilo registra proyectos
relacionados a la promoción de las micro y pequeñas empresas. Para el año 2000
se ejecutó la feria agroindustrial artesanal: Ilo 2000 con una inversión de
S/.6,802.00 y el estudio de mercados para las Pymes por S/.12,195. En el año
2001 la realizó la habilitación del Parque Industrial con una inversión de
S/.387,488.00.

Asimismo, se ha registrado la pasantía al Parque Industrial de Villa el Salvador, el


programa “Sembrando Futuro” y el curso de capacitación destinado a los jubilados
en Pacocha.

A nivel de las organizaciones de las micro y pequeñas empresas, esta se ha


desarrollado en torno de ACCIPIAS, APEMIPE y la APIA, todas ellas vigentes y
con actividades institucionales, pero con debilidades en cuanto a su gestión y
articulación de los microempresarios. Estas instituciones han sido impulsoras del
Parque Industrial pero en la actualidad, mantienen conflictos por la posesión de
los terrenos, tienen limitaciones para la formalización de sus propiedades y
restricciones en los servicios básicos apropiados para la actividad industrial.

Un aspecto no logrado y que persiste como problemática para las Pymes, se


refiere a las limitaciones para el acceso a los servicios financieros, debido
principalmente a los altos costos de capital.

Mantienen problemas relacionados al desarrollo de sus capacidades, en la lógica


del fortalecimiento del desempeño empresarial. Tiene que ver con capacidades
especializadas en los distintos ámbitos de la gestión: planificación, producción,
estándares, desarrollo de productos, comercialización, mercadeo, tributación etc.

Para la presente evaluación se está considerado al sector comercio de los


Centros de Abasto y de la zona urbana, dentro del concepto de Pymes que la
Ley Nº28015 “Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña
Empresa”12 ha definido. El comercio urbano – formal e informal - ha ido creciendo

11
Microempresas: ventas anuales brutas menores o iguales a 150 UIT; Pequeña empresa: ventas brutas anuales
menores o iguales a 850 UIT; Ventas brutas anuales mayores a 850 UIT. Fuente: La situación de la micro y pequeña
empresa en el Perú, septiembre del 2005, PROMPYME.
12
Artículo 2º “La Micro y pequeña empresa es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo
cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto
desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios”

Pag. Nº 61
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

en los últimos años. Este crecimiento no ha sido orgánico a la planificación urbana


de la ciudad y plantea hoy en día, problemas de diverso tipo: de ordenamiento
urbano, problemas ambientales, de seguridad y hacinamiento. De las entrevistas
a los dirigentes de los Centros de Abasto formales, se ha recogido la necesidad
de modernizar los servicios que prestan los mercados y que implica
mejoramiento de la infraestructura, ornato del entorno, calidad de los servicios,
seguridad ciudadana etc. que hoy en día son aspectos claves para ofrecer buen
servicio al cliente.

La municipalidad provincial ha venido realizando acciones continuas de


saneamiento y controles de calidad de los productos expendidos en los centros de
abasto. Estas acciones se han complementado con capacitación en manipulación
de alimentos dirigido los comerciantes.

En campo del comercio informal - creciente en los últimos años - no se han


identificado acciones efectivas para su regulación y ordenamiento. Por ahora no se
presenta como un problema crítico e inmanejable, pero la tendencia se orienta en
ese sentido. Principalmente si se carecen de políticas y mecanismos para su
ordenamiento, para regular su dimensión y funcionamiento.

Por otra parte, hay que destacar el crecimiento de las unidades económicas,
productivas y de servicios en la zona urbana de la provincia. Analizar éste sector
tiene relevancia por cuanto incide en la dinámica económica local, en la generación
de empleo y en los servicios necesarios como soporte al turismo. De acuerdo al
código industrial internacional uniforme (CIIU)13 y la información de
establecimientos registrados en la Municipalidad Provincial, se tiene un inventario
clasificado de estas unidades económicas, sin embargo, no se dispone de
estadísticas que permitan establecer el tamaño de estos negocios, el nivel de
utilidades, empleo generado, canales de provisión y de ventas.

Otro aspecto a analizar en este eje, se refiere a las empresas de transporte que
juegan un rol esencial en la dinámica de la economía local. Su función está
asociado al turismo y a las distintas operaciones que requieren transporte de
personas a través de toda la macro región sur y del país.

Estas empresas operan al interior del casco urbano con mucha dificultad y
generan problemas de congestión, contaminación ambiental y riesgos de
accidentes. Buena parte de estos problemas serían solucionados a través del
funcionamiento del Terminal Terrestre, cuyas instalaciones ubicadas en la parte
alta de Ilo, son adecuadas y suficientes para las empresas de transporte. El uso
del Terminal terrestre, abre también posibilidades de actividades económicas
complementarias, especialmente en su entorno cercano. Actividades comerciales,
de expendio de alimentos, de transporte interno etc.

Corresponde a la municipalidad provincial, regular este funcionamiento de acuerdo


a las competencias que la ley le asigna en este campo. La creación de normas
concertadas con las empresas de transporte, y los beneficios que ellas puedan

13
El CIIU es un sistema de clasificación de las actividades económicas en base a categorías comparables a nivel
nacional e internacional. Su ventaja radica en que ordena los negocios por tipologías estandarizadas
internacionalmente.

Pag. Nº 62
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

obtener con ellas, pueden ser los aspectos centrales en la estrategia de


negociación.

UNIDADES ECONOMICAS DE PYMES EN ILO


SEGÚN CLASIFICACION INDUSTRIAL INTENACIONAL UNIFORME - CIIU
RAMA PRODUCTIVA Número Porcentaje
Explotación de minas y canteras 3 0.14%
Industrias manufactureras 114 5.32%
Suministro de energía, gas y agua. 2 0.09%
Construcción 25 1.17%
Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos, artefactos
1074 50.12%
domésticos.
Hoteles y Restaurantes 290 13.53%
Transporte, almacenamiento y comunicaciones 111 5.18%
Intermediación financiera 16 0.75%
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler. 95 4.43%
Administración pública y defensa, planes de seguridad social de
256 11.95%
afiliación
Enseñanza privada 17 0.79%
Actividades de servicios sociales y de salud privada 55 2.57%
Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales. 85 3.97%
Total 2143 100.00%
Fuente: Municipalidad Provincial de Ilo - Licencias de Funcionamiento / elaboración propia.

5.7.2 Análisis de la situación actual

Las Pymes son definidas por la ley como “unidades económicas dedicadas a la
producción, transformación, comercio y servicios”. En base a esta definición se ha
elaborado el análisis FODA para todas ellas considerando que en general, sus
potencialidades y problemáticas son similares.

Fortalezas

§ Tanto en las Pymes dedicadas a la trasformación y producción, como las


dedicadas al comercio en Centros de Abasto, se considera cono fortaleza el
grado de institucionalidad que se ha logrado. Aunque se reconoce debilidades
aún por superar, la comprensión y valoración de la organización por parte de
sus asociados constituye un elemento de apoyo para el desarrollo de sus
actividades.
§ Los agentes participantes de las Pymes se reconocen a si mismo como
creativos y emprendedores.
§ Contar con Parque Industrial como lugar con potencialidades para el desarrollo
de las Pymes.
§ El surgimiento de nuevos establecimientos comerciales como indicativo de una
mayor dinámica en la economía local.
§ La existencia de potenciales corredores económicos contenidos en el Plan
Director.
§ Espacios suficientes para el desarrollo del comercio y que están consignados
en el Plan Director.

Pag. Nº 63
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Debilidades

§ El saneamiento físico y legal de las propiedades de las Pymes ha sido


incompleta y limita el acceso formal al mercado y servicios financieros.
§ No se dispone de servicios básicos completos en el Parque Industrial.
§ La promoción de las Pymes no se refleja como prioridad en las políticas de
gestión del Gobierno Local.
§ No se cuenta con un instrumento de planificación específico para el Desarrollo
Económico de Ilo.
§ Bajo desarrollo de las capacidades de gestión empresarial en las Pymes.
§ Dificultades para el acceso a servicios financieros e investigación de mercados
de acuerdo a la especialidad de producción.
§ La Infraestructura de los Centros de Abasto no son las mas adecuadas.
§ La informalidad del comercio está generando distorsiones, competencia desleal
e inseguridad en las zonas que ocupan.
§ Bajo nivel de tecnificación de las unidades productivas.

Oportunidades

§ Una mayor valoración de las Pymes a nivel nacional por la significativa


incidencia en la economía y la generación de empleo.
§ Políticas nacionales e instituciones que promueven el desarrollo de las Pymes.
§ La estabilidad de precios y el crecimiento del mercado para los productos y
servicios locales.
§ Programas de capacitación organizados por PRODUCE e instituciones
privadas.

Amenazas

§ El contrabando y la competencia desleal que terminan controlando los precios y


distorsionando el mercado.
§ Proliferación de la informalidad
§ Elevados intereses por los servicios financieros que desalienta a las Pymes.
§ Invasión a los terrenos del Parque Industrial que rompe el proyecto y genera
litigios que pueden durar muchos años para su solución.
§ La desarticulación de las instituciones que promueven el desarrollo de las
Pymes.

5.7.3 Conclusiones

Las micro y pequeñas empresas han crecido en número, en diversidad y actividad


económica durante los últimos años. Este crecimiento sin embargo, no ha estado
acompañada de políticas específicas y efectivas para su promoción y
fortalecimiento. Tampoco por organizaciones mas sólidas y articuladas de los
mismos empresarios. Ambos aspectos: las políticas públicas de promoción y la
institucionalidad de las Pymes, son aspectos condicionantes de primer orden para
el desarrollo de este sector. Sin ellos, las posibilidades de la Pymes y su viabilidad
como alternativa para la industria local, son remotas.

En la actualidad se disponen de normas, instituciones y experiencias exitosas a


nivel nacional y local, que constituyen referentes para la promoción de las Pymes.
Existe un conocimiento sistematizado de políticas y prácticas para fortalecer a las
micro empresas que pueden ser adaptados a la realidad de Ilo.

Pag. Nº 64
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Los pequeños empresarios manifiestan una valoración alta de sus organizaciones,


sin embargo estas aún son incipiente para transitar a otros niveles de relación y
articulación como los encadenamientos productivos o asociaciones para
estandarización productiva.

El análisis en este sector, da cuenta también de la ausencia de un instrumento de


planificación del desarrollo de la economía local. Las iniciativas promovidas por el
Comité de Gestión de Pymes, ha significado un importante avance en la
elaboración de planes de acción, pero en resumen, se careció de un
instrumento marco para el desarrollo productivo y comercial de las Pymes.

Existen interrogantes respecto a la caracterización predominante y dimensión de


las Pymes. Cuestiones sobre la vocación productiva y tamaño de las Pymes,
permitiría desarrollar estrategias graduales de encadenamientos productivos y
subcontrataciones, en la medida que tanto el puerto, la actividad pesquera y la
minería, demandan bienes y servicios que por lo común son prestados por
proveedores de otros lugares.

Finalmente, se ha constatado el crecimiento de las actividades comerciales en el


casco urbano de la provincia. No es un fenómeno menor, ya que refleja el nivel de
consumo local y una demanda creciente de bienes y servicios urbanos. La
importancia de este sector, radica en el empleo que genera, pero también en su
influencia urbana, positiva o negativa, dependiendo del ordenamiento que se
disponga para estas actividades.

Pag. Nº 65
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

6 EVALUACION DE RESULTADOS EN LA DIMENSION SOCIAL

Uno manera de medir el nivel de desarrollo social, se hace tomando como


referencia el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Este índice combina variables
como la esperanza de vida, alfabetismo, escolaridad, logro educativo e ingreso
familiar. En los cuadros siguientes se describe el IDH a nivel de la región,
provincia y distritos de Ilo y ha sido tomada del documento “Informe sobre
Desarrollo Humano/Perú 2006”, publicado por en PNUD en octubre del 2006.

INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO SEGÚN DISTRITO


PROVINCIA DE ILO
PAIS - REGION POBLACION INDICE DE DESARROLLO ESPERANZA DE VIDA
HUMANO AL NACER
DISTRITOS HABITANTES RANKING IDH RANKING AÑOS RANKING

REGION MOQUEGUA 159,306 23 0.6435 5 73.1 4


PROVINCIA DE ILO 63,037 88 0.6580 12 73.2 18
DISTRITO DE ILO 57,746 86 0.6547 132 73.2 171
DISTRITO EL ALGARROBAL 305 1,813 0.6045 383 69.0 723
DISTRITO PACOCHA 4,986 839 0.6992 31 73.6 141
Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano / Perú 2006. PNUD octubre del 2006.

INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO SEGÚN DISTRITO


PROVINCIA DE ILO
PAIS - REGION ALFABETISMO LOGRO EDUCATIVO INGRESO FAMILIAR
DISTRITOS % RANKING % RANKING MES RANKING

REGION MOQUEGUA 93.9 8 93.3 5 440.8 4


PROVINCIA DE ILO 97.4 4 96.0 1 468.7 18
DISTRITO DE ILO 97.2 85 95.8 36 452.7 236
DISTRITO EL ALGARROBAL 95.1 222 89.5 545 417.1 284
DISTRITO PACOCHA 99.7 3 98.6 1 657.1 35
Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano / Perú 2006. PNUD octubre del 2006.

Si observamos en el ranking del IDH, la Provincia de Ilo está ubicada en el puesto


12º respecto a todas las provincias del Perú, el puesto 18º en cuanto a esperanza
de vida, el 4º respecto al analfabetismo y el 18º en relación al ingreso familiar.

Estas mediciones nos permite establecer que la provincia de Ilo registra niveles de
desarrollo humano que la coloca en el segmento mas alto a nivel nacional. Es una
buena posición en el ámbito nacional, pero no implica que inexistencia de
problemas en el campo del desarrollo social. De acuerdo al Informe sobre el
Desarrollo Humano del PNUD 2005, el Perú está en un tramo de desarrollo
humano medio y en el número 79º del ranking mundial con 0.762 de IDH, en
comparación con Chile que está en el 37º con 0.854 de IDH y Argentina en el 34º
con 0.863 de IDH. Las comparaciones son buenas porque nos permite visualizar el
tramo significativo que tiene el Perú – regiones y localidades - para llegar a un
buen desarrollo humano.

Pag. Nº 66
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

La Provincia de Ilo con un IDH de 0.6309 refleja un desarrollo humano alto para la
media nacional, pero muy distante de los estándares registrados en los países de
América Latina mencionados.

No es asunto menor entonces, abordar el tema del desarrollo social como un


ámbito fundamental del desarrollo integral de la provincia. Los avances logrados en
el último quinquenio y los problemas que aún persisten, constituyen el punto de
partida para diseñar políticas y acciones para lograr mejores condiciones para
un desarrollo humano pleno.

Estos avances y limitaciones son abordados en ésta parte del informe, de acuerdo
a los ejes de desarrollo contenidos en el PDS.

6.1 Evaluación de resultados del eje Comités de Gestión,


organizaciones sociales, salud, educación y Pampa Inalámbrica.

6.1.1 Evaluación de resultados: las Organizaciones Sociales

Tres son las estrategias formuladas para ésta campo. La primera tiene que ver con
la afirmación del sentido de pertenencia e identidad, la segunda con el desarrollo
de capacidades y la tercera, que aunque más que una estrategia corresponde a un
enfoque, propone una perspectiva de género, generacional y étnica del desarrollo
social.

La combinación de éstas estrategias debieran conducirnos al objetivo de “Las


familias residentes en Ilo son el principal capital humano constructor y beneficiario
del desarrollo. Por lo tanto es de prioridad potenciar sus capacidades como
oportunidad y factor clave para construir equidad de genero, etárea, étnica y
social”.

Los programas y proyectos asociados a éste objetivo son los que a continuación
analizaremos desde la perspectiva de los avances y limitaciones encontrados en
los últimos cinco años.

6.1.1.1 Avances y limitaciones

En la afirmación de la identidad

La afirmación del sentido de pertenencia en una provincia fundada a través de


grandes oleadas migratorias, que sigue creciendo bajo esas características, pero
que tiene en su seno a nuevas generaciones de jóvenes, niños y niñas, nacidos en
Ilo, aparece como una estrategia y una de las actividades principales.

Sin duda que la construcción del futuro de una ciudad para todos y todas, requiere
de elementos de identidad que promuevan la participación no solo ciudadana, sino
una movilización general, desde las familias y colegios hasta las organizaciones e
instituciones públicas y privadas. En esta movilización, a la vez que la ciudad es
edificada, es posible afirmar un sentido de identidad siempre y cuando las
personas sientan que hay un lugar para su realización personal y colectiva y un
esfuerzo también personal y colectivo que emprender.

Pag. Nº 67
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

El programa “Afirmando la identidad Ileña” a través de símbolos y la revalorización


del patrimonio de la cultura Chiribaya, es decir de los primeros pobladores de lo
que más tarde sería una caleta, luego un distrito y posteriormente la provincia de
Ilo. Este programa se proponía también la revalorización de las riquezas naturales
como Punta de Coles, playas y otros.

De las entrevistas en grupos focales y los talleres participativos, se evidencia que


no se han realizado proyectos de mayor escala relacionadas a éste programa. Se
han realizado sin embargo acciones que han contribuido a ésta estrategia pero sin
coordinación y sin un planteamiento sistemático. Un concurso sobre el escudo y la
bandera de Ilo se llevaron a cabo como parte de las actividades. Antes se había
compuesto un himno que no fue entonado en celebración pública o colegio alguno.
Y el escudo no aparece como el símbolo de Ilo o reconocimiento social.

Actividades como las visitas a museos, casas antiguas e instituciones públicas


fueron dirigidas a los escolares. Se construyeron glorietas, el muelle fiscal y
veredas peatonales con diseños asociados a la vida costera y marítima muy
propio de Ilo y utilizando materiales como la escoria. Asimismo el gobierno
regional inicia un programa de revalorización del patrimonio histórico, apoyando
específicamente al Museo del Algarrobal.

Se han identificado también actividades artesanales con productos marinos, el


mejoramiento y embellecimiento de las playas, la publicación de la historia de Ilo y
otras que como se ha mencionado, no constituyen iniciativas articuladas ni
debidamente promocionadas.

La opinión mayoritaria recogido de un grupo focal, fue que a nivel de la población


adulta, la identidad estaba asociada al hecho de haber sido participes de la
transformación de la ciudad, de las luchas por el agua y contra la contaminación
ambiental, por ejemplo, pero que las nuevas generaciones no se sienten muy
identificadas con Ilo. “Muchos jóvenes quisieran irse” fue la respuesta que se dio,
pues no vislumbran un futuro en el cual formen parte. Esta afirmación sin embargo,
puede ser relativa en la medida que la provincia de Ilo, tiene un nivel de desarrollo
alto en comparación con la mayoría de las regiones, y por tanto, atractiva por las
oportunidades que ello significa para las personas.

