Silabo de DDHH
Silabo de DDHH
Silabo de DDHH
DE
DERECHOS HUMANOS
PROGRAMA REGULAR
PROMOCIÓN: 2019-II (2021-II)
AÑO - 2021
ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR
TECNICA PROFESIONAL PNP SILABO
SAN BARTOLO
---------------------
DERECHOS HUMANOS
(PROGRAMA REGULAR)
I. DATOS GENERALES
EJE CURRICULAR : Formación Técnica- Policial
AREA EDUCATIVA : Formación Básica
AREA COGNITIVA : Ciencias Jurídicas
AÑO DE ESTUDIO : SEGUNDO AÑO
HORAS SEMESTRALES : 64 horas académicas
HORAS SEMANALES : 04
CRÉDITOS : 02
PERIODO ACADEMICO : III Semestre
II. SUMILLA
La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de las Escuelas Técnico –
Superior de la Policía Nacional del Perú, su contenido se orienta a difundir
conocimientos sobre los fundamentos teóricos e históricos, así como el marco
jurídico nacional e internacional de los derechos humanos, orientados a
generar actitudes y capacidades acordes con la responsabilidad de garantizar
el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas e interiorizar
los Derechos Humanos como una concepción para la eficacia, la
profesionalidad y legitimidad del ejercicio de la función policial en una sociedad
democrática.
III. OBJETIVOS
A. OBJETIVO GENERAL
IV. CONTENIDOS
I UNIDAD
EL DERECHO PROCESAL PENAL
PRIMERA • Primera y Segunda Sesión
SEMANA Derrotero de los Derechos Humanos
13SET21
(04 Horas)
• Primera Sesión
TERCERA
Fundamentos filosóficos de los derechos humanos
SEMANA
27SET21
• Segunda Sesión
(04 Horas)
Problemática de la clasificación de los Derechos Humanos
II UNIDAD
QUINTA • Primera Sesión
SEMANA Derechos de los tratados
11OCT21 • Segunda Sesión
(04 Horas) Mecanismos de protección en el sistema universal de los
Derechos Humanos
SEXTA
SEMANA PRIMER EXAMEN PARCIAL
18OCT21 REGISTRO AL SISTEMA DE NOTAS (SIGA)
(04 Horas)
III UNIDAD
• Primera y Segunda Sesión
DÉCIMA
CONTENIDO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
SEMANA
HUMANOS EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE
15NOV21
INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
(04 Horas)
Garantías constitucionales
DÉCIMA
CUARTA • Primera y Segunda Sesión
SEMANA Declaración de los derechos del niño. Principios del I al X
13DIC21
(04 Horas)
DÉCIMA
QUINTA
SEMANA EXAMEN FINAL
20DIC21 REGISTRO AL SISTEMA DE NOTAS SIGA
(04 Horas)
DÉCIMO
SEXTA
SEMANA
EXAMEN SUSTITUTORIO
27DIC21
(04 Horas)
V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS
VII. EVALUACIÓN
1. Talleres
2. Exposiciones
3. Dos exámenes escritos parciales (6ª y 11ª semana), enmarcados
en los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además,
contener preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las
que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de
criterios, el análisis y el pensamiento lógico.
4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su
forma y contenido.
Promedio General:
I UNIDAD
DERECHO HUMANOS
PRIMERA SEMANA
(13 AL 18SET2021)
Todo empezó con la guerra de los sietes años. Esta guerra ocurrió
entre Inglaterra y Francia entre los años 1756 y 1763. Fue una
guerra por la posesión de territorios en América del Norte e
Inglaterra salió vencedora.
SEGUNDA SEMANA
(20 AL 25SET2021)
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o
cualquier otra condición. (https://www.un.org/es/global-issues/human-rights).
1Vasak K. “Human Rights: A Thirty-Year Struggle: the Sustained Efforts to give Force of law to the Universal
Declaration of Human Rights”, UNESCO Courier 30:11, Paris: United Nations Educational, Scientific, and
Cultural Organization, November 1977.
