Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Silabo de DDHH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73

SÍLABO DESARROLLADO

DE
DERECHOS HUMANOS
PROGRAMA REGULAR
PROMOCIÓN: 2019-II (2021-II)

AÑO - 2021
ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR
TECNICA PROFESIONAL PNP SILABO
SAN BARTOLO
---------------------
DERECHOS HUMANOS

(PROGRAMA REGULAR)

I. DATOS GENERALES
EJE CURRICULAR : Formación Técnica- Policial
AREA EDUCATIVA : Formación Básica
AREA COGNITIVA : Ciencias Jurídicas
AÑO DE ESTUDIO : SEGUNDO AÑO
HORAS SEMESTRALES : 64 horas académicas
HORAS SEMANALES : 04
CRÉDITOS : 02
PERIODO ACADEMICO : III Semestre

II. SUMILLA
La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de las Escuelas Técnico –
Superior de la Policía Nacional del Perú, su contenido se orienta a difundir
conocimientos sobre los fundamentos teóricos e históricos, así como el marco
jurídico nacional e internacional de los derechos humanos, orientados a
generar actitudes y capacidades acordes con la responsabilidad de garantizar
el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas e interiorizar
los Derechos Humanos como una concepción para la eficacia, la
profesionalidad y legitimidad del ejercicio de la función policial en una sociedad
democrática.

III. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Proporcionar los contenidos básicos sobre la teoría y doctrina de los


Derechos Humanos relacionados a la función policial; asimismo, les
permita el análisis y compresión profunda de la labor policial frente a
los Derechos Humanos, alentando la consolidación de la conducta
ética y lícita que deben de poner de manifiesto, a fin de garantizar
óptimamente el ejercicio de la función policial.
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Promover actitudes y prácticas, acerca de la teoría y doctrina de


los Derechos Humanos, en la defensa de la persona y el respeto
de su dignidad.

2. Internalizar el conocimiento de los Derechos Humanos y su


aplicación en el desempeño de la función policial.

3. Promover, la compresión de la labor policial frente a los


Derechos Humanos, y la conducta Ética que deben mostrar en el
ejercicio de la función policial.

IV. CONTENIDOS

I UNIDAD
EL DERECHO PROCESAL PENAL
PRIMERA • Primera y Segunda Sesión
SEMANA Derrotero de los Derechos Humanos
13SET21
(04 Horas)

SEGUNDA • Primera y Segunda Sesión


SEMANA Clasificación de los Derechos Humanos
20SET21
(04 Horas)

• Primera Sesión
TERCERA
Fundamentos filosóficos de los derechos humanos
SEMANA
27SET21
• Segunda Sesión
(04 Horas)
Problemática de la clasificación de los Derechos Humanos

CUARTA • Primera y Segunda Sesión


SEMANA Paz y los Derechos Humanos - Universalidad de los Derechos
04OCT21 Humanos
(04 Horas)

II UNIDAD
QUINTA • Primera Sesión
SEMANA Derechos de los tratados
11OCT21 • Segunda Sesión
(04 Horas) Mecanismos de protección en el sistema universal de los
Derechos Humanos
SEXTA
SEMANA PRIMER EXAMEN PARCIAL
18OCT21 REGISTRO AL SISTEMA DE NOTAS (SIGA)
(04 Horas)

SÉPTIMA • Primera Sesión


SEMANA Los órganos de la Convención de los Derechos Humanos
25OC521 • Segunda Sesión
(04 Horas) Flujo procesal de la competencia contenciosa de la corte
Internacional de los Derechos Humanos

OCTAVA • Primera y Segunda Sesión


SEMANA CONTENIDO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
01NOV21 HUMANOS EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE
(04 Horas) INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

El derecho a la vida y a la integridad

• Primera y Segunda Sesión


CONTENIDO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
NOVENA
HUMANOS EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE
SEMANA
INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
08NOV21
Derechos civiles y políticos
(04 Horas)
Derechos económicos, sociales y culturales

III UNIDAD
• Primera y Segunda Sesión
DÉCIMA
CONTENIDO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
SEMANA
HUMANOS EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE
15NOV21
INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
(04 Horas)
Garantías constitucionales

DÉCIMO EXAMEN PARCIAL II


PRIMERA REGISTRO AL SISTEMA DE NOTAS (SIGA)
SEMANA
22NOV21
(04 Horas)

DÉCIMO • Primera Sesión


SEGUNDA Definición. Conflicto armado internacional
SEMANA
29NOV21 • Segunda Sesión
(04 Horas) Conflicto armado no internacional

DÉCIMO • Primera y Segunda Sesión


TERCERA
SEMANA Declaración Universal de los DDHH. Artículos del 1 al 30
06DIC21
(04 Horas)

DÉCIMA
CUARTA • Primera y Segunda Sesión
SEMANA Declaración de los derechos del niño. Principios del I al X
13DIC21
(04 Horas)

DÉCIMA
QUINTA
SEMANA EXAMEN FINAL
20DIC21 REGISTRO AL SISTEMA DE NOTAS SIGA
(04 Horas)

DÉCIMO
SEXTA
SEMANA
EXAMEN SUSTITUTORIO
27DIC21
(04 Horas)

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente


docente - educando, enmarcadas en la cultura participativa y el
trabajo en equipo.

B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los


conocimientos adquiridos.

C. El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente


objetivo mediante el empleo de Mapas Conceptuales.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes


equipos y materiales:
MATERIAL

Diapositivas, video didácticos, protocolos de actuación conjunta entre el


Policía Nacional y el Ministerio Público.

VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los


Talleres en el 90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por
la Sub Dirección Académica de la EESTP-SB, la estudiante desaprobará la
asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, con relación a la participación


activa del estudiante en el aula. El promedio de las intervenciones
orales constituirá Nota de Paso Oral.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la realización de:

1. Talleres
2. Exposiciones
3. Dos exámenes escritos parciales (6ª y 11ª semana), enmarcados
en los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además,
contener preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las
que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de
criterios, el análisis y el pensamiento lógico.
4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su
forma y contenido.

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se
aplicará un examen final (15ª semana), de similar característica
empleada en los exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las


disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación
de las Escuelas de Formación de la PNP.

Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


10
PEP = Promedio de Exámenes Parciales
PO = Paso Oral
TA = Trabajo de Investigación Monográfica
EF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A. BERMUDEZ, Manuel. Ed. Jurídico Legal Tomo II. Lima 2020.

B. CABANELLAS Guillermo. “Diccionario Enciclopédico de Derecho


Usual”. Ed. Heliasta de Argentina 2003.

C. CARRUITRO, Francisco. “Medios de defensa de los Derechos


humanos en el Sistema internacional”. Ed. Juristas editores Lima
2003.

D. ESPINOZA Juan. “Derechos de las Personas: Tomo I y II”. Ed. Grijley


2012.

E. INSTITUTO PACIFICO. “Código Civil”. Ed. Pacifico 2021.

F. MANUAL DE DERECHOS HUMANOS APLICADO A LA FUNCION


POLICIAL. (Resolución Ministerial Nº 952-2018-IN).

G. POLO Luis. “Fundamentos filosóficos de los derechos humanos”. Ed.


Grandez ediciones 2013.

H. RIOJA BERMUDEZ Alexander. “Constitución Política comentada y su


aplicación jurisprudencial” Ed. Juristas editores 2021
SILABO DESARROLLADO

I UNIDAD

DERECHO HUMANOS
PRIMERA SEMANA
(13 AL 18SET2021)

PRIMERA Y SEGUNDA SESION

BASES TEÓRICAS E HISTÓRICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

I. Derrotero de los DDHH.


Una de las construcciones filosóficas más importantes en la historia de la
humanidad han sido los Derechos Humanos, las cuales ponen en una
verdadera relevancia al ser humano. La pretensión es valorarse como iguales,
la lucha no ha sido fácil, pues ha costado guerras para valorar tal principio;
esta lucha subsiste hasta hoy en forma frontal o maquillada.

Desde la antigüedad, los regímenes despóticos y absolutistas, en la que la


voluntad de los gobernantes era la suprema ley, y los gobernados no podían
hacer otra cosa que someterse y obedecer, como ocurrió en el antiguo oriente
y en algunas épocas y circunstancias de Grecia y Roma en donde no se veía
el reconocimiento de la participación del ciudadano.

Originalmente, los individuos tenían derechos sólo por pertenecer a un grupo,


como una familia o clase social. Entonces, en el año 539 a.C., Ciro el Grande,
tras conquistar la ciudad de Babilonia, hizo algo totalmente inesperado: liberó
a todos los esclavos y les permitió volver a casa. Aún más, declaró que la
gente tenía derecho a escoger su propia religión. El cilindro de Ciro, una
tablilla de arcilla con estas proclamaciones inscritas, se considera la primera
declaración de derechos humanos en toda la historia.

La idea de los derechos humanos se difundió rápidamente hasta India, Grecia


y finalmente Roma. Los derechos humanos parten del concepto de que todos
los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Bajo
esta premisa, que busca evitar actos de barbarie, se adopta una Declaración
Universal compuesta por 30 artículos que recogen los derechos universales
de los que toda persona debiera disfrutar por el mero hecho de nacer.
Aunque algunos pueden parecer muy básicos en algunos entornos, siguen
estando muy lejos de la realidad para otros lugares o pueblos. Aberraciones
como la esclavitud, abolida en muchos países hace más de cien años, son
la realidad de migrantes y refugiados que llegan a Libia en 2017.

Después de las atrocidades cometidas en la 2da. guerra mundial, nace el


concepto y la declaración de los derechos humanos como ideal común para
todos los pueblos y naciones. Estos han sido los antecedentes y los
mayores hitos en la historia de los derechos humanos:

➢ Conquista de Babilonia - 539 a.C.

Cuando Ciro el Grande conquista Babilonia, dejó que todos los


esclavos se fueran en libertad, proclamando a su vez la libertad
religiosa y convirtiéndose en el primer precursor de los derechos
humanos. Sus palabras quedaron grabadas en el “cilindro de Ciro”.

➢ Carta Magna - 1215

Mil años más tarde de ese acontecimiento, el rey Juan de Inglaterra


firma el primer documento que reconoce los derechos de las
personas, lo que permitió que la gente goce de nuevos derechos e
hizo que el rey estuviera sujeto a la ley.

➢ La Petición de Derechos - 1628

En que se establecieron otros derechos del pueblo, en este caso el


“derecho a pedir” y exigir sus derechos, denominado “derecho de
petición”.

➢ Independencia de América - 1776

En la declaración de independencia de los Estados Unidos se


incluye el concepto de los derechos naturales y recoge que todos
los seres humanos son iguales y tienen derechos inalienables como
el derecho a la vida y a la libertad.

La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto


bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en
América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre
1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de
Yorktown y la firma del Tratado de París.

Tras la reunión de 1775 a la que asistieron los representantes de las


13 colonias británicas de América del Norte parecía que las cosas
estaban a punto de cambiar para el imperio británico. Indignados por
los tratos y condiciones que les ofrecía la Corona Británica, los
norteamericanos estaban dispuestos a luchar por una mejora de las
condiciones económicas respecto a las relaciones con Gran Bretaña.

Liderados por George Washington y convencidos de la justicia a la


que apelaban, la guerra estalló alrededor de un primer conflicto en
Boston (en 1775), y no finalizaría hasta 1781, cuando las milicias
americanas derrotaron al ejército británico en Yorktown. En 1789,
Washington era nombrado primer presidente de los Estados Unidos.

Guerra de los siete años

Todo empezó con la guerra de los sietes años. Esta guerra ocurrió
entre Inglaterra y Francia entre los años 1756 y 1763. Fue una
guerra por la posesión de territorios en América del Norte e
Inglaterra salió vencedora.

Pero a pesar de Inglaterra ser la ganadora el costo fue sumamente


alto el que pagaron ya que los gastos de la guerra fueron imposibles
de llevar y entraron en una crisis económica.

Sin embargo, la metrópoli resolvió cobrar estos gastos de las


batallas a los colonos que habitaban principalmente las colonias del
norte. Con el aumento de las tasas e impuestos metropolitanos, los
colonos hicieron protestas y manifestaciones contra Inglaterra.

Causas de la Independencia de estados Unidos

El detonante principal fue que después de la guerra de los 7 años,


donde se enfrentaron los ingleses contra los franceses por el control
de las colonias en América, la cual gano Inglaterra esta guerra fue
muy costosa para los ingleses y entraron en una crisis económica.
La solución a las crisis fue ponerles impuestos a las trece colonias y
subirle otros para mitigar esta crisis, algo con lo que los colonos no
estuvieron de acuerdo, ya que les parecía abusivo.

Impuestos que impusieron:

➢ Ley del Azúcar (los colonos sólo podían comprar azúcar


procedente de las Antillas Inglesas), aprobada en 1764,
estableció nuevas tarifas en el lote del producto importado.
➢ La Ley del Sello (todo producto que circulaba en la colonia
debería tener un sello vendido por los ingleses (documentos,
libros, periódicos, barajas, etc.)), aprobada en el año 1765.
➢ La Ley del Té en 1773 con nuevos impuestos sobre vidrio,
papel y la pintura hizo que la crisis estallará. Fue lo que
finalmente hizo que los colonos se levantaran en
manifestaciones.

Las trece colonias americanas decían “no hay tributación sin


representación” ya que ellos querían tener poder en la política y ser
partícipes en las decisiones de esta manera accedería a pagar los
impuestos. A lo que Inglaterra se Negó.

En 1770 y antes que pusieran la ley del té, se produjo la masacre de


Boston, episodio que terminó con la muerte de cinco
norteamericanos que se manifestaban, soldados británicos se
acercaron y dispararon contra ellos.

La Constitución de los Estados Unidos, reviste para el caso, una


importancia vital para los derechos humanos; su creación intelectual de
algunos de los más grandes líderes de este país en la secuela de la
Guerra de Independencia de las colonias, ha garantizado los derechos
y libertades de los estadounidenses desde que entró en vigor el 21 de
junio de 1788, lo que inspiró a muchas naciones, entre ellas Francia
que no se demoró mucho en reaccionar ante la corona de su país. El
documento ha sido también fuente de inspiración para los patriotas de
todas las latitudes que deseaban establecer “un gobierno sabio y
justo”, según el objetivo que el delegado George Mason estableció
para los autores de la carta magna que se reunieron en la Convención
Constitucional en 1787. A los lectores interesados en el estudio de este
documento histórico y su pertinencia para el gobierno democrático
moderno, esta publicación les ofrece el texto completo y autorizado de
la Constitución, la Carta de Derechos y las demás enmiendas
ratificadas a partir de las 10 primeras. Incluye un ensayo sobre los
acontecimientos históricos que condujeron a la convocatoria para la
Convención Constitucional, las disputas y compromisos entre los
delegados, y el proceso de ratificación y enmienda. Por último, les
brinda también notas explicativas sobre el texto de la Constitución y sus
27 enmiendas.

La Constitución de los Estados Unidos contiene las leyes


fundamentales de la nación. Establece la forma del gobierno nacional
y define los derechos y libertades del pueblo estadounidense. Expone
también los objetivos del gobierno nacional y los métodos para
alcanzarlos. Antes de ella, los dirigentes de la nación habían
concertado una alianza entre los estados bajo los Artículos de la
Confederación. Sin embargo, el Congreso creado por los Artículos
carecía de autoridad para hacer que los estados trabajaran en forma
conjunta en la resolución de los problemas nacionales.

Después de obtener la independencia en la Guerra Revolucionaria


(1775-1783), los estados se enfrentaron a todos los problemas de un
gobierno en tiempos de paz. Los estados tuvieron que imponer la ley
y el orden, recaudar impuestos, pagar una cuantiosa deuda pública y
regular el comercio entre ellos mismos. También tuvieron que lidiar
con las tribus indígenas y negociar con otros gobiernos. Destacados
estadistas, como George Washington y Alexander Hamilton,
empezaron a hablar de la necesidad de crear un gobierno nacional
fuerte bajo una nueva constitución. Hamilton ayudó a la realización de
una convención constitucional que se reunió en Filadelfia,
Pennsylvania, en 1787, para revisar los Artículos de la Confederación.
Sin embargo, la mayoría de los delegados de la convención
decidieron que, en lugar de eso, era preferible redactar un nuevo plan
de gobierno: la Constitución de los Estados Unidos.

