UT15-Evaluación de Impacto Ambiental
UT15-Evaluación de Impacto Ambiental
UT15-Evaluación de Impacto Ambiental
BLOQUE TEMATICO 6
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
15
UT15 – INTRODUCCION A LA
EVALUACION DE IMPACTO
AMBIENTAL
15.1 INTRODUCCION.-
15.2 CONCEPTOS GENERALES SOBRE EIA. 15.2.1 Antecedentes. 15.2.2 Motivos. 15.2.3 Evaluación de Impacto
Ambiental y Estudio de Impacto Ambiental. 15.2.4 Etapas de un Estudio de IA. 15.2.5 Características de un EIA.
Limitaciones de EIA.-
15.3 MARCO LEGAL. 15.3.1 Marco Legal EIA en Argentina. 15.3.2 Marco Legal d la Provincia de Buenos Aires. 15.3.3
Otras legislaciones vigentes en la Provincia de Buenos Aires. Decreto 3395/96 de la ley 5965. Residuos Especiales Decreto
806 reglamentario de la ley 11720. Resolución 592/00.-
15.4 ÁREA DE INFLUENCIA y FACTORES AMBIENTALES. 15.4.1 Área de Influencia del proyecto. 15.4.2 Factores
ambientales. Suelo. Aguas subterráneas. Aguas superficiales. Ser humano. Flora. Fauna. Paisaje. Patrimonio Cultural.
Aire/atmósfera. Clima.-
15.5 DESCRIPCION DEL PROYECTO. 15.5.1 Alcance de la descripción del proyecto. 15.5.2 Diagrama de flujo de
materiales. 15.5.3 Residuos. 15.5.4 Emisiones Gaseosas. 15.5.5 Efluentes Líquidos. 15.5.6 Riesgos. 15.5.7
Almacenamiento de sustancias químicas.-
15.6 CLASIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES. 15.6.1 Definición de Impacto Ambiental. 15.6.2 Criterios para la
clasificación de los impactos ambientales. Según el carácter. Según la intensidad. Según la extensión. Según la capacidad de
recuperación del ambiente. Según su reversibilidad. Según el momento en que se manifiestan. Según su permanencia. Según la
relación causa-efecto. Según la interrelación de acciones y alteraciones. 15.6.3 Comentarios Generales.-
ULTIMA REVISION
10/11/2020 23:09:16
Índice
15. INTRODUCCION A LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
15.1. INTRODUCCION
15.1. INTRODUCCION
Dentro de este contexto, surge en la Provincia de Buenos Aires la Ley de Radicación Industrial, que
introduce en la normativa provincial la figura del Estudio de impacto ambiental aplicado a industrias
tanto preexistentes como a instalarse.
Dado que existen, y ya existían una gran variedad de metodologías para la realización de Estudios de
Impacto Ambiental, cabría preguntarse porque se consideró necesario el desarrollo de una nueva. La
respuesta radica en que el contexto en el que se desarrolla la actividad industrial y el marco legal en el
que se pide a esta un estudio de Impacto Ambiental, difiere del que puede encontrarse en otras regiones
donde se aplica esta herramienta.
Así, las diferencias más salientes podemos resumirlas de las siguientes formas:
Estas presentaciones se inician con un marco legal todavía en desarrollo, y que fue evolucionando
hasta llegar a su estado actual.
El desarrollo más fuerte de la normativa ambiental en nuestro país comienza en la década del
90¨, motivo por el cual, en el momento en el que surge esta normativa se contaba con poca
experiencia tanto por parte de quienes trabajamos con las empresas, como por parte de la
autoridad de aplicación.
A diferencia de la mayor parte de las normativas, la Ley de Radicación Industrial de la Provincia de
Buenos Aires, requiere la presentación de un estudio de impacto ambiental también para
empresas pre-existentes.