GENERACIÓN ÉPOCA DE TIPO DE VALOR QUE FUNCIÓN
EJEMPLOS
DE DERECHOS ACEPTACIÓN DERECHOS DEFIENDEN PRINCIPAL
Derechos Civiles:
Derecho a la vida,
Limitar la acción a la libertad, a la
del poder. seguridad, a la
Garantizar la propiedad…
Primera S. XVIII y XIX Civiles y políticos LIBERTAD
participación Derechos
política de los Políticos: Derecho
ciudadanos. al voto, a la
asociación, a la
huelga…
Derecho a la
Garantizar unas
Económicos, salud, a la
condiciones de
Segunda S. XIX y XX Sociales y IGUALDAD educación, al
vida dignas para
Culturales trabajo, a una
todos
vivienda digna…
Promover Derecho a un
Justicia, paz y relaciones medio ambiente
Tercera S. XX y XXI SOLIDARIDAD
solidaridad pacíficas y limpio, a la paz, al
constructivas desarrollo…
2
La cita de Bobbio aparece en la Introducción a sus trabajos sobre derechos humanos recopilados bajo el
título “El tiempo de los derechos” (Sistema, Madrid, 1991), afirmando que “...los derechos no nacen todos
en un momento. Nacen cuando deben o pueden nacer. Nacen cuando el aumento del poder del hombre
sobre el hombre (...) crea nuevas amenazas a la libertad del individuo o bien descubre nuevas amenazas a
su indigencia”.
sostiene que aunque cronológicamente las demandas de Derechos
Humanos y también los derechos en sentido jurídico pueden clasificarse en
‘generaciones’, son solamente de dos tipos en función de su finalidad:
impedir los maleficios de estos poderes (Estado, gobierno) u obtener sus
beneficios (prosperidad). Este autor habla de dos generaciones de derechos
claramente determinados: los fueros individuales, civiles y políticos, y los
derechos económicos, sociales y culturales, si bien también reconoce una
tercera generación, “heterogénea y vaga”, y una cuarta demanda de
derechos ligada al patrimonio genético de cada individuo.
3 Sobre el tema de la globalización, Catalina Ayora, J. I. y Ortega Terol ,J. M. (coordinadores): Globalización y
Derecho. Reflexiones desde el Seminario de Estudios Internacionales «Luís de Molina». Cuenca. Ediciones de la
Universidad de Castilla-La Mancha. 2003. En dicha obra se reflexiona sobre algunos de los retos que ha supuesto la
globalización en el orden internacional, tales como el nuevo Tribunal Europeo de Derechos Humanos —pp. 51 a 61
por Pastor Ridruejo, J.A. —; la injerencia humanitaria —Márquez Carrasco, M. C., pp. 107- 127—; el Estatuto de los
Refugiado, cincuenta años después —Sánchez Legido, A. pp. 127-155— y el Convenio Europeo de Derechos
Humanos y los extranjeros — artículo con el que Morte Gómez, C. cierra el libro—. El tema de la globalización es,
asimismo, abordado por Fariñas Dulce, M. J. en Globalización, ciudadanía y derechos humanos. Madrid. Instituto de
Derechos Humanos «Bartolomé de las Casas». Universidad Carlos III de Madrid. Dykinson. 2000.
4 Bustamante Donas, J.: La Sociedad de la Información. Hacia la cuarta generación de Derechos Humanos:
TERCERA SEMANA
(27 AL 02OCT2021)
PRIMERA SESION
Concepto
Son condiciones esenciales del género humano, cualquiera sea su tipo, religión
sexo, edad o su condición en la sociedad, ligadas estrechamente a su dignidad
personal, que responden a la necesidad de que el hombre vida dignamente
(vida, alimentación, vestido, vivienda, educación, salud, etc.)
Origen
El reconocimiento y vigencia de los DDHH es producto de un proceso histórico
que se inicia desde los comienzos de los primeros grupos humanos, pero que se
formaliza luego de las dos guerras mundiales en la que los países del mundo se
pusieron de acuerdo en respetar ciertos aspectos de la vida de las personas y las
sociedades.
El fundamento de los derechos humanos debe rastrearse a partir de los
pensadores que se han ocupado de cuáles son los valores fundamentales del ser
humano.
Así, una primera etapa en el desarrollo histórico de los Derechos Humanos, las
raíces más lejanas, las hallamos en el humanismo, tanto en sus versiones
occidentales, en las visiones humanistas hindúes. China e islámica
esencialmente.
Desde las leyes de Hammurabi, la problemática de los valores del ser humano se
ha reflejado en el ordenamiento jurídico. De hecho, los Diez Mandamientos
sostienen una particular forma de los derechos humanos a partir de su
concepción valorativa.
Tenemos que resaltar también el aporte realizado por el estoicismo griego y
romano, con la precisión del concepto de "derecho natural" y el desarrollo del
jusnaturalismo fundamentado en la racionalidad.
