Un Viaje Al Espacio 3° C
Un Viaje Al Espacio 3° C
Un Viaje Al Espacio 3° C
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Identificación de la Tierra, el Sol, la Luna y diversos planetas del Sistema Solar a través de
ilustraciones.
Interpretación y comparación de gráficos.
Localización de los puntos cardinales con una brújula.
Elección de un instrumento científico.
Curiosidad por conocer el lugar que ocupa nuestro planeta en el Sistema Solar.
Interés por comprender cómo se produce la sucesión del día y la noche.
Responsabilidad para protegerse de las radiaciones solares.
.
ACTIVIDADES Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
- Para empezar, tener en cuenta que tanto en Internet como en las enciclopedias se pueden encontrar
muy buenas fotos de la Tierra, del Sol y de la Luna que serán muy ilustrativas para explicar los
contenidos de la unidad. Mostrarlas a los alumnos si tiene ocasión.
- Al hablar de la Tierra, explicar a los alumnos que es el único planeta conocido en el que existe vida.
Hasta hace poco tiempo, los instrumentos y telescopios astronómicos no habían permitido detectar la
existencia de planetas fuera de nuestro Sistema Solar, pero en la actualidad ya se han detectado unos
cuantos, de los que se cree que ninguno posee las condiciones adecuadas para albergar vida.
- Comentar que el Sol es indispensable para la vida en la Tierra y es también nuestra principal fuente
de energía. Gracias a él las plantas fabrican su alimento y otros seres vivos, animales herbívoros, se
alimentan a la vez de estas plantas. La energía que llega hasta nosotros del Sol permite que en nuestro
planeta tengamos una temperatura cálida, óptima para la vida. Es el responsable también del ciclo del
agua y del movimiento del aire en la atmósfera, que da lugar a los vientos.
- La medida de la Tierra. Explicar que Eratóstenes fue el primer científico en medir la circunferencia de
la Tierra, en el año 200 antes de Cristo. Y lo hizo con un sencillo experimento.
Eratóstenes comprobó un 21 de junio, en el solsticio de verano y en la ciudad egipcia de Asuán, que los
rayos de sol del mediodía incidían verticalmente sobre la superficie de la Tierra, de tal forma que los
objetos no proyectaban sombra. Ese mismo día y a la misma hora, en Alejandría, una ciudad al norte de
la suya, los objetos proyectaban una corta sombra. De esta observación, Eratóstenes dedujo que la
superficie de la Tierra tenía que ser curva, ya que si fuera plana el sol incidiría de la misma forma en las
dos ciudades.
El sabio egipcio contrató entonces a un hombre que hiciera caminando el camino entre Asuán y
Alejandría para calcular de forma precisa la distancia entre las dos y, realizando unas sencillas
operaciones llegó a calcular la circunferencia de la Tierra equivocándose solo en 3.000 km.
Realizar con los alumnos un modelo del experimento de Eratóstenes. Para ello, pegar dos palitos de la
misma longitud sobre los dos lados de una cartulina blanca. Alumbrar con una linterna sobre la cartulina
plana y luego curvarla imitando la forma de la Tierra. ¿Qué sucede con las sombras de los dos palitos?
- Los niños saben qué son el Sol, la Luna y la Tierra, pero no pueden imaginarse sus tamaños
relativos. El Sol es el más grande de estos astros, pero al estar muy alejado de la Tierra parece tener el
mismo tamaño que la Luna. Proponer una comparación de sus volúmenes: en el Sol podría caber más
de un millón de veces la Tierra. Y en la Tierra podría caber cincuenta veces la Luna.
- Utilizar un espejo para reflejar la luz del Sol sobre una pared del aula o en un objeto. Explicar a los
niños que el espejo refleja la luz del Sol y por eso ilumina la pared. Comparar ahora la superficie de la
Luna con el espejo y explicar que es el mismo efecto, es decir, la Luna no tiene luz propia pero refleja la
del Sol.
- Explicar a los alumnos que la exploración del Sistema Solar requiere de tecnología muy avanzada:
telescopios terrestres y espaciales, naves y sondas espaciales, etc. Se avanza a medida que la
tecnología ofrece nuevas posibilidades de estudio.
- Comentar a los alumnos que algunas estrellas tienen nombre propio, como la estrella Polar, que
señala el norte en el hemisferio norte y que sirve para orientarse. La estrella más cercana a nosotros
después del Sol es Próxima Centauro.
- Otros astros. Señalar que aparte de las estrellas como el Sol y los planetas como la Tierra, en el
Universo existen otros astros, como los asteroides, los meteoritos y los cometas.
- Los asteroides son como pequeños planetas que se mueven alrededor del Sol. La mayor parte de
los asteroides de nuestro Sistema Solar se encuentran entre las órbitas de Marte y Júpiter.
- Los meteoritos son trozos de otros astros que caen a la Tierra. Cuando esto sucede durante la
noche, se ven con claridad y son llamados estrellas fugaces. La razón de su brillo es que al
atravesar nuestra atmósfera y debido a la fricción se incendian, dejando tras de si una estela
luminosa.
- Los cometas son objetos compuestos de hielo y roca que orbitan alrededor del Sol y que al
acercarse a nuestra estrella desarrollan una cola luminosa y fácilmente visible en el cielo nocturno.
- Además de presentar a los alumnos los planetas de nuestro Sistema Solar en imágenes.