La Constitución no instituyó una simple liga de estados, sino un


gobierno que ejerció su autoridad en forma directa sobre todos los
ciudadanos. La Constitución define las facultades que se delegan en
el gobierno nacional. Además, protege las Facultades reservadas a
los estados y los derechos de todos los individuos. Este hecho Puede
que haya impulsado en Francia, su revolución y precipitado la caída
del trono francés para dar pie a un nuevo sistema de gobierno más
justo y menos opresor.

➢ Revolución Francesa - 1789

Amplía los derechos establecidos en la declaración de la


independencia de América, y hace hincapié en que tales derechos
son naturales.

Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento


político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789;
el mismo que trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía
absolutista, que hasta entonces había regido en Francia, a la vez
que originó el establecimiento de un gobierno republicano.

Causas de la revolución francesa

a. Situación política: El pueblo francés ya estaba cansado y no


confiaba en la sociedad de órdenes, tal como existía hacia finales
del Siglo XVIII y tal como más o menos venía repitiéndose desde
hacía cientos de años, puesto que en los hechos había derivado en
una clase privilegiada (la nobleza) demasiado rica, con muchos
poderes, y poco numerosa, que confrontaba con una mayoría de la
población (el llamado estado llano), que era extremadamente pobre,
y que tenía muy pocos derechos.
b. Situación económica: Francia había sufrido, durante los
años que precedieron a 1789, numerosas sequías y heladas, lo que
había arruinado varias cosechas. No obstante, esa penosa
situación, los agricultores debían cumplir con sus obligaciones
fiscales, independientemente de los rendimientos agrícolas
obtenidos. Y poco a poco, y año a año, la situación se transformó en
insoportable, pues en los campos y en ciertos sectores de las
ciudades, la desnutrición y aún la muerte por inanición, pasó a ser
algo relativamente corriente.
c. Mundo de las ideas: Acciones de filósofos y enciclopedistas,
así como acontecimientos internacionales (como por ejemplo la
independencia estadounidense), también aportaron lo suyo, dando
base teórica a la necesidad y posibilidad de instrumentar cambios;
burgueses y aún nobles liberales, instruidos y de buen nivel cultural,
hicieron sus contribuciones en cuanto a difusión de ideas nuevas y
en cuanto a convincentes y encendidos discursos.
d. Situación social: Como resultado del devenir económico y
de la rigidez de la estructura política que acaba de ser presentada,
el pueblo aspiraba a mejorar su propia y penosa situación, ya que
no podía tolerar ni soportar más una sociedad tan injusta y tan
rígida, que los conducía a la extrema pobreza y al hambre.
El agitado período prerrevolucionario de 1788-1789 desembocó en
una verdadera movilización popular en la primavera de 1789, en la
que la redacción de los cuadernos de quejas y la preparación de los
Estados Generales en marzo-abril de 1789 impulsaron un mayor
deseo de justicia social y de implicación política de las clases
populares. Cuando se abrieron las sesiones de los Estados
Generales en mayo de 1789, ya estaba en marcha una revolución
política y jurídica que se concretaría en la creación de la Asamblea
Nacional, convertida al poco tiempo en Asamblea Nacional
Constituyente. Finalmente el 14 de julio de 1789, la Toma de la
Bastilla, un cuartel-cárcel símbolo de la justicia arbitraria y del
despotismo, marcaría simbólicamente el final del absolutismo.

“La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que


se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. Esta revolución
significó el triunfo de un pueblo (la burguesía) oprimido y cansado
de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del
estado absolutista. Pero, además, también fue una inspiración para
los Estados unidos que vieron en su constitución la necesidad de
plantear y aprobar sus primeras enmiendas constitucionales,
muchas de ellas relacionadas con derechos humanos.

SEGUNDA SEMANA
(20 AL 25SET2021)

PRIMERA Y SEGUNDA SESION

BASES TEÓRICAS E HISTÓRICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o
cualquier otra condición. (https://www.un.org/es/global-issues/human-rights).

CLASIFICACION DE LOS DERECHO HUMANOS


Concebida por primera vez por el profesor y miembro del Instituto de Derechos
Humanos de Estrasburgo, Karel Vasak1, en 1979. Este autor consideraba que en la
evolución histórica de los Derechos Humanos pueden distinguirse tres
generaciones, asociada cada una de ellas al desarrollo de los tres grandes valores
proclamados en la Revolución Francesa: Libertad, Igualdad y Fraternidad. Siguiendo
este criterio la clasificación seria:

1Vasak K. “Human Rights: A Thirty-Year Struggle: the Sustained Efforts to give Force of law to the Universal
Declaration of Human Rights”, UNESCO Courier 30:11, Paris: United Nations Educational, Scientific, and
Cultural Organization, November 1977.
GENERACIÓN ÉPOCA DE TIPO DE VALOR QUE FUNCIÓN
EJEMPLOS
DE DERECHOS ACEPTACIÓN DERECHOS DEFIENDEN PRINCIPAL

Derechos Civiles:
Derecho a la vida,
Limitar la acción a la libertad, a la
del poder. seguridad, a la
Garantizar la propiedad…
Primera S. XVIII y XIX Civiles y políticos LIBERTAD
participación Derechos
política de los Políticos: Derecho
ciudadanos. al voto, a la
asociación, a la
huelga…
Derecho a la
Garantizar unas
Económicos, salud, a la
condiciones de
Segunda S. XIX y XX Sociales y IGUALDAD educación, al
vida dignas para
Culturales trabajo, a una
todos
vivienda digna…

Promover Derecho a un
Justicia, paz y relaciones medio ambiente
Tercera S. XX y XXI SOLIDARIDAD
solidaridad pacíficas y limpio, a la paz, al
constructivas desarrollo…

La primera generación incluye los derechos civiles y políticos tales como el


derecho a la vida, a la integridad o a la libertad. Están vinculados al principio de
libertad y su característica fundamental viene determinada porque exigen de
los poderes públicos su inhibición y no injerencia en la esfera privada. La
primera generación surge con el Bill of Rights de los nuevos EEUU y la
Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de la Revolución
francesa. En el Derecho internacional están recogidos en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos de 1948. La Constitución española de
1978 se inspira en ellos, los recoge como derechos fundamentales de los
ciudadanos y son la fundamentación de un Estado de Derecho democrático.
Estos derechos fueron los primeros en ser reconocidos legalmente a finales
del siglo XVIII, en la Independencia de Estados Unidos y en la Revolución
Francesa. Se trata de derechos que tratan de garantizar la libertad de las
personas. Su función principal consiste en limitar la intervención del poder en
la vida privada de las personas, así como garantizar la participación de todos
en los asuntos públicos. Los derechos civiles más importantes son: el
derecho a la vida, el derecho a la libertad ideológica y religiosa, el derecho a
la libre expresión o el derecho a la propiedad. Algunos derechos políticos
fundamentales son: el derecho al voto, el derecho a la huelga, el derecho a
asociarse libremente para formar un partido político o un sindicato, etc.
La segunda generación recoge los derechos económicos, sociales y
culturales, están vinculados con el principio de igualdad y a diferencia de
los anteriores, exigen para su realización una efectiva intervención de los
poderes públicos, a través de prestaciones y servicios públicos. Estos
derechos fueron incorporados poco a poco en la legislación a finales del siglo
XIX y durante el siglo XX. Tratan de fomentar la igualdad real entre las
personas, ofreciendo a todos las mismas oportunidades para que puedan
desarrollar una vida digna. Su función consiste en promover la acción del
Estado para garantizar el acceso de todos a unas condiciones de vida
adecuadas. Algunos derechos de segunda generación son: el derecho a la
educación, el derecho a la salud, el derecho al trabajo, el derecho a una
vivienda digna, etc.

La tercera generación de derechos ha ido incorporándose a las leyes a


finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Pretenden fomentar la
solidaridad entre los pueblos y las personas de todo el mundo. Su función es
la de promover unas relaciones pacíficas y constructivas que nos permitan
afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta la Humanidad. Entre los
derechos de tercera generación podemos destacar los siguientes: el derecho
a la paz, el derecho al desarrollo y el derecho a un medio ambiente limpio
que todos podamos disfrutar. Contemplan derechos heterogéneos, como el
derecho a la paz, al medio ambiente o a las garantías frente a la
manipulación genética, entre otros. Estos derechos se vinculan con los
valores relativos a la solidaridad e inciden en la vida de todos los seres
humanos, por lo que precisan de la cooperación a escala universal para su
realización.

La clasificación “generacional” se encuentra también en trabajos de autores


significativos en este campo, como Norberto Bobbio2, que los liga al carácter
progresivo del despliegue de la libertad humana. Conceptualmente Bobbio

2
La cita de Bobbio aparece en la Introducción a sus trabajos sobre derechos humanos recopilados bajo el
título “El tiempo de los derechos” (Sistema, Madrid, 1991), afirmando que “...los derechos no nacen todos
en un momento. Nacen cuando deben o pueden nacer. Nacen cuando el aumento del poder del hombre
sobre el hombre (...) crea nuevas amenazas a la libertad del individuo o bien descubre nuevas amenazas a
su indigencia”.
sostiene que aunque cronológicamente las demandas de Derechos
Humanos y también los derechos en sentido jurídico pueden clasificarse en
‘generaciones’, son solamente de dos tipos en función de su finalidad:
impedir los maleficios de estos poderes (Estado, gobierno) u obtener sus
beneficios (prosperidad). Este autor habla de dos generaciones de derechos
claramente determinados: los fueros individuales, civiles y políticos, y los
derechos económicos, sociales y culturales, si bien también reconoce una
tercera generación, “heterogénea y vaga”, y una cuarta demanda de
derechos ligada al patrimonio genético de cada individuo.

¿Existe una cuarta generación de derechos?


Son varios los autores que han destacado que nos hallamos en el umbral de
lo que podríamos denominar como cuarta generación. Esta idea no es
compartida por todos los tratadistas, muchos de los cuales prefieren no dar
por concluida la tercera generación de Derechos y englobar en ella lo que
otros consideran como derechos de cuarta generación. Cuando se habla de la
necesidad de vislumbrar el nacimiento de una nueva generación en materia
de Derechos Humanos, quizás sea por el enorme cambio cualitativo que han
supuesto fenómenos como el gran desarrollo en materia de biotecnología e
Internet3. Asimismo, temas como la clonación y la experimentación con
células madre con fines terapéuticos o reproductivos o la necesidad de
reglamentación del uso de Internet hacen surgir cuestiones que unas décadas
podrían haber se previsto y que actualmente precisan una respuesta. En
conclusión y como ha señalado algún autor, la tercera generación de
Derechos va tomando forma en las últimas décadas, y abre el camino para un
gran reto añadido en el siglo XXI: las nuevas formas que cobran los derechos
de primera, segunda y tercera generación en el entorno del ciberespacio, es
decir, la cuarta generación de los derechos humanos4

3 Sobre el tema de la globalización, Catalina Ayora, J. I. y Ortega Terol ,J. M. (coordinadores): Globalización y
Derecho. Reflexiones desde el Seminario de Estudios Internacionales «Luís de Molina». Cuenca. Ediciones de la
Universidad de Castilla-La Mancha. 2003. En dicha obra se reflexiona sobre algunos de los retos que ha supuesto la
globalización en el orden internacional, tales como el nuevo Tribunal Europeo de Derechos Humanos —pp. 51 a 61
por Pastor Ridruejo, J.A. —; la injerencia humanitaria —Márquez Carrasco, M. C., pp. 107- 127—; el Estatuto de los
Refugiado, cincuenta años después —Sánchez Legido, A. pp. 127-155— y el Convenio Europeo de Derechos
Humanos y los extranjeros — artículo con el que Morte Gómez, C. cierra el libro—. El tema de la globalización es,
asimismo, abordado por Fariñas Dulce, M. J. en Globalización, ciudadanía y derechos humanos. Madrid. Instituto de
Derechos Humanos «Bartolomé de las Casas». Universidad Carlos III de Madrid. Dykinson. 2000.
4 Bustamante Donas, J.: La Sociedad de la Información. Hacia la cuarta generación de Derechos Humanos:

repensando la condición humana en la sociedad tecnológica. Ed. Digital en: www.oei.es/revistactsi/


numero1/bustamante.htm
La propuesta de ‘generaciones’ de Derechos Humanos, aunque imaginada
desde criterios ideológicos de clasificación escolar, es polémica por varias
razones, entre ellas porque parece afectar el carácter integral e integrador o
inclusivo de estos derechos, también porque afectan a la cuestión de su
fundamento y porque estas ‘generaciones’ se ligan con campos temáticos y
sujetos diversos: individuos y Estado de Derecho, en el caso de los de
primera generación (libertad negativa), grupales o sociales y Estado Social de
Derecho, en el caso de los de segunda generación (libertad positiva). Como
toda construcción teórica o intento de racionalizar los fenómenos sociales, la
teoría de las generaciones presenta sus sombras y sus riesgos. Un primer
riesgo es que produzca un encasillamiento excesivo de los derechos, que se
convierta en un cliché rígido que nos haga agrupar en compartimentos
estancos los Derechos de cada generación, olvidando que en realidad los
bordes entre unas generaciones y otras son flexibles y fluctuantes. Asimismo,
un riesgo de la teoría de las generaciones de derechos es convertir la
prioridad cronológica, que la hizo surgir, en prioridad axiológica, de manera
que los derechos de primera generación se contemplen no sólo como
«primeros» en el tiempo, sino también como «principales», considerando que
hay derechos de primera, de segunda y de tercera. Otra de las posibles
sombras de la teoría examinada es que nos conduzca a dar por hecha la
inevitabilidad en la consecución de las distintas generaciones de derechos y
a estimar que éstas se sucederán natural y espontáneamente, olvidando que
el Derecho es precisamente lucha y conquista continúas y que
constantemente surgen nuevos retos y peligros.

TERCERA SEMANA
(27 AL 02OCT2021)

PRIMERA SESION

BASES TEÓRICAS E HISTÓRICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los fundamentos filosóficos de los derechos humanos

Concepto
Son condiciones esenciales del género humano, cualquiera sea su tipo, religión
sexo, edad o su condición en la sociedad, ligadas estrechamente a su dignidad
personal, que responden a la necesidad de que el hombre vida dignamente
(vida, alimentación, vestido, vivienda, educación, salud, etc.)
Origen
El reconocimiento y vigencia de los DDHH es producto de un proceso histórico
que se inicia desde los comienzos de los primeros grupos humanos, pero que se
formaliza luego de las dos guerras mundiales en la que los países del mundo se
pusieron de acuerdo en respetar ciertos aspectos de la vida de las personas y las
sociedades.
El fundamento de los derechos humanos debe rastrearse a partir de los
pensadores que se han ocupado de cuáles son los valores fundamentales del ser
humano.
Así, una primera etapa en el desarrollo histórico de los Derechos Humanos, las
raíces más lejanas, las hallamos en el humanismo, tanto en sus versiones
occidentales, en las visiones humanistas hindúes. China e islámica
esencialmente.
Desde las leyes de Hammurabi, la problemática de los valores del ser humano se
ha reflejado en el ordenamiento jurídico. De hecho, los Diez Mandamientos
sostienen una particular forma de los derechos humanos a partir de su
concepción valorativa.
Tenemos que resaltar también el aporte realizado por el estoicismo griego y
romano, con la precisión del concepto de "derecho natural" y el desarrollo del
jusnaturalismo fundamentado en la racionalidad.
Luego viene una segunda etapa, la época medieval con el marcado dominio de
las filosofías cristianas (Escolástica y Patrística), hasta llegar a una primera
positivización de los derechos humanos.

