Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2.6 Empresa Cinepolis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Universidad Tecnológica de Parral.

LICENCIATURA EN GESTIÓN DE NEGOCIOS Y PROYECTOS

Asignatura:

PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.

Cuatrimestre: ENERO- ABRIL 2022

Actividad:

 Análisis de su tipo de organización, función, etapas departamentalización

objetivos y metas, de EMPRESA CINÉPOLIS

EQUIPO:
Brenda Noheli Arciniega Carrasco
María Teresa Meza Sánchez
Malenny Silva Rubio
Grupo: LGNP81D
Titular de la Asignatura:
Lic. Ángel Villalobos Carbajal

Abril 2022

0
EMPRESA CINÉPOLIS

Tipo de organización, función, etapas de departamentalización objetivos y metas

CINÉPOLIS

1. Tipo de organización (formal o informal)

FORMAL

Cinépolis es una organización de tipo formal, donde el

CEO o Director General

Ejerce una coordinación racional de las actividades de su personal con el objetivo de

cumplir las metas establecidas a través de la división del trabajo y de funciones.

1.1. ¿Cómo funciona?

Una autoridad superior es quien decide y el resto de los miembros de la empresa

ejecuta esas decisiones, es decir la forma en que funciona es asignándole a cada uno

de sus empleados una responsabilidad y autoridad para ejecutar la orden asignada, del

mismo modo la comunicación también es formal

2. Tipo de organización (Jerárquica o NO jerárquica)

Su organización es Jerárquica

2.1.¿cómo funciona?

Para ascender en la jerarquía de CINÉPOLIS el colaborador debe tener buena actitud

de trabajo y cumplir con sus metas, puede empezar como empleado general,

posteriormente podrá ocupar el puesto de supervisor e ir escalando hasta llegar al

puesto de encargado del conjunto, después podrá llegar a gerente junior, gerente de

tienda y por último gerente regional

1
3. ¿Cómo funciona?: Etapas de Organización de trabajo (División del trabajo-

coordinación)

División del trabajo

La empresa Cinépolis en cada conjunto es decir cada cine (con 16 salas), tiene una

división del trabajo por departamentos dirigido cada uno por un Gerente.

 Departamento de recursos humanos

 Departamento de finanzas

 Departamento de Marketing

 Departamento de informática

 Departamento de Call Center

Funciones de cada gerente

 Gerente de R.R.H.H. Cuya función consiste en administrar políticas, programas


y procedimientos para proveer una estructura administrativa eficiente.
 Gerente de Finanzas. Responsable del manejo, organización, planeación de las
finanzas, y de elaborar informes financieros.
 Gerente de Marketing. Responsable de analizar las necesidades, preferencias,
gustos y deseos de los consumidores a través de estudios de mercado.
 Gerente de Informática. Dividida en 4 áreas, las cuales proporcionan los
servicios necesarios para llevar el buen funcionamiento de la infraestructura
tecnológica de CINÉPOLIS.
 Call Center. Brinda los servicios con personal altamente capacitados, a través
de la interacción con sus clientes; además de administrar, de proveer servicios
de soporte, asistencia y mesa de ayuda a los usuarios de los corporativos y de
las salas.

2
4. ¿Como funciona la departamentalización? (funcional, por producto, geografía, por

cliente, por proceso, por secuencia, explicar con diagrama). La empresa Cinépolis

funciona por medio de una departamentalización territorial o geografía

4.1 Departamentalización territorial o geográfica

Este tipo de departamentalización se genera cuando las empresas crecen abriendo

sucursales o plantas en lugares geográficos distintos al lugar de donde son originarios

o cuando su crecimiento las conduce a penetrar en mercados nuevos.

La empresa Cinépolis es una empresa trasnacional con presencia en 16 países. La

departamentalización se explica con un diagrama general que aplica a todos los países

donde tiene sus salas de cine también llamados conjuntos, y donde cada conjunto

puede tener hasta más 16 salas de cine.

