Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Primer CIPAS - Auditoría Financiera - Junio 23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Escuela de Ciencias Administrativas

Contables Económicas y de Negocios

Auditoría
Financiera y
Revisoría Fiscal
Neiva, 23 de junio de 2022
AGENDA
• Saludo de Bienvenida

• Presentación Red de Tutores

• Agenda del Curso

• Acompañamiento Docente

• Presentación del curso

• Auditoría Financiera

• Revisión y socialización Actividades


Fase 2

• Espacio para preguntas


PRESENTACIÓN DIRECTORA DE CURSO

Directora: YEYMY LIZETHESTRADA OROZCO


CCAV: Neiva
E-mail: yeymy.estrada@unad.edu.co
Skype: jeimy.leo85
AGENDA DEL CURSO
Atención Asincrónica

• Foro General - Foro preguntas y


respuestas
Atención
• Foro de la actividad
asincrónica • Mensajería interna
• Correo electrónico
Atención Sincrónica

https://join.skype
.com/rDUjHL1RyY
Web Encuentros 4u

Conferencias
Chat del curso
CIPAS
PRESENTACIÓN DEL CURSO AUDITORIA FINANCIERA Y
REVISORIA FISCAL
Curso Auditoría Financiera y
Revisoría Fiscal

Unidad 1: Generalidades de la Auditoría


Financiera

En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

• Concepto de Auditoría Financiera


• Objetivos de la Auditoría Financiera
• Antecedentes históricos y marco normativo de la auditoría
• Estructura del informe de Auditoría
• Revisión del trabajo de auditoría Financiera (NIA 520)
• Normas técnicas de auditoría
• Procedimientos de auditoría
• Evidencia de auditoría
AUDITORÍA FINANCIERA

Constitución Política
Constitución Política de Colombia -
Artículos 119 - 267 - 268

Otras leyes

Ley 42 de 1993 - Artículo 5


Decreto - Ley 267 de 2000 – Artículos 1, 51
Ley 850 de 2003
Ley 1474 de 2011 – Artículos 78, 123, 127
DEFINIREMOS LA AUDITORÍA
COMO:
¿ Qué es la auditoria Financiera ?

✓ La auditoria financiera, o más exactamente,


una auditoria de estados financieros, es la
revisión de los estados financieros de una
empresa o cualquier otra persona jurídica
(incluyendo gobiernos) en base a una serie
de normas previamente establecidas, dando
como resultado la publicación de una opinión
independiente sobre si los estados
financieros son relevantes, precisos,
completos y presentados con justicia.
AUDITORÍA FINANCIERA

Auditoría Financiera
Se define como un examen independiente, objetivo y confiable de la
información financiera y presupuestal que permite determinar, en el caso de un
sujeto de control y vigilancia fiscal, si sus estados financieros y su
presupuesto reflejan razonablemente los resultados, los flujos de efectivo u
otros elementos que se reconocen, se miden y se presentan en los mismos.

En el caso de un recurso a auditar, la AF permite establecer si en las


transacciones y operaciones realizadas con éste, se observaron y cumplieron las
normas prescritas por las autoridades competentes
AUDITORIA FINANCIERA

El objetivo principal de una


auditoría es expresar una
opinión sobre la fiabilidad de
la información económico-
financiera contenida en las
cuentas anuales.
AUDITORÍA FINANCIERA

FASES
Unidad 1 Fase 2: Procedimientos de Auditoría
para obtener evidencia

Revisión de
Actividades
Del 20 de junio
Al
03 de julio
Del 20 de junio
Al
03 de julio
Unidad 1 Fase 2

Procedimientos de
Auditoría para obtener
evidencia
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 500
Evidencia de Auditoría

Alcance: Tiene como propósito establecer


normas y proporcionar guías sobre lo que
constituye evidencia de auditoria en una
auditoria de estados financieros

Objetivo: El objetivo del auditor es diseñar y


aplicar procedimientos de auditoría de forma
que le permita obtener evidencia de auditoría
suficiente y adecuada para poder alcanzar
conclusiones razonables en las que basar su
opinión.
Procedimientos de Auditoría