No cabe duda que las actividades ejecutadas, al no tener continuidad ni


articulación no pudieron avanzar en hacer de Ilo una ciudad con una identidad
fortalecida. Por otro lado, hay que observar que la identidad de un pueblo y de una
ciudad, no pueden construirse solamente en función del pasado, por más rico que
sea, sino también en función al futuro, sobre todo si se tiene presente que los
jóvenes aspiran que Ilo sea una ciudad en la cual haya un lugar para su
realización.

Una visión compartida de futuro, unos objetivos de desarrollo y un instrumento de


gestión del desarrollo como el presupuesto participativo, constituyen factores
importante para la construcción y afirmación de la identidad, sobre todo si se tiene
en cuenta que el caso de Ilo, representa una de las experiencias pioneras de la
participación ciudadana y la planificación del desarrollo. Ahora bien, pudiendo
haber consenso en esta afirmación, queda también la evidencia de que el Plan de
Desarrollo Sostenible no fue difundido adecuadamente y no se avanzó en hacer de
él un instrumento de convocatoria y movilización de todos los sectores de la
población ileña.

Pag. Nº 68
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

En el desarrollo de capacidades humanas

Los principales lineamientos del Plan de Desarrollo Sostenible se centran en el


desarrollo de capacidades humanas en sus diversas dimensiones, tanto éticas, de
estima e identidad, de información, conocimientos, imaginación y creatividad.

Asimismo se pone especial interés en el desarrollo de capacidades institucionales


de los actores sociales, de la municipalidad y las instituciones públicas, y de la
empresa privada.

Proyecto Plan Integral de Desarrollo de Capacidades: Ciudadanía consciente


sobre sus prioridades de constituirse en agentes del desarrollo sostenible de
Ilo

El Plan de Desarrollo de Capacidades de Ilo fue concebido como un plan


complementario del Plan de Desarrollo Sostenible de la provincia, en tanto que el
Plan de Capacidades se centra en el factor educativo, es decir en la generación de
capacidades en las personas para crear y aprovechar las potencialiades locales
para su desarrollo.

Existe una propuesta de Plan de Desarrollo de Capacidades elaborada por el


Centro de Excelencia en Gestión Municipal de la Escuela de Administración de
Negocios para Graduados, ESAN. Dicho documento parte de un diagnóstico de
capacidades de la provincia de Ilo y su puesta en valor; tomando en cuenta las
prioridades establecidas en el PDS, identifica las líneas de generación de
capacidades con efecto multiplicador y se propone los siguientes objetivos:

§ Elevar los niveles de formación básica en la población y articular escuela y


sociedad local.
§ Desarrollar competencias orientadas al desarrollo económico local tomando
como eje el desarrollo de capacidades empresariales, de emprendimiento e
innovación.
§ Desarrollar capacidades de gestión social y gerencia pública que califique la
participación de la población en la gestión y fortalezca la gestión pública
municipal.
§ Desarrollar competencias para el ejercicio ciudadano y el desarrollo
democrático del gobierno local.

En el año 2000 se puso en marcha el Proyecto de Desarrollo de Capacidades


Humanas que contempla el desarrollo de capacidades en autoempleo, deporte y
cultura y el desarrollo de las organizaciones sociales, como parte del presupuesto
participativo de ese año y del 2001. Algunas acciones fueron realizadas como
danzas y el coro municipal, sin embargo los proyectos fueron observados por el
ministerio de Economía y Finanzas.

La propuesta de Plan de Desarrollo de Capacidades no fue aprobada formalmente


y su continuidad tuvo tropiezos debido a los criterios restringidos del Ministerio de
Economía para asignar recursos a este tipo de iniciativas. La importancia y
vigencia de este tema, requiere replantear las fuentes de financiamiento a través
de recursos públicos corrientes o de instituciones privadas que disponen de mayor
libertad para asignar fondos.

Pag. Nº 69
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Proyecto Promoción de Iniciativas de capacitación y talleres de producción


para personas discapacitadas, varones y mujeres

En el año 2004 la municipalidad provincial de Ilo crea la oficina de atención para


personas discapacitadas. Como producto de una alianza con la empresa Southern,
ésta dona una cabina Internet para la ejecución de un proyecto de Generación de
Ingresos.

La función principal de la oficina consiste en conseguir apoyo a las personas


discapacitadas, brindarles capacitación y fortalecer su autoestima. Se han
realizado cursos de capacitación como rebobinado de motores.

Se tiene conocimiento que la municipalidad tiene proyectado otorgarles un terreno


en la Pampa Inalámbrica para que puedan desarrollar actividades productivas. Por
otro lado existe el “Centro Ocupacional Especial Divino Maestro” que brinda
capacitación en carpintería, costura y otros, pero hace falta un mayor equipamiento
y difusión de sus servicios.

A través de un empadronamiento realizado por la municipalidad en el año 2004, se


levantó un diagnóstico social de las personas con discapacidad, arrojando los
siguientes resultados:

§ Existen 173 personas con discapacidad: el 48 % son hombres y el 52 %


mujeres.
§ Tipos de discapacidad: 46 % discapacidad mental: síndrome de Down,
deficiencia mental y esquizofrenia. El 36 % tiene discapacidad física. El 10 %
discapacidad visual y un 8 % discapacidad auditiva.
§ En cuanto a su ocupación, un 46 % se encuentra desocupada, mientras que el
16 % tiene trabajo independiente y el 12 % es ambulante.
§ Un gran porcentaje solo tiene nivel primario.

La creación de la oficina constituye un avance importante y desde ya coloca a las


personas con discapacidad en mejor situación para el desarrollo de capacidades,
pero aun resulta aventurado adelantar afirmaciones relacionadas con cambios
sostenibles. Un cambio en su situación requiere tomar en cuenta el diagnóstico
como línea de base y establecer programas de educación básica y atención en
salud, como primer paso para el logro de objetivos mayores.

Por otro lado, se ha identificado iniciativas para niños y adolescentes en riesgo,


talleres de producción en la Casa de la Mujer y el taller para el Plan de acción por
la Infancia y adolescencia, pero que han resultado insuficientes para generar
impactos que posibiliten cambios significativos en éste sector de la población.

Proyecto Promoción del Desarrollo de Capacidades Humanas, que concerta y


coordina con las instituciones públicas y privadas que actúan en este campo

El tema de Educación Ciudadana fue trabajado desde los colegios como parte de
acciones impulsadas por algunas ONGs y la municipalidad. También se ejecuta la
Escuela de Líderes. A partir del año 2003 se promueve la participación de la
empresa privada en el Programa Sembrando Futuro.

La implementación del proyecto de Educación Ciudadana en ocho colegios de Ilo


consistió en la edición y publicación de 12 unidades diversificadas en el currículo

Pag. Nº 70
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

educativo. Para ello se capacitó a un equipo de docentes en nuevas técnicas


pedagógicas de aprendizaje significativo, buscando elevar la calidad educativa de
la provincia.

Este proyecto, de una enorme potencialidad, permitió validar la posibilidad de


avanzar en la diversificación de la curricula escolar, pero careció de la continuidad
necesaria para garantizar impactos sostenibles.

Promoción de alianzas público privadas de cooperación, colaboración e


intercambio de información

En términos estrictos, más que un programa o proyecto constituye una estrategia


para hacer posible un conjunto de actividades y el logro de determinados objetivos.
Se tiene conocimiento que en el año 2003 la municipalidad provincial de Ilo ha
establecido alianzas con sectores del empresariado para el apoyo a los sectores
menos favorecidos.

Estas alianzas han permitido dar cuenta de una serie de actividades pero que no
se han registrado de manera sistemática para efectos de evaluación.

En cuanto a género, generaciones y etnia

Señalamos a continuación las actividades propuestas y ejecutadas sobre este


punto., pero antes es bueno acotar que la mayoría de estas se hicieron como parte
del objetivo de desarrollar capacidades con una perspectiva de género,
generaciones y de etnia para superar la inequidad y la exclusión social.

Género

El Plan de Desarrollo Sostenible tiene presente una mirada de género pero lo hace
como un objetivo específico, no como un eje transversal que debería estar
presente en todos los ejes. La importancia y complejidad del tema requiere
además que sea trabajado entre hombres y mujeres, niños y jóvenes, lo que
supone tomar en cuenta espacios de socialización como la familia, la escuela, los
centros laborales y las organizaciones sociales.

En el plano de la evaluación, hay consenso sobre ciertos avances parciales. A


éste nivel se considera que:

§ La mujer ya no se queda callada, sino que reconoce sus derechos y los


denuncia.
§ Ilo se muestra como una ciudad más tolerante respecto de otras ciudades.
§ La intervención de mujeres en los espacios de participación ciudadana como el
presupuesto participativo tiene avances. Si embargo esta presencia no ha
hecho posible que se incorpore la perspectiva de género en los proyectos. Por
ejemplo, existen espacios públicos construidos y equipados tomando en cuenta
las necesidades de los hombres, pero no de hombres y mujeres. Al mismo
tiempo es importante que la presencia de las mujeres en los procesos de
participación no solo sea numérica o cuantitativa, sino sobre todo cualitativa.
§ Existe un mayor acceso de las mujeres a los servicios básicos de salud y
educación.

Pag. Nº 71
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Pese a estos logros, existen una serie de problemas de género identificados en la


provincia que siguen siendo un gran desafío. Veamos los que han sido
identificados: 14

En el nivel social

§ Desigualdades en el trato y en los roles, especialmente en la familia y en la


escuela.
§ Patrones culturales que dan lugar a normas, reglas, valores, símbolos y
prácticas machistas.
§ Menos oportunidades de educación y capacitación para mujeres.
§ Violencia familiar, donde los más afectados son los niños y las mujeres.
§ Conflictos de género causados por baja autoestima.

En el nivel económico

§ Las mujeres tienen menos oportunidades de acceder a ingresos.


§ El acceso al crédito y a la propiedad es mayor en los varones.
§ Discriminación por sexos en espacios laborales que tradicionalmente han sido
únicamente de varones.
§ Discriminación en la selección de personal con relación a mujeres madres de
familia y por la edad.

En el nivel institucional

§ Discriminación de la mujer en el espacio de toma de decisiones.


§ Sub-valoración de las capacidades y aportes de las mujeres.

Otras actividades relevantes

Desde el lado de ONGs como el CEOPs, el Centro Loyola y Labor se han


organizado talleres de género. Una apuesta significativa se dio en el nivel
educativo. Partiendo de la familia se han organizado talleres y guías temáticas
referidas al aprendizaje de la convivencia en la que hombres y mujeres comparten
roles que tradicionalmente han sido divididos. Se consideran estrategias de
reflexión después del aprendizaje.

Partiendo de las organizaciones sociales también se han impulsado talleres de


capacitación referidos a los derechos de las mujeres, la participación ciudadana y
la equidad de género.

Si bien se nota un conjunto de actividades en torno al objetivo de construir equidad


de género y se advierte una mayor presencia de la mujer en espacios como el
presupuesto participativo y el ejercicio de sus derechos, el desafío sigue planteado.
Un mayor avance hubiera sido posible desde una relación más articulada entre los
actores institucionales y la sociedad civil.

14
Aporte de las mujeres al proceso de planificación de Ilo. Asociación Civil Labor – Mesa de Lideresas.

Pag. Nº 72
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Los jóvenes 15

En términos de participación, se sabe que alrededor de un 25 % de los jóvenes


participa en alguna organización juvenil, deportiva o religiosa. Desde el Estado y
en el plano educativo, se viene promoviendo la creación de los municipios
escolares que busca desarrollar, institucionalizar y generalizar a nivel nacional, un
modelo de opinión, participación y organización de niños, niñas y adolescentes en
los centros educativos de todos los niveles.

El Municipio Escolar es una organización de los Niños, Niñas y Adolescentes que


se constituye en la Escuela, como un espacio formativo a través del cual los
estudiantes desarrollan actividades en beneficio de sí mismos, de su escuela y
comunidad.

En el campo más especifico de los jóvenes, el Estado ha conformado el Consejo


Nacional de la juventud cuyas funciones principales consisten en establecer
políticas nacionales, regionales y locales de juventud. Se reconoce que los jóvenes
son el sector más importante de la población ya que “constituye la fuerza que, en la
siguiente generación, será el eje de la Población Económicamente Activa y, por lo
tanto, el factor de producción fundamental.”.

Si los fundadores de Ilo fueron migrantes, las generaciones actuales son nacidas
en Ilo. Este hecho, que debería constituir una ventaja en la construcción de la
identidad, no lo es tanto. La identidad no es mecánica, se construye.

En cuanto a la problemática juvenil, se observa que:

§ El problema principal de los jóvenes es el desempleo, la drogadicción y el


alcoholismo.
§ Distribuidos por edades, los jóvenes de 15 a 20 años son más sensibles al
problema del alcoholismo, en tanto que los mayores de 20 años son más
sensibles al problema del empleo.
§ Los centros de educación superior y las universidades no forman cuadros
profesionales de acuerdo a la demanda laboral; mucho menos lo hacen
conforme a las potencialidades y objetivos de desarrollo de Ilo y la macro-
región.
§ Existe una débil identidad.
§ Como en nuestro país, existen jóvenes que piensan que lo mejor sería irse de
Ilo para conseguir empleo, sea a otra región o fuera del país.

Los programas y proyectos propuestos para éste sector son los que a
continuación se analiza para establecer que avances y limitaciones se observa de
acuerdo a las expectativas locales:

Programa “Jóvenes constructores del Desarrollo Sostenible”. Capacitación,


especialización, pasantías a otras realidades. Esfuerzo conjunto con las
instituciones públicas, privadas y las empresas.

15
Se sigue aquí el diagnóstico de la juventud contenido en el documento Plan de Desarrollo Concertado Local
Provincial y Actualizado (PDLC) aprobado en octubre del 2005, pues cuenta con información actualizada. También se
toma en cuenta el aporte de los dirigentes de Ilo, aunque el análisis de la información corra por cuenta propia.

Pag. Nº 73
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Se crea el Programa Sembrando Futuro. Este programa selecciona jóvenes de


bajos recursos para ser capacitados en algunas especialidades. A su vez la
empresa Southern garantizaba que los jóvenes hagan pasantías. Se tiene
conocimiento que este programa ha sido replicado en Tacna y Arequipa. Se hizo
durante los años 2003 – 2004.

Escuela de liderazgos innovadores

Algunas organizaciones no gubernamentales de Ilo promovieron espacios como la


Mesa de Lideresas y la Escuela de Líderes para el desarrollo 2001 – 2003. De otro
lado, los proyectos diseñados por la municipalidad provincial de Ilo y la sociedad
civil en el marco del proceso de presupuesto participativo no se llegaron a
implementar debido a que fueron observados por el ministerio de Economía y
Finanzas según afirman los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Ilo.

SE puede decir que se ha avanzado en una labor de sensibilización para una


mayor participación de las juventudes en espacios propios. El programa
Sembrando Futuro revela una potencialidad que debe ser tomada en cuenta, sobre
todo si existen alianzas estratégicas con sectores privados. Sin embargo queda
claro que el reto de incorporar a éste sector poblacional a la vida económica,
social e institucional de ilo, persiste e implica repensar las acciones y proyectos
con características mas sostenibles.

La niñez y adolescencia en situación en riesgo16

Los niños y adolescentes en riesgo son los más expuestos a situaciones de


limitación, impedimento o peligro de su desarrollo integral. Son dos sectores
marcadamente diferenciados. Uno de ellos son los Niños – Adolescentes
Trabajadores, NATS, y los Niños y Adolescentes de la Calle, NACS. Mientras los
primeros mantienen vínculos con su hogar, estudian y trabajan, los segundos no
mantienen vínculos familiares, combinan el trabajo con la mendicidad, presentan
comportamientos de drogadicción, delincuencia y se caracterizan por su movilidad
en las ciudades.

Los NATS trabajan en condiciones precarias. La situación de los NACS reviste


mayor gravedad.

En los últimos tiempos se observa una presencia significativa de niños migrantes


que trabajan. Generalmente provienen de zonas rurales.

Por otro lado, en términos de la niñez en general, según la Defensoría de la Mujer,


el Niño y Adolescente, las denuncias por alimentos son las más recurrentes,
seguidas de las referidas a la tenencia de hijos y maltrato psicológico. Si se tiene
presente que esta situación afecta tanto a las mujeres como a los niños y niñas, no
cabe duda que hay mucho por hacer en este campo.

Al igual que en el punto anterior, se sigue aquí el diagnóstico más actualizado que sobre la niñez y adolescencia
existe y que forma parte del documento denominado Plan de Desarrollo Concertado Local Provincial Actualizado y
Revisado (PDLC), 2005.

Pag. Nº 74
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

MATERIA 2001 2002 2003 2004 2005 2006 TOTAL %


Alimentos 129 118 190 177 143 30 787 42.63
Maltrato psicologico 112 40 23 24 7 1 207 11.21
Tenencia 45 46 57 34 43 10 235 12.73
Abandono 2 9 5 3 0 0 19 1.03
Reconocimiento / filiación 32 22 23 27 25 4 133 7.20
Colocación familiar 1 0 0 2 3 0 6 0.11
Explotación a menores 2 0 0 0 0 0 2 10.35
Normas de conducta 71 30 30 28 28 4 191 0.27
Atentados contra la vida -
salud 0 0 1 3 1 0 5 0.27
Atentado contra libertad
sexual 3 1 6 1 3 0 14 0.76
Violencia familiar 0 11 27 11 13 2 64 3.47
Régimen de visitas 21 27 38 29 37 4 156 8.45
Otros 0 0 6 15 6 0 27 1.46
TOTAL 418 304 406 354 309 55 1846 99.95
Fuente: Demuna – Municipalidad Provincial de Ilo

En el Plan de Desarrollo Sostenible de Ilo se manifiesta que los niños son una
prioridad de atención para toda la población Ileña, aunque a la hora de proponer
actividades o proyectos, no se pone especial atención en la niñez más
desprotegida.

Analizando los proyectos propuestos para ésta población tenemos:

Programa coordinado sobre la erradicación de la desnutrición infantil y la


seguridad del acceso a los servicios de salud y alimentación básica para
madre y niño

En el año 2001 se realizó una encuesta sobre pobreza en el distrito de Ilo, cuya
información obra en la gerencia de Servicios Municipales, encuesta sobre la cual
se prioriza la atención a los niños del Programa del Vaso de Leche.

La encuesta permitió priorizar la atención de los niños comprendidos entre los 0 y


06 años.

No se ha identificado otros proyectos relacionados al programa lo que indica un


vacío a resolver por parte de las instituciones públicas, toda vez que está
demostrado las graves secuelas en el desarrollo de los niños cuando crecen en
condiciones de desnutrición y bajo acceso a los servicios de salud.

Los adultos mayores

Se considera adulto mayor a las personas mayores de 60 años. En Ilo representan


el 8 % de la población total.

El diagnóstico identifica dos sectores de adultos mayores: los jubilados y los no


jubilados. En el caso de los jubilados, es conocida su situación producto de las
bajas pensiones recibidas. Aún así, este sector cuenta con programas promovidos
por ESSALUD y como tal, participaron activamente en el proceso de elaboración

Pag. Nº 75
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

del PDS. También cuenta con la Caja de Servicios del Pescador que organizan
actividades recreativas y culturales. Sus problemas principales están asociados a
los servicios inadecuados de rehabilitación física y la carencia de mayores
espacios de recreación específicos para ellos.

