Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Help

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 162

NCH Software

WavePad, editor de audio


Esta guía de usuario ha sido creada para ser usada con
WavePad, editor de audio versión 16.xx

©NCH Software
Asistencia técnica
Si tiene dificultades usando WavePad, editor de audio, por favor lea el tema pertinente antes
de solicitar asistencia. Si el problema no es cubierto en esta guía del usuarioconsulte en línea
la asistencia técnica actualizada de WavePad, editor de audio, en

www.nch.com.au/wavepad/es/support.html .
Si esto no resuelve su problema, puede contactarnos usando la opción para contactar
asistencia técnica listada en esa página.

Sugerencias
Si tiene alguna sugerencia para mejorar WavePad, editor de audio, u otros programas
relacionados, por favor envíela a nuestra página de sugerencias en www.nch.com.au. Muchos
de nuestros productos fueron creados a partir del interés y las sugerencias de usuarios como
usted. Usted recibirá una actualización gratuita del mismo si usamos su sugerencia.
WavePad, editor de audio
Contenidos
Actualizar a WavePad, edición máster........................................................................................... 5
Conjunto de programas de NCH.................................................................................................... 6
Opciones de codificador Opus....................................................................................................... 7
Condiciones de la licencia de software........................................................................................... 8
Proceso de autorización para Google en Windows XP y Vista ...................................................... 11

Conceptos básicos
Visión general ................................................................................................................................. 12

Conceptos generales de audio....................................................................................................... 13


Conceptos básicos de WavePad ................................................................................................... 16
Referencia de pantalla principal..................................................................................................... 17
Deshacer y rehacer........................................................................................................................ 20
Trabajar con archivos..................................................................................................................... 21
Grabación....................................................................................................................................... 23
La vista del espectrograma de frecuencia...................................................................................... 31
Marcadores y regiones................................................................................................................... 32
Proyectos de WavePad.................................................................................................................. 34
Referencia de teclas de método abreviado.................................................................................... 35
Asistentes para inicio rápido........................................................................................................... 38
Servicios de nube........................................................................................................................... 39
Subir a YouTube............................................................................................................................. 40
Exportar a vídeo............................................................................................................................. 41

Edición
Convertir frecuencia de muestreo y canales .................................................................................. 42

Movimiento y selección .................................................................................................................. 43


Cortar, copiar y pegar..................................................................................................................... 44
Pegar mezcla.................................................................................................................................. 45
Eliminar .......................................................................................................................................... 47
Redactar/Bip ................................................................................................................................... 48
Dividir ............................................................................................................................................. 49
Dividir en múltiples partes .............................................................................................................. 50
Unir por lotes .................................................................................................................................. 52
Unir archivos mono para crear estéreo .......................................................................................... 53
Duplicar.......................................................................................................................................... 54
Copiar a nuevo............................................................................................................................... 55
Mezclar con archivo........................................................................................................................ 56
Repetir ciclo .................................................................................................................................... 57
Silencio........................................................................................................................................... 58
Recortar.......................................................................................................................................... 59
Editar muestras............................................................................................................................... 61
Guardar región seleccionada como ............................................................................................... 62
Insertar archivo ............................................................................................................................... 63
1
Edición MP3 sin pérdida................................................................................................................. 64
Fundido cruzado ............................................................................................................................. 66
Coincidir con la sonoridad de todos los archivos abiertos.............................................................. 68
Clasificación de clips...................................................................................................................... 69

Biblioteca de sonidos de NCH


Biblioteca de sonidos de NCH........................................................................................................ 73

Efectos
Procesos de audio y efectos.......................................................................................................... 74

Cadena de efectos ......................................................................................................................... 75


Efectos DirectX ............................................................................................................................... 76
Complementos VST ....................................................................................................................... 77
Amplificar........................................................................................................................................ 78
Normalizar ...................................................................................................................................... 79
Compresor...................................................................................................................................... 80
Ecualizador..................................................................................................................................... 83
Envolvente...................................................................................................................................... 86
Paneo estéreo................................................................................................................................ 87
Eco................................................................................................................................................. 88
Reverberación................................................................................................................................ 89
Sincronizador.................................................................................................................................. 90
Flanger........................................................................................................................................... 91
Vibrato ............................................................................................................................................ 92
Trémolo.......................................................................................................................................... 93
Doppler........................................................................................................................................... 94
Wah-Wah........................................................................................................................................ 95
Coro................................................................................................................................................ 96
Distorsión........................................................................................................................................ 97
Efecto de radio AM......................................................................................................................... 98
Efecto de teléfono........................................................................................................................... 99
Invertir ............................................................................................................................................ 100
Fundido.......................................................................................................................................... 101
Cambio de velocidad y altura de sonido......................................................................................... 103
Reducir voces ................................................................................................................................. 104
Efecto Anónimo.............................................................................................................................. 105
Cambio de voz................................................................................................................................ 106

Limpieza de audio
Reducción de ruido......................................................................................................................... 107

Eliminar clics/golpes....................................................................................................................... 108


Filtro paso alto................................................................................................................................ 109
Filtro paso bajo............................................................................................................................... 110
Control automático de ganancia..................................................................................................... 111
Corrección del desnivel de corriente continua................................................................................ 112
De-esser......................................................................................................................................... 113

Herramientas
Análisis de Frecuencias (FFT y TFFT)........................................................................................... 114

2
Conversión de texto a voz .............................................................................................................. 116
Navegar en voz............................................................................................................................... 117
Convertidor por lotes...................................................................................................................... 118
Crear tono de llamada.................................................................................................................... 119
Descargar desde la biblioteca de sonidos...................................................................................... 120
Editor de sonido envolvente........................................................................................................... 121
Buscador punto máximo................................................................................................................. 123
Detección de beat........................................................................................................................... 124

Opciones
Opciones......................................................................................................................................... 125

General........................................................................................................................................... 126
Audio.............................................................................................................................................. 128
Grabación....................................................................................................................................... 129
VST ................................................................................................................................................ 131
Apariencia....................................................................................................................................... 132
Ratón.............................................................................................................................................. 133
Reproducción.................................................................................................................................. 134
Teclas y macros.............................................................................................................................. 135
Tipos de archivos............................................................................................................................ 136
Grabación de metrónomo............................................................................................................... 137
Ver opciones................................................................................................................................... 138

Formatos de salida
Formatos de salida de WavePad................................................................................................... 139

Configuraciones WAV .................................................................................................................... 140


Configuraciones MP3..................................................................................................................... 141
Configuraciones Vox/Raw.............................................................................................................. 142
Configuraciones OGG.................................................................................................................... 143
Configuraciones FLAC ................................................................................................................... 144
Configuraciones AAC/M4A............................................................................................................. 145
Configuraciones AMR..................................................................................................................... 146
Configuraciones Podcast RSS....................................................................................................... 147
Configuraciones lista de reproducción M3U ................................................................................... 148
Configuraciones lista de reproducción PLS.................................................................................... 149
Configuraciones lista de reproducción WPL................................................................................... 150

Avanzado
Opciones de la línea de comandos................................................................................................ 151

Conjunto de aplicaciones
Programas recomendados............................................................................................................. 153

Solución de problemas
Sin entrada de audio ...................................................................................................................... 154

Sin salida de audio......................................................................................................................... 155

Referencias de pantalla
Resolución personalizada .............................................................................................................. 156

3
Resolución personalizada .............................................................................................................. 157
Velocidad de fotogramas personalizado......................................................................................... 158
Formato detectado ......................................................................................................................... 159
Seleccione Stream ......................................................................................................................... 160

Otros enlaces
Hardware recomendado Micrófonos recomendadosAuriculares recomendados

Altavoces recomendadosDispositivos recomendadosConfiguración MPC Configuración APE


Configuración SPX

4
Actualizar a WavePad, edición máster
Una serie de herramientas profesionales de WavePad están disponibles solo si ha comprado
una actualización para la edición máster de WavePad.
Para ver los precios y comprar una actualización a WavePad Edición Master abra
https://secure.nch.com.au/cgi-bin/register-es.exe?software=wavepad.
Una vez que haya comprado y activado la licencia, recibirá un registro con su nombre e
información de contacto. Use el menú 'archivo' -> 'registrar la edición máster' y escriba la
información exactamente como aparece en el registro.

5
Conjunto de programas de NCH
Esta es una forma útil de explorar todo el software disponible de NCH Software.
Puede ver un conjunto de productos por tipo como Audio, Video, etc. y ver el producto. Desde
allí puede probar el producto y lo descargará e instalará para que pueda probarlo. Si ya tiene
el producto instalado, puede hacer clic en " Ejecutar ahora " y el programa se iniciará.
También hay una lista de características para los productos en la categoría. Haga clic en una
función, como " Editar un archivo de video ", para instalar un producto con esa capacidad.
Buscar
Busque en nuestro sitio web los productos que coincidan con cualquier palabra clave que
escriba.
Ver más de nuestro software
Navegue por nuestro sitio web para más software.
Suscribirse a nuestro boletín
Puede suscribirse a nuestro boletín para recibir anuncios de nuevos lanzamientos y
descuentos. Puede darse de baja en cualquier momento.
Vea los descuentos más recientes disponibles para comprar
Vea los últimos descuentos que estamos ofreciendo para comprar nuestros productos.

6
Opciones de codificador Opus
Codificar audio en formato Opus.
Velocidad de bits
Velocidad de bits destino en kbit/seg (6-256 por canal) En modo VRB esto especifica la tasa
promedio para una colección de audio grande y diversa. En modos CVBR y CBR fija, esto
especifica la velocidad de bits de salida específica. El predeterminado para una entrada
>=44.1kHz es 64kbps en transmisión mono, 96kbps para un par acoplado.
Usar codificación con velocidad de bits predeterminada
En modo predeterminado, el codificador seleccionará la velocidad de bits automáticamente.
Para una entrada >=44.1kHz es 64kbps en transmisión mono, 96kbps para un par acoplado.
Usar codificación con velocidad de bits variable
Para alcanzar calidad más consistente, en modo VBR la velocidad de bits puede aumentar y
bajar libremente dependiendo del contenido.
Usar codificación con velocidad de bits variable limitada
Sale a un velocidad de bits específica. Este modo es similar a CBR en codificadores AAC/MP3
y managed mode en codificadores vorbis. Esto produce calidad menos consistente que el
modo VBR pero velocidad de bits consistente.
Usar codificación con velocidad de bits constante fija
Con CBR fija cada fotograma tendrá exactamente el mismo tamaño, similar al funcionamiento
de codificadores de voz. Esto produce en general una calidad menor pero es útil cuando
cambios en la velocidad de bits podrían filtrar datos en canales encriptados o en transportes
síncronos.
Downmix (Ninguno)
No hacer downmix, mantener los canales iguales a la fuente.
Downmix a mono
Forzar downmix a mono.
Downmix a estéreo
Downmix a estéreo si los canales de entrada son > 2.

7
Condiciones de la licencia de software
Nuestro objetivo es que cada usuario tenga una buena experiencia con nuestro software. Se
lo ofrecemos partiendo de la base que acepta nuestro Contrato de licencia de usuario final
(CLUF).
Este CLUF limita nuestra responsabilidad y está gobernado por un acuerdo de arbitraje y lugar
de arbitraje. Por favor, lea a continuación, ya que estos términos afectan sus derechos.
1. Los derechos de autor de este programa y cualquier trabajo audiovisual distribuido con este
software pertenecen a NCH Software y otros enumerados en la casilla 'acerca de'. Todos los
derechos son reservados. La instalación de este software y cualquier software empaquetado o
instalado bajo demanda desde este software, incluyendo accesos directos y carpetas del
menú de inicio, están autorizados únicamente de acuerdo con estos términos. Estos derechos
de autor no aplican a ningún trabajo creativo realizado por usted, el usuario.
2. Al instalar, usar o distribuir el software usted, en su nombre o en nombre de su empleador o
superior, acepta estos términos. Si no está de acuerdo con cualquiera de estos términos,
usted no podrá usar, copiar, transmitir, distribuir, ni instalar este software - devuélvalo al lugar
de compra dentro de 14 días para recibir un reembolso completo.
3. Este programa y todos los archivos que lo acompañan, datos y materiales son distribuidos
"tal cual" y sin garantías de ningún tipo, ya sean expresas o implícitas, salvo las requeridas por
ley. Si tiene la intención de confiar en este software en situaciones críticas, es esencial que lo
pruebe completamente antes de usarlo, instalar sistemas redundantes y debe usted asumir
cualquier riesgo.
4. No nos hacemos responsables por ninguna pérdida o daño que surja por el uso de este
software incluyendo, pero sin limitar, cualquier pérdida especial, incidental, o consecuente.
Toda su compensación contra nosotros por todas las reclamaciones se limita a la recepción
de un reembolso total por la cantidad que usted pagó por el software.
5. Este software no debe ser usado bajo ninguna circunstancia en donde exista el riesgo que
un error de este software pudiera conllevar a lesiones físicas o incluso la muerte. Este
software no debe ser usado si usted no hace copias de seguridad de su equipo regularmente,
o no tiene un software antivirus y un firewall instalado en su equipo, o mantiene datos
confidenciales sin cifrar en su equipo. Usted acepta indemnizarnos por cualquier reclamo
relacionado con dicho uso.
6. Es posible hacer copias o distribuir el archivo de instalación de este programa en su forma
original sin alteraciones, pero no se podrá, bajo ninguna circunstancia, distribuir código de
registro alguno para ninguno de nuestros programas sin el permiso expreso y por escrito. El
usuario que así proceda y distribuya un código de registro del software, se hará responsable
de pagar el precio total de la compra por cada ubicación donde ocurra dicho uso no autorizado.
7. El uso de los datos recolectados por el software está sujeto a la Declaración de Privacidad
de NCH Software que permite la recolección automática y anónima del uso de estadísticas en
circunstancias limitadas.
8. Ley Aplicable. Si usted reside en los Estados Unidos, su relación es con NCH Software, Inc,
una compañía de los Estados Unidos, y este acuerdo está gobernado por las leyes y los
tribunales de Colorado. Si usted reside en cualquier otro lugar del mundo fuera de los Estados
Unidos, su relación es con NCH Software Pty Ltd, una compañía Australiana, y este acuerdo
está gobernado por las leyes y los tribunales del Territorio de la Capital Australiana. Los
mencionados tribunales mantendrán jurisdicción exclusiva sobre cualquier disputa entre usted
y nosotros, sin importar la naturaleza de la disputa.
9. Para Clientes de los Estados Unidos Únicamente: Acuerdo de Arbitraje y Renuncia de
Acción de Clase: POR FAVOR LEA ESTO CUIDADOSAMENTE. ESTO PODRÍA AFECTAR
SUS DERECHOS.

8
Si usted reside en los Estados Unidos, NCH Software y usted acuerdan arbitrar todas las
disputas y reclamaciones entre nosotros. Este acuerdo de arbitraje tiene como objetivo ser
interpretado en líneas generales. Las referencias a "NCH" "usted" y "nosotros" incluyen
nuestras respectivas subsidiarias, afiliados, agentes, empleados, predecesores en interés,
sucesores y designados. Este acuerdo de arbitraje no le impide llevar asuntos a la atención de
las agencias locales, estatales o federales de los Estados Unidos. Estas agencias pueden, si
la ley lo permite, buscar ayuda en su nombre contra nosotros. Este Acuerdo evidencia una
transacción de comercio interestatal, y por lo tanto La Ley Federal de Arbitraje rige la
interpretación y aplicación de esta disposición. Esta disposición de arbitraje se mantendrá en
vigor con posterioridad a la terminación de este Acuerdo.
La parte que intenta buscar arbitraje debe primero enviarle a la otra, por correo certificado,
una Notificación de Disputa ("Notificación"). La Notificación para NCH debe ser enviada a la
siguiente dirección:
Legal Department
NCH Software, Inc.
6120 Greenwood Plaza Blvd, Ste 120
Greenwood Village CO, 80111
USA
("Dirección de Notificación"). La Notificación debe (a) describir la naturaleza y las bases de la
reclamación o disputa; y (b) establecer la reparación específica esperada. Si NCH y usted no
llegaran a un acuerdo para resolver la disputa dentro de 30 días después que la Notificación
es recibida, usted o NCH podrían iniciar un proceso de arbitraje. La cantidad de cualquier
oferta para el convenio, hecha por NCH o por usted, no debe ser divulgada al árbitro.
A. El arbitraje estará sujeto a las Reglas de Arbitraje Comercial y Procedimientos
Suplementarios para las Disputas Relacionadas con Consumidores (colectivamente, "Reglas
de la AAA") de la Asociación de Arbitraje Americana ("AAA"), según la modificación en este
Acuerdo, y será administrado por la AAA. Las Reglas de la AAA están disponibles en línea en
adr.org, o llamando a la AAA al 1-800-778-7879, o escribiendo a la Dirección de Notificación.
El árbitro está obligado por los términos de este Acuerdo. Todos los asuntos serán decididos
por el árbitro, incluyendo asuntos relacionados al alcance y al cumplimiento de la disposición
de arbitraje. A menos que NCH y usted lo acuerden de otra manera, todas las audiencias de
arbitraje tendrán lugar en Greenwood Village, Colorado. Si su reclamación es de 10.000$ o
menos, estamos de acuerdo en que usted puede elegir si el arbitraje se llevará a cabo
únicamente sobre la base de documentos presentados al árbitro, a través de una audiencia
telefónica, o a través de una audiencia en persona como lo establecen las reglas de la AAA. Si
su reclamación es mayor a 10.000$, el derecho a una audiencia será determinado por las
Reglas de la AAA. Independientemente de la forma en que se lleve a cabo el arbitraje, el
árbitro deberá emitir una decisión fundamentada por escrito. NCH pagará todos los gastos de
presentación, administración y arbitraje de la AAA por cualquier arbitraje iniciado de acuerdo
con los requerimientos de la notificación arriba mencionados. Si, sin embargo, el árbitro
encuentra que la sustancia de su reclamación o la compensación deseada en la Demanda es
frívola o formulada con un propósito inapropiado, entonces el pago de todos esos gastos se
regirán por las Reglas de la AAA. En tal caso, usted acepta reembolsar a NCH por todos los
fondos desembolsados previamente por este, que de lo contrario usted tenía la obligación de
pagar bajo las Reglas de la AAA. Además, si usted inicia un arbitraje en el cual usted trata de
conseguir más de 75.000$ en daños y perjuicios, el pago de estos honorarios se regirá por las
reglas de la AAA.

9
B. El árbitro puede otorgar una medida declarativa o una medida cautelar solamente en favor
de la parte individual que solicita el alivio y solo en la medida en que sea necesario para
proporcionar alivio justificado por la reclamación individual de esa parte. USTED Y NCH
ACEPTAN QUE CADA UNO PUEDE TRAER RECLAMACIONES CONTRA EL OTRO SOLO
EN SU O SUS CAPACIDADES INDIVIDUALES, Y NO COMO DEMANDANTE O MIEMBRO
DE CLASE EN NINGUNA ACCIÓN DE CLASE O REPRESENTANTIVA DE UN ACTO
PROCESAL. Además, a menos que tanto usted como NCH acuerden lo contrario, el árbitro no
podrá consolidar reclamaciones de más de una persona, y no podrá de otra manera presidir
ninguna forma de acción de clase o representativa. Si esta disposición específica es
inaplicable, entonces la totalidad de esta disposición de arbitraje quedará nula y sin efecto.
C. No obstante a cualquier disposición en este Acuerdo de lo contrario, acordamos que si
NCH hace algún cambio futuro a esta disposición de arbitraje (otra adicional a un cambio a la
Dirección de Notificación) usted puede rechazar cualquier cambio enviándonos una
notificación por escrito dentro de los 30 días del cambio a la Dirección de Notificación de
Arbitraje proporcionada anteriormente. Al rechazar cualquier cambio futuro, usted está de
acuerdo en que usted arbitrará cualquier disputa entre nosotros de acuerdo con el lenguaje de
esta disposición.
D. Para denegar este Acuerdo de Arbitraje y la Renuncia de Acción de Clase, envíe una
Notificación de Denegación a la Dirección de Notificación indicando "Estoy eligiendo optar por
no participar en el Acuerdo de Arbitraje y Renuncia de Acción de Clase contenidos en los
Términos Legales aplicables a mi compra de un producto de NCH." Su Notificación de
Denegación debe incluir la fecha y el comprobante de compra. La Notificación de Denegación
debe estar matasellada a más tardar treinta (30) días después de la fecha de compra. Se
debe enviar una Notificación de Denegación separadamente por cada producto comprado.

10
Proceso de autorización para Google en Windows
XP y Vista
Se requieren pasos adicionales para dar autorización a WavePad para cargar en Google Drive
y / o YouTube cuando se ejecuta en Windows XP o Windows Vista:
1. Presione Autorizar... en la barra de herramientas. Autorización .
2. En la página web que se abre, conéctese a su cuenta Google, si es requerido.
3. Confirme que autoriza a WavePad a acceder a las funciones solicitadas.
4. Copie el Código de autorización proporcionado por Google y péguelo en el diálogo Confi
rmar autorización en WavePad.
5. Presione Listo para confirmar que la autorización está completa.

11
Conceptos básicos - Visión general
WavePad es un programa de edición de sonido para Windows, Mac OS X, iOS y Android. Le
permite grabar y editar grabaciones de voz y otras grabaciones de audio. Puede cortar, copiar
y pegar partes de la grabación y, si es necesario, añadir efectos como eco, amplificación y
reducción de ruido.
WavePad está diseñado para que su uso sea muy fácil e intuitivo. En solo minutos podrá abrir
o grabar un archivo y editarlo. Pero si se toma el tiempo de explorar las otras funcionalidades,
encontrará herramientas muy potentes especialmente diseñadas con el ingeniero de sonido
en mente.
La edición básica de WavePad es gratuita, pero esperamos que considere actualizar a la
edición Máster de WavePad. Con la edición Master tienes un conjunto de características
diseñadas para el profesional. Para ver los precios o para comprar la edición Máster de
WavePad, consulte https://secure.nch.com.au/cgi-bin/register-es.exe?software=wavepad .
Características
● Compatible con muchos formatos de archivo incluyendo wav (varios codecs), mp3, flac,
ogg, vox, gsm, real audio y muchos más.
● Una amplia gama de capacidades de edición que incluyen cortar, copiar, pegar, eliminar,
insertar, silencio, recorte automático y otros más.
● Los efectos incluyen amplificar, normalizar, ecualizar, envolvente, reverberación, eco,
reducción de ruido, conversión de frecuencia de muestreo y mucho más.
● La vista del espectrograma de frecuencia, con edición basada en frecuencia.
● Biblioteca de música y efectos con 1000 clips de audio gratuitos incluidos.
● El editor de sonido envolvente para producir un audio de sonido envolvente.
● Admite velocidades de muestreo desde 6000 a 192000Hz, estéreo o mono, 8, 16, 24 o 32
bits.
● Con la capacidad de trabajar con varios archivos al mismo tiempo.
● Incluye un extractor de CD para cargar audio directamente desde un CD-ROM.
● El reproductor incluye un control de arrastre/señal para una edición precisa.
● La grabadora es compatible con pausar, retomar, recorte automático y grabación activada
por voz.
● Compatible con MDI (interfaz de múltiples documentos), que permite la visualización de
varios archivos en una misma pantalla.
● Compatibilidad con la reproducción de MME, DirectSound y ASIO.
● Compatibilidad con la grabación de MME y ASIO.
● Completamente compatible con los controladores VST.
Requisitos del sistema
● Windows XP/Vista/7/8/10
WavePad es uno de los componentes del conjunto de programas de audio, vídeo y negocios
de NCH Software. Si todavía no lo ha hecho, visite www.nchsoftware.com/es para descargar
muchos otros programas relacionados.