En una tercera etapa, se desarrolla la idea de la "tolerancia religiosa". Las


corrientes filosóficas del racionalismo y el empirismo, así como la aparición de
pensadores contractualistas, en particular Hobbes y Locke, quienes, con diferente
orientación, se basan en las ideas de "estado naturaleza", "derecho natural
inspirado en la razón", "contrato social", y afirman la existencia de reglas
normativas antes de cualquier configuración política definida.

La consolidación de la corriente jusnaturalista juega un papel esencial en la


evolución de los Derechos Humanos. Es en esta época, cuando se produce lo
que algunos han considerado la primera positivización de los Derechos Humanos
como límite a la acción gubernamental: el famoso Bill of Rights, que postula la
existencia de una serie de derechos y libertades por el monarca y afirmadas por el
pueblo como inderogables.

Una cuarta etapa se desarrolla por los siglos XVIII y XIX por la presencia del
Iluminismo Francés, el despliegue de las ideas de pensadores tales como
Rousseau y Montesquieu, quienes nutren los movimientos revolucionarios que,
centrados en Francia se extienden por Europa hasta llegar a América. Se inician
las grandes Declaraciones de Derechos y la positivización de otros tantos.

Finalmente la quinta etapa en el siglo XX lo característico de la evolución de los


derechos humanos es su progresiva incorporación en el plano internacional.
El problema de la fundamentación de los derechos humanos puede plantearse
dentro de distintos marcos de referencia y, consecuentemente, puede
desembocar en soluciones cualitativamente dispares. La búsqueda de la
fundamentación puede apuntar hacia la explicación de por qué los derechos
humanos son un elemento crucial de las actuales estructuras jurídico-políticas, o
pueden orientarse hacia la demostración de por qué los derechos humanos deben
ser un elemento básico de la ordenación jurídica de las relaciones sociales en el
mundo actual.
¿Por qué los DDHH deben ser reconocidos y protegidos?
Se reflexiona sobre las razones por las que deben existir esos derechos y por qué
deben protegerse y garantizarse.
No hay una sola respuesta, sino que existen diferentes teorías de
fundamentación, de por qué deben estar en la legislación positiva. Entre estas
teorías tenemos:
El Jusnaturalismo
La naturaleza humana tiene en sí misma unas tendencias que le son
consustanciales e inalienables y que se constituyen en posibilidades o poderes de
actuación, es decir, en derechos básicos
Los individuos poseen en el estado de naturaleza unos derechos que la
organización social y política ha de respetar (jusnaturalismo racionalista).
El Pactismo
Sostiene que el origen de los DDHH está en un contrato, en un pacto que dar
origen a la sociedad civil y política
Los derechos humanos tienen un valor presocial, pero solamente se van a
constituir en verdaderos derechos cuando son reconocidos y respetados por la
organización política a través del pacto que ha permitido el paso del status natural
al status civil.
El Utilitarismo
Los derechos humanos son una garantía de felicidad mayor de los miembros de
la sociedad.
El Humanismo
Considera que la dignidad de la persona humana es la raíz y principio de los
derechos fundamentales (POLO, 2013).

SEGUNDA SESION

PROBLEMÁTICA DE LA CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS


¿Cuáles son los principales problemas?

La falta de voluntad política y liderazgo


La experiencia sugiere que se requiere compromiso político sostenido de la
comunidad internacional, los dirigentes nacionales y el personal directivo superior
para garantizar que las instituciones de seguridad respeten los derechos de la
mujer y aborden el problema de la violencia contra ellas.
Sostener esta voluntad política es difícil debido a la comprensión limitada de la
repercusión que la violencia contra la mujer puede tener en los resultados en
materia de seguridad (como la estabilidad de la comunidad).

Inversiones de corto plazo y fragmentadas


Las iniciativas para abordar la violencia contra la mujer en este sector suelen
formularse y ejecutarse con un plazo y un presupuesto de corto plazo.
La financiación insuficiente de la respuesta a la violencia contra las mujeres y
niñas es característica de muchos presupuestos nacionales y de los presupuestos
de instituciones de seguridad en particular.
Las políticas y los programas centrados en la violencia de género tal vez también
estén aislados de los procesos institucionales y sectoriales, lo que reduce aún
más su posible repercusión y sostenibilidad. Así pues, la experiencia de
las dependencias especializadas (por ejemplo, comisarías de la mujer y oficinas
de género), que son medidas de corto plazo importantes en entornos de bajos
recursos, ha puesto de relieve el riesgo de que las iniciativas selectivas queden
marginadas de las políticas de seguridad y las prácticas institucionales generales.

Prioridades cambiantes en un mandato amplio


La policía debe responder a todo tipo de delitos y cuestiones de orden público
todos los días, lo cual crea dificultades para equilibrar los compromisos relativos a
la violencia contra la mujer con las respuestas a los delitos a que hace frente la
institución habitualmente.
Además, impartir formación permanente a la policía para dotarla de los
conocimientos y competencias necesarios para responder adecuadamente a la
violencia contra la mujer (incluida la comprensión de la igualdad de género) es
difícil debido al alcance y la profundidad de la capacitación necesaria en todos los
ámbitos de respuesta.

Falta de competencias y conocimientos de la policía y otros actores del


orden
En general, hay una gran escasez de personal de seguridad (en todas las
categorías, desde funcionarios administrativos hasta directivos) que tenga una
comprensión profunda de la desigualdad de género y la forma en que esto se
relaciona con los abusos contra la mujer.
Esta falta de competencias ha tenido repercusiones considerables en la eficacia
del sector para cumplir su mandato de proteger el derecho fundamental de las
mujeres y las niñas de vivir libres de violencia.
En muchos entornos, el personal de seguridad tiene formación limitada sobre la
violencia de género, o carece totalmente de ella; y aun en los casos en que el
personal recibe formación específica, las instituciones de seguridad suelen tener
una gran rotación de personal debido a entornos de trabajo difíciles.

Comunicación y colaboración deficiente entre los actores de seguridad y los


de otros sectores
Una respuesta eficaz a la violencia contra las mujeres y las niñas exige que el
sector coopere estrechamente con otros actores de los sectores de la salud y la
justicia, con la participación de las autoridades locales, asesores jurídicos y otros
grupos y organizaciones de apoyo a las supervivientes a fin de suministrar la
máxima protección y atención a estas, al tiempo que promueve el enjuiciamiento
potencial de los autores.
En la práctica, con frecuencia los recursos son limitados y no hay cooperación
alguna entre los actores encargados de la seguridad y otros proveedores de
servicios (por ejemplo, de salud, de vivienda y judiciales) u organizaciones de la
sociedad civil que prestan apoyo a las mujeres y las niñas.

Predominio de los sistemas de justicia informales y el derecho


consuetudinario
En muchas comunidades de distintas regiones, especialmente en las
comunidades indígenas, en las zonas rurales y en entornos en que los sistemas
de justicia formales son débiles, predominan los sistemas de justicia informal y el
derecho tribal y consuetudinario.
Tal vez las mujeres dependan de los sistemas de justicia informales y los
prefieran o consideren que son la única opción a la que pueden recurrir o que
defienden los valores tradicionales, o tal vez estos sistemas sean más fácilmente
accesibles dentro de la comunidad que los mecanismos de justicia formales.

Normas socioculturales discriminatorias y estereotipos de género:


La mayoría de las sociedades siguen dominadas por hombres y en muchas
comunidades la violencia contra las mujeres y niñas es una norma aceptada en
forma generalizada.
La estigmatización social de las supervivientes de la violencia de género por parte
de los familiares, las autoridades, los proveedores de servicios y la policía u otros
actores encargados de hacer cumplir la ley pueden disuadir a las mujeres y niñas
de denunciar casos de abuso.
Las creencias y actitudes discriminatorias de la policía respecto de los derechos y
funciones de las mujeres y las niñas dentro de la familia y la comunidad plantean
un obstáculo importante para mejorar el papel del sector en relación con la
cuestión.
En otros casos, las investigaciones han demostrado que los agentes de policía se
niegan a tomar denuncias de casos y envían a las mujeres de regreso a
situaciones de abuso, que con frecuencia desencadenan nuevos abusos y
estigmatización o, en casos extremos, el feminicidio.

Discriminación y limitaciones a la presencia y las funciones de la mujer en el


sector de la seguridad
Pese a las crecientes iniciativas por aumentar la contratación y retención de
mujeres, sigue habiendo un porcentaje pequeño de estas en el sector.
En algunos contextos se ha prohibido a la mujer trabajar en instituciones de
seguridad, que están dominadas en su totalidad por hombres Por ejemplo, en
2011 las mujeres representaban en promedio el 9% de las fuerzas de policía en
todo el mundo.
Aunque la experiencia de cada mujer es única, los entornos institucionales que
promueven actitudes discriminatorias y las percepciones negativas sobre las
mujeres que desempeñan funciones en el sector de la seguridad y que perpetúan
los estereotipos de personal femenino pueden desalentar a las mujeres a
incorporarse y participar en el sector y afectan su capacidad para contribuir
plenamente a las instituciones en que trabajan.

CUARTA SEMANA
(04 AL 09OCT2021)

PRIMERA Y SEGUNDA SESION

BASES TEÓRICAS E HISTÓRICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Paz y los Derechos Humanos

Paz.- Tranquilidad, sosiego en la vida interna de los estados y, singularmente, en


las relaciones internacionales entre los mismos, con proscripción de la violencia
armada (Cabanellas, 2003).

¿Qué son los conflictos y la importancia de una convivencia en paz?

La paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar


las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a
los demás, así como vivir de forma pacífica y unida
(https://corteidh.or.cr/tablas/r21744.pdf).

Declaración sobre el Derecho a la Paz


45ª sesión 1 de julio de 2016

La Asamblea General,

Declara lo siguiente:

Artículo 1

Toda persona tiene derecho a disfrutar de la paz de tal manera que se promuevan
y protejan todos los derechos humanos y se alcance plenamente el desarrollo.

Artículo 2

Los Estados deben respetar, aplicar y promover la igualdad y la no discriminación,


la justicia y el estado de derecho, y garantizar la liberación del temor y de la
miseria como medio para consolidar la paz dentro de las sociedades y entre
estas.

Artículo 3

Los Estados, las Naciones Unidas y los organismos especializados deben adoptar
medidas sostenibles adecuadas para aplicar la presente Declaración, en particular
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Se alienta a las organizaciones internacionales, regionales, nacionales y locales y
a la sociedad civil a que presten apoyo y asistencia para la aplicación de la
presente Declaración.

Artículo 4

Deben promoverse instituciones internacionales y nacionales de educación para


la paz con objeto de fortalecer el espíritu de tolerancia, diálogo, cooperación y
solidaridad entre todos los seres humanos. A tal fin, la Universidad para la Paz
debe contribuir a la gran tarea universal de educar para la paz dedicándose a la
enseñanza, la investigación, la formación de posgrado y la difusión de
conocimientos.

Artículo 5

Nada de lo dispuesto en la presente Declaración debe ser interpretado en


menoscabo de los propósitos y principios de las Naciones Unidas. Las
disposiciones de la presente Declaración se interpretarán de conformidad con la
Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y
los instrumentos internacionales y regionales pertinentes ratificados por los
Estados.

UNIVERSALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Declaración Universal de Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca


un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de
todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la
Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal
común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera
vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo
entero y ha sido traducida a más de 500 idiomas. La DUDH es ampliamente
reconocida por haber inspirado y allanado el camino para la adopción de más de
setenta tratados de derechos humanos, que se aplican hoy en día de manera
permanente a nivel mundial y regional (https://www.un.org/es).

Artículo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,


dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los
unos con los otros.
II UNIDAD

QUINTA SEMANA
(11 AL 16OCT2021)

PRIMERA SESION

Derechos de los tratados

CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS


Viena, 23 de mayo de 1969

Para el Perú: Ratificada por Decreto Supremo N° 029‐2000‐RE. Instrumento de


ratificación depositado el 14 de septiembre de 2000. Fecha de ratificación el 14 de
septiembre de 2000. Fecha de entrada en vigencia para el Perú el 14 de octubre
de 2000.

PARTE I
INTRODUCCIÓN

Artículo 1
Alcance de la presente Convención
La presente Convención se aplica a los tratados entre Estados.

Artículo 2
Términos empleados
1. Para los efectos de la presente Convención:
a) se entiende por “tratado” un acuerdo internacional celebrado por escrito
entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un
instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea
su denominación particular;

b) se entiende por “ratificación”, “aceptación”, “aprobación” y “adhesión”, según


el caso, el acto internacional así denominado por el cual un Estado hace
constar en el ámbito internacional su consentimiento en obligarse por un
tratado;

c) se entiende por “plenos poderes” un documento que emana de la autoridad


competente de un Estado y por el que se designa a una o varias personas para
representar al Estado en la negociación, la adopción o la autenticación del texto
de un tratado, para expresar el consentimiento del Estado en obligarse por un
tratado, o para ejecutar cualquier otro acto con respecto a un tratado;

d) se entiende por “reserva” una declaración unilateral, cualquiera que sea su


enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o
aprobar un tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los
efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese
Estado;
e) se entiende por un “Estado negociador” un Estado que ha participado en la
elaboración y adopción del texto del tratado;

f) se entiende por “Estado contratante” un Estado que ha consentido en


obligarse por el tratado, haya o no entrado en vigor el tratado;

g) se entiende por “parte” un Estado que ha consentido en obligarse por el


tratado y con respecto al cual el tratado está en vigor;

h) se entiende por “Tercer Estado” un Estado que no es parte en el tratado;

i) se entiende por “organización internacional” una organización


intergubernamental.

Artículo 11
Formas de manifestación del consentimiento en obligarse por un tratado
El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado podrá manifestarse
mediante la firma, el canje de instrumentos que constituyan un tratado, la
ratificación, la aceptación, la aprobación o la adhesión, o en cualquier otra forma
que se hubiere convenido.

Artículo 12
Consentimiento en obligarse por un tratado manifestado mediante la firma
El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestará
mediante la firma de su representante:
a) cuando el tratado disponga que la firma tendrá ese efecto;
b) cuando conste de otro modo que los Estados negociadores han convenido que
la firma tenga ese efecto; o

c) cuando la intención del Estado de dar ese efecto a la firma se desprenda de los
plenos poderes de su representante o se haya manifestado durante la
negociación.

Artículo 27
El derecho interno y la observancia de los tratados
Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como
justificación del incumplimiento de un tratado. Esta norma se entenderá sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 46.

Artículo 29
Ámbito territorial de los tratados
Un tratado será obligatorio para cada una de las partes por lo que respecta a la
totalidad de su territorio, salvo que una intención diferente se desprenda de él o
conste de otro modo.
SEGUNDA SESION

MECANISMOS DE PROTECCIÓN EN EL SISTEMA UNIVERSAL DE LOS


DERECHOS HUMANOS

Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos

Con la finalidad de supervisar el accionar de los Estados miembros, la


Organización de las Naciones Unidas cuenta con un Sistema Universal de
Derechos Humanos que tiene dos mecanismos de protección:
a. Mecanismos convencionales.- A través de comités creados en virtud de los
propios tratados, a los que también se les conoce como “órganos de vigilancia
de los tratados”, que supervisan periódicamente el cumplimiento de las
obligaciones asumidas por los Estados al momento de adherirse a estos
instrumentos internacionales.
La función principal de los Comités es supervisar la aplicación de los
respectivos tratados examinando los informes que presentan los Estados en
cumplimiento de lo dispuesto en los tratados. Asimismo, tienen entre sus
funciones:
- Recibir, examinar y adoptar Observaciones Finales sobre los informes de
los Estados
- Adoptar Observaciones Generales
- Examinar las comunicaciones individuales
- Examinar las denuncias entre Estados
- Realizar investigaciones

Son nueve los tratados más importantes que cuentan con un Comité
establecido. De los nueve comités, son solo cuatro los que aceptan denuncias
de particulares sobre la violación de derechos humanos por los Estados Partes
(el Comité de Derechos Humanos, el Comité contra la Tortura, el Comité para
la Eliminación de la Discriminación Racial y el Comité contra las
Desapariciones Forzadas).
Los Comités suelen tener competencia para viabilizar los mecanismos de
protección internacional de los derechos consagrados en el texto de su
respectivo tratado. Entre estos mecanismos, se encuentran:
(1) Los mecanismos de carácter no contencioso (Emiten informes periódicos,
investigaciones de oficio a Estados en caso de violaciones masivas y
sistemáticas); y
(2) Los mecanismos de carácter contencioso (Reciben quejas individuales y
quejas de Estados contra otros Estados).
b. Mecanismos Extra Convencionales.- Los mecanismos extra convencionales
de protección de los derechos humanos, se desarrollan simultáneamente con
los mecanismos convencionales.