La población no jubilada tiene mayores necesidades y forma parte de la población


en situación de pobreza extrema.

Tanto el Club del Adulto Mayor de Miramar y la Beneficencia Pública promueven


iniciativas para la atención de este sector de la población. En el caso del Club del
Adulto Mayor destaca la gestión de la Casa del Anciano. Por su parte, la
Beneficencia Pública brinda un servicio integral de alojamiento, alimentación y
tratamiento de salud. También cuenta con un comedor.

Hay toda una discusión sobre si los albergues deben ser la principal solución a los
problemas de los niños y adultos mayores, que cobra fuerza y sentido cuando se
observan comportamientos de familias que recurren a estos espacios como un
medio para “deshacerse” de sus obligaciones.

Programa “Envejecer con dignidad y afecto” a través del esfuerzo concertado


entre el conjunto de instituciones implicadas en el tema y buscando generar
recursos propios.

Según información de la municipalidad, esta institución no ha ejecutado ninguna


actividad al respecto. Instituciones como Essalud y la Beneficencia Pública si lo
hacen. Essalud cuenta con ambientes especiales para el desarrollo de actividades
como manualidades, deporte, esparcimiento; cuenta además con un biohuerto.

La Beneficencia, como ha sido destacado, brinda servicios de comedor, asilo,


medicamentos y apoyo social, pero este esfuerzo alcanza solo a un porcentaje
mediano de adultos mayores.

Los esfuerzos señalados no han sido articulados ni sistemáticamente dirigidos en


la lógica que plantea el programa y el PDS. Desde ésta perspectiva, estas
acciones no son necesariamente atribuibles a la planificación local aunque hayan
contribuido a los objetivos propuestos.

6.1.1.2 Análisis de la situación actual

Fortalezas

§ Organizaciones sociales con experiencia de participación y formalizadas.


§ Valoración de la experiencia de las organizaciones a nivel local, regional y
nacional.
§ Dirigentes con capacidades reconocidas.
§ Instituciones públicas comprometidas con el apoyo social.
§ Participación de ONGs en promoción de la organización de la sociedad.
§ Predisposición de la ciudadanía para el voluntariado.
§ Gobierno local apoya el fortalecimiento de las organizaciones locales.

Pag. Nº 76
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Debilidades

§ No hay renovación de cuadros dirigenciales.


§ Descoordinación y desarticulación entre las instituciones.
§ El Plan de Desarrollo Sostenible no ha sido difundido con suficiencia y muchas
organizaciones sociales la desconocen.
§ El Plan de Desarrollo Sostenible no guía las acciones de los actores locales y
sus organizaciones.
§ Existe insuficiente voluntad de concertación entre los diversos actores.
§ Los mecanismos de convocatoria a los actores locales son insuficientes.
§ La participación de los jóvenes en las organizaciones y espacios
participativos es baja.

Oportunidades

§ Existe marcos normativos que promueven los procesos participativos y


fortalecen las organizaciones sociales.
§ La cooperación internacional ha venido apoyando los espacios de participación
ciudadana.
§ Las empresas privadas han contribuido a fortalecer también los procesos de
participación.
§ Hay una mayor oferta de capacitación a nivel regional y nacional.
§ La transferencia de los programas sociales contempla aspectos que
contribuyen a una mayor dinámica de las organizaciones sociales.

Amenazas

§ Los conflictos y descoordinaciones entre el Gobierno Local y el Gobierno


Regional.
§ Las tensiones sociales y políticas que dificultan la gobernabilidad local.
§ Aspectos negativos de la globalización que pone en riesgo la construcción de
una identidad local.

6.1.1.3 Conclusiones

Probablemente como sucede en un país como el nuestro, multicultural y


atravesado por las migraciones internas desde hace mas de cien años, en la
Provincia de Ilo ha sucedido lo mismo. De allí que en el plano de la identidad, se
reconozca como un proceso de construcción, de formación desde distintas
vertientes culturales: andina y costeña con todas sus variantes, que se forja a la
luz de los procesos de cambios globales y tecnológicos.

La idea que no existe un identidad Ileña es falsa. Siempre existe alguna identidad,
aún sea en formación, diversa y poco comprendida quizás. La identidad como
“casco cultural” no es la mas adecuada para nuestro medio debido justamente a
nuestra diversidad cultural.

La acción política respecto a la identidad, no se puede orientar a la “eliminación”


de alguna expresión cultural sino a forjar y fortalecer, al interior del proceso
constructivo de la identidad local, los elementos comunes que potencien el proceso
del desarrollo.

Pag. Nº 77
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Se ha reconocido avances en aspectos esenciales de las organizaciones y de los


grupos sociales. Los avances en cuanto a la equidad de género sigue siendo un
reto para el desarrollo integral, a pesar de los significativos logros registrados. Lo
mismo sucede con los jóvenes, su formación, actividades y sentido de vida, está
muy ligado a las oportunidades que encuentren en su provincia. La provincia de Ilo
como un territorio de oportunidades, debe ser uno de los elementos constitutivos
del plan de desarrollo, de allí la necesidad de poner énfasis en la calidad educativa
y la creación de empleo local para estos grupos sociales.

Un aspecto no logrado de forma integral es la atención a las personas de la tercera


edad. Al margen de algunas iniciativas en salud y recreación, los objetivos aún
siguen en la agenda y corresponde a las instituciones locales y al gobierno local,
crear las condiciones dignas y humanas para éste grupo. No solo en el plano de la
asistencia social que es lo mas tradicional, sino incluso en el plano productivo y de
nuevas relaciones con la sociedad.

Finalmente, la inversión en el futuro. Niños y niñas que no son atendidos es una


garantía del déficit futuro en muchos aspectos: educativos, creativos, emocionales,
sociales etc. La idea de revisión de los programas sociales de alimentación se
plantea para reevaluar su focalización y eficacia; y el impulso de iniciativas de
atención preventiva de la salud para la primera infancia constituyen aspectos
claves para las políticas prioritarias de la localidad.

6.1.2 Evaluación de resultados en el campo de la salud

La Organización Mundial de la Salud define la salud como un estado de completo


bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o
malestar. La salud se refiere, de un lado, a la capacidad individual y colectiva del
ser humano, de desarrollar plenamente sus capacidades y potencialidades físicas,
mentales y sociales, de realizar sus aspiraciones y satisfacer sus necesidades; y
de otro lado, de organizarse para mejorar y transformar sus actuales condiciones
de vida.

Por su parte la Carta de Ottawa reconoce que “la salud se crea y se vive en el
marco de la vida cotidiana; en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo; la
salud es el resultado de los cuidados que uno se dispensa a sí mismo y a los
demás, de la capacidad de tomar decisiones y controlar la vida propia y de
asegurar que la sociedad en que uno vive ofrezca a todos sus miembros la
posibilidad de gozar de un buen estado de salud”17

La promoción de la salud

De acuerdo con la definición contenida en la Carta de Ottawa para la Promoción de


la Salud, ésta consiste en “proporcionar a los pueblos los medios necesarios para
mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma” 18. Complementa la
definición estableciendo que para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico,
mental y social un individuo o un grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus
aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio
ambiente”.
17
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, 1986.
18
Op. Cit. Carta de Otawa

Pag. Nº 78
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

La carta de Ottawa establece también prerrequisitos para la salud: la paz, la


educación, la vivienda, la alimentación, el ingreso, un ecosistema estable, la
justicia social y la equidad; sin los cuales no es posible mejorar la salud. El
concepto de promoción de la salud lleva implícita la salud integral.

Finalmente la Carta de Ottawa recomienda cinco áreas de acción prioritarias:

§ Establecer una política pública saludable.


§ Crear entornos y ambientes saludables, que apoyen y favorezcan la salud.
§ Fortalecer la participación social y comunitaria para la salud.
§ Desarrollar estilos de vida saludables y habilidades personales.
§ Reorientar los servicios de salud.

Este es el marco que debe servir para evaluar la salud en Ilo.

6.1.2.1 Avances y limitaciones en la salud

En el campo de la salud el PDS propone lograr como objetivo “Los servicios de


salud cubren al conjunto de la población, tienen gestión descentralizada y
muestran mayor calidad”.

Para el objetivo se plantean tres proyectos centrales. La primera de ellas consiste


en diseñar un “Programa de mantenimiento y consolidación de infraestructura y
equipamiento de salud con tecnología de punta priorizando la Pampa Inalámbrica”.

En este aspecto, el presupuesto participativo ha priorizado la ejecución de


proyectos relacionados con la infraestructura de salud en el C.S Alto Ilo, Miramar y
los Angeles. La Municipalidad Provincial de Ilo asignó el año 2004 para
equipamiento e infraestructura de salud el importe de S/.189, 889. nuevos soles.

Respecto al equipamiento con tecnología de punta, el ministerio de salud


contribuyó con equipos en el Centro referencia Kennedy.

En los talleres participativos se ha reconocido los avances en cuanto a la


infraestructura y equipamiento parcial del Centro de Salud del MINSA, así como el
inicio de la descentralización de sus servicios, lo que sin duda beneficia el acceso
de la población con residencia distante a la sede central.

La segunda actividad programada en el PDS para la salud es el Plan


Epidemiológico de la provincia, pero que no ha sido ejecutada aunque en el tema
de servicios se registra la existencia del sistema integral de salud y la
implementación del modelo de atención integral.

La tercera actividad relacionada al “personal de salud se caracteriza por su


especialización y calidad” no se ha registrado avances y la percepción de los
participantes en el taller de evaluación así señalan.

De la información que se ha tenido acceso y las entrevistas realizadas en el MINSA


se da cuenta que las tasas de morbilidad y mortalidad muestran un descenso,
aunque miradas de manera más específica, se da informa de un aumento de
enfermedades como la TBC.

Pag. Nº 79
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

La municipalidad provincial y la sociedad civil han contribuido a la ampliación de la


cobertura vía el presupuesto participativo. Por ejemplo, el Comité de Gestión de
Salud de Ilo en convenio con el MINSA propusieron e implementaron el proyecto
“Manipuleo de alimento limpio” que consistía en la capacitación de comerciantes
ambulantes de la provincia.

En cuanto a las limitaciones se puede señalar que aparte de las restricciones


presupuestarias conocidas en el sector salud que inciden en la carencia de
infraestructura y equipamiento, un aspecto a destacar es la baja motivación y
actualización que se reconoce en el personal dedicado a la salud. Asimismo se
señala la desarticulación de las instituciones de salud, de las instituciones públicas
y privadas para desarrollar acciones mas concertadas.

6.1.2.2 Análisis de la situación actual

En cuanto a cobertura

Los datos revelan que la cobertura en salud ha mejorado en los últimos cinco años,
tanto en infraestructura y equipamiento como en recursos humanos, pero pese a
todo, resulta aun insuficiente.

En los cuadros siguientes podemos apreciar el número de puestos de salud del


Minsa y los servicios que prestan.

N° CENTRO DE SALUD NIVEL PUESTO DE SALUD NIVEL

Sede Administrativa Ilo

01 CS Pampa Inalámbrica I -3 PS Los Ángeles Ilo I -2


PS El Algarrobal I-1
02 CS Miramar I -3
03 CS Pacocha I -3
04 CS Alto Ilo I -3 PS 18 de Mayo I-1
05 CS Kennedy I-4

SERVICIOS
10. Medicina General
6. Medicina interna

7. Patologo Clinico
5. Anestesiología
3. Traumatología

ESTABLECIMIENTOS

1. Ginecología

DE SALUD
8.Psiquiatia
2. Pediatría

9. Fisiatra
4. Cirugía

1 CS Pampa Inalámbrica X X
2 CS Miramar X
3 C.S. Alto Ilo X
3 CS Pacocha X
4 PS Los Ángeles Ilo X
5 PS El Algarrobal
6 PS Varadero X

Pag. Nº 80
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

7 PS 18 de Mayo X
8 CS Kennedy X X X X X X X X X X

Se ha tomado como dato principal la cobertura del Ministerio de salud, pues brinda
atención a un 75 % de la población, que abarca en su seno a la población no
asegurada y debe prestar atención a la población que vive en situación de pobreza
y pobreza extrema. Sin embargo, el MINSA no cuenta con un hospital. Esta
carencia se ha convertido en una fuerte demanda de la población Ileña.

La empresa Southern cuenta con un hospital que cubre el 4 % de la población.


Consiguen atención los trabajadores dependientes de esa empresa.

Essalud cuenta también con un hospital y su cobertura representa el 15 % de la


población.

Al año 2004, el número de camas disponibles era el siguiente:

Total Ministerio de Essalud Southern Caja de


Número de camas salud Beneficios
del Pescador

114 28 25 45 16

Como se puede apreciar, existe una desproporción entre la demanda y el número


de camas, de modo que el ministerio de Salud, que debe atender a una población
más amplia, cuenta con un menor número de camas en términos proporcionales.

Esperanza de vida, tasa de natalidad y fecundidad

Se evidencia un aumento en la esperanza de vida en los últimos 20 años, pasando


de 60 a 65 años. De acuerdo al Informe de Desarrollo Humano 2006 del PNUD, la
esperanza de vida al nacer es de 73.2 años.

Según datos del año 2004, el número de nacimientos, es decir la tasa de natalidad,
se mantiene constante, mientras que debido a los métodos de planificación
familiar, la tasa de fecundidad ha descendido a 13.58 por cada 1000 n.v.

Morbilidad general

Los problemas de salud más recurrentes son:

Nº Problemas de salud Porcentaje

1 Enfermedades del sistema respiratorio 34 %


2 Enfermedades del sistema digestivo 21.7 %
3 Enfermedades infecciosas y parasitarias 12.7 %

También según el MINSA se observa un incremento en las tasa de morbilidad en


tuberculosis. Estos casos han reaparecido en las zonas más pobres de Ilo.

Pag. Nº 81
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Según el director del MINSA hay también un aumento del SIDA y otras
enfermedades transmisibles. Enfermedades como el cáncer, denominadas
enfermedades oncológicas, también van en aumento, con el agravante que el
MINSA no cuenta con médicos oncólogos.

Enfermedades de los niños

Nº Problemas de salud Porcentaje

1 Enfermedades del sistema respiratorio 48.1 %


2 Enfermedades del sistema digestivo 15.6 %
3 Enfermedades infecciosas y parasitarias 14.8 %
4 Enfermedades de la piel y del tejido celular 4.8 %
subcutáneo

Tasa de mortalidad general

La tasa de mortalidad ha ido disminuyendo. Veamos el siguiente cuadro:

TASA DE MORTALIDAD GENERAL


(por cada 1000 habitantes)
1980 1995 1999 2001 2004
4.8 % 3.0 % 2.41 % 2.41 % 2.76 %

Las causas de la mortalidad general son los tumores malignos y tumores in situ
(22.8 %), la influenza (10.8 %), isquemias del corazón (5.8 %). Otras causas son la
insuficiencia renal, traumatismos de la cabeza, trastornos de la piel y del tejido
subcutáneo y traumatismos.

Tasa de mortalidad infantil

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL


(por cada 1000 habitantes)
2002 2003 2004
13.63 % 11.98 % 10.63 %

La primera causa de muerte en la etapa infantil es la influenza y neumonía (23.5


%) y los traumatismos accidentales (11.7 %).

Desnutrición

La desnutrición aguda, es decir la relación entre peso y talla ha descendido entre


los niños de dos y menos de cinco años. En los niños menores de un año es, en
cambio, creciente.

La desnutrición se concentra principalmente en el grupo étareo de 5 a 19 años. La


anemia nutricional se concentra en niños menores de 2 años.

Según el resumen elaborado por la municipalidad provincial de Ilo, 9 de cada 10


niños y jóvenes comprendidos entre los 5 y 19 años sufre de algún tipo de anemia,
mientras que 22 de cada 100 niños menores de 2 años sufre de anemia nutricional.

Pag. Nº 82
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Tasa de embarazos

En la tasa de embarazos se registra una tendencia creciente.

TASA DE EMBARAZOS
CASOS
2002 2003 2004
10 – 14 años 4 4 6
15 – 19 años 98 106 91

6.1.2.3 Conclusiones

Se puede afirma que en general existe una ligera mejora en el tema de la atención
de la salud. Los indicadores de morbilidad y mortalidad reportan disminuciones en
los últimos años e igualmente sucede con las tasas de mortalidad infantil y de la
desnutrición aguda. No sucede así con otras enfermedades con tasas positivas
como la tuberculosis en las zonas pobres de Ilo, el Sida, enfermedades
transmisibles y oncológicas.

Los pacientes de TBC que requieren hospitalización deben ser tratados en


Arequipa o en el hospital de Moquegua, lo que hace que muchos abandonen el
tratamiento. Esta y otras razones hace que contar con un hospital sea una de las
primeras demandas de la población para la atención de salud.

La cobertura de salud también ha mejorado aunque se sostiene que la calidad de


los servicios de atención médica habría disminuido. Por otro lado, el Seguro
Integral de Salud beneficia a los pobres, pero aún no se logra incluir a los más
pobres pues un porcentaje de la población se encuentra en situación de
indocumentada, lo que hace más difícil el acceso.

Un aspecto pendiente de logro es el relacionado a la articulación institucionalizada


de las políticas y acciones para la atención de la salud integral. La idea de generar
espacios de coordinación y apoyo para atender aquellos aspectos críticos de
morbilidad y focalizada en los sectores vulnerables.

Análisis FODA del Sector Salud

Fortalezas

§ Existencia del modelo de salud integral


§ Accesibilidad a los servicios de salud
§ Recursos profesionales para la atención en salud primarios
§ Organizaciones sociales que apoyan las acciones en salud
§ La población identifica signos y síntomas de alarma de enfermedades comunes
§ Sistema de información operacional y epidemiológico que facilita la toma de
decisiones de los programas de salud
§ Atención de la salud por parte de la seguridad social donde se considera un
derecho.

Pag. Nº 83
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Debilidades

§ Limitaciones para el desarrollo de capacidades en los técnicos y profesionales


de la salud.
§ Transporte de emergencia es deficiente ya que solo cuenta con una
ambulancia.
§ Inadecuadas prácticas alimenticias en la población y que son de arraigo
cultural.
§ Falta de liderazgo comunitario en el tema de la salud
§ Inexistencia de hospital que brinde servicios óptimos de especialidades como
oncología, tuberculosis.
§ Las actividades de prevención y promoción de la salud no se han desarrollado
con suficiencia por falta de presupuesto y continuidad.

Oportunidades

§ Políticas sectoriales que priorizan la atención a la población vulnerable.


§ La descentralización que presenta tendencias favorables para la atención de la
salud en cada localidad.
§ El presupuesto participativo como proceso en la cual se puede incidir en la
salud.

