FILOSOFIA
FILOSOFIA
FILOSOFIA
Julio 2022
Trabajo Ges
Presentado por:
Julio 2022
ARISTÓTELES A METODO CIENTIFICO Y LA ETICA
Hijo del médico de la corte de Macedonia, Aristóteles (384-322 a.C.) aportó las bases de
una ciencia que perduró 18siglos. Quedó huérfano muy niño y se trasladó a Atenas, donde
se hizo discípulo de Platón. En el año 342 a.C. volvió a Macedonia, como tutor y consejero
de Alejandro Magno, hijo de Felipe II. Más tarde fundó en Atenas su propia escuela, en el
jardín de su propiedad (Liceo). En la Academia platónica, aprendió la búsqueda de la
verdad en el reino intangible de las ideas, pero no tardó en decantarse por el mundo de la
realidad tangible.
La ética aristotélica es una ética optimista e ilusionante: podemos ser siempre mejores y así
ser más felices. Aunque sea arduo este proceso, el mero caminar hacia la excelencia nos
hace más fácil y menos arduo seguirlo, según Aristóteles. El Libro II de la Ética a
Nicómaco, el más interesante para el lector actual en mi opinión, analiza la «naturaleza de
la virtud». En él nos dice el maestro peripatético que «adquirimos las virtudes como
resultado de actividades anteriores […] practicando la justicia nos hacemos justos;
practicando la moderación, moderados, y practicando la virilidad, viriles». Es decir, ser
buenos, excelentes, está en nuestras manos; pues nos hacemos buenos haciendo actos
buenos. Por ello, Aristóteles resalta la importancia de la educación: «el adquirir un modo de
ser de tal o cual manera desde la juventud tiene no poca importancia, sino muchísima, o
mejor, total».
Aristóteles nos ofrecía una ética de la mejora del ser humano desde dentro, sobre la
base del compromiso ético por hacer el bien posible apoyándonos en nuestra naturaleza. El
transhumanismo nos ofrece la posibilidad de mejorar al ser humano desde afuera, con el
apoyo de las nuevas tecnologías. Son dos modos de afrontar el eterno reto de la
perfectibilidad del ser humano. La elección entre estas dos formas de afrontar la mejora del
ser humano es la cuestión del próximo futuro
FILÓSOFOS NATURALISTAS
Los denominados «filósofos de la naturaleza» dieron los primeros pasos hacia una manera
científica de pensar. De hecho, la filosofía tuvo una gran influencia sobre el posterior
desarrollo de las ciencias naturales. Fueron estos filósofos quienes crearon una filosofía
sobre el origen de la vida, el cosmos y los procesos naturales.
Fue el primero en afirmar que la luna brilla con luz reflejada del sol. También explicó la
teoría de las fases y eclipses lunares de acuerdo a la geometría relativa de la tierra, y el
brillo propio del sol. Además, afirmó la existencia de montañas en la luna. Su sentencia fue:
«nada se crea ni se destruye; todo se transforma». En su filosofía sobre el origen de la vida
empleó el concepto de panspermia, que sugiere que las bacterias o esencia de la vida
prevalecen diseminadas por todo el universo y que la vida comenzó en la tierra gracias a la
llegada de estas semillas a nuestro planeta.
Filósofo considerado uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como
universal. Se considera a Sócrates también precursor de Platón y Aristóteles, siendo éstos
los tres filósofos más importantes de la filosofía griega. Fue el verdadero iniciador de la
filosofía como disciplina al establecer como su objetivo último la búsqueda interior del ser
humano. Sócrates utilizó la dialéctica como su método: después de plantear una
proposición analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma. Sócrates
describió el alma como aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabios o de locos,
buenos o malos. Una combinación de inteligencia y carácter.
DEMÓCRITO (460 A. C.)
Este filósofo de la naturaleza fundó junto con Leucipo la escuela atomista. Aunque la teoría
del átomo se atribuiría a John Dalton en el s. XIX, Demócrito fue el primero en concebir
una teoría en la que la naturaleza estaba conformada por átomos. En su teoría, la psique o el
alma del hombre estarían formados por átomos esféricos, livianos, suaves, refinados.
Además formuló el problema matemático de la teoría de los límites y los primeros
postulados del cálculo diferencial. Los textos originales de dichas teorías fueron
descubiertos en la época de Newton.
PLATÓN (427 A. C)
Fue el primero en afirmar que el sol era el centro del sistema solar (teoría del
heliocentrismo). Además, fue el primero en desarrollar la teoría de la fuerza gravitacional
solar ejercida sobre los planetas que lo rodean. Muchos de sus conocimientos los adquirió
en la Biblioteca de Alejandría y serían luego confirmados por Galileo Galilei.