Diagrama

CINÉPOLIS de México para el mundo

Sede: Casa Matriz Av. Cumbre De Naciones No. 1200, Zona Corporativos,

Fraccionamiento Tres Marías Morelia; Michoacán; Código Postal: 58254 Ciudad

Morelia Michoacán

3
Diagrama general (aplica en todos los países),

Departamentalización por territorio o geografía

Organigrama de la división de trabajo por conjunto

4
5. Objetivos y metas ¿cuáles y cómo son?

5.1 metas y objetivos a corto plazo

Sus metas a corto plazo son:

 Mantener satisfechos y contentos a los clientes

 Mantenerse posicionado como líder en el mercado

 Mantener una mejora continua.

5.1.1 Objetivos a corto plazo

Toda empresa que desee cumplir sus metas debe establecer objetivos acordes a las

mismas, y Cinépolis no es la excepción, y para alcanzar esas metas ha establecido los

siguientes objetivos a corto plazo:

 Mantener el precio

 Brindar un servicio de excelente calidad

 Mantener la innovación

 Atacar la amenaza de otros productos en el mercado

 efectuar una mejora continua

5.2. Metas y objetivos a largo plazo

Cinépolis tiene como meta a largo plazo llegar a ser la mejor opción de entretenimiento

a nivel nacional y posteriormente a nivel internacional en la industria cinematográfica

6. Como llevan a cabo: el procedimiento, el programa y el proceso

Para lograr las metas y objetivos de la empresa se generan procesos más

institucionales, donde se colabora en la profesionalización de las diferentes áreas de la

organización, y que señalan una secuencia cronológica mas eficiente para mejorar la

función de Cinépolis

5
6.1 Procedimiento

Los procedimientos son los planes que señalan la secuencia cronológica más eficiente

para obtener los mejores resultados en cada función concreta de una empresa. En la

empresa Cinépolis se encuentro que para tener mejores resultados en el alcance de

sus metas implemento un procedimiento basado en:

6.1.1. Administración por objetivos

Este procedimiento basado en la administración por objetivos, se clasifica en:

a) Las metas primarias por lo general están relacionadas con una compañía, se

les proporciona a los clientes lo que desean y se busca incentivar a los

miembros de la empresa.

b) Los objetivos individuales, como lo implica su nombre, son los objetivos

personales de los miembros individuales de una organización sobre una base

diaria, semanal, mensual o anual. Estos son los que se llevan a cabo

mayormente en los conjuntos. Dependiendo del punto de vista que se tome, se

alcanzan siendo subordinados a los objetivos primarios o secundarios de la

organización o haciendo que tales objetivos apoyen en forma realista la

realización de los objetivos individuales.

c) Los objetivos sociales se refieren a las metas de una organización para la

sociedad, En esta parten se destacan más los esfuerzos de nuestro CEO, y la

organización en sí, tales objetivos serían los siguientes:

 Las campañas son diversas y se dan a conocer por diversos medios.

Desde los propios hasta televisión, internet, etc.

6
 Para lograr las metas sociales se procede a establecer campañas de

responsabilidad social que lleva a cabo la empresa en todo el país, y las

diversas maneras de participar con la comunidad y la inclusión a los

diferentes mercados.

d). Estructura Organizacional: En esta parte la empresa procede a dividirse en dos

grandes áreas:

 La administrativa: la cual se lleva a cabo en los corporativos. la otra área es la

operativa, de la cual se encargan los conjuntos.

 Operativa: El área de Operaciones, lo cubren todos los distintos conjuntos que

existe en la república, debido a que los conjuntos a pesar de que llevan métricas

y parte administrativa del trabajo, su prioridad es la operación y todo lo que

tenga efecto en ella.

6.2 Programas

A través de programas Cinépolis implementa planes delimitados por tiempos para

lograr objetivos generales o particulares, a corto o largo plazo, por ejemplo:

 Universidad Cinépolis. Es un programa que ayuda a documentar, resguardar y

transmitir el conocimiento de la empresa, a través del cual los empleados

adquieren conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para desempeñar

mejor sus labores y sus metas.