Amenazas

§ Ausencia de estudios epidemiológicos que determinen factores de riesgo de


salud pública.
§ Contaminación del medio ambiente.
§ Publicidad que incide en usos y hábitos negativos para la salud: fumar, beber
licor, alimentos perjudiciales – altos en grasas, comida chatarra –
§ Ausencia de políticas locales que incidan mas en la salud.
§ Aspectos negativos de la globalización que incide en los cambios de patrones
alimenticios a productos perjudiciales.

6.1.3 Evaluación de resultados en el campo de la educación

Para la educación en Ilo se formuló como estrategia, el desarrollo de un sistema


educativo para la libertad y orientado por las prioridades del PDS. El objetivo
estratégico planteado como el logro de un “Sistema educativo innovador y de
formación técnico profesional que ha dado un salto en su calidad y los trabajadores
Ileños han mejorado su competitividad”.

De acuerdo a lo anterior se propusieron programas y proyectos que seguidamente


analizaremos conforme sus avances o limitaciones.

6.1.3.1 Avances y limitaciones


Programa educativo empresarial que permita que la educación superior
responda a las necesidades locales ligadas a la producción y servicios.

Pag. Nº 84
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

El Senati y el Instituto Luis E. Valcárcel desarrollan algunas especialidades


orientadas a las necesidades del sector de servicios mineros como soldadura,
mecánica de mantenimiento, mecánica automotriz. De forma similar los CEOS
César Vallejo y el del Algarrobal. La percepción de los asistentes en los talleres
participativos de evaluación es que aún es insuficiente éstas actividades y hay que
promoverlas con mayor difusión para los jóvenes de la localidad.

Realizar estudios en torno a las demandas potenciales por eje productivo y


de servicios, considerando tanto a las grandes empresas e inversiones, a las
PYMES, en una perspectiva de clusters.

No se han desarrollado estudios de demandas potenciales y por tanto no se tiene


un referente de las necesidades de formación del sector productivo. Contar con
éste estudio de la demanda y su tendencia es de mucha importancia porque
posibilita orientar la educación para el trabajo y la eficiencia educativa en general.

Consolidar proyecto Educentro

El proyecto Educentro promovido por el Comité de Gestión de Educación y la


Municipalidad Provincial de Ilo, está implementado en forma básica y su diseño
consistía en crear espacios de capacitación, intercambio de experiencias,
investigación y desarrollo humano. Cuenta con equipamiento financiado por la
Municipalidad Provincial y como contraparte, el Gobierno Regional se encarga del
financiamiento de la infraestructura. Educentro dispone de auditorio, un centro de
capacitación, filmadoras y servicios de Internet a disposición de la comunidad
educativa.

En la actualidad, aún se encuentra pendiente una mayor inversión en cuanto a


equipamiento. Esta inversión tiene el financiamiento aprobado en el presupuesto
participativo.

La comunidad educativa maneja los planes de contingencia ambiental.

Se han ejecutado planes de contingencia ambiental en nueve centros educativos,


sin embargo desde al año 2004 están faltando materiales suficientes para su
continuidad. Algunas instituciones como LABOR han desarrollado programas de
educación en los centros escolares. Se percibe una limitada capacidad de
concertación de los actores del campo educativo para implementar mejor este y
otros proyectos.

Promover Ruedas de Oportunidades Educativas

Estas Ruedas de Oportunidades Educativas han sido realizadas por la empresa


minera pero a nivel del colegio fiscalizado. No se ha reportado la realización de
otras ruedas ni se tiene conocimiento del espacio o institución que promueva estas
actividades.

Por otro lado, se ha señalado que es necesario mejorar algunos servicios que en
la actualidad se prestan, como la biblioteca virtual, el auditorio y su equipamiento.
De igual modo fortalecer la promoción del deporte como actividad educadora y
formativa de los jóvenes, considerando la infraestructura existente y concertando

Pag. Nº 85
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

con las instituciones involucradas como los centros educativos, la municipalidad, la


policía nacional y organizaciones de jóvenes.

6.1.3.2 Análisis de la situación actual

Cobertura

No cabe duda que la cobertura educativa ha mejorado. No obstante lo avanzado,


se aprecia que no mantiene la misma proporción entre los distintos niveles de
educación, lo que explica, por ejemplo, que el número de colegios privados haya
aumentado, sobre todo en el nivel inicial donde la cobertura es menor, pero ese
aumento no resulta equitativo ya que son las personas que tienen medios
económicos para pagar una pensión mensual las que pueden hacer posible que
sus hijos accedan a ese nivel educativo. Por otro lado, en la Pampa Inalámbrica los
porcentajes que se exponen a continuación muestran un descenso debido a la
pobreza de ciertos sectores de la población.

COBERTURA EDUCATIVA - PROVINCIA DE ILO


Inicial Primaria Secundaria

54 % 96 % 84 %

Eficiencia educativa

Tres son los indicadores que permiten medir la eficiencia educativa: el número de
alumnos retirados, los desaprobados y los que requieren recuperación. En este
aspecto se nota una mejora. Por ejemplo, la tasa de desaprobados muestra una
tendencia decreciente. Veamos:

Tasa de 2000 2001 2003


desaprobados
2.8 % 3.6 % 1%

Sin embargo la eficiencia educativa registra el porcentaje de alumnos que


aprueban el año, sin llegar a medir su calidad.

Calidad educativa

Es respecto a la calidad donde aparecen los problemas más serios. Es casi de


sentido común reconocer que la educación se ha masificado pero la calidad no ha
mejorado. Por el lado del sistema educativo, no se da una diversificación de la
curricula, por el contrario, los maestros copian el diseño curricular sin adaptar los
contenidos a las necesidades y particularidades de la región. La Región Moquegua
– a la que integra la Provincia de Ilo - registra por ejemplo una Tasa de conclusión
de primaria del 85.5% entre niños de 12 a 14 años de edad; el porcentaje de
desaprobados es del 3.9% en general.

A nivel comunicaciones solo el 34.% de los alumnos del 2º grado tienen un


desempeño suficiente (leer y comprender) y en alumnos del 6º grado solo se
alcanza a buen desempeño al 25.7%. En matemática, el 25.7% de los estudiantes
del 2º grado tienen desempeño suficiente y el 13.1% de los alumnos del 6º grado.
En secundaria el asunto es mas grave, ya que solo el 3.8% de los estudiantes del

Pag. Nº 86
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

5º grado tienen desempeño suficiente en matemática .19 Este es el contexto


regional en la calidad educativa y si bien las tasas indicadas son algo menores
comparadas con las de nivel nacional, estas no dejan de ser muy negativas.

Educación Superior y Universitaria

Ilo cuenta con una universidad y varios centros de educación superior que
satisfacen la demanda de los jóvenes pero cuyas carreras técnicas y profesionales
no se encuentran vinculadas a los objetivos de desarrollo de la región y la provincia
ni a sus potencialidades. Las carreras, tanto técnicas como universitarias que se
imparten son las tradicionales y su calidad tiene las mimas limitaciones que la
educación universitaria pública a nivel nacional.

La Universidad José Carlos Mariátegui sin embargo reconoce como avances


concretos en estos últimos tres años, aspectos relacionados a equipamiento como
pasar de 30 computadoras en el año 2003 a contar con 350 a febrero del 2006;en
infraestructura, pasar de un pabellón a siete en el mismo período; mejora
sustancial en la biblioteca; la apertura de maestrías y contar con profesores de
mayor calificación.20

Análisis FODA en la educación

Fortalezas

§ Se cuenta con infraestructura adecuada para la prestación de los servicios


educativos.
§ La participación de las APAFAS en el sistema educativo local.
§ Existen otras organizaciones consolidadas como los municipios escolares, la
APEA y el comité de gestión en educación.
§ La existencia de un plan regional para la infancia.
§ Se dispone de infraestructura como la Casa de la Cultura para el desarrollo de
actividades educativas y culturales.
§ Existen casos exitosos de alumnos que obtienen premios a nivel regional,
nacional e internacional.
§ La existencia de infraestructura deportiva y la capacidad de gestión de
instituciones para fomentar ésta actividad.
§ La disponibilidad presupuestaria para concluir el DEPORCENTRO.

Debilidades

§ La baja calidad educativa que se mantiene en la región y a nivel nacional.


§ La ausencia de personal especializado para atender casos de niños con
habilidades diferentes.
§ La administración del EDUCENTRO por parte de la UGEL no fortalece para el
cumplimiento de los objetivos.
§ La capacitación a docentes y alumnos es muy limitada.
§ Los niveles de nutrición limitan el desarrollo cognoscitivo y psicomotor de los
educandos.
§ La infraestructura deportiva tiene un uso inadecuado.

19
Estadísticas del Ministerio de Educación por Regiones, año 2004.
20
37 logros de la Universidad José Carlos Mariátegui. Portal de la Universidad.

Pag. Nº 87
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

§ No se dispone de un instrumento de planificación para la promoción del


deporte.
§ La promoción del deporte se circunscribe principalmente al fútbol.

Oportunidades

§ La existencia de organizaciones privadas que apoyan al deporte.


§ La creación del Colegio de los profesores.
§ El Plan de educación nacional como una oportunidad para reorientar las
estrategias educativas en Ilo.
§ La descentralización educativa.
§ El mayor acceso a la información a través de las tecnologías e internet.
§ Disponibilidad de las TICs y medios de comunicación para difundir la cultura.
§ La diversidad cultural como un reto para la integración y el intercambio de
tradiciones y habilidades.
§ Los eventos regionales, nacionales e internacionales como oportunidad para
desarrollar talentos.
§ Lo medios de comunicación que son sensibles a la promoción del deporte.

Amenazas.

§ La comunidad no está sensibilizada para el enfoque educativo constructivista,


quedando en desventaja frente a otros países.
§ Los medios de comunicación privados con frecuencia emiten mensajes dañinos
para la formación en valores de los jóvenes.
§ Los riesgos del internet por información negativa a la que se puede tener
acceso.
§ La proliferación de la prostitución en la localidad a través de centros nocturnos.
§ La contaminación del ambiente en horas de clase limita el desarrollo de
actividades educativas al aire libre.

6.1.3.3 Conclusiones

Si nos remitimos a la visión formulada y al objetivo estratégico para la educación,


los programas y proyectos realizados han sido insuficientes, desarticulados y de
alguna forma incompletos considerando que en el diseño de la estrategia ha
estado ausente la educación formal primaria y secundaria.

Los programas de instituciones importantes como SENATI, Luis E. Valcárcel y los


CEOS, si bien han estado dirigidos a la formación para actividades productivas,
no se han desarrollado sistemáticamente a partir de un estudio de la demanda
laboral local y han constituido en general iniciativas propias de esas instituciones.
La propuesta del PDS no ha sido precisamente el factor de incidencia en estas
acciones por lo que se puede afirmar que en éste campo los avances son aún muy
limitados, a pesar de los esfuerzos por implementar el Educentro.

Hay sin embargo avances en otros aspectos que la estrategia del PDS no ha
incluido como acción. Una de ellas por ejemplo son los logros en cuanto a
cobertura educativa, especialmente en lo referido a la educación primaria y
secundaria. Los avances logrados en la Universidad José Carlos Mariátegui para
consolidarse como un centro educativo de peso en la región

Pag. Nº 88
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Un aspecto fundamental y pendiente en la agenda del desarrollo educativo en Ilo –


y a nivel nacional – es el referido a la calidad educativa, considerando que los
indicadores de desempeño suficiente, aprobación del año educativo, y logros
académicos registran tasas negativas. Para nadie es un secreto hoy en día que la
educación en un país o localidad es un factor determinante para el desarrollo
humano, económico y social. La competitividad territorial tiene como base la
educación de sus ciudadanos, de allí la necesidad de reorientar los objetivos
estratégicos en éste campo y los proyectos específicos a ejecutar en los siguientes
períodos.

6.1.4 Evaluación de resultados en la Pampa Inalámbrica.

El objetivo estratégico para la Pampa Inalámbrica está relacionada a la


“consolidación como un centro poblado menor, con pobladores emprendedores y
soporte del desarrollo micro empresarial” A partir de ésta proposición el PDS
consigna los programas y proyectos que a continuación analizamos.

6.1.4.1 Avances y limitaciones

Programa Consolidación de PROMUVIS, promoviendo instalación de


equipamiento e infraestructura para el Parque Industrial, servicios
financieros, culturales y de recreación.

Se han elaborado instrumentos de ordenamiento territorial como la demarcación


territorial en ésa zona con inversiones de la Municipalidad Provincial el año 2002
por S/.17,370 nuevos soles; el plan director y plan de acondicionamiento territorial.

Respecto al PROMUVI la Municipalidad Provincial de Ilo consolidó la versión VI y


la versión VII que a la fecha está en la etapa de entrega de títulos, haciendo
esfuerzos por resolver el problema de la vivencia que constituye una limitación
para la consolidación urbana de ésta zona.

Existen avances en cuanto al equipamiento de servicios, a excepción del servicio


de agua y sobre todo desagüe que sigue siendo uno de los problemas críticos de
la zona, no solo por la cobertura sino por la calidad. A éste respecto la
Municipalidad Provincial ha asignado significativos recursos en el marco del
presupuesto participativo del año 2005 y cuyos estudios están avanzados.

Un mayor detalle del avance en el saneamiento básico en los Promuvis III, IV, V y
VI arroja lo siguiente:

§ Agua: el 90 % de las viviendas tienen servicio de agua a domicilio, pero


solamente cada dos días y durante dos horas.

§ Desagüe: Solo el 40 % cuenta con este servicio, pese a haberse implementado


las redes en los AA.HH. del Promuvis IV y V pero que, no obstante, no se
puede dar uso ya que no existen redes ni lagunas de oxidación que puedan
captar el volumen.

Pag. Nº 89
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

§ Un tratamiento especial debe merecer el Promuvi VII que tiene mayores


necesidades de servicios básicos.

Por otro lado, el Parque Industrial se encuentra en proceso de venta y


transferencia de los terrenos y su ocupación no supera el 50 %. En el Parque
Industrial existen empresas frigoríficas, astilleros, de metal-mecánica, soldadura y
otros. Como ya se ha comentado cuando se abordó el problema de la micro y
pequeña empresa en Ilo, la constitución y consolidación del Parque Industrial es un
factor estratégico para la Pampa Inalámbrica, tanto por la generación de empleo
como por la dinámica económica que se desarrolla en cadenas productivas y
comerciales.

Estudio de factibilidad del Mercado de Acopio

Se ha avanzado en la elaboración del expediente técnico y cuenta con una


asignación presupuestaria de S/. 809,000 nuevos soles. Este proyecto representa
también un factor clave de desarrollo de la Pampa Inalámbrica por la incidencia en
la economía de la zona y el empleo que genera.

6.1.4.2 Análisis de la situación actual

Fortalezas

§ Organizaciones dinámicas con dirigentes activos.


§ Se cuenta con una planificación urbana, con áreas de servicios y de recreación
§ La geografía plana permite contar con áreas de distintos usos y sin dificultades
para obras constructivas de distinto tipo.
§ Se cuenta con un Parque Industrial en proceso de formación, así como áreas
para el centro de acopio.

Debilidades

§ El bajo grado de vivencia que no permite el desarrollo urbano y la interacción


social
§ La carencia de agua y alcantarillado en la cobertura y calidad necesarias para
la población.
§ La baja actividad económica actual.
§ El bajo acceso a servicios comerciales y financieros.

Oportunidades

§ El presupuesto participativo que posibilita ejecutar inversiones en las zonas de


menor desarrollo.
§ La posibilidad de contar con proyectos de tratamiento de agua para fomentar
áreas verdes y bosques.
§ La distritalización como mecanismo político para el desarrollo integral de la
zona.
§ La cercanía a las vías Inter. Regionales y oceánica, como posibilidad de
acceso y comercio de bienes y servicios.

Pag. Nº 90
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Amenazas

§ La paralización de los proyectos macro regionales como la Inter. Oceánica y


Pasto Grande.
§ La postergación de la consolidación del Parque Industrial y del Centro de
Acopio.
§ La falta de integración con los otros distritos en los aspectos comercial,
productivo y social.

6.2 Evaluación del Eje IX El Consejo de Desarrollo Provincial

6.2.1 Avances y limitaciones

El Consejo de Desarrollo Provincial ha sido definida en el PDS como un espacio


para la gestión compartida o concertada del desarrollo de Ilo, que debía articular
creativa, flexible y eficazmente la realización del Plan de Desarrollo Sostenible.

El CDP como instancia máxima de concertación, tenía atribuciones para planificar


y gestionar el PDS como el “proyecto global de la ciudad”

A partir de éstas definiciones, se propusieron programas y proyectos orientados a


fortalecer la dinámica del consejo y su institucionalidad:

Programa integral de afirmación de institucionalidad democrática, liderazgos,


afirmación e identidad ciudadana.

No se conoce mayor detalle de los objetivos específicos y contenidos de éste


programa. No se ha reconocido ninguna acción que le corresponda y en la práctica
solo ha quedado como un enunciado en el PDS.

Comités de Gestión del Desarrollo por cada eje

Se crearon los comités de gestión de Pesca, Turismo, agronegocios, salud,


educación, organizaciones sociales, Pampa Inalámbrica, servicios a la minería y
puertos. Estos comités tuvieron el respaldo social y del gobierno local en un inicio.
Posteriormente se debilitó ésta relación y su funcionamiento quedó desarticulada
y actualmente se mantienen de manera aislada aunque continúan actuando en
algunos procesos participativos.

Dentro de la estructura del CDP, los comités de gestión eran las llamadas a cumplir
una función de línea en tanto se encargaban de un determinado eje del
desarrollo. Su constitución y fortalecimiento , debía ser un factor clave para poner
en marcha el CDP y convertir a ésta en la principal institución de concertación y
dirección del plan de desarrollo.

Luego de cinco años, sabemos que las cosas sucedieron de manera distinta. Los
comités de gestión se crearon e impulsaron distintas iniciativas en la lógica de la
gestión del desarrollo. Sin embargo progresivamente se fueron debilitando por
efectos del bajo respaldo de las instituciones locales, y dentro de ellas, del
gobierno local.

Pag. Nº 91
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Programa de Organización y Participación Ciudadana

No hay reporte de la creación de un programa específico con esa denominación,


pero han habido experiencias que a lo largo de los últimos años se han venido
desarrollando con esa lógica. El proceso del Presupuesto Participativo es uno de
ellos, ya que ha implicado mayores acciones de organización de la sociedad civil,
una mayor participación y un manejo cada vez mas socializado de conceptos y
herramientas que hasta hace unos años eran exclusivos de los segmentos mas
técnicos de las instituciones públicas. La creación de los Concejos de
Coordinación Local, los Comités de Vigilancia, constituyen otros mecanismos que
se han creado y que han significado nuevos espacios de organización y
participación de la ciudadanía en los asuntos públicos.

Proyecto formación de líderes concertadores

La idea de éste proyecto era incidir en los jóvenes de la localidad en la medida de


la necesidad de desarrollar nuevos liderazgos y actores sociales comprometidos.
El proyecto no fue formulado en la escala que se esperaba, pero hubieron
iniciativas de instituciones como CEOP y LABOR orientados a la formación de
nuevas promociones de dirigentes locales.