La mayor parte de la bibliografía relacionada con estudios de impacto ambiental, presenta
aplicaciones a proyectos tales como construcción de carreteras, construcción de represas,
instalación de basureros, etc. En este caso se aplica también a PyMEs de diferentes dimensiones,
y cuyos recursos para la realización de estos trabajos son más limitados.
Dado que, como mencionamos, nuestro marco legal esta aun en formación, en muchos
contaminantes aún no se cuenta con parámetros legales. Esta situación se nota especialmente
para el caso del suelo y del aire. En otros casos, para los que existen parámetros, estos han sido
tomados de referencias internacionales, las cuales no siempre responden a la realidad de nuestro
país.
Como referencia en el momento de la elaboración de un estudio de impacto ambiental suelen
utilizarse estadísticas sobre emisiones para los diferentes rubros, datos de calidad de aguas en
los diferentes cuerpos receptores, datos de calidad de aire, etc. En nuestro país estos datos no
están disponibles para la totalidad de las regiones. Por otra parte, los que hay no siempre están
actualizados.
Todas estas condiciones, son las que han llevado a la metodología que aquí se presenta.
15.2.1. Antecedentes
Desde sus inicios, la actividad humana ha generado alteraciones en el medio ambiente. El aumento de la
población mundial y el desarrollo industrial cada vez más acelerado, en especial durante los últimos 150
años, han llevado a alteraciones cada vez más profundas con efectos cada vez más notorios y más
difícilmente asimilables para el medio ambiente.
Durante la segunda mitad del siglo XX el tema ambiental se plantea como una preocupación, empieza a
reconocerse el derecho de las generaciones futuras a gozar de un ambiente sano, y las autoridades
asumen el compromiso de desarrollar políticas vinculadas a estos temas.
Por otra parte, se toma conciencia de la imposibilidad de revertir algunos de los efectos ya generadas, y
de los altos costos que implica la compensación de los otros. En estos términos, la prevención de los
impactos ambientales aparece como uno de los ejes principales de estas políticas.
Bajo este contexto, surge la figura de las Evaluaciones de Impacto Ambiental. Esta tiene su origen en los
Estados Unidos, donde fue aplicada por primera vez en el año 1969 por pedido de la National
Environmental Policy Act (NEPA). Rápidamente fue adoptada prácticamente en todo el mundo y
actualmente constituye una herramienta fundamental de la política ambiental.
En general, cuando se produce un daño ambiental sobre un sistema, los costos asociados a la reparación
del mismo (en caso que sea posible una reparación) son muy altos. Por otra parte, en muchos casos no
puede lograrse una reparación total de los daños causados. La evaluación de impacto ambiental no
soluciona por si misma los problemas ambientales, sino que es una herramienta que permite la
incorporación de la variable ambiental al momento de tomar una decisión sobre la viabilidad de un
proyecto.
Existen diferentes motivos para la realización de una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Estos
pueden ser:
Decidir entre dos o más alternativas cual es la que resulta ambientalmente más sustentable,
Prever potenciales daños ambientales
Decidir entre dos o más alternativas tecnológicas: A menudo para el desarrollo de una
misma actividad existe más de una alternativa tecnológica. Entre estas alternativas existen
diferencias que pueden venir dadas por la inversión que requiere cada una por el costo de
mantenimiento, por la calidad del producto obtenido, por la capacidad productiva, etc.; pero también
por otras características que afectan aspectos tales como la calidad y cantidad de los residuos,
emisiones gaseosas y liquidas que se generen, cantidad de recursos naturales que se requieran para
el funcionamiento, ruido, etc. En estos casos, una evaluación de impacto ambiental permite la
incorporación de las variables ambientales a la toma de decisión, sin descuidar aquellas variables de
importancia económica.
Prevenir daños ambientales: Muchos de los daños ambientales que se generan como
consecuencia de la actividad humana pueden ser evitados si se toman las medidas adecuadas al inicio
de la actividad. En este aspecto, la evaluación de impacto ambiental, al considerar la variable
ambiental en la etapa de gestación del proyecto permite la toma de medidas preventivas. Desde este
punto de vista, se la puede considerar como una herramienta de interés tanto para las autoridades
como para el proponente del proyecto.