12
Conceptos básicos - Conceptos generales de
audio
Esta es una introducción general a los conceptos claves sobre audio para todos aquellos que
no han trabajado con sonido antes. Si clasifica a su persona como un "melómano(a)", o si ha
tenido algunas otras experiencias en el pasado aprendiendo más sobre el sonido, puede
saltarse esta página.
Sonido
El punto de partida para todo lo que WavePad hace es el sonido. El sonido es una vibración
de aire que viaja muy rápido como una onda. Es creado por un objeto que vibra (p. ej.,
nuestras cuerdas vocales, una cuerda de guitarra o un altavoz) y puede ser detectado por el
oído o un micrófono. Un micrófono convierte estas vibraciones en tensión alterna electrónica
que la tarjeta de sonido del equipo puede convertir en los datos usados por WavePad.
Frecuencia
Una forma de analizar el sonido es observar la velocidad con que vibra a medida que viaja por
el aire. El número de veces que ocurre esta vibración por segundo se llama la "frecuencia" del
sonido y se mide en hercios (Hz) o kilohercios (Khz).
Es muy frecuente que los sonidos no consistirán de una sola onda vibrando a una frecuencia
determinada por el aire. A menudo contienen múltiples ondas que vibran a diferentes
velocidades y en diferentes niveles de volumen. WavePad contiene un par de herramientas
que le permitirán ver este efecto. Consulte Análisis de Frecuencias (FFT y TFFT) para más
detalles.
Se dice que el oído humano es capaz de escuchar sonidos en un rango que va desde
aproximadamente los 20Hz (20 vibraciones por segundo) hasta 20.000Hz (20.000 vibraciones
por segundo). En la realidad, muchos de nosotros solo podemos oír alrededor de 15.000Hz,
pero los aficionados a la música generalmente aseguran que pueden escuchar los sonidos
hasta los 20.000Hz. Las frecuencias en la voz de una persona pueden oscilar entre los 300Hz
y 3000Hz.
Sonoridad, volumen, amplitud, nivel y ganancia
Los términos de sonoridad, volumen, amplitud, y nivel significan casi lo mismo. Mientras más
volumen se le dé al sonido, más potencia se ha usado para crearlo y suena más fuerte.
Al ajustar el nivel de volumen de un sonido (por ejemplo, al usar el efecto amplificar de
WavePad), el valor de la "Ganancia" señala la cantidad de aumento o disminución en el nivel.
Este valor puede ser representado en porcentajes o en una escala llamada "decibelios" o
escala "dB" (siga leyendo).
El oído humano puede escuchar una notable y amplia gama de sonidos de muy baja a muy
alta potencia. El oído no percibe las diferencias de potencia en proporción directa a la potencia
sino de una forma logarítmica. Para coincidir mejor la manera como escuchamos la sonoridad,
los ingenieros de sonido utilizan la escala de decibelios (dB). Para darle una idea de cómo
funciona esto, al reducir el nivel de volumen de un sonido en 6dB significa que la amplitud está
cayendo 1/2 de la amplitud o 1/4 de la potencia. Por el contrario, un aumento de 6dB en el
nivel corresponde a duplicar la amplitud. Una caída de 20dB significa 1/10 de la amplitud (o
1/100 de la potencia). La unidad más pequeña de los cambios en sonoridad que una persona
se puede dar cuenta es alrededor de + / - 3dB.
Grabación de sonido y equipos

13
Con el fin de almacenar y reproducir audio en el equipo, la señal de audio del micrófono es
convertida por la tarjeta de sonido en una serie de números en una sucesión rápida. Se puede
pensar de estos números como una representación de la presión en la superficie del
micrófono en diferentes puntos en el tiempo. Este proceso de conversión de audio en una
serie de números se llama "muestreo".
Frecuencia de muestreo
La frecuencia de muestreo es el número de veces que la amplitud se convierte en un número
por segundo. Por ejemplo, en calidad de grabación de CD, el equipo almacena 44100
números por segundo, cada uno representando la amplitud en el punto específico en el tiempo.
Se puede demostrar que la frecuencia máxima posible que se puede llevar en un sonido
incluido en la muestra es exactamente la mitad de la frecuencia de muestreo. En realidad es
un poco menos. Así, por ejemplo, una grabación hecha con una frecuencia de muestreo de
44100 llevará frecuencias de hasta 20000Hz.
A continuación, una guía rápida sobre las frecuencias de muestreo:
● 6000 - Muy baja calidad de voz
● 8000 - Voz de calidad de teléfono
● 11025 - Voz de calidad razonable - p. ej., dictados
● 22050 - Voz de buena calidad, música de calidad razonable - p. ej., CD multimedia.
● 44100 - Calidad de CD.
Las frecuencias de muestreo más altas incluyendo 48000, 88200, 96000 e incluso 192000 son
usadas a veces, pero muchos ingenieros de sonido señalan que no ofrecen ninguna mejora
real en la calidad audible (aparte de añadir un poco más de redundancia al sistema).
Sugerencia: siempre grabe y trabaje con audio en la frecuencia de muestreo que usará al
final porque cada vez que hace una conversión pierde un poco de calidad. Por ejemplo - si
está creando un CD use 44100. Si es para uso por teléfono use 8000.
Canales estéreo / mono
Varios "canales" de audio pueden ser grabados al mismo tiempo. Lo más común, grabaciones
"estéreo" en dos canales (derecha e izquierda) con los que nuestros oídos nos dan el sentido
de dirección y espacio de audio. La grabación en un solo canal se conoce como la grabación
"mono".
Sugerencia: Si está grabando una voz, asegúrese de grabar en modo mono. Si está
grabando música con varios instrumentos, entonces use el modo estéreo.
8/16/24/32 bits
Quizá haya visto términos como "8 bits" o "16 bits" en los archivos de sonido, pero no sabe
con seguridad de su significado. La cantidad de bits, así como en la frecuencia de muestreo,
es un indicador de la calidad o resolución del sonido dentro del archivo. Más bits, mejor
resolución. WavePad usa 32 bits internamente para una calidad de sonido óptima. Sin
embargo, 16 bits son generalmente más que suficiente al momento de guardar.
Codecs y compresión de archivos de audio
Uno de los problemas con audio de alta calidad es que va a terminar con archivos demasiado
grandes. Para evitar esto, puede usar lo que se conoce como "compresión" para reducir el
tamaño de sus archivos. Los sistemas utilizados para implementar la compresión de archivos
de audio se denominan "codecs".
Existen muchos codecs diferentes, incluyendo MPEG Layer-3/MP3, Ogg Vorbis (ambos
buenos para música) y GSM (adecuado para voz o teléfono). La mayoría de los codecs están
diseñados para una función específica, generalmente para almacenar ya sea música o voz.

14
Seleccione el codec de compresión que desea en 'archivo' -> 'guardar como...' en WavePad.
Sin embargo, debería tener en cuenta que casi todos los codec de compresión son con
pérdida - esto significa que se pierde calidad de audio cada vez que guarda el archivo. Por
esta razón, es importante que no guarde el audio en una forma comprimida hasta cuando sea
realmente necesario. Por ejemplo, si desea guardar un archivo pero todavía no ha terminado
de modificarlo, guárdelo en una forma sin comprimir como 44100 Hz, 16 bits, formato PCM
Wave.
La compresión de archivo de audio no debe ser confundida con la compresión de margen
dinámico de audio. La compresión de archivo se refiere a la reducción del tamaño del archivo
mientras que la compresión de margen dinámico se refiere al control de volumen. Para
obtener más información sobre la compresión de margen dinámico, consulte Efectos .
Edición y efectos
La edición significa eliminar o insertar audio. Los efectos son procesos que cambian el audio
de alguna manera (p. ej., añade eco o lo hace más suave).
Vea el menú 'editar' y 'efectos' de WavePad. Cada efecto es explicado al detalle en la página
Efectos .

15
Conceptos básicos - Conceptos básicos de
WavePad
Reproducir
Para reproducir desde la posición actual pulse F9 .
Reproducir otra vez
Para repetir la reproducción de un archivo desde la misma posición del cursor, pulse
CTRL+Espacio .
Grabar
Para grabar (en la posición actual o sobre la región seleccionada) pulse la tecla F5 .
Moverse en el archivo
Para ir al principio pulse la tecla Inicio o pulse la tecla Fin para desplazarse hasta el final. Para
retroceder, mantenga pulsada la tecla de flecha izquierda y, para avanzar rápidamente, pulse
la tecla de flecha derecha.
También puede mover la posición por clicking on una de las ventanas de onda.
Arrastrar
Para encontrar posiciones de edición precisas con los oídos pulse F6 para activar el
exfoliante. Esto permite un movimiento mucho más fino (con las teclas de flecha) mientras
escucha el punto que desea editar.
Seleccionar regiones
Antes de poder aplicar algunos efectos o editar funciones, debe seleccionar la región a la que
desea editar o aplicar el efecto. Presione Ctrl+A para seleccionar todo el archivo. Para
seleccionar con el ratón, haga clic en la ventana de onda y arrastre sobre la pieza que desea
seleccionar.

16
Conceptos básicos - Referencia de pantalla
principal
Pantalla principal

ventana superior muestra la forma de


onda del archivo de audio siempre en toda su longitud - es útil para saber dónde se encuentra
en el archivo, y puede %CLICK22222t para saltar rápidamente a una nueva área de la forma
de onda. La ventana inferior muestra la forma de onda del audio en función del nivel de
zoom. Para mover la ventana inferior de lado a lado, utilice la barra de desplazamiento
horizontal justo debajo de la ventana inferior. Al hacer clic y arrastrar la forma de onda se
creará una selección.

17
Menú- Contienen cada una de las acciones disponibles dentro de WavePad. Para ocultar el
menú, presione el botón de la flecha a la izquierda del icono de la ayuda, que está localizado
al lado derecho de la barra de herramientas.
Pestañas - Organiza las funcionalidades de WavePad en pestañas para hacer más eficiente
su flujo de trabajo. Presione una pestaña para ver las funciones y las herramientas
relacionadas a esta.
Barra de comandos: contiene enlaces a las funciones más utilizadas en WavePad. Puede
minimizar las secciones que no utiliza a menudo haciendo clic en el encabezado, o cerrar la
barra de comandos por completo haciendo clic en la X roja en su esquina superior derecha.
Para controlar el aspecto de la barra de comandos, haga clic en el menú Ver y, a
continuación, en Barra de comandos.
Botones de zoom
A. Alejar - Oprima este botón para alejar la vista de la ventana inferior de la forma de onda.
B. Acercar - Oprima este botón para acercarse.
C. Mostrar la región completa - Oprima este botón para alejarse para visualizar el tamaño
completo del archivo
D. Zoom a la selección Oprima este botón para hacer zoom en la región que ha
seleccionado.
E. Zoom vertical - Oprima este botón para aumentar la amplitud de la vista (para ver sonidos
más suaves).
Existe también un control deslizante de la barra de zoom del audio entre los botones de
acercamiento y alejamiento que ofrece un zoom infinitamente variable.
Ver opciones
F. Modo de edición de muestra - Le permite modificar las muestras de audio individuales en
la forma de onda usando el ratón del equipo.
G. Mostrar + arriba / - abajo - Combina los canales izquierdo y derecho en una onda.
H. Mostrar canal izquierdo arriba / canal derecho abajo - Muestra el canal izquierdo en la
parte superior de la línea central y el canal derecho en la parte inferior de la línea central.
I. Mostrar canales por separado - Los canales izquierdo y derecho se muestran en formas
de onda separadas.
J. Edición de canales por separado - Le permite editar los canales izquierdo y derecho por
separado.
K. Espectrograma de frecuencia de escala lineal - Mostrar el espectrograma de frecuencia
con una escala lineal.
K. Espectrograma de frecuencia de escala logarítmica - Mostrar el espectrograma de
frecuencia con una escala logarítmica.
M. Mostrar marcadores de decibelios - Mostrar marcadores de decibeles de la forma de
onda.
N. Información de selección de ondas : consulte a continuación para obtener más
información.
Información de selección de onda
Información de la región seleccionada de la onda. Se muestra en la letra N del diagrama
anterior. (Nota: Para seleccionar una región, puede hacer clic en la ventana de onda y
arrastrarla a la posición que desee o mantener presionada la tecla Mayús y presionar los
botones de flecha izquierda o derecha)
Iniciar - La posición de inicio de la región seleccionada.
Fin - La posición final de la región seleccionada.
Tamaño de selección La duración de la región seleccionada.
Duración de archivo - La duración del archivo completo.
Control deslizante de sonido y configuración
18
O. Control deslizante de sonido:ajuste el volumen de reproducción.
P. Configuración del mezclador de sonido: muestra la configuración del mezclador de
sonido de Windows.

19
Conceptos básicos - Deshacer y rehacer
Deshacer (Ctrl+Z)
Deshacer es restaurar el archivo a su estado antes de la función de edición anterior. Esto es
útil si desea probar una edición o simplemente comete un error. Para deshacer su última
acción pulse Ctrl+Z .
Nota: Puede deshacer hasta las últimas 32 acciones.
Rehacer (Ctrl+Y)
Si, después de deshacerlo, decide que el cambio era realmente lo que necesitaba, entonces lo
puede rehacer.

20
Conceptos básicos - Trabajar con archivos
Crear un archivo de audio nuevo
Para crear un nuevo archivo presione Ctrl+N.
Al crear un archivo nuevo, WavePad le pide seleccionar la frecuencia de muestreo y canales.
Deshabilite esta solicitud y establezca la frecuencia al predeterminado usando
Opciones de WavePad.
Para una mayor información que lo guíe al momento de seleccionar las frecuencias de
muestreo y canales, vea Conceptos generales de audio.
Abrir un archivo de audio existente
Para abrir un archivo existente, presione Ctrl+O, busque el archivo que desea abrir y haga clic
en Abrir.
También puede cargar pistas de audio del CD seleccionando 'archivo' -> 'cargar pistas de CD
de audio'. Seleccione una pista haciendo clic sobre ella o mantenga presionada la tecla Ctrl
para seleccionar varias pistas.
Guardar un archivo de audio
Para guardar el archivo de audio actual con el nombre actual, pulse Ctrl+S.
Véase Servicios de nube para información acerca servicios de nube disponibles en WavePad.
Para guardar el archivo con un nombre distinto o en un formato diferente use el menú Archivo
-> Guardar como (o presione Ctrl+Mayús+S).
Nota: Al trabajar con archivos de audio no debería guardar el archivo en un formato
comprimido hasta que haya terminado toda la edición, porque cada vez que guarda y vuelve a
abrir en un formato comprimido se pierde un poco de calidad. Guarde como un archivo wav
PCM para conservar calidad.
Véase Formatos de salida para más información.
Copiar archivo(s) a CD
La selección de esta opción le permitirá grabar cualquier archivo abierto a un CD usando
Express Burn, grabadora de CD también un producto de NCH Software. Simplemente
seleccione "copiar archivo(s) a CD" luego elija el tipo de CD (datos o audio) y siga las
instrucciones en la pantalla.
Enviar un archivo de audio
WavePad le permite enviar el archivo por correo electrónico o conexión directa a Internet.
Puede seleccionar cómo enviar un archivo mediante el menú Archivo->Enviar.
Correo electrónico
Si selecciona esta opción, WavePad enviará el archivo como un adjunto en el mensaje.
Introduzca la dirección del correo electrónico del destinatario en el campo para la dirección de
correo electrónico.
Correo electrónico - Configuraciones
WavePad usa de manera predeterminada el sistema MAPI para enviar mensajes usando su
software de correo electrónico existente (Eudora, Outlook, Lotus Notes, etc.). Para usarlo,
debe tener instalado un software de correo electrónico y establecerlo como el "servidor MAPI
predeterminado". La ventaja de este sistema es que su software de correos administra el
mensaje. Sin embargo, pueden existir algunos problemas con algún software de correo. Si
tiene problemas con MAPI, intente usar el simple SMTP interno como alternativa.
Si selecciona la opción del "simple SMTP interno", el mensaje es enviado directamente por
WavePad a su servidor. Debe entrar el host de correo SMTP usado por su ISP para el envío
de mensajes (llame a su proveedor de servicios Internet si no lo sabe).

21
Si al usar el simple SMTP interno éste no funciona, puede ser que su servidor requiera un
inicio de sesión autenticado (un nombre de usuario y contraseña) para enviar correos
electrónicos. De ser así, hay que anexar :nombredeusuario:contraseña al servidor SMTP (es
decir, smtp.suservidorcom:nombredeusuario:contraseña).
Conexión directa a Internet
WavePad puede enviar archivos directamente a un servidor Internet. Es más rápido que la
opción de correo electrónico pero requiere que el destinatario tenga acceso a un servicio
(FTP) de hospedaje de sitios web para almacenar los archivos.
Seleccione la opción 'conexión directa a Internet' e introduzca el servidor, nombre de usuario,
contraseña y directorio tal como está configurado por su servidor FTP para el destinatario.

22
Conceptos básicos - Grabación
Grabación
Para iniciar la grabación, pulse la tecla F5 o el botón Grabar. La grabación se realizará
directamente en el archivo abierto actualmente, en la posición del cursor. Si ya tiene algún
audio seleccionado, este será reemplazado por su nueva grabación. Si no tiene un archivo
abierto, la grabación se iniciará en un archivo nuevo.
Para ajustar las configuraciones de grabación, vaya a Opciones > Grabación, donde puede
seleccionar el dispositivo de grabación, ajustar el volumen de grabación y activar o desactivar
la activación por voz y recorte automático.
La frecuencia de muestreo de grabación coincidirá automáticamente la frecuencia de
muestreo del archivo actual, a menos que el dispositivo de grabación no sea compatible con
esta frecuencia de muestreo, en ese caso se le preguntará si desea continuar la grabación en
una frecuencia de muestreo que no es compatible con el dispositivo.
El número de canales en una grabación (uno para Mono, dos para Estéreo) también
coincidirá automáticamente con el archivo actual. Tenga en cuenta que cuando graba en
estéreo desde un dispositivo que solo es compatible con mono (como la mayoría de los
micrófonos), entonces los canales izquierdo y derecho serán copias idénticas de la grabación
mono.
Cuando comience a grabar, el botón 'Limpiar' se convertirá en un botón 'Pausar', y el botón 'Ir
al inicio' se convertirá en un botón 'Reanudar'. Presione el botón 'Pausar' para pausar la graba
ción. Luego puede reanudar la grabación presionándola o el botón de grabación
nuevamente.
Cuando Grabar seguro está habilitado, no puede hacer clic en ningún otro lugar del
programa, excepto en Detener al grabar para detener la grabación. Si intenta hacer algo, solo
verás una punta de burbuja en el botón Detener. Esto es para prevenir accidentes.
Después de la grabación, aparecerá un menú.
● "Grabar sobre" reemplaza la grabación anterior con una nueva grabación.
● "Continuar grabación" continúa la grabación desde el cursor.
● "Reproducir revisión" reproduce la región grabada a velocidad normal.
● "Reproducir revisión (rápido)" reproduce la región grabada a una velocidad de 1,5x.
● "Deshacer" revierte la grabación
● "Más>" mostrará otras acciones que se pueden realizar en la región grabada

23
● ¡Colocación del micrófono! Mantenga el micrófono alejado de los ventiladores de
computadora/ruido ambiental

24
● Realice una grabación de prueba antes de empezar
● Graba tu voz en mono y luego conviértelo a estéreo después de editar/añadir efectos
● Sólo 'Normalizar' una vez, después de que se hayan añadido todos los efectos y edición
Grabar - overdub / mezcla
(Nota : Recomendamos que pruebe MixPad para grabar una superposición para mezclar con
otro archivo de audio. La grabación de mezclas en pistas separadas antes de exportar su
archivo de audio ofrece muchas ventajas).
Para grabar overdub/mix, abra su archivo de audio en WavePad. A continuación, inicie el
registro Overdub/Mix presionando Ctrl+Mayús+F5 o yendo a Menú -> Control -> Grabar ->
Grabar – Overdub/Mix. La grabación comenzará inmediatamente en el cursor, escuchará el
archivo de audio que se reproduce mientras graba su overdub. Cuando haya terminado de
grabar, pulse Detener.
Si necesita empezar de nuevo, use deshacer para eliminar la grabación anterior, coloque el
cursor en la posición inicial y, a continuación, vuelva a iniciar el registro overdub/mezclar con
las teclas de método abreviado Ctrl+Mayús+F5 o vaya a Menú -> Control -> Grabar -> Grabar
– Overdub/Mezclar.
Punch and Roll
Para iniciar la grabación de punch and roll, seleccione una región en el archivo de audio y
haga clic en "Punch" en la pestaña Grabación. El audio comenzará a reproducirse 3 segundos
antes de la región seleccionada y comenzará a grabar. Después de la duración de la región
seleccionada, también se reproducirá 3 segundos después de la grabación. El tiempo de
reproducción se puede configurar en "Opciones de grabación" -> "Configuración de Punch and
Roll".
Hay diferentes modos de grabación en Punch and Roll Recording (consulte Configuración de
Punch and Roll). El modo "Automático" elige entre "Fijo" y "Flexible" de manera inteligente en
función del tipo de audio que estamos grabando. El modo "Fijo" se detiene automáticamente
en función de la duración de la región seleccionada. Se recomienda el modo "fijo" para los
tipos de audio de música. El modo "Flexible" continúa grabando desde la región seleccionada
y se detiene hasta que el usuario lo decida. El modo "flexible" se recomienda para tipos de
audio de voz como podcasts, etc.
Grabación activada por voz
La grabación activada por voz se inicia cuando se recibe audio, como cuando se habla en el
micrófono, y se detiene siempre que hay silencio. El nivel necesario para iniciar la grabación
es el Umbral de silencio. La grabación se detendrá cuando el nivel caiga 4 dB por debajo del
Umbral de silencio.
El Umbral de Silencio se puede establecer en Opciones de WavePad en la pestaña
Grabación. En esta pestaña, en la sección Grabación automática, puede seleccionar
Grabación activada por voz, Establecer el retardo en segundos antes de que se desactive la
grabación cuando se detecte silencio y establecer el Umbral de silencio. Se recomienda
comenzar con la configuración predeterminada para probar el entorno de grabación.
Dependiendo del nivel de ruido de fondo y la sensibilidad de su micrófono, tendrá que
aumentar o disminuir el umbral de silencio. Se quiere que el Umbral de silencio sea lo
suficientemente alto como para que no solo grabe ruido de fondo, sino lo suficientemente bajo
como para que siempre comience a grabar cuando comience a hablar.
En espera / Niveles
El botón Niveles de la pestaña Grabar, coloca el registro en modo de espera mientras ajusta
los niveles de volumen antes de iniciar la grabación. Ajuste el dispositivo de grabación a un
ajuste adecuado utilizando el mezclador de volumen o ajuste la posición del micrófono
mientras habla y ve la pantalla del nivel.

25
La pantalla del nivel en la parte inferior derecha de la ventana de WavePad mostrará el nivel
de audio que se recibe desde su dispositivo de audio y es negro cuando no hay audio que se
recibe. No desea que sus niveles vayan por encima de 0 dB porque su audio será recortado y
distorsionado, lo que reduce la calidad de su grabación.
Cuando esté satisfecho con sus niveles, presione el botón de grabación para comenzar su
grabación.
Para micrófonos de calidad profesional recomendados para su uso con WavePad, vea
micrófonos recomendados para WavePad.
Escuchar durante grabación
Para habilitar escuchar durante la grabación, siga estos pasos:
Para Windows 7 y versiones posteriores:
1. Abra Configuración de grabación para su ordenador. (Puede abrir esto pulsando la
combinación de teclas Windows+R para abrir el cuadro Ejecutar y escriba mmsys.cpl.
Cuando aparezca el control de sonido, pulse la pestaña Grabación.)

26
2.
Haga clic con el botón derecho en Micrófono y seleccione Propiedades.

27
3. Seleccione la pestaña Escuchar.
4. Seleccione la casilla de verificación situada junto a Escuchar este dispositivo.

5.
Haga clic en el botón Aplicar

28
Para Windows XP y Vista:
1. Abra Configuración de volumen en su equipo. (Puede abrir esto presionando la
combinación de teclas Windows+R para abrir el cuadro Ejecutar y escriba sndvol32.exe)

2. Para las
opciones Micrófono / Línea de entrada / Monitor de entrada, desmarque silenciar y ajuste
el volumen.

(Si las opciones no están presentes, vaya al menú Opciones y seleccione Propiedades.
Seleccione Reproducción y asegúrese de que sus casillas de verificación estén
seleccionadas)

29
30
Conceptos básicos - La vista del espectrograma
de frecuencia
El espectrograma de frecuencia le permite visualizar la mezcla de frecuencias de sonido en un
archivo de audio. Cuando está habilitado aparece debajo de la forma de onda. El eje
horizontal representa el tiempo, igual que la forma de onda, pero su eje vertical representa
frecuencia de sonido, con bajas frecuencias en la parte de abajo, y altas frecuencias en la
parte de arriba. La magnitud de una frecuencia determinada en un momento determinado es
representada por el brillo en ese punto: Blanco es muy fuerte, negro es silencioso. La vista del
espectrograma le permite:
● Visualizar las frecuencias en su audio,
● Navegar rápidamente a un punto de interés
● Analizar el contenido de frecuencia, la calidad de una grabación, y
● Seleccionar un rango de frecuencias en un lapso de tiempo, en el cual puede:
● Reproducir para escuchar lo que ha seleccionado,
● Cortar, copiar, pegar o eliminar,
● Aplicar efectos, o
● Usar para aislar un sonido en particular dentro de una mezcla de sonidos.
La vista del espectrograma puede ser habilitada a través del menú Vista, o usando los
botones en la parte inferior izquierda de la ventana del archivo. Hay dos botones en el
espectrograma de frecuencia: El primero activa la vista del espectrograma con una escala
lineal, el segundo con una escala logarítmica. Para ocultar la vista haga clic en el botón otra
vez.
La vista del espectrograma puede aparecer en blanco al ser activado inicialmente, pero
comenzará a aparecerde derecha a izquierda. Esto es porque toma tiempo generar la vista
ejecutando la Transformada de Fourier en los datos de audio.
Consulte también
● Las herramientas de análisis de frecuencias, tales como las ventanas FFT y TFFT. La vista
del espectrograma de frecuencia está muy relacionada a la vista de TFFT.
● Pegar mezcla, para pegar y aislar sonido en una mezcla.
● Movimiento y selección
● Cortar, copiar y pegar
● Efectos

31
Conceptos básicos - Marcadores y regiones
Marcadores
Los marcadores son posiciones dentro del archivo a las que quisiera regresar con frecuencia.
Por ejemplo, puede usar un marcador para guardar la ubicación de una parte interesante de
una entrevista grabada.
Para agregar un marcador, presione Ctrl+B e introduzca el nombre de la posición. Cuando
desee volver a la inserción de marcadores Ctrl+Mayús+B para abrir la lista de marcadores,
selecciónela de la lista y seleccione Ir a marcador en el menú contextual.
Para seleccionar de un marcador a otro marcador, seleccione ese marcador de la lista y, a
continuación, elija Seleccionar para marcar... en el menú contextual.
Los marcadores (a diferencia de las regiones) están vinculados a un archivo real. Por lo tanto,
permanecen incluso después de cerrar WavePad o el proyecto. Debe borrar los marcadores
cuando ya no se necesiten (usando Ctrl+Mayús+B).
Regiones
Las regiones almacenan una parte de la grabación. (Algo así como la copia al portapapeles
pero puede tener muchos).
Para agregar una región selecciónela, haga clic en Ctrl+R y asígnele un nombre. A
continuación, en cualquier momento abra la lista de regiones (Ctrl+Mayús+R) y utilice el menú
contextual para reproducir, seleccionar, cambiar el nombre, eliminar, copiar a nuevo, guardar
la región o ensamblar las regiones (ver más abajo). También puede exportar las regiones
seleccionadas en una carpeta seleccionando "Exportar regiones a carpeta"
Las regiones pueden ser extremadamente útiles cuando se trabaja con una grabación larga
como una entrevista que necesita ser reorganizada. A medida que encuentre cada toma
interesante, selecciónela y conviértala en una región. Cuando haya terminado, use la
herramienta de ensamblaje para unir todas las regiones. Las regiones se pueden utilizar para
marcar pistas de mezclas de DJ.
Las regiones no son persistentes. Si cierra WavePad y desea conservar su región, debe
guardar un proyecto WavePad (véase Trabajar con proyectos de WavePad ).
Copiar las regiones a CD
Esta opción en Windows XP le permitirá grabar las regiones seleccionadas a un CD. Entre a
esta función seleccionando el menú marcador -> abrir lista de regiones, luego haga clic
derecho sobre una región y seleccione "copiar regiones a CD...." en el menú que aparece.
Si desea crear un CD de audio, asegúrese que haya eliminado cualquier pista de audio
antigua desde el reproductor de Windows Media antes de grabar los archivos nuevos.
Nota: Esta opción solo funciona con Windows XP. Cualquier otra versión de Windows, guardará
los archivos en una carpeta local y tendrá que usar un software externo de grabación de CD para
grabar las regiones seleccionadas.
Exportar región (regiones) a carpeta
Esta opción le permite guardar las regiones seleccionadas como archivos independientes en
una carpeta y formato de su elección. Para acceder a esta función, seleccione el menú Región
-> Abrir lista de regiones y, a continuación, haga clic con el botón derecho en una o varias
regiones y seleccione "Exportar regiones a carpeta" en el menú que aparece. Se le presentará
la opción de a qué carpeta exportar y qué formato de salida y configuración de formato utilizar
en los archivos exportados.
Unir regiones
Esta herramienta le permite editar rápidamente una serie de regiones juntas. Esto es
particularmente útil cuando se editan entrevistas.

32
Después de agregar todas las capturas de interés como regiones, abra la herramienta
Ensamblar regiones (Región -> Ensamblar regiones). Agregue las regiones con nombre en el
orden que desee. Y click Aceptar.
De forma predeterminada, WavePad inserta 300 ms de silencio entre cada región. Esto se
puede cambiar haciendo clicking en Opciones en la ventana Ensamblar herramienta.