Programa desarrollo social sin exclusiones

Es un programa que tenía como objetivo institucionalizar el gasto social concertado


a través del presupuesto participativo. No se tiene registrado la implementación de
un programa con esa denominación, pero se reconoce que el presupuesto
participativo representa uno de los procesos que mayor expectativa despierta en
las organizaciones sociales y que mayor participación ha generado, aún con sus
debilidades internas y desarticulaciones en el dialogo Inter. Institucional.

Se ha reconocido también, el problema de la calidad en la asignación de los


recursos del presupuesto participativo. La tendencia a la atomización del
presupuesto municipal como consecuencia del privilegio otorgado a los criterios
de asignación presupuestal por territorios antes que al enfoque de proyectos, ha
significado el parcelamiento del presupuesto y la baja eficiencia de las inversiones
locales.

6.2.2 Análisis de la situación actual

Tal como se ha señalado en el análisis de consistencia de éste eje, la constitución


gradual del Consejo de Desarrollo Provincial no fue impulsado desde los niveles
que correspondía. Tampoco hubieron propuestas alternativas que la sustituyeran
o estructura alguna equivalente.

El vacío es de carácter institucional y aún se mantiene. Sin éste componente la


dirección integral del desarrollo queda como a la deriva o a la suerte de las
iniciativas institucionales existentes: sectores, gobierno local, instituciones
privadas y otros, pero restringidas solo a su competencia , perdiéndose la apuesta
integral de la dirección del desarrollo.

La implementación de un Consejo Provincial de Desarrollo, a partir de una


definición mas articuladora y consultiva, con los Comités de Gestión dirigidas por

Pag. Nº 92
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

los involucrados, es una decisión estratégica y concertada que debe colocarse en


la agenda local. Su postergación no hace sino, abandonar las iniciativas de una
dirección colegiada y por tanto del desarrollo local.

7. EVALUACIÓN DE RESULTADOS EN MEDIO AMBIENTE Y


URBANISMO

Existe un reconocimiento justificado del liderazgo de la Provincia de Ilo en el


campo del medio ambiente. No solo por los éxitos logrados en cuanto a la
conservación de su medio ambiente en conflicto por acción negativa de la
explotación minera durante las últimas décadas, sino porque estos éxitos están
asociados a dinámicas participativas de la sociedad y una alta valoración de su
calidad de vida.

De un contexto conflictivo del pasado, hoy podemos decir que se ha pasado a un


contexto de mayor negociación y adaptación a las exigencias de la calidad
ambiental. Negociación que ha sido fortalecida en buena parte, por el marco
jurídico nacional que existe sobre la materia, y por las certificaciones
internacionales cada vez mas exigentes para propósitos de acceso a los
mercados internacionales.

El Plan de Desarrollo Sostenible ha definido para ésta dimensión dos ejes


alrededor de los cuales se precisan los objetivos estratégicos. El primer eje tiene
como tema a la ciudad de Ilo desde ópticas urbanas y ambientales, luego el
segundo eje, está mas vinculado al ámbito de la institucionalidad para la gestión
ambiental en Ilo.

Para la evaluación de los avances y limitaciones de la ciudad de Ilo, se ha


subdividido la presentación en los siguientes temas:

§ Morfología urbana
§ Areas verdes y calidad ambiental
§ Preservación monumental
§ Gestión y control urbano
§ Uso de suelos, equipamiento urbano y limpieza pública.

Esta subdivisión se hace básicamente con la finalidad de desagregar el eje en


temáticas afines a los programas y proyectos avanzados en el período de
evaluación.

7.1 Evaluación de resultados del eje 10: La ciudad de Ilo.

La visión de “Hacer de la Ciudad de Ilo un lugar para vivir, útil para su desarrollo,
hermoso, seguro, verde y saludable” se apoya en estrategias que abordan distintos
temas que tienen que ver con la vida integral de la ciudad. Analizaremos en
seguida cada una de las estrategias ordenadas de acuerdo a temas y cuales han
sido sus avances y limitaciones.

Pag. Nº 93
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

7.1.1 Sobre la morfología urbana

Las estrategias

§ Impulsar la descongestión del centro histórico y la creación de un nuevo centro


comercial y financiero; a la vez densificar las zonas periféricas y orientar el
futuro crecimiento hacia el sur.
§ Articular la ciudad a la región, así como a nivel interno, brindando mayor
seguridad ante el cruce del ferrocarril por el centro.

Objetivos estratégicos

§ Se inicia la descongestión del centro, traslado de éste y consolidación de la


periferia (Pampa Inalámbrica, Pacocha)
§ La integra la ciudad.

7.1.1.1 Avances y limitaciones

Plan y Reglamento para el dentro histórico y traslado del centro.

Se elaboró instrumentos de ordenamiento como el Plan de Acondicionamiento


Territorial de la Provincia de Ilo, el Plan director de la ciudad de Ilo y el Plan
específico del área comercial del nuevo centro urbano. Estos instrumentos son las
principales guías de la planificación urbana de Ilo y expresa en buena medida la
visión en éste campo. La Municipalidad Provincial de Ilo asignó para éstos fines un
presupuesto de S/.310,787.12 nuevos soles el año 2001 y S/.104,317.60 nuevos
soles el año 2002.

Ampliación urbana en zonas sub ocupadas.

Se han ejecutado distintas versiones del Programa Municipal de Vivienda


(PROMUVI) que han contribuido significativamente a consolidar las zonas
periféricas de la ciudad. Estos programas han estado acompañados del
ordenamiento de la expansión urbana hacia las zonas altas de la ciudad con
servicios básicos de electrificación, agua y alcantarillado, aunque éstas últimas no
tienen aún la cobertura y calidad esperada.

Con la finalidad de consolidar éstas zonas también se ha construido el Terrapuerto


con el propósito de descongestionar el centro histórico. En la actualidad esta
infraestructura no está siendo utilizada a pesar de los riesgos en la seguridad que
acarrea las operaciones que diariamente realizan las unidades de transporte.

Se han definido también zonas para la actividad económica: el centro de acopio, el


parque industrial y nuevas zonas de comercio. Como se ha comentado ya, estos
proyectos aún no se han consolidado y en la actualidad subsisten problemas para
su conclusión. Por otra parte, con fines de integración interna de la ciudad se ha
construido el puente que cruza la vía del tren.

Pag. Nº 94
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Proyecto de repoblamiento del Algarrobal

Actualmente existe terrenos reservados para programas de vivienda en el


Algarrobal. Los nuevos pobladores aún no toman posesión de los terrenos y recién
se están organizando en torno a necesidades que están pendientes de atender
como los servicios de agua y alcantarillado y electrificación.

Proyecto puente Ilo – Pacocha

Este proyecto se ha culminado y permite unir los puertos de Ilo y Matarani.

Proyecto puentes peatonales sobre la línea férrea.

Se ha aprobado el proyecto de Puente Peatonal César Vallejo – Alto Ilo a través de


la Región Moquegua. Asimismo para efectos de integración se está avanzando el
proyecto vial Ilo – El Algarrobal, el asfaltado de la vía principal de Miramar y la vía
de integración con la Pampa Inalámbrica por Boca de Sapo.

7.1.1.2 Análisis de la situación actual

Los proyectos ejecutados han posibilitado que la ciudad de Ilo está mas integrada
que hace cinco años, tanto a nivel interno como con la Región. No podemos
afirmar sin embargo que el objetivo se haya logrado, considerando que persisten
nexos por construir con la Pampa Inalámbrica, con las costaneras sur y norte. Por
otra parte, la ciudad ha consolidado su transición del Ilo antiguo - puerto y área
central – a una ciudad que mira hacia el mar, aunque no se ha logrado consolidar
las zonas periféricas debido principalmente al bajo avance en algunos proyectos
clave como el Parque Industrial y el Centro de Acopio en la Pampa Inalámbrica,
ambos cruciales para constituir un nuevo polo de desarrollo local y para la
densificación de esa zona.

Si bien se ha aprobado el Plan de Acondicionamiento Territorial y el Plan Director


Urbano21 el año 2002, no se evidencia avances en cuanto a su aplicación. Esta es
una de las razones por la que subsisten problemas que pueden ser resueltos a
partir de instrumentos normativos y su aplicación efectiva para: el reordenamiento
del centro histórico, la reubicación de las empresas de transporte y el traslado de
sus operaciones al Terminal Terrestre; el comercio ambulatorio creciente en
algunas partes de la ciudad; el uso indebido de la Plaza Bolognesi como parque de
estacionamiento por parte de los camiones cisterna de combustibles, la
desregulación del funcionamiento de centros nocturnos en pleno centro histórico y
otros.

La visión de una ciudad para vivir alude a un ambiente ordenado, limpio y


saludable. De allí la necesidad de crear marcos normativos para suprimir aspectos
que en el corto plazo pueden hacer disfuncional la ciudad, como la congestión del
desembarcadero artesanal y el incremento del parque automotor que genera
disturbios y contaminación.

21
El 30 de diciembre del año 2002 se aprobó ambos instrumentos mediante Ordenanza Municipal Nº187-2002-MPI,
pero aún no se reformula el plano y el reglamento de zonificación urbana.

Pag. Nº 95
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Por otra parte, aún falta concluir algunos proyectos de integración interna de la
ciudad, como el Puente Miramar Garibaldi; el ordenamiento del Ovalo de Nuevo Ilo
que en la actualidad está congestionado por la presencia del comercio informal.
Estas acciones pendientes limitan aún la integración interna de la ciudad.

7.1.2 Las áreas verdes y la calidad ambiental

La estrategia

Mejorar la calidad ambiental, urbana con la creación de corredores ecológicos,


malecones y parques, propiciando el enverdecimiento de la ciudad.

Objetivo estratégico

Se inicia el mejoramiento de calidad ambiental urbana, enverdeciendo corredores y


malecones.

7.1.2.1 Avances y limitaciones

Un aspecto a destacar es la importante asignación presupuestal que la


Municipalidad Provincial de Ilo ha otorgado para la infraestructura urbana en el
marco del presupuesto participativo: así el año 2001 se asignó un presupuesto de
S/.2’681,303; el año 2002 S/.3’972,176; el año 2003 por S/.4’594,070 nuevos
soles; el 2004 por S/.10’633,291 nuevos soles y el año 2005 con S/.9’559,078.
Estas inversiones han estado asociados a mejorar las condiciones urbanas y de
servicios de la ciudad en distintos temas: plazas, equipamiento comunal,
mercados, parques, y otros.

Se ha remodelado y construido plazas y parques de la ciudad como la culminación


de la plaza de la mujer, parque de la familia, ingreso de alto Ilo, la arborización de
avenidas, la nueva planta depuradora de agua, el proyecto de malecón alto y el
mejoramiento de la primera etapa del malecón costero.

7.1.2.2 Análisis de la situación actual

A pesar de los avances significativos en el tema urbano y ambiental, aún no se


dispone de un proyecto integral para fortalecer las áreas verdes de la ciudad, que
incluya la ampliación de nuevos espacios para bosques especialmente en las
zonas altas de Ilo – Pampa Inalámbrica - el sistema de riego mediante aguas
tratadas etc.

Si analizamos los estándares de áreas verdes por habitante, la provincia de Ilo está
en una situación deficitaria. Si contamos las 13 hectáreas de áreas verdes con que
se cuenta actualmente, el índice es de 2.16 m2 / habitante que comparado con el
índice normativo de 8.0 m2/habitante nos ilustra de la brecha aún por cubrir en el
campo de las áreas verdes.

A pesar de ello es innegable el avance logrado desde al año 2001. El cuadro


siguiente nos permite observar la evolución positiva en cuanto áreas verdes:

Pag. Nº 96
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

LUGAR Y/O ZONA AREAS VERDES (HECTÁREAS)


2001 (1) 2006 (2)
Sector Cercado 2.83 4.97
Sector Alto Ilo 0.81 1.23
Sector Miramar 0.84 1.02
Sector Kennedy 0.67 0.63
Sector 20 de Diciembre 0.10 0.15
Canchas Deportivas ------ 0.92
Sector Pampa Inalámbrica 0.10 0.43
Vías Arborizadas 0.59 2.98
Terminal Terrestre ------ 0.67
TOTAL 8.06 13.00
(1) MPI, Dirección de Servicios a la Ciudad, 2001. Oficina de Medio Ambiente. Identificación Catastral y Trabajo
de Campo.
(2) MPI, Unidad Operativa, Mantenimiento de la ciudad y ornato.

Uno de los retos derivados de ésta situación es desarrollar mejores condiciones


para la sostenibilidad a través de sistemas de riego y mantenimiento que en la
actualidad reflejan problemas. Actualmente se encuentra en construcción una
planta de tratamiento y reservorio para la Pampa Inalámbrica, éste último con una
capacidad de 900 m3 pero el avance es bastante lento.

En cuanto a los bosques de Cata Cata y Pacocha, en la actualidad no son


adecuadamente preservados y con alto riesgo de abandono. Estos bosques son
de importancia capital para consolidar fronteras verdes y alto impacto en el medio
ambiente de Ilo.

Algunos proyectos como el malecón de la Pampa Inalámbrica y los intermedios y


bajo aún no se han ejecutado y están previstos con el financiamiento del
presupuesto participativo.

7.1.3 La preservación monumental

Estrategia

Fortalecer la identidad del poblador Ileño: poniendo en valor los monumentos


urbanos y arquitectónicos, así como revalorar y proteger los monumentos
arqueológicos.

Objetivo estratégico

Se forma el Patronato de conservación, reforzando la identidad Ileña y se inician


obras de base.

7.1.3.1 Avances y limitaciones

En el campo de la preservación monumental se han registrado algunos avances


como la creación del patronato de conservación para la Iglesia San Gerónimo. El
año 1999 se construyó la segunda etapa de ésta Iglesia con una inversión de
S/.238,099.98 nuevos soles. Después de esta no ha habido mayores inversiones
que la del mantenimiento que se presta de manera adecuada.

Los monumentos y espacios urbanos arquitectónicos tales como la Plaza Grau, el


antiguo muelle fiscal, La Glorieta y el Puente Venus se encuentran en buen estado
y forman parte del patrimonio que fortalece la identidad Ileña. Sin embargo existen

Pag. Nº 97
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

algunas casonas que requieren ser puestas en valor y algunos monumentos


históricos que aún no son conservados ni restaurados.

7.1.3.2 Análisis de la situación actual

La Provincia de Ilo dispone de patrimonio cultural e histórico que adecuadamente


conservado y difundido en la población, debe ser un factor de fortalecimiento de la
identidad local. No debe verse solamente como elementos de la ciudad que tienen
que ver con la tradición, sino como potencialidades culturales que bien utilizadas
representan la base de la identidad tan buscada pero que a veces están muy
presente en lo cotidiano de las personas.

Se reconoce que hay una conservación adecuada de varios de los monumentos


históricos que ya se han señalado, sin embargo aún es necesario realizar
inversiones para recuperar todos aquellos que forman parte del inventario cultural,
así como diseñar instrumentos normativos que regulen su uso y conservación.

7.1.4 Gestión y control urbano

Estrategia

Desarrollar mecanismos de responsabilidad compartida con la población en la


gestión y control urbano.

Objetivo

Red de pobladores preparada para participar en gestión y control urbano.

7.1.4.1 Avances y limitaciones

En éste tema se han realizado actividades en capacitación de líderes locales


realizados por instituciones privadas como Labor, CEOP y el comité de
participación ciudadana.

No se ha evidenciado iniciativas desde la Municipalidad Provincial ni de otras


instituciones públicas.

7.1.4.2 Análisis de la situación actual

Las iniciativas de capacitación en el tema de gestión y control urbano no se han


desarrollado de manera articulada con la Municipalidad Provincial, a pesar que
ésta detenta competencias específicas y legales en torno a la planificación urbana.
La Misma municipalidad no ha tenido iniciativas para asumir la estrategia
planteada en el PDS dejando de lado la oportunidad de establecer nexos con la
comunidad que respalden las acciones de gobierno en el tema de urbanismo.

Un aspecto reconocido y recomendado en la gestión estratégica del desarrollo es


establecer apoyo de los involucrados como mecanismo de corresponsabilidad y
respaldo a las acciones de gobierno. De allí la necesidad de fortalecer la estrategia
planteada.

Pag. Nº 98
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

7.1.5 Uso de suelo, equipamiento urbano y limpieza pública

El PDS no ha consignado estrategias y objetivos específicos para este tema. Sin


embargo teniendo en cuenta la importancia que tienen estos componentes en la
definición del desarrollo local, analizaremos los avances realizados y la situación
actual.

En cuanto a avances se ha identificado aspectos positivos como la construcción


del camal, la construcción de centros de esparcimiento y uso de las playas y el
programa de limpieza pública que ha permitido mejorar éste servicio.

Otros aspectos que constituyen puntos críticos en cuanto al uso de suelo y


ordenamiento son la presencia de los tanques de Petro Perú que aún no se han
reubicado a pesar que hay acuerdos previos; el sistema desordenado de la
comercialización; la localización del Hospital de Essalud en una zona de alto riesgo
en caso de desastres naturales y Tsunamis; El terminal pesquero no dispone de
áreas de expansión y el aeropuerto que en la actualidad solo es utilizado por las
fuerzas armadas y las mineras.

El tema de la limpieza pública es siempre un tema sensible para la población. Por


el impacto que genera, porque atañe a todos los pobladores y porque la alteración
en su prestación es percibida inmediatamente por los vecinos. En la actualidad
hay mejoras en éste servicio pero se nota disminución en los equipos que asigna la
municipalidad. Alguna de ellas han cumplido su vida útil. Por otras parte no se
dispone de un plan integral de residuos sólidos – PIGARS – que oriente de manera
sistemática e integral todo el servicio de limpieza, incluyendo programas de
educación ciudadana para la mejora de los hábitos que contribuyan al sistema de
recolección de residuos sólidos.

Análisis FODA del eje: Ciudad de Ilo

Este análisis ha sido recogido de los resultados del taller participativo de


evaluación del PDS. Presenta las fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas actuales de la ciudad de Ilo, expuestas de manera general para todos
los temas del eje.

Fortalezas

§ Se cuenta con un plan director de la ciudad de ilo


§ Se cuenta con un programa municipal de vivienda
§ Existencia áreas desocupadas de propiedad municipal en las áreas destinadas
al nuevo centro urbano
§ Ciudad planificada en su desarrollo urbano
§ Imagen de Ilo como puerto industrial y balneario del sur.
§ Demanda de la población para fomentar el desarrollo de la ciudad
§ Ciudadanos organizados
§ Participación ciudadana emergentes de los pobladores
§ la topografía de la ciudad frente al mar ayuda a la creación de los malecones y
con ello propiciar zonas verdes de la ciudad.

Pag. Nº 99
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Debilidades

§ Ausencia de dialogo fluido entre las autoridades y la sociedad civil.