- La comparación de gráficos, por otro lado, es una actividad que los niños ya han tenido oportunidad
de abordar en anteriores unidades y que es de gran utilidad, pues ayuda a que fijen su atención en los
detalles, asentando en su memoria los conceptos que se tratan en la actividad.
- Plutón, el noveno planeta. Desde su descubrimiento en 1930, Plutón ha sido considerado el noveno
planeta del Sistema Solar, un planeta de pequeño tamaño. Desde la Tierra, solo puede verse con
telescopios muy potentes, ya que es está muy lejos del Sol.
Pero su pertenencia al grupo de planetas ha sido siempre muy discutida. En el año 2006 un congreso
de astrónomos decidió reclasificarlo, pasando a ser un planeta enano tras el descubrimiento de otros
muchos objetos similares a Plutón a una distancia también muy lejana de nuestro Sol.
Ahora forma parte de la categoría de planeta enano y es el segundo en tamaño de los conocidos hasta
ahora.
La astronomía es una ciencia que progresa tan deprisa como los avances tecnológicos permiten y los
sofisticados telescopios terrestres y orbitales permiten obtener mucha más información y más precisa
que en 1930.
- Partiendo de su propia observación, los alumnos pueden deducir que el Sol y la Luna giran alrededor
de la Tierra. Dejarles que expresen sus ideas antes de comenzar a explicarles la rotación de la Tierra y
comentar que los hombres de la antigüedad también pensaban que la Tierra no se movía.
- Preguntar a los alumnos si se han fijado en que cuando nos detenemos en un semáforo a veces
parece que nos movemos cuando en realidad los que se mueven son los coches de al lado. Comparar
esta sensación con el movimiento aparente del Sol y de la Tierra.
Otra forma de reflexionar y aplicar los contenidos de la unidad es pedir a los alumnos que observen la
Luna la noche anterior, que la dibujen en su cuaderno y que apunten en qué fase se encuentra.
- Los alumnos pueden preguntarse por qué no sentimos el movimiento de nuestro planeta. Ponerles el
ejemplo de cuando viajamos en coche o en tren.
Solo percibimos el movimiento cuando el vehículo acelera o frena, cuando se pone en marcha o se
para. Mientras el movimiento es uniforme, como el de nuestro planeta, no podemos percibirlo.
- Seguimos al Sol. Motivar a los alumnos a realizar una pequeña actividad, una observación científica.
Pueden hacerlo en clase o en su casa durante el fin de semana.
- Deben situarse frente a una ventana desde la que se vea el Sol. Para asegurarse de que mantienen
siempre el punto de observación, una solución es marcar con un trozo de cinta adhesiva sobre el
suelo la posición de sus pies.
- Después, deben marcar sobre el cristal y usando un rotulador, la posición que tiene el Sol desde su
punto de vista.
- Deben marcar de nuevo la posición del Sol transcurrida media hora, una hora, dos horas y por último
tres horas, situándose siempre en el mismo punto. Al terminar, pueden unir los puntos marcados con
una sola línea y ver cómo se ha desplazado el astro. De este modo comprobarán cómo el Sol parece
moverse por el cielo conforme avanza el día.
- Recordar a los alumnos que mirar al Sol puede ser peligroso para los ojos y que deben apuntar la
posición del Sol sin quedarse mirándolo más de un par de segundos, tiempo suficiente para señalar el
punto en que se encuentra.
- Pedir a los alumnos que imaginen que sucedería si, como creían en la antigüedad, la Tierra fuera en
realidad plana y no una esfera.
Llevar a clase un globo terráqueo, si es posible de los que tienen marcado el relieve terrestre. Localizar
con ellos España en el globo y hacer que lean el nombre de los mares que rodean la península.
- Al mostrar el globo terráqueo, explicar que en las distintas partes de la superficie de la Tierra los
rayos de Sol inciden de manera diferente, ya que es curva. En el Ecuador, por ejemplo, los rayos
solares inciden verticalmente, mientras que cerca de los polos los rayos llegan con mucha inclinación.
Por esta razón, el ecuador de la Tierra es mucho más cálido que los polos, que son las zonas más frías.
- El día y la noche. Debido a la rotación de la Tierra, mientras la luz del Sol ilumina un lado de nuestro
planeta el otro lado permanece a oscuras, es decir, mientras en una mitad es de día en la otra mitad es
de noche.
Proponer a los alumnos realizar un pequeño experimento para visualizar la sucesión del día y la noche.
Necesitarán un globo terráqueo y una linterna.
- Apagar las luces del aula y encienda la linterna, que debe haber previamente situado en un sitio fijo.
Iluminar con ella el globo y hacerlo girar lentamente para comprobar cómo se desplazan las zonas
de sombra y luz.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Describe físicamente la Tierra, el Sol y la Luna.
Describe los movimientos de rotación y traslación de la Tierra y el de traslación de la Luna.
Relaciona los movimientos de la Tierra y de la Luna con la sucesión del día y la noche, las estaciones y
las fases lunares.
Conoce y sabe localizar los puntos cardinales y los relaciona con la salida y la puesta del Sol.
Reconoce en un mapamundi los océanos y los continentes.
Interpreta correctamente sobre el mapa o plano indicaciones referidas a los puntos cardinales.
ANEXOS:
COMO CIERRE DEL PROYECTO LOS ALUMNOS/AS PUEDEN REALIZAR UNA MAQUETA.
VISITAREMOS EL PLANETARIO “GALILEO GALILEI”