33
Conceptos básicos - Proyectos de WavePad
Un proyecto de WavePad son todos los archivos abiertos y la lista de regiones almacenada en
perfecta calidad de sonido de 32 bits. Está diseñado para cuando se trabaja en una tarea
grande y necesita guardar todo sin ninguna pérdida de calidad para reanudar el trabajo más
tarde. (No debe usarse para el almacenamiento a largo plazo de audio).

34
Conceptos básicos - Referencia de teclas de
método abreviado
Funciones de archivo
● Crear archivo nuevo (pestaña nueva) Ctrl+N
● Crear archivo nuevo (ventana nueva) Ctrl+Mayús+N
● Abrir archivo Ctrl+O
● Guardar archivo Ctrl+S
● Guardar archivo como Ctrl+Mayús+S
● Cerrar archivo Ctrl+W
● Cerrar ventana de archivo con pestañas Ctrl+F4
● Opciones Ctrl+%MAYÚS%O
● Mostrar todo el menú Alt
Funciones de reproducción
● Grabar F5
● Grabar con activación de voz Mayús+F5
● Grabar con niveles / en espera Alt+F5
● Retomar grabación Ctrl+F5
● Grabar - overdub / mezcla Ctrl+%Mayús%F5
● Reproducir F9/Barra espaciadora
● Reproducir/Pausa Barra espaciadora
● Reproducir a velocidad lenta F11
● Reproducir a velocidad normal F10
● Reproducir a velocidad rápida F12
● Repetir reproducción Ctrl+F9
● Reproducir otra vez Ctrl+Barra espaciadora
● Arrastre o Pausa/Reanudar grabación F6
● Detener Esc/Barra espaciadora/Pausa
● Retroceder Flecha izquierda
● Avanzar rápido Flecha derecha
Funciones para mover y seleccionar
Nota: mantenga presiona la tecla Mayús para seleccionar mientras mueve el cursor.
● Ir al inicio Inicio
● Ir al final Fin
● Ir a Inicio de selección Alt+Inicio
● Ir al final de la selección Alt+Fin
● Avanzar página Av Pág
● Retroceder página Re Pág
● Punto de corte siguiente Ctrl+Flecha derecha
● Punto de corte anterior Ctrl+Flecha izquierda
● Avanzar paso a paso Ctrl+Alt+Flecha derecha
● Retroceder paso a paso Ctrl+Alt+Flecha izquierda
● Avance preciso Alt+Flecha derecha
● Retroceso preciso Alt+%FlechaIzquierda%
● Seleccionar todo Ctrl+A
● No seleccionar nada Ctrl+Alt+A
● Seleccionar tiempo específico Ctrl+G
● Saltar a ubicación Ctrl+L

35
● Buscar y seleccionar muestra del punto máximo Ctrl+Mayús+P
● Seleccionar hasta el inicio %Mayús%Inicio
● Seleccionar hasta el final %Mayús%Fin
● Marcar primera posición Ctrl+1
● Marcar segunda posición Ctrl+2
● Recuperar selección de marca Ctrl+Alt+2
● Copiar, arrastrar y pegar Ctrl+Arrastrar
● Cortar, arrastrar y pegarCtrl+%MAYÚS%Arrastrar
Nota: Para arrastrar una selección, mantenga pulsada la tecla izquierda del ratón y muévala.
Funciones de edición
● Deshacer Ctrl+Z
● Rehacer Ctrl+Y
● Cortar Ctrl+X
● Copiar (o, Copiar ciclo) Ctrl+C
● Copiar al portapapeles del sistema Ctrl+Mayús+C
● Pegar Ctrl+V
● Pegar ciclo Mayús+V
● Pegar desde el portapapeles Ctrl+Mayús+V
● Pegar mezcla Ctrl+Alt+V
● Eliminar Supr
● Dividir Ctrl+Mayús+D
● Unir por lotes Ctrl+J
● Duplicar Ctrl+D
● Copiar a nuevo Ctrl+Mayús+C
● Redactar/Bip Ctrl+Alt+B
● Repetir ciclo Ctrl+%Mayús%8
● Silencio Ctrl+0
● Editar muestra Ctrl+I
● Recortar Ctrl+T
● Recortar al principio Ctrl+M
● Recortar al final Ctrl+E
Funciones de zoom
● Acercar Ctrl+Mayús+=
● Alejar Ctrl+-
● Zoom completo Ctrl+Mayús+F
● Zoom a la selección Ctrl+Mayús+Z
● Acercar verticalmente Ctrl+Alt+Mayús+=
● Alejar verticalmente Ctrl+Alt+-
● Zoom vertical predeterminado Ctrl+Alt+Mayús+F
Marcadores y regiones
● Añadir marcador Ctrl+B
● Marcador rápido B
● Abrir lista de marcadores Ctrl+Mayús+B
● Añadir región Ctrl+R
● Abrir lista de regiones Ctrl+Mayús+R
● Ir al marcador siguiente Alt+R
● Ir al marcador anterior Alt+L
Operaciones de fundido
● Fundido AutomáticoAlt+A

36
● Fundido de entrada Alt+I
● Fundido de salida Alt+O
● Fundido de entrada y recorteAlt+J
● Fundido de salida y recorte Alt+K
● Selección de fundido cruzadoAlt+C
● Fundido cruzado con otro clip Alt+X
● Bucle de fundido cruzado Alt+Z
Ayuda
● Contenidos de ayuda F1

37
Conceptos básicos - Asistentes para inicio rápido
Los asistentes para inicio rápido son un grupo de introducciones de tareas comunes guiadas
que puede ejecutar con WavePad. Simplemente siga las instrucciones de cada asistente
siguiendo cada paso individualmente. Cada paso contiene un botón Mostrarme . Si hace clic
en ese botón, WavePad le mostrará una burbuja con una sugerencia sobre la parte relevante
de la pantalla para ayudarle a completar el paso.

38
Conceptos básicos - Servicios de nube
Abrir desde Nube
WavePad le permite abrir archivos desde Dropbox, Google Drive, OneDrive o SoundCloud.
Dropbox, OneDrive y Google Drive son servicios de almacenamiento basados en la nube que
le permiten cargar, almacenar, acceder y compartir sus archivos desde cualquier lugar. Para
Dropbox los primeros 2 GB, para OneDrive los primeros 5 GB y para Google Drive los
primeros 15 GB de almacenamiento son gratuitos. Paquetes de almacenamiento adicionales
están disponibles por una tarifa mensual.
SoundCloud es una plataforma de streaming y de distribución de audio en línea. SoundCloud
le permite a los usuarios cargar hasta 3 horas de audio de manera gratuita, pero hay tiempo
adicional disponible con un cargo mensual o anual.
Para configurar esta opción, necesita tener una cuenta con Dropbox, SoundCloud, Microsoft o
Google.
Uso de 'Descargar archivo desde Cloud Service...' opción en el menú 'Archivo' de WavePad,
puede elegir uno de los servicios en la nube anteriores. Después de autenticarse con su
cuenta, podrá navegar por las carpetas para seleccionar el archivo deseado y abrirlo en
WavePad. Debe tenerse en cuenta que Dropbox solo le permite usar la carpeta
'Aplicaciones\WavePad' con WavePad.
Guardar en servicio de Nube
WavePad le permite guardar sus archivos de audio y proyectos WavePad en diferentes
servicios en la nube, incluyendo Google Drive, Dropbox, OneDrive y SoundCloud. Los
archivos de audio se pueden almacenar en cualquiera de las plataformas mencionadas,
mientras que los archivos de proyecto solo se pueden almacenar en Dropbox, OneDrive y
Google Drive. Los archivos de audio se cargarán en la carpeta "Aplicaciones", en tu casa de
Dropbox.
Al usar la opción 'Subir archivo al servicio en la nube...' en el menú de archivos, puede elegir
cualquiera de los servicios en la nube anteriores. A continuación, puede elegir si desea
guardar lo que tiene como un proyecto Wavepad o como un archivo de audio. A continuación,
puede navegar a través de las carpetas y escribir un nombre para su archivo, y haga clic en
"subir".
Asegúrese de que el contenido que está cargando es suyo, de lo contrario puede ser
eliminado por el servicio en la nube debido a la infracción de derechos de autor.

39
Conceptos básicos - Subir a YouTube
WavePad le permite cargar archivos de audio a YouTube al convertirlos en un archivo de
video.
Para hacerlo, haga los siguiente:
● Una vez que haya terminado de editar su archivo de audio, abra el menú Guardar (o vaya
a Menú -> Archivo) y seleccione " Subir archivo a YouTube "
● WavePad abrirá su navegador web y se conectará a YouTube. (Nota: Si es la primera vez,
es posible que deba otorgar permiso a WavePad para acceder a su navegador web. Su
navegador web le indicará esto). Inicie una sesión en su cuenta de YouTube
● Una vez que el inicio de sesión se complete, su navegador web le pedirá que cambie de
aplicación y regrese a WavePad. Seleccione "sí", para ir a WavePad
● WavePad abrirá un cuadro de diálogo para que ajuste la configuración de audio a video.
Estas configuraciones son necesarias para crear un archivo de video legible por YouTube
● Presione el botón " Finalizar " para comenzar a cargar el archivo

40
Conceptos básicos - Exportar a vídeo
Cree un vídeo de su archivo de audio mediante la función Exportar a vídeo.
La función Exportar a vídeo se encuentra en la lista desplegable Guardar de la pestaña Inicio
o en el menú Archivo. Seleccione Exportar a vídeo. Se abre el asistente de exportación para
que seleccione la configuración de salida de vídeo. Seleccione la configuración de
visualización de vídeo, las propiedades de vídeo y las propiedades del archivo.
Ajustes de visualización de vídeo
Visualización de fondo:
● Fondo predeterminado: el logotipo de NCH Software es la imagen de fondo
predeterminada.
● Fondo de imagen: busque uno de los archivos de imagen para el fondo. (Se admiten
archivos JPG, JPEG, JPEG, BMP y PNG).
● Forma de onda animada - la forma de onda de la ventana de edición se muestra en el
modo de reproducción. Seleccione el nivel de zoom de la lista desplegable. (Número de
segundos que se mostrarán en el fotograma de vídeo a la vez).
● FFT animado - el vídeo se crea a partir de la FFT de su archivo de audio.
● Sin imagen de fondo – fondo negro simple.
Otro:
● Incluye marca de agua NCH – comprar WavePad para eliminar.
● Incluir visualizador de volumen: muestra el medidor dB en la parte inferior del fotograma de
vídeo.
● Incluir visualizador de tiempo: muestra la posición actual del cursor durante la
reproducción.
Propiedades de vídeo
Guardar archivo como:
● Nombre de archivo: predeterminado es el nombre del archivo de audio. Puede introducir
un nuevo nombre para el vídeo sin afectar al archivo de audio.
● Exportar carpeta: predeterminado es la carpeta de vídeo. Vaya a la ubicación para guardar
el nuevo archivo de vídeo.
● Formato de vídeo: seleccione el formato del archivo de vídeo. El valor predeterminado es
MP4.
Propiedades del archivo:
● Velocidad de fotogramas de vídeo: fotogramas por segundo para el vídeo.
Recomendamos 30fps.
● Resolución de vídeo: las resoluciones más altas tienen una mejor calidad y serán archivos
más grandes.
● Relación de aspecto: seleccione en el menú desplegable de relaciones de aspecto
comunes.

41
Edición - Convertir frecuencia de muestreo y
canales
Convertir frecuencia de muestreo y convertir canales
WavePad puede convertir la frecuencia de muestreo o el número de canales de un archivo.
Este cambio aplica a todo el archivo (no se puede cambiar solo partes del archivo).
Para convertir la frecuencia de muestreo del archivo actual, utilice el menú editar -> convertir
la frecuencia de muestreo y seleccione la nueva frecuencia de muestreo. La frecuencia de
muestreo debe estar entre las 6000 y 192000 muestras por segundo. Las frecuencias de
muestreo típicas se muestran en la lista desplegable.
Para convertir los canales del archivo actual (estéreo a mono o viceversa), seleccione 'editar'
-> 'convertir canales'.
Una típica razón para convertir la frecuencia de muestreo es cuando se sabe que se va a
utilizar en el teléfono (8000 mono) o si se va a comprimir el archivo para la transmisión por
Internet (p. ej., GSM tiene 11025 o 8000 mono). Para una amplia explicación sobre las
frecuencias de muestreo, véase Conceptos generales de audio.

42
Edición - Movimiento y selección
Seleccionar todo(Ctrl+A).
Para seleccionar todo el archivo pulse Ctrl+A.
Seleccionar hasta el inicio(Mayús+Home).
Para seleccionar desde la posición inicial hasta la posición actual, pulse Mayús+Home.
Seleccionar hasta el final(Mayús+End).
Para seleccionar desde la posición actual hasta el final, pulse Mayús+End.
Seleccionar tiempo específico (Ctrl+G).
Use esta opción si desea seleccionar una posición en particular o para seleccionar la posición
exacta de inicio y final. Simplemente presione Ctrl+G, introduzca la posición del cursor y
presione Aceptar para ir a esa posición. O introduzca la posición inicial y final y oprima
Aceptar. También puede escuchar previamente la selección haciendo clic en el botón Probar.
Ir a la ubicación (Ctrl+L).
Utilice esta opción si desea mover el cursor a una posición precisa. Simplemente presione Ctrl
+ L, ingrese la posición deseada del cursor en función del tiempo o la muestra, luego haga clic
en Aceptar para mover el cursor a esa posición.
Marcar la primera posición / marcar la segunda posición / recuperar la
selección de marca
Estas opciones del menú 'editar' pueden ser usadas para marcar y luego recuperar cualquier
segmento del archivo actual. Usar la opción 'marcar primera posición' para marcar el principio
de la selección y la opción 'marcar segunda posición' para marcar el final de la selección. La
región seleccionada entre la primera y la segunda posición marcada en el archivo de audio
puede ser entonces volver a la última a través de la opción de recuperación de la selección de
marca.
Seleccionar rangos de frecuencia
Una selección normal selecciona audio desde todas las frecuencias. Si desea seleccionar un
rango limitado de frecuencias, puede hacer una selección en la vista del espectrograma de
frecuencia . , y puede entonces reproducir, cortar, copiar, pegar, y aplicar efectos a esta
selección.

43
Edición - Cortar, copiar y pegar
Cortar(Ctrl+X)
'Cortar' es eliminar la región seleccionada pero manteniendo una copia en el portapapeles
para que pueda ser 'pegada' en otro lugar. Es muy útil al mover partes del audio en el archivo.
Para cortar seleccione la región y, a continuación, presione Ctrl+X.
Copiar(Ctrl+C)
'Copiar' es hacer una copia de la región seleccionada al portapapeles para que pueda pegarla
en otro lugar. Es muy útil si desea duplicar una parte del audio e insertarla (o mezclarla) en
otro archivo.
Para copiar, seleccione la región y, a continuación, presione Ctrl+C. Para copiar todo el
archivo pulse Ctrl+A-C.
Pegar(Ctrl+V)
Pegar solo puede ser usado después de usar las funciones de cortar o copiar (arriba) para
llevar una región seleccionada al portapapeles.
La función de pegar reemplaza la región seleccionada actual (o inserta si no hay selección).
Para reemplazar una selección pulse Ctrl+V. Para insertar haga clic en la posición y pulse
Ctrl+V.
Ciclo de pegado(Mayús+V)
WavePad almacena 10 regiones actuales del comando 'cortar'/'copiar' en su memoria. Estas
regiones pueden ser pegadas usando 'pegar ciclo' una después de la otra en una región
seleccionada usando el comando varias veces. La región que fue seleccionada justo antes de
la región que está disponible en el comando normal 'pegar' iniciará el ciclo de pegado. Una y
otra vez, usando el comando, el 'pegar ciclo' activará la región previamente seleccionada a
tiempo. Después de pegar la región desde el ciclo de pegado, esta región se volverá activa en
el comando normal 'pegar'.
Portapapeles del sistema
También puede 'copiar al portapapeles del sistema' (Ctrl+Mayús+C) y pegar desde el
portapapeles del sistema (Ctrl+Mayús+V). El portapapeles del sistema puede ser usado para
copiar y pegar audio en y desde otras aplicaciones.
Consulte también
● Copiar a nuevo
● Pegar mezcla
● Movimiento y selección

44
Edición - Pegar mezcla
Pegar mezcla
Esta función toma el audio que ha copiado o cortado y lo mezcla con el rango de audio
seleccionado actual.
Después de cortar o copiar el audio que desea mezclar, seleccione la nueva región de audio
y, a continuación, haga clic en el botón Pegar mezcla en la pestaña Editar, seleccione Editar
-> Pegar mezcla -> Pegar mezcla... desde el menú o utilice Ctrl+Alt+V para abrir el cuadro de
diálogo de mezcla directa. Puede especificar el volumen de la mezcla, es decir, el volumen del
audio del portapapeles. Cuando esté listo, haga clic en el botón Pegar mezcla.
Casi siempre la longitud de las regiones seleccionadas será diferente. Si la selección de
mezcla (en el portapapeles) es más corta que la selección actual, el audio mezclado acabará
cuando termine. Si la selección de mezcla es más larga que la selección actual, la mezcla
continúa más allá del final hasta que finaliza la selección de mezcla.
Un ejemplo típico de Pegar mezcla es donde desea mezclar una cama de música detrás de
una voz en off. Para ello, consulte Mezclar fondo.
Si el archivo que está pegando es estéreo, seleccione la posición estéreo del archivo para ser
pegada. Por ejemplo, si está pegando-mezclando un efecto de sonido puede colocar ese
sonido a la izquierda desplazando la panorámica a la izquierda.
El audio también se puede pegar desde el Portapapeles del sistema (tecla Windows+V). El
Portapapeles del sistema se puede utilizar para copiar y pegar audio desde y hacia otras
aplicaciones.
Mezclar fondo
Esta función toma la música que ha copiado o cortado para utilizarla como fondo y la mezcla
con la región de voz seleccionada actual. Después de cortar o copiar la música que desea
mezclar como fondo, seleccione la región de voz y, a continuación, haga clic en el botón
Pegar mezcla desplegable en la pestaña Editar y seleccione Pegar cama de música de fondo,
seleccione Editar -> Pegar -> Pegar mezcla -> Pegar música de fondo en el menú o utilice
Ctrl+Alt+V y cambie el Modo de mezcla a Cama de música de fondo para abrir el cuadro de
diálogo Música de fondo. Cuando esté listo, haga clic en el botón Pegar mezcla. A
continuación puede encontrar más detalles sobre las opciones de mezcla.
Duck Fade Volume
Esto reduce el volumen de un clip de tipo Música para el clip de tipo Voz que se enfatiza
cuando se mezcla. Esto es útil para insertar voces en off en conjuntos de DJ o como
comentarios, y para agregar música de fondo a podcasts. Utilice el nivel de pato para
establecer el nivel de música para cuando hay voz y el nivel de audio arriba para establecer el
nivel de música para cuando no hay voz.
Intro de inicio
Utilice El cable de inicio fijo en el tiempo para hacer que el clip de música se reproduzca
durante el tiempo especificado antes de mezclarlo con la selección de voz actual.
Utilice Ajustar intro al tiempo total para tener una longitud fija de clip de música y alinear
ambos extremos del clip Música y la selección de voz actual al mezclar.
Outro de fin
Al final de la mezcla con la selección de voz actual, utilice Tiempo de salida de outro fijo
para asegurarse de que el clip de música continuará reproduciéndose durante el tiempo
especificado.
Utilice Finalizar cuando finalice el audio de fondo para ajustar la selección de voz actual en
función de la longitud del clip de música antes de mezclar.

45
Utilice Ajustar outro al tiempo total para tener una longitud de clip de música fija y alinear
tanto el principio del clip de música como la selección de voz actual al mezclar. Elija una
opción de ajuste de tiempo total para ejecutar cómo se ajustará el clip de música. Utilice Ajust
ar hora de inicio de fondo para recortar el final del clip de música para ajustar el
tiempo total. Utilice Acortar fondo para ajustar el tiempo para recortar de forma inteligente
la longitud del clip de música en el medio para ajustarse al tiempo total. Utilice Desvanecer
fondo al tiempo para recortar el clip de música a la longitud especificada y para cualquier clip
de música restante después de la mezcla para que tenga efecto Fundido de salida.
Véase también Mezclar con archivo, y Cortar, copiar y pegar.

46
Edición - Eliminar
Eliminar(Supr)
Para eliminar la región seleccionada pulse Supr. Esto es similar a la función de corte, pero no
se lleva una copia al portapapeles.

47
Edición - Redactar/Bip
Redactar/Bip(Ctrl+Alt+B)
Utiliza una onda sinusoidal de 1 kHz para reemplazar la información profana o clasificada.

48
Edición - Dividir
Dividir en el cursor
Use esta opción si desea dividir rápidamente el archivo actual en dos pistas pequeñas. Para
hacerlo, haga clic en la posición donde desea hacer la división y seleccione 'editar' -> 'dividir
en dos en este punto'. Tenga en cuenta que cada uno de sus nuevos archivos comparte el
historial de lo rehecho del archivos original, de modo que la división se puede deshacer en
cualquiera de los archivos divididos resultantes.
Dividir en silencios
Use esta opción si desea que WavePad divida automáticamente el archivo detectando el
silencio por debajo del nivel del umbral especificado por el tiempo señalado. Especifique el
umbral por debajo del cual se considera un silencio (el predeterminado es -36dB) y la duración
mínima que será considerada como silencio (el predeterminado: 0ms).
Dividir en marcadores
Esto divide el archivo en cada marcador, creando un archivo nuevo para cada región entre los
marcadores.
Dividir en canales componentes
Esto creará un archivo mono nuevo por cada canal en el archivo actual. Por ejemplo, al ser
usado en un archivo estéreo, resultará en dos archivos mono, uno para el canal izquierdo
original, y otro para el canal derecho original. Para unir los canales otra vez, vea
Unir archivos mono para crear estéreo . Véase también
Convertir frecuencia de muestreo y canales y Conceptos generales de audio.
Dividir en partes iguales
Esto dividirá el archivo en partes de igual duración dado un número de archivos de salida o
una duración de intervalo. Si se utiliza la duración de intervalo, la longitud del último archivo
puede diferir de los demás.
Dividir automáticamente
Dado un intervalo o un número de archivos de salida, esta opción buscará los mejores puntos
de división en el archivo. La entrada solo determinará aproximadamente la duración o el
número de archivos de salida.

49
Edición - Dividir en múltiples partes
Desde este diálogo puede dividir un archivo en múltiples partes más pequeñas a través de
diferentes métodos.
Elegir ubicación para guardar
Puede seleccionar que los archivos de división resultantes se guarden ya sea en disco o se
abran directamente en el editor. Si la operación de división que está ejecutando produce más
de 10 archivos nuevos, tendrá que guardar estos archivos primero - no podrá abrirlos
directamente en la ventana del editor.
Al guardar en disco, en el campo Lugar de salida seleccione la carpeta en que desea que
todos los archivos divididos sean creados. En el campo Nombre (de salida) introduzca el
prefijo del nombre del archivo que desea. El nombre de los archivos divididos estará
compuesto de este texto y un número añadido al final.
En la lista desplegable Formato (de salida) seleccione el formato del archivo al cual desea
guardar.
Dividir en silencios
Use esta opción para dividir el archivo al detectar silencio por debajo del nivel del umbral
especificado por una duración especificada. Todo lo que se encuentre por debajo del nivel del
umbral corresponde a lo que WavePad considera que es "silencio". Si el nivel de audio
permanece por debajo de este umbral por la duración especificada en el campo duración,
WavePad creará una división en este punto.
Dividir en marcadores
Use esta opción si tiene un archivo con marcadores denotando lugares en los cuales desearía
crear archivos nuevos. Esta dividirá el archivo en cada marcador, creando un archivo nuevo
para cada región entre los marcadores.
Dividir en partes iguales
Use esta opción para dividir el archivo original en partes iguales ya sea introduciendo el
número de partes o la duración de cada intervalo.
Dividir en intervalos
Para dividir el archivo original en duraciones específicas, marque el botón de selección Duració
n e introduzca las horas, minutos, segundos y milisegundos para cada intervalo (la
duración del último intervalo será igual o más corta)
Dividir en un número específico de partes
Especifique el número de archivos en los que desea dividir el archivo original, marque el botón
de selección Cantidad e introduzca el número de divisiones.
Dividir automáticamente
Use esta opción para dividir el archivo ya sea introduciendo un número aproximado de
archivos de salida, o una duración aproximada para la división de los intervalos.
WavePad tratará de encontrar los mejores puntos de división usando como criterio la duración
y los silencios en el archivo de audio, y no dividirá estrictamente el archivo en partes iguales.
Dividir en intervalos aproximados
Para dividir el archivo original en partes con la duración aproximada especificada, marque el
botón de selección Intervalo aproximado e introduzca las horas, minutos, segundos y
milisegundos de la duración aproximada del intervalo.
Dividir en número aproximado de archivos
Especifique el número aproximado de archivos en los que desea dividir el archivo original,
marcando el botón de selección Cantidad aproximada

50
e introduzca el número aproximado de archivos de salida.

51
Edición - Unir por lotes
Unir por lotes (Ctrl+J)
Use esta opción para unir varios archivos de audio, regiones o varias copias del mismo
archivo. La unión por lotes se puede usar para unir ambos archivos abiertos en WavePad y
archivos externos. El orden de los archivos unidos puede ser manejado con solo arrastrar y
colocar. En el proceso de unión, el conteo máximo de canal y la frecuencia de muestreo son
tomadas de los archivos seleccionados. Por ejemplo, si juntamos un archivo mono y un
archivo estéreo, el archivo combinado será un archivo estéreo. Si juntamos dos archivos con
una frecuencia de muestreo de 44100 y 64000, entonces el archivo combinado tendrá la
frecuencia de muestreo de 64000. Después del proceso de unión, el archivo combinado será
abierto en WavePad.

52
Edición - Unir archivos mono para crear estéreo
Unir archivos mono para crear estéreo
Para unir dos archivos mono en un archivo estéreo, seleccione el archivo que desea usar
como el canal izquierdo, luego en la pestaña 'editar' elija 'unir', 'Unir como canal izquierdo en',
y seleccione el archivo que desea usar como el canal derecho. Se creará un nuevo archivo
estéreo. Tenga en cuenta que puede unir un archivo mono en sí mismo para crear un archivo
estéreo con canales izquierdo y derecho idénticos, pero es más fácil
convertir el archivo de mono a estéreo.
Para dividir un archivo estéreo en dos pistas mono consulte
Dividir archivo en sus canales componentes.

53
Edición - Duplicar
Duplicar(Ctrl+D)
Duplicar creará una nueva ventana de archivo idéntica al archivo abierto actual, excepto que
se añadirá un sufijo al nuevo nombre de archivo para distinguirlo del nombre de archivo
antiguo. El archivo duplicado tendrá el mismo historial de deshacer, marcadores, posición del
cursor y selección. Esto es útil si desea realizar cambios en un archivo, pero aún así poder
volver rápidamente al archivo original.