ARQUÍMEDES (287 A. C.)
No es una coincidencia que Arquímedes sea uno de los filósofos de la naturaleza más
venerados. Aparte de filósofo, fue también matemático, físico, ingeniero, inventor y
astrónomo. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los
científicos más importantes de la antigüedad clásica porque realizó grandes avances en
campos como la física. Entre sus aportaciones, se encuentran sus fundamentos en
hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca. «Dame un punto de apoyo
y moveré el universo», dijo Arquímedes.
CIENCIA Y FILOSOFÍA
Esto no debe extrañarnos, pues, en realidad, no son tan distantes una de otra. La filosofía y
las ciencias comparten muchas cualidades que las vinculan al grado que, en algunos puntos,
es difícil distinguirlas.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
Sin duda, el método que siguen estas dos disciplinas es bastante diferente.
Sin embargo, la filosofía y la ciencia comparten muchas cualidades por las que una persona
puede sentirse atraída por igual a ambas disciplinas: buscan desentrañar los misterios del
Universo. Siguen métodos rigurosos y lógicos para demostrar sus conclusiones (en esto
se distinguen de las pseudociencias o las creencias populares).comparten temas y objetos de
estudio: la materia, el espacio, el tiempo, el origen del Universo
Ciencia y filosofía se complementan y se auxilian. Por eso es normal que exista gente que
guste de tener un pie en una y el otro pie en la otra.
La importancia de los mitos son los símbolos y las interpretaciones que los dan a los
acontecimientos. La simbología de estos relatos ha despertado un interés por su estudio y
análisis en los círculos universitarios. La simbología perdura en muchos de las situaciones
actuales aunque las interpretaciones hayan cambiado.
Desde esta perspectiva, el pensamiento laico se coloca con claridad de la parte de la razón
crítica. La laicidad promueve la investigación racional y descarta la revelación como
método para conocer y entender el mundo en que vivimos. Para Norberto Bobbio éste era el
rasgo distintivo del pensamiento laico ante el pensamiento religioso: «Lo que distingue una
ética laica de una ética religiosa es principalmente el fundamento que ofrecen cada una de
ellas a los preceptos que deben observarse, en otras palabras cuál es el motivo por el que
deben observarse ciertos preceptos y seguir, consecuentemente, ciertos comportamientos.
Para el creyente los preceptos que debe seguir son mandamientos divinos, para el no
creyente son dictados de la recta razón o bien deducidos de la experiencia».4 Podemos
decir que el pensamiento laico busca «liberarnos de los dogmas». Optar por la razón y no
por la fe como instrumento de conocimiento y aceptar que ello implica reconocer que la
verdad es relativa y que solamente podemos conocer «verdades» provisorias, son actitudes
que distinguen a quien abraza el pensamiento laico. Como puede observarse, en el fondo, la
oposición entre fe y razón confirma el antidogmatismo que caracteriza al pensamiento
laico: para este sistema de pensamiento no existe la palabra «herejía» porque lo herético es
la desviación de un dogma que, para la laicidad, no existe.
ANTROPOLOGÍA DE SÓCRATES
Fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía
occidental como de la universal. Fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto que le
dio su objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano.
El método de Sócrates era dialectico después de plantear una proposición analizaba las
preguntas y respuestas suscitadas por la misma. Sócrates describió el alma como aquello en
virtud de lo cual se nos califica de sabios o de locos, bueno o malos, una combinación de
inteligencia y carácter.
Su gran mérito consiste en separar por vez primera la reflexión sobre la naturaleza, propia
de toda la filosofía anterior de la reflexión sobre el hombre y conceder a esta ultima la
máxima importancia tal como lo afirma Ernst Cassirer en su antropología filosófica.
Aportó:
ANTROPOLOGIA DE PLATÓN
Los argumentos que da Platón para demostrar la inmortalidad del alma son:
1. El alma recuerda las ideas obtenidas anteriormente, por lo tanto es capaz de pasar de
un estado a otro. Lo natural es que una cosa vuelva al estado que tenía anteriormente
y pase de la existencia a la pura contemplación del mundo de las ideas. La existencia
del alma va más allá de la vida.
2. El alma es simple y sólo se corrompe aquello que está formado por partes. Como lo
que es simple no se puede corromper, tampoco puede morir y por tanto es inmortal.
3. Alma quiere decir vida, principio del movimiento, pero este movimiento viene de su
propia naturaleza y por tanto siempre tendrá vida, es decir, será inmortal.