(1) Resolución No 1235.- Documento que permite que la Comisión de


Derechos Humanos de las Naciones Unidas pueda examinar ciertas
violaciones graves de derechos humanos, siendo de procedimiento público.

(2) Resolución No 1503.- Documento con características similares a la anterior,


diferenciándose por su carácter privado.

(3) Investigaciones y procedimientos públicos especiales.- Confiado a grupos


de trabajo compuestos por expertos que actúan a título personal o bien a
particulares independientes denominados ponentes, representantes o
expertos independientes especiales. Tienen la finalidad de examinar y
supervisar la situación de los derechos humanos en países o territorios
específicos o fenómenos importantes de violación de derechos humanos en
el nivel mundial. No tienen carácter confidencial.

(4) Visitas in loco.- Son mecanismos de visita por parte de los órganos de
investigación cuando se producen invitaciones de los Estados con respecto
a la existencia de denuncias de violaciones de derechos humanos que son
objetos de estudio.

(5) Acciones urgentes.- Ante una inminente comisión de una grave violación de
los derechos humanos se solicita al Estado infractor aclaraciones al
respecto y se formula un llamamiento a fi n de que se adopten las medidas
necesarias para garantizar el derecho de las víctimas.

(6) Examen Periódico Universal (EPU).- Es un mecanismo del Consejo de


Derechos Humanos de Naciones Unidas mediante el cual éste vigila
regularmente el cumplimiento por cada uno de los 193 Estados miembros
de la ONU de sus obligaciones y compromisos en materia de derechos
humanos. El EPU es un proceso de revisión interestatal destinado a mejorar
la situación de los derechos humanos sobre el terreno.

Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos.

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) es un sistema regional


de promoción y protección de los derechos humanos que ha sido creado por los
Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), sobre la
base de una serie de instrumentos internacionales que consagran estos derechos
y definen las
Obligaciones de los Estados para su respeto y garantía.
El sistema interamericano cuenta con dos órganos destinados a velar por el
cumplimiento de las obligaciones de los Estados: la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El principal tratado de derechos humanos en el ámbito del Sistema
Interamericano, aunque no el único, es la Convención Americana sobre Derechos
Humanos.

a. Comisión Interamericana de Derechos Humanos.- La Comisión


Interamericana de Derechos Humanos es un órgano principal y autónomo de la
OEA creado en 1959, cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos.
La Comisión está integrada por siete miembros/as independientes, expertos/as
en derechos humanos, que no representan a ningún país y son elegidos/as por
la Asamblea General de la OEA. Tiene su sede en Washington D.C., Estados
Unidos.
La función de la Comisión es promover la observancia y la defensa de los
derechos humanos en las Américas. La Comisión ejerce esta función a través
de la realización de visitas a los países, actividades o iniciativas temáticas, la
preparación de informes sobre la situación de derechos humanos en un país o
sobre una temática particular, la adopción de medidas cautelares o solicitud de
medidas provisionales a la Corte Interamericana, y el procesamiento y análisis
de peticiones individuales con el objetivo de determinar la responsabilidad
internacional de los Estados por violaciones a los derechos humanos y emitir
las recomendaciones que considere necesarias.

b. Corte Interamericana de Derechos Humanos.- La Corte Interamericana de


Derechos Humanos, instalada en 1979, es un órgano judicial autónomo de la
OEA, cuyo mandato surge de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos.
La Corte IDH tiene su sede en la ciudad de San José, Costa Rica y está
compuesta por siete jueces/zas elegido/as a título personal, provenientes de
los Estados miembros de la OEA. La Corte IDH tiene como objetivo interpretar
y aplicar la Convención Americana y otros tratados interamericanos de
derechos humanos que le otorguen dicha competencia, en particular, a través
de la emisión de sentencias sobre casos y opiniones consultivas. Los órganos
del SIDH (Comisión y Corte Interamericanas de Derechos Humanos) no tienen
competencia para atribuir responsabilidad individual, es decir, no pueden
determinar si una persona es o no culpable de la violación de un derecho
humano.
Estos órganos solamente pueden analizar y determinar la responsabilidad
internacional de un Estado miembro de la OEA.(Manual de Derechos Humanos
aplicados a la función policial/Resolución Ministerial No 952-2018-IN.
https://drive.google.com/file/d/1p5VLP9tyrytWCM23Ty6Ots5X5WKBNloD/view

SEXTA SEMANA
(18 AL 23OCT2021)

I EXAMEN PARCIAL

SÉPTIMA SEMANA
(25 AL 30OCT2021)

PRIMERA SESION

SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los órganos de la convención de los DDHH.

Convención Americana sobre Derechos Humanos (San José, 1969)

Órganos competentes.

Artículo 33.-

Son competentes para conocer de los asuntos relacionados con el cumplimiento


de los compromisos contraidos por los Estados Partes en esta Convención:

a) la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, llamada en adelante la


Comisión, y

b) la Corte Interamericana de Derechos Humanos, llamada en adelante la


Corte.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Organización

Artículo 34.-

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos se compondrá de siete


miembros, que deberán ser personas de alta autoridad moral y reconocida
versación en materia de derechos humanos.

Artículo 35.-

La Comisión representa a todos los Miembros que integran la Organización de los


Estados Americanos.

Artículo 36.-
1. Los Miembros de la Comisión serán elegidos a titulo personal por la Asamblea
General de la Organización de una lista de candidatos propuestos por los
gobiernos de los Estados Miembros.

2. Cada uno de dichos gobiernos puede proponer hasta tres candidatos,


nacionales del Estado que los proponga o de cualquier otro Estado Miembro de la
Organización de los Estados Americanos. Cuando se proponga una terna, por lo
menos uno de los candidatos deberá ser nacional de un Estado distinto del
proponente.

Funciones.

Artículo 41.-

La Comisión tiene la función principal de promover la observancia y la defensa de


los derechos humanos, y en el ejercicio de su mandato tiene las siguientes
funciones y atribuciones:

a) estimular la conciencia de los derechos humanos en los pueblos de América;

b) formular recomendaciones, cuando lo estime conveniente, a los gobiernos de


los Estados Miembros para que adopten medidas progresivas en favor de los
derechos humanos dentro del marco de sus leyes internas y sus preceptos
constitucionales, al igual que disposiciones apropiadas para fomentar el debido
respeto a esos derechos;

c) preparar los estudios o informes que considere convenientes para el


desempeño de sus funciones;

d) solicitar de los gobiernos de los Estados Miembros que le proporcionen


informes sobre las medidas que adopten en materia de derechos humanos;

e) atender las consultas que, por medio de la Secretaria General de la


Organización de los Estados Americanos, le formulen los Estados Miembros en
cuestiones relacionadas con los derechos humanos y, dentro de sus
posibilidades, les prestará el asesoramiento que éstos le soliciten;

f) actuar respecto de las peticiones y otras comunicaciones en ejercicio de su


autoridad de conformidad con lo dispuesto en los artículos 44 al 51 de esta
Convención, y

g) rendir un informe anual a la Asamblea General de la Organización de los


Estados Americanos

Competencia.

Artículo 44.-

Cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental legalmente


reconocida en uno o más Estados Miembros de la Organización, puede presentar
a la Comisión peticiones que contengan denuncias o quejas de violación de esta
Convención por un Estado Parte.
Artículo 46.-

1. Para que una petición o comunicación presentada conforme a los artículos 44 ó


45 sea admitida por la Comisión, se requerirá:

a) que se hayan interpuesto y agotado los recursos de jurisdicción interna,


conforme a los principios del Derecho Internacional generalmente reconocidos;

b) que sea presentada dentro del plazo de seis meses, a partir de la fecha en que
el presunto lesionado en sus derechos haya sido notificado de la decisión
definitiva;

c) que la materia de la petición o comunicación no esté pendiente de otro


procedimiento de arreglo internacional, y

d) que en el caso del artículo 44 la petición contenga el nombre, la nacionalidad,


la profesión, el domicilio y la firma de la persona o personas o del representante
legal de la entidad que somete la petición.

2. Las disposiciones de los incisos 1.a) y 1.b) del presente artículo no se aplicarán
cuando:

a) no exista en la legislación interna del Estado de que se trata el debido proceso


legal para la protección del derecho o derechos que se alega han sido violados;

b) no se haya permitido al presunto lesionado en sus derechos el acceso a los


recursos de la jurisdicción interna, o haya sido impedido de agotarlos, y

c) haya retardo injustificado en la decisión sobre los mencionados recursos

Artículo 47.-

La Comisión declarará inadmisible toda petición o comunicación presentada de


acuerdo con los artículos 44 ó 45 cuando:

a) falte alguno de los requisitos indicados en el artículo 46;

b) no exponga hechos que caractericen una violación de los derechos


garantizados por esta Convención;

c) resulte de la exposición del propio peticionario o del Estado manifiestamente


infundada la petición o comunicación o sea evidente su total improcedencia, y

d) sea sustancialmente la reproducción de petición o comunicación anterior ya


examinada por la Comisión u otro organismo internacional.

Procedimiento.

Artículo 48.-

1. La Comisión, al recibir una petición o comunicación en la que se alegue la


violación de cualquiera de los derechos que consagra esta Convención,
procederá en los siguientes términos:
a) si reconoce la admisibilidad de la petición o comunicación solicitará
informaciones al Gobierno del Estado al cual pertenezca la autoridad señalada
como responsable de la violación alegada, transcribiendo las partes pertinentes
de la petición o comunicación. Dichas informaciones deben ser enviadas dentro
de un plazo razonable, fijado por la Comisión al considerar las circunstancias de
cada caso.

b) recibidas las informaciones o transcurrido el plazo fijado sin que sean recibidas,
verificará si existen o subsisten los motivos de la petición o comunicación. De no
existir o subsistir, mandará archivar el expediente.

c) podrá también declarar la inadmisibilidad o la improcedencia de la petición o


comunicación, sobre la base de una información o prueba sobrevinientes.

d) si el expediente no se ha archivado y con el fin de comprobar los hechos, la


Comisión realizará, con conocimiento de las Partes, un examen del asunto
planteado en la petición o comunicación. Si fuere necesario y conveniente, la
Comisión realizará una investigación para cuyo eficaz cumplimiento solicitará, y
los Estados interesados le proporcionarán, todas las facilidades necesarias.

e) podrá pedir a los Estados interesados cualquier información pertinente y


recibirá, si así se le solicita, las exposiciones verbales o escritas que presenten
los interesados.

f) se pondrá a disposición de las Partes interesadas, a fin de llegar a una solución


amistosa del asunto fundada en el respeto a los derechos humanos reconocidos
en esta Convención.

2. Sin embargo, en casos graves y urgentes, puede realizarse una investigación


previo consentimiento del Estado en cuyo territorio se alegue haberse cometido la
violación, tan sólo con la presentación de una petición o comunicación que reúna
todos los requisitos formales de admisibilidad.

Artículo 49.-

Si se ha llegado a una solución amistosa con arreglo a las disposiciones del inciso
1.f) del Artículo 48 la Comisión redactará un informe que será transmitido al
peticionario y a los Estados Partes en esta Convención y comunicado después,
para su publicación, al Secretario General de la Organización de los Estados
Americanos. Este informe contendrá una breve exposición de los hechos y de la
solución lograda. Si cualquiera de las Partes en el caso lo solicitan, se les
suministrará la más amplia información posible.

Artículo 50.-

1. De no llegarse a una solución, y dentro del plazo que fije el Estatuto de la


Comisión, ésta redactará un informe en el que expondrá los hechos y sus
conclusiones. Si el informe no representa, en todo o en parte, la opinión unánime
de los miembros de la Comisión, cualquiera de ellos podrá agregar a dicho
informe su opinión por separado. También se agregarán al informe las
exposiciones verbales o escritas que hayan hecho los interesados en virtud del
inciso 1.e) del artículo 48.
2. El informe será transmitido a los Estados interesados, quienes no estarán
facultados para publicarlo.

3. Al transmitir el informe, la Comisión puede formular las proposiciones y


recomendaciones que juzgue adecuadas.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos

Organización.

Artículo 52.-

La Corte se compondrá de siete jueces, nacionales de los Estados Miembros de


la Organización, elegidos a título personal entre juristas de la más alta autoridad
moral, de reconocida competencia en materia de derechos humanos, que reúnan
las condiciones requeridas para el ejercicio de las más elevadas funciones
judiciales conforme a la ley del país del cual sean nacionales o del Estado que los
proponga como candidatos.

No debe haber dos jueces de la misma nacionalidad.

Competencia y funciones.

Artículo 61.-

1. Sólo los Estados Partes y la Comisión tienen derecho a someter un caso a la


decisión de la Corte.

2. Para que la Corte pueda conocer de cualquier caso, es necesario que sean
agotados los procedimientos previstos en los artículos 48 a 50.

Artículo 63.-

1. Cuando decida que hubo violación de un derecho o libertad protegidos en esta


Convención, la Corte dispondrá que se garantice al lesionado en el goce de su
derecho o libertad conculcados. Dispondrá asimismo, si ello fuera procedente,
que se reparen las consecuencias de la medida o situación que ha configurado la
vulneración de esos derechos y el pago de una justa indemnización a la parte
lesionada.

2. En casos de extrema gravedad y urgencia, y cuando se haga necesario evitar


daños irreparables a las personas, la Corte, en los asuntos que esté conociendo,
podrá tomar las medidas provisionales que considere pertinentes. Si se tratare de
asuntos que aún no estén sometidos a su conocimiento, podrá actuar a solicitud
de la Comisión.

Artículo 66.-

1. El fallo de la Corte será motivado.


2. Si el fallo no expresare en todo o en parte la opinión unánime de los jueces,
cualquiera de éstos tendrá derecho a que se agregue al fallo su opinión disidente
o individual.

Artículo 67.-

El fallo de la Corte será definitivo e inapelable. En caso de desacuerdo sobre el


sentido o alcance del fallo, la Corte lo interpretará a solicitud de cualquiera de las
Partes, siempre que dicha solicitud se presente dentro de los noventa días a partir
de la fecha de la notificación del fallo.

SEGUNDA SESION

FLUJO PROCESAL DE LA COMPETENCIA CONTENCIOSA DE LA CORTE


INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Procedimiento Contencioso ante la Corte

¿CÓMO SE PRESENTA UN CASO ANTE LA CORTE?

De acuerdo con la Convención Americana, solo los Estados Partes y la Comisión


tienen derecho a someter un caso a la decisión de la Corte. En consecuencia, el
Tribunal no puede atender peticiones formuladas por individuos u organizaciones.
De esta manera, los individuos u organizaciones que consideren que existe una
situación violatoria de las disposiciones de la Convención y deseen acudir al
Sistema Interamericano, deben dirigir sus denuncias a la Comisión
Interamericana, la cual es competente para conocer peticiones que le presente
cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental legalmente
reconocida que contengan denuncias o quejas de violación de la Convención por
un Estado Parte.

¿EN QUÉ MOMENTO LA CORTE TIENE COMPETENCIA PARA CONOCER UN


CASO SOBRE UN ESTADO EN ESPECÍFICO?

La Corte tiene competencia para conocer de cualquier caso relativo a la


interpretación y aplicación de las disposiciones de la Convención que le sea
sometido, siempre que los Estados Partes en el caso hayan reconocido su
competencia contenciosa.

¿CUÁNTO DURA EL PROCEDIMIENTO DE UN CASO ANTE LA CORTE?

