Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Identificación de Conflictos Laborales Actividad 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CREATIVIDAD PARA LA SOLUCION DE CONFLITOS LABORALES

APRENDIZ: PABLO PAEZ

FICHA:2584321

IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.


 Identificación de conflictos laborales.
En una empresa de textiles hace cuatro años ingreso a laborar una persona en el cargo
de contadora, el día del pago de la nómina la tesorera se percató que había un error y se
acercó a la contadora para pedirle que por favor corrigiera porque, si no ella no podía
realizar los pagos correspondientes, la contadora en ese momento se enojó mucho y le
arrebato los documentos a la tesorera. Al día siguiente llego el jefe muy preocupado y
preguntado qué había sucedido ya que la contadora había ido llorando a decir que en el
departamento administrativo no la respetaban, entonces decidieron reunirse todos para
hablar de lo sucedido frente al jefe, y resulta que esta persona hizo un escándalo y no
dejaba hablar solo se dedicó a llorar y a decir que en la oficina no la tenía en cuenta para
nada y que siempre la miraban mal. Se intenta hablar con la persona, pero esta decide
evadir su responsabilidad y decir que no quiere saber nada más acerca del altercado que
hubo, pero no acepto su responsabilidad y lo equivocada que estaba en esa situación.
Entonces por este motivo todos decidieron alejasen de ella y solo se acercaban para
entregarle documentos.

Encuesta
1. ¿Por qué se generó el conflicto?
RTA: Por la diferencia de ideales y porque la contadora no acepta que le mencionen sus
errores.
2. Para la contadora ¿No se siente a gusto con el clima laboral?
RTA: No, ya que mis compañeros no me involucran en el grupo, sino solo me ven cuando
tienen trabajo para mí.
3. ¿El conflicto disminuye la productividad en la organización?
RTA: Si, ya que se preocupan más por el conflicto que por las actividades de la
organización.
4. ¿el conflicto se genera por estrés de la contadora?
RTA: Si, ya que se puede decir que tiene carga laboral lo que le dificulta rendir al máximo
con sus actividades.
5. ¿se evidencia asertividad al momento de solucionar el conflicto?
RTA: No, ya que ninguna de las dos partes, dice lo que piensa sin herir a la otra parte.
6. ¿Qué actitud debe tomar el jefe de la organización para solucionar el conflicto?
RTA: Dialogar porque se genera el conflicto y solucionarlo sin que ninguna de las partes
salga afectada.
7. ¿Los compañeros tienen que ver con el conflicto ocasionado?
RTA: En parte sí, porque ninguno realiza alguna acción para mejorar el conflicto.
8. ¿Quién es el primero que ocasiona el conflicto?
RTA: La contadora, ya que no acepta que cometió un error en su actividad de la empresa.
9. Para la contadora. ¿Hay carga laboral en la empresa?
RTA: Si, por esto mismo se genera estrés.
10. ¿Hay una solución para el conflicto ocasionado?
RTA: Si, dialogando para así llegar a una solución de ambas partes.

Técnica de conciliación
En este tipo de situaciones es de vital importancia tener a la mano este tipo de
herramientas, pues así tenemos una visión mucho más clara al momento de dar solución
a un conflicto laboral. En este caso nos damos cuenta como esta persona no acepto la
responsabilidad de su mala comunicación, pero dio pie para que otra persona identificara
que ella estaba generando un conflicto laboral, y que se tomaran las acciones apropiadas
a tiempo para así no generar más caos en el área implicada, y todos pudieran seguir
haciendo su labor en total calma y tranquilidad. De esta manera también nos damos
cuenta la importancia de hacernos una serie de preguntas para así contratar un excelente
grupo de trabajo.

También podría gustarte