Como herramienta preventiva, la EIA permite anticipar no solamente aquellos efectos que se
manifestaran apenas iniciada la actividad del proyecto, sino también aquellos que se notaran en el largo
plazo o aun después de que la actividad del proyecto haya finalizado.
En el momento de iniciarse los trabajos relacionados con la confección del Estudio de Impacto Ambiental,
deben tenerse claros cuales son los objetivos involucrados en todo el procedimiento general de
evaluación. Estos objetivos serán los que determinan el alcance y el enfoque que debe darse al estudio.
En general se hace una distinción entre una Evaluación de Impacto Ambiental y un Estudio de Impacto
Ambiental.
Evaluación Procedimiento
En este sentido, la Ley 123 de la Ciudad de Buenos Aires define como “Evaluación de Impacto Ambiental
al procedimiento técnico administrativo destinado a identificar e interpretar, así como prevenir o
recomponer los efectos de corto, mediano y largo plazo que actividades, proyectos, programas o
emprendimientos públicos o privados, puedan causar al ambiente”.
2. Presentación por parte del proponente del proyecto del Estudio de Impacto Ambiental
3. Evaluación por parte de la autoridad de la documentación técnica presentada
4. Pronunciamiento de un dictamen técnico que puede aprobar totalmente el proyecto, aprobarlo con
ciertas restricciones o rechazarlo.
Previo a la expedición del dictamen técnico, se realiza la difusión del proyecto, y se reciben las opiniones
o inquietudes que sobre el mismo pueda tener la comunidad. La participación de la ciudadanía puede
darse por diversos mecanismos, dependiendo de la normativa de cada lugar.
Por Estudio de Impacto Ambiental, se entiende al documento técnico que acompaña este procedimiento.
En diferentes normativas, se dan a este documento distintos nombres y diversos alcances, sin embargo
sus contenidos básicos (descripción del entorno, descripción del proyecto, identificación y valoración de
impactos ambientales, propuesta de medidas mitigatorias y monitoreo), se mantienen comunes a todas.
En algunos textos, así como en algunas normativas (tal es el caso de la Ley 11.459 de radicación de
Industrias de la Provincia de Buenos Aires), se utiliza indistintamente el nombre de Evaluación de Impacto
Ambiental tanto para el procedimiento administrativo como para el documento técnico.
Si bien pueden existir distintas metodologías al momento de abordar un Estudio de Impacto Ambiental, y
diferencias de acuerdo al alcance, existen una serie de etapas que resultan comunes a todos.
Previo a encarar un Estudio de Impacto Ambiental, se debe contar con cierta información.
Esta es:
Una vez que se cuenta con esta información, el primer paso es la determinación del área de influencia.
Por área de influencia del proyecto se entiende el lugar en que este se emplazara, sumando al área sobre
la cual se supone que su actividad ocasionara afectos significativos.
Esta etapa es especialmente importante, por lo que la delimitación del área debe determinarse con
mucho cuidado. Un área muy restringida puede ocasionar que algunos impactos significativos no sean
analizados y que la actividad del proyecto tenga consecuencias no previstas. Un área demasiado extensa
puede llevar a la incorporación de una gran cantidad de información innecesaria, incrementando los
tiempos y costos de elaboración y haciendo que se pierdan de vista aquellas cuestiones que resultan
verdaderamente importantes.
En la medida que se avanza en el trabajo puede que el área originalmente delimitada requiera de
modificaciones.
Una vez que se tiene una identificación preliminar del área, se comienza a relevar los datos vinculados a
la misma, caracterizando cada uno de sus componentes. En este punto nos interesa conocer el “nivel de
base”, es decir el estado del medio ambiente sin la presencia del proyecto.