El promedio de duración del procedimiento de un caso contencioso ante la Corte


en el año 2019 fue de 21.97 meses. Este promedio se considera desde la fecha
de sometimiento de un caso ante la Corte, hasta la fecha de emisión de sentencia
de reparaciones por parte de la Corte ( ABC_CorteIDH_2020.pdf).
OCTAVA SEMANA
(01 AL 06NOV2021)

PRIMERA Y SEGUNDA SESION

CONTENIDO Y PROTECCIÓN DE LOS DDHH EN LA JURISPRUDENCIA DE


LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

CIDH

Es un tribunal de derechos humanos creado por un tratado internacional llamado


“Convención Americana sobre Derechos Humanos” o Pacto de San José de
Costa Rica de fecha 1969. Esta Corte está conformada por siete jueces y juezas
que deben ser nacionales de algún país americano, y que son elegidos por los
países que han aceptado, mediante la aprobación de una ley (ratificación), aquella
Convención Americana.

Como su nombre lo indica, su ámbito de acción es interamericano y solo respecto


de los Estados que han aceptado su competencia contenciosa. Como su mandato
lo establece, este tribunal verifica que los Estados no violen derechos humanos
contenidos en los distintos artículos de la Convención Americana y que,
normalmente, coinciden en sus contenidos con derechos constitucionales.
También puede declarar violaciones de derechos humanos contemplados en
otros tratados interamericanos que le otorgan esa competencia (Convención
contra la Tortura, Protocolo de San Salvador, por ejemplo). La sede de la Corte
Interamericana está en San José, Costa Rica y entró en funciones en 1979,
cuando fueron elegidos sus primeros magistrados.

En lo que concierne a la Corte IDH, únicamente resuelve casos concretos donde


personas que se sienten afectadas por violaciones a derechos humanos acuden a
ella para obtener una sentencia internacional que les reconoce sus derechos y les
permite reclamar la reparación integral de los daños ocasionados. El principal
requisito es que antes hayan agotado los recursos legales en su país y hayan
planteado su caso ante la Comisión Interamericana. Una vez hecho eso –lo cual
implica un transcurso importante de tiempo– es la misma CIDH la que puede
plantear la demanda ante la Corte Interamericana. No lo pueden hacer las
personas afectadas directamente porque la Convención Americana establece que
“solo los Estados Partes y la Comisión Interamericana” pueden someter casos al
conocimiento de la Corte Interamericana.

Cuando la persona afectada –conocida como víctima– no puede plantear ella


misma su petición ante la Comisión Interamericana, lo pueden hacer sus
familiares, conocidos o cualquier otra persona aunque no tengan ningún vínculo
afectivo; incluso pueden hacerlo organizaciones de las sociedad civil o grupos de
personas (Caso de los Niños de la Calle contra Guatemala), en que una conocida
ONG que trabaja el tema de la niñez en Centroamérica (Casa Alianza), presentó
el caso ante el Sistema Interamericano en asocio con otra conocida organización
que litiga casos de violaciones de derechos humanos ante el SIDH (Centro para la
Justicia y el Derecho Internacional – CEJIL).

JURISPRUDENCIA DE LA CIDH RESPECTO AL DERECHO A LA VIDA

Alcances del derecho a la vida:

- Corte IDH. Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) Vs.
Guatemala. Fondo. Sentencia de 19 de noviembre de 1999. Serie C No. 63.

144. El derecho a la vida es un derecho humano fundamental, cuyo goce es un


prerrequisito para el disfrute de todos los demás derechos humanos. De no ser
respetado, todos los derechos carecen de sentido. En razón del carácter
fundamental del derecho a la vida, no son admisibles enfoques restrictivos del
mismo. En esencia, el derecho fundamental a la vida comprende, no sólo el
derecho de todo ser humano de no ser privado de la vida arbitrariamente, sino
también el derecho a que no se le impida el acceso a las condiciones que le
garanticen una existencia digna. Los Estados tienen la obligación de garantizar la
creación de las condiciones que se requieran para que no se produzcan
violaciones de ese derecho básico y, en particular, el deber de impedir que sus
agentes atenten contra él.

- Corte IDH. Caso Montero Aranguren y otros (Retén de Catia) Vs. Venezuela.
Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de julio de
2006. Serie C No. 150.

63. El derecho a la vida es un derecho humano fundamental, cuyo goce pleno es


un prerrequisito para el disfrute de todos los demás derechos humanos. De no ser
respetado, todos los derechos carecen de sentido. En razón de dicho carácter, no
son admisibles enfoques restrictivos del mismo . De conformidad con el artículo
27.2 de la Convención este derecho forma parte del núcleo inderogable, pues se
encuentra consagrado como uno de los derechos que no puede ser suspendido
en casos de guerra, peligro público u otras amenazas a la independencia o
seguridad de los Estados Partes . En el mismo sentido: Caso Zambrano Vélez y
otros Vs. Ecuador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 4 de julio de
2007. Serie C No. 166, párr. 78; Caso Cruz Sánchez y otros Vs. Perú.
Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 17 de
abril de 2015. Serie C No. 292, párr. 257

64. En virtud de este papel fundamental que se le asigna en la Convención, los


Estados tienen la obligación de garantizar la creación de las condiciones
necesarias para que no se produzcan violaciones de ese derecho inalienable, así
como el deber de impedir que sus agentes, o particulares, atenten contra el
mismo3. El objeto y propósito de la Convención, como instrumento para la
protección del ser humano, requiere que el derecho a la vida sea interpretado y
aplicado de manera que sus salvaguardas sean prácticas y efectivas (effet utile).
En el mismo sentido: Corte IDH. Caso Zambrano Vélez y otros Vs. Ecuador.
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 4 de julio de 2007. Serie C No. 166,
párr. 79.

- Corte IDH. Caso Comunidad Garífuna de Punta Piedra y sus miembros Vs.
Honduras. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia
de 8 de octubre de 2015. Serie C No. 304.

262. La Corte ha señalado que el derecho a la vida es un derecho humano


fundamental, cuyo goce pleno es un prerrequisito para el disfrute de todos los
demás derechos humanos. En virtud de este papel fundamental que se le asigna
en la Convención, los Estados tienen la obligación de garantizar la creación de las
condiciones que se requieran para que no se produzcan violaciones de ese
derecho.

En el mismo sentido: Caso Ximenes Lopes Vs. Brasil. Sentencia de 4 de julio de


2006. Serie C No. 149, párr. 124; Caso Artavia Murillo y otros (Fecundación in
vitro) Vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 28 noviembre de 2012 Serie C No. 257, párr. 172; Caso Comunidad
Garífuna de Punta Piedra y sus miembros Vs. Honduras. Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 8 de octubre de 2015.
Serie C No. 304, párr. 262; Caso Poblete Vilches y otros Vs. Chile. Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 8 de marzo de 2018. Serie C No. 349, párr.
145.

263. Conforme a la jurisprudencia de este Tribunal, para establecer que se ha


producido una violación al derecho a la vida, no se requiere determinar la
culpabilidad de sus autores o su intencionalidad, y tampoco es preciso identificar
individualmente a los agentes a quienes se atribuyen los hechos violatorios.
Resulta suficiente demostrar que se han verificado acciones u omisiones que
hayan permitido la perpetración de esas violaciones o que exista una obligación
del Estado que haya sido incumplida.

- Corte IDH. Caso García Ibarra y otros Vs. Ecuador. Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 17 de noviembre de 2015. Serie C
No. 306.

97. La Corte Interamericana ha establecido que el derecho a la vida juega un


papel fundamental en la Convención Americana, por ser el presupuesto esencial
para el ejercicio de los demás derechos. Los Estados tienen la obligación de
garantizar la creación de las condiciones que se requieran para que no se
produzcan violaciones de este derecho inalienable y, en particular, el deber de
impedir que sus agentes atenten contra él. La observancia del artículo 4,
relacionado con el artículo 1.1 de la Convención Americana, no sólo presupone
que ninguna persona sea privada de su vida arbitrariamente (obligación negativa),
sino que además requiere que los Estados adopten todas las medidas apropiadas
para proteger y preservar el derecho a la vida (obligación positiva), conforme al
deber de garantizar el pleno y libre ejercicio de los derechos de todas las
personas bajo su jurisdicción.

En el mismo sentido: Caso Hermanos Landaeta Mejías y otros Vs. Venezuela.


Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de
agosto de 2014. Serie C No. 281, párr. 125; Caso Cruz Sánchez y otros Vs. Perú.
Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 17 de
abril de 2015. Serie C No. 292, párr. 258; Caso Ortiz Hernández y otros Vs.
Venezuela. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de agosto de 2017.
Serie C No. 338, párr. 100; Caso Valencia Hinojosa y otra Vs. Ecuador.
Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de
noviembre de 2016. Serie C No. 327, párr. 130.

Alcances del derecho a la integridad:

- Corte IDH. Caso Azul Rojas Marín y otra Vs. Perú. Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 12 de mayo de 2020.

158. El Tribunal ha indicado que todo uso de la fuerza que no sea estrictamente
necesario por el propio comportamiento de la persona detenida constituye un
atentado a la dignidad humana, en violación del artículo 5 de la Convención
Americana. En el presente caso, el Estado no ha demostrado que la fuerza
utilizada al momento de la detención fue necesaria. Asimismo, la violación sexual
a la que fue víctima la señora Rojas Marín constituye también una violación a su
derecho a la integridad personal.

159. La violación del derecho a la integridad física y psíquica de las personas


tiene diversas connotaciones de grado y que abarca desde la tortura hasta otro
tipo de vejámenes o tratos crueles, inhumanos o degradantes, cuyas secuelas
físicas y psíquicas varían de intensidad según factores endógenos y exógenos de
la persona (duración de los tratos, edad, sexo, salud, contexto, vulnerabilidad,
entre otros) que deberán ser analizados en cada situación concreta.

- Corte IDH. Caso Quispialaya Vilcapoma Vs. Perú. Excepciones Preliminares,


Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de noviembre de 2015.

126. Este Tribunal ha establecido que la tortura y las penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes se encuentran estrictamente prohibidos por el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos. Dicha prohibición es absoluta e
inderogable, aún en las circunstancias más difíciles, tales como guerra, amenaza
de guerra, lucha contra el terrorismo y cualesquiera otros delitos, estado de sitio o
de emergencia, conmoción o conflicto interior, suspensión de garantías
constitucionales, inestabilidad política interna u otras emergencias o calamidades
públicas.

NOVENA SEMANA
(08 AL 13NOV2021)

PRIMERA Y SEGUNDA SESION

CONTENIDO Y PROTECCIÓN DE LOS DDHH EN LA JURISPRUDENCIA DE


LA CORTE INTERAMERICANA DE DDHH

PRINCIPALES DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

I. Los principales derechos civiles son:


- Derecho a la vida
- Derecho a la integridad personal
- Derecho a la libertad personal
- Derecho a las garantías judiciales Derecho a la libertad de opinión y
expresión Derecho de reunión.

(1) Derecho a la vida

Está considerado en los siguientes instrumentos internacionales de los


derechos humanos:
- Declaración Universal
- Declaración Americana.
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
- Convención Americana.
Las garantías de estos derechos en ambas declaraciones son
sencillas, en cambio en el Pacto Internacional y en la Convención, el
derecho a la vida esta considerado en forma pormenorizada y una de
sus garantías esta referida a la privación arbitraria de la vida.
La protección fundamental que los instrumentos de derechos humanos
otorgan al derecho a la vida esta en la frase «Nadie puede ser
privado de la vida arbitrariamente".
La prohibición de toda privación arbitraria de la vida es un principio básico
que protege la vida en las más variadas circunstancias, algunas de las
cuales las detallaremos a continuación:

(a) Desaparición forzosa o involuntaria.


Esta considerada como una de las más graves violaciones de derechos
humanos, esta forma ha sido calificada por la comisión de derechos
humanos como una parte de las prácticas que violan en mayor o menor
grado todos los derechos fundamentales de las personas. El Comité
de Derechos Humanos, la califica como trasgresión del derecho a la
libertad personal y del derecho a recibir un trato humano; por último, la
Comisión Interamericana lo califica como uno de los procedimientos
crueles e inhumanos y la privación arbitraria de la libertad de una
persona como un gravísimo peligro para su integridad.

(b) Los organismos internacionales de derechos humanos han hecho


conocer que muchas veces las fuerzas del orden privan de la vida a
personas como consecuencia del use excesivo de la fuerza que
emplean éstas cuando intervienen sin advertencia previa durante la
represión de manifestaciones públicas.

(c) La Comisión Interamericana también hace referencia a que muchas


veces se priva de la vida a las personas como consecuencia del
empleo desproporcionado de medios que realizan las fuerzas del
orden en sus intervenciones.

(d) En muchas oportunidades también hay responsabilidad por


violaciones del derecho a la vida en el caso de muertes causadas por
acción u omisión de los agentes del Estado y aún en determinadas
circunstancias cuando la conducta de estos atenta contra la vida
aunque la muerte no se consuma.

(2) Derecho a la integridad personal

Este derecho también esta considerado en todos los instrumentos


internacionales de protección de los derechos humanos, con la diferencia
de que cada uno de estos considera los distintos tipos de violación de este
derecho en forma disímil, de todas formas las principales modalidades de
violación de este derecho, se resumen en el reconocimiento del derecho
de todo individuo a la seguridad de sí mismo, la prohibición expresa
de la tortura, tratos crueles y degradantes y el derecho a un trato
humano y justo.
(a) La tortura
La Convención Americana define la tortura como «Todo acto por el cual se
influye intencionalmente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya
sean físicos o mentales, con el fin de obtener información o una confesión,
de castigarlo por un acto que haya cometido».
Sobre la tortura se han pronunciado los distintos organismos
internacionales y han determinado una lista de prácticas calificando todas
ellas de torturas, las más conocidas son:
1. Privación de sueño, de alimentación y de líquidos.
2. Mantener al detenido encapuchado permanentemente.
3. Mantener al detenido expuesto a ruidos fuertes.
4. Obligar al detenido a permanecer en posturas difíciles durante
largos períodos.

(b) El Derecho a un trato justo y humano


Toda persona privada de libertad tiene derecho a ser tratada
humanamente y con respeto a su dignidad, es decir, con derecho a vivir
en condiciones de detención compatibles con las necesidades físicas,
psicológicas y espirituales del ser humano o sea con respeto a una
serie de normas que van mas allá de la prohibición de la tortura y
de los tratos crueles.

(c) En relación al tratamiento de los detenidos se debe evitar, entre


otros aspectos lo siguiente:

1. El hacinamiento o la detención en una celda muy pequeña.


2. La falta de luz o al contrario la detención en un lugar iluminado las 24
horas del día.
3. La falta de ventilación o calefacción adecuada.
4. La insalubridad.
5. La privación de ejercicios físicos y de recreo.
6. La falta de atención médica adecuada.

(3) Derecho a la libertad personal e integridad personal

Es uno de los derechos civiles más importantes y está considerado


en toda legislación sobre derechos humanos ya sea esta de índole
internacional o interna.
La violación de este derecho está relacionada con la siguiente
garantía: «La prohibición de la privación ilegal de la libertad».

Formas de privación ilegal de la libertad personal:


(a) Detención arbitraria
La detención se considera arbitraria cuando está basada en acusaciones
de carácter no penal , y constituye un delito en todas sus
modalidades.
La detención de personas por tiempo indefinido sin formulación de
cargos concretos, sin proceso, sin defensor y sin medios efectivos de
defensa, constituye indudablemente una violación del derecho a la
libertad y al debido proceso legal.
En lo que respecta a la detención arbitraria tenemos las siguientes
modalidades:
1. La detención sin orden judicial.
2. La detención por motivos políticos.
3. La detención para obtener información por parte de las Fuerzas
del Orden.
(b) Detención administrativa
La detención administrativa es considerada aquella que no esta
basada en ilícitos penales sino en motivos de seguridad nacional. Se
impone por orden ejecutiva sin intervención del Poder Judicial ni de
tribunal alguno y constituye una de las formas de privación de la libertad
más frecuentemente denunciados, que se justifica como medida de
excepción.
Según el derecho comparado, la detención administrativa, puede ser
ordenada con base en sospechas de participación en actividades
delictivas, sin la existencia de pruebas suficientes para justificar la
detención o bien con pruebas que no puedan ser divulgadas por razones
de seguridad nacional.
La detención administrativa tiene compatibilidad con la detención
ilegal o arbitraria y constituye una de las formas de privación de
libertad frecuentemente denunciadas ante los órganos internacionales
de derechos humanos. Uno de los organismos internacionales de
DDHH (Comité de DDHH) manifiesta que "También en los casos en
que por razones de seguridad pública se aplique la detención
administrativa, esta no puede ser arbitraria, sino con arreglo al
procedimiento establecido en la ley se debe informar a las personas de las
razones de su detención y debe respetarse el derecho a recurrir a un
tribunal".
Para que la detención administrativa no sea arbitraria, debe reunir dos
condiciones: que el detenido represente una "amenaza clara y grave"
a la sociedad y que sea imposible hacer frente a dicha amenaza sin
recurrir a la detención administrativa.