54
Edición - Copiar a nuevo
Copiar a nuevo
Para crear un archivo nuevo con una parte seleccionada del archivo actual, seleccione la
región y use 'editar' -> 'copiar a nuevo'. Si lo prefiere, puede mantener presionada la tecla
Control y arrastrar con el ratón el área seleccionada hacia una zona vacía en el área de
trabajo de WavePad.

55
Edición - Mezclar con archivo
Mezclar con archivo
Esto es lo mismo que Pegar mezcla excepto que especifica un archivo a ser mezclado en
lugar de tener que copiar primero el audio al portapapeles.

56
Edición - Repetir ciclo
Repetir ciclo
Esta función repite la selección muchas veces (útil para extender la duración del fondo
musical). Seleccione la región que desea repetir y use el menú 'editar' -> 'repetir ciclo', luego
entre la cantidad de veces que se repetirá.

57
Edición - Silencio
Silenciar región seleccionada
Esta función silencia la región seleccionada. Esta función puede ser muy útil para eliminar
respiraciones o clics de una grabación de voz sin cambiar el tiempo de las palabras.
Insertar silencio
El elemento en el menú 'editar' -> 'insertar silencio', es usado para insertar un silencio de una
duración determinada en o sobre la ubicación seleccionada.
Recortar silencios
La función Recortar silencios se puede utilizar para eliminar o acortar regiones silenciosas.
Para obtener más información, consulta la sección Recortar silencios de Recortar.
Silenciar gaps con compuertas de ruido
Cualquier parte de su audio que esté por debajo de un determinado umbral se atenuará por la
cantidad que especifique. Para obtener más información, consulte la sección Compuertas de
ruido de Reducciónde ruido .

58
Edición - Recortar
Recortar(Ctrl+T)
'Recortar' es cortar el principio y el final del archivo de modo que solo queda la región
seleccionada. Es muy útil cuando acaba de grabar un archivo pero hay silencio o ruido antes
del inicio o después al final.
Seleccione la parte del archivo que desea conservar y, a continuación, presione Ctrl+T.
Recortar al principio(Ctrl+M)
Para eliminar todo antes de la posición actual seleccione 'editar' -> 'recortar' -> 'recortar al
principio'.
Recortar al final(Ctrl+E)
Para eliminar todo después de la posición actual seleccione 'editar' -> 'recortar' -> 'recortar al
final'.
Recorte automático de silencio del inicio y final
El recorte automático quita el silencio al principio y al final de la región seleccionada sin la
necesidad de encontrar la posición exacta donde inicia la grabación.
El recorte automático funciona examinando la región por el nivel máximo, luego quita el inicio
y el final que está por debajo del nivel del umbral de recorte automático debajo del máximo. El
nivel del umbral de recorte automático puede ser ajustado yendo a 'herramientas' -> Opciones
-> 'procesamiento de audio' . De manera predeterminada está establecido en -20 dB.
Auméntelo a -15 en ambientes ruidosos. Disminúyalo a -24 en un estudio.
Esta característica no será útil en un ambiente con ruidos de fondo muy altos, ya que
WavePad no podrá diferenciar entre los sonidos de fondo y su voz.
El recorte automático se aplica a la región seleccionada. A menudo es posible que desee
seleccionar todo (Ctrl+A) primero antes de usar el recorte automático.
Recortar silencios
La función de recorte de silencios se puede usar para quitar o acortar las regiones con
silencios. Es similar al recorte automático pero ofrece funcionalidades más avanzadas.
Funciona examinando la región seleccionada por el nivel máximo, luego busca las regiones
que están debajo del nivel del umbral de recorte automático de ese nivel máximo. Estos
'silencios' se pueden quitar o acortar.
-Umbral de silencio:
-Este es el nivel debajo del máximo que será considerado como silencio. El valor
predeterminado es -20dB. Aumente esto a -15 en ambientes con mucho ruido, o disminúyalo a
-24 en un estudio.
-Solo quitar silencio del inicio y final:
-Marque esto si solo desea quitar el silencio inicial y final. Esto hará que 'recortar silencios'
se comporte como 'recorte automático', pero hará un análisis más completo, aunque más lento.
-Duración mínima de silencio:
-Este es el tiempo, en segundos, que la región debe estar por debajo de umbral del silencio
antes que sea considerado realmente un silencio. El mínimo está establecido a 25ms, que es
la mitad de la longitud de onda de un sonido a 20Hz, que es el sonido audible más bajo. Si
tuviéramos que quitar silencios más cortos que esto, entonces se corre el riesgo de perder
audio no silencioso audio en un punto bajo de su onda. El valor predeterminado es 200ms.
Tenga en cuenta que este mínimo no aplica a los silencios al principio y al final del archivo.
Estos serán identificados como silencio independientemente de la duración.
-Nueva duración de silencio:
-

59
En algunos casos puede reemplazar largos períodos de silencio por períodos más cortos. Elija
una duración fija para reducir estos períodos más largos. El audio se quitará desde la mitad
del período original, para evitar el recorte de los extremos del audio que rodean al silencio.
Establézcalo a 0 para quitar completamente los silencios. Tenga en cuenta que las regiones
silenciosas no se extenderán para cumplir con esta duración, solo se reducen a ella. Véase
también 'añadir múltiplos de silencio original' a continuación.
-Añadir múltiplos de silencio original:
-Este es un múltiplo del silencio original, a ser añadido a la 'nueva duración de silencio' (ver
arriba). Esto le permite establecer el nuevo tiempo de silencio, de acuerdo al tiempo del
silencio original. Establézcalo a 0 para quitar los silencios completamente, asumiendo que la
'nueva duración de silencio' también está establecida a 0.

60
Edición - Editar muestras
Modo de edición de muestra
El modo de edición de muestra le permite modificar muestras de audio individuales usando el
ratón (mouse) del equipo. Es muy útil para ediciones manuales de clics y golpes de sonido en
las grabaciones con mucho ruido.
Para editar una muestra, acérquese a la forma de onda del audio hasta que las muestras
individuales sean visibles (aparecerán como líneas verticales). Haga clic en el modo de
edición de muestra desde el menú o seleccione el icono de lápiz justo abajo de la forma de
onda y edite la amplitud de la muestra manteniendo presionado el botón izquierdo del ratón y
ajustando su altura.

61
Edición - Guardar región seleccionada como
Guardar región seleccionada como
Esta función guarda la región seleccionada. Esta función es muy útil para guardar
rápidamente la parte que acaba de editar.

62
Edición - Insertar archivo
Insertar archivo
El elemento en el menú 'editar' -> 'insertar archivo', es usado para insertar un archivo de audio
determinado en o sobre la ubicación seleccionada.

63
Edición - Edición MP3 sin pérdida
Edición MP3 sin pérdida
WavePad puede ejecutar operaciones básicas de edición (Cortar, Copiar, Pegar, Eliminar,
Amplificar, Normalizar) sin pérdida.
¿Qué es edición MP3 sin pérdida?
El formato MP3 es de por sí propenso a pérdida: cada vez que un archivo se codifica a MP3,
se pierde parte de la información de audio. El formato está diseñado para minimizar que tan
audible es esta pérdida, pero si un archivo se codifica y descodifica repetidamente, entonces
la pérdida acumulada puede llegar a ser audible. Para solucionar este problema, WavePad
puede operar en modo de 'Edición MP3 sin pérdida', en el cual se puede editar un archivo
MP3 y luego guardarlo sin codificarlo de nuevo. WavePad usa el archivo original de audio
codificado, haciendo cambios a su estructura y volúmen sin descodificar y recodificarlo.
Usos
Para cambiar al modo de edición MP3 sin pérdida, presione el botón Edición MP3 sin pérdida
en la pestaña Inicio, o en el menú en Herramientas > Modo de Edición MP3 sin pérdida.
Puede realizar operaciones de edición como de costumbre, pero tenga en cuenta las
limitaciones listadas abajo.
Granularidad de selección
Toda la edición en modo MP3 sin pérdida se debe realizar en segmentos de 1152 (o algunas
veces 576) muestras, o alrededor de 26ms a una frecuencia de muestreo típica de 44100.
Esto se debe a la naturaleza del formato MP3, en el cual los fotogramas MP3 siempre se
descodifican a este número fijo de muestras. Para facilitar esto, las selecciones en modo de
Edición MP3 sin pérdida se ajustan al límite de la muestra de 1152. Si se acerca
suficientemente, estos límites aparecen visibles como líneas naranjas punteadas.
Guardar
Para guardar un MP3 sin pérdida, simplemente guarde el archivo a MP3 mientras está en el
modo de edición MP3 sin pérdida. Cualquier sección de audio sin modificar se guardará sin
codificarla de nuevo, pero las secciones de audio modificadas pasarán por el proceso usual de
codificación con pérdida. El audio que se copia-y-pega también se puede guardar sin pérdida,
a excepción de algunos fotogramas que están en la frontera de un copiar-y-pegar los cuales
se pueden codificar de nuevo.
Retardo y relleno de codificador
Algunos archivos MP3 comienzan y terminan con fotogramas más cortos que 1152 muestras.
Esto pasa al eliminar parte del audio del inicio y final del archivo. El audio eliminado del inicio
se llama 'Retardo del codificador', y el audio eliminado del final se llama 'Relleno del
codificador'. Para permitir una edición sin pérdida consistente, cuando usted entre en el modo
de edición MP3 sin pérdida, estas muestras eliminadas serán añadidas de nuevo al inicio y al
final del archivo. Estas serán eliminadas de nuevo cuando usted salga del modo MP3 sin
pérdida.
Normalizar y Amplificar MP3 sin pérdida
Cuando usa las funciones Amplificar y Normalizar con el modo edición Mp3 sin pérdida
activado, estas funcionarán sin pérdida. Estas funciones pueder hacer esto al ajustar el campo
'global_gain' de cada fotograma MP3, sin la necesidad de codificar de nuevo los datos de
audio. Tenga en cuenta que para que esto funcione, el modo de edición MP3 sin pérdida debe
estar activado antes

64
de usar Amplificar o Normalizar. También tenga en cuenta que es posible causar recortes si
sobre-amplifica el audio, o lo normaliza a un nivel por encima de 100%. Esto se debe a que en
modo de edición MP3, el nivel de límite normalmente usado por y Normalizar no es posible.

65
Edición - Fundido cruzado
Fundido cruzado
La herramienta Fundido cruzado le permite mezclar 2 clips de audio de varias maneras.
Puede, por ejemplo:
● Desvanecer una pista de música mientras que se da la entrada a otra pista,
● desvanecer una pista de música y dar la entrada a una pista con voz a todo volumen (o
viceversa), o
● superponer el final de una pista con voz con el principio de otra pista.
Para utilizar la herramienta, seleccione primero la región de audio en la que desea realizar el
fundido cruzado. A continuación, vaya a Menú -> Efectos -> Selección de fundido cruzado...
(Las herramientas de fundido cruzado también se pueden encontrar en las barras de
herramientas de la pestaña Fundido botones de niveles y efectos). Se abrirá la ventana
Fundido cruzado.
(Esta ventana de configuración también se utiliza al configurar los ajustes de fundido cruzado
en Hacer fundido con otro clip.. y Bucle de fundido cruzado..)
-Fundir Windows
-
● Hay dos ventanas presentes: (1) la ventana superior muestra laClip de fundido de salida f
orma de onda, y (2) la parte inferior muestra Clip de fundido de entrada onda.
● Puede mover la forma de onda arrastrando el botón deslizante. Al hacer esto, se aplica el
momento en el que el fundido de entrada o el fundido de salida se aplican
● La parte inferior izquierda muestra la hora desde la que se muestra el clip en las ventanas
de fundido. (Esta no es la hora de inicio del fundido)
● La parte inferior derecha muestra la hora a la que se desplaza el cursor del ratón.
● En cada clip de fundido, puede arrastrar los puntos inicial y final del fundido.
● Los beats se mostrarán cuando Coincidir beat es marcado por primera vez.
-Parámetros de fundido
-Presentes para ambos Fundido de salida y fundido de entrada:
● Hora de inicio - La hora en el audio donde comienza el fundido.
● Duración - La duración del fundido en milisegundos.
● Tipo - La forma del fundido. Puede seleccionar entre:
● Lineal - El cambio de volumen ocurrirá uniformemente a lo largo del tiempo.
● Exponencial - El cambio de volumen comenzará lentamente, aumentando rápidamente
cuanto más esté más cerca del final.
● Sinusoidal - El cambio de volumen comenzará lentamente, aumentando rápidamente
hasta el punto medio, luego se ralentiza.
● Logarítmico - El cambio de volumen comenzará rápidamente y se desacelerará cuanto
más cerca esté del final.
-Parámetros de brecha
-Los clips Fundido de entrada y fundido de salida son dos clips separados que se mezclarán
para el fundido cruzado. El intervalo determina cuánto coinciden el fundido de salida y el
fundido de entrada.
● Duración: la distancia entre el clip Fundido de salida y el clip Fundido de entrada en
milisegundos.
● Coincidir Beat: si está activado, alinea los beats en el centro del fundido.
● Coincidencia de fase: si está activada, encontrará la coincidencia de forma de onda óptima
más cercana al centro del fundido para evitar la cancelación del sonido (phasing sound).
Fundido cruzado con otro clip
La herramienta le permite mezclar el archivo de audio con otro clip de audio.
66
-Fuente
-El clip que se va a fusionar con el archivo de audio. Los tipos de clip son:
● Archivo - clip es un archivo independiente.
● Selección - clip es una parte del archivo de audio.
● Portapapeles - clip es uno recientemente copiado al portapapeles
-Posición
-La posición del archivo donde se insertará el clip.
● Fin - el clip se insertará al final del archivo.
● Inicio - el clip se insertará al principio del archivo.
● Cursor - el clip se insertará en un punto del archivo donde se coloca el cursor.
-Fundido cruzado
-Seleccione la posición del clip donde se aplicará el fundido cruzado. Sólo aplicable en la
posición del clip que se conecta al archivo: inicio o final del clip.
● Aplicar al inicio del Clip - el fundido cruzado se aplicará en la posición del archivo que se
conecta al inicio del clip. Aplicable cuando la posición de inserción es Fin o Cursor
● Aplicar al final del Clip - el fundido cruzado se aplicará en la posición del archivo que se
conecta al final del clip. Aplicable cuando la posición de inserción es Principio o Cursor
● Configuraciones de fundido cruzado
● Las ventanas de fundido tratarán el clip como conectado al archivo
● Hacer fundido de salida del punto final y Hacer fundido de entrada del punto de
inicio se bloqueará en la posición del archivo que se conecta al clip.
Bucle de fundido cruzado
Aplique fundido cruzado en la transición de un archivo en bucle.
-Recuento de bucles
-Número de veces que se reproducirá / en bucle el archivo.
-Configuraciones de fundido cruzado
-
● Las ventanas de fundido tratarán el archivo como conectado a otra copia de sí mismo
● Hacer fundido de salida del punto final y Hacer fundido de entrada del punto de inicio

67
Edición - Coincidir con la sonoridad de todos los
archivos abiertos
Coincidir con la sonoridad de todos los archivos abiertos
Utilice esta herramienta para ajustar el volumen de todos los archivos abiertos en WavePad, y
para que tengan la misma sonoridad. Para ver las opciones utilizadas para ajustar el volumen,
consulte el tema Normalización de audio.

68
Edición - Clasificación de clips
Clasificación de clips
Un archivo de audio puede estar compuesto por varios clips de audio. Estos clips de audio se
pueden clasificar en diferentes tipos de audio. La herramienta Clasificación de clips nos
permite distinguir fácilmente un clip de audio cambiando su color en función del tipo de audio.
Puede clasificar un clip de audio manualmente y activar/desactivar la función mediante clic
derecho > Clasificación de clip o Menú > Editar > Clasificación de clip.
Lista de tipos de audio predefinidos con su color:
1. Música - Azul claro

69
70
71
72
Biblioteca de sonidos de NCH - Biblioteca de
sonidos de NCH
La Biblioteca de sonidos de NCH es una colección de miles de efectos de sonido sin
regalías que pueden ser añadidos a sus proyecto.
Una vez que haya abierto la biblioteca, verá lo siguiente:
Árbol de carpetas
Al lado izquierdo, cada carpeta representa una categoría de sonidos. Expanda una carpeta
para ver las subcarpetas o una lista de los sonidos que contiene.
Lista de sonidos
Al lado derecho, verá una lista de todos los sonidos en la categoría actualmente
seleccionada. Esto permanecerá vacío hasta que se seleccione una categoría.
Vista previa del sonido
Seleccione un sonido en la lista y, a continuación, haga clic en el botón Reproducir para
escucharlo. Cuando haya terminado, haga clic en Detener .
Descargar
Seleccione un sonido en la lista y, a continuación, haga clic en el botón Descargar para
descargar el sonido (si aún no se ha descargado).

73
Efectos - Procesos de audio y efectos
Procesos de audio y efectos
WavePad viene con muchos efectos y procesos de audio. La mayoría son aplicados de
manera similar, seleccionando donde deben ser aplicados, seleccionando las configuraciones,
escucha previa y para finalmente aplicarlos.
Región seleccionada
La mayoría de los efectos aplican solamente a la región seleccionada. Para marcar la región
seleccionada, haga clic en la ventana de las ondas, mantenga presionado y arrastre el ratón, o
sino mantenga presionada la tecla Mayús mientras se mueve en el archivo. Para seleccionar
todo el archivo oprima Ctrl+A. Si al acceder a un efecto no tiene ninguna región seleccionada,
se seleccionará de manera predeterminada toda la forma de onda.
Predefinidos
Algunos efectos vienen con una serie de opciones conocidas como "Predefinidos". La idea
detrás de los predefinidos es evitar que se enrede con los números, lo que es excelente si
realmente estos no significan mucho para usted. En su lugar, puede simplemente navegar por
la lista de predefinidos y seleccione la opción que mejor describe el efecto que está intentando
lograr.
Vista previa
El resultado de la aplicación de ciertos efectos puede escucharse previamente usando el
botón de reproducción en el cuadro de diálogo de efectos. Si modifica los parámetros del
efecto mientras está en la escucha previa del archivo, debería escuchar como los cambios
toman efecto. Para que esto funcione adecuadamente, le recomendamos usar ya sea ASIO o
DirectSound como sus sistemas de reproducción de sonido.
Convertidor por lotes
Si tiene muchos archivos que desea procesar de la misma manera, use la herramienta de
conversión por lotes ('herramientas' -> 'lotes'). Especifique la lista de los archivos, la lista de
efectos que se aplicarán y WavePad los procesará todos en un solo 'lote'. Para obtener más
información, consulte el tema Convertidor por lotes.
Consulte también
● Conceptos generales de audio (muestras, canales, etc...)
● Movimiento y selección
● Grabación
● Reducción de ruido

74
Efectos - Cadena de efectos
Cadena de efectos
El cuadro de diálogo de Cadena de efectos le permite aplicar múltiples efectos a la vez. Puede
usarlo además para aplicar fácilmente el mismo conjunto de efectos a varios archivos. Las
cadenas de efectos pueden ser guardadas y cargadas, o para empezar puede escoger desde
una selección de cadenas de efectos predefinidas.
Añadir efectos a una cadena de efectos
La lista de efectos disponible aparece en la columna a la izquierda. Haga doble clic en un
efecto y añádalo al final de la columna de efectos aplicados, la cual es su cadena de efectos.
Haga clic en un efecto en su cadena de efectos para ver y ajustar su configuración. Haga clic
y arrastre hacia arriba o hacia abajo los efectos aplicados para ordenarlos.
Vista previa de cadena de efectos
Para escuchar cómo un archivo sonará al aplicar una cadena de efectos, haga clic en el botón
'Reproducir con efectos...', y seleccione el nombre del archivo a reproducir.
Aplicar la cadena de efectos a un archivo
Para aplicar su cadena de efectos a un archivo abierto, haga clic en el botón 'Aplicar
efectos...', y seleccione el archivo al cual aplicarla. Recuerde que puede deshacer
este cambio posteriormente.
Después de aplicar la cadena de efectos a un archivo, todavía puede aplicarla a otro. Esta es
una manera fácil de aplicar el mismo conjunto de efectos a varios archivos. Si necesita
procesar una gran cantidad de archivos, entonces también podría probar el
convertidor por lotes
Guardar y cargar cadenas de efectos
Si desea reutilizar su cadena de efectos de nuevo, haga clic en el botón 'Guardar cadena de
efectos'. La cadena de efectos se guardará como un archivo .ecf, el cual puede cargar
posteriormente con el botón 'Cargar cadena de efectos'.
Al cargar una cadena de efectos esta se añadirá al final de su cadena de efectos actual, así
que puede combinar más de una cadena de efectos. Si esto no es lo que desea, quite todos
los efectos desde su cadena seleccionándolos y haciendo clic en el botón ' Quitar efecto'.
Cadena de efectos predefinidos
En la parte inferior de la columna Efectos aplicados verá el menú '<Añadir predefinido>'.
Desde aquí puede insertar efectos configurados previamente en su cadena de efectos. Tenga
en cuenta que estos serán añadidos al final de su cadena de efectos actual, en lugar de
reemplazarlos.

75
Efectos - Efectos DirectX
Efectos DirectX
Esta característica le permite usar complementos DirectX para aplicar efectos al audio que
está trabajando en WavePad. Para utilizar esta funcionalidad, seleccione en el menú 'efectos'
-> 'efectos DirectX', y en la ventana que aparece debería ver una lista de los complementos de
DirectX que se detectan en el equipo. Elija el efecto que desea utilizar y haga clic en el botón
"configuración" si desea cambiar las configuraciones. A continuación, haga clic en el botón
"aceptar" para aplicar en el audio el efecto DirectX.

76
Efectos - Complementos VST
Complementos VST
Esta función le permite utilizar los complementos DLL Virtual Studio Technology (Tecnología
de Estudio Virtual) para aplicar efectos al audio con el que está trabajando en WavePad. Para
utilizar esta función, seleccione el menú Efectos -> Complementos VST. En caso que no haya
especificado al menos una ruta para los complementos VST, se le preguntará si lo desea
hacer. Si presiona 'Sí' , aparecerá una ventana en la cual puede buscar el directorio que
contiene los complementos VST en su equipo. Puede especificar las rutas para los
complementos VST también cuando selecciona Opciones bajo el menú Herramientas y
navega a la pestaña VST. Tenga en cuenta que los complementos deben ser archivos DLL. A
continuación, haga clic en el botón "Aceptar" para ver la ventana del efecto del complemento
VST seleccionado.
Nota: Los complementos VST3 aún no son compatibles con WavePad.
Efecto de complemento VST
Una vez que haya especificado un nombre de directorio, debería aparecer una lista con los
nombres de los complementos VST en la ventana al lado de la etiqueta 'Efecto:'. En la ventana
de efecto de complemento VST, puede cambiar los parámetros proporcionados por el
complemento. Puede escuchar un avance del audio mientras ajusta los parámetros. Marque
"Omitir VST" si desea escuchar un avance sin los efectos del complemento. Puede también
seleccionar el predefinido deseado de la lista desplegable proporcionada por el VST. De lo
contrario, puede guardar la configuración de sus parámetros en un archivo (.formato fxp o .fxb)
y posteriormente cargar la configuración desde el archivo. Esto le permitirá cambiar los
parámetros del VST sin manipularlos manualmente cada vez. Haga clic en el botón "Aplicar
efectos" para aplicar el efecto al audio seleccionado.
Visite también http://www.kvraudio.com , que es un recurso completo de información para todo
tipo de complementos, incluyendo complementos VST y DirectX.
Para ver una lista de los complementos VST gratuitos recomendados para WavePad, visite
http://www.nch.com.au/wavepad/es/free-vst-plugins.html.

77
Efectos - Amplificar
Amplificar
'Amplificar' es aumentar la sonoridad o el volumen de la región seleccionada. Para hacer que
una parte de una grabación sea más suave o más fuerte, selecciónela y luego vaya a 'efectos'
-> 'amplificar'. El volumen es introducido en porcentajes (siendo 100 sin cambio, 50 es -6dB
más suave o 200 es +6dB más fuerte).

78
Efectos - Normalizar
Normalizar
Normalizar es ajustar el volumen de modo que el punto más alto es igual a (o un porcentaje
de) la señal máxima que puede ser usada en audio digital. Por lo general, se normalizan los
archivos al 100% como la última etapa en la producción para hacerla lo más fuerte posible sin
distorsión. Otra razón para normalizar es tener varias pistas que suenen igual de fuertes, o
tener una sonoridad promedio equitativa.
El método de normalización 'máxima' busca la muestra de mayor magnitud dentro del archivo.
La normalización se hace entonces con este valor como el máximo. Con el 'normalizar nivel
máximo' establecido a 100% (0dB), todo el archivo completo será amplificado para que el
máximo punto alcance 0dB.
El método de normalización 'sonoridad promedio (RMS)' normaliza de acuerdo a la sonoridad,
o volumen, promedio del archivo. Múltiples archivos normalizados al mismo nivel de punto
máximo usando este método tendrán una sonoridad promedio equitativa. Para el método de
'normalizar nivel máximo' se debe establecer mucho más bajo que el método de punto
máximo, porque la sonoridad promedio siempre será más baja que la muestra del punto
máximo.
El método de normalización 'sonoridad máxima (RMS)' intenta normalizar de acuerdo a qué
tan fuerte sonará la parte más alta del archivo. Este es el mejor método a ser usado para
hacer que varias pistas suenen iguales. En cuanto a la 'sonoridad promedio', para el método
de 'normalizar nivel máximo' se debe establecer más bajo que el método de punto máximo,
porque la sonoridad máxima es más baja que la muestra del punto máximo. El algoritmo
actual usado toma los RMS de cada ventana de 50ms en el archivo, clasifica las ventanas de
la más alta a la más tranquila, y luego toma el percentil de 95 de estas como el 'máximo'.
Tenga en cuenta que no se realiza ningún ajuste para la distinta percepción de los humanos
de las diferentes frecuencias.
El método de normalización de sonoridad percibida (dBA) utiliza decibelios ponderados en A,
que es una expresión de la sonoridad relativa de los sonidos en el aire tal como los percibe el
oído humano. La normalización se realiza porque el oído humano es menos sensible a
frecuencias de audio bajas, especialmente por debajo de 1000 Hz, que a frecuencias de audio
altas.
El método de normalización de sonoridad integrada (EBU) utiliza el R-128, un estándar
internacional para la normalización de la sonoridad y el nivel máximo de señales de audio.
Varias plataformas usan esto, como Spotify (-14dB), YouTube (-14dB), Apple Music (-16dB),
Facebook (-18dB) y TV / Radio (-23dB). Consulte la UER R-128 para más detalles.
Normalizar automáticamente
Cuando cargue un archivo en la aplicación, si la detección de normalización automática está
habilitada y la normalización es adecuada, aparecerá un botón Normalizar en la forma de
onda. Haga clic en el botón para aplicar la normalización. Haga clic en la flecha desplegable
para ver más opciones.
En la barra de herramientas Niveles, puede hacer clic en la flecha desplegable Del botón
Normalizar para ver más opciones, incluida la Configuración de normalización automática.