 Escuela Operativa

 Escuela Supervisores

 Escuela de Gerentes

7
 De Orientación: Esta parte la lleva a cabo el supervisor de recursos humanos,

él se encarga de darles la inducción a los nuevos miembros

 Prestaciones: son las que se otorgan basados en la ley federal de trabajo.

 Seguridad Social: Los trabajadores están incorporados al Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS) para recibir atención médica sin

costo, esta prestación también cubrirá sus incapacidades por

enfermedad o maternidad.

 INFONAVIT: Adicionalmente el trabajador queda afiliado al Fondo

Nacional de Vivienda.

 Sistema de Ahorro para el Retiro: De este modo el patrón se obliga a

realizar las aportaciones correspondientes a estas entidades.

 Vacaciones: Al cumplir un año de trabajo, las personas tienen derecho

a un mínimo de 6 días de vacaciones con goce de sueldo.

 Utilidades: Reparto de utilidades. Dinero que las empresas reparten

entre sus empleados en función de los beneficios obtenidos y

declarados.

 Personal administrativo: se otorga un Seguro de Vida que consiste en

una póliza por una suma de dinero determinada que se entrega a la

familia del trabajador en caso de que este muera.

 Vales de despensa: Pueden ser canjeados por alimentos y otros

artículos en establecimientos determinados.

 Fondos de ahorro: La empresa retiene un porcentaje mensual del

sueldo del trabajador nunca mayor a 13% durante un ciclo de 12 meses

8
al mismo tiempo aporta un porcentaje igual, generalmente se entrega

una vez al año.

 Seguro de gastos médicos mayores: Asegura a los trabajadores para

ser atendidos en hospitales y clínicas privados por accidentes o

enfermedades mayores. En este caso este programa nos incluye en AXA

 Bono de productividad: Dependiendo al logro de las metas trimestrales o

anuales, se le bonifica al equipo administrativo de los conjuntos con

bonos.

 Préstamos y/o créditos: Incluye préstamos sobre nómina a bajas tasas

de interés y créditos personales, hipotecarios o automotrices.

 Motivación Crew Incentive: Son concursos de las mejores ventas

mayormente, algunos difieren como en subir o llegar al alcance de una

meta. Los premios varían, pero algunos de estos van desde

smartphones, televisiones, equipo de audio, videojuegos, entre otros

muchos premios. Y estos abarcan desde el gerente, personal

administrativo hasta llegar al personal operativo primordialmente.

6.3 Proceso

Un proceso son los lineamientos operativos administrativos que se seguirán con el

objetivo de obtener los resultados que se ha propuesto alcanzar en un tiempo

determinado.

9
 Control interno para una comunicación más fluida, para eso se sigue lo

siguiente:

 Proceso de comunicación interna: queda establecido que la comunicación dentro

de los conjuntos de Cinépolis fluyen en todas direcciones, aun cuando tiene un

nivel jerárquico, la comunicación es fluida, personal o grupal, para esto también se

cuenta con canales más formales con los colaboradores operativos como; los

murales donde se maneja información motivacional para el empleado, estos se

encuentran colocados en puntos estratégicos de la organización, para que puedan

ser observados por todos los empleados.

 Comunicación por Tablón de avisos. En ellos se colocan cuadros, gráficos,

etcétera, y tiene por objetivo sensibilizar a los empleados e informarlos acerca de

algún aspecto en cuestión.

 Además de que se convoca a Reuniones periódicas.

 También se maneja la entrevista personalizada.

 Talleres denominados círculo de Calidad

 A través de la Vía telefónica se realizan encuestas, sistema de quejas y

sugerencias (Buzones, cartas y mensajes a la administración).

 Conferencias: donde se expone algún tema en particular.

 Manejo de conflictos: El manejo de conflictos dentro del conjunto, depende del tipo

de liderazgo que maneje cada administrativo; pero sobre todo es buscar el diálogo y

la comprensión para poder llegar a un acuerdo o un compromiso, por parte de las

partes.

