Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

MARCO TEORICO - Conocemos Las Caracteristicas Del Territorio Peruano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

“Conocemos las características del territorio peruano”

El marco geográfico del Perú está caracterizado por la presencia del mar frente a sus costas,
la cordillera de los Andes, la selva amazónica y su ubicación latitudinal. El Perú posee una muy
alta diversidad ecológica de climas, pisos ecológicos y zonas de producción, así como de
ecosistemas productivos.

La variedad del relieve geográfico del Perú provoca que la distribución antrópica sea variada y
la accesibilidad difícil. Asimismo, la distribución en el territorio es inversa a la disposición de los
recursos naturales, por lo que las actividades antrópicas y productivas están centralizadas en
la costa, que es desértica ysemiárida.

El Perú, por sus características geográficas, es especialmente vulnerable al cambio climático y


a los riesgos de desastres que los fenómenos naturales ocasionan por sus consecuencias en
la salud de las personas, el patrimonio natural y la infraestructura en general, y, por ende, en el
desarrollo sostenible.

Fundamentación Teórica

I. Características físicas del medio geográfico peruano.

El territorio peruano tiene una extensión de 1 285 216 km2 y presenta una gran diversidad
geográfica, lo que le brinda una variedad de recursos naturales. Por su ubicación geográfica
(cercanía a la línea ecuatorial) el Perú debería tener un clima tropical; sin embargo, la influencia
de factores geográficos como la cordillera de los Andes y las corrientes marinas determina su
diversidad geográfica.

El territorio peruano tiene una extensión de 1 285 216 km2 y presenta una gran diversidad
geográfica, lo que le brinda una variedad de recursos naturales. Por su ubicación geográfica
(cercanía a la línea ecuatorial) el Perú debería tener un clima tropical; sin embargo, la influencia
de factores geográficos como la cordillera de los Andes y las corrientes marinas determina su
diversidad geográfica.

Medio Geográfico

Walter Alva (1998) afirma que “El medio geográfico es un Conjunto de factores, elementos y
características de una determinada región, que incluye tanto sus aspectos físicos naturales
(climatología, hidrología, geología,geomorfología, ecología, etc.) como sus transformaciones
humanas y las relaciones entre ambas” (pág. 27).

Geografía Física

Mejía Baca (1986), afirma que “La geografía física se centra en los siguientes campos:
geomorfología, que utiliza la geología para estudiar la forma y estructura de la superficie
terrestre; climatología, en la que se encuentra la meteorología, que se ocupa de las condiciones
climáticas; biogeografía, que utiliza la biología y estudia la distribución de la vida animal y
vegetal; geografía de los suelos, que estudia su distribución; hidrografía, que se ocupa de la
distribución de los mares, lagos, ríos y arroyos en relación con su utilización; oceanografía, que
estudia las olas, las mareas, las corrientes oceánicas y los fondos marinos, y la cartografía o
realización de mapas a través de una representación gráfica y medición de la superficie terrestre
(Pág. 39)”.

Geografía Física del Perú

El Perú cuenta con una asombrosa diversidad natural. Ramón Ferreira (1987) explica muy bien
que “Por su ubicación geográfica, la presencia de la cordillera de los Andes, entre otros factores,
hacen que sea uno de los pocos países en el mundo con la mayor variedad de paisajes,
climas, relieve y recursos naturales”

Nuestra Morada:

Si bien es cierto que el espacio natural influye sobre la forma en que se organiza el ser humano,
también es cierto que este no se adapta al medio de forma pasiva, si no que la modifica. Por
ejemplo, sustituye la flora natural de un lugar por el cultivo de plantas que le resultan más útiles.

El Perú se encuentra en la zona occidental de Sudamérica comprendida entre la línea ecuatorial


y el Trópico de Capricornio. Cubre un área de 1.285.215 km², lo que lo convierte en el vigésimo
país más grande en tamaño de la Tierra y el tercero de América del Sur. Limita al norte con
Ecuador y Colombia, al este con Brasil, al sureste conBolivia, al sur con Chile y al oeste con el
Océano Pacífico. Posee una enorme multiplicidad de paisajes debido a sus condiciones
geográficas, lo que a su vez le da una gran diversidad de recursos naturales. La constitución
expresa que el dominio marítimo del Perú se extiende hasta las 200 millas marítimas.