79
Efectos - Compresor
Compresor de margen dinámico
Un compresor de margen dinámico limita los niveles de volumen del sonido de una grabación
para que se mantenga dentro de un determinado rango.
Un ejemplo de donde es utilizado es en la difusión televisiva, donde se asegura que los
niveles de volumen de los anuncios se perciben como más fuertes que el propio programa de
televisión (sin ningún cambio en el volumen de la emisión real).
También es útil para la grabación de audio de un medio a otro, donde los dos medios no son
capaces de manejar el mismo rango de niveles de volumen (p. ej., un CD puede manejar un
rango mucho mayor que una cinta de casete).
El cuadro de diálogo del compresor de margen dinámico tiene dos pestañas: "simple" y
"gráfico". El cambio de las configuraciones en la pestaña 'simple' también cambiará el gráfico
en la pestaña 'gráfico' pero no viceversa ya que el gráfico permite mayor control. Hay también
un cuadro de diálogo de "configuración avanzada de compresor" para el ajuste de las
funcionalidades más avanzadas.
La pestaña simple
La pestaña "simple" del cuadro de diálogo del compresor de margen dinámico contiene
configuraciones llamadas "limitador", "compresor", y "compuerta de ruido". Mientras que
parecen ser tres cosas distintas, son vistos con más precisión como tres formas diferentes de
utilizar el compresor de rango dinámico.
El "limitador" define el nivel máximo de decibelios al que se permitirá levantar la grabación de
sonido. Así que si, por ejemplo, el umbral del limitador fue establecido a -2dB, entonces nunca
va a escuchar que el nivel de volumen de la grabación llegue a ser más alto que -2dB.
Cualquier señal sobre el umbral del limitador será recortado, lo que podría causar una
distorsión. Tenga en cuenta que el umbral del limitador a 0dB apaga el limitador, porque 0dB
representa la señal más alta posible en una grabación digital.
El "compresor" reduce el volumen de cualquier sonido que supere la configuración de su
"umbral". Cuando una señal supera el umbral, el compresor atenúa gradualmente el sonido
para reducirlo por debajo del nivel de dB y lo hace de tal manera que el receptor no se dará
cuenta que se está produciendo la atenuación. La diferencia entre el compresor y el limitador
radica en que el compresor permite que los sonidos pasen por encima de su umbral (por un
corto tiempo), mientras que el limitador no lo hace.
La configuración de la "relación" define la proporción de la reducción en el volumen de los
sonidos que superan el umbral del compresor. Por ejemplo, si la relación es 4:1 y el volumen
supera el umbral en 4dB, entonces el volumen se reducirá para superar el umbral solamente
en 1dB. Tenga en cuenta que una relación de 1:1 significa que no habrán cambios en el
volumen; realmente apaga el compresor.
La "compuerta de ruido" trabaja de manera similar al compresor, excepto que esta reduce el
volumen del sonido por debajo de su umbral. Esta puede ser muy útil para la reducción o
eliminación de un ruido de fondo muy suave en la grabación.
Encontrará que el umbral del compresor máximo que puede establecer es el mismo que el
valor actual del umbral del limitador. Básicamente, esto significa que, en cualquier situación, el
sonido comenzará a atenuarse en el umbral del compresor, pero nunca se oirá más fuerte que
el umbral del limitador. Del mismo modo, el umbral de la compuerta de ruido que puede
establecer es el mismo que el umbral actual del compresor.
La pestaña gráfico

80
La pestaña "gráfico" del cuadro de diálogo del compresor de margen dinámico muestra un
gráfico que representa la relación entre los volúmenes de entrada y salida. El eje horizontal
muestra el volumen de entrada en dB desde -60dB a 0dB. El eje vertical muestra el volumen
de salida en la misma escala. El gráfico se cambiará al hacer cambios en las configuraciones
en la pestaña 'simple', pero los cambios en el gráfico no se verán reflejados en la pestaña
'simple', porque es posible representar una variedad más amplia de opciones en el gráfico que
es posible en los controles de la pestaña 'simple'. Cuando el compresor de margen dinámico
es aplicado usará las configuraciones de la pestaña 'gráfico'.
Para cambiar el gráfico, presione y arrastre los marcadores de vértice negro o haga clic en
cualquier lugar para crear un vértice nuevo. Para quitar un vértice haga clic derecho sobre él.
Configuración avanzada de compresor
Haciendo clic en el botón "avanzado" en el cuadro de diálogo del compresor de margen
dinámico se abre la ventana de la configuración avanzada del compresor. En este hay
controles para las siguientes propiedades del compresor:
-Sensor de nivel de entrada - Máximo o RMS:
-Este controla cómo el compresor determina el nivel del audio. El sensor "máximo" busca
por el punto más alto en la ventana de audio para examinarlo. Casi siempre dará una lectura
más alta que el sensor "RMS", que utiliza un promedio o media cuadrática de la ventana para
determinar el nivel de audio. La detección RMS corresponde más estrechamente con el nivel
de audio que percibe un oído humano.
-Respuesta de compresor:
-
-Ataque:
-El tiempo (entre 0 y 1000 milésimas de segundo) que toma para aplicar el ajuste de
ganancia. El ajuste total de ganancia requerido será introducido gradualmente en este período.
-Liberación:
-El tiempo (entre 0 y 5000 milésimas de segundo) que toma para quitar el ajuste de
ganancia una vez que el ajuste de ganancia ya no sea necesario. Este viene a ser el opuesto
de ataque.
-TamañodeVentana:
-El tamaño (entre 10 y 50 milésimas de segundo) de la ventana a usar cuando se calcula el
nivel de audio actual. Una ventana más corta responde a los cambios de nivel más
rápidamente, pero todo lo que se encuentre por debajo de los 50ms responderá de manera
inconsistente a los graves, ya que 50ms (20Hz) es la longitud de onda del sonido más bajo
audible para los humanos.
-LecturaPrevia:
-Desde qué punto por adelantado (entre 0 y 100 milésimas de segundo) se examina el nivel
de entrada para determinar el ajuste de la ganancia de salida. Este puede causar que el
compresor comience a responder a un cambio en el volumen antes que suceda. Si este valor
es el mismo que el tiempo de ataque, entonces el ajuste de ganancia total se podría hacer en
el momento que se alcance la señal más fuerte.
-Ecualizador cadena lateral:
-Esto determina qué tanto debe de ponderar el compresor las diferentes frecuencias de
audio al determinar el nivel de entrada. Por ejemplo, para comprimir solo cuando hay un fuerte
sonido grave, subir el nivel del bajo y/o reducir los niveles altos y de medio rango.
-Ganancia de compensación automática:
-Cuando esta opción está seleccionada, el compresor compensa automáticamente la
ganancia perdida en el proceso de compresión. Seleccione esta opción si desea amplificar la
salida del compresor al nivel de audio original.
Predefinidos del compresor de margen dinámico
81
Se ha realizado una definición de los siguientes predefinidos para su comodidad. Un
predefinido cambia la configuración del compresor de rango dinámico, para después hacer
ajustes adicionales si es necesario. Las predefinidos son: -Predeterminado:
-Si presiona el botón "predeterminado" hará que el compresor no tenga ningún efecto. Este
establece los niveles de salida para que sean exactamente iguales que los niveles de entrada,
así como también restablece las configuraciones avanzadas a sus valores predeterminados.
-Compresor rápido:
-Esta compresión predefinida causa que cualquier pico sobre los -20dB sea reducido
rápidamente, pero sin causar distorsiones. Utiliza la detección de nivel de entrada máximo y
un ataque rápido, lo que reducirá el volumen de los sonidos transitorios (como los golpes de
tambor), pero también puede cambiar su sonido característico. Comparar esto con el
predefinido compresor suave a continuación.
-Compresor suave:
-Este predefinido reduce el volumen de manera más gradual cuando la señal sube por
encima de -20dB. El tiempo de ataque lento significará que transitorios (tales como golpes de
tambor) no serán cambiados, o si lo están serán entonces reducidos de manera uniforme, por
lo tanto su sonido característico no será alterado significativamente.
-Compresor pesado:
-Este predefinido utiliza una gran cantidad de compresión cada vez que el volumen
promedio sube más de -30dB, lo que resulta en un rango dinámico muy uniforme. Esto puede
ser útil para que las partes más silenciosas de la música con un amplio rango dinámico (como
la música clásica) sean más fáciles de escuchar en entornos más ruidosos, como en un
automóvil o un restaurante.
-Límite máximo:
-Este predefinido no permite que ningún sonido supere los -12dB. Este puede causar una
distorsión debido al recorte (clipping) de algunas pistas.
-Límite flexible:
-Este límite permite pequeños aumentos superiores a -6dB, pero va a impedir mayores
duraciones de audio sobre este umbral.
-Compuerta de ruido:
-Esto quitará los sonidos suaves de la pista. Esto puede ser muy útil para quitar los crujidos
o crepitaciones de un tocadiscos en los silencios o ruidos de fondo en un dictado.

82
Efectos - Ecualizador
Ecualizador
Un ecualizador cambia la respuesta de frecuencia de una señal de modo que tiene diferentes
cualidades tonales.
Después que selecciona el menú 'efectos' -> 'ecualizador', verá un cuadro de diálogo que
contiene tres representaciones distintas del ecualizador. Use las pestañas localizadas en la
parte superior y seleccione entre las vistas del ecualizador visual, gráfico y paramétrico.
Ecualizador visual
Left click en cualquier punto para crear un nuevo punto de banda. Para quitar un punto de
banda right click en este. Para ayudarle a dar forma al gráfico del ecualizador de la manera
que desee, hay una lista de ajustes preestablecidos que muestra los tipos más comunes de
filtros utilizados en el gráfico del ecualizador. Puede elegir cualquier filtro preestablecido de la
lista y luego manipular el filtro para lograr el efecto que desea. La lista de filtros para elegir y
cómo puede darles forma se explican a continuación. Tenga en cuenta que todos los campos
en los que se introduce un valor de frecuencia pueden tener un valor máximo de 20000 (Hertz).
Ecualizador gráfico
El ecualizador gráfico usa controles deslizantes discretos para establecer la ganancia o
atenuación de una señal en una frecuencia en particular. Seleccione cuantos controles
deslizantes desea manipular introduciendo un valor entre 3 y 20 en la casilla localizada en la
parte superior de la pantalla. Cuando cambia el número de controles deslizantes que desea
usar, las frecuencias son automáticamente asignadas para abarcar el mejor rango de la
frecuencia audible desde 20Hz a 20kHz. La selección de los valores predeterminados le
permite configurar fácilmente los filtros comunes tales como el de paso bajo o paso alto.
Tenga en cuenta que cuando cambia el ecualizador gráfico, las vistas de los ecualizadores
visual y paramétrico no se cambian, ya que los cambios en las tres vistas no son compatibles.
Ecualizador paramétrico
El ecualizador paramétrico es similar al ecualizador gráfico, pero con más control. Aquí puede
ajustar la frecuencia y el ancho de banda de los controles deslizantes individuales por left
clicking on la frecuencia o los valores Q debajo de cada control deslizante. La frecuencia debe
ajustarse entre 20Hz y 20.000 Hz. El parámetro Q debe establecerse entre 0,05 y 20. Una Q
más alta hace que el pico de ganancia o atenuación en la frecuencia sea mucho más nítido y,
por lo tanto, menos propenso a afectar el contenido de frecuencia adyacente, mientras que
una Q más baja aplica la modificación más suavemente en todo el espectro de frecuencias.
-Filtro paso banda
-Mantiene solo esas frecuencias en el audio entre un rango determinado. -Frecuencia de
inicio
-El valor de frecuencia de corte más baja, en Hercios.
-Frecuencia del final
-El valor de frecuencia de corte más alta, en Hercios.
-Tamaño de pendiente
-El ancho de pendiente que se extiende desde los puntos de corte más bajo y más alto, en
Hercios.
-Amplitud
-El grado en el que se suprimen las frecuencias fuera del rango de corte. 6dB significa que
el volumen es reducido a la mitad, 12dB significa que el volumen es reducido a un cuarto. El
valor máximo es 60dB.
-Filtro elimina/corta banda
-Mantiene todas las frecuencias en el audio excepto aquellas en un rango determinado.

83
-Frecuencia de inicio
-La frecuencia de supresión más baja, en Hercios.
-Frecuencia del final
-La frecuencia de supresión más alta, en Hercios.
-Tamaño de pendiente
-El ancho de pendiente que se extiende desde los puntos de supresión más baja y más alta,
en Hercios.
-Rechazo
-El grado en el que se suprimen las frecuencias dentro del rango de supresión. 6dB significa
que el volumen es reducido a la mitad, 12dB significa que el volumen es reducido a un cuarto.
El valor máximo es 60dB.
-Filtro paso alto
-Mantiene solo esas frecuencias en el audio por encima de un valor determinado.
-Frecuencia de paso
-Punto en el cual todas las frecuencias por encima se mantienen, en Hercios.
-Tamaño de pendiente
-El ancho de pendiente que se extiende desde la frecuencia de paso, en Hercios.
-Filtro paso bajo
-Mantiene solo esas frecuencias en el audio por debajo de un valor determinado.
-Frecuencia de paso
-Punto en el cual todas las frecuencias por debajo se mantienen, en Hercios.
-Tamaño de pendiente
-El ancho de pendiente que se extiende desde la frecuencia de paso, en Hercios.
-Filtro rechaza banda
-Atenúa las frecuencias en el rango especificado a niveles muy bajos y pasa todas las otras
frecuencias sin alteración. No hay una pendiente - las frecuencias son atenuadas o no.
-Frecuencia de inicio
-El valor de frecuencia de corte más baja, en Hercios.
-Frecuencia del final
-El valor de frecuencia de corte más alta, en Hercios.
-Filtro de potencia
-Atenúa o aumenta las frecuencias en el rango especificado y pasa todas las otras sin
alteración.
-Frecuencia de inicio
-El valor de frecuencia de potencia/corte más baja, en Hercios.
-Frecuencia del final
-El valor de frecuencia de potencia/corte más alta, en Hercios.
-Tamaño de pendiente
-El ancho de pendiente que se extiende desde los puntos de potencia/corte más baja y más
alta, en Hercios.
-Amplitud
-El grado en que las frecuencias dentro del rango de potencia/corte son aumentadas o
cortadas. 6dB significa que el volumen es aumentado al doble de la cantidad original, 12dB
significa que el volumen es aumentado cuatro veces de la cantidad original. 20dB.
-Filtro estante paso alto
-Atenúa las señales de frecuencias que están por debajo de la frecuencia de corte y pasa
todas las otras sin alteración.
-Frecuencia de inicio
-El valor de frecuencia de corte más baja, en Hercios.
-Pendiente

84
-El ancho de la pendiente que se extiende desde los puntos de corte más bajo y más alto,
en Hercios.
-Rechazo
-El grado en que las frecuencias dentro del rango de corte se cortan. 6dB significa que el
volumen se atenúa a aproximadamente la mitad del nivel original. 12dB significa que el
volumen se atenúa a aproximadamente un cuarto del nivel original.
-Filtro estante paso bajo
-Atenúa las señales de frecuencias que están por encima de la frecuencia de corte y pasa
todas las otras sin alteración.
-Frecuencia de inicio
-El valor de frecuencia de corte más baja, en Hercios.
-Pendiente
-El ancho de la pendiente que se extiende desde los puntos de corte más bajo y más alto,
en Hercios.
-Rechazo
-El grado en que las frecuencias dentro del rango de corte se cortan. 6dB significa que el
volumen se atenúa a aproximadamente la mitad del nivel original. 12dB significa que el
volumen se atenúa a aproximadamente un cuarto del nivel original.
Si está utilizando el ecualizador simplemente para disminuir las frecuencias más bajas,
siempre debe intentar con el filtro de paso alto primero (menú Efectos -> Filtro de paso alto),
porque es mejor y más rápido para frecuencias muy bajas.

85
Efectos - Envolvente
Envolvente
La 'envolvente' es el cambio en el volumen de la región seleccionada a lo largo del tiempo.
Esto se puede utilizar para realizar ajustes finos en el volumen con el tiempo o incluso
cambios más crudos como atenuar o desvanecerse.
Seleccione la región sobre la que desea cambiar el volumen y utilice la pestaña Niveles ->
Sobre o Menú -> Efectos -> Sobre. Haga clic y arrastre en cualquier punto para ajustar su
volumen (haga clic con el botón derecho en eliminar el punto). Haga clic en el botón
Establecer plano para restablecer el volumen y eliminar puntos de volumen adicionales.

86
Efectos - Paneo estéreo
Paneo estéreo
El efecto de paneo estéreo le permite cambiar qué tan fuerte es el sonido que sale por el
altavoz izquierdo o derecho. Por ejemplo, si tuviera una grabación en estéreo con todo el
sonido saliendo de un solo altavoz, deber usar el efecto de paneo para "centrar" el sonido
usted mismo. También puede cambiar un sonido centrado moviendo de un altavoz a otro a
medida que se reproduce el archivo de sonido.
Seleccione la región a la que desea cambiar el paneo y seleccione Efectos -> Paneo estéreo.
Haga clic en un punto y muévalo hacia arriba por un aumento en el volumen del altavoz
izquierdo, o muévalo hacia abajo por un aumento en el volumen del altavoz derecho.
Tenga en cuenta que el efecto paneo estéreo solo funciona en los archivos estéreo. Si el
archivo no es estéreo, debe primero convertirlo a estéreo seleccionando 'editar' -> 'convertir
canales' -> 'estéreo'.

87
Efectos - Eco
Eco
Un eco es una repetición del sonido después de un corto período de tiempo (usualmente 400
-1000ms). Suena un poco como si la persona se encontrara en un estadio grande o gritando
entre dos montañas.
Para añadir eco, seleccione la región y vaya a 'efectos' -> 'eco', a continuación, especifique la
duración y la amplitud del eco. La duración es el tiempo tras el cual se repite el sonido - por lo
general es entre 400 y 1000ms. La amplitud puede estar entre 1 a 99% (99 siendo un eco muy
fuerte).

88
Efectos - Reverberación
Reverberación
La reverberación son las varias reflexiones pequeñas del sonido que vienen después de un
tiempo establecido. Por lo general, ocurre cuando alguien está hablando en una habitación,
salón, etc. Más reverberación se llama húmeda, sin reverberación se llama seca. Cuando
selecciona el efecto de reverberación, verá un cuadro de diálogo con dos pestañas.
Simple
La primera pestaña en el efecto de reverberación le permite ajustar el tiempo y nivel de
reverberación. El nivel de reverberación es la amplitud - 99 es muy húmedo, 0 es seco. El
tiempo puede estar entre los 100 y 800ms - 200ms suena como una habitación pequeña o
800ms como en un gran salón. Si agrega demasiado reverberación puede sonar como si la
persona se encontrar dentro de una tubería o en el baño.
La pestaña simple también incluye opciones predefinidas para escoger, dependiendo de
cuán grande sea el espacio que está siendo simulado. Oprima el botón de reproducción en
la parte inferior de la pestaña para escuchar el efecto de reverberación en su audio.
Diseño de habitación
La segunda pestaña del efecto de reverberación le permite especificar las dimensiones de
una habitación, la posición del origen y el receptor, y la absorción de la habitación con las
opciones predefinidas de los materiales con los cuales están construidas las paredes, piso
y techo de la habitación. Oprima el botón de reproducción en la parte inferior de la pestaña
para escuchar las configuraciones del efecto de reverberación en su audio.

89
Efectos - Sincronizador
Sincronizador
El efecto de sonido 'sincronizador' se crea mezclando una señal ligeramente retrasada con el
original. Puede definir el retardo en ms (el predeterminado es 5ms) y la ganancia húmeda
seca en porcentajes. 100% es húmedo. 0% es desactivado/seco.

90
Efectos - Flanger
Flanger
Un efecto de sonido Flanger es similar al Sincronizador con la excepción que el retardo es
modulado lentamente en el tiempo. Especifique el tiempo de retardo de inicio (el
predeterminado es 5ms), la frecuencia de modulación en veces por segundo (el
predeterminado es 5Hz que es 0,2 segundos), la profundidad de la modulación (el
predeterminado es 70%) y la ganancia húmeda seca (100% para húmeda, 0% para seca,
predeterminada es 60%).

91
Efectos - Vibrato
Vibrato
El efecto de sonido de vibrato es una pulsación de la altura de sonido a una profundidad y
frecuencia especificada por el usuario. Cuanto mayor sea la frecuencia (Hz), se escucharán
pulsos más frecuentes, y cuanto más alta sea la profundidad (semitonos), más amplia será la
fluctuación en la altura de sonido.

92
Efectos - Trémolo
Trémolo
El efecto de sonido 'trémolo' es similar al efecto de vibrato, excepto que aquí pulsa la amplitud
en lugar que la altura de sonido. Cuanto mayor sea la frecuencia (Hz), se escucharán más a
menudo las pulsaciones, y cuanto más alta sea la profundidad (%), más grave será la
fluctuación en el volumen.

93
Efectos - Doppler
Doppler
El efecto doppler simula el sonido de un vehículo en movimiento, que tiene un tono alto
cuando se aproxima, cambiando a un tono bajo al alejarse del receptor. Especifique la
velocidad (en km/h) de la fuente que está en movimiento; una velocidad más alta dará como
resultado un tono de inicio más alto y un tono final más bajo. Ajuste las posiciones
horizontales y verticales del receptor para indicar la posición horizontal y/o vertical del oyente
en relación al origen del sonido en movimiento; pruebe los valores hasta lograr distintas
combinaciones de altura de sonido.

94
Efectos - Wah-Wah
Wah-Wah
Tal como el nombre lo sugiere, el efecto modula una banda de frecuencia específica dentro de
la muestra, que da como resultado el sonido "wah wah" característico. El efecto es un filtro
paso banda con su frecuencia central (no confundirse con el parámetro de frecuencia central,
abajo) alternando entre una frecuencia min. y frecuencia máx. (especificada por la frecuencia
central y los parámetros de profundidad) y de frecuencia máx. a frecuencia min. La frecuencia
de dirección alternativa está representada como una onda triangular con una frecuencia
especificada por el parámetro de frecuencia wah.
Resonancia: también conocido como Q o énfasis, este parámetro controla la máxima
resonancia del filtro paso de banda. Este valor determina la nitidez del efecto wah-wah. Los
valores más altos producen tonos más resonantes/altos.
Profundidad: este parámetro determina el rango de frecuencia barrido por el filtro paso de
banda. Su rango está especificado como un porcentaje del rango (de 0 hacia la frecuencia
central). Si el valor del porcentaje del rango (0, frecuencia central) está especificado como X,
las frecuencias min. y máx. son (frecuencia central - X) y (frecuencia central + X).
Frecuencia central: Este parámetro es la frecuencia central del barrido de filtro paso de banda
y es usado para determinar las frecuencias min. y máx., tal como se mencionó anteriormente.
Frecuencia Wah: Esta es la frecuencia de la alternación de la dirección del barrido o la
frecuencia del sonido wah-wah. Es la frecuencia de la onda triangular descrita anteriormente.

95
Efectos - Coro
Coro
El efecto de sonido de coro es usado para hacer que una voz o un instrumento suene como 3
voces o instrumentos tocando el original con las copias del original con una variable retardada
y con la altura de sonido ligeramente cambiada.
Nota: El coro es una manera muy útil de hacer que una fuente mono suene más estéreo.
Debería convertir el archivo a estéreo antes de usar este efecto.

96
Efectos - Distorsión
Distorsión
Normalmente hacemos todo lo posible por disminuir la distorsión, pero a veces va a necesitar
añadirla. Este uso es muy popular con las guitarras. La distorsión se mide entre los 0,0
(desactivado) y 1,0 (recorte). También especifique el nivel donde se activa en dB.
Para un sonido más consistente, aplique primero la compresión de margen dinámico antes
que añadir la distorsión.

97
Efectos - Efecto de radio AM
Radio AM
Este efecto simula una radio AM. Lo hemos creado para que simule con exactitud a una
'buena' radio AM. Para hacerlo peor, aplique el efecto dos veces. Para obtener un sonido
realmente malo, haga 'pegar mezcla' de un ruido blanco suave (use la herramienta Generador
de tonos) para simular una mala recepción.

98
Efectos - Efecto de teléfono
Teléfono
Este simula el sonido de una línea telefónica. Simula a una línea telefónica 'buena'. Para
empeorarlo, aplique el efecto dos veces y use 'pegar mezcla' de ruido blanco suave.

99
Efectos - Invertir
Invertir
Este efecto invierte la selección de la misma manera que haría la reproducción de un disco o
cinta hacia atrás.

100
Efectos - Fundido
Fundido de entrada
Para hacer un fundido de entrada vaya al menú 'efectos' -> 'fundido de entrada'.
Fundido de salida
Para hacer un fundido de salida vaya al menú 'efectos' -> 'fundido de salida'.
Fundido de salida y recorte
La opción de fundido de salida y recorte es una función combinada que se desvanece a lo
largo de la selección y luego marca el final de la selección como el final del archivo. Se usa
con frecuencia al final de las pistas de música.
Fundido cruzado
La herramienta de fundido cruzado le permite mezclar la voz y la música en una variedad de
maneras diferentes. Puede, por ejemplo:
● Desvanecer una pista de música mientras que se da la entrada a otra pista,
● desvanecer una pista de música y dar la entrada a una pista con voz a todo volumen (o
viceversa), o
● superponer el final de una pista con voz con el principio de otra pista.
Para utilizar la herramienta, primero seleccione la región de audio en donde desea realizar el
fundido cruzado. Si desea aplicar el fundido cruzado entre dos archivos, debe combinar
primero los dos archivos juntos en un archivo. A continuación, vaya a Efectos -> Fundido
cruzado. Aparecerá una ventana, mostrando un gráfico y un número de campos de datos.
El gráfico se divide en dos secciones. La sección superior muestra el fundido de entrada y la
parte inferior muestra el fundido de salida. El área en donde se realiza el fundido cruzado está
resaltada en azul y rodeada por marcadores que muestran el inicio y el final de la región de
fundido cruzado. Hay una segunda porción de la forma de onda en ambos lados de la sección
resaltada, que está ahí para proporcionar una mejor vista del fundido cruzado.
Si pasa el ratón sobre cualquier parte del gráfico, se puede ver qué partes corresponden a qué
tiempo en la onda de audio.
Los campos de datos funcionan de la siguiente manera:
-Posiciones seleccionadas de inicio y final
-Le indica los tiempos de inicio y final del audio seleccionado en la forma de onda. Nota:
¡Estos tiempos NO corresponden a los tiempos de inicio y final que ve en la ventana del
gráfico! ¡Siga leyendo!
-Duración de intervalo
-Esto nos indica por cuánto tiempo la región será gradualmente cruzada, en milésimas de
segundo. Este tiempo puede modificarse cuando se realiza el fundido cruzado, si los tiempos
del fundido de entrada y salida son más grandes que este valor. Nota: Si este tiempo es más
corto que el audio seleccionado, entonces la mitad del audio seleccionado se perderá como
resultado del fundido cruzado.
-Duración de fundido de entrada
-La cantidad de tiempo para hacer un fundido de entrada del final del audio seleccionado.
Por ejemplo, si ha seleccionado 5000ms de un audio y un tiempo de fundido de entrada de
1000ms, entonces los últimos 1000ms de su selección serán fundidos con los últimos 1000ms
del fundido cruzado.
-Duración de fundido de salida
-La cantidad de tiempo para hacer un fundido de salida del comienzo del audio seleccionado.
-Tipo de fundido
-La forma de la transición del fundido de entrada o salida a lo largo del tiempo. Puede
seleccionar entre tipos de fundido lineal, logarítmico, exponencial o sinusoidal.