10
 Lineamientos operativos administrativos

Políticas para los trabajadores

 Portar uniforme

 Portar gafete

 Usar cinturón

 Un empleado general puede tener una relación sentimental con otro empleado

general, pero están prohibidas las relaciones sentimentales entre un empleado

general y uno administrativo

 Queda prohibido introducir armas al lugar de trabajo

 Queda prohíbo fumar dentro de las áreas libres de humo

 Prohibido introducir mascotas

 Cero tolerancias contra cualquier tipo de acoso, hostigamiento, violencia, trabajo

forzoso, discriminación o cualquier otra conducta que atente contra derechos

humanos

 ofrecer siempre ofrecer un trato profesional a los clientes

 En todo proceso de interacción con terceros se debe actuar con equidad,

imparcialidad y profesionalismo, buscando el mayor beneficio para Cinépolis

 Queda prohibido recibir o solicitar cualquier beneficio personal de nuestros

proveedores actuales o potenciales a cambio de que la empresa celebre con

ellos cualquier negocio.

 Los empleados deben utilizar los activos de la empresa, tangibles e intangibles,

de manera eficiente y responsable, exclusivamente para los fines que tienen

asignados.

11
 Se debe cooperar de manera honesta y ética con cualquier auditoría o

investigación, interna o externa.

7. Qué y cómo utilizan los recursos: Humanos, materiales y Financieros para

ejercer el programa el procedimiento y el proceso.

7.1 Recursos humanos

En el área de Recursos humanos a nivel corporativo cuenta con las siguientes áreas:
 Reclutamiento.
 Capacitación.
 Desarrollo.
 Reclutamiento: Este se lleva a cabo con dos fines, el primero para la

contratación de personas a nivel corporativo y altos mandos; y el, segundo que se

divide en subtemas para la contratación de personal para aperturas de conjuntos.

 Capacitación: Este departamento también cuenta con dos fines del cual el

primero se desprende en la capacitación y sobre todo inducción del personal de

corporativo; y una de las más importantes que es la implementación y ejecución de

los nuevos procesos, tanto del área administrativa, como del área operativa.

 Desarrollo: Este departamento tiene la función de innovar y seguir desarrollando

proyectos, que ayuden a la mejora de los procesos y a la creación de nuevos para

lograr nuevas metas.

En cuanto al departamento de Recursos Humanos en el área operativa de los

conjuntos, se encarga principalmente del reclutamiento, entrevistas, contratación,

capacitación, entre otras actividades.

Reclutamiento: Generalmente para el reclutamiento del personal operativo, o llámese

también empleado general, las fuentes de reclutamiento es externa, esta se lleva a

cabo de las siguientes formas: Solicitudes espontáneas Reclutamiento con stand en

12
universidades, Bolsa de trabajo en página web Volanteo, Publicación de anuncios

dentro de las plazas

Selección de Empleados: En este apartado se busca personas de un determinado

perfil; regularmente este va encaminado a jóvenes estudiantes de universidades,

personas con ganas de trabajar, desarrollarse y sobre todo con ganas de seguir

creciendo y desarrollándose.

Proceso de Selección:

Solicitud: Este proceso es el primer filtro para la elección de un nuevo miembro dentro

de la empresa. En cuanto a aspirantes para un puesto administrativo, este debe de

entregar o enviar su curriculum.

Entrevista: Esta parte la lleva a cabo el supervisor de recursos humanos, y en ciertas

ocasiones o con personal administrativo el gerente es el segundo filtro de la entrevista.

Después de estos procesos si todo resulta satisfactorio para ambas partes se procede

a la contratación. Comprobación de Referencias

7.2. Materiales:

Recursos materiales son el conjunto de máquinas, equipos, herramientas u objeto de

cualquier clase, que se necesitan para el desempeño diario de las actividades de los

trabajadores del conjunto. De los recursos materiales se hace responsable el

encargado de almacén, sus principales responsabilidades son el pedido de insumos

recepción de los mismos, control y organización, priorizando manejo higiénico de los

alimentos, entre otras actividades, estos recursos son: recepción de los mismos, control

y organización de cuidado del método PEPS priorizando manejo higiénico de los

alimentos, cuanta con la ayuda de dos auxiliares.