El territorio peruano tiene una extensión de 1 285 216 km2 y presenta una gran diversidad
geográfica, lo que le brinda una variedad de recursos naturales. Pulgar Vidal (1996) afirma que
“Por su ubicación geográfica (cercanía a la línea ecuatorial) el Perú debería tener un clima
tropical; sin embargo, la influencia de factores geográficos como la cordillera de los Andes
y las corrientes marinas determina sudiversidad geográfica” (pág. 29).

En el Perú encontramos una diversidad de relieves o formas del terreno, que ha sido el
resultado de los distintos procesos de moldeamiento de la Tierra. De ahí que se encuentren
desde llanuras, depresiones, mesetas y desiertos hasta picos nevados.

s condiciones geográficas que presenta el Perú hacen que su territorio sea único y diverso
En consecuencia las actividades económicas que se realizan deberían responder a esas
condiciones.

Es importante entender que nuestro medio geográfico no solo es fuente de biodiversidad y


riqueza, sino un espaciode desarrollo cultural.

Según Mark Dourojeanni (1996) “La costa es una estrecha franja de poca altitud, árida en su
mejor parte. Existen sin embargo 53 pequeños valles fértiles formados por ríos que descienden
de la cordillera. Esta característica hace que estos valles sean relativamente fáciles de irrigar.
Este es uno de los factores que han contribuido a que, en la costa, que representa menos del
10% del territorio nacional, se ubique el 53% de la población. Otro factor es que los puertos
más importantes están en la costa. La facilidad comunicativa del llano costero y la existencia
de dichos puertos ha favorecido la concentración de los principales centros industriales del país
en esta zona” (pág. 82).
La costa está delimitada al oeste por el mar y al este por una línea de altitud que varía entre
los 800 y 1.000m.s.n.m. Constituye una franja que va de norte a sur del territorio peruano.

La morfología de esta región se caracteriza por tener unrelieve ondulado, en el que se


alternan colinas bajas con terrazas fluviales y marítimas de hasta cuatro niveles. Las terrazas
fluviales se encuentran a orillas de los ríos que atraviesan los desiertos formando valles que se
erigen como zonas propicias para la agricultura. Las terrazas marítimas reciben el nombre
tablazos.

En la costa podemos encontrar pampas desérticas que alternan con un relieve ondulado,
quebradas secas o ríos secos, así como “morros” o “puntas” en el litoral marino. A lo largo del
litoral podemos observar numerososacantilados y playas, bahías y penínsulas.

Muchas de las pampas están cubiertas por arena y constituyen los desiertos costaneros del
Perú, como los de Sechura, en Piura, y el de Pisco, en Ica. Producto de la dinámica de esta
morfología encontramos las dunas con formas de media luna (barjanes) aisladas o las
agrupadas en campos de dunas.

También podemos encontrar estribaciones andinas en la costa, que son porciones rocosas
ligeramente elevadasque aparecen como cadenas sucesivas de cerros y colinas que incluso
llegan hasta el litoral y que forman los pisos más bajos de la cordillera de los Andes.

La sierra o región andina está constituida por la cordillerade los andes. Esta región presenta
grandes extensiones detierras áridas. Además de la zona montañosa, la sierra está constituida
por valles interandinos y altas mesetas como el Collao, donde se ubica el lago Titicaca. Dichos
valles, a pesar que su extensión relativa es reducida, se encuentra la mayor parte de la
población de la región esto se debe a que son valles fértiles y propicios para la agricultura.

Según el geógrafo Carlos Peñaherrera del Águila (1981) “La sierra es la región que está por
encima de los 800 o de los 1.000 metros de altitud. Esta región tiene flancos o terrazas
fluviales y marítimas de hasta cuatro niveles. Las terrazas fluviales se encuentran a orillas de
los ríos que atraviesan los desiertos formando valles que se erigen como zonas propicias para
la agricultura. Las terrazas marítimas reciben el nombre tablazos.