§ Insuficiente conciencia de la sociedad civil en la conservación del medio
ambiente.
§ El bajo nivel de vivencia no ayuda a la consolidación, densificación y desarrollo
de la Pampa Inalámbrica.
§ Terrenos en exceso para la expansión de las áreas verdes y que no son
aprovechadas o explotadas.
§ Creación de PROMUVIS muy acelerados
§ barreras burocráticas en la MPI no permiten la creación de nuevos centros
comerciales en las zonas periféricas
§ Insuficiente servicio de limpieza pública en las ferias comerciales
§ No se cuenta con servicio de alcantarillado de la Pampa Inalambrica.
§ Proliferación de los centros nocturnos en zonas residenciales.
§ No se ha reubicado el cuartel Tarapacá y feria de Alto Ilo

Oportunidades

§ Es posible la integración vial del centro histórico con el nuevo centro urbano
§ El Gobierno Local tiene apoyo de entidades privadas para obras de
infraestructura.
§ Expectativa de inversión de capitales chinos en el Puerto de Ilo.
§ Exportación del gas boliviano por el Puerto de Ilo.
§ Ubicación estratégica en la costa sur del país.
§ Existen mayores recursos de Canon y Regalías.
§ La ciudad de Ilo esta articulada a las vía binacional
§ Ilo integrada a la vía costanera sur

Amenazas

§ Contaminación ambiental que aún persiste en la provincia y que pone en riesgo


los recursos naturales disponibles.
§ Megapuerto en Tacna como zona franca internacional eleva el nivel de
competitividad en la costa sur.

7.2 Evaluación de resultados del eje XI Comité de manejo ambiental de


Ilo.

Uno de los temas de especial sensibilidad en la Provincia de Ilo es el relativo al


medioambiente. La presencia de las actividades mineras y en particular de la
empresa Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha marcado la manera de
vivir, la agenda social y política en los últimos cincuenta años.

Es conocido el liderazgo que la Provincia de Ilo en el tema del medio ambiente.


Los conflictos surgidos por el impacto negativo de la industria minera ha sido
determinante en las prioridades del gobierno local de las últimas décadas y de la
comunidad Ileña, de tal forma que hoy en día existe una elevada conciencia
respecto a la calidad del medio ambiente, políticas e instrumentos de control de la
calidad y gestión ambiental.

Pag. Nº 100
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

La concepción del Plan de Desarrollo Sostenible ha estado marcada por la


orientación ambiental que ha prevalecido en la localidad. De allí que esté
consignada como uno de los ejes estratégicos para el desarrollo y que a
continuación evaluaremos de acuerdo a campos temáticos.

Visión

Una ciudad que mejore su calidad de vida ambiental y protege y conserva su


patrimonio ambiental, cultural y arqueológico, minimizando el impacto ambiental de
las actividad ambientalistas obtenible de la pequeña escala de pesca artesanal,
agrícolas y turísticas, que cuenta con la participación activa de los factores en la
gestión ambiental local.

Objetivo estratégico

Hacer de la ciudad de Ilo un lugar para vivir, útil para su desarrollo, hermoso,
seguro, verde y saludable

Estrategias

§ Promover el uso sostenible de los recursos naturales, ecosistemas naturales y


del patrimonio arqueológico y cultural de la Provincia de Ilo.
§ Prevenir y minimizar el impacto ambiental de las actividades económicas y del
desarrollo urbano sobre el medio ambiente.
§ Desarrollar armónicamente el ecosistema construido y promover actividades
económicas ambientalmente sostenibles.
§ Fortalecimiento de la institucionalidad para la gestión ambiental,
promocionando la educación ambiental en todos los niveles, el desarrollo de la
corresponsabilidad de los actores y el sistema de gestión ambiental local.

7.2.1 Protección del medio ambiente

7.2.1.1 Avances y limitaciones

En el campo de la protección del medio ambiente se puede consignar los


siguientes aspectos destacables

En el marco del Proyecto de “Centro de Información y manejo Turístico de Punta


Coles”, se han elaborado y promulgado normas de nivel nacional, en el 2003, la
Ley 28127, que crea el “Centro Piloto de Investigación y Protección Ambiental de
Punta de Coles”; en el 2004, la crea la Ley de Protección, conservación y
repoblamiento de Islas, Rocas y Puntas Guaneras, Punta de Coles Área Natural
Protegida, y se ha elaborado en el 2002, el “Estudio de Conservación y Manejo de
Punta Coles”. Estas iniciativas ha sido apoyadas por los congresistas nacionales
y representa un avance significativo en cuanto a generación de marcos normativos
en el tema ambiental .

Por otra parte en relación al manejo de aguas para diversos usos, con el
“Programa de gestión integral de las cuencas abastecedoras de agua”, se elaboró
el diagnostico de la Cuenca Moquegua - Osmore, apoyado en sistemas de
información geográfica (SIG); se ha mejorado la línea de conducción de agua

Pag. Nº 101
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Pasto Grande del Km 1+600 al Km 2+600 distrito del Algarrobal y existe


actualmente un proyecto de Lagunas de Oxidación para la Pampa Inalámbrica
promovido por el Gobierno Regional y que está en proceso de elaboración.

Una experiencia novedosa a sido el proyecto de tratamiento de aguas servidas y


riego como el “Programa atrapa nieblas”, debido a que las condiciones climáticas,
meteorológicas y topográficas condicionaban la formación de nieblas.

Respecto a la protección del ambiente, la minera SPCC presentó su PAMA al


gobierno peruano en el año 1996, en ésta propuesta disponía que la fundición
sería modernizada en un proyecto de dos fases: la primera fase a completarse a
fines del 2003 y la segunda fase hacia enero del 2007. El PAMA incluía el
Programa de Modernización Tecnológica de la Fundición de Cobre y el Programa
de Corte Suplementario de SPCC. Actualmente la SPCC ha solicitado una
reprogramación y si bien se reconoce que ha habido mejoras en cuanto a las
emisiones y contaminación, estos aún resultan insuficientes para cumplir con los
ECAs aprobados y concertados.

Con la finalidad de control de la calidad ambiental se ha desarrollado el Programa


de Calidad de Aire. Este programa de monitoreo ha venido funcionando con
limitaciones: Sólo para SO2 y para la zona urbana. Del año 2001 al 2003 se
contaba con un sistema operativo eficiente - se ejecutó auditoria – luego
disminuyó su control debido a la reducción de los monitores de control de seis
habidos inicialmente, a dos. Este sistema, administrado por la municipalidad de Ilo,
actualmente cuenta con una base de datos desde el año 1998 al 2006.

Se ha ejecutado el proyecto de forestación provincial con resultados favorables


para la localidad y al cual habría que fortalecer con acciones de sostenibilidad.

Respecto a servicios públicos asociados a la gestión y control de actividades con


incidencia en la salud y medio ambiente, se ha tenido el “Programa integral de
residuos domésticos e industriales” y se destinó presupuesto para la construcción
del relleno sanitario. Se ha realizado también el “Proyecto control de la calidad de
los alimentos”, ejecutado a través de campañas y en forma concertada por la
Municipalidad Provincial y el MINSA.

Se han desarrollado también iniciativas de fortalecimiento de las condiciones que


favorecen la gestión del medio ambiente como el “Programa de manejo de
bosques del entorno ecológico urbano” para el cual se han destinado recursos y
se cuenta con el proyecto de estudio integral de Bosque Cataratas. Asimismo se
ha construido infraestructura asociada a la recreación y desarrollo de la cultura
ambiental: ciclo vías, Bungalows y Centro de interpretación, petroglifos y zonas
para el ecoturismo. Se ha elaborado perfiles de proyectos para puesta en valor y
protección de recursos y patrimonio natural, como el proyecto “Puesta en valor
Circuito de Playas – Ilo”.

Un aspecto a destacar es la importancia que la comunidad Ileña está otorgando a


la información y a la toma de conciencia respecto al medio ambiente. En el marco
del presupuesto participativo 2005 se ha priorizado el proyecto de “Sistema de
Información ambiental local” orientado a mejorar el monitoreo y controles de
calidad ambiental. Asimismo se ha realizado el “Programa de Información y
Educación Ambiental”, por parte de la Municipalidad y la UGEL. El MINSA

Pag. Nº 102
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

también ha tenido iniciativas respecto a éste campo y se han desarrollado


proyectos de “Escuelas saludables” y concursos a nivel escolar.

Dentro de las limitaciones o aspectos no logrados en el tema del medio ambiente


hay varias iniciativas o compromisos que no se han logrado cumplir por diversos
motivos, sea por restricciones presupuéstales o por la baja valoración o voluntad
que se le ha puesto.

Dentro de estos proyectos se encuentra el “Programa de Gestión Integral de las


Cuencas abastecedoras de agua”; la Gestión Integral de la cuenca y Plan
Maestro; El Programa de Manejo Costero Integrado de la Bahía de Ilo; El Proyecto
piloto de Monitoreo Ambiental de la zona norte de Ilo; El Proyecto de estudio sobre
exposición prolongada al boro y arsénico considerando que la OMS ha reducido
sus estándares; El Proyecto de Adecuación Ambiental de la Industria elemental.

En ésta misma situación se encuentran el “Proyecto de parque recreacional de


Tacahuay y Tronco de Oro” entre otras causas por su lejanía y falta de identidad o
pertenencia; El Proyecto de Lagunas de Oxidación de la Pampa Inalámbrica; el
Proyecto de Alternativas Económicas Ambientalmente Sostenibles; El Programa
de Mejoramiento del Hábitat Urbano.

El Proyecto de Centro de Información y Manejo Turístico de Punta Coles, no tiene


un proyecto específico para el Manejo Integral Punta de Coles y el Comité
Multisectorial ejecutó reuniones esporádicamente. El INRENA no ha categorizado
aún Punta de Coles y actualmente persisten los conflictos con PROABONOS por
superposición de las normas.

El Programa de Fortalecimiento de la institucionalidad para la gestión ambiental


local no se ha ejecutado de forma integral. La GESTA Zonal es único espacio en
funcionamiento pero sólo de tipo técnico y limitado al tema aire.

La MPI viene monitoreando en forma permanente desde 1998, permitiendo seguir


la tendencia de contaminación, entre tres de estas estaciones de Monitoreo de la
Calidad del Aire ubicadas en (Centro de Salud Miramar, Centro de Salud Alto Ilo y
Palacio Municipal de Pacocha - Ciudad Nueva). Para el presente año se ha
previsto la instalación de torres Telemétricas para cada estación que se conectarán
a la Municipalidad Provincial de Ilo.

7.2.1.2. Análisis de la situación actual

Aire

Según la estación de monitoreo de SO2, el número de veces que el estándar


nacional de calidad de aire (ECA)22 se excede, ha decrecido a lo largo de los años,
pero aún está por encima de los límites establecidos (1), como se muestra en el
siguiente cuadro.

22
ECA: Estándar de la Calidad del Aire D.S. 074 -2001-PCM para SO2 es de 365mg.

Pag. Nº 103
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Estaciones de N° de veces que sobrepasa el ECA Promedio Diario


Monitoreo
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Ciudad Nueva 70 38 24 27 21 20 32
Miramar 30 26 26 19 12 10 15
Alto Ilo 12 14 14 10 3 2 4
Pampa Inalámbrica 7 9 9 1 2 2 No opera
Fuente: Unidad Operativa de Calidad Ambiental de la MPI,
Gerencia de Desarrollo Urbano Ambiental, Departamento de Calidad Ambiental

Fuente SPCC.

Se vienen dando acciones preventivas y de control, que disminuyen los impactos


negativos contaminantes y promoviendo la cultura de prevención mediante
educación, capacitación y toma de conciencia para la preservación del medio
ambiente.

Por otra parte existen otras actividades que inciden negativamente en la calidad
del medio ambiente y que aún forman parte del problema no atendido: Las
pesqueras que aun emiten H2S y sin límites máximos permisibles aprobados; el
parque automotor se ha incrementado y no hay monitoreo del nivel del CO2 en el
aire; asimismo se ha detectado el almacenamiento inadecuado de las cenizas de
Enersur; el incremento del ruido y los focos de contaminación por residuos sólidos
que se presentan en algunas zonas de Ilo.

El personal de Calidad Ambiental de la Municipalidad Provincial de Ilo viene


trabajando coordinadamente con las Instituciones Educativas de la Provincia y a
través del diálogo, se conocen sus deficiencias e inquietudes satisfaciendo sus
demanda de conocimientos y capacitación técnica, obteniendo resultados

Pag. Nº 104
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

satisfactorios para la realización de actividades y proyectos medioambientales a


favor del ambiente local, tales como campañas de reciclaje, forestación, fomento
de áreas de recreación como el parque ecológico de Cata Catas, ahorro de agua y
energía y otros.

El Agua

La gestión actual del recurso agua tiene dificultades y serias limitaciones en cuanto
eficiencia. Si bien hay dotación de agua potable, existe una elevada pérdida que
llega al 68% de la producción debido principalmente a las malas condiciones del
sistema de redes y al inadecuado uso en los domicilios por parte de las familias.

Debido a que el abastecimiento de agua potable no es permanente – solo dos


horas por semana, la percepción de los vecinos respecto al servicio es negativa.
Consideran con razón que el agua no es de buena calidad y sus costos son
elevados e irregulares para sus economías.

La disponibilidad del recurso agua en el medio permite realizar proyectos que


mejoren sustancialmente el servicio actual. La posibilidad de provisión de agua
desde Ite, un mejor aprovechamiento de las aguas subterráneas y la
descontaminación del Río Osmore pueden incrementar el uso de éste recurso.

El ministerio de Salud realiza consecutivamente monitoreo de la calidad del agua


microbiológica y Fisicoquímica. Teniendo como resultados de los reportes de
análisis presentados de enero a noviembre- 2005 por la EPS-Ilo, estos indican
elevadas concentraciones de sales como conductividad, cloruros y sulfatos;
valores que indican en el 81%, 57% y 92% respectivamente de las muestras
analizadas están por encima de los estándares de la calidad según la norma
nacional vigente “Reglamento de los requisitos oficiales físicos, químicos y
bacteriológicos que deben reunir las aguas de bebida para ser consideradas
potables”.

Las sales como los cloruros, sulfatos son parámetros que definen la calidad del
agua, pero no afectan a la salud pues no se conocen efectos tóxicos a causa de
ellos.

Con respecto al Arsénico, la EPS Ilo considera como límite máximo permisible el
valor de 0.1 mg/l establecido en la norma nacional vigente, sin embargo por
prevención de la salud la OMS señala un valor guía de 0.01 mg/l, para agua de
bebida; ya que tiene efectos adversos en la salud a concentraciones altas se ha
observado incidencia de cáncer a la piel y efectos cancerígenos, lo que varia de
acuerdo a cada individuo según sus condiciones de vida. Por lo tanto los
resultados de análisis descritos en los reportes e la empresa sobrepasan este valor
permisible, lo cual también es manifestado por la SUNASS.

En relación al Boro, la norma nacional vigente no especifica estándar de calidad,


en cambio la OMS establece un valor guía de 0.3 mg/l por lo que en el 90% de las
muestras analizadas la concentración la concentración de boro es alta. Cabe
indicar que estudios relacionados al boro en cuanto a efectos a la salud humana no
han confirmado toxicidad. Fuente: MINSA- Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental.

Pag. Nº 105
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Suelo

Uno de los principales contaminantes del suelo es la acumulación de residuos


sólidos en la vía pública, que no solo generan malos olores sino constituyen
vectores infecciosos. Si bien se reconoce que la recolección de éstos residuos
corresponde a la municipalidad provincial, no deja de ser un problema ocasionado
por los malos hábitos de parte de la población que aún no ha desarrollado una
identidad y valoración del medio ambiente en que vive.

El suelo es contaminado también por las sanguazas ocasionados por las cámaras
frigoríficas, el derrame de hidrocarburos en la carpeta asfáltica, los desmontes y
desechos de construcción y la extracción indiscriminada de materiales de
construcción.

Recursos naturales

Una de las principales características de Ilo es su condición de puerto y la


disponibilidad de zonas de playa. Esta última en tanto fuente de los principales
recursos para la pesquería, así como para fines recreativos de la población, tiene
significativos niveles de contaminación causado por la escoria y emisión de los
desagües, que pone en riesgo su potencial como recurso natural . El siguiente
cuadro del año 2005 refleja la medida de contaminación del mar, y que a pesar de
ello la mayoría de playas no han presentado riesgo para los bañistas, a excepción
de Boca del Río y La Glorieta.

Evaluación de Playas del Litoral de Ilo para el periodo 2005

Peña
Media Boca El Palmisc La Tres Puerto Pozo Gentilare
Playas Blanc
Luna del río Diablo h Glorieta hermanas Inglés de lizas s
a
31 30 31 31 31 31 31 31 31 31
N° de Muestras
Promedio
775 1129 384 666 1309 194 67 84 65 458
Riesgo
Mod. Alto Ning. Mod. Alto Ning. Ning. Ning. Ning. Mod.
Mod. = Moderado, Ning. = Ningún Riesgo

Por otra parte, se ha comentado ya la contaminación que presenta el Río Osmore


y el bajo aprovechamiento de Punta de Coles como potencial zona ecológica y de
recreación.

Instrumentos normativos e Institucionalidad

En éste campo se ha logrado avances significativos aunque se reconoce que en


los últimos años se ha perdido liderazgo en la gestión ambiental, debido a que no
se han fortalecido los espacios participativos para éste tema y a las bajas
iniciativas en el plano político. Desde el proceso del presupuesto participativo se
intenta remontar ésta situación y se ha aprobado proyectos orientados a fortalecer
el sistema integral de información ambiental y el mejoramiento del sistema de
alerta del plan de contingencia.

Pag. Nº 106
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

El fomento de la institucionalidad local para la gestión ambiental, reviste de capital


importancia para el logro de los objetivos estratégicos y para una conciencia
ciudadana elevada en éste campo y que ha caracterizado a la población Ileña.

Una manera de retomar el liderazgo y fortalecer la institucionalidad en este campo,


tiene como punto de partida la construcción participativa de herramientas de
planificación ambiental (diagnóstico ambiental, Plan de Acción Ambiental Local, y
la Agenda Ambiental Local); e impulsar el funcionamiento del CAM (Comisión
Ambiental Municipal) y el Sistema Local de Gestión Ambiental.

En la misma línea del fortalecimiento de la gestión ambiental, corresponde elaborar


instrumentos normativos y de gestión en áreas prioritarias de la provincia como: el
uso y conservación del espacio físico – territorial; agua, alcantarillado y tratamiento
de aguas servidas; residuos sólidos, calidad de aire y ruido; desarrollo de
capacidades, información social y transparencia.