Un procedimiento de
auditoría es la Procedimientos analíticos
instrucción detallada preliminares

para la recopilación de
Procedimientos sustantivos
un tipo de evidencia,
que se ha de obtener
Procedimientos analíticos finales
en cierto momento
durante la auditoría.
Procedimientos de Auditoría

Procedimientos analíticos preliminares


Asegurar que los estados
financieros sean congruentes
con nuestro conocimiento del
negocio, nuestra comprensión
de los saldos y relaciones
1.- Objetivo individuales y nuestra
evidencia de auditoría
1.- Mejorar la comprensión del cliente.
2.- Para que sirven
2.- Identificar áreas de riesgo

1.- Obtener información financiera


3.- Etapas y ,posiblemente, no financiera.
2. Comparar la información
3. Analizar los resultados
Procedimientos de Auditoría

Procedimientos sustantivos

Probar o verificar errores o


irregularidades que afecten
la precisión de los saldos
1.- Objetivo de las cuentas de los
Implican comparaciones
estados financieros.
de montos registrados
2.- Pruebas sustantivas en los saldos con las
expectativas que
analíticas: desarrolla el auditor.

3.- Pruebas sustantivas se concentran en


los saldos finales
de detalle: del mayor.
Procedimientos de Auditoría

Procedimientos analíticos finales


• Apoyar a evaluar las conclusiones alcanzadas

• Evaluar la idoneidad e integridad de la


presentación de los estados financieros y de las
revelaciones incluidas en éstos.

• El resultado de ella puede indicar que se necesite


evidencia adicional
Evidencia de Auditoría

¿Qué es?
Toda Información que usa el
auditor, para alcanzar las
conclusiones, y mediante el cual
1 2 3 4
sustentará su opinión de
auditoria, es decir obtención y Incluye tanto la Evidencia de Procedimientos Solicitar información respecto
evaluación de evidencia de información auditorias de control a saldos de cuentas. Informe
auditoría. contenida en los anteriores interno de terceros, datos
registros contables, comparables
como otra
información: (estas
deben ser confiables
y de buena fuente)
Evidencia de Auditoría

El auditor obtiene evidencia


de auditoría por uno o más
de los siguientes
procedimientos:

Inspección, observación, investigación y


confirmación, así como procedimientos de
cómputo y analíticos. La oportunidad de dichos
procedimientos depende, en parte, de los
períodos de tiempo durante los que la
evidencia de auditoría buscada esté disponible.
Evidencia de Auditoría
Ejemplo: inventarios,
arqueo
Ejemplo: de dinero,
confirmación
arqueo confirmación
bancaria, de documentos
de abogados,
1. Examen Físico confirmación de clientes
Ejemplo: facturas,
2. Confirmación Ejemplo: Observación
contratos, de .
escrituras
ingreso al sistema,
3. Documentación observación de
aprobación de compra,
Ejemplo: entrevistas.
4. Observación etc.
Ejemplo: recalculo de la
5. Consulta al cliente depreciación del
Ejemplo: comparar los
ejercicio márgenes, comparar el
6. Desempeño aumento de los costos
con los precios de
7. Procedimientos analíticos mercado, otros.
Es la persona natural que,
mediante la inscripción que acredite su
competencia profesional en los términos de
la presente Ley, está facultada para dar fe
pública de hechos propios del ámbito de su
profesión,
dictaminar sobre estados financieros, y
realizar las demás actividades relacionadas
con la ciencia contable en general

❑ Organización
❑ Revisión
❑ Control de Contabilidades
Expedida por la Junta ❑ Certificaciones
Central de ❑ Dictámenes de Estados Financieros
❑ Asesoría Tributaria
Contadores. ❑ Asesoría Gerencial

Gestión de calidad en los procesos


La inscripción como Contador administrativos, de nomina y personal,
Público se perfiles, finanzas y contabilidad.
acreditará por medio de una
tarjeta profesional la cual debe
llevar:
FIRMA
NUMERO DE TARJETA
DE LA VIGILANCIA Y DIRECCIÓN DE LA PROFESIÓN