Luego viene una segunda etapa, la época medieval con el marcado dominio de
las filosofías cristianas (Escolástica y Patrística), hasta llegar a una primera
positivización de los derechos humanos.
Una cuarta etapa se desarrolla por los siglos XVIII y XIX por la presencia del
Iluminismo Francés, el despliegue de las ideas de pensadores tales como
Rousseau y Montesquieu, quienes nutren los movimientos revolucionarios que,
centrados en Francia se extienden por Europa hasta llegar a América. Se inician
las grandes Declaraciones de Derechos y la positivización de otros tantos.
SEGUNDA SESION
CUARTA SEMANA
(04 AL 09OCT2021)
La Asamblea General,
Declara lo siguiente:
Artículo 1
Toda persona tiene derecho a disfrutar de la paz de tal manera que se promuevan
y protejan todos los derechos humanos y se alcance plenamente el desarrollo.
Artículo 2
Artículo 3
Los Estados, las Naciones Unidas y los organismos especializados deben adoptar
medidas sostenibles adecuadas para aplicar la presente Declaración, en particular
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Se alienta a las organizaciones internacionales, regionales, nacionales y locales y
a la sociedad civil a que presten apoyo y asistencia para la aplicación de la
presente Declaración.
Artículo 4
Artículo 5
Artículo 1
QUINTA SEMANA
(11 AL 16OCT2021)
PRIMERA SESION
PARTE I
INTRODUCCIÓN
Artículo 1
Alcance de la presente Convención
La presente Convención se aplica a los tratados entre Estados.
Artículo 2
Términos empleados
1. Para los efectos de la presente Convención:
a) se entiende por “tratado” un acuerdo internacional celebrado por escrito
entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un
instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea
su denominación particular;
Artículo 11
Formas de manifestación del consentimiento en obligarse por un tratado
El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado podrá manifestarse
mediante la firma, el canje de instrumentos que constituyan un tratado, la
ratificación, la aceptación, la aprobación o la adhesión, o en cualquier otra forma
que se hubiere convenido.
Artículo 12
Consentimiento en obligarse por un tratado manifestado mediante la firma
El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestará
mediante la firma de su representante:
a) cuando el tratado disponga que la firma tendrá ese efecto;
b) cuando conste de otro modo que los Estados negociadores han convenido que
la firma tenga ese efecto; o
c) cuando la intención del Estado de dar ese efecto a la firma se desprenda de los
plenos poderes de su representante o se haya manifestado durante la
negociación.
Artículo 27
El derecho interno y la observancia de los tratados
Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como
justificación del incumplimiento de un tratado. Esta norma se entenderá sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 46.
Artículo 29
Ámbito territorial de los tratados
Un tratado será obligatorio para cada una de las partes por lo que respecta a la
totalidad de su territorio, salvo que una intención diferente se desprenda de él o
conste de otro modo.
SEGUNDA SESION
Son nueve los tratados más importantes que cuentan con un Comité
establecido. De los nueve comités, son solo cuatro los que aceptan denuncias
de particulares sobre la violación de derechos humanos por los Estados Partes
(el Comité de Derechos Humanos, el Comité contra la Tortura, el Comité para
la Eliminación de la Discriminación Racial y el Comité contra las
Desapariciones Forzadas).
Los Comités suelen tener competencia para viabilizar los mecanismos de
protección internacional de los derechos consagrados en el texto de su
respectivo tratado. Entre estos mecanismos, se encuentran:
(1) Los mecanismos de carácter no contencioso (Emiten informes periódicos,
investigaciones de oficio a Estados en caso de violaciones masivas y
sistemáticas); y
(2) Los mecanismos de carácter contencioso (Reciben quejas individuales y
quejas de Estados contra otros Estados).
b. Mecanismos Extra Convencionales.- Los mecanismos extra convencionales
de protección de los derechos humanos, se desarrollan simultáneamente con
los mecanismos convencionales.
(4) Visitas in loco.- Son mecanismos de visita por parte de los órganos de
investigación cuando se producen invitaciones de los Estados con respecto
a la existencia de denuncias de violaciones de derechos humanos que son
objetos de estudio.
(5) Acciones urgentes.- Ante una inminente comisión de una grave violación de
los derechos humanos se solicita al Estado infractor aclaraciones al
respecto y se formula un llamamiento a fi n de que se adopten las medidas
necesarias para garantizar el derecho de las víctimas.