(4) Derecho a las garantías judiciales

(a) El derecho a las garantías judiciales esta considerada en la


legislación internacional e interna sobre derechos humanos y
básicamente esta referido a los siguientes aspectos:
1. El derecho a ser oído por un tribunal competente, con
características de independencia e imparcialidad.
2. El derecho del acusado a un proceso justo.
3. Derecho a un tribunal competente, independiente e imparcial.
(b) Se viola este derecho en cuanto a la competencia cuando los
acusados son sometidos a la jurisdicción de tribunales especiales no
independientes del poder judicial, en el entendido que estos tribunales
no proporcionan las garantías estrictas para una adecuada
administración de justicia de conformidad con las exigencias de lo
estipulado en la legislación existente sobre este derecho.
En cuanto a la independencia e imparcialidad se viola este derecho a
juicio de los organismos internacionales cuando el Poder Judicial no
es independiente sino actúa bajo presión de otros poderes.
En cuanto al derecho a un proceso justo los organismos
internacionales hacen mención a aspectos puramente procesales entre los
que se puede mencionar:
1. El derecho a un proceso público.
2. El derecho a la presunción de inocencia; a este respecto los
órganos internacionales se manifiestan en el sentido que nadie puede
ser condenado por un delito mientras no se establezca plenamente su
culpabilidad.
3. La prohibición de confesiones y declaraciones involuntarias y la
prohibición de torturas y malos tratos. El derecho a la
asistencia de un defensor y a los medios necesarios para la
preparación de la defensa.
El derecho de apelación.
4. El derecho a intérprete, cuando el acusado no comprende o habla
el idioma del tribunal.
5. El derecho de presentar e interrogar testigos.

(5) Derecho a la libertad de opinión y de expresión

(a) Libertad de opinión


Esta considerado en los procedimientos jurídicos internacional sobre
derechos humanos.
Los organismos internacionales de derechos humanos consideran que
muchas veces las violaciones de este derecho son secundarias de
violaciones de otros derechos, incluyendo sobre todo la libertad
personal y las libertades políticas y sindicales.
A juicio de estos organismos este derecho es considerado un derecho
absoluto, es decir no sometido a restricciones.

(b) Libertad de expresión


La libertad de expresión a diferencia de la de opinión, no es un derecho
absoluto, razón por la cual tanto el Pacto Internacional como la
Convención Americana reglamentan las condiciones que permiten
restringir el ejercicio de la libertad de expresión, restricciones que
siguen lo dispuesto en esos instrumentos debe estar expresamente fijadas
por ley .

II. Los principales derechos políticos son:


- Derecho a participar en la dirección de asuntos políticos y
públicos.
- Derecho a votar y ser elegido.
- Derecho a participar en el gobierno de su país.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, entró en vigor para
el Perú el 28 de Julio de 1978.

JURISPRUDENCIA DE LAS SENTENCIAS EMBLEMÁTICAS DE LA CORTE


INTERAMERICANA EN RELACIÓN A LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS.

Caso Castillo Páez

La Comisión presentó el caso Castillo Páez a la Corte el 12 de enero de 1995.


Ernesto Rafael Castillo Páez fue detenido por agentes de la Policía Nacional del
Perú el 21 de octubre de 1990, desconociéndose desde entonces su paradero.
La Comisión pidió a la Corte declarar que Perú había violado varios artículos de la
Convención Americana. El 3 de noviembre de 1997, la Corte emitió su sentencia
en este caso, decidiendo, por unanimidad, que el Estado Peruano había violado
los siguientes derechos consagrados en la Convención: (derecho a la libertad
personal ), (derecho a la integridad personal), derecho a la vida (derecho a la
protección judicial), en relación con el artículo 1de la misma.

La Corte emitió sentencia en la fase de reparaciones en el caso Castillo Páez el


27 de septiembre de 1998, en acatamiento de su sentencia de 3 de noviembre de
1997, mediante la cual dispuso que el Estado del Perú está obligado a reparar las
consecuencias de los hechos ocurridos a partir del 21 de octubre de 1990, y
decidió:
Fijar en US$ 245,021.80 el monto que el Estado del Perú debe pagar en carácter
de reparaciones a los familiares del señor Alberto Castillo Páez.
Que el Estado del Perú debe investigar los hechos del presente caso, identificar y
sancionar a los responsables y adoptar las disposiciones necesarias en su
derecho interno Fijar en US$ 2,000.00 …o su equivalente en moneda nacional
peruana, la suma que deberá pagar el Estado a los familiares de las víctimas en
concepto de reintegro de costas efectuadas en el derecho interno.

Caso Loayza Tamayo

La Comisión presentó a la Corte el caso Loayza Tamayo el 13 de enero de 1995.


fue detenida el 6 de febrero de 1993, y la Comisión solicitó que la Corte declarara
que había sido privada arbitrariamente de su libertad, torturada y tratada en forma
cruel, inhumana y degradante., se denunció que el Perú había violado varios
artículos de la Convención Americana. En su sentencia de 17 de septiembre de
1997, la Corte decidió que el Perú había violado (derecho a la integridad
personal), 7 (derecho a la libertad personal) y 8 (garantías judiciales) en relación
con los artículos 1(1) y 25 de la Convención Americana. La Corte también ordenó
al Perú reparar a la señora María Elena Loayza Tamayo y a sus familiares por el
daño sufrido y decretar su libertad dentro de un plazo razonable de acuerdo con
su derecho interno. El 16 de octubre de 1997, el Perú puso en libertad a la
señora Loayza.
La Corte dictó sentencia sobre las reparaciones y costas en este caso el 27 de
noviembre de 1998 en acatamiento de lo que dispuso en su sentencia de 1997
estableció que el Estado del Perú está obligado a pagar una justa indemnización
a la víctima y a sus familiares y a resarcirles los gastos en que hayan incurrido en
sus gestiones ante las autoridades peruanas debido a los hechos ocurridos.
El 3 de junio de 1999, la Corte emitió, a solicitud del Estado peruano, una
interpretación del alcance de la orden referida al pago de honorarios y gastos de
la sentencia sobre reparaciones del 27 de noviembre de 1998 y reafirmó los
aspectos resolutivos de su decisión
La Corte peruana efectuó una serie de consideraciones sobre la validez de las
decisiones adoptadas por la Corte Interamericana en el caso Loayza Tamayo y
declaró “inejecutable” la sentencia sobre reparaciones dictada por la Corte
Interamericana el 27 de noviembre de 1998 Ninguna explicación es provista con
relación a porqué la Corte Suprema emitió una Resolución sobre una decisión
final de la Corte Interamericana.
Estando pendiente el cumplimiento por parte de Perú de los puntos resolutivos de
la mencionada sentencia del 27 de noviembre de 1998, relativos a la
reincorporación de la señora Loayza Tamayo al servicio docente y al pago de la
indemnización compensatoria y de los honorarios y gastos fijados, el Estado
peruano presentó a la Corte Interamericana una Resolución dictada por la Corte
Suprema de Justicia del Perú el 14 de junio de 1999,

Caso Castillo Petruzzi y otros

El 30 de mayo de 1999 la Corte emitió su sentencia en el caso Castillo Petruzzi y


otros. Este caso involucra a cuatro ciudadanos chilenos, Jaime Castillo Petruzzi,
y otros quienes fueron sentenciados a cadena perpetua por el crimen de “traición
a la patria” por un tribunal militar “sin rostro”. La Corte, invalidó los
procedimientos judiciales militares en contra de los cuatro chilenos.
La Corte invalidó los procedimientos basada en la violación de diferentes
secciones del artículo 8 de la Convención Americana relativa a la falta de respeto
por el debido proceso en estos procedimientos, y ordenó que los chilenos fueran
nuevamente juzgados en un tribunal ordinario con el requisito de las garantías del
debido proceso
Asimismo, la Corte ordenó al Estado que adoptara las medidas apropiadas para
modificar las normas que habían sido declaradas en violación de la Convención y
ordenó al Estado a pagar U.S.$ 10,000.00 dólares, a los familiares de los
chilenos, como compensación por el costo del proceso. También, la Corte
encontró violaciones a los artículos 1.

Caso del Tribunal Constitucional


La Comisión presentó ante la Corte Interamericana la demanda en el caso Nº
11.760 del Tribunal Constitucional el 2 de julio de 1999. El caso se refiere a la
destitución de tres de los siete Magistrados del Tribunal Constitucional del Perú
por la mayoría del Congreso, por haber decidido no aplicar la Ley Nº 26657, en
virtud de considerar que la misma habilitaba al actual Presidente del Perú para
una segunda reelección, en contra de la disposición del artículo 112 de la
Constitución, la cual limita el mandato presidencial a dos períodos de cinco años
consecutivos.

La destitución de estos tres magistrados (señores Delia Revoredo Marsano de


Mur, Manuel Aguirre Roca y Guillermo Rey Terry), ha dejado desarticulado al
actual Tribunal Constitucional con sólo cuatro magistrados, incapacitados, por
falta de quorum, de ejercer la función primordial del Tribunal, como es la del
control de la constitucionalidad de las leyes por vía incidental

La Comisión interpuso la demanda ante la Corte contra el Perú con el propósito


de que se pronuncie sobre las violaciones del derecho a las garantías judiciales
(artículo 8(1) y 8(2)(c)(d)(f), los derechos políticos (artículo 23(1)(c)) y el derecho a
la protección judicial (artículo 25), todos de la Convención Americana, en perjuicio
de las supuestas víctimas.

Asimismo, la Comisión considera que Perú ha violado el artículo 1(1) en relación


con la obligación de respetar los derechos y libertades consagrados en la
Convención, así como el deber establecido por su artículo 2, de adoptar
disposiciones de derecho interno que aseguren y garanticen el libre y pleno
ejercicio a toda persona sujeta a la jurisdicción del Estado.( Bermudez, 2020).

DERECHOS ECONOMICOS SOCIALES Y CULTURALES

DERECHO A LA SALUD

Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 17 de junio de 2005. Serie C No. 125
167. Las afectaciones especiales del derecho a la salud, e íntimamente
vinculadas con él, las del derecho a la alimentación y el acceso al agua limpia
impactan de manera aguda el derecho a una existencia digna y las condiciones
básicas para el ejercicio de otros derechos humanos, como el derecho a la
educación o el derecho a la identidad cultural. En el caso de los pueblos
indígenas el acceso a sus tierras ancestrales y al uso y disfrute de los recursos
naturales que en ellas se encuentran, están directamente vinculados con la
obtención de alimento y el acceso a agua limpia. Al respecto, el citado Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales ha destacado la especial
vulnerabilidad de muchos grupos de pueblos indígenas cuyo acceso a las tierras
ancestrales puede verse amenazado y, por lo tanto, su posibilidad de acceder a
medios para obtener alimento y agua limpia.
Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de marzo de 2006. Serie C No. 146
167. En cuanto a las medidas preventivas, la Corte nota que en el Paraguay la
legislación interna (supra párr. 73.72) otorga el derecho a los indígenas de ser
atendidos gratuitamente en los centros de salud públicos y están exonerados de
la totalidad de los gastos relacionados a estudios y otros procedimientos médicos
en el Hospital Nacional de Itaugua y en todos los centros de atención médica del
país dependientes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (supra párr.
73.72). Igualmente, la Corte reconoce y valora la iniciativa promovida por el
Paraguay con la adopción del Decreto Presidencial No. 3789 (supra párr. 73.62 y
63), para la entrega de cierta cantidad de alimento, atención médico- sanitaria y
materiales educativos a dicha Comunidad. Sin embargo, considera, como lo ha
hecho en otras ocasiones, que la legislación por sí sola no es suficiente para
garantizar la plena efectividad de los derechos protegidos por la Convención, sino
que comporta la necesidad de una conducta gubernamental que asegure la
existencia, en la realidad, de una eficaz garantía del libre y pleno ejercicio de los
derechos humanos.
168. En el presente caso, junto con la carencia de tierra, la vida de los miembros
de la Comunidad Sawhoyamaxa se caracteriza por el desempleo, el
analfabetismo, las tasas de morbilidad por enfermedades evitables, la
desnutrición, las precarias condiciones de su vivienda y entorno, las limitaciones
de acceso y uso de los servicios de salud y agua potable, así como la
marginalización por causas económicas, geográficas y culturales (supra párr.
73.61 a 74).

Corte IDH. Caso Ximenes Lopes Vs. Brasil. Sentencia de 4 de julio de 2006.
Serie C No. 149
89. En relación con personas que se encuentran recibiendo atención médica,
y dado que la salud es un bien público cuya protección está a cargo de los
Estados, éstos tienen la obligación de prevenir que terceros interfieran
indebidamente en el goce de los derechos a la vida y a la integridad personal,
particularmente vulnerables cuando una persona se encuentra bajo tratamiento de
salud. La Corte considera que los Estados tienen el deber de regular y fiscalizar
toda la asistencia de salud prestada a las personas bajo su jurisdicción, como
deber especial de protección a la vida y a la integridad personal,
independientemente de si la entidad que presta tales servicios es de carácter
público o privado.
90. La falta del deber de regular y fiscalizar genera responsabilidad internacional
en razón de que los Estados son responsables tanto por los actos de las
entidades públicas como privadas que prestan atención de salud, ya que bajo la
Convención Americana los supuestos de responsabilidad internacional
comprenden los actos de las entidades privadas que estén actuando con
capacidad estatal, así como actos de terceros, cuando el Estado falta a su deber
de regularlos y fiscalizarlos. La obligación de los Estados de regular no se agota,
por lo tanto, en los hospitales que prestan servicios públicos, sino que abarca toda
y cualquier institución de salud.
96. La prestación de servicios públicos implica la protección de bienes
públicos, la cual es una de las finalidades de los Estados. Si bien los Estados
pueden delegar su prestación, a través de la llamada tercerización, mantienen la
titularidad de la obligación de proveer los servicios públicos y de proteger el bien
público respectivo. La delegación a la iniciativa privada de proveer esos servicios,
exige como elemento fundamental la responsabilidad de los Estados en fiscalizar
su ejecución, para garantizar una efectiva protección de los derechos humanos de
las personas bajo su jurisdicción y para que los servicios públicos sean provistos
a la colectividad sin cualquier tipo de discriminación, y de la forma más efectiva
posible.
97. Los Estados están obligados a respetar los derechos reconocidos en la
Convención y a organizar el poder público para garantizar a las personas bajo su
jurisdicción el libre y pleno ejercicio de los derechos humanos (107),
extendiéndose esa obligación a todos los niveles de la administración, así como a
otras instituciones a las que los Estados delegan su autoridad.
98. Los Estados deben, según el artículo 2 de la Convención Americana, crear un
marco normativo adecuado para establecer los parámetros de tratamiento e
internación a ser observados por las instituciones de atención de salud. Los
Estados tienen la obligación de consagrar y adoptar en su ordenamiento jurídico
interno todas las medidas necesarias para que lo establecido en la Convención
sea cumplido y puesto en práctica (108), y que tal legislación no se transforme en
una mera formalidad, distanciada de la realidad.
99. Por todas las consideraciones anteriores, la Corte estima que los Estados
son responsables de regular y fiscalizar con carácter permanente la prestación de
los servicios y la ejecución de los programas nacionales relativos al logro de una
prestación de servicios de salud públicos de calidad, de tal manera que disuada
cualquier amenaza al derecho a la vida y a la integridad física de las personas
sometidas a tratamiento de salud. Deben, inter alia, crear mecanismos adecuados
para inspeccionar las instituciones psiquiátricas, presentar, investigar y resolver
quejas y establecer procedimientos disciplinarios o judiciales apropiados para
casos de conducta profesional indebida o de violación de los derechos de los
pacientes (109).
100. En el presente caso, la Casa de Reposo Guararapes, en donde falleció
Damião Ximenes Lopes, era un hospital privado de salud que fue contratado por
el Estado para prestar servicios de atención psiquiátrica bajo la dirección del
Sistema Único de Salud, y actuaba como unidad pública de salud en nombre y
por cuenta del Estado (infra párr. 112.55). Por consiguiente, el Estado es
responsable por la conducta del personal de la Casa de Reposo Guararapes, la
que ejercía los elementos de autoridad estatal al prestar el servicio público de
salud bajo la dirección del Sistema Único de Salud.