Análisis FODA

El análisis que se presenta es un resumen puntual de los productos del taller


participativo de evaluación del PDS:

Fortalezas

§ Se cuenta con instrumentos de planificación de desarrollo elaborados


participativamente.
§ Sociedad civil con buen grado de conocimiento sobre normas medio-
ambientales.
§ Potencial eólico para la generación de energía eléctrica.
§ Se cuenta con fuente de agua limpia para consumo humano (Pasto Grande)
§ Ilo cuenta con excelentes playas.
§ Se cuenta con un mar con riqueza biológica.
§ Personas con amplio conocimiento de problemas y con propuestas de posibles
soluciones.
§ Se tiene una imagen a nivel nacional del liderazgo en gestión ambiental.
§ Se cuenta con una red de monitoreo automático de SO2.
§ Se esta cumpliendo con la modernización de la Fundición de acuerdo al
PAMA.
§ Existe una mesa de dialogo para involucrar a la SPCC en el proceso de
desarrollo de Ilo.
§ Se cuenta con un plan de contingencia atmosférica.
§ Se ha retirado el 90% de escoria de las playas zona norte.
§ El GESTA zonal de aire tiene avances en el diagnostico de línea base.
§ Se cuenta en la ciudad con espacios disponibles para arborización.
§ Se cuenta con suelos óptimos para uso agrícola (Pasto Grande)

Debilidades

§ No se cuenta con un catastro de los recursos naturales.


§ Desactivación del ACMA y falta de impulso al CAM (Comisión Ambiental
Municipal).
§ Falta de voluntad, compromiso social y liderazgo político de las autoridades
para la gestión ambiental.
§ Destrucción de zonas arqueológicas y depredación de las lomas de Tacahuay.

Pag. Nº 107
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

§ Limitadas fuentes de agua para el desarrollo de Ilo.


§ Limitadas áreas verdes y no se cumple con los estándares internacionales.
§ No se cuenta con espacios participativos para la gestión ambiental.
§ No se desarrolla todo el potencial de la Punta de Coles.
§ No se cuenta con una adecuada disposición de los residuos tóxicos y
hospitalarios e inadecuada operación del relleno sanitario.
§ Limitadas capacidades para ejecución de los proyectos para la gestión
ambiental.
§ Plan de contingencia atmosférica esta limitado solo a instituciones educativas
sin seguimiento, evaluación y monitoreo y no se aplica a toda la población.
§ Gesta Zonal no tienen resultados oportunos, avance lento y falta comunicación
con la población sobre sus avances.
§ Actividades incompatibles en la zona urbana como centros nocturnos, talleres,
etc. provocan contaminación sonora y atmosférica.
§ Red de monitoreo no opera eficientemente por falta de equipos adecuados.
§ No existe programa de monitoreo para otros contaminantes diferentes al SO2.
§ Funciones operativas de la oficina de medio ambiente de la MPI se han visto
reducidas en autoridad y presupuesto.
§ No se cuenta con infraestructura de almacenamiento y canalización de la línea
de aducción de las aguas de Pasto Grande.
§ No se cuenta con instancias gubernamentales de protección al medio
ambiente.
§ Existencia de efluentes y otras actividades contaminantes.
§ No existen propuestas para prevención de la población que se encuentra
asentada en áreas de riesgo (Las Brisas).
§ Extinción de la flora y fauna marina de Ilo.

Oportunidades

§ Hay una Ley General de Medio Ambiente y un cuerpo normativo legal para la
gestión del medio ambiente.
§ Hay normativa respecto de Punta de Coles.
§ Se cuenta con reglamento de Estándares de Calidad de aire.
§ La responsabilidad social-empresarial es adoptada en el cuidado del medio
ambiente a nivel mundial.
§ Existe financiamiento internacional para gestionar proyectos ambientales.
§ Existen instituciones internacionales y nacionales defensoras que hacen
respetar el Medio Ambiente (OMS, CONAM, etc.)
§ Existe tecnología de punta para utilizar la energía eólica y convertirla en
energía eléctrica.
§ Existen leyes internacionales en cuidado y mejora del medio ambiente.
§ Se puede utilizar experiencias y alianzas internacionales en el cuidado del
Medio Ambiente.

Amenazas

§ No hay promoción de la inversión agrícola.


§ La paralización del proyecto Pasto Grande.
§ Ilo se encuentra ubicada en zona susceptible a sismos y tsunamis.
§ El efecto invernadero provoca cambios climáticos y amenazas de la corriente
del Niño.

Pag. Nº 108
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

§ Normativa solo considera Estándares de Calidad Ambiental a 24 horas para


SO2 y no por hora.
§ Se desconoce la política en gestión ambiental que asumirán las futuras
autoridades.

Pag. Nº 109
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

8. CONCLUSIONES

En esta parte del informe se presenta las conclusiones generales del proceso de
evaluación. Conclusiones que expuestos a manera de hallazgos permitirá sacar
lecciones del proceso de desarrollo seguido en los últimos cinco años.

8.1 Conclusiones sobre el Plan de Desarrollo Sostenible (PDS)

Una herramienta no activada

El PDS elaborado con participación de la sociedad civil e instituciones públicas,


privadas y el gobierno local, ha sido el principal instrumento de planificación del
desarrollo de Ilo. Lo sigue siendo en tanto los mismos actores decidan lo contrario
o determinen su modificación.

Este instrumento de elaboró “respondiendo a la necesidad de pensar y planificar el


desarrollo local para los próximos 15 años, a través de un proceso de diálogo y
consultas entre autoridades locales, los sectores públicos y las organizaciones de
la sociedad civil”

Luego de cinco años de vigencia del PDS, se ha concluido que la finalidad


principal de este instrumento, de orientar y dirigir el desarrollo local, no se ha
logrado a cabalidad y ha tenido limitaciones para su aplicación. Se esperaba que
el PDS sirva como guía y como marco de referencia para las decisiones
principales de los actores involucrados: decisiones políticas, decisiones en
inversiones públicas y privadas, en el diseño de las organizaciones, en las
alianzas o asociaciones que se acuerden etc. Esto no ha sucedido por diversas
razones entre las cuales podemos destacar las siguientes:

§ No se dieron los procesos de diálogo y concertación previstos en el PDS, entre


los actores locales de la sociedad civil, los sectores públicos y el gobierno local.
Se ha señalado con frecuencia que este hecho se produjo por ausencia de
voluntad política del gobierno local. Pero esta no es la única voluntad que
existe en una localidad. Están también la voluntad política de los líderes de la
sociedad civil y de las instituciones privadas, que gravitan de manera
importante en la construcción del díalogo y acuerdos.

§ Las voluntades políticas, del gobierno local y de los líderes de la sociedad civil,
no tuvieron la apertura necesaria para conciliar posiciones ante el nuevo
escenario político y los cambios en la conducción del gobierno local. El
desencuentro en este campo, produjo el estancamiento del proceso de
planeamiento y la debilidad en la construcción de las instituciones de gestión
del desarrollo, como el Consejo de Desarrollo Provincial y los Comités de
Gestión.

§ Como consecuencia de lo anterior, la mayoría de los compromisos previstos en


el PDS, así como la ejecución de los programas y proyectos, quedaron
desarticulados, sin conducción política y sin el soporte técnico que sistematice
los resultados e impactos producidos. Aún así, varios de estos programas y

Pag. Nº 110
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

proyectos han sido ejecutados, pero de manera inorgánica al plan y liberada a


la iniciativa de cada institución o unidad ejecutora.

§ Los presupuestos participativos, siendo procesos de concertación para decidir


el destino de las inversiones municipales, se desarrollaron desarticuladas del
PDS y la mayor parte de los programas y proyectos previstos en este
instrumento, no fueron tomados en cuenta al momento de las decisiones.

La consistencia del diseño del PDS

El análisis del diseño del PDS, ha arrojado algunas inconsistencias internas en el


equilibrio y correspondencia entre las proposiciones de la visión, la estrategia, los
objetivos, programas y proyectos. Estas inconsistencias se refieren a la baja o nula
relación causal, entre estos componentes y de manera general se refieren a los
siguientes aspectos.

§ Algunas proposiciones de la visión por ejes tienden a ser maximalistas en sus


aspiraciones. Si bien no hay una técnica explícita para medir el menor o mayor
grado de viabilidad de una visión, es esencial equilibrar las propuestas entre
una visión deseada y la visión posible, sustentada en un diagnostico objetivo y
una lectura las potencialidades locales que se dispongan efectivamente.

§ Se han identificado proposiciones de la visión por ejes que no tienen


contraparte operativa a través de programas y proyectos. Esta correlación es
fundamental para que los elementos o ideas contenidas en la visión puedan
hacerse realidad a través de acciones concretas.

§ En análisis de algunos ejes se ha encontrado estrategias y objetivos


estratégicos que no encuentran contraparte operativa en programas y
proyectos. Formular una estrategia u objetivo sin sus componentes operativos
no tiene sentido porque no habría manera de lograros. Tampoco resultaría
coherente, plantear programas o proyectos que no estén asociados a algún
objetivo estratégico o estrategia en particular.

§ También se han encontrado proposiciones de visión que constituyen objetivos


muy específicos o medios indirectos para lograr la visión. La confusión entre
las categorías de planificación o la carencia de una definición de éstas
comprendida por todos, nos conduce con frecuencia a proposiciones que
luego, no guardan coherencia y surgen malos entendidos.

§ Un aspecto también analizado en el PDS se refiere a la necesidad de contar


con una línea de base, que posibilite procesos de evaluación antes y después
de las intervenciones con los programas y proyectos. Una línea de base que
formule indicadores y los mida para una situación inicial, de modo que sirva de
referencia posterior para la evaluación de resultados o impactos.

La importancia del análisis de consistencia radica en la necesidad de alinear


coherentemente lo que se propone lograr (la visión y objetivos estratégicos), la
forma como se va a lograr (estrategia) y que acciones específicas implican
(medios y operaciones). El equilibrio entre estas categorías permite mayor
eficiencia en el sistema de planificación y un “balance de línea” entre los recursos
disponibles, la acción y el objetivo.

Pag. Nº 111
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Un instrumento único

El proceso de evaluación ha revelado algunas confusiones respecto al instrumento


de planificación de referencia. Esta confusión ha surgido de las variadas
denominaciones que se le ha dado al Plan de Desarrollo Sostenible en los últimos
años: Plan de Desarrollo Sustentable, Plan de Desarrollo Concertado.

Para el caso, en realidad nos referimos a un instrumento único de planificación


denominado “Plan de Desarrollo Sostenible 2001 – 2015”. La actualización de este
instrumento realizado en el marco de los presupuestos participativos condujo a
denominarlo “Plan de Desarrollo Concertado” pero en el fondo viene a ser el mismo
instrumento, solo que esta última denominación proviene de la normatividad, de la
Ley Orgánica de Municipalidades N 27972 y de la Ley Marco del Presupuesto
Participativo.

La denominación Plan de Desarrollo Sustentable” proviene posiblemente de la


confusión entre los términos de “sustentable” y “sostenible” que conceptualmente
vienen a ser lo mismo.

Para todo efecto del presente informe y por respeto al proceso participativo
desarrollado en su momento, nos referiremos al Plan de Desarrollo Sostenible
(PDS) como el instrumento único de planificación, hasta que los propios actores
locales decidan algo distinto.

8.2 Conclusiones sobre la gestión del desarrollo

Un problema de institucionalidad

A la fase de la planificación del desarrollo – fase participativa y formal - le sigue la


fase de gestión del desarrollo, entendida como la fase de organización y ejecución
de los programas y proyectos, así como del cumplimiento de los compromisos
acordados en la fase primera.

Se ha señalado en varias partes del presente informe, que el PDS incluyó una
propuesta de gestión del desarrollo, a través de la construcción gradual de un
“espacio para la gestión compartida o concertada del desarrollo de Ilo, articulando
creativa, flexible y eficazmente la realización del Plan de Desarrollo Sostenible”.
Este espacio fue denominado el Consejo de Desarrollo Provincial (CDP) e incluía
la constitución de los Comités de Gestión por cada eje de desarrollo.

De la evaluación seguida, se concluye que estos espacios no fueron construidos


conforme a su diseño original, pero tampoco sustituido por otra propuesta que
diera dirección y articule la ejecución del plan.

Los esfuerzos habidos desde la sociedad civil para impulsar los Comités de
Gestión, no encontraron eco ni respaldo en las instituciones públicas que eran las
llamadas a fortalecerlas o en caso contrario, a plantear mecanismos democráticos
alternos de gestión para cada eje de desarrollo.

Pag. Nº 112
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

El Consejo de Desarrollo Provincial no entró en funcionamiento y con ello, el PDS


quedó a la deriva y sin convertirse en un instrumento efectivo para impulsar el
desarrollo local.

Las causas de lo sucedido coinciden con lo expuesto en las conclusiones sobre el


Plan de Desarrollo Sostenible. La ausencia de voluntad – del gobierno local y de
los liderazgos de la sociedad civil - para conciliar posiciones en el marco de los
cambios políticos del año 2002. Posiciones respecto a la visión del desarrollo de
Ilo y las estrategias para lograrlo; respecto al Consejo Provincial de Desarrollo y en
general respecto a la ejecución del plan.

Un problema de diseño

El Consejo de Desarrollo Provincial, llamado a constituirse en el espacio principal


de cogestión del desarrollo, plantea aspectos que pueden ser muy controversiales
y sensibles en cuanto la manera de entender la participación ciudadana en la
gestión pública.

Estos aspectos se refieren a algunos componentes del diseño del CDP que le
otorga funciones ejecutivas y que al interior de estas, no define con claridad los
límites de decisión de los actores involucrados, acordes a las competencias y
grado de autonomía que les corresponde por ley o por la naturaleza de su
constitución.

Teniendo el CDP funciones ejecutivas – especialmente las asignadas a la


Secretaría técnica - se produce el riesgo de interferencia de funciones entre el
Gobierno Local, las instituciones públicas y el CDP. Señalamos el riesgo porque
la gestión pública tiene sus propios mecanismos, normas y atribuciones para la
ejecución de actividades y proyectos. Mecanismos que demandan dominio
temático y manejo especializado de técnicas, que son materia de rendición
funcional ante la ley y sus órganos de control.

Definir los límites de acuerdo a las competencias de cada uno de los actores
involucrados, tiene importancia capital no solo por el marco legal que implica, sino
por el reconocimiento a la naturaleza institucional de los que integran el CDP y la
autonomía que le corresponde, dentro del proceso de concertación.

El CDP es una propuesta innovadora y puede transformarse en la institución que


se propone para la gestión del desarrollo. Pero está obligada a un rediseño en
cuanto sus funciones ejecutivas y la determinación de roles de los actores de
acuerdo a sus competencias.

El sistema de monitoreo

Acompañado al diseño del CDP, el Plan de Desarrollo Sostenible incluyó una


propuesta de sistema de monitoreo y evaluación concebida como “una
herramienta de gestión del Consejo de Desarrollo Provincial” y que consistía en “el
conjunto de instrumentos y procesos organizados metodológicamente, útil para
sistematizar la información que será usada para el monitoreo y evaluación de los
programas y proyectos...del PDS”

Este sistema pudo implementarse parcialmente hasta el año 2002, sin embargo no
logró construirse ni funcionar en los siguientes años, debido principalmente a que

Pag. Nº 113
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

el Consejo de Desarrollo Provincial no fue constituido y tampoco fue asumida por


otra institución equivalente.

Las causas que originaron su no implementación, obedecen a las mismas que


impidieron la creación del CDP. Razones que van desde la voluntad política, hasta
las limitaciones de orden técnico para crear el sistema completo.

8.3 Conclusiones sobre los avances y resultados

Las conclusiones específicas sobre los avances y resultados del plan de desarrollo,
han sido expuestos en los capítulos 5,6 y 7. Pero de manera general se puede
decir que:

§ Ha habido importantes avances y resultados en cuanto al desarrollo de la


provincia. La larga lista de programas y proyectos ejecutados así lo señalan,
así como los principales indicadores de desarrollo humano: esperanza de vida,
logro educativo, ingresos mensuales por familia. Sin embargo estos avances no
han sido suficientes si tomamos como referencia las expectativas del PDS, ya
que también hubieron muchos programas y proyectos no ejecutados.

§ Se ha verificado también, la ejecución de proyectos e inversiones que no


necesariamente han estado propuestos en el PDS, pero que han contribuido a
sus objetivos. Las inversiones en el Puerto, en la educación, en la salud, y en
otros ejes del desarrollo, han servido para comprender que el PDS no puede
contener todo y que con frecuencia estos hechos se van a suceder producto de
la lectura continua de la realidad y la flexibilidad que debe caracterizar al plan.

§ Sin embargo a manera de reflexión ¿cuanto de lo anterior igualmente habría


ocurrido sin el plan?. Especialmente si se ha observado que el PDS no logró
transformarse en el marco de referencia para la gestión de las instituciones
públicas y para determinar los programas y proyectos de cada una de ellas. No
se puede saber con precisión la respuesta ni en que medida el PDS fue
tomada en cuenta para ejecutar las acciones. Pero lo cierto es que,
habiéndose dado estas, no ocurrieron articuladas ni dirigidas por el espacio de
concertación previsto en el diseño del PDS, ni ninguna otra, salvo por el
presupuesto participativo que como se ha dicho, tampoco tenía como
referencia determinante al PDS en el momento de tomar decisiones sobre las
inversiones públicas.

§ La provincia de Ilo ha desarrollado en los últimos cinco años. Pero ¿Podría


haber desarrollado mas?.

Consideramos que los avances y resultados logrados explican en parte el


desarrollo obtenido. Eso es importante porque los logros no se han producido
solo por factores externos favorables – crecimiento de la economía, crecimiento
de las exportaciones mineras, mayores inversiones etc. - sino por acción
interna de la provincia. Pero como se ha señalado, esta acción interna no se
produjo por la función de planificación. De haber sucedido lo contrario, con
seguridad los avances y resultados serían mayores y mejores. De allí la
importancia de planificar el desarrollo, de intervenir deliberadamente para
cambiar una situación y transformarla, para dirigir las acciones en el sentido de

Pag. Nº 114
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

la visión, y no dejarla liberada a las contingencias o a factores externos que hoy


pueden ser favorables, pero mañana podría tener otra suerte.

9. RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS DE TRABAJO

9.1 Para el plan de desarrollo local

Recomendación 1: Rediseño del plan de desarrollo local

Nos referimos a la necesidad de ingresar a un proceso de reflexión y adecuación


del plan de desarrollo local, a los cambios políticos, económicos y sociales
registrados en los últimos años a nivel nacional:

§ El proceso de descentralización impulsado en el país desde el año 2002 con


la aprobación de la Ley de Bases de la descentralización 27783, la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales 27867 y la Ley de Elecciones Regionales,
con la cual se dio el proceso electoral y se eligió por primera vez en el Perú, a
gobiernos regionales mediante sufragio universal.

La descentralización constituye un hecho político crucial para el país y que ha


reconfigurado el estado, las relaciones de poder y la gestión pública en la
medida que se crea un nivel de gobierno adicional a los existentes: nacional y
local.

Hoy en día, las estrategias de desarrollo local se han replanteado en tanto se


cuenta con gobiernos regionales, con competencias exclusivas, recursos y
autonomía política, económica y administrativa, con los que es esencial
concertar políticas y acciones de desarrollo. Más aún ahora, que desde el
Gobierno Nacional se han priorizado las transferencias de mayores recursos a
los gobiernos regionales para inversiones; las transferencias administrativas en
el corto plazo

§ La aprobación de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley 27972 – que


reconfigura también el rol de los gobiernos locales en cuanto a la promoción del
desarrollo local, en el ejercicio de competencias exclusivas y compartidas, y el
la preeminencia de los procesos participativos como forma de acercamiento
entre el estado y la sociedad civil. En particular, se destaca el presupuesto
participativo, que a lo largo de estos años, se ha convertido en el principal
espacio de decisiones en cuanto a inversiones públicas, pero que en general
han sido inorgánicas al plan de desarrollo local.