13
7.3 Financieros

 El área de finanzas de Cinépolis se encuentra en el corporativo, que se

encuentra ubicado en la ciudad de Morelia.

 Cinépolis negocia con BBVA, HSBC, Santander, Bancomext y otros bancos

reestructuras a créditos por más de 1,000 mdd. Esto es debido a que los cines

han sido uno de los sectores más afectados por la pandemia de Covid-19, ya

que han tenido que cerrar u operar con aforos restringidos

 No obstante, las deudas de Cinépolis, firma con presencia también en Estados

Unidos, España, India, Brasil y 12 países más, datan de préstamos adquiridos

desde años pasados para financiar su expansión global.

 Parte de la deuda incluye un crédito a plazo de 7,500 millones de pesos (mdp)

con vencimiento en 2023

 un crédito rotativo de 200 millones de dólares con vencimiento en 2024 y otro

crédito a plazo fijo de 9,750 mdp con vencimiento en 2026.

 Al agregar obligaciones en India, Brasil y Medio Oriente, las conversaciones

cubren 1,350 mdd de deuda de al menos 17 bancos, dijo a la agencia de noticias

una de las personas involucradas.

 CINEPOLIS apoya a la innovación y talento mexicano con CINEPOLIS

SEEDCAMP, programa donde se incentiva a programadores, innovadores, y no

técnico con perfil de negocios, con la idea de lograr productos o prototipos

nuevos

 Convocatoria denominada CINEPOLIS ACCLERATOR en alianza con Blue Box,

para impulsar la industria del cine.

14
Cinépolis concluyó 2020 con ingresos por 3 584 millones de pesos, derivado de

la pandemia tuvo una caída de 80% en comparación con 2019, de acuerdo con

datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).

8. Como utilizan las estrategias de Ansoff para lograr objetivos.

Las estrategias de Ansoff dicen que “el lazo común entre las actividades de

organización con el producto-mercado que va desde la naturaleza de la empresa hasta

lo que pretende en un futuro''.

De acuerdo a estas estrategias de Ansoff la empresa Cinépolis planea estrategias para

el futuro

 Penetración en el mercado: Cinépolis está buscando nuevos clientes con los

productos que ya comercializa y en los mercados en los que ya opera.

Una estrategia de Cinépolis es reinvertir el 09% de sus ganancias para seguir abriendo

salas de cine ya sea en territorio nacional o en el extranjero.

 Desarrollo de mercado: la expansión de la empresa viene dada por el

posicionamiento de los productos y servicios ya existentes, en nuevos nichos de

mercado, antes de expandirse Cinépolis aplica una gran investigación de

mercado para saber en qué temporada se generará más dinero, ya que la gente

ve las películas por las que están ''de moda''. Por ejemplo, en esta pandemia

promociono y proyectó en sus salas los conciertos de la famosa banda

surcoreana BTS. “Permission To Dance On Stage”

15
 Desarrollo de producto: otra opción para que el negocio crezca es comercializar nuevos

productos o servicios o añadir nuevas opciones y funcionalidades a los existentes, en ese

sentido una estrategia de Cinépolis fue lanzar al mercado el negocio de la renta de

películas en Streaming vía Internet, a Total Movie con Klic, comenzando así a

trasmitir películas a través de plataformas al igual que Netflix.

 Diversificación: por último, la Matriz de Ansoff introduce una cuarta estrategia enfocada en

llevar a cabo nuevas actividades empresariales y en escenarios aún no explotados por la

organización, para lograr su diversificación. Cinépolis entra al negocio de la producción

cinematográfica. La firma mexicana Cinépolis producirá con el director de cine Manolo Caro la

comedia italiana Perfect Strangers. Lo anterior como parte del plan de la cadena de cines para

incursionar en la producción cinematográfica.

16

También podría gustarte