Corte IDH. Caso Albán Cornejo y otros Vs. Ecuador. Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 22 de noviembre de 2007. Serie C No. 171
116. La Corte analizará enseguida ciertos aspectos relativos a la prestación del
servicio de salud y la regulación de la mala praxis médica.
[1) Prestación de servicios en materia de salud y responsabilidad internacional
del Estado]
121. La Corte ha manifestado que los Estados son responsables de regular y
fiscalizar la prestación de los servicios de salud para lograr una efectiva
protección de los derechos a la vida y la integridad personal. Para todo ello, se
requiere de la formación de un orden normativo que respete y garantice
efectivamente el ejercicio de sus derechos, y la supervisión eficaz y constante
sobre la prestación de los servicios de los que dependen la vida y la integridad de
las personas.
122. Laura Albán murió en el Hospital Metropolitano, centro de salud privado. El
Estado no es inmediatamente responsable de la actuación del personal de esa
institución privada, no obstante le corresponde supervisar el desempeño de la
institución para alcanzar los fines a los que se alude en este apartado.
[2) Legislación relacionada con la salud]
123. Como se ha dicho, los Estados deben contar con una normativa eficaz para
garantizar a los usuarios del servicio de salud una efectiva investigación de las
conductas que vulneren sus derechos. Esta abarca, por supuesto, los hechos que
se suscitan en la prestación de servicios médicos.
132. La Corte valora la adopción de medidas dirigidas a supervisar y fiscalizar la
prestación del servicio de salud y avanzar en la garantía de los derechos a la vida,
integridad personal y salud a las personas que se encuentran bajo tratamiento
médico.
[3) Profesionales de la salud. Deberes del médico en el ejercicio profesional]
133. Numerosos instrumentos internacionales determinan los deberes
específicos de los médicos, e integran un detallado marco para el desempeño de
esta profesión, sujeta a obligaciones éticas y jurídicas de gran relevancia, y a
expectativas sociales de primer orden. Al médico le concierne la preservación de
valores fundamentales del individuo y de la humanidad en su conjunto.
[4) Legislación aplicable a la mala praxis médica]
134. La adecuación del derecho interno a la Convención Americana, conforme el
artículo 2 de ésta, se debe realizar a la luz de la naturaleza misma de los
derechos y libertades y de las circunstancias en las que se produce el ejercicio de
adecuación, en forma que asegure la recepción, el respeto y la garantía de
aquellos.

135. En el presente caso, se aduce la inexistencia o la deficiencia de normas


sobre mala praxis médica. Desde luego, los Estados deben adoptar las medidas
necesarias, entre ellas, la emisión de normas penales y el establecimiento de un
sistema de justicia para evitar y sancionar la vulneración de derechos
fundamentales, como la vida y la integridad personal. Por lo que toca a la materia
penal sustantiva, ese propósito se proyecta en la inclusión de tipos penales
adecuados sujetos a las reglas de legalidad penal, atentos a las exigencias del
derecho punitivo en una sociedad democrática y suficientes para la protección,
desde la perspectiva penal, de los bienes y valores tutelados. Y por lo que atañe a
la materia penal procesal, es preciso disponer de medios expeditos para el
acceso a la justicia y la plena y oportuna satisfacción de las pretensiones
legítimas.
136. La mala praxis médica suele ser considerada dentro de los tipos penales
de lesiones u homicidio. No parece indispensable instituir tipos específicos sobre
aquélla si basta con las figuras generales y existen reglas pertinentes para la
consideración judicial de la gravedad del delito, las circunstancias en que éste fue
cometido y la culpabilidad del agente. Sin embargo, corresponde al propio Estado
decidir la mejor forma de resolver, en este campo, las necesidades de la punición,
puesto que no existe acuerdo vinculante acerca de la formulación del tipo, como
los hay en otros casos en que los elementos esenciales de la figura penal e
inclusive la precisión de tipos autónomos se hallan previstos en instrumentos
internacionales, así por ejemplo, genocidio, tortura, desaparición forzada, etc.
137. En relación con lo anterior, la Corte toma nota de la decisión del Estado en
el sentido de revisar la legislación penal acerca de la mala praxis médica e
incorporar en ella las precisiones necesarias para adecuar el régimen de la
materia en forma que favorezca la debida realización de la justicia en este ámbito.
(Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
nº 22: derechos económicos, sociales, culturales y ambientales).

Pie de página:
107 Cfr. Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa, supra nota 4, párr. 142; Caso
Comunidad Indígena Yakye Axa. Sentencia de 17 de junio de 2005. Serie C No.
125, párr. 153; y Caso Juan Humberto Sánchez. Sentencia de 7 de junio de 2003.
Serie C No. 99, párr. 142.
108 Cfr. Caso Comunidad Indígena Sawhomaxa, supra nota 4, párr.110; Caso
Gómez Palomino, supra nota 21, párrs. 90 y 91; y Caso Palamara Iribarne.
Sentencia de 22 de noviembre de 2005. Serie C No. 135, párr. 89.
109 Cfr. Principios para la Protección de los Enfermos Mentales y el Mejoramiento
de la Atención de Salud Mental, Resolución de la Asamblea General de las
Naciones Unidas 46/119.46, p.189, ONU Documento A/46/49 (1991), principio 22.

III UNIDAD
DÉCIMA SEMANA
(15 AL 20NOV2021)

PRIMERA Y SEGUNDA SESIÒN

CONTENIDO Y PROTECCIÓN DE LOS DDHH EN LA JURISPRUDENCIA DE


LA CORTE INTERAMERICANA DE DDHH

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

DEFINICIÓN:

Las Garantías Constitucionales, son aquellos recursos que garantizan el respeto a


los derechos consagrados en la Constitución. También podemos entenderlas
como el conjunto de declaraciones, medios y recursos, con que los textos
constitucionales aseguran a todos los individuos o ciudadanos el disfrute y
ejercicio de los derechos público y privados.

Nuestra Constitución de 1993, en su art. 200 prevé seis recursos que garantizan
los derechos fundamentales o derechos humanos, los mismos que a continuación
desarrollaremos.

1. ACCIÓN DE HÁBEAS CORPUS:

Las palabras Hábeas Corpus, de origen latino, significan literalmente “que traigas
tu cuerpo”, “encontrar el cuerpo”. Tiene su antecedente en la ley inglesa votada
por el Parlamento en 1679 como garantía suprema de la libertad individual.

En el Perú, esta institución fue elevada a rango constitucional por primera vez en
la Constitución de 1920, para proteger inicialmente tan sólo la libertad individual o
física de los ciudadanos. En la Constitución de 1979 y 1993 se reconoce como
una protección a la libertad y seguridad personal.

¿CUÁNDO PROCEDE?

Procede ante el hecho u omisión por parte de cualquier autoridad, funcionario o


persona, que vulnere o amenace la libertad individual o los derechos
constitucionales conexos, por ejemplo, si una persona es detenida sin mandato
judicial, o si es objeto de violencia física o psíquica durante su detención

¿QUÉ DERECHOS AMPARA?

• Libertad física, no ser detenido sino por mandato judicial

• Libre tránsito

• Libertad de conciencia y creencia

• A no ser incomunicado

• Derecho a ser asistido por un abogado

• No ser detenido por deudas, salvo deudas por obligaciones alimenticias

¿EN QUÉ CASOS NO PROCEDE?

Esta Acción no procede en los estados de Excepción, sean estos Estados de


Emergencia o Estados de sitio.

¿QUIÉNES PUEDEN INTERPONER ESTA ACCIÓN?

• La persona perjudicada, o
• Cualquier persona en su nombre sin necesidad de poder, pudiendo hacerlo
por escrito o verbalmente.

¿QUIÉN ES EL JUEZ COMPETENTE PARA CONOCER ESTE RECURSO?

Es el Juez de Derecho Público en Lima, y en Provincias el Juez Especializado en


lo Penal.

¿QUÉ SUCEDE SI EL JUEZ DENIEGA EL RECURSO DE HÁBEAS CORPUS?

Se puede acudir en forma extraordinaria al Tribunal Constitucional, quien se


pronunciará sobre el fondo y la forma en el plazo de diez días, con este fallo
queda agotada la jurisdicción interna.

2. ACCIÓN DE AMPARO:

Esta Garantía fue introducido por primera vez en la Constitución de 1979, como
garantía constitucional distinta al Hábeas Corpus, constituye un recurso que
ampara, cautela, protege los demás derechos reconocidos por la Constitución,
diferentes a la libertad y seguridad personales.

¿CUÁNDO PROCEDE?

Procede contra el hecho o la omisión por parte de cualquier autoridad, funcionario


o persona que ha actuado excediéndose o fuera de sus atribuciones, con lo
cuales vulnera o amenaza los demás derechos, distintos a la libertad individual,
esta autoridad Actúa no contra leyes, tampoco contra las resoluciones judiciales
que provienen de un proceso regular, para no interferir con la independencia del
Poder Judicial, sino contra actos u omisiones.

¿QUÉ DERECHOS AMPARA?

• La inviolabilidad del domicilio

• Discriminación por sexo, raza

• Libertad de información, opinión

• Libertad de creación artística, intelectual y científica

• Secreto profesional, inviolabilidad de las comunicaciones

• Libertad de reunión o asociación, participación en la

• vida política

• Libertad de trabajo, etc.


¿EN QUÉ CASOS NO PROCEDE?

Esta Acción no procede contra normas legales ni contra Resoluciones judiciales


emanadas de procedimiento regular significa esto que, si un caso ha sido visto en
el poder Judicial y concluye con una Resolución, ésta no puede ser objeto de una
Acción de Amparo.

¿QUIÉNES PUEDEN INTERPONER ESTA ACCIÓN?

• La persona afectada,

• Su representante o el de la entidad afectada

• Tercera persona sin necesidad de poder expreso, a condición que el


afectado se ratifique en la acción.

¿QUIÉN ES EL JUEZ COMPETENTE PARA CONOCER ESTE RECURSO?

Será el Juez Especializado en materia Civil de la Primera. Instancia

¿QUÉ SUCEDE SI EL JUEZ DENIEGA EL RECURSO DE AMPARO?

Se puede acudir en forma extraordinaria al Tribunal Constitucional, quien se


pronunciará sobre el fondo y la forma en el plazo de veinte días, con este fallo
queda agotada la jurisdicción interna.

3. ACCIÓN DE HÁBEAS DATA:

Esta garantía Constitucional, fue introducida por primera vez en la Constitución de


1993, tiene por objeto la protección del ciudadano frente al abuso de la
informática, vinculándolo con el derecho a la privacidad.

¿CUÁNDO PROCEDE?

Procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o


persona que vulnere o amenace los derechos a los que se refiere el art. 2, incisos:
5,6 y 7.

¿QUÉ DERECHOS AMPARA?

• Inciso 5) Solicitar información de cualquier entidad pública

• Inciso 6) Impedir que los servicios informáticos no afecten la


intimidad, y

• Inciso 7) Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y


familiar as í como a la voz y a la imagen propias.

¿QUIÉN ES EL JUEZ COMPETENTE?


El Juez de Primera Instancia en lo Civil

4. ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD:

Esta Acción, tiene vigencia por primera vez en la Constitución en 1979,


posteriormente en la de 1993, Art. 200; inciso 4) Señala que esta Acción
procede contra las normas que tienen rango de ley (ley, decreto legislativo,
decreto de urgencia, tratados, reglamento del Congreso, normas regionales
de carácter general y ordenanzas municipales, que se opongan a la
Constitución en la forma y en el fondo. Todos estos casos son vistos por el
Tribunal Constitucional, organismos que puede declarar la
inconstitucionalidad de una ley, con lo que deja de tener vigencia, así
tenemos el caso de la ley de interpretación auténtica, el mismo que fue
objeto de la Acción de Inconstitucionalidad.

5. ACCIÓN POPULAR:

Se origina en la justicia romana, acción de garantía que se introdujo por


primera vez en la Constitución de 1933, luego en la Constitución de 1979 y
1993, señala que ésta procede contra los reglamentos, normas
administrativas y resoluciones y decretos de carácter general, cualquiera
que sea la autoridad de la que emanen, en tanto infringen la Constitución o
la Ley. Su propósito es una especie de control que puede ejercer cualquier
ciudadano sobre el poder reglamentario de la Administración pública, en
particular, con los emanados por el Poder Ejecutivo, toda vez que la
administración pública, mediante su propia actividad administrativa, puede
vulnerar las leyes o la Constitución.

6. ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO:

(Art. 200°, inciso 6) (Ley 26301) establece que procede la Acción de


Cumplimiento contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar
una norma legal o un acto administrativo, sin perjuicio de las
responsabilidades de ley. La ley es empleada como un medio procesal
rápido para obligar al cumplimiento de una norma o un acto administrativo,
ante la autoridad o funcionario que se negase a ello. Se sujeta a los
mismos trámites que la Acción de Amparo.

¿EN LOS CASOS HIPOTÉTICOS QUE A CONTINUACIÓN SE PRESENTA,


QUÉ ACCIONES DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES TRAMITARÍA?

• Si Ud. sufre algún tipo de discriminación

• Si es detenido por más de 24 horas sin mandato judicial

• Si no le dan la información en una entidad del Estado

• Si Ud. ha editado un libro y no le permiten vender sus ejemplares


• Si cuenta con una Resolución Directoral y éste no se cumple

(Recuperado:https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Human/
Quiroz_PR/manual/unidad3.pdf)

Corte IDH. Caso Romero Feris Vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 15 de octubre de 2019. Serie C No. 391.

92. La Corte ha considerado que para que una medida cautelar restrictiva de la
libertad no sea arbitraria es necesario que: i. se presenten presupuestos
materiales relacionados con la existencia de un hecho ilícito y con la vinculación
de la persona procesada a ese hecho; ii. esas medidas cumplan con los cuatro
elementos del “test de proporcionalidad”, es decir con la finalidad de la medida
que debe ser legítima (compatible con la Convención Americana), idónea para
cumplir con el fin que se persigue, necesaria y estrictamente proporcional, y iii. la
decisión que las impone contenga una motivación suficiente que permita evaluar
si se ajusta a las condiciones señaladas. En el mismo sentido: Caso Hernández
Vs. Argentina. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia
de 22 de noviembre de 2019. Serie C No. 395, párr. 103. (cuadernillo de
jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos nº 26).

Corte IDH. Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 2 de julio de 2004. Serie C No.
107.

122. A su vez, la Corte Europea de Derechos Humanos, al interpretar el artículo


10 de la Convención Europea, concluyó que "necesarias", sin ser sinónimo de
"indispensables", implica la " existencia de una ‘necesidad social imperiosa’ y que
para que una restricción sea "necesaria" no es suficiente demostrar que sea "útil",
"razonable" u "oportuna"36. Este concepto de “necesidad social imperiosa” fue
hecho suyo por la Corte en su Opinión Consultiva OC-5/85.

123. De este modo, la restricción debe ser proporcionada al interés que la justifica
y ajustarse estrechamente al logro de ese objetivo, interfiriendo en la menor
medida posible en el efectivo ejercicio del derecho a la libertad de expresión.