Es decir, un gran volumen del conocimiento que poseen las personas deriva de la
experiencia y empleo de la razón, sin embargo, hay otro porcentaje de que se adopta a partir
de las revelaciones de la fe y que no pueden ser explicadas desde la realidad.
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCOLÁSTICA
ARTE Y FILOSOFIA
Al comprender la filosofía como ciencia y como arte, captamos la unidad filosófica de las
ciencias y las artes. Artes y ciencias cobran sentido global y unidad desde la filosofía. Y la
filosofía no se entiende cabalmente sin sus entrañas artística y científica. La filosofía es
actitud de amor a la sabiduría y, por tal motivo, actividad de búsqueda sapiencial: la
búsqueda de los primeros porqués del todo. A su vez, tal actividad combina en grado
variable un intenso aspecto artístico (tecno-estético) y un fundamental aspecto científico.
Cabe definir la ciencia como el saber universal y sistemático que, sobre un objeto
específico suficientemente amplio y homogéneo, elabora y depura metódicamente una
comunidad mundial e histórica de especialistas interdisciplinarmente reputados. En
consonancia, a la filosofía de la ciencia conviene seguir ampliando sus horizontes hasta
constituir una filosofía completa (epistémico-metafísica, ético-estética y antropológica),
bien insertada en el conjunto de la filosofía y de la cultura. En su origen y en su base, el arte
se entiende como la elaboración cultural creativa y teleológicamente selecta. Esta noción se
ha desarrollado como arte técnico y como arte estético. Éste, centrado en la belleza y desde
sus propias técnicas, brilla en las bellas artes y apunta a exhibir aspectos del sentido vital.
Por ello, el arte (estético) es de fondo tan filosófico y la filosofía es tan artística. En su
unidad científico-artística, la filosofía se define como el arte científico que por amor a la
sabiduría busca personal y profesionalmente las principales verdades del todo. Siendo arte
y ciencia, la filosofía constituye, eleva y unifica al ser humano como artista y sabio de su
propia vida.
RENACIMIENTO
Ambas corrientes se formaron en torno a las capacidades del ser humano en cuanto al arte,
la filosofía y la ciencia. El Renacimiento aplicó las capacidades humanas directamente
sobre el campo intelectual y artístico.
En definitiva, el Renacimiento en conjunto con el Humanismo determinó una nueva
concepción del mundo y del hombre.
La Filosofía viene interesándose por las sociedades humanas desde al menos 2.500 años.
Los seres humanos, ¿somos sociales por naturaleza o las sociedades humanas son creación
nuestra? Podemos agrupar en dos grupos las teorías propuestas acerca del origen de la
sociedad: unas defienden el origen "natural" mientras que otras proponen un origen
"artificial".
Muchos de los filósofos que se han ocupado de cuestiones políticas han planteado como
punto de partida de sus investigaciones una hipotética situación original, llamada estado de
naturaleza, a partir de la cual surge por algún motivo el Estado. Su idea consiste en que
entendiendo el origen del Estado podemos comprender mejor la naturaleza del mismo y su
relación con el individuo, es decir, aclarar qué clase de poder político es legítimo.
Las sociedades actuales no consideran el Estado como algo natural, sino como el resultado
de un acuerdo o convención entre los seres humanos. El poder no es indiscutible, más bien
al contrario: ha de ser vigilado y controlado y, en caso de exceso en sus funciones, sería
perfectamente legítimo dejar de obedecer. Hoy no hay vasallos, ni siervos, ni mucho menos
esclavos, sino ciudadanos iguales en derechos y deberes. El lugar que cada uno ocupa en la
sociedad es (o al menos debería ser así) el resultado de su propio proyecto y esfuerzo. En
fin, las sociedades actuales son totalmente diferentes a las que describen las teorías
naturalistas. Podríamos decir que son consecuencia de las teorías contractualistas, que
comienzan a plantearse a partir de los comienzos de la Modernidad.
Para las teorías contractualistas, el Estado no tiene un origen natural o divino, sino que es el
resultado de un acuerdo o contrato entre las personas. De esta manera se ponen los
fundamentos de una sociedad en la que la obediencia no es algo natural y necesario, sino
que debe entenderse dentro de ciertos límites: aquellos que resultan del contrato original
que da vida al Estado.
Pero, ¿en qué consiste ese contrato en el que se funda el Estado? Para intentar responder a
esta pregunta los filósofos contractualistas imaginaron una situación primigenia, a la que
denominaron el estado de naturaleza, previa a la fundación del Estado y a la vida en
sociedad. En ese estado natural los seres humanos eran libres e iguales. Por algún motivo
deciden salir de él (esperando obtener alguna ventaja) y firman el contrato social con el que
se funda el Estado y la vida en sociedad. Como en todo contrato, en el contrato social se
establecen unas cláusulas: cedemos algo y obtenemos algo a cambio. De ahí se deriva la
finalidad del Estado y por tanto la legitimidad del poder: solo será legítimo el poder que se
atenga a las cláusulas del contrato social.