101
● Lineal - El cambio de volumen ocurrirá uniformemente a lo largo del tiempo.
● Exponencial - El cambio de volumen comenzará lentamente al principio y luego
rápidamente se volverá más rápido hacia el final.
● Sinusoidal - El cambio de volumen comenzará lentamente, luego aumentará rápidamente,
luego bajará la velocidad de nuevo hacia el final.
● Logarítmico - El cambio de volumen comenzará rápidamente y bajará la velocidad hacia el
final.
Así que con la información anterior en mente, el fundido cruzado funcionará de la siguiente
manera:
1. Se creará un buffer de fundido de salida con la cantidad de tiempo de la duración del
intervalo. Al comienzo del buffer estará el inicio de su selección de audio,
desvaneciéndose sobre el tiempo del fundido de salida.
2. Se creará un buffer de fundido de entrada con la cantidad de tiempo de la duración del
intervalo. Al final del buffer estará el final de su selección de audio, apareciendo
gradualmente sobre el tiempo del fundido de entrada.
3. El buffer del fundido de entrada y el buffer del fundido de salida serán mezclados y
reemplazan su selección de audio.

102
Efectos - Cambio de velocidad y altura de sonido
Cambio simple de velocidad y altura de sonido
Reproduce una grabación más rápida o más lenta que, a su vez, también aumenta o
disminuye la altura de sonido. Esta función es muy útil para corregir las cintas lentas o rápidas.
Cambio de velocidad
Cambios de velocidad normal (es decir, "cambio simple de velocidad y altura de sonido" más
arriba) cambia la altura de sonido en proporción a la velocidad. Si desea cambiar la velocidad,
pero mantener la altura de sonido igual, use esta función. La velocidad puede cambiar la
duración del audio. La duración del tiempo (en segundos) también puede ser ajustado usando
este efecto.
Cambio de altura de sonido
Esto cambia la altura de sonido de la grabación sin cambiar la velocidad (es decir, lo contrario
de lo anterior). El cambio de semitonos también puede ser ajustado usando este efecto
Perfil de velocidad de altura de sonido
Esto le permite especificar cuánto desea cambiar la altura de sonido, velocidad, o altura y
velocidad en cualquier punto del archivo, usando un gráfico.

103
Efectos - Reducir voces
Reducir voces
Si quieres reducir las voces de una pista de música puedes usar este efecto. Puede
seleccionar uno de los tres métodos para reducir las voces.
1. Usar WavePad AI / Aprendizaje automático para eliminar vocales
(recomendado-lento) Este método utiliza un modelo de aprendizaje automático para
estimar automáticamente las voces en un audio determinado. Este método no requiere
que el audio sea estéreo. Utilice el nivel de reducción vocal de acuerdo a sus necesidades.
La luz producirá menos artefactos pero menos reducción vocal, mientras que agresiva
reducirá más las voces, pero producirá más artefactos y ruido.
2. Utilice La reducción vocal paramétrica de WavePad para eliminar las voces
Este método intentará identificar la voz en el espectro de izquierda a derecha de una
grabación estéreo y eliminarla. La grabación debe ser estéreo (de una fuente estéreo
original como un CD - simplemente convertir un archivo a estéreo no funcionará). También
eliminará cualquier instrumento cerca de la voz en el espectro estéreo.
3. Usar la sustracción de canal simple para quitar el centro de audio (rápido)
Esta opción funciona mejor si las voces se graban en el centro de la grabación estéreo con
instrumentos separados espacialmente. Si el estéreo es simplemente un mono copiado a
los canales izquierdo y derecho, la falta de separación espacial resultará en silencio en
lugar de una reducción relativa en las voces.
Nota: es imposible quitar las voces perfectamente sin la pista original de la mezcla. Notará que
algunos instrumentos también pueden ser quitados quedando algunas voces. Este efecto
tampoco funcionará en algunos archivos que han sido previamente codificados en una forma
muy comprimida como el mp3 (porque quita cierta profundidad del estéreo).

104
Efectos - Efecto Anónimo
Efecto Anónimo
Utilice este efecto para hacer que una grabación de voz suene anónima o irreconocible. Utilice
uno de los ajustes preestablecidos predeterminados del efecto o ajuste las cantidades de
tono, velocidad y distorsión para crear su propio efecto de voz anónimo. Utilice el cambio de
tono para hacer que el sonido sea áspero o nítido. Utilice el cambio de velocidad para que la
grabación sea más rápida o más lenta. Añada distorsión para aumentar el ruido blanco en la
voz y neutralizar los sonidos de fondo.
Pulse el botón Reproducir para escuchar la grabación con los efectos aplicados mientras
realiza ajustes. Pulse el botón Omitir para escuchar el archivo original sin el efecto. Cuando
esté satisfecho con el resultado, pulse el botón Aplicar para agregar el efecto a su archivo de
audio.
Utilice Guardar prestablecido... para crear su propio ajuste preestablecido basado en su
configuración preferida. Elimine un ajuste preestablecido seleccionándolo en la lista y, a
continuación, haga clic en el botón Eliminar ajuste preestablecido.
Nota: Este efecto sólo puede hacer que la voz sea irreconocible para el oído humano. Es
posible que digitalmente, el archivo de voz podría ser devuelto a su sonido original. Para
obtener un método más seguro, utilice Navegar voz en la pestaña Herramientas para convertir
la grabación en texto. A continuación, utilice la herramienta Texto a voz para que el motor de
voz grabe el texto en un archivo de voz.

105
Efectos - Cambio de voz
Cambio de voz
El cambiador de voz permite una distorsión vocal cambiando la altura de sonido, semitonos,
cents y timbre modulando el tono y añadiendo un ruido/susurro a la voz.

106
Limpieza de audio - Reducción de ruido
Hay dos formas de reducir el ruido. El lento pero preciso método de "sustracción espectral" -
normalmente se usa cuando el ruido es realmente un problema - y el método rápido de
"control de ruido multibanda" - por lo general sólo de forma automática para trabajos de
grabación de voz por lotes.
A veces funciona bien el uso de ambos (espectral siempre debe ser usado primero) y luego
control multibanda funciona bastante bien.
-Sustracción espectral
- -Método automático
-Este efecto estimará automáticamente qué es el ruido y lo que no. Por lo general funciona
bien en la voz y es ácil de usar; simplemente seleccione la región y aplique el efecto.
-Método manual
-Para usarlo debe:
1. Seleccionar una parte corta con 'solo ruido'. A menudo, es desde un espacio en el audio.
2. Seleccionar efectos-> Limpiar-> Reducción de ruido-> "Tomar muestra de ruido del área
seleccionada para la sustracción espectral".
3. Seleccionar todo el archivo.
4. Seleccionar efectos-> Limpiar-> Reducción de ruido-> "Sustracción espectral de acuerdo a
la muestra de ruido".
-Puerta de ruido multibanda
-La puerta de ruido multibanda elimina todos los datos de audio por debajo de un umbral
determinado en el archivo de audio. Un umbral de ruido bueno para la mayoría de los archivos
audio suele estar entre - 30dB y - 20dB.
Compuerta de ruido
Una compuerta de ruido es un filtro que controla el volumen de una señal de audio. Cualquier
parte del audio que está por debajo del umbral será atenuado de acuerdo a la cantidad
especificada.
-Umbral
-El audio que cae por debajo de este umbral será atenuado.
-Mantener
-El período de tiempo (en milésimas de segundo) a esperar antes de aplicar la atenuación.
-Liberación
-El período de tiempo (en milésimas de segundo) que toma para aplicar la atenuación.
-Ataque
-El período de tiempo (en milésimas de segundo) que toma para quitar la atenuación.
-Atenuación
-La cantidad para atenuar la señal de audio cuando cae por debajo del umbral.
Asistente de eliminación de ruido
Un asistente de eliminación de ruido fácil de usar se puede encontrar en la pestaña
Herramientas. El asistente le guía a través de la elección de los mejores parámetros en
función de la descripción del tipo de ruido y, a continuación, aplica la reducción de ruido. Para
utilizar el asistente, click botón Eliminación de ruido en la pestaña Herramientas.

107
Limpieza de audio - Eliminar clics/golpes
Eliminación automática de clics y golpes
Esta herramienta permite aplicar una reparación de un solo artefacto de clic y/o golpe. Para
usarla correctamente, debe acercarse al artefacto y seleccionar una región pequeña alrededor
de este. A continuación, seleccione el menú Herramientas -> Eliminación automática de clics y
golpes. La reparación se realizará de inmediato.
Eliminación paramétrica de clics y golpes
Esta herramienta está diseñada para eliminar clics y golpes de sonido en las grabaciones. Es
ideal para aquellos que han grabado música de discos LP en su equipo y desean reparar
cualquier defecto causado por el polvo y arañazos en el vinilo.
Para usar la herramienta, haga clic en el menú Herramientas -> Eliminación paramétrica de
clics y golpes. En la ventana que aparece, puede configurar los valores de los campos
siguientes:
-Sensibilidad de clic
-Este es el grado de agresividad (porcentaje) que la herramienta aplicará cuando busca por
artefactos de clic y golpes. Si no sabe qué escribir, puede empezar dejándolo en 50%. Cuanto
más dañada esté una pieza de audio, más alto lo va a tener que establecer. El audio
moderadamente dañado puede requerir ajustes de 60% - 80%. Sin embargo, tenga cuidado -
si lo establece demasiado alto, la herramienta comenzará a identificar partes del audio como
clics y/o golpes. Pero si se establece demasiado bajo, la herramienta pensará que algunos
clics y golpes forman parte del audio. Experimente para encontrar el valor correcto y tenga en
cuenta que el nivel que aplica a un archivo tal vez sea diferente al nivel de otro.
-Duración máxima de clic
-Este es el tiempo máximo que dura un clic en el audio, en milésimas de segundo. Como
una guía general, utilice 450ms si no sabe qué escribir. 350ms es adecuado para audio con
solo pequeñas cantidades de defectos, mientras que 550ms o 650ms es adecuado para el
audio con muchos defectos.

108
Limpieza de audio - Filtro paso alto
Filtro paso alto
Un filtro de paso alto (a veces llamado filtro de corte bajo) elimina todas las frecuencias bajas
por debajo de una Hz especificada. Esto es útil si desea que su sonido de grabación sea más
claro. Es muy habitual utilizar un filtro de paso alto de aproximadamente 250Hz en todas las
grabaciones de voz para mejorar la inteligibilidad.

109
Limpieza de audio - Filtro paso bajo
Filtro paso bajo
Un filtro paso bajo elimina todas las frecuencias altas por encima de un Hz determinado. Es
muy útil si desea que sus grabaciones suenen 'más claras'. Es muy común usar un filtro de
paso bajo de alrededor de 1600Hz en todas las grabaciones de voz para mejorar la
inteligibilidad.

110
Limpieza de audio - Control automático de
ganancia
Control automático de ganancia
Ajusta automáticamente la amplitud para compensar las variaciones en la entrada, con el fin
de mantener una amplitud adecuada en la salida. Cambia el nivel del archivo hacia arriba y
hacia abajo durante períodos de tiempo (marco de tiempo: 5 segundos)
De-esser se aplica para evitar que el AGC aumente los sonidos "S" y los haga demasiado
fuertes (predeterminado para voz: 2200Hz).
El filtro High-Pass se aplica para evitar graves de baja frecuencia haciendo que el AGC
reduzca el volumen (predeterminado para voz 450Hz).
AGC es más valioso en el convertidor por lotes, donde desea muchas grabaciones, todo el
volumen regulado. La normalización también se puede utilizar para esto.
Otras características que se pueden utilizar con AGC:
● Normalización – cambia el nivel de todo el archivo por igual (marco de tiempo: duración
total del archivo)
● Compresor de margen dinámico – regulación instantánea del volumen para que se
aumenten los sonidos más suaves y disminuyan los sonidos más fuertes (marco de
tiempo: 100 ms)

111
Limpieza de audio - Corrección del desnivel de
corriente continua
Corrección del desnivel de corriente continua
A menudo, cuando graba audio usando equipos electrónicos malos, la grabación tiene un nivel
'DC' constante a lo largo del archivo. Debido a que el oído no puede percibirlo, no lo notará
hasta que intente editar en otro audio donde puede escuchar ruidos horribles. Si cree que este
es el problema, puede ejecutar la corrección del desnivel de corriente continua en toda la
grabación antes de empezar a editar. Otra forma (y posiblemente mejor) para hacer frente a
este problema es ejecutar un filtro de paso alto (digamos a 50Hz) en toda la grabación.

112
Limpieza de audio - De-esser
De-esser
Reduce la prominencia excesiva de las consonantes sibilantes, como los sonidos
normalmente representados en inglés por "s", "z", "ch", "j" y "sh".
Para usar la herramienta, haga clic en el menú Efectos -> Limpiar -> De-esser.

113
Herramientas - Análisis de Frecuencias (FFT y
TFFT)
Análisis de Frecuencias (FFT)
Esta herramienta utiliza la Transformada de Fourier Discreta (DFT) para separar el audio en la
posición seleccionada actual de la onda en sus componentes de frecuencia. Para usarla,
coloque el cursor de la forma de onda hasta el punto en el audio que desea analizar y
seleccione 'herramientas' -> 'análisis de frecuencias'. En la ventana que se abre, debería ver
uno o dos gráficos conocidos como gráficos FFT. Si el archivo de audio que está analizando
está en formato mono, se mostrará un gráfico azul. Si el archivo es estéreo, verá un gráfico
azul para el canal izquierdo y un gráfico rosa para el canal derecho.
En la esquina superior derecha están los valores de frecuencia y decibelios del punto en el
gráfico donde se encuentra actualmente el puntero del ratón. El rango de valores de decibelios
va de 0dB (más alto) en la parte superior hasta -127dB (más suave). El rango de frecuencia
depende de la frecuencia de muestreo del archivo de audio, que va desde 0Hz a la izquierda
hasta la mitad de la frecuencia de muestreo del audio a la derecha.
Para aplicar FFT se proveen dos tipos de ventanas: Hanning y Hamming.
Para ver el gráfico FFT con más detalle, oprima los botones para acercarse localizados ya sea
en la parte inferior de la ventana o a lo largo del lado derecho (esto acercará la gráfica
horizontal o verticalmente). Mientras está acercado, puede utilizar las barras de
desplazamiento en la parte inferior al lado derecho para desplazarse horizontal o
verticalmente.
Para alejarse del gráfico, oprima los botones correspondientes para alejarse o haga clic en el
botón de la esquina inferior derecha para establecer la vista a escala completa.
Una alternativa al uso de los botones acercar y alejar es simplemente cambiar el tamaño de la
ventana de gráfico FFT. Para hacerlo, mueva el cursor del ratón a cualquier borde o esquina
de la ventana, mantenga presionado el botón izquierdo del ratón y muévalo según
corresponda.
La imagen TFFT actual se puede exportar a un archivo de imagen haciendo clic en
Herramientas -> TFFT -> Guardar TFFT como archivo de imagen. Todos los formatos de
imagen populares son compatibles con la exportación. Seleccione el formato deseado en la
lista "Guardar como tipo:" en el cuadro de diálogo Guardar.
Análisis de Frecuencias Temporal (TFFT)
Esta herramienta calcula un análisis de la FFT con el tiempo (TFFT) y utiliza colores para
mostrar las intensidades de la información espectral. Para utilizarla, seleccione un área de la
onda de audio que desea analizar y seleccione 'herramientas' -> 'análisis de frecuencias
temporal'. En la ventana que se abre, debería ver un gráfico, conocido como el gráfico TFFT.
El tiempo está representado en el eje horizontal y tiene un rango igual a la región de la onda
de audio que ha seleccionado. La frecuencia va a lo largo del eje vertical, y va desde cero
hasta la mitad de la frecuencia de muestreo de la onda de audio. Los colores representan los
niveles de decibelios para una frecuencia específica en un punto específico en el tiempo,
donde los colores más brillantes significan las intensidades más fuertes. Los valores de
decibelios oscilan de 0 (más alto) hasta -127dB (más suave). Los valores de tiempo,
frecuencia y decibelios se pueden ver en la barra de estado en la parte inferior de la ventana
TFFT y va a depender del lugar donde se encuentra actualmente el cursor del ratón en el
gráfico.
Si está realizando un análisis en una forma de onda estéreo, podrá ver el efecto de ambos
canales combinados en un gráfico.

114
Para ver la información espectral en el rango 0 - 4000Hz, haga clic en el botón de zoom en la
esquina superior derecha del gráfico. Para ver el gráfico en zoom normal, haga clic en el botón
que se encuentra justo debajo.
La barra del control deslizante le permite cambiar los niveles de brillo del gráfico, ya sea para
atenuar o resaltar las áreas de menor intensidad. Mueva el control deslizante hacia arriba para
aumentar el brillo y hacia abajo para disminuirlo.
Si cree que las líneas de la cuadrícula del gráfico están obstruyendo la vista del análisis,
entonces puede desactivarlas con el botón en la esquina inferior derecha de la ventana
("activar o desactivar las líneas de la cuadrícula").
También puede reproducir el área seleccionada en la onda de audio y observar el movimiento
del cursor a lo largo tanto del audio como el gráfico TFFT. Esto le ayudará a relacionar lo que
está ocurriendo en el audio con lo que está ocurriendo en el gráfico. También presione el
botón izquierdo del ratón en cualquier punto ya sea en el audio o en el gráfico TFFT para
establecer el cursor en ese punto.
Si por ventura ha perdido el área de selección que está siendo analizada en la onda de audio,
puede recuperarla haciendo clic en el botón correspondiente en la esquina inferior derecha de
la ventana TFFT ("volver a seleccionar esta región de análisis en la onda de audio"). Tenga en
cuenta que no se puede seleccionar regiones en el gráfico TFFT - para lograr que el gráfico
analice una parte diferente del audio, seleccione esa parte en la forma de onda del propio
audio y vuelva a ejecutar el análisis TFFT.
La imagen TFFT actual se puede exportar a un archivo de imagen haciendo clic en
Herramientas -> TFFT -> Guardar TFFT como archivo de imagen. Todos los formatos de
imagen populares son compatibles con la exportación. Seleccione el formato deseado en la
lista "Guardar como tipo:" en el cuadro de diálogo Guardar.

115
Herramientas - Conversión de texto a voz
Conversión texto a voz (síntesis del habla)
Esta herramienta le permite generar discursos computarizados a partir del texto que
introduzca. Utilice el menú 'herramientas' -> 'conversión texto a voz', escriba (o pegue Ctrl+V)
el texto y haga clic en 'sintetizar palabras'. Para obtener un buen resultado, tal vez se necesita
hacer algunos ensayos y errores. Por ejemplo, deletree en voz alta los números "1 ciento, 2
cientos" y acrónimos " N. C. H. Software".
Esta funcionalidad requiere de un procesador de voz que no está instalado en todos los
equipos. Para descargar el procesador de voz de Microsoft (o para procesadores de voz en
otros idiomas), visite www.nch.com.au/speech/es.

116
Herramientas - Navegar en voz
Navegar en voz
El cuadro de diálogo Navegar en voz usa un procesador de reconocimiento de voz para
generar una aproximación de las palabras que se pronuncian en el archivo de audio. Luego
puede hacer doble clic en la palabra para mover el cursor a ese punto en la ventana de audio.
Esto puede resultar útil para encontrar una sección específica en una grabación larga, porque
significa que no tiene que escucharla completamente. También puede seleccionar una región
en la ventana de las ondas seleccionando el texto en el cuadro de diálogo Navegar en voz.

117
Herramientas - Convertidor por lotes
El convertidor por lotes se usa para aplicar las mismas funciones (es decir, efectos o
conversiones) a toda una lista de archivos.
Abra el convertidor por lotes usando el menú 'herramientas' -> 'lotes'.
Paso 1: Seleccionar archivos
Click on el botón Agregar y busque los archivos que desea procesar. Puede seleccionar varios
archivos al mismo tiempo manteniendo pulsadas las teclas Mayús o Control mientras
selecciona.
Click Next cuando haya agregado todos los archivos.
Paso 2: Seleccionar comandos
Para cada comando que desee aplicar a los archivos, click Añadir, seleccione el comando y, a
continuación, click Añadir de nuevo. Puede reordenar comandos arrastrando los elementos de
la lista.
También puede utilizar una lista de comandos guardada anteriormente. Estos se denominan
scripts.
Para guardar un script, %CLIC% Scripts, seleccione Guardar script..., vaya a la carpeta en la
que desea guardar el script, asigne un nombre al script y haga %CLIC% en Guardar. Para
cargar un script guardado anteriormente, haga %CLIC% en Scripts, seleccione Cargar script...,
vaya a la carpeta con el script, seleccione el script y haga %CLIC% en Abrir. Para quitar un
script cargado, haga %CLIC% en Scripts, seleccione Quitar script... y haga %CLIC% en
Eliminar archivo por lotes.
Paso 3: Seleccionar formato de salida y carpeta
De manera predeterminada, WavePad guardará los archivos en el mismo formato en que
fueron abiertos. Pero si desea convertir el formato, seleccione "convertir a formato de archivo",
y seleccione la extensión. Algunos archivos (p. ej., wav o mp3) tienen otras opciones
(velocidad de bits o codec) que pueden ser cambiados usando las opciones de formato.
Nota: si desea cambiar la frecuencia de muestreo, siga los comentarios en 'convertir
frecuencia de muestreo' en los comandos (arriba).
Los archivos normalmente se guardan en la misma carpeta desde la que se cargaron. Esto
significa que se sobrescribirán cuando se guarden. Alternativamente, puede seleccionar una
carpeta diferente en la que guardar los archivos.
Consulte también
Efectos

118
Herramientas - Crear tono de llamada
Seleccionar el clip de audio
Abra un archivo de audio con WavePad, y seleccione una región de audio para crear un tono
de llamada. Si no se introduce nada, todo el audio se convertirá en un tono de llamada.
Seleccionar el tipo de teléfono destino
● Seleccione iPhone - el tipo de tono de llamada es m4r.
● Seleccione teléfonos Android - el tipo de tono de llamada es mp3.
● Seleccione otros - el tipo de tono de llamada es mp3.
Escribir el correo electrónico
Escriba la dirección de correo electrónico que usa en el teléfono destino. Se enviarán los
tonos de llamada al teléfono como un adjunto al correo electrónico.
Crear el tono de llamada y enviar el correo electrónico
Este paso puede tomar más tiempo que los pasos anteriores. Tendrá que esperar que
WavePad convierta el audio seleccionado al tono de llamada y lo envíe como un adjunto al
correo electrónico de destino.

119
Herramientas - Descargar desde la biblioteca de
sonidos
Descargar desde la biblioteca de sonidos
WavePad le permite acceso a la biblioteca de sonidos que contiene 800 archivos de efectos
especiales (SFX) y 200 archivos de música. Puede acceder a la biblioteca de sonidos desde
Herramientas -> Biblioteca. Aparecerá un cuadro de diálogo que contiene archivos con los
efectos de sonido organizados por categorías.
Previsualice un sonido seleccionando una categoría de sonido en el panel izquierdo y, a
continuación, un archivo de sonido de la lista de categorías. Haga clic en el botón de
reproducción en la parte inferior de la ventana para escuchar el sonido. Si decide que desea
descargar el sonido, haga clic en el gran botón Descargar situado en la esquina inferior
derecha de la ventana.
La edición de WavePad Master viene con acceso ilimitado a la biblioteca de sonidos, en otras
versiones los usuarios estarán limitados a tres descargas.
Nota: Debe tener una conexión a Internet para poder escuchar y/o hacer una descarga desde
la biblioteca de sonidos.

120
Herramientas - Editor de sonido envolvente
Editor de sonido envolvente
El editor de sonido envolvente le permite mezclar múltiples pistas de sonido para producir un
audio de sonido envolvente. El editor de sonido envolvente es compatible con los diseños de
altavoces estándar para audio 5,1 o 7,1. También puede ser configurado para admitir
cualquier diseño de altavoz 2D.
A continuación se detallan los elementos principales del editor de sonido envolvente:
-Visualización radial:
-Los altavoces y las pistas de sonido pueden ser colocadas gráficamente con la ayuda de la
vista radial. Los altavoces y pistas de sonido pueden ser añadidos o eliminados.
-Lista de archivos:
-Todos los archivos de audio actualmente abiertos aparecerán en la lista. Esto permite
seleccionar/anular la selección de las pistas de sonido a ser incluidas en la vista radial.
-Pistas de sonido:
-Todas las pistas de sonido están en mono. Todas las pistas de sonido multicanal están
separadas en varias pistas de sonido mono y añadidas a la lista de archivos. Se muestra un
número de pista al lado del icono de la pista.
-Altavoces:
-Un altavoz representa un canal en la mezcla de audio envolvente, la que generalmente se
reproduce a través de un solo altavoz. Se muestra un número de canal al lado del icono del
altavoz.
-Altavoz LFE:
-Un altavoz LFE es un tipo especial de altavoz. Generalmente tiene una pista de sonido con
efectos de baja frecuencia (LFE = Low Frecuency Effects). Cualquier pista de sonido asignada
a un altavoz LFE se reproduce exclusivamente a través de ese altavoz (canal).
-Indicador de volumen:
-La longitud de la línea azul desde el icono del altavoz hacia el centro de la vista radial
indica el volumen relativo de un altavoz. Cuando una pista de sonido está seleccionada, la
longitud de la línea indica el porcentaje del volumen total de la pista seleccionada que se
reproduce a través del altavoz.
-Envolventes de paneo:
-Desplaza el envolvente de una pista de sonido entre múltiples altavoces. Puede ser usado
para crear un efecto de sonido en movimiento. La visualización gráfica de los envolventes de
paneo consta de dos pares de puntos. Los puntos en la línea amarilla controlan el movimiento
horizontal y los puntos en la línea verde controlan el movimiento vertical.
-Desenfoque espacial:
-El desenfoque espacial es un parámetro que controla la distribución del volumen de una
pista de sonido entre múltiples altavoces. Su uso principal es para desenfocar la localización
de un pista. Los valores más bajos implican una mayor localización.
-Peso de altavoz:
-De manera predeterminada, todos los altavoces tienen el mismo peso en el paneo de
sonido envolvente. Puede ser controlado asignando un peso a cada altavoz. El bajo peso
significa una baja contribución en el paneo (Nota: el altavoz LFE no tiene ningún peso). Al
establecer el peso más bajo el resultado es la exclusión total de un altavoz del paneo.
A continuación se detallan las opciones disponibles en el editor de sonido envolvente:
-Añadir un altavoz:
-Click on el botón Añadir.
-Añadir un altavoz LFE:

121
-Click on el botón Agregar LFE.
-Eliminar un altavoz:
-Seleccione el altavoz con el ratón y click en el botón Eliminar.
-Seleccionar una configuración de altavoz predefinida:
-Seleccione una configuración de altavoz disponible en el cuadro combinado predefinido
para la configuración del altavoz.
-Añadir/quitar una pista:
-Seleccione/anule la selección de una pista en la lista de archivos.
-Cambiar la posición de un altavoz/pista:
-Haga clic izquierdo y arrastre el icono del altavoz/pista con el ratón.
-Asignar una pista de sonido a un altavoz LFE:
-Arrastre y coloque una pista arriba de un altavoz LFE. El color del icono del altavoz
cambiará a azul al ser asignado.
-Cambiar el peso de altavoz:
-Seleccione un altavoz y cambie el control deslizante del peso de altavoz.
-Cambiar el desenfoque espacial:
-Seleccione el desenfoque espacial deseado usando el control deslizante del desenfoque
espacial.
-Habilitar/deshabilitar envolvente de paneo (efecto de sonido en movimiento):
-Seleccione una pista y click en casilla envolvente de paneo.
-Control de efecto de sonido en movimiento:
-Seleccione una pista y ajuste los puntos de las líneas amarilla y verde para controlar la
posición y el tiempo. La línea amarilla controla el movimiento horizontal y la línea verde
controla el movimiento vertical.Haga clic izquierdo y arrastre crea los nuevos puntos y clic
derecho elimina un punto. Click on el cursor rojo y arrástrelo para previsualizar gráficamente
el movimiento del sonido.
-Guardar la salida:
-Una vez que haya colocado sus fuentes, el botón 'aplicar' creará una nueva ventana de
ondas con tantos canales como altavoces que escoja. Esto puede ser luego guardado en un
formato de archivo que admita el sonido envolvente, tal como WAV.