Corte IDH. Medio ambiente y derechos humanos (obligaciones estatales en


relación con el medio ambiente en el marco de la protección y garantía de
los derechos a la vida y a la integridad personal - interpretación y alcance de
los artículos 4.1 y 5.1, en relación con los artículos 1.1 y 2 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-23/17 de 15
de noviembre de 2017. Serie A No. 2339.

224. Esta Corte reitera que el derecho de acceso a la información bajo el control
del Estado admite restricciones, siempre y cuando estén previamente fijadas por
ley, responden a un objetivo permitido por la Convención Americana (“el respeto a
los derechos o a la reputación de los demás” o “la protección de la seguridad
nacional, el orden público o la salud o la moral públicas”), y sean necesarias y
proporcionales en una sociedad democrática, lo que depende de que estén
orientadas a satisfacer un interés público imperativo. En consecuencia, aplica un
principio de máxima divulgación con una presunción de que toda información es
accesible, sujeta a un sistema restringido de excepciones, por lo que resulta
necesario que la carga de la prueba para justificar cualquier negativa de acceso a
la información recaiga en el órgano al cual la información fue solicitada. La falta
de respuesta del Estado constituye una decisión arbitraria. En caso que proceda
la negativa de entrega, el Estado deberá́ dar una respuesta fundamentada que
permita conocer cuáles son los motivos y normas en que se basa para no
entregar la información. La falta de respuesta del Estado constituye una decisión
arbitraria.

Corte IDH. Caso Salvador Chiriboga Vs. Ecuador. Excepción Preliminar y


Fondo. Sentencia de 6 de mayo de 2008. Serie C No. 17951.

60. El derecho a la propiedad privada debe ser entendido dentro del contexto de
una sociedad democrática donde para la prevalencia del bien común y los
derechos colectivos deben existir medidas proporcionales que garanticen los
derechos individuales. La función social de la propiedad es un elemento
fundamental para el funcionamiento de la misma, y es por ello que el Estado, a fin
de garantizar otros derechos fundamentales de vital relevancia para una sociedad
especifica, puede limitar o restringir el derecho a la propiedad privada, respetando
siempre los supuestos contenidos en la norma del artículo 21 de la Convención, y
los principios generales del derecho internacional.

DÉCIMO PRIMERA SEMANA


(22 AL 27NOV2021)

II EXAMEN PARCIAL

DECIMO SEGUNDA SEMANA

(29NOV AL 04DIC2021)

PRIMERA SESION

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

¿Qué es el derecho internacional humanitario?


El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, por
razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados.
Protege a las personas que no participan o que ya no participan en los combates
y limita los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también
"derecho de la guerra" y "derecho de los conflictos armados".

El DIH es parte del derecho internacional, que regula las relaciones entre los
Estados. Está integrado por acuerdos firmados entre Estados –denominados
tratados o convenios–, por el derecho consuetudinario internacional que se
compone a su vez de la práctica de los Estados que éstos reconocen como
obligatoria, así como por principios generales del derecho.

El DIH se aplica en situaciones de conflicto armado. No determina si un Estado


tiene o no tiene derecho a recurrir a la fuerza. Esta cuestión está regulada por una
importante parte – pero distinta– del DIH, que figura en la Carta de las Naciones
Unidas. (https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/dih.es.pdf)

¿Dónde se encuentra el derecho internacional humanitario?

El DIH se encuentra esencialmente contenido en los cuatro Convenios de Ginebra


de 1949, en los que son parte casi todos los Estados. Estos Convenios se
completaron con otros dos tratados: los Protocolos adicionales de 1977 relativos a
la protección de las víctimas de los conflictos armados.

Hay asimismo otros textos que prohíben el uso de ciertas armas y tácticas
militares o que protegen a ciertas categorías de personas o de bienes. Son
principalmente:

• La Convención de la Haya de 1954 para la protección de los bienes


culturales en caso de conflicto armado y sus dos Protocolos;

• La Convención de 1972 sobre Armas Bacteriológicas;

• La Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales y sus cinco


Protocolos;

• La Convención de 1993 sobre Armas Químicas;

• El Tratado de Ottawa de 1997 sobre las Minas Antipersonal;

• El Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño


relativo a la participación de niños en los conflictos armados.

¿Cuándo se aplica el derecho internacional humanitario?

El DIH sólo se aplica en caso de conflicto armado. No cubre las situaciones de


tensiones internas ni de disturbios interiores, como son los actos aislados de
violencia. Sólo es aplicable cuando se ha desencadenado un conflicto y se aplica
por igual a todas las partes, sin tener en cuenta quien lo inició.
El DIH distingue entre conflicto armado internacional y conflicto armado sin
carácter internacional. En los conflictos armados internacionales se
enfrentan, como mínimo, dos Estados. En ellos se deben observar muchas
normas, incluidas las que figuran en los Convenios de Ginebra y en el Protocolo
adicional I.

En los conflictos armados sin carácter internacional se enfrentan, en el territorio


de un mismo Estado, las fuerzas armadas regulares y grupos armados disidentes,
o grupos armados entre sí. En ellos se aplica una serie más limitada de normas,
en particular las disposiciones del artículo 3 común a los cuatro Convenios de
Ginebra y el Protocolo adicional II.

Es importante hacer la distinción entre derecho internacional humanitario y


derecho de los derechos humanos. Aunque algunas de sus normas son similares,
estas dos ramas del derecho internacional se han desarrollado por separado y
figuran en tratados diferentes. En particular, el derecho de los derechos humanos,
a diferencia del DIH, es aplicable en tiempo de paz y muchas de sus
disposiciones pueden ser suspendidas durante un conflicto armado.

¿Qué cubre el derecho internacional humanitario?

El DIH cubre dos ámbitos:

• La protección de las personas que no participan o que ya no participan en


las hostilidades.

• Una serie de restricciones de los medios de guerra, especialmente las


armas, y de los métodos de guerra, como son ciertas tácticas militares.

¿En qué consiste la "protección"?

El DIH protege a las personas que no toman parte en las hostilidades, como son
los civiles y el personal médico y religioso. Protege asimismo a las personas que
ya no participan en los combates, por ejemplo, los combatientes heridos o
enfermos, los náufragos y los prisioneros de guerra.

Esas personas tienen derecho a que se respete su vida y su integridad física y


moral, y se benefician de garantías judiciales. Serán, en todas las circunstancias,
protegidas y tratadas con humanidad, sin distinción alguna de índole
desfavorable.

En particular, está prohibido matar o herir a un adversario que haya depuesto las
armas o que esté fuera de combate. Los heridos y los enfermos serán recogidos y
asistidos por la parte beligerante en cuyo poder estén. Se respetarán el personal y
el material médico, los hospitales y las ambulancias.

Normas específicas regulan asimismo las condiciones de detención de los


prisioneros de guerra y el trato debido a los civiles que se hallan bajo la autoridad
de la parte adversa, lo que incluye, en particular, su mantenimiento, atención
médica y el derecho a corresponder con sus familiares.

El DIH prevé, asimismo, algunos signos distintivos que se pueden emplear para
identificar a las personas, los bienes y los lugares protegidos. Se trata
principalmente de los emblemas de la cruz roja y de la media luna roja, así como
los signos distintivos específicos de los bienes culturales y de la protección civil.
(https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/dih.es.pdf)

DÉCIMO TERCERA SEMANA


(06 AL 11DIC2021)

PRIMERA Y SEGUNDA SESION:

Declaración Universal de Derechos Humanos

Prólogo

La Declaración Universal de Derechos Humanos sigue siendo igual de pertinente


hoy día que en 1948, cuando fue proclamada y aprobada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas. La extraordinaria visión y determinación de sus
autores se plasmó en un documento en el que por primera vez se expresaron
claramente los derechos y las libertades a los que todo ser humano puede aspirar
de manera inalienable y en condiciones de igualdad.

La Declaración, disponible en más de 360 idiomas, es el documento más


traducido del mundo, lo que demuestra su carácter y alcance global. Ha pasado a
ser la referencia para medir lo que está bien y lo que está mal. La Declaración
constituye los fundamentos de un futuro justo y digno para todos y brinda a las
personas de todo el mundo un poderoso instrumento en la lucha contra la
opresión, la impunidad y las afrentas a la dignidad humana.

El compromiso de las Naciones Unidas con los derechos humanos dimana de la


Carta fundacional de la Organización. La comunidad internacional tiene el deber
de apoyar y defender esos derechos. Hagamos que las personas más
necesitadas de protección de esos derechos sepan no sólo de que la Declaración
existe, sino también que exista para ellas. Contribuyamos todos a que estos
derechos universales sean una realidad viva para los hombres, las mujeres y los
niños del mundo entero.

Introducción

En las que quizá sean las palabras más sonoras y hermosas de cualquier acuerdo
internacional, “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos”. Los compromisos contraídos por todos los Estados en la Declaración
Universal de Derechos Humanos constituyen en sí mismos un gran logro, pues
desacreditan la tiranía, la discriminación y el escarnio hacia los seres humanos
que han marcado la historia de la humanidad.

La Declaración Universal promete a todas las personas unos derechos


económicos, sociales, políticos, culturales y cívicos que sustenten una vida sin
miseria y sin temor. No son una recompensa por un buen comportamiento. No
son específicos de un país concreto, ni exclusivos de una determinada era o
grupo social. Son los derechos inalienables de todas las personas, en todo
momento y en todo lugar: de personas de todos los colores, de todas las razas y
etnias, discapacitados o no, ciudadanos o migrantes, sin importar su sexo, clase,
casta, creencia religiosa, edad u orientación sexual.

La adopción de la Declaración Universal no puso fin a los abusos contra los


derechos humanos. Pero, desde entonces, innumerables personas han logrado
una mayor libertad. Se han prevenido infracciones; se han conseguido
independencia y autonomía. Se ha podido garantizar a muchas personas, aunque
no a todas, la libertad ante la tortura, el encarcelamiento injustificado, la ejecución
sumaria, la desaparición forzada, la persecución y la discriminación injusta, así
como el acceso equitativo a la educación, las oportunidades económicas, unos
recursos adecuados y la atención sanitaria. Han obtenido justicia por los delitos
cometidos contra ellas y se han protegido sus derechos a nivel nacional e
internacional, gracias a la sólida estructura del sistema jurídico internacional de
los derechos humanos.

El poder de la Declaración Universal es el poder de las ideas para cambiar el


mundo. Nos inspira para continuar trabajando y así garantizar que todas las
personas puedan lograr la libertad, la igualdad y la dignidad. Un aspecto vital de
esta tarea es empoderar a las personas para que exijan lo que debería estar
garantizado: sus derechos humanos. Este folleto constituye una modesta pero
significativa contribución a esa labor.

Preámbulo

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el


reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables
de todos los miembros de la familia humana.

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos


han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y
que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el
advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la
miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias.

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un


régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo
recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión; Considerando también
esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones.

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta
su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la
persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han
declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida
dentro de un concepto más amplio de la libertad.

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en


cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y
efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre.

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la


mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso.

La Asamblea General

proclama la presente

Declaración Universal de Derechos Humanos

Como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a
fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose
constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el
respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de
carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y
efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los
territorios colocados bajo su jurisdicción.

Artículo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,


dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los
unos con los otros.

Articulo 2

1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta


Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición.

2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política,


jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa
una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un
territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier
otra limitación de soberanía.
Articulo 3

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su


persona.

Artículo 4

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de


esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o


degradantes.

Artículo 6

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su


personalidad jurídica.

Artículo 7

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección
de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que
infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída


públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier
acusación contra ella en materia penal.

Artículo 11

1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su


inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en
juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías
necesarias para su defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de
cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional.
Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de
la comisión del delito.

Artículo 12

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia,


su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su
reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra
tales injerencias o ataques.

Artículo 13

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia


en el territorio de un Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y
a regresar a su país.

Artículo 14

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a


disfrutar de él, en cualquier país.

2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente
originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y
principios de las Naciones Unidas.

Artículo 15

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a


cambiar de nacionalidad.

Articulo 16

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin
restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y
fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al
matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá


contraerse el matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene
derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 17

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de


religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así
como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y
colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica,
el culto y la observancia.

Artículo 19

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho


incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por
cualquier medio de expresión

Articulo 20

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación


pacíficas.

2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Articulo 21

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país,


directamente o por medio de representantes libremente escogidos.

2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a


las funciones públicas de su país.

3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta


voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de
celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto
u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Artículo 22

Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social,


y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida
cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los
derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al
libre desarrollo de su personalidad.

Artículo 23

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a


condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el
desempleo.

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por
trabajo igual.

3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y


satisfactoria que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme
a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por
cualesquiera otros medios de protección social.

4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la


defensa de sus intereses.

Artículo 24

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una
limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas

Artículo 25

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure,


así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación,
el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales
necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo,
enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus
medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia


especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio,
tienen derecho a igual protección social.

Artículo 26

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser


gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y
fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción
técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios
superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad


humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las
libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la
amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y
promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el
mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que


habrá de darse a sus hijos.

Artículo 27

1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de


la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y
en los beneficios que de él resulten.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y


materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas,
literarias o artísticas de que sea autora.

Artículo 28

Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional


en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan
plenamente efectivos.

Artículo 29

1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en


ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda


persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley
con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos
y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral,
del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.

3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en


oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30

Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere


derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y
desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de
los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
DECIMA CUARTA SEMANA
(13 AL 18DIC2021)

PRIMERA Y SEGUNDA SESION:

Declaración de los Derechos del Niño

A.G. res.. 1386 (XIV), 14 U.N. GAOR Supp. (No. 16) p. 19, ONU Doc. A/4354
(1959).

PREÁMBULO

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta
su fe en los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la
persona humana, y su determinación de promover el progreso social y elevar el
nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,

Considerando que las Naciones Unidas han proclamado en la Declaración


Universal de Derechos Humanos que toda persona tiene todos los derechos y
libertades enunciados en ella, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
opinión política o de cualquiera otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición,

Considerando que el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita


protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes
como después del nacimiento,

Considerando que la necesidad de esa protección especial ha sido enunciada en


la Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño y reconocida en
la Declaración Universal de Derechos Humanos y en los convenios constitutivos
de los organismos especializados y de las organizaciones internacionales que se
interesan en el bienestar del niño,

Considerando que la humanidad debe al niño lo mejor que puede darle,

La Asamblea General,

Proclama la presente Declaración de los Derechos del Niño a fin de que éste
pueda tener una infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad,
de los derechos y libertades que en ella se enuncian e insta a los padres, a los
hombres y mujeres individualmente y a las organizaciones particulares,
autoridades locales y gobiernos nacionales a que reconozcan esos derechos y
luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra índole adoptadas
progresivamente en conformidad con los siguientes principios:
Principio 1

El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos


derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o
discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión,

Opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica,


nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.

Principio 2

El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y


servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda
desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y
normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con
este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior
del niño.

Principio 3

El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.

Principio 4

El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a


crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto
a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal.
El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios
médicos adecuados.

Principio 5

El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe
recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso
particular.

Principio 6

El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y


comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la
responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de
seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá
separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades
públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o
que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de
los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra
índole.

Principio 7
El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo
menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su
cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades,
desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral
y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.

El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la
responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en
primer término, a sus padres.

El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben


estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las
autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.

Principio 8

El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban
protección y socorro.

Principio 9

El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y


explotación. No será objeto de ningún tipo de trata.

No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en


ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o
empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su
desarrollo físico, mental o moral.

Principio 10

El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la
discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un
espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad
universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes
al servicio de sus semejantes.

DECIMO QUINTA SEMANA


(20 AL 25DIC2021)

EXAMEN FINAL

Registro de Notas en SIGA


DECIMA SEXTA SEMANA

(27 AL 31DIC2021)

EXAMEN SUSTITUTORIO

También podría gustarte