Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Acta Salud Ambiental L-10

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

DEPARTAMENTO DEL HUILA

MUNICIPIO DE LA ARGENTINA
ESE JUAN RAMÓN NÚÑEZ PALACIOS
PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS (PIC)

DIMENSION: SALUD AMBIENTAL

COMPONENTE: HÁBITAT SALUDABLE.

FECHA: 15/06/2022

HORA DE INICIO 08:00 HORA CULMINACION: 12:00

DURACION: 4 HORA

AMBITO
Rural
TERRITORIAL:

LUGAR: Quebrada La Esmeralda

REDACTADA POR: LAURA CRISTINA ZULETA CHAVEZ

NOMBRE CARGO
PERSONAL
ELDA YANETH ARIAS NASAYÓ Líder Salud Ambiental
FACILITADOR
LAURA CRISTINA ZULETA CHAVEZ Coordinador PIC

Reducir la mortalidad general por debajo de 364,7 muertes x 100.000 habitantes.


META BIENESTAR
Letalidad por Dengue

META DE Servicio de gestión del riesgo para abordar situaciones de salud relacionadas con
PRODUCTO condiciones ambientales

INDICADOR DE Campañas de gestión del riesgo para abordar situaciones de salud relacionadas
PRODUCTO con condiciones ambientales implementadas

Realizar tres (3) actividades prácticas y pedagógicas de sensibilización para


NOMBRE DE LA proteger las cuencas o quebradas del municipio- reforestación en conjunto con
ACTIVIDAD las entidades municipales y la misma comunidad. Cuencas de las Quebradas El
Garruchal, Quebrada Las Toldas, Quebrada La Esmeralda.

Mejorar la calidad ambiental de la quebrada La Esmeralda, sensibilizando a la


OBJETIVO DE LA
comunidad sobre el cuidado y protección de las fuentes hídricas, para conservar
ACTIVIDAD y proteger la calidad del agua, por medio de la reforestación.

“CONSTRUYENDO JUNTOS SALUD CON CALIDAD Y HUMANIZACIÓN”


Calle 10 No. 10-30– Celular 3133970996
hospital@esejuanramon.gov.co
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE LA ARGENTINA
ESE JUAN RAMÓN NÚÑEZ PALACIOS
PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS (PIC)

El agua es un elemento de la naturaleza, integrante de todos los ecosistemas,


esencial para el sostenimiento y la reproducción de la vida en el planeta ya que
forma parte indispensable del desarrollo de los procesos biológicos que la hacen
posible. El recurso hídrico resulta por lo tanto crucial para la humanidad y para el
resto de los seres vivos, la contaminación del agua y su escasez plantean
JUSTIFICACION
amenazas para la salud humana y la vida de los hábitats del planeta, ya que
PARA EL
tiene propiedades únicas, por ello contribuye a la estabilidad del funcionamiento
DESARROLLO DE
del entorno y de los seres y organismos que lo habitan, debido a esto se
LA ACTIVIDAD
convierte en un elemento indispensable para la subsistencia es por tal motivo que
se ve la necesidad de concientizar a la población argentina sobre la importancia
de cuidar los fuentes hídricas del municipio y de realizar trabajos encaminados a
la protección mediante plantación de árboles conservando así la calidad del
agua.

CARACTERIZACIÓN EDADES TOTAL PERTENENCIA TOTAL EPS TOTAL


DE LA POBLACIÓN 0a5 0 ÉTNICA
Afrodescendientes 0 Medimas 0
ASISTENTE 6a9 0 Indígenas 0 Ecoopsos 3
10 a 14 0 Room (Gitanos) 0 Asmetsalud 1
15 a 19 1 Raizal 0 Comfamiliar 9
20 a 24 0 Palanquero 0 Mallamas 0
25 a 60 12 LGTBI 0 Nueva EPS 0
61 o + 2 Ningún grupo 15 Sanitas 1
Total 15 etnico
Total 15 Emcosalud 1
POB. CONDICIÓN
SGSSS TOTAL 0 AIC 0
O SITUACIÓN
Régimen Migrante 0 Policía 0
especial Hijos de adultos
Contributivo 0 0 Sisben 0
Desmovilizados
Subsidiado 30 Desmovilizado 0 Sanidad 0
ARL 0 Discapacidad 0 Sin 0
Identificado
(No 0 Desplazamiento 0 Otras 0
asegurado)
No Víctima de
identificado 0 violencia y 0 Total 15
(no conflicto
asegurado
“CONSTRUYENDO JUNTOS SALUD CON CALIDAD Y HUMANIZACIÓN”
Calle 10 No. 10-30– Celular 3133970996
hospital@esejuanramon.gov.co
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE LA ARGENTINA
ESE JUAN RAMÓN NÚÑEZ PALACIOS
PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS (PIC)

Total 15 Total 0

REGIMÉN TOTAL GENERO TOTAL UBICAC TOTAL ACT.