122
Herramientas - Buscador punto máximo
Buscador punto máximo
Esta herramienta le ayuda a encontrar el punto más alto de la región seleccionada.
Las siguientes son las opciones disponibles para seleccionar el tipo de pico:
● Absoluto - Para encontrar el punto más fuerte de la selección.
● RMS - para encontrar el volumen medio, o volumen de la selección. Además, se pueden
configurar parámetros personalizados. Ventana RMS (en milisegundos) es la longitud de
la señal que se analizará al realizar el cálculo de RMS. Superposición RMS (en
porcentaje) es hasta qué punto se desplaza la ventana de RMS cuando se busca el
siguiente pico.
Las siguientes son las opciones disponibles para marcar los picos como:
● Colocar el cursor en el pico más cercano
● Marcar todos los picos con marcadores

123
Herramientas - Detección de beat
Detección de beat
La detección automática de beat se utiliza para identificar la mejor posición de muestra del
patrón de ritmo repetitivo que se encuentra en un archivo de audio, los latidos finales se
determinan a través de una búsqueda de todas las combinaciones posibles de fase y
frecuencia para encontrar la máxima correlación entre beats teóricos y observados.
Los beats detectados se muestran utilizando líneas discontinuas en muestras en color
naranja. Haga clic con el botón derecho en un marcador de beat y seleccione Eliminar para
eliminarlo.
Nota:Este proceso puede ser largo, ya que el archivo de audio se desglosa en 5 sub-bandas
con cambios bruscos de amplitud detectados para cada una como una indicación de un
posible latido.

124
Opciones - Opciones
Abra el cuadro de diálogo de las Opciones de WavePad desde el menú 'herramientas' ->
Opciones de WavePad.
Nota: La versión para Windows 8 y versiones posteriores NO TIENEN la página de tipo
de archivos en el diálogo Opciones . Si Ud. es usuario de estas plataformas, y quisiera
configurar WavePad como el programa predeterminado, tendrá que usar el panel de control
de Windows -> Programas predeterminados.
● General
● Audio
● Grabación
● Apariencia
● Ratón
● Reproducción
● Teclas y macros
● Tipos de archivos

125
Opciones - General
Al crear un archivo nuevo
Preguntar por frecuencia de muestreo y canales
Seleccione esta opción si desea que WavePad pregunte por la frecuencia de muestreo y
canales cuando crea un archivo de audio nuevo.
Usar predeterminados:
Seleccione esta opción si desea usar la frecuencia de muestreo y canales predeterminados
cuando crea un archivo de audio nuevo. Cuando esta opción está seleccionada podrá cambiar
la frecuencia de muestreo y canales predeterminados. La frecuencia de muestreo debe estar
entre las 6000 y 192000 muestras por segundo (vea Conceptos generales de audio).
Al guardar un archivo
Preguntar por la configuración del formato de archivo
Seleccione una opción para ajustar la forma en que WavePad le solicita cada vez que guarde
un archivo para la configuración de calidad que desea utilizar. Esta opción es conveniente si
siempre desea guardar con la misma configuración de formato y formato de archivo. Puede
elegir establecer esto cuando utilice 'Guardar' o 'Guardar como', o para ambos. Si elige
establecer solo la operación 'Guardar', al cambiar la configuración del formato de archivo con
'Guardar como' se cambiará la configuración predeterminada de la operación 'Guardar', o
viceversa. Estas son las opciones:
● Preguntar siempre - WavePad le pregunta cada vez que guarda un archivo
● Preguntar en la primera operación de guardar archivo - (disponible solo para la operación
'Guardar') WavePad solicita solo la primera vez que se guarda el archivo. La última
configuración de formato de archivo utilizada se utilizará como predeterminada para todas
las operaciones futuras de archivo 'Guardar' del archivo.
● Nunca solicite: WavePad utilizará la última configuración de formato de archivo utilizada
como predeterminada para todas las operaciones futuras de archivo 'Guardar' o 'Guardar
como'.
Menú contextual
Añadir WavePad al menú contextual del Explorador de archivos
Seleccione esta opción si desea añadir WavePad al menú contextual (del botón derecho) en el
Explorador de archivos para todos los formatos de archivo de audio compatibles. Por ejemplo,
con esta opción seleccionada, haga clic derecho en el archivo .wav en el Explorador de
archivos. Debería ver un elemento "Editar con WavePad" en el menú que aparece.
Nombre de archivo predeterminado
Use este campo para establecer su propio formato para el nombre de los archivos sin título.
Los siguientes campos pueden ser usados en el formato de nombre del archivo
predeterminado.
● %autonumber% - aumenta el número automáticamente
● %YYYY% - año actual
● %MM% - mes actual
● %DD% - día actual
● %HH% - hora actual
● %MIN% - min actual
● %SS% - segundo actual
El botón "Restablecer" restablece el formato al valor predeterminado si lo ha cambiado.
El botón "Restablecer núm. automático" (restablecer número automático), restablece a 0 el
siguiente número automático a ser usado por %autonumber% .
Correo electrónico

126
Algunas operaciones en WavePad incluyen la opción de enviar un correo electrónico. Puede
establecer estas opciones de correo electrónico presionando el botón Configurar correo
electrónico....

127
Opciones - Audio
Dispositivo reproductor de sonido
Aquí es donde selecciona el dispositivo de sonido que desea que WavePad utilice para la
reproducción de archivos. Si tiene más de una tarjeta de sonido instalada, seleccione la tarjeta
de sonido que desea desde la lista desplegable del dispositivo de reproducción de sonido.
Si es un usuario avanzado, tal vez desee elegir el modelo de controlador de sonido que desea
usar. Si su tarjeta de sonido admite DirectSound o ASIO, simplemente seleccione el
dispositivo de sonido desde la lista antepuesta con [DirectSound] o [ASIO].
Para consultar en donde conseguir dispositivos de audio, auriculares, o altavoces, visite
la página sobre hardware de WavePad.
Advertencias
Obtenga notificaciones acerca de posibles problemas con la calidad del sonido durante la
grabación.
Umbral de recorte automático
Esta configuración aplica a las funciones de recorte automático y recorte de silencios para
más información.
Carpeta de trabajo de audio
Cuando WavePad carga un archivo, mantiene una copia del audio de trabajo (en calidad
completa de 32 bits) en la carpeta de trabajo para una edición y procesamiento rápidos. Si se
están quedando sin espacio en el disco duro en la unidad C: puede cambiarlo para que sea
alguna otra carpeta temporal.
Tenga en cuenta: Esta es una carpeta temporal y no debería ser usada para almacenar
ninguna información que desea guardar. Es muy recomendable que no guarde ningún archivo
en este directorio ya que pueden ser eliminados sin aviso previo.
Retención de archivos de caché- Establezca cuánto tiempo WavePad conservará los
archivos con estas opciones:
● Smart Max 28 días - Los archivos de más de 28 días se eliminarán
● Smart Max 14 días - Los archivos de más de 14 días se eliminarán
● Eliminar todo al salir - Los archivos se eliminarán cuando WavePad se cierre

128
Opciones - Grabación
Dispositivo de grabación
Aquí es donde selecciona el dispositivo desde el cual WavePad debe grabar. Seleccione el
dispositivo de su preferencia desde la lista de 'dispositivos'.
La lista de 'entrada' cambiará de acuerdo a su dispositivo. Muchos dispositivos tendrán dos
opciones: 'mezclador de Windows' y 'volumen maestro'. Si selecciona 'mezclador de Windows'
entonces aparecerá un botón que le permitirá abrir el mezclador de Windows y ajustar allí los
niveles de grabación. Si selecciona 'volumen maestro' entonces puede ajustar el volumen
directamente desde la ventana de opciones de grabación. Algunos dispositivos muestran una
lista de los canales que tienen disponibles. Si elije grabar en estéreo, entonces WavePad
usará mas de uno de estos canales, pero usted solo necesita seleccionar uno.
Hay un nivel que se muestra debajo del control del volumen, para que pueda ver los efectos
de sus cambios en el volumen. Este indicador de nivel muestra el nivel de cualquier audio que
se capta a través de ese dispositivo. Si el nivel del indicado permanece negro entonces no se
está recibiendo ningún audio.
Debe ajustar el volumen de grabación para asegurarse que el nivel nunca llegue a los 0dB
durante una grabación normal. Cualquier audio que se encuentre por encima de este nivel
será 'recortado', lo que significa que estará distorsionado, perdiendo calidad.
-Utilice overdub como modo de grabación predeterminado:
-Esto cambiará el modo de grabación a overdub (mezclar la grabación con el audio actual).
-Los niveles de visualización durante la grabación están en modo de espera:
-Esto permitirá que el medidor de nivel de DB muestre los niveles de audio antes de que
comience la grabación.
Para micrófonos de calidad profesional recomendados para su uso con WavePad, vea
micrófonos recomendados para WavePad.
Grabación automática
-Grabación activada por voz:
-Cuando esto está activado, la grabación comenzará cuando el audio es recibido, por
ejemplo cuando hable en el micrófono, y hace pausa cuando sea que haya un silencio. El nivel
que iniciará la grabación es el 'umbral de silencio'. La grabación será pausada cuando el nivel
se encuentre por debajo de los 4dB del umbral de silencio. El umbral de silencio debería ser
ajustado de modo que sea lo suficientemente alto como para no iniciar la grabación cuando
solo se escuche el ruido de fondo, y lo suficientemente bajo para siempre comenzar a grabar
cuando se empieza a hablar. Esto dependerá de sus niveles de ruido de fondo, la sensibilidad
de su micrófono y otros factores.
-Umbral de silencio:
-Esto es utilizado por la función de activación por voz. Define qué nivel debe considerarse
silencio. Esto es útil porque un micrófono a menudo captará el ruido de fondo, pero este ruido
no debe activar la activación por voz. Debe configurar el umbral de silencio para que sea
ligeramente más alto que el ruido de fondo que capta su micrófono. Puede medir este nivel de
fondo mirando el nivel que se está recibiendo actualmente en la sección Dispositivo de
grabación (consulte más arriba).
-Retardo antes de desactivación:
-Esto ajustará la duración del silencio grabado entre las grabaciones activadas por voz. La
grabación continuará después que deja de hablar durante el tiempo determinado, antes de
hacer una pausa y esperar por más aportaciones. Si tiene configurado un umbral de silencio
bajo entonces puede dejarlo con seguridad en 0.
Marcador

129
Permite añadir marcadores de grabaciones si la ventana no está vacía y no está seleccionada
completamente.
Véase también Grabación.

130
Opciones - VST
Complementos VST
Aquí es donde designa la carpeta desde donde los complementos VST serán almacenados y
accedidos.
Se pueden deshabilitar carpetas individuales. Esto significa que WavePad no buscará
complementos en estas carpetas pero almacenará las referencias a ellas de manera que
puedan ser habilitadas a futuro.

131
Opciones - Apariencia
Opciones
Reorganizar automáticamente archivos en ventana para que todos sean visibles
Seleccione esta opción si desea que WavePad ponga en mosaico horizontal todas las
ventanas de archivos en el escritorio cada vez que se carga un archivo nuevo en WavePad.
Es muy útil si desea poder ver todos los archivos en cualquier momento.
Maximizar ventanas de archivos recién abiertos si otros están maximizados
Seleccione esta opción si desea que WavePad abra los archivos en una ventana
completamente maximizada dentro de la interfaz de WavePad cuando otros archivos son
maximizados. Otros archivos estarán disponibles para ser seleccionados en las pestañas en la
parte inferior del espacio de trabajo.
Mostrar lista de marcadores cada vez que se cree un nuevo marcador
Seleccione esta opción para mostrar el cuadro de diálogo de la lista de marcadores cada vez
que se crea un nuevo marcador.
Mostrar por defecto marcadores de decibelios (db) en formas de onda
Seleccione esta opción para visualizar las líneas de los decibelios en la forma de onda. Las
líneas se muestran en 0dB, -6dB, -12dB, y -18dB. 0dB representa el volumen completo, con
cada reducción de aproximadamente 6dB reduciendo a la mitad el volumen.
Mostrar pestaña de herramienta personalizada
Seleccione esto para mostrar una pestaña de herramienta personalizada al final de todas las
pestañas. Puede añadir y quitar sus comandos preferidos en esta pestaña personalizada.
Puede usar esta pestaña personalizada por comandos que usa con frecuencia.

132
Opciones - Ratón
Ratón
Opciones de zoom
Hacer zoom al cursor de reproducción
Seleccione esta opción si desea que las acciones de zoom (tales como el desplazamiento con
la rueda del ratón) se centren en la posición actual del cursor de reproducción.
Hacer zoom a la ubicación del ratón
Seleccione esta opción si desea que las acciones de zoom (tales como el desplazamiento con
la rueda del ratón) se centren en la posición actual del puntero del ratón.

133
Opciones - Reproducción
Opciones de reproducción
Reproducir archivo automáticamente al abrirlo
Seleccione esta opción si desea que WavePad reproduzca automáticamente el archivo al ser
abierto.
Reproducción automática después de cualquier edición o efecto
Seleccione esta opción si desea que WavePad reproduzca automáticamente el archivo de
audio después de haber finalizado con cualquier función de edición o efectos.
Reproducir archivo automáticamente después de ir al marcador
Seleccione esta opción si desea que WavePad reproduzca automáticamente el archivo
después que seleccionó un marcador.
Escuchar archivo automáticamente después de seleccionar región
Seleccione esta opción si desea que WavePad reproduzca automáticamente el archivo
después que seleccionó una región.
Reducir volumen en -8db con retroceso y avance rápido
Seleccione esta opción si desea que WavePad reduzca el volumen de reproducción en -8db al
retroceder o avanzar.

134
Opciones - Teclas y macros
Si encuentra que necesita realizar con frecuencia muchas funciones de edición o efectos,
puede usar la pestaña 'teclas' en las configuraciones para asignar macros de teclas. Cuando
presiona la tecla especificada, WavePad realizará la lista de funciones.
Para crear una macro de tecla nueva:
1. Abra las Opciones de WavePad -> 'teclas'.
2. Presione 'añadir'.
3. Presione la tecla que desea asignar como una macro.
4. Haga clic en añadir para agregar un comando a la lista.
5. Seleccione los comandos(s).
6. Oprima aceptar.
De ahora en adelante, cuando presione la tecla asignada se ejecutará la lista de funciones en
el archivo actual.
Si ha seleccionado una función que necesita datos o configuraciones, se le preguntará por
esos datos cuando presione la tecla.

135
Opciones - Tipos de archivos
Usuarios de Windows XP, Windows Vista y Windows 7 tienen dos opciones para configurar
WavePad como programa predeterminado
● Use el menú Herramientas -> opción -> Tipos de archivo
De esta lista seleccione todos los
tipos de archivos que desea abrir de manera predeterminada en WavePad. Por ejemplo: si
seleccionara .mp3, entonces cada vez que hace doble clic en un archivo mp3 éste se
abrirá en WavePad.
● Use el Panel de Control del sistema operativo Windows -> Programas predeterminados
Nota: La versión para Windows 8 y versiones posteriores NO TIENEN la página de tipo
de archivos en el diálogo Opciones . Si Ud. es usuario de estas plataformas, y necesita
configurar WavePad como el programa predeterminado, tendrá que usar el panel de control
de Windows -> Programas predeterminados.

136
Opciones - Grabación de metrónomo
Grabación de metrónomo
WavePad tiene un metrónomo incorporado que marcará a lo largo de cierto tempo y compás
especificado. Puede activar/desactivar rápidamente el metrónomo haciendo clic en el botón
del metrónomo en la barra de herramientas. Cuando el metrónomo está encendido, el sonido
del ritmo sólo se reproduce a través del altavoz, no afecta al archivo que se está grabando.
Sin embargo, un micrófono puede captar el sonido del metrónomo que viene a través de los
altavoces si no está utilizando auriculares.
Ajuste del BPM e indicación de compás
El tempo y la indicación de compás se pueden establecer en el cuadro de diálogo de
configuración en la misma barra de herramientas. Puede asignar nuevos beats por minuto
(BPM) y cambiar el compás. Por defecto el tempo es de 120 beats por minuto, y puede
cambiar el tempo a cualquier valor entre 10 y 320 en una posición de beat.
Elija un sonido de metrónomo personalizado
Marque esta casilla si desea elegir su propio sonido metrónomo. De lo contrario, WavePad
utilizará el sonido de metrónomo predeterminado.

137
Opciones - Ver opciones
Ver opciones
Opciones para personalizar el espacio de trabajo para una mejor experiencia. Puede
encontrar estas opciones en Menú > Ver, o localizar los botones pequeños en las esquinas
inferior o derecha de la ventana Forma de onda.
Barra de comandos - La barra de comandos es una lista de vínculos (Archivos recientes,
Tutoriales, Herramientas básicas) situados en el panel izquierdo. Ajustar opciones para
mostrar / ocultar, y cambiar de posición (izquierda o derecha)
Zoom - Cambiar de una toma larga a una vista de primer plano (o viceversa) de la forma de
onda de audio.
Opciones de ventana de onda:
Vista predeterminada - Restaurar visualización de la ventana a una vista simple limpia (una
forma de onda, color predeterminado, sin marcadores de decibelios, etc.).
Modo de edición de muestra: permite modificar las muestras de audio individuales en la
forma de onda con el ratón del ordenador.
Pantalla + Arriba / - Abajo - Esto combina los canales izquierdo y derecho en una forma de
onda.
Mostrar canal izquierdo arriba / derecho canal hacia abajo - Muestra el canal izquierdo en
el lado superior de la línea central y el canal derecho en el lado inferior de la línea central.
Canales de visualización por separado: los canales izquierdo y derecho se muestran en
formas de onda independientes.
Edición de canales independientes: le permite editar canales izquierdo y derecho por
separado.
Espectrograma de frecuencia de escala lineal: muestra el espectrograma de frecuencia con
una escala lineal.
Espectrograma de frecuencia de escala logarítmica: muestra el espectrograma de
frecuencia con una escala logarítmica.
Mostrar marcadores de decibelios - Mostrar marcadores de decibelios de la forma de onda.
Colores de canal únicos - (Disponible para estéreo) Mostrar diferentes colores para los
canales izquierdo y derecho
Color por clasificación - Mostrar color de forma de onda dependiendo de su clasificación
(Música, Voz, Percusión, Otro)
Mostrar marcadores de edición : mostrar marcadores de línea verticales en piezas editadas
Mostrar marcadores de ritmo de audio - Mostrar posiciones de los ritmos de audio

138
Formatos de salida - Formatos de salida de
WavePad
En WavePad, la mayoría de los formatos los puede guardar para tener los diálogos de
configuración donde establece las opciones de un formato en particular. Este cuadro de
diálogo solo está visible después que vaya al menú 'archivo' -> 'guardar como' y especifique el
formato de salida. En las secciones siguientes, se detallan los contenidos de los diversos
diálogos de configuraciones disponibles en WavePad.
Formatos con opciones configurables:
● Wav
● Mp3
● Vox / Raw
● Mpc
● Ape
● Spx
● Aif / Aiff / Aifc
● Au
● FLAC
● AAC / M4A / MP4
● DCT
● Ogg
● AMR
● Wma
● MP1 / MP2
● Lista de reproducción RSS
● Lista de reproducción M3U
● Lista de reproducción PLS
● Lista de reproducción WPL

139
Formatos de salida - Configuraciones WAV
Nombre
Esta lista desplegable le permite elegir de una serie de configuraciones creadas previamente.
La elección de un nombre en particular configurará automáticamente las opciones de 'formato
y atributos' de una manera particular.
Además, puede crear configuraciones nuevas y quitar las existentes. Para hacer una
configuración nueva, haga una selección personalizada desde las opciones de 'formato y
atributos' y luego haga clic en el botón "guardar como...". Para quitar una configuración
existente, simplemente seleccione el nombre y haga clic en el botón "quitar".
Formato
Esta configuración le permite elegir el tipo de codificación wave que desea para sus archivos.
Atributos
Esta configuración le permite elegir la velocidad de bits, frecuencia de muestreo y número de
canales para la codificación wave. Tenga en cuenta que la lista de opciones disponibles
depende del tipo de formato de codificación particular elegido.

140
Formatos de salida - Configuraciones MP3
Codificación con velocidad de bits constante (CBR)
Seleccione esta opción para codificar el audio usando una velocidad de bits constante. El
valor específico de la velocidad de bits se selecciona desde la lista desplegable de la
velocidad de bits.
La opción de "alta calidad"produce una mejor calidad de salida pero hace más lento el proceso
de codificación del audio.
Codificación con velocidad de bits variable (VBR)
Seleccione esta opción para codificar el audio usando una velocidad de bits variable, la cual
se considera produce mejores resultados que la codificación CBR. Para usar este modo
seleccione las velocidades de bits mínimas y máximas desde las listas desplegables.
La opción de "calidad" afecta la calidad audible del archivo, por lo que una calidad más alta da
lugar a un tamaño de archivo mayor para el archivo final en mp3. Tenga en cuenta que el
número 0 tendrá como resultado una calidad muy alta y un tamaño de archivo mayor.
Nota: Dependiendo de la velocidad de bits que se establezca, el codificador fijará la
frecuencia de muestreo de salida como corresponda.
Canales
Selecciona si el archivo mp3 será estéreo, conjunto, fuerza o mono. Fuerza significa que el
proceso de codificación forzará ms_estéreo para todos los cuadros, que es más rápido.
Nota: Si el archivo de origen es mono, el archivo convertido terminará siendo mono. ¡Esto no
es un error!
Protección contra errores
Esta opción añade información CRC adicional en el archivo MP3 y protege contra daños
menores que pueden desarrollarse más tarde debido a algunos medios defectuosos en los
cuales se ha guardado el archivo.

141
Formatos de salida - Configuraciones Vox/Raw
Formato
Elija el formato de datos del archivo desde la lista desplegable.
Muestreo
Seleccione la frecuencia de muestreo del archivo desde la lista desplegable o escriba sus
propios valores.
Canales
Seleccione la cantidad de canales codificados en el archivo desde la lista desplegable.
Tenga en cuenta que si desea abrir o reproducir cualquier archivo vox o raw creado, debe
recordar las configuraciones especificadas de codificación vox/raw al momento de la
conversión. Si las configuraciones correctas no son especificadas, el archivo de audio puede
sonar diferente a lo esperado.

142
Formatos de salida - Configuraciones OGG
Calidad de codificación
Seleccione esta opción para codificar el audio usando una configuración de calidad. Los
valores de configuración oscilan de 0 a 10, siendo 0 el tamaño y la calidad de archivo más
baja, y 10 el tamaño y la calidad de archivo más alta. La velocidad de bits (promedio) que el
codificador usa para codificar el archivo dependerá de la configuración de calidad que use y
también de la frecuencia de muestreo y cantidad de canales en el archivo original.
Codificación con velocidad de bits variable (VBR)
Seleccione esta opción para codificar el audio usando una velocidad de bits variable. Para
usar este modo seleccione las velocidades de bits mínimas y máximas desde las listas
desplegables.
Nota: Dependiendo de las velocidades de bits que se establezcan, el codificador fijará la
frecuencia de muestreo de salida como corresponda.
Canales
Selecciona si el archivo de salida será mono o estéreo (un canal o dos canales
respectivamente).
Nota: Si el archivo de origen es mono, el archivo convertido terminará siendo mono. ¡Esto no
es un error!
Descartar comentarios
Indica si se descarta o no cualquier comentario presente en el archivo de audio original. Aplica
mayormente a los archivos de formato OGG o OGG Flac.

143
Formatos de salida - Configuraciones FLAC
Nivel de compresión
Esta opción define en qué grado comprimir el archivo FLAC. Un nivel más alto no produce una
calidad diferente de audio, pero sí incrementa el tiempo de codificación de audio.
Frecuencia de muestreo
Aquí seleccione la frecuencia de muestreo a usarse en el archivo de salida. Una frecuencia de
muestreo mayor dará lugar a una producción de mejor calidad.
Canales
Selecciona si el archivo de salida será mono o estéreo (un canal o dos canales
respectivamente).