En la costa podemos encontrar pampas desérticas que alternan con un relieve ondulado,
quebradas secas o ríos secos, así como “morros” o “puntas” en el litoral marino. A lo largo del
litoral podemos observar numerososacantilados y playas, bahías y penínsulas.

Muchas de las pampas están cubiertas por arena y constituyen los desiertos costaneros del
Perú, como los de Sechura, en Piura, y el de Pisco, en Ica. Producto de la dinámica de esta
morfología encontramos las dunas con formas de media luna (barjanes) aisladas o las
agrupadas en campos de dunas.

También podemos encontrar estribaciones andinas en la costa, que son porciones rocosas
ligeramente elevadasque aparecen como cadenas sucesivas de cerros y colinas que incluso
llegan hasta el litoral y que forman los pisos más bajos de la cordillera de los Andes.

La sierra o región andina está constituida por la cordillerade los andes. Esta región presenta
grandes extensiones detierras áridas. Además de la zona montañosa, la sierra está constituida
por valles interandinos y altas mesetas como el Collao, donde se ubica el lago Titicaca. Dichos
valles, a pesar que su extensión relativa es reducida, se encuentra la mayor parte de la
población de la región esto se debe a que son valles fértiles y propicios para la agricultura.
Según el geógrafo Carlos Peñaherrera del Águila (1981) “La sierra es la región que está por
encima de los 800 o de los 1.000 metros de altitud. Esta región tiene flancos o vertientes
muy erosionados por ríos que han modelado profundos cañones, como el Cañón del Pato,
formado porel río Santa. Estos cañones presentan relieves muy pronunciados que culminan en
mesetas de altitudesdiferentes, que normalmente se inician a 3.000 ó 4.000m.s.n.m. y que
se conocen con el nombre de punas. Una excepción a esta forma de relieve la constituyen las
bajas mesetas que existen en la región de Arequipa, que seinician a 1.000 metros
de altitud.

Existen también profundos valles, como los de los ríos Mantaro, Tambo o Apurímac, que
constituyen zonas muy importantes por su alta productividad, lo que las ha convertido en las
despensas alimenticias del país” (pág. 76). Sin embargo, constituyen serios obstáculos para la
construcción de ferrocarriles y de carreteras. Además, estos valles favorecen el represamiento
de las aguas de losríos, lo cual origina lagos de barrera que pueden ser muy inestables, ya que
sus aguas, al sobrepasar elrepresamiento, pueden dar lugar a aluviones. Las punas tienen una
topografía poco accidentada en su conjunto. No obstante, presentan colinas o cerros de poca
altitud y nudos que son zonas divisorias de aguas. En la alta montaña andina podemos
observar glaciares, que son elevadas cimas cubiertas de nieve permanentemente.

La selva o Amazonia está ubicada en el lado oriental del territorio nacional. Presenta un clima
húmedo y lluvioso. Gracias a esta característica, en ella se concentra el 80% del total de
cubierta de vegetación del Perú solo contiene el 12% de la población del Perú.

Según Pulgar Vidal explica que “En la vertiente oriental de la cordillera de los Andes y en los
flancos andinos que miran hacia la llanura amazónica, se distinguen tres grandes conjuntos
morfológicos: ceja de selva, aproximadamente entre los 800 y los 3.000 m.s.n.m.; selva
alta, entre los 400 y 800 m.s.n.m., y selva baja, entre los 80 y 400 msnm” (pág. 32).

La ceja de selva es una región de vertientes abruptas que está cubierta por bosques
amazónicos y constituye un terreno sumamente accidentado, con cañones fluviales estrechos
y profundos, así como vertientes y laderas muy inclinadas. Debido a estas características, esta
región es inadecuada para los asentamientos humanos y para la actividad agropecuaria. La
explotación indiscriminada de los árboles que recubren las vertientes podría ocasionar
deslizamientos del terreno o la erosión del suelo. En la selva alta podemos encontrar
fondos de valles que tienen gran longitud y poco ancho y que están enmarcados por
contrafuertes andinos que frecuentemente sobrepasan los 2.000 metros de altitud. Los fondos
de valles presentan una morfología poco accidentada, con cerros de escasa altura y terrazas
escalonadas de hasta cuatro niveles. Al concluir la selva alta, los ríos que van a ingresar a
las grandes llanuras de la selva baja y que han erosionado los últimos contrafuertes andinos
dan origen a los pongos, profundos cañones fluviales. Los más imponentes son los pongos de
Manseriche, en el Marañón, Aguirre, en el Huallaga y Mainique, en el Urubamba.