Son órganos de la profesión los siguientes:

Es un organismo permanente, encargado de la orientación


Tribunal disciplinario y órgano Técnica científica de la profesión y de la investigación de los
de registro de la profesión principios de contabilidad y normas de auditoría de
contable aceptación general en el país.
1. El Ministro de Educación Nacional o su delegado.
2. El Presidente de la Comisión Nacional de Valores o su 1. Un representante del Ministro de Educación Nacional.
delegado. 2. Un representante del Superintendente de Sociedades.
3. El Superintendente de Sociedades o su delegado. 3. Un representante del Superintendente Bancario.
4. El Superintendente Bancario o su delegado. 4. Un representante del Presidenta de la Comisión Nacional de
5. Un representante de la Asociación Colombiana de Valores.
Universidades o la entidad que le sustituya, con su suplente. 5. Dos representantes de los decanos de las facultades de Contaduría
6. Un representante de la Asociación Colombiana de del país .
Facultades de Contaduría Pública, Asfacop, o la entidad que la 6. Dos representantes de los Contadores Públicos. Para ser miembro
sustituya con su suplente. del Consejo Técnico se requiere ser Contador Público, así como
7. Dos representantes de los Contadores Públicos con sus acreditar experiencia profesional no inferior a diez (10) años.
suplentes.
EL AUDITOR Y LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Perfil del Auditor
DIMENSIÓN CUALIDADES O VALORES
Culto
INTELECTUAL Ingenioso Académico
Perspicaz
Crítico
Inquieto
Liderazgo Buen comunicador
Diligente
PROFESIONAL Responsable Idoneidad
Disciplina y orden Actualizado
Experiencia Polifacético

Honradez
Justicia
MORAL Respetuoso
Integridad
Bondad
Moderación, equilibrio
Prudencia
ESPIRITUAL Agradable
EMOCIONAL Iniciativa
Imparcial
Sensible
Solidario
SOCIO-AMBIENTAL Ecológico
Para Tener en Cuenta…

¿Qué inhabilidades existen para los contadores públicos?

La inhabilidad es una condición propia de quien aspira a ejercer el cargo, impidiendo su elección y
nombramiento.

Las inhabilidades se deben a hechos, circunstancias o antecedentes de una persona que la excluyen para
ejecutar determinado cargo, debido a que pondrían en peligro su desempeño al impedirle que ejerza sus
funciones con independencia y transparencia.

En la Sentencia C-489 de 1996, la Corte Constitucional explica que las inhabilidades también se pueden
deber a “la falta de aptitud o a la carencia de una cualidad, calidad o requisito del sujeto que lo
incapacita para poder ser parte en una relación contractual (…)”.

En ese sentido, las inhabilidades pueden darse tanto por razones éticas como por la falta de eficiencia y
eficacia requeridas para llevar a cabo un cargo o una determinada función.
Para Tener en Cuenta…

Inhabilidades,
https://actualicese.co
incompatibilidades y m/inhabilidades-
sanciones aplicables al incompatibilidades-y-
sanciones-aplicables-
contador público al-contador-publico/

“Artículo 48 de la Ley 43 de 1990,. El contador público


no podrá prestar servicios profesionales como asesor,
empleado o contratista a personas naturales o jurídicas
a quienes haya auditado o controlado en su carácter de
funcionario público o revisor fiscal. Esta prohibición se
extiende por el término de un año contado a partir de la
fecha de su retiro del cargo”.
Para Tener en Cuenta…

Elementos que Pasos para Recomendaciones


Herramientas
Definición componen la elaborar una la para desarrollar
digitales
presentación presentación una presentación
Rúbrica de Evaluación Fase 2
Preguntas frecuentes

Apreciado estudiante
¿Tienes dudas e inquietudes en
tu curso Auditoría Financiera y “ LO MARAVILLOSO DE
APRENDER ALGO, ES
Revisoría Fiscal? QUE NADIE PUEDE
ARREBATÁRLO.“
(B. B. KING)

Ingresa al chat del curso:


Preguntas
¡GRACIAS!

También podría gustarte