144
Formatos de salida - Configuraciones AAC/M4A
Codificación con velocidad de bits promedio (ABR)
Seleccione esta opción para codificar el audio usando una velocidad de bits promedio. El valor
específico de la velocidad de bits se selecciona desde la lista desplegable de la velocidad de
bits.
Codificación con velocidad de bits variable (VBR)
Seleccione esta opción para codificar el audio usando una velocidad de bits variable, la cual
se considera produce mejores resultados que la codificación ABR. Para usar este modo
seleccione un valor de 'calidad' desde la lista desplegable. Los valores oscilan de 10% a
500%, donde los valores más altos producen un audio de calidad más alta y un tamaño de
archivo de salida más grande.
Opciones avanzadas
La casilla de opciones avanzadas ofrece una variedad de opciones que no son usadas
normalmente en la codificación, pero que pueden ser de gran utilidad para los usuarios
avanzados quienes entienden de las complejidades del formato. Las opciones se presentan a
continuación.
Opciones avanzadas - Forzar salida MPG2
Fuerza la codificación usando audio AAC MPGE2 (si no está marcada, el predeterminado es
audio AAC MPG4).
Opciones avanzadas - Deshabilitar corrección de ruido temporal
Desactiva el uso de la corrección de ruido temporal, una característica que puede o no
producir mejor sonido de audio de salida.
Nota: La opción para seleccionar el número de canales de salida (es decir, mono o estéreo)
no está disponible, pero se volverá a implementar en WavePad en una versión futura.

145
Formatos de salida - Configuraciones AMR
AMR Narrowband es un formato popular que se usa en teléfonos móviles para crear tonos de
llamada truetone. Para crear su tono de llamada, basta con crear y editar un archivo de audio
en WavePad y luego guardarlo en formato AMR. La duración máxima de audio que puede
guardar dependerá de la cantidad de memoria de almacenamiento que tiene su teléfono móvil.
La transferencia del archivo AMR se hace a través de Bluetooth, Infrarrojos o Cable,
dependiendo de las características disponibles en el teléfono. Consulte la documentación de
su teléfono para obtener más información (consulte también la documentación para ver si su
teléfono es compatible con el formato AMR ya que este formato no es universal para todos los
teléfonos).
La única opción a especificarse para el AMR es la configuración de velocidad de bits. Esto
determina la calidad de su archivo AMR. Elegir un velocidad de bits más baja producirá un
archivo AMR de baja calidad que es más pequeño en tamaño. Elegir un velocidad de bits más
alta producirá un archivo AMR de alta calidad que es más grande en tamaño. Escoja una
velocidad de bits de acuerdo a sus necesidades.

146
Formatos de salida - Configuraciones Podcast
RSS
Un podcast es un archivo de audio que puede crear y puede contener cualquier cosa que le
gusta, tales como grabaciones de voz o música. Estos archivos de audio se cargan a un
servidor de Internet donde cualquier persona puede descargarlos mediante un programa
especializado diseñado para buscar podcasts. Un podcast consta de dos componentes:
● Archivo RSS: este es el archivo que será interpretado por los programas de podcast.
Contiene información sobre la grabación de audio, tal como el nombre del archivo de
audio, tamaño y la dirección URL donde está almacenado.
● Archivo MP3: se trata del archivo de audio. Solo se descargarán como programas de
podcast a petición del usuario.
Para crear sus podcasts desde cero, puede utilizar WavePad tanto para la grabación como
para la edición. Para cargar sus podcasts a un servidor de Internet, puede utilizar la función de
FTP de WavePad (suponiendo que el servidor admite FTP). Vaya al menú 'archivo' ->
'enviar...' y seleccione la opción para cargar a FTP. Ambos archivos RSS y MP3 deben ser
cargados. Para descargar su Podcast desde el servidor web, descargue un programa como
IPodder (http://ipodder.sourceforge.net/index.php).
El cuadro de diálogo de las configuraciones para el podcast RSS es como sigue:
URL raíz - Es la dirección URL donde cargará el podcast. Debe ser una URL http y debe incluir
"http://" al principio.
Configuraciones MP3 - Oprima el botón "configuraciones MP3", abra la configuración de las
opciones MP3 y establezca el formato de las grabaciones MP3 (para obtener más información
consulte en Configuraciones MP3.

147
Formatos de salida - Configuraciones lista de
reproducción M3U
Una lista de reproducción M3U es un archivo de texto que contiene enlaces a las ubicaciones
de los archivos de audio especificados dentro del archivo de la lista de reproducción. No
contiene ningún sonido. Los archivos M3U pueden ser cargados en WinAmp
(http://www.winamp.com)
En WavePad, M3U admite específicamente la transmisión por secuencias de un archivo de
audio en un servidor de Internet - actualmente está limitado en sus otros usos. Cuando guarda
en un archivo M3U los siguientes componentes son generados por WavePad:
● Archivo M3U: es el archivo que reproduce en WinAmp.
● Archivo MP3: se trata del archivo que contiene la grabación de audio.
Para crear su lista de reproducción M3U desde cero, puede utilizar WavePad tanto para la
grabación como para la edición. Para cargar sus archivos MP3 a un servidor de Internet,
puede utilizar la función de FTP de WavePad (suponiendo que el servidor admite FTP). Vaya
al menú 'archivo' -> 'enviar...' y seleccione la opción para cargar a FTP. Ambos archivos M3U
y MP3 deben ser cargados si desea que otros usen su lista de reproducción. Para probar su
lista de reproducción, descargue el archivo M3U desde el servidor de Internet y luego
reprodúzcalo en WinAmp.
El cuadro de diálogo de las configuraciones para la lista de reproducción M3U es como sigue:
URL raíz
Es la dirección URL donde cargará o almacenará el archivo de audio. Esta URL puede tener
los siguientes formatos:
-Direcciones URL absolutas
-Después de crear un archivo M3U con una dirección URL absoluta, puede poner el archivo
M3U en cualquier lugar y reproducirlo, siempre y cuando pueda acceder al archivo de audio a
través de una http o si está en su equipo o LAN.
-Dirección URL http estándar
-p.ej. http://www.musica.com/
-Archivo URL en el equipo local
-como por ejemplo, C:\música\
-Direcciones URL relativas
-Los archivos M3U deben establecerse en ubicaciones específicas en relación al archivo de
audio.
-En relación con la carpeta raíz.
-Por ejemplo, si especifica "\música" y reproduce su archivo M3U desde cualquier punto de
la unidad C:\ entonces buscará el archivo de audio en la ruta "C:\música"
-En relación con el directorio.
-Por ejemplo, si especifica "música" y reproduce su archivo M3U en la carpeta "C:\mp3",
entonces buscará el archivo de audio en la ruta "C:\mp3\música"
Configuraciones MP3
Oprima el botón "configuraciones MP3", abra la configuración de las opciones MP3 y
establezca el formato de las grabaciones MP3 (para obtener más información consulte en
Configuraciones MP3.

148
Formatos de salida - Configuraciones lista de
reproducción PLS
Los archivos PLS son archivos de texto que contiene enlaces a las ubicaciones de los
archivos de audio especificados dentro del archivo de la lista de reproducción. No contiene
ningún sonido. Los archivos PLS pueden ser cargados en WinAmp (http://www.winamp.com)
En WavePad, PLS admite específicamente la transmisión por secuencias de un archivo de
audio en un servidor de Internet - actualmente está limitado en sus otros usos. Cuando guarda
en un archivo PLS los siguientes componentes son generados por WavePad:
● Archivo PLS: es el archivo que reproduce en WinAmp.
● Archivo MP3: se trata del archivo que contiene la grabación de audio.
Para crear su lista de reproducción PLS desde cero, puede utilizar WavePad tanto para la
grabación como para la edición. Para cargar sus archivos MP3 a un servidor de Internet,
puede utilizar la función de FTP de WavePad (suponiendo que el servidor admite FTP). Vaya
al menú 'archivo' -> 'enviar...' y seleccione la opción para cargar a FTP. Ambos archivos PLS y
MP3 deben ser cargados si desea que otros usen su lista de reproducción. Para probar su
lista de reproducción, descargue el archivo PLS desde el servidor de Internet y luego
reprodúzcalo en WinAmp.
El cuadro de diálogo de las configuraciones para la lista de reproducción PLS es como sigue:
URL raíz
Es la dirección URL donde cargará o almacenará el archivo de audio. Esta URL puede tener
los siguientes formatos:
-Direcciones URL absolutas
-Después de crear archivos PLS con direcciones URL absolutas, puede poner el archivo
PLS en cualquier lugar y reproducirlo, siempre y cuando pueda acceder al archivo de audio a
través de una http o si está en su equipo o LAN.
● Dirección URL http estándar p. ej., http://www.musica.com/
● Archivo URL en el equipo local, como por ejemplo C:\música\
-Direcciones URL relativas
-Los archivos PLS deben establecerse en ubicaciones específicas en relación al archivo de
audio.
● En relación con la carpeta raíz. Por ejemplo, si especifica "música" y reproduce su archivo
PLS desde cualquier punto de la unidad C:\ entonces buscará el archivo de audio en la
ruta "C:\música"
● En relación con el directorio. Por ejemplo, si especifica "música" y reproduce su archivo
PLS en la carpeta "C:\mp3", entonces buscará el archivo de audio en la ruta
"C:\mp3\música"
Configuraciones MP3
Oprima el botón "configuraciones MP3", abra la configuración de las opciones MP3 y
establezca el formato de las grabaciones MP3 (para obtener más información consulte en
Configuraciones MP3.

149
Formatos de salida - Configuraciones lista de
reproducción WPL
Los archivos WPL son archivos de texto que contiene enlaces a las ubicaciones de los
archivos de audio especificados dentro del archivo de la lista de reproducción. No contiene
ningún sonido. Los archivos WPL solo se pueden cargar en el reproductor de Windows Media
versión 10 o posterior (http://www.microsoft.com/windows/windowsmedia/default.aspx).
En WavePad, WPL admite específicamente la transmisión por secuencias de un archivo de
audio en un servidor de Internet - actualmente está limitado en sus otros usos. Cuando guarda
en un archivo WPL los siguientes componentes son generados por WavePad:
● Archivo WPL: es el archivo que reproduce en el reproductor Windows Media.
● Archivo MP3: se trata del archivo que contiene la grabación de audio.
Para crear su lista de reproducción WPL desde cero, puede utilizar WavePad tanto para la
grabación como para la edición. Para cargar sus archivos MP3 a un servidor de Internet,
puede utilizar la función de FTP de WavePad (suponiendo que el servidor admite FTP). Vaya
al menú 'archivo' -> 'enviar...' y seleccione la opción para cargar a FTP. Ambos archivos WPL
y MP3 deben ser cargados si desea que otros usen su lista de reproducción. Para probar su
archivo de lista de reproducción, descargue el archivo WPL desde el servidor de Internet y
luego reprodúzcalo en el reproductor Windows Media.
El cuadro de diálogo de las configuraciones para la lista de reproducción WPL es como sigue:
URL raíz
Es la dirección URL donde cargará o almacenará el archivo de audio. Esta URL puede tener
los siguientes formatos:
-Direcciones URL absolutas
-Después de crear archivos WPL con direcciones URL absolutas, puede poner el archivo
WPL en cualquier lugar y reproducirlo, siempre y cuando pueda acceder al archivo de audio a
través de una http o si está en su equipo o LAN.
● Dirección URL http estándar p. ej., http://www.musica.com/
● Archivo URL en el equipo local, como por ejemplo C:\música\
-Direcciones URL relativas
-Los archivos WPL deben establecerse en ubicaciones específicas en relación al archivo de
audio.
● En relación con la carpeta raíz. Por ejemplo, si especifica "música" y reproduce su archivo
WPL desde cualquier punto de la unidad C:\ entonces buscará el archivo de audio en la
ruta "C:\música"
● En relación con el directorio. Por ejemplo, si especifica "música" y reproduce su archivo
WPL en la carpeta "C:\mp3", entonces buscará el archivo de audio en la ruta
"C:\mp3\música"
Configuraciones MP3
Oprima el botón "configuraciones MP3", abra la configuración de las opciones MP3 y
establezca el formato de las grabaciones MP3 (para obtener más información consulte en
Configuraciones MP3.

150
Avanzado - Opciones de la línea de comandos
Nota: Esta función solo está disponible en la edición máster de WavePad.
Puede controlar fácilmente WavePad desde la línea de comandos. El ejecutable de WavePad
está generalmente localizado en "C:\Archivos de programa\NCH
Software\WavePad\wavepad.exe ". El uso de la línea de comandos es:
Usos: wavepad.exe [opciones] [archivo(s) a editar]
OPCIONES: es donde puede emitir una serie de comandos a WavePad. Las opciones son:
--save
-Guarda el archivo actual.
--saveas <ruta de archivo>
-Guarda el archivo actual con un nombre o formato nuevo, donde 'ruta_de_archivo' es la
ruta completa del archivo de salida
--play
-Reproduce el archivo actualmente activo.
--record
-Grabar audio.
--stop
-Detiene el archivo actualmente activo.
--restart
-Establece el cursor al inicio del archivo actual.
--close
-Cierra el archivo actual.
--exit
-Cierra WavePad
--minimize
-Minimiza la ventana de WavePad en un icono en la bandeja del sistema.
--maximize
-Maximiza la ventana de WavePad para que se ajuste al tamaño del monitor, con excepción
de la barra de tareas.
--restore
-Si la ventana de WavePad es minimizada o maximizada, el sistema lo restaura a la posición
y tamaño original.
--window <anchura> <altura>
-Establece el ancho y el alto de la ventana de WavePad. Donde 'anchura' es el ancho de la
ventana en pixeles, y 'altura' es el alto de la ventana en pixeles.
--list [ruta de acceso a lista]
-La ruta de acceso a la lista es un archivo de texto que contiene una lista de archivos que
desea cargar en WavePad. Una ruta de archivo por línea.
--batch
- --batch [ruta de archivo] [ruta de archivo]
-Añadir el archivo o archivos especificados a la lista de archivos del convertidor por lotes de
WavePad. Si la ruta del archivo no ha sido especificada, WavePad solo abrirá la ventana del
convertidor por lotes. donde: ruta de archivo es la ruta completa del archivo que desea añadir
a la lista de archivos del convertidor por lotes.
--batch -inpdir [ruta de carpeta] [ruta de archivo] [ruta de archivo]
-La opción -inpdir añade los archivos desde la carpeta y sus subcarpetas repetitivamente.
Donde [ruta de carpeta] es la ruta completa de la carpeta que contiene los archivos de audio.
Una lista específica de archivos también puede ser usada con el comando -inpdir.

151
--batch [ruta de archivos script] -inpdir [ruta de carpeta] [ruta de archivo]
-[ruta de archivos script] es el archivo script (secuencia de comandos) que contiene todos
los comandos que han sido aplicados a los archivos. El archivo de secuencia de comandos
por lotes de WavePad contiene la extensión .wpb. Si una ruta absoluta no es ofrecida para un
archivo de secuencia de comandos, Wavepad tratará de buscar el archivo script desde el
comando –inpdir.
--batch [ruta de archivos script] -inpdir [ruta de carpeta] [ruta de archivo] –destdir [DirSalida]
--destdir especifica el directorio de destino de los archivos de salida. Donde [DirSalida] es el
directorio de salida de los archivos de salida. Si –destdir no se usa, –inpdir es usado como el
directorio de destino.
--batch [ruta de archivos script] -inpdir [ruta de carpeta] [ruta de archivo] –output .mp3
-La opción -output especifica el formato de salida de los archivos convertidos compatibles
con WavePad. El nombre del tipo de formato debe estar precedido por un punto (.), p. ej.,
'.mp3' o '.wav'.
--batch [ruta de archivos script] -inpdir [ruta de carpeta] [ruta de archivo] –output .mp3 –run
-La opción –run ejecuta el comando de conversión por lotes. Esto sale del convertidor por
lotes pero no de WavePad.
--batch [ruta de archivos script] -inpdir [ruta de carpeta] [ruta de archivo] –output .mp3 –quit
-La opción –quit ejecuta la conversión por lotes y luego sale de WavePad.
-ARCHIVO(s) A EDITAR:
-Es donde escribe los archivos que desea cargar en WavePad. Todos los nombres de
archivos escritos deben usar la ruta completa del nombre y estar entre comillas.
Ejemplos:
wavepad.exe -save -close
wavepad.exe -saveas "C:\\Mi música\\Miarchivo.mp3" -exit
wavepad.exe -minimize
wavepad.exe -maximize
wavepad.exe -restore
wavepad.exe -window 800 600
wavepad.exe -batch "C:\\Mi audio\\Miarchivonuevo.mp3"
wavepad.exe -batch -inpdir "C:\\MusicFolder" "C:\\Mi Música\\Minuevoarchivo.mp3"
wavepad.exe -batch -inpdir "C:\\MusicFolder" "C:\\Mi música\\Miarchivonuevo.mp3" script.wpb
wavepad.exe -batch -inpdir "C:\\MusicFolder" script.wpb -destdir "C:\\Convert" -output .wav -run
wavepad.exe -batch "C:\\Mi música\\Miarchivonuevo.mp3" -destdir "C:\\Convert" -output .wav
-quit
wavepad.exe -list "C:\\Mi Musica\\MiListadearchivos.txt"
wavepad.exe "C:\\Mis Proyectos\\WavePadProject.wpp"
wavepad.exe "C:\\Mi Música\\Music1.wav" "C:\\Mi Música\\Musica1.mp3"

152
Conjunto de aplicaciones - Programas
recomendados
La descarga de los siguientes programas está disponible desde la pestaña del conjunto de
programas. Para más información visite la página de audio de NCH Software.
● Mixpad, mezclador multipista - Mezcle música, voces y pistas de audio ilimitadamente con
este programa de grabación para producción de audio profesional.
● SoundTap, grabador de streaming de audio - Grabe casi cualquier audio que se reproduce
en su equipo en archivos mp3 o wav.
● Voxal, cambiador de voz Un programa de última generación diseñado para mejorar
cualquier aplicación o juego que use un micrófono.
● Zulu, software para DJ - Conviértase en DJ y mezcle música en vivo, aplique efectos,
escuche las pistas con anticipación y mucho más.
● Express Burn, software para grabación de discos - Cree y grabe CD, DVD y discos Blu-ray
de manera fácil y rápida.
● Express Rip, extractor de CD - Extraiga pistas de audio digital directamente del CD de
audio a archivos MP3 o WAV.
● Switch, convertidor de audio - Convierta y codifique archivos de audio entre más de 40
formatos de audio diferentes.
● Golden Records, convertidor de análogo a CD/MP3 - Convierta fácilmente sus discos LP y
cintas de casete a CD o MP3.
● VideoPad, editor de vídeo - Cree, edite y convierta vídeos con calidad profesional.
● ToneGen, software generador de tonos - Genere ondas sinusoidales, frecuencias de
sonido, ruido blanco, tonos de prueba de audio, barridos y otras formas de ondas.
● Crescendo, software para notación musical - Cree pentagramas profesionales de música
para uno o varios instrumentos.

153
Solución de problemas - Sin entrada de audio
Las siguientes son posibles razones por las que no hay entrada de audio o hay entrada de
audio de mala calidad desde su dispositivo de grabación:
● El controlador de la tarjeta de sonido no está actualizado
● Mejoras de audio incompatibles
● Configuración de canal
● Configuración de privacidad del micrófono
● Dispositivo incorrecto seleccionado
El controlador de la tarjeta de sonido no está actualizado
Para actualizar el controlador de la tarjeta de sonido:
● Abra el Administrador de dispositivos (puede abrirlo pulsando Tecla Windows+R , a
continuación, escriba devmgmt.msc )
● Haga doble clic en Controladores de sonido, vídeo y juegos. Su tarjeta de sonido será
uno de los elementos enumerados.
● Haga clic con el botón derecho en su tarjeta de sonido y haga clic en Actualizar
controlador. Windows le guiará cómo buscar el controlador de tarjeta de sonido
actualizado
Mejoras de audio incompatibles
Microsoft y proveedores externos han enviado paquetes de mejora de audio diseñados para
hacer que el sonido de hardware específico de su sistema sea absolutamente perfecto. Estas
se conocen como mejoras de audio. Pero a veces, estos pueden causar problemas con el
audio y el sonido. Si tiene problemas con el audio, es posible que desee desactivar esto y ver
si esto ayuda:
● Abrir control de sonido (puede abrirlo pulsando Tecla Windows+R , a continuación,
escriba mmsys.cpl)
● Vaya a la pestaña Grabación .
● Haga clic con el botón derecho en un dispositivo de entrada (por ejemplo, Micrófono) y
haga clic en la pestaña Propiedades.
● Vaya a la pestaña Avanzado, y desmarque Habilitar mejoras de audio
● Presione Aplicar botón
Configuración del canal
El dispositivo de entrada puede tener un problema con ciertas configuraciones de canal.
Intente cambiar la configuración del canal en WavePad (por ejemplo, utilice Estéreo en lugar
de Mono). Para cambiar la configuración del canal, haga clic aquí.
Configuración de privacidad del micrófono
Es posible que su máquina deba otorgar acceso a WavePad a su dispositivo de entrada. Para
ver la configuración en Windows:
● Presione el botón Windows
● Tipo Configuración de privacidad del micrófono, y haga clic en el enlace
Dispositivo incorrecto seleccionado
Es posible que se haya seleccionado un dispositivo de grabación diferente en las opciones de
WavePad. Para verificar esto, abra las opciones de grabación de WavePad de la siguiente
manera:
● Vaya a la pestaña Inicio y presione Opciones para abrir la ventana de configuración de
WavePad
● Vaya a la pestaña Grabar pestaña
● Comprobar Dispositivo y Entrada si los valores adecuados están seleccionados

154
Solución de problemas - Sin salida de audio
Las siguientes son posibles razones por las que no hay salida de audio durante la
reproducción:
● El controlador de dispositivo de audio está dañado o no se actualiza
● El dispositivo de reproducción está deshabilitado
● El dispositivo de reproducción no está conectado al puerto derecho
● El volumen está silenciado
El controlador de dispositivo de audio está dañado o no se actualiza
Para actualizar el controlador de dispositivo de audio:
● Abra el Administrador de dispositivos (puede abrirlo pulsando Tecla de Windows+X y, a
continuación, seleccione Administrador de dispositivos.)
● Haga doble clic en Controladores de sonido, vídeo y juegos. Su dispositivo de audio
será uno de los elementos enumerados.
● Haga clic con el botón derecho en su dispositivo de audio y haga clic en Actualizar
controlador. Windows le guiará sobre cómo buscar el controlador de dispositivo de audio
actualizado
El dispositivo de reproducción está deshabilitado
Para habilitar el dispositivo de reproducción:
● Abra el Administrador de dispositivos (puede abrirlo pulsando Tecla de Windows+X y, a
continuación, seleccione Administrador de dispositivos.)
● Haga doble clic en Controladores de sonido, vídeo y juegos. Su dispositivo de audio
será uno de los elementos enumerados.
● Haga clic con el botón derecho en su dispositivo de audio y haga clic en Habilitar .
El dispositivo de reproducción no está conectado al puerto derecho
Es posible que el puerto donde está conectado el dispositivo de audio esté dañado o no esté
configurado para usarse en el equipo. Con esto, su dispositivo de audio no funcionará según
lo previsto.
● El dispositivo de reproducción se conectó en el puerto incorrecto. Algunas
computadoras tienen 2 tipos de puertos de audio. Uno para los auriculares y otro para el
micrófono. Asegúrese de que el dispositivo de reproducción esté conectado a la toma de
auriculares.
● Mala conexión entre el módulo jack de audio frontal y la placa base. Compruebe que
la conexión entre la placa base y el conector de audio frontal esté conectado
correctamente.
● Es posible que el puerto requerido no esté habilitado desde la configuración de
audio. Compruebe el controlador de dispositivo de audio instalado. Vaya a las
propiedades del controlador y asegúrese de que la detección esté habilitada.
El volumen está silenciado
Para ajustar el volumen:
● Busque el altavoz en la barra de tareas de Windows.
● Asegúrate de que el volumen no sea bajo o silenciado.
● Para aumentar el volumen, arrastre el control deslizante hacia la derecha.

155
Referencias de pantalla - Resolución
personalizada
Este cuadro de diálogo le permite configurar la resolución para su vídeo cuando lo guarda.
Para establecer una resolución personalizada, presione el botón 'guardar' en la barra de
herramientas y seleccione el disco: Las opciones para hacer disco de datos, equipo/datos,
dispositivo portátil, secuencia de imagen, o 3D estereoscópico. Desde el menú desplegable en
'resolución', seleccione 'personalizado'.
En el cuadro de diálogo de la resolución personalizada que aparece introduzca la altura y
anchura en píxeles y presione 'aceptar'.
Si la casilla de verificación Conservar relación de aspecto está disponible, puede marcarla
para mantener la misma relación de aspecto al cambiar el ancho o el alto.

156
Referencias de pantalla - Resolución
personalizada
Este cuadro de diálogo le permite configurar la resolución de su vídeo de 360 grados durante
el guardado. Para establecer una resolución personalizada, haga clic en el botón Guardar de
la barra de herramientas y seleccione la opción Archivo de vídeo 360. En el menú desplegable
Resolución, seleccione Personalizado.
En el cuadro de diálogo de la resolución personalizada que aparece introduzca la altura y
anchura en píxeles y presione 'aceptar'.
El ancho debe ser exactamente el doble de la altura para los vídeos de 360 grados.

157
Referencias de pantalla - Velocidad de
fotogramas personalizado
Este cuadro de diálogo le permite establecer la velocidad de los fotogramas (número de
fotogramas por segundo) para su vídeo. Para establecer una velocidad de fotogramas
personalizada, presione el botón 'guardar' en la barra de herramientas y seleccione uno de los
discos: Las opciones para hacer disco de datos, equipo/datos, dispositivo portátil o 3D
estereoscópico. Desde el menú desplegable de la velocidad de fotogramas, seleccione
personalizado.
En el cuadro de diálogo de la velocidad de fotogramas personalizados que aparece introduzca
la velocidad de fotogramas y presione 'aceptar'.
La velocidad de fotograma predeterminada es Velocidad de fotogramas variable (VFR) pero
el diálogo le permite al usuario seleccionar Velocidad de fotogramas constante (CFR) al
marcar la casilla Velocidad de fotogramas constante .

158
Referencias de pantalla - Formato detectado
Este cuadro de diálogo muestra el formato detectado de la secuencia de vídeo durante el
proceso de guardado. Para detectar el formato de su vídeo, haga clic en el botón Exportar
video en la barra de pestañas Inicio y seleccione una de las siguientes opciones: Archivo de
video, Archivo de video 3D, Video portátil, Video sin pérdida, Disco de película de DVD, Disco
de datos de DVD, Secuencia de imágenes, YouTube, Flickr, Dropbox, Google Drive, OneDrive
o Vimeo.
Oprima el botón Detectar al lado del campo Predefinido. Detectar ajustará el formato de la
resolución de salida del vídeo basado en el tamaño de su monitor.
Si desea usar un formato diferente, seleccione el formato desde la lista desplegable de los
predefinidos.
Haga clic en 'aceptar' para usar el formato seleccionado como el formato de salida.

159
Referencias de pantalla - Seleccione Stream
Seleccione una secuencia de audio Stream de audio:
Seleccione un stream de audio desde archivo
No me preguntes otra vez.
Suprimir el cuadro de diálogo emergente para seleccionar la secuencia de audio

160

También podría gustarte