La selva baja posee un relieve ondulado de colinas separadas por pequeñas quebradas o
riachuelos que se inundan, por lo que se les conoce con el nombre de altos o restingas. Las
tahuampas o aguajales, en cambio, son áreas bajas que se cubren en época de crecientes de
los ríos y quedan como zonas pantanosas en época de estiaje.

2. Factores que influyen en la diversidad del medio geográfico

Por su localización entre los trópicos, nuestro país debiera tener un clima tropical con lluvias
constantes, altas temperaturas, y abundante vegetación. Sin embargo, no es así en toda su
extensión. Los factores que modifican estas características son:
a. La cordillera de los andes

Para Pulgar Vidal (1996) “La cordillera se extiende longitudinalmente de norte a sur, es una
barrera natural para la circulación de los vientos alisios. Además, determina que nuestro
territorio tenga pisos altitudinales, y lo clasifica en las Ocho Regiones Naturales” (pag37).

La cordillera de los Andes es el rasgo geográfico más importante del Perú y es el que determina
las regiones naturales del país; influye en su clima y relieve, y allí se encuentra grn parte de sus
recursos naturales.

La Cordillera Occidental es una cadena montañosa que constituye el ramal occidental de la


cordillera de los Andes en el Perú. Se extiende en dirección noroeste- sureste desde la frontera
ecuatoriana hasta la chilena. Hacia el oeste limita con las pampas costaneras del océano
Pacífico, mientras que, hacia el este, con el eje de los valles interandinos como el valle del
Marañón al norte, valledel Mantaro en el centro, los valles de Apurímac, Urubamba y Ayavirí al
sur. La cordillera atraviesa los departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca,
Ancash, Lima, Huánuco, Pasco, Huancavelica, Junín, Ica, Ayacucho, Arequipa, Moquegua,
Tacna y Puno. Los Andes recorren todo el Perú, están relativamente cerca del mar y constituyen
el esqueleto rocoso que da forma al litoral. La cordillera de los Andes está formada por tres
cadenas: la oriental, la central y la occidental, que se uneny entrecruzan de norte a sur.

El sector norte va desde la frontera con Ecuador al nudo de Pasco. Este sector de divide en tres
cadenas: la occidental,la central y la oriental. La occidental se divide a su vez en la Cordillera
Negra y la Cordillera Blanca, donde encontramos muchos nevados, entre ellos el Huascarán.
Entre ambas se ubica el Callejón de Huaylas.

Los Andes centrales están divididos en tres cadenas, delas cuales la occidental separa las
aguas entre la vertiente del Pacífico y la cuenca amazónica, mientras que la cadena central es
la más baja. Los Andes del sur van desde el nudo de Vilcanota hasta la frontera con Chile y
Bolivia. Se distinguen las cordilleras occidental y oriental, y entre ellas se encuentra la meseta
del Collao y el lago Titicaca.

b. El mar peruano

Para Walter Alva (1998), explica que “Es la parte del Océano Pacífico que se extiende a lo largo
de la Costa peruana en una extensión de 2,500 km. y un ancho de 200 millas mar adentro. Su
gran riqueza ictiológica es resultante de las corrientes marinas de Humbolt y del Niño” (pág. 46).

c. El mar peruano

Para Walter Alva (1998), explica que “Es la parte del Océano Pacífico que se extiende a lo largo
de la Costa peruana en una extensión de 2,500 km. y un ancho de 200 millas mar adentro. Su
gran riqueza ictiológica es resultante de las corrientes marinas de Humbolt y del Niño” (pág. 46).

d. La corriente peruana o de Humboldt.