SEXTA SEMANA
(18 AL 23OCT2021)
I EXAMEN PARCIAL
SÉPTIMA SEMANA
(25 AL 30OCT2021)
PRIMERA SESION
Órganos competentes.
Artículo 33.-
Organización
Artículo 34.-
Artículo 35.-
Artículo 36.-
1. Los Miembros de la Comisión serán elegidos a titulo personal por la Asamblea
General de la Organización de una lista de candidatos propuestos por los
gobiernos de los Estados Miembros.
Funciones.
Artículo 41.-
Competencia.
Artículo 44.-
b) que sea presentada dentro del plazo de seis meses, a partir de la fecha en que
el presunto lesionado en sus derechos haya sido notificado de la decisión
definitiva;
2. Las disposiciones de los incisos 1.a) y 1.b) del presente artículo no se aplicarán
cuando:
Artículo 47.-
Procedimiento.
Artículo 48.-
b) recibidas las informaciones o transcurrido el plazo fijado sin que sean recibidas,
verificará si existen o subsisten los motivos de la petición o comunicación. De no
existir o subsistir, mandará archivar el expediente.
Artículo 49.-
Si se ha llegado a una solución amistosa con arreglo a las disposiciones del inciso
1.f) del Artículo 48 la Comisión redactará un informe que será transmitido al
peticionario y a los Estados Partes en esta Convención y comunicado después,
para su publicación, al Secretario General de la Organización de los Estados
Americanos. Este informe contendrá una breve exposición de los hechos y de la
solución lograda. Si cualquiera de las Partes en el caso lo solicitan, se les
suministrará la más amplia información posible.
Artículo 50.-
Organización.
Artículo 52.-
Competencia y funciones.
Artículo 61.-
2. Para que la Corte pueda conocer de cualquier caso, es necesario que sean
agotados los procedimientos previstos en los artículos 48 a 50.
Artículo 63.-
Artículo 66.-
Artículo 67.-
SEGUNDA SESION
CIDH
- Corte IDH. Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) Vs.
Guatemala. Fondo. Sentencia de 19 de noviembre de 1999. Serie C No. 63.
- Corte IDH. Caso Montero Aranguren y otros (Retén de Catia) Vs. Venezuela.
Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de julio de
2006. Serie C No. 150.
- Corte IDH. Caso Comunidad Garífuna de Punta Piedra y sus miembros Vs.
Honduras. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia
de 8 de octubre de 2015. Serie C No. 304.
- Corte IDH. Caso García Ibarra y otros Vs. Ecuador. Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 17 de noviembre de 2015. Serie C
No. 306.
- Corte IDH. Caso Azul Rojas Marín y otra Vs. Perú. Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 12 de mayo de 2020.
158. El Tribunal ha indicado que todo uso de la fuerza que no sea estrictamente
necesario por el propio comportamiento de la persona detenida constituye un
atentado a la dignidad humana, en violación del artículo 5 de la Convención
Americana. En el presente caso, el Estado no ha demostrado que la fuerza
utilizada al momento de la detención fue necesaria. Asimismo, la violación sexual
a la que fue víctima la señora Rojas Marín constituye también una violación a su
derecho a la integridad personal.
126. Este Tribunal ha establecido que la tortura y las penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes se encuentran estrictamente prohibidos por el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos. Dicha prohibición es absoluta e
inderogable, aún en las circunstancias más difíciles, tales como guerra, amenaza
de guerra, lucha contra el terrorismo y cualesquiera otros delitos, estado de sitio o
de emergencia, conmoción o conflicto interior, suspensión de garantías
constitucionales, inestabilidad política interna u otras emergencias o calamidades
públicas.
NOVENA SEMANA
(08 AL 13NOV2021)
DERECHO A LA SALUD
Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 17 de junio de 2005. Serie C No. 125
167. Las afectaciones especiales del derecho a la salud, e íntimamente
vinculadas con él, las del derecho a la alimentación y el acceso al agua limpia
impactan de manera aguda el derecho a una existencia digna y las condiciones
básicas para el ejercicio de otros derechos humanos, como el derecho a la
educación o el derecho a la identidad cultural. En el caso de los pueblos
indígenas el acceso a sus tierras ancestrales y al uso y disfrute de los recursos
naturales que en ellas se encuentran, están directamente vinculados con la
obtención de alimento y el acceso a agua limpia. Al respecto, el citado Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales ha destacado la especial
vulnerabilidad de muchos grupos de pueblos indígenas cuyo acceso a las tierras
ancestrales puede verse amenazado y, por lo tanto, su posibilidad de acceder a
medios para obtener alimento y agua limpia.
Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de marzo de 2006. Serie C No. 146
167. En cuanto a las medidas preventivas, la Corte nota que en el Paraguay la
legislación interna (supra párr. 73.72) otorga el derecho a los indígenas de ser
atendidos gratuitamente en los centros de salud públicos y están exonerados de
la totalidad de los gastos relacionados a estudios y otros procedimientos médicos
en el Hospital Nacional de Itaugua y en todos los centros de atención médica del
país dependientes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (supra párr.
73.72). Igualmente, la Corte reconoce y valora la iniciativa promovida por el
Paraguay con la adopción del Decreto Presidencial No. 3789 (supra párr. 73.62 y
63), para la entrega de cierta cantidad de alimento, atención médico- sanitaria y
materiales educativos a dicha Comunidad. Sin embargo, considera, como lo ha
hecho en otras ocasiones, que la legislación por sí sola no es suficiente para
garantizar la plena efectividad de los derechos protegidos por la Convención, sino
que comporta la necesidad de una conducta gubernamental que asegure la
existencia, en la realidad, de una eficaz garantía del libre y pleno ejercicio de los
derechos humanos.
168. En el presente caso, junto con la carencia de tierra, la vida de los miembros
de la Comunidad Sawhoyamaxa se caracteriza por el desempleo, el
analfabetismo, las tasas de morbilidad por enfermedades evitables, la
desnutrición, las precarias condiciones de su vivienda y entorno, las limitaciones
de acceso y uso de los servicios de salud y agua potable, así como la
marginalización por causas económicas, geográficas y culturales (supra párr.
73.61 a 74).
Corte IDH. Caso Ximenes Lopes Vs. Brasil. Sentencia de 4 de julio de 2006.
Serie C No. 149
89. En relación con personas que se encuentran recibiendo atención médica,
y dado que la salud es un bien público cuya protección está a cargo de los
Estados, éstos tienen la obligación de prevenir que terceros interfieran
indebidamente en el goce de los derechos a la vida y a la integridad personal,
particularmente vulnerables cuando una persona se encuentra bajo tratamiento de
salud. La Corte considera que los Estados tienen el deber de regular y fiscalizar
toda la asistencia de salud prestada a las personas bajo su jurisdicción, como
deber especial de protección a la vida y a la integridad personal,
independientemente de si la entidad que presta tales servicios es de carácter
público o privado.
90. La falta del deber de regular y fiscalizar genera responsabilidad internacional
en razón de que los Estados son responsables tanto por los actos de las
entidades públicas como privadas que prestan atención de salud, ya que bajo la
Convención Americana los supuestos de responsabilidad internacional
comprenden los actos de las entidades privadas que estén actuando con
capacidad estatal, así como actos de terceros, cuando el Estado falta a su deber
de regularlos y fiscalizarlos. La obligación de los Estados de regular no se agota,
por lo tanto, en los hospitales que prestan servicios públicos, sino que abarca toda
y cualquier institución de salud.
96. La prestación de servicios públicos implica la protección de bienes
públicos, la cual es una de las finalidades de los Estados. Si bien los Estados
pueden delegar su prestación, a través de la llamada tercerización, mantienen la
titularidad de la obligación de proveer los servicios públicos y de proteger el bien
público respectivo. La delegación a la iniciativa privada de proveer esos servicios,
exige como elemento fundamental la responsabilidad de los Estados en fiscalizar
su ejecución, para garantizar una efectiva protección de los derechos humanos de
las personas bajo su jurisdicción y para que los servicios públicos sean provistos
a la colectividad sin cualquier tipo de discriminación, y de la forma más efectiva
posible.
97. Los Estados están obligados a respetar los derechos reconocidos en la
Convención y a organizar el poder público para garantizar a las personas bajo su
jurisdicción el libre y pleno ejercicio de los derechos humanos (107),
extendiéndose esa obligación a todos los niveles de la administración, así como a
otras instituciones a las que los Estados delegan su autoridad.
98. Los Estados deben, según el artículo 2 de la Convención Americana, crear un
marco normativo adecuado para establecer los parámetros de tratamiento e
internación a ser observados por las instituciones de atención de salud. Los
Estados tienen la obligación de consagrar y adoptar en su ordenamiento jurídico
interno todas las medidas necesarias para que lo establecido en la Convención
sea cumplido y puesto en práctica (108), y que tal legislación no se transforme en
una mera formalidad, distanciada de la realidad.