Por tanto, todos los pensadores contractualistas plantearon sus teorías en torno a tres
elementos esenciales:
1. El estado natural forma hipotética en que vivían los seres humanos antes de la vida
social.
2. El contrato social por algún motivo los seres humanos deciden salir del estado
natural y firman el contrato social, cediendo algo y obteniendo algo a cambio.
3. La naturaleza del Estado de lo anterior resulta un tipo de Estado que tiene como
finalidad lo establecido en el contrato.
Los autores contractualistas imaginaron esos elementos de forma diferente dando lugar a
distintas teorías sobre el Estado y la legitimidad del poder. Tanto el estado de naturaleza
como el contrato social son meras hipótesis de trabajo, es decir, no se plantea que existan o
hayan existido alguna vez realmente. Son simples hipótesis que nos deben permitir
comprender mejor la naturaleza del Estado. Los autores contractualistas más importantes
son:
Thomas Hobbes (1588-1679).
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778).
HOBBES, EL CONSERVADURISMO
¿Cómo sería la vida del ser humano si no hubiera leyes, ni gobierno, ni sociedad? ¿Si
fuéramos todos totalmente libres y ninguna persona mandara sobre otra? ¿Es posible que
alguna vez el ser humano haya vivido en ese estado natural? Tal hipótesis fue formulada
por primera vez por el filósofo inglés Thomas Hobbes con el propósito de entender mejor la
naturaleza del Estado. Realizó esa tarea en su obra más importante, Leviatan (publicada en
1651), dando lugar a las teorías contractualistas modernas.
ROUSSEAU, LA VOLUNTAD GENERAL
La idea de aristocracia la asociamos normalmente con aquellas personas que forman parte
de la nobleza. Sin embargo, en su sentido originario este término tenía otro significado. En
griego la palabra aristocracia se forma combinando dos vocablos; por un lado aristoi quiere
decir «los mejores» y por otro kratia significa gobierno.
Para Platón el gobierno de la ciudad debería estar controlado por los aristócratas, es decir,
aquellas personas que destacan por sus cualidades morales e intelectuales. Cuando Platón
hacía referencia a «los mejores» en realidad estaba pensando en los filósofos, ya que el
filósofo es la persona más adecuada para llevar el rumbo de un pueblo.
Según Platón, era preferible que un grupo de individuos «superiores» tuvieran el poder, ya
que de esta manera se evitaba el control absoluto de un individuo sobre el pueblo
(monarquía). Así mismo, el filósofo entendía que la democracia era un sistema de gobierno
imperfecto, ya que fácilmente podía degenerar en demagogia.
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/ideas-para-cambiar-el-
mundo-620/aristteles-12837
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7817595#:~:text=Arist%C3%B3teles
%20establece%20la%20Ciencia%20como,para%20volver%20a%20las%20observaciones.
https://www.nuevarevista.net/los-fundamentos-de-la-etica-aristoteles/
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica_de_Arist%C3%B3teles
https://www.fundacionaquae.org/wiki/los-filosofos-de-la-naturaleza-2/amp/
https://blog.up.edu.mx/la-relacion-entre-filosofia-y-ciencia
https://laicismo.org/al-origen-del-pensamiento-laico/74157
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/
bibliuned:filopoli-2007-30-0005/PDF
https://prezi.com/h0to0__jtdeu/antropologia-de-socrates/#:~:text=Antropolog%C3%ADa%20de
%20S%C3%B3crates&text=Su%20gran%20m%C3%A9rito%20consiste%20en,en%20su
%20%22Antropolog%C3%ADa%20filos%C3%B3fica.%22
https://www.nodo50.org/filosofem/spip.php?article408#:~:text=La%20antropolog%C3%ADa
%20plat%C3%B3nica%20est%C3%A1%20estrechamente,la%20irascible%20y%20la
%20concupiscible.
https://www.significados.com/escolastica/
https://epimenides.usal.es/?q=tfm/la-filosof%C3%ADa-como-ciencia-y-arte-la-unidad-filos
%C3%B3fica-de-ciencias-y-artes
https://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento#Filosof%C3%ADa
https://enciclopediadehistoria.com/renacimiento/
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1493726187/contido/
las_filosofas_polticas.html
https://significado.com/eudemonismo/.
https://colegiokolbe.com/el-estado-ideal-de-platon-frente-a-la-democracia-actual/?
reload=199372