Recorre de sur a norte, de aguas frías, con limitada evaporación, lo que explica cierta
estabilidad atmosférica y la casi ausencia de lluvias en la Costa o Chala.

a. La corriente del niño o contra corriente oceánicaecuatorial.

De aguas cálidas que recorren de Norte a Sur y provoca lluvias en la Costa Septentrional.
b. La corriente del niño o contra corriente oceánicaecuatorial.

De aguas cálidas que recorren de Norte a Sur y provoca lluvias en la Costa Septentrional.

e. Los vientos continentales

El anticiclón del pacífico sur. Tiene alta presión y circula del Sur a Norte llevando humedad
atmosférica ala Costa y condensados en forma de nubes bajas.
El anticiclón del atlántico sur. Que ingresa a nuestro territorio por el Sureste, con masas de
aire húmedo y provoca precipitaciones en el flanco andino del Sur. Entre mayo y setiembre
pueden ocasionar baja de temperatura conocido como friaje.
El ciclón ecuatorial. Se presenta en la Amazonía, con masas de aire de baja presión, tibia y
húmeda. Ocasiona abundantes lluvias y el clima cálido de laSelva Peruana.

f. El clima

Se llama clima al promedio de los estados de tiempo que influyen en una región determinada,
observados durante un periodo suficientemente largo (lapso de por lo menos 5 años) para que
los datos sean confiables. el propio desarrollo del suelo y la vegetación modifican las
condiciones de humedad y temperatura de una región, la recepción de luz y el régimen de
vientos, crean diferentes condiciones que traen como resultado diferentes microclimas.

Vega Veles (1987) afirma que “La diversidad climática la cordillera de los andes es un factor
que influye en la variedad climática de nuestro país, porque define pisos altitudinales que
influyen en los cambios de humedad y precipitación, generando condiciones de vida locales”
(Pág.49). Así, los climas en la cordillera van desde el templado en las zonas bajas hasta el
glaciar en las zonas por el encima de los 5000 msnm. El lado occidental, que da hacia el océano
pacifico, es más seco que el lado oriental, donde se encuentra la llanura amazónica. La razón
es que lacordillera, la mayoría de las veces, impide el paso de la masa de aire cálido y húmedo
hacia la costa, por lo que el lado oriental es más lluvioso. Por otra parte, el lado occidental es
más seco por la corriente de Humboldt, una gran masa de agua fría que, es causante de masas
de niebla que cubren la costa y la convierten en un espacio árido, sin lluvias, pero al mismo
tiempo con alta humedad atmosférica como producto de la condensación. En la costa norte la
corriente de El Niño, una masa de agua calidad proveniente de la zona ecuatorial, genera un
clima diferente (más húmedo y lluvioso) que produce variaciones importantes en la vegetación
y el paisaje.

La costa central presenta un clima subtropical árido con una temperatura promedio de 18 °C y
precipitaciones anuales de 150 mm, por acción del mar frío de Humboldt. La costa norte posee
un clima árido tropical, debido al mar tropical, con una temperatura promedio por encima de los
24 °C y lluvias durante el verano.

En la sierra se observan los siguientes climas:

Clima templado sub-húmedo, en áreas entre los 1000 y los 3000 msnm, con temperaturas
alrededor de los 20 °C y precipitaciones entre los 500 y 1200 mm al año.
Clima frío entre los 3000 y 4000 msnm, con temperaturas anuales promedio de 12 °C y
heladas durante el invierno.
Clima frígido o de puna, en áreas entre los 4000 y 5000 msnm, con una temperatura
promedio de 6 °C
Precipitaciones anuales de 700 mm; y clima de nieve o gélido en zonas por encima de los
5000 msnm, contemperaturas debajo de los 0 °C y nevadas.
En la selva hay dos tipos de clima:

Clima semitropical muy húmedo en la selva alta, con precipitaciones mayores a los
2000 mm al año y temperaturas promedio alrededor de los 22 °C.
Clima tropical húmedo en la selva baja, conprecipitaciones que oscilan los 2000 mm
al año y temperaturas promedio de 27 °C

También podría gustarte