99. Por todas las consideraciones anteriores, la Corte estima que los Estados
son responsables de regular y fiscalizar con carácter permanente la prestación de
los servicios y la ejecución de los programas nacionales relativos al logro de una
prestación de servicios de salud públicos de calidad, de tal manera que disuada
cualquier amenaza al derecho a la vida y a la integridad física de las personas
sometidas a tratamiento de salud. Deben, inter alia, crear mecanismos adecuados
para inspeccionar las instituciones psiquiátricas, presentar, investigar y resolver
quejas y establecer procedimientos disciplinarios o judiciales apropiados para
casos de conducta profesional indebida o de violación de los derechos de los
pacientes (109).
100. En el presente caso, la Casa de Reposo Guararapes, en donde falleció
Damião Ximenes Lopes, era un hospital privado de salud que fue contratado por
el Estado para prestar servicios de atención psiquiátrica bajo la dirección del
Sistema Único de Salud, y actuaba como unidad pública de salud en nombre y
por cuenta del Estado (infra párr. 112.55). Por consiguiente, el Estado es
responsable por la conducta del personal de la Casa de Reposo Guararapes, la
que ejercía los elementos de autoridad estatal al prestar el servicio público de
salud bajo la dirección del Sistema Único de Salud.
Corte IDH. Caso Albán Cornejo y otros Vs. Ecuador. Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 22 de noviembre de 2007. Serie C No. 171
116. La Corte analizará enseguida ciertos aspectos relativos a la prestación del
servicio de salud y la regulación de la mala praxis médica.
[1) Prestación de servicios en materia de salud y responsabilidad internacional
del Estado]
121. La Corte ha manifestado que los Estados son responsables de regular y
fiscalizar la prestación de los servicios de salud para lograr una efectiva
protección de los derechos a la vida y la integridad personal. Para todo ello, se
requiere de la formación de un orden normativo que respete y garantice
efectivamente el ejercicio de sus derechos, y la supervisión eficaz y constante
sobre la prestación de los servicios de los que dependen la vida y la integridad de
las personas.
122. Laura Albán murió en el Hospital Metropolitano, centro de salud privado. El
Estado no es inmediatamente responsable de la actuación del personal de esa
institución privada, no obstante le corresponde supervisar el desempeño de la
institución para alcanzar los fines a los que se alude en este apartado.
[2) Legislación relacionada con la salud]
123. Como se ha dicho, los Estados deben contar con una normativa eficaz para
garantizar a los usuarios del servicio de salud una efectiva investigación de las
conductas que vulneren sus derechos. Esta abarca, por supuesto, los hechos que
se suscitan en la prestación de servicios médicos.
132. La Corte valora la adopción de medidas dirigidas a supervisar y fiscalizar la
prestación del servicio de salud y avanzar en la garantía de los derechos a la vida,
integridad personal y salud a las personas que se encuentran bajo tratamiento
médico.
[3) Profesionales de la salud. Deberes del médico en el ejercicio profesional]
133. Numerosos instrumentos internacionales determinan los deberes
específicos de los médicos, e integran un detallado marco para el desempeño de
esta profesión, sujeta a obligaciones éticas y jurídicas de gran relevancia, y a
expectativas sociales de primer orden. Al médico le concierne la preservación de
valores fundamentales del individuo y de la humanidad en su conjunto.
[4) Legislación aplicable a la mala praxis médica]
134. La adecuación del derecho interno a la Convención Americana, conforme el
artículo 2 de ésta, se debe realizar a la luz de la naturaleza misma de los
derechos y libertades y de las circunstancias en las que se produce el ejercicio de
adecuación, en forma que asegure la recepción, el respeto y la garantía de
aquellos.
Pie de página:
107 Cfr. Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa, supra nota 4, párr. 142; Caso
Comunidad Indígena Yakye Axa. Sentencia de 17 de junio de 2005. Serie C No.
125, párr. 153; y Caso Juan Humberto Sánchez. Sentencia de 7 de junio de 2003.
Serie C No. 99, párr. 142.
108 Cfr. Caso Comunidad Indígena Sawhomaxa, supra nota 4, párr.110; Caso
Gómez Palomino, supra nota 21, párrs. 90 y 91; y Caso Palamara Iribarne.
Sentencia de 22 de noviembre de 2005. Serie C No. 135, párr. 89.