§ La creciente institucionalización de la participación ciudadana en la gestión


publica, a través de la aprobación de diversas leyes y normas específicas
como: Ley 26300 “Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos”;
Ley 27680 que reforma la Constitución de la República e incluye los términos
de los presupuestos participativos; La misma Ley de Bases de la
Descentralización, Ley 27783; La Ley 28056, Ley Marco del Presupuesto
Participativo y los sucesivos instructivos aprobados para cada ejercicio fiscal.

Pag. Nº 115
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Todas estas normas tienen contenido político y técnico para promover y


fortalecer la participación ciudadana y constituyen un nuevo cuerpo normativo
de soporte.

Desde los resultados específicos del proceso de evaluación del PDS, el rediseño
del plan se recomienda por lo siguiente:

§ La necesidad de replantear la visión de una manera que pueda ser apropiada y


comprendida por todos. Nos referimos a la importancia de una proposición
concisa y acogida por el ciudadano organizado o no organizado de la provincia.

§ La verificación de componentes del PDS que no están alineados


coherentemente. Nos referimos al equilibrio y correspondencia lógica que
deben tener la visión, los objetivos, las estrategias y los proyectos. No es
exigible que el plan de desarrollo contenga todas las especificidades y
pormenores a nivel de proyectos, ya que estos pueden ser mejor desarrollados
en los planes sectoriales: plan de desarrollo económico, plan de gestión
ambiental; plan de participación ciudadana etc. Sin embargo, siendo un marco
de referencia y guía para la gestión del desarrollo, sus componentes deben
guardar un balance coherente en su diseño.

Una herramienta muy utilizada en la elaboración de planes estratégicos es el


marco lógico – muy utilizado también en los proyectos – Esta herramienta
permite el análisis de consistencia a partir de una jerarquía de categorías que
parte de la definición de objetivos, de medios y actividades. Ayuda también a
establecer indicadores pertinentes para cada nivel de de la jerarquía.

Recomendación 2: Los enfoques de desarrollo

El rediseño del plan de desarrollo local se debe inspirar en la filosofía y principios


de los siguientes enfoques:

§ En enfoque del desarrollo humano, que centra la finalidad del desarrollo en


la persona humana, en el desarrollo de sus capacidades y en el ejercicio de la
libertad plena. Para este enfoque, no basta el crecimiento económico ni la
producción de bienes y servicios, sino el bienestar integral de las personas y el
ejercicio cabal de su ciudadanía.

§ En enfoque del desarrollo sostenible, que propone el equilibrio entre las


dimensiones del desarrollo económico, el desarrollo social y el ambiental. Es
una manera de pensar y dirigir el desarrollo, tomando en cuenta las
necesidades actuales de las personas, pero también las necesidades de las
generaciones futuras.

§ La cultura como base del desarrollo local. La cultura local por lo general no
ha sido tomada en cuenta por los expertos en planificación, siendo de capital
importancia porque se refiere a la dimensión de las creencias, de las relaciones
personales y colectivas, de los conocimientos, de las costumbres y de la
manera de entender y aceptar un determinado desarrollo.

§ En enfoque de sistemas, que comprende los componentes del desarrollo pero


que observa con atención y fortalece, las interacciones que se producen entre

Pag. Nº 116
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

ellas para lograr un objetivo común y las interacciones con el entorno. Este
enfoque parte de la definición de objetivos, luego identifica los elementos que
constituyen el sistema – territorio, potencialidades, población, cultura y
capacidades – y finalmente las relaciones entre todos estos elementos.

Recomendación 3: La estructura del plan rediseñado

El PDS parte de una estructura general que obedece centralmente al enfoque del
desarrollo sostenible: las dimensiones del desarrollo económico, social y ambiental.
Esta es una manera de organizar la planificación del desarrollo, pero para el caso
de la provincia de Ilo conviene revisar esta composición y agregar algunos
aspectos que por su importancia requieren mayor atención como: El desarrollo
institucional; el desarrollo cultural y la identidad local. La inclusión de estos
campos del desarrollo, no cuestiona el enfoque del desarrollo sostenible, sino,
precisa otras dimensiones que por su naturaleza se pueden desagregar.

Sin embargo, esta manera de organizar la planificación – por dimensiones y por


ejes temáticos – tiene el riesgo de sectorizar el desarrollo y no relevar las
relaciones y la interacción que se dan entre cada una de sus dimensiones. Se
requiere por tanto, desarrollar el enfoque de sistemas para el análisis de estas
relaciones y proponer ejes transversales que sean comunes a todas las
dimensiones del desarrollo.

Se propone cinco ejes trasversales:

§ Infraestructura de soporte: referido a aquellos elementos materiales –


infraestructura y equipamiento – que constituyen aspectos claves para las
distintas dimensiones del desarrollo. Visto de esta manera, puede ponerse
énfasis en infraestructura de soporte para la economía, para el desarrollo
social o el desarrollo urbano ambiental.

§ El desarrollo de capacidades. Entendido como el desarrollo de


conocimientos, habilidades y actitudes, con que deben contar las personas e
instituciones para impulsar o promover un determinado ámbito del desarrollo.
Por ejemplo, El desarrollo económico de la provincia dependerá en buena
medida del tipo de capacidades que dispongan las personas para
involucrarse en procesos productivos y de emprendimientos; de manera similar,
en el campo social, las capacidades de los docentes serán un factor clave para
elevar la calidad educativa en las escuelas; y en el campo del desarrollo urbano
ambiental, los hábitos para no contaminar el ambiente y el cuidado del
patrimonio local, serán aspectos importantes en las capacidades de las
personas.

§ Institucionalidad y gobernabilidad. Ambos son conceptos diferentes pero


que guardan mucha relación. Cuando nos referimos a institucionalidad, lo
hacemos en su sentido mas amplio que incluyen, reglas de juego claras,
institucionalidad de los acuerdos; respeto a la autonomía y competencias de las
instituciones etc. La institucionalidad en una localidad, contribuye a la
gobernabilidad en tanto el estado representado por el gobierno local y los
sectores públicos, expresan en su interior, las demandas y expectativas de los
ciudadanos.

Pag. Nº 117
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Cada dimensión del desarrollo requiere de un nivel de institucionalidad


funcionando, que opere de manera eficaz y que sea a través de estos espacios,
donde se produzcan los acuerdos y se resuelvan los conflictos o tensiones que
surgen normalmente en todo proceso de desarrollo.

§ Tecnología e investigación, que consiste en los conocimientos, desarrollo de


técnicas y métodos, necesarios para impulsar los diversos campos del
desarrollo y que constituyen factores de competitividad del territorio. Esta
asociado a la idea de modernización de los factores de producción, a la idea de
la generación de conocimientos.

§ Desarrollo humano y calidad de vida. Planteado como eje transversal en


tanto los campos del desarrollo – cualquiera su número y naturaleza – debe
estar centrada en la persona humana y producir calidad de vida. Ningún
componente del desarrollo puede omitir este enfoque y para ello se debe definir
con claridad pautas e indicadores de control que permitan medir el bienestar de
las personas.

Recomendación 4: Elaboración de la línea de base para el plan de


desarrollo.

Una línea de base que se refiera a dos niveles de indicadores: los indicadores de
resultados y los indicadores de desarrollo - relacionados a los impactos -

Ambos niveles deben describir la situación inicial del desarrollo – situación cero –
que sirva como referencia comparativa para el monitoreo, para la organización de
la información y para la evaluación posterior del desarrollo.

La elaboración de la línea de base es multidisciplinaria, requiere del concurso de


las instituciones públicas y de la elaboración de un diagnóstico rápido de la
situación actual.

Requiere también de un sistema de monitoreo y control, así como de una entidad –


pública o mixta – que organice y dirija el sistema, que articule la producción de
información en torno a los indicadores de desarrollo. Es factible que la Gerencia de
Planificación de la municipalidad pueda cumplir esa función, pero redimensionada
y con otras funciones específicas.

Recomendación 5: Los planes especializados articulados al plan de


desarrollo.

Nos estamos refiriendo a los diversos planes especializados que deben elaborarse
para una mayor especificidad de los campos del desarrollo. El plan de desarrollo
económico; el plan de gestión ambiental; el plan de desarrollo de capacidades; el
plan de modernización educativa; el plan de la salud, etc. Herramientas que
siendo específicas, deben estar articuladas con la visión del desarrollo local, con
sus objetivos y con los proyectos estratégicos contenidos.

Un aspecto a precisar, es la necesidad de fortalecer la gestión ambiental a través


de la elaboración de instrumentos de planificación y gestión, de acuerdo a la Ley

Pag. Nº 118
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley 28245. Esta ley dispone
que los gobiernos locales deben elaborar participativamente, el Diagnóstico
Ambiental Local; el Plan de Acción Ambienta Local y la Agenda Ambiental Local.
A la par con estos instrumentos, deben fortalecerse la institucionalidad de la
gestión ambiental a través de la creación del Sistema Local de Gestión Ambiental
y de la Comisión Ambiental Municipal (CAM) en la que participan actores del
sector público, la municipalidad provincial y representantes de la sociedad civil.

Recomendación 6: El desarrollo basado en el Mapa de la Riqueza

El Mapa de la Riqueza es un enfoque

§ En primer lugar el Mapa de la Riqueza propone un desarrollo local en base a


las potencialidades. Potencialidades que consisten en todos los recursos –
materiales e inmateriales - que no están siendo utilizados o su utilización es
muy limitada. Es un enfoque que se basa en “lo que se tiene” y no en “en las
carencias”.

§ Propone la generación de riqueza como aspecto fundamental para la lucha


contra la pobreza. Esto puede sonar obvio, pero es fundamental subrayarlo en
la medida que no basta para las personas ser “no pobres”, no basta pasar la
línea de pobreza, estas serían aspiraciones muy limitadas e insuficientes para
lo que se entiende el desarrollo centrado en las personas.

§ Si bien los programas sociales de lucha contra la pobreza, se apoyan


principalmente en los recursos del estado, el Mapa de la Riqueza propone el
uso de los recursos del estado y del sector privado. Dentro del sector privado
ubicamos a los empresarios, la comunidad local e instituciones privadas. Es
con la suma de estos recursos, que se movilizan las potencialidades para el
desarrollo.

§ El Mapa de la Riqueza se propone generar procesos sociales y de creación de


riqueza a partir de las potencialidades particulares y diferenciadoras de cada
territorio. No se puede pretender abordar todo, sino concentrarse en aquellas
potencialidades con las que podamos generar ventajas comparativas.

§ Está centrada en la persona y sus capacidades. La creatividad, la vocación al


trabajo, la naturaleza emprendedora.

§ Capacidades que se sustenten en la cultura, en el conjunto de habilidades y


conocimientos heredados y desarrollados.

§ El Mapa de la Riqueza propone trabajar mas a partir de experiencias positivas.


Copiar lo bueno y aprender de los errores. Las experiencias malas tienden a
generar frustraciones, y a la inversa las experiencias positivas animan y
refuerzan la identidad local y el autoconcepto individual y colectivo.

§ Finalmente, el enfoque se concentra en la acción. El futuro o nuestra visión


como centro de nuestra acción cotidiana, acciones a cargo nuestro, que
dependen de nosotros y no de otros.

Pag. Nº 119
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

9.2 Para la gestión del desarrollo

Recomendación 1: Rediseñar y fortalecer la institucionalidad para el


desarrollo local.

Se ha señalado como conclusión, que la gestión del desarrollo en la provincia de


Ilo no logró dirección y articulación para la implementación de los compromisos,
programas y proyectos previstos en el PDS. Se había indicado también que la
institución llamada a convertirse en dirección del proceso, era el Consejo de
Desarrollo Provincial (CDP) y los Comités de Gestión, y que por razones de
diverso orden, finalmente no se constituyeron.

Sin embargo, la idea central que inspiraba la creación del CDP es válida y vigente,
toda vez que se refería a la creación de un espacio de dirección concertada del
desarrollo local.

En esta medida, el rediseño del plan de desarrollo local, debe incluir una
propuesta de institucionalidad para la gestión del desarrollo – con la denominación
que los actores locales crean conveniente - que recoja la filosofía participativa del
CDP, pero que rediseñe sus funciones de acuerdo a las competencias de cada
uno de los actores involucrados y su naturaleza institucional.

No es conveniente - por las confusiones e incongruencias funcionales que se


pueda generar - asignar funciones ejecutivas a dicha institución. Si es posible
participar en la gestión de los programas y proyectos aprobados en el plan de
desarrollo, pero sujeto a las normas y técnicas de la gestión pública y a la
preeminencia de las competencias y funciones de que correspondan.

Recomendación 2. Perfeccionar e institucionalizar el sistema de


monitoreo

Un sistema de monitoreo sobre la base del SIMEDI, pero adaptada el rediseño del
plan de desarrollo local. Un sistema que se organice en torno a:

§ Una metodología de seguimiento que incorpore cronograma y formatos de


reporte de resultados.

§ Que sistematice la información en torno a los indicadores de la línea de base y


que produzca reportes por programas y proyectos, y por cada campo de
desarrollo.

§ Una definición de responsables de la organización y reporte de la información


sistematizada.

§ Un plazo general de producción de información consolidada del monitoreo y


revisión por parte de los actores involucrados.

§ Un informe consolidado y periódico anual de desempeño de la gestión del


desarrollo, presentado a los actores involucrados.

Pag. Nº 120
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Recomendación 3: Crear el sistema de planificación local

Dirigido por el gobierno local y que consiste en el desarrollo de funciones


eminentemente técnicas, de articulación y producción de información integrada de
todas las dimensiones del desarrollo.

El sistema contaría con los siguientes componentes y funciones:

§ Una instancia mixta en la que participen los técnicos y profesionales de las


oficinas de planificación de cada uno de los sectores, de la municipalidad y de
las instituciones privadas afines al tema.

§ Tecnología de soporte para integrar la información producida en los sectores


del estado y en los actores privados cuya acción incida en el desarrollo local.

§ Es la instancia responsable de organizar y dirigir el SIMEDI.

§ Planifica y coordina la elaboración de los proyectos de inversión pública de


acuerdo a la programación participativa y a las normas del SNIP.

§ Coordina con la instancia que corresponda, la planificación para la promoción


de la inversión privada en la localidad.

Para la implementación este sistema, así como para la elaboración y


funcionamiento del SIMEDI, se recomienda formular un proyecto de inversión de
fortalecimiento de la planificación y gestión del desarrollo local, que instale las
capacidades necesarias en la Municipalidad Provincial de Ilo.

Pag. Nº 121
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

ANEXOS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CONTENIDOS EN EL PLAN NACIONAL DE


EDUCACIÓN

Objetivo estratégico de Dakar 1

Extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia,


especialmente para los niños más vulnerables y desfavorecidos.

Objetivo Estratégico de Dakar 2

Velar por que antes del año 2015 todos los niños, sobre todo las niñas y los niños que
se encuentran en situaciones difíciles, y los pertenecientes a minorías étnicas, tengan
acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad, y la
terminen.

Objetivo Estratégico de Dakar 3

Velar porque sean atendidas las necesidades de aprendizaje de todos lo jóvenes y


adultos mediante el acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y a programas de
preparación para la vida activa.

Objetivo Estratégico de Dakar 4

Aumentar el 50% de aquí al año 2015 el número de adultos alfabetizados, en particular


mujeres, y facilitar a todos los adultos el acceso equitativo a la educación básica y a la
educación permanente.

Objetivo Estratégico de Dakar 5


Suprimir las disparidades entre géneros en la enseñanza primaria y secundaria de
aquí al año 2005 y
lograr antes del año 2015 la igualdad entre géneros en relación con la educación, en
particular garantizando a las niñas un acceso pleno y equitativo a una educación
básica de buena calidad, así como un buen rendimiento.
Objetivo Estratégico de Dakar 6

Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros


más elevados, para conseguir resultados de aprendizajes reconocidos y mensurables,
especialmente en lectura, escritura, aritmética y competencias prácticas esenciales.

Pag. Nº 122
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

MIEMBROS INTEGRANTES DE LA COMISION TECNICA MIXTA


PROCESO DE EVALUACION DEL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Nº REPRESENTANTE INSTITUCION

1 Arq. Antonio Quico Palomino MPI Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

2 Arq. Dante Pacheco Solis MPI Gerencia de Inversiones e Infraestructura

3 Arq. Juan Talavera Alvarez MPI Gerencia de Servicios Municipales

4 Arq. Jose La Motta Caballero MPI Gerencia de Desarrollo Urbano Ambiental

5 Ecoº. Elver Llamoca Llerena MPI Unidad de Gestión Presupuestal

6 Abog. Edgar Puma Huacac MPI Unidad de Planes y Programas

7 Econ. Enrique Gonzales Tamayo MPI Oficina de Programación e Inversiones

8 Maribel Velásquez Ramos Municipalidad Distrital de Pacocha

9 Ing. Carmelo Flores Luque Municipalidad Distrital de Pacocha

10 Javier Valencia Alponte Municipalidad Distrital de El Algarrobal

11 Ing. Jorge Bedoya Orihuela Municipalidad Distrital de El Algarrobal

12 C.P.C. Wilson Huertas Malpartida Sociedad Civil

13 Luis Carlos Ñaupas Aza Sociedad Civil

14 Sergio Villarroel Ccaso Sociedad Civil

15 Ruben Cabanillas Cueva Sociedad Civil

16 Lic. Enf. Vicky Jibaja Rivera Colegio Profesional de Enfermeras

17 Arq. Jenry Bernedo Lucay Colegio profesional de Arquitectos

18 Ing. Alberto Koctong Ley Colegio profesional de Ingenieros

19 Dr. Humberto Portilla Alarcon Colegio profesional de Medicos

20 C.P.C. Mario Andres Miovich Universidad Privada de Moquegua

21 Ing. Magno Quispe Farfan Instituto Superior Luis E. Valcarcel

22 Jesús Barriga Huamaní Unidad de Gestión Educativa Local - UGEL ILO

23 Reynaldo A. Yura Flores Ministerio de Salud - MINSA ILO

24 Víctor Osco Mamani Oficina Agraria Ilo

25 Ecoº Alex Extremadoyro Koc Dirección Regional de la Producción ILO

26 Arturo Mendoza Tejada Ministerio del Trabajo - ILO

27 Ing. Alex Gutierrez Gomez Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA ILO

Pag. Nº 123
Evaluación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Provincia de ILO 2001 - 2005

Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo - DIRCETUR ZONA


28 Lic. Dario Mamani Quispe
ILO

29 Arq. Ericka Salinas Sub Región Ilo

30 Ramiro Navas Russo Mesa de Lucha Contra la Pobreza

31 Ecoº América Masías Muñoz ONG LABOR

Pag. Nº 124

También podría gustarte