Cuando ya se cuenta con toda la información, se comienza con la identificación de los distintos impactos
ambientales que puede generar el proyecto. Cuando todos estos impactos están identificados, comienza
el proceso de valoración de los mismos. Tanto para el proceso de valoración de los impactos, como para
la presentación de los resultados obtenidos, pueden utilizarse criterios muy diversos, tales como sistemas
matriciales, listas de chequeo y gráficos, o combinaciones de los mismos.
Con bases en las conclusiones obtenidas en la etapa anterior, se evalúa la necesidad de tomar medidas
mitigatorias. Si estas se requieren, se incorpora el estudio una propuesta sobre los pasos a seguir para
hacer el proyecto amigable con su entorno.
El cierre de este proceso lo constituye el programa de monitoreo. La importancia del monitoreo reside en
que este nos permite realizar una nueva valoración de los impactos, la cual nos demuestra lo acertado o
no de las medidas propuestas, y pone de manifiesto la necesidad de revisar las mismas y/o de incorporar
nuevas.
Elección de la
Metodología
Descripción del
área de influencia
Revisión de la
Metodología
Identificación de
Los impactos
Valoración de
Los impactos
¿Se requieren
SI NO
Medidas
Mitigatorias?
Propuesta de
Medidas mitigatorias
Monitoreo
Los contenidos incluidos en un Estudio de Impacto Ambiental pueden variar de acuerdo a cuál es la
normativa que lo requiere, o al criterio del equipo que lo confecciona. Por otra parte, existe una vasta
gama de metodología para su realización. Sin embargo, hay una serie de características que un Estudio de
Impacto Ambiental debe tener.
• Interdisciplinario
• Reproducible
• Sistemático
• Fundamentado
• Adaptado
• Comprensible
• Adecuado a la normativa vigente
Reproducible: Los pasos que llevan a las conclusiones resultantes de un Estudio de Impacto
Ambiental, tienen que ser reproducibles. Esto significa que por idénticos mecanismos, otra
persona debería llegar a las mismas conclusiones.
Fundamentado: los estudios de impacto ambiental son de carácter predictivo. Sin embargo,
las conclusiones a las que se arriba deben ser fundadas, esto significa, que están basadas en
información científica.
Adaptado: dado que existen muchas metodologías diferentes que pueden utilizarse para
realizar un Estudio de Impacto Ambiental, es importante elegir en el momento de abordar el
trabajo, aquella que mejor se adapte al tipo de proyecto que se quiere evaluar y a las
características del entorno en el que el mismo se establecerá.
Comprensible: debe estar escrito y estructurado de manera tal que resulte compresible para
todos aquellos actores involucrados en el proyecto. En especial sus conclusiones deben ser claras.
Si bien el Estudio de Impacto Ambiental es una herramienta muy útil, adolece también de ciertas
limitaciones, que pueden resumirse en la siguiente forma:
Requiere de datos base para la descripción del área de influencia que no siempre están
disponibles.
Existen una gran variedad de metodologías que pueden aplicarse para la realización de un Estudio
de Impacto Ambiental. La elección de la más adecuada requiere de conocimientos previos para
las características del proyecto y del lugar donde se requiere emplazar.
Para la evaluación del riesgo ambiental, en general se realiza la comparación con los parámetros
permitidos. Cuando existen varios legales entonces se apela a los de otras legislaciones las que no
siempre responden a la realidad del lugar en el cual se aplica el Estudio de Impacto Ambiental.
Los componentes del medio ambiente tienen características distintas entre sí, y cada uno de ellos
puede ser impactado en formas muy diversas. Esto hace que muchos impactos solo puedan ser
evaluados en forma cualitativa.
Cuando puede verse, la mayor parte de estas limitaciones, están directamente relacionadas con la
ausencia de datos ambientales. Esta dificultad para la obtención de este tipo de datos obedece a las
características que los mismos deben poseer.
Para que