Subsidiado 15 Femenino 9 Urbano 0 Individual 0
Contributivo 0 Masculino 6 Rural 15 Colectiva 15
Especial 0 Total 15 Total 15 Total 15
No 0
asegurado
Total 15

MATERIAL
100 Árboles para reforestación de tipo Urapan.
UTILIZADO

1. Presentación.
2. Objetivo de la actividad.
ORDEN DEL DIA 3. Reforestación en las orillas y cuenca de la quebrada La Esmeralda
4. Diligenciamiento de la lista de asistencia.
5. Resolver preguntas del tema
6. Despedida y finalización de la actividad.
DESCRIPCION DE REFORESTACIÓN DE LA QUEBRADA LA ESMERALDA
LA ACTIVIDAD
El día 15 de Junio, el equipo Plan de Intervenciones Colectivas Municipal, en
cumplimiento de las actividades programadas en el Plan de Acción en Salud,
para la dimensión salud ambiental realizó una jornada de reforestación de la
quebrada La Esmeralda, actividad que en la cual se contò con la participacion
estudiantes de servicio social de la IE Pescador y funcionarios de la oficina de
desarrollo rural. Primero nos desplazamos al vivero municipal donde nos
entregaron 100 árboles de Urapan, el cual es una especie arbórea del género
Fraxinus, perteneciente a la familia de las Oleáceas. Es utilizado para preservar
fuentes de agua, sus hojarascas secas caídas al piso se degradan y transforman
en buen humus que sirven para mayor retención de humedad y capacidad de
aireación, Sus ramas, a más del papel fotosintético y de oxigenación albergan
diversidad de aves. Alcanza una altura de 35 metros y un diámetro de hasta de
100 centímetros, su amplitud de copa llega hasta los 14 metros. Se adapta en
alturas de 1.200 a 3.000 msnm.

Seguidamente nos desplazamos hasta la quebrada La Esmeralda donde se


“CONSTRUYENDO JUNTOS SALUD CON CALIDAD Y HUMANIZACIÓN”
Calle 10 No. 10-30– Celular 3133970996
hospital@esejuanramon.gov.co
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE LA ARGENTINA
ESE JUAN RAMÓN NÚÑEZ PALACIOS
PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS (PIC)

realizò presentacion y objetivo de la actividad, el ingeniero ambiental Juan Pablo


Ospina explico a los participantes la forma en que se iba a desarrollar la actividad
y como se realizaba la siembra de los árboles, se resolvieron dudas de los
participantes, se diligenció formato de asistencia y se continuo con la siembra.

Durante el recorrido de la reforestación se pudo evidenciar que en las orillas de la


quebrada había muchos escombros (ladrillo - piedra) y basura, se hizo
recolección de este material, se limpiaron las orillas y realizo la siembra de los
100 árboles.

Finalizamos la actividad expresando a los jóvenes la toma de conciencia para


proteger y preservar el medio ambiente, donde sean ellos multiplicadores de la
información y lideres en el cuidado de las fuentes hídricas del municipio, de igual
manera se comprometieron a seguir visitando los árboles plantados, estar
pendientes de ellos y hacerles seguimiento para poder lograr un crecimiento
efectivo.

SE ANEXA CD CON EVIDENCIA FOTOGRAFICA DE LA ACTIVIDAD.

https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/MinAgricultura-flexibiliza-eel-
BIBLIOGRAFIA
incentivo-forestal-para-estimular-la-reforestaci%C3%B3n-en-Colombia-.aspx

Se logró realizar la actividad de manera exitosa y concientizar a los jóvenes de la


LOGROS importancia de cuidar el medio ambiente evitando así contaminación y daños en
la salud.
DIFICULTADES Se encontró basura y escombros (ladrillo – piedra) en las orillas de la quebrada.
ESTRATEGIA DE
EVALUACION DE
Se realizó preguntas sobre la actividad y se retroalimento en las dudas que
ADHERENCIA A LA tenían.
ACTIVIDAD

“CONSTRUYENDO JUNTOS SALUD CON CALIDAD Y HUMANIZACIÓN”


Calle 10 No. 10-30– Celular 3133970996
hospital@esejuanramon.gov.co
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE LA ARGENTINA
ESE JUAN RAMÓN NÚÑEZ PALACIOS
PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS (PIC)

FIRMA DE LOS RESPONSABLES

_____________________________ ___________________________________

LAURA CRISTINA ZULETA ELDA YANETH ARIAS NASAYÓ

COORDINADORA PIC MUNICIPAL LIDER DIMENSION SALUD AMBIENTAL

“CONSTRUYENDO JUNTOS SALUD CON CALIDAD Y HUMANIZACIÓN”


Calle 10 No. 10-30– Celular 3133970996
hospital@esejuanramon.gov.co
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE LA ARGENTINA
ESE JUAN RAMÓN NÚÑEZ PALACIOS
PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS (PIC)

REGISTROS FOTOGRAFICOS DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD: Taller educativo sobre la buena disposición de residuos domésticos,


residuos peligrosos (empaques de agro insumos) y prevención de accidentes.

“CONSTRUYENDO JUNTOS SALUD CON CALIDAD Y HUMANIZACIÓN”


Calle 10 No. 10-30– Celular 3133970996
hospital@esejuanramon.gov.co
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE LA ARGENTINA
ESE JUAN RAMÓN NÚÑEZ PALACIOS
PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS (PIC)

“CONSTRUYENDO JUNTOS SALUD CON CALIDAD Y HUMANIZACIÓN”


Calle 10 No. 10-30– Celular 3133970996
hospital@esejuanramon.gov.co
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE LA ARGENTINA
ESE JUAN RAMÓN NÚÑEZ PALACIOS
PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS (PIC)

“CONSTRUYENDO JUNTOS SALUD CON CALIDAD Y HUMANIZACIÓN”


Calle 10 No. 10-30– Celular 3133970996
hospital@esejuanramon.gov.co

También podría gustarte