109 Cfr. Principios para la Protección de los Enfermos Mentales y el Mejoramiento
de la Atención de Salud Mental, Resolución de la Asamblea General de las
Naciones Unidas 46/119.46, p.189, ONU Documento A/46/49 (1991), principio 22.
III UNIDAD
DÉCIMA SEMANA
(15 AL 20NOV2021)
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
DEFINICIÓN:
Nuestra Constitución de 1993, en su art. 200 prevé seis recursos que garantizan
los derechos fundamentales o derechos humanos, los mismos que a continuación
desarrollaremos.
Las palabras Hábeas Corpus, de origen latino, significan literalmente “que traigas
tu cuerpo”, “encontrar el cuerpo”. Tiene su antecedente en la ley inglesa votada
por el Parlamento en 1679 como garantía suprema de la libertad individual.
En el Perú, esta institución fue elevada a rango constitucional por primera vez en
la Constitución de 1920, para proteger inicialmente tan sólo la libertad individual o
física de los ciudadanos. En la Constitución de 1979 y 1993 se reconoce como
una protección a la libertad y seguridad personal.
¿CUÁNDO PROCEDE?
• Libre tránsito
• A no ser incomunicado
• La persona perjudicada, o
• Cualquier persona en su nombre sin necesidad de poder, pudiendo hacerlo
por escrito o verbalmente.
2. ACCIÓN DE AMPARO:
Esta Garantía fue introducido por primera vez en la Constitución de 1979, como
garantía constitucional distinta al Hábeas Corpus, constituye un recurso que
ampara, cautela, protege los demás derechos reconocidos por la Constitución,
diferentes a la libertad y seguridad personales.
¿CUÁNDO PROCEDE?
• vida política
• La persona afectada,
¿CUÁNDO PROCEDE?
4. ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD:
5. ACCIÓN POPULAR:
6. ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO:
(Recuperado:https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Human/
Quiroz_PR/manual/unidad3.pdf)
Corte IDH. Caso Romero Feris Vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 15 de octubre de 2019. Serie C No. 391.
92. La Corte ha considerado que para que una medida cautelar restrictiva de la
libertad no sea arbitraria es necesario que: i. se presenten presupuestos
materiales relacionados con la existencia de un hecho ilícito y con la vinculación
de la persona procesada a ese hecho; ii. esas medidas cumplan con los cuatro
elementos del “test de proporcionalidad”, es decir con la finalidad de la medida
que debe ser legítima (compatible con la Convención Americana), idónea para
cumplir con el fin que se persigue, necesaria y estrictamente proporcional, y iii. la
decisión que las impone contenga una motivación suficiente que permita evaluar
si se ajusta a las condiciones señaladas. En el mismo sentido: Caso Hernández
Vs. Argentina. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia
de 22 de noviembre de 2019. Serie C No. 395, párr. 103. (cuadernillo de
jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos nº 26).
Corte IDH. Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 2 de julio de 2004. Serie C No.
107.
123. De este modo, la restricción debe ser proporcionada al interés que la justifica
y ajustarse estrechamente al logro de ese objetivo, interfiriendo en la menor
medida posible en el efectivo ejercicio del derecho a la libertad de expresión.
224. Esta Corte reitera que el derecho de acceso a la información bajo el control
del Estado admite restricciones, siempre y cuando estén previamente fijadas por
ley, responden a un objetivo permitido por la Convención Americana (“el respeto a
los derechos o a la reputación de los demás” o “la protección de la seguridad
nacional, el orden público o la salud o la moral públicas”), y sean necesarias y
proporcionales en una sociedad democrática, lo que depende de que estén
orientadas a satisfacer un interés público imperativo. En consecuencia, aplica un
principio de máxima divulgación con una presunción de que toda información es
accesible, sujeta a un sistema restringido de excepciones, por lo que resulta
necesario que la carga de la prueba para justificar cualquier negativa de acceso a
la información recaiga en el órgano al cual la información fue solicitada. La falta
de respuesta del Estado constituye una decisión arbitraria. En caso que proceda
la negativa de entrega, el Estado deberá́ dar una respuesta fundamentada que
permita conocer cuáles son los motivos y normas en que se basa para no
entregar la información. La falta de respuesta del Estado constituye una decisión
arbitraria.
60. El derecho a la propiedad privada debe ser entendido dentro del contexto de
una sociedad democrática donde para la prevalencia del bien común y los
derechos colectivos deben existir medidas proporcionales que garanticen los
derechos individuales. La función social de la propiedad es un elemento
fundamental para el funcionamiento de la misma, y es por ello que el Estado, a fin
de garantizar otros derechos fundamentales de vital relevancia para una sociedad
especifica, puede limitar o restringir el derecho a la propiedad privada, respetando
siempre los supuestos contenidos en la norma del artículo 21 de la Convención, y
los principios generales del derecho internacional.
II EXAMEN PARCIAL
(29NOV AL 04DIC2021)
PRIMERA SESION
El DIH es parte del derecho internacional, que regula las relaciones entre los
Estados. Está integrado por acuerdos firmados entre Estados –denominados
tratados o convenios–, por el derecho consuetudinario internacional que se
compone a su vez de la práctica de los Estados que éstos reconocen como
obligatoria, así como por principios generales del derecho.
Hay asimismo otros textos que prohíben el uso de ciertas armas y tácticas
militares o que protegen a ciertas categorías de personas o de bienes. Son
principalmente:
El DIH protege a las personas que no toman parte en las hostilidades, como son
los civiles y el personal médico y religioso. Protege asimismo a las personas que
ya no participan en los combates, por ejemplo, los combatientes heridos o
enfermos, los náufragos y los prisioneros de guerra.
En particular, está prohibido matar o herir a un adversario que haya depuesto las
armas o que esté fuera de combate. Los heridos y los enfermos serán recogidos y
asistidos por la parte beligerante en cuyo poder estén. Se respetarán el personal y
el material médico, los hospitales y las ambulancias.
El DIH prevé, asimismo, algunos signos distintivos que se pueden emplear para
identificar a las personas, los bienes y los lugares protegidos. Se trata
principalmente de los emblemas de la cruz roja y de la media luna roja, así como
los signos distintivos específicos de los bienes culturales y de la protección civil.
(https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/dih.es.pdf)
Prólogo
Introducción
En las que quizá sean las palabras más sonoras y hermosas de cualquier acuerdo
internacional, “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos”. Los compromisos contraídos por todos los Estados en la Declaración
Universal de Derechos Humanos constituyen en sí mismos un gran logro, pues
desacreditan la tiranía, la discriminación y el escarnio hacia los seres humanos
que han marcado la historia de la humanidad.
Preámbulo
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta
su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la
persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han
declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida
dentro de un concepto más amplio de la libertad.
La Asamblea General
proclama la presente
Como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a
fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose
constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el
respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de
carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y
efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los
territorios colocados bajo su jurisdicción.
Artículo 1
Articulo 2
Artículo 4
Artículo 5
Artículo 6
Artículo 7
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección
de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que
infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
Artículo 8
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la ley.
Artículo 9
Artículo 10
Artículo 11
Artículo 12
Artículo 13
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y
a regresar a su país.
Artículo 14
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente
originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y
principios de las Naciones Unidas.
Artículo 15
Articulo 16
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin
restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y
fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al
matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
Artículo 17
Artículo 18
Artículo 19
Articulo 20
Articulo 21
Artículo 22
Artículo 23
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por
trabajo igual.
Artículo 24
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una
limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas
Artículo 25
Artículo 26
Artículo 27
Artículo 28
Artículo 29
Artículo 30
A.G. res.. 1386 (XIV), 14 U.N. GAOR Supp. (No. 16) p. 19, ONU Doc. A/4354
(1959).
PREÁMBULO
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta
su fe en los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la
persona humana, y su determinación de promover el progreso social y elevar el
nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,
La Asamblea General,
Proclama la presente Declaración de los Derechos del Niño a fin de que éste
pueda tener una infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad,
de los derechos y libertades que en ella se enuncian e insta a los padres, a los
hombres y mujeres individualmente y a las organizaciones particulares,
autoridades locales y gobiernos nacionales a que reconozcan esos derechos y
luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra índole adoptadas
progresivamente en conformidad con los siguientes principios:
Principio 1
Principio 2
Principio 3
Principio 4
Principio 5
El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe
recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso
particular.
Principio 6
Principio 7
El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo
menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su
cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades,
desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral
y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.
El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la
responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en
primer término, a sus padres.
Principio 8
El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban
protección y socorro.
Principio 9
Principio 10
El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la
discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un
espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad
universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes
al servicio de sus semejantes.
EXAMEN FINAL
(27 AL 31DIC2021)
EXAMEN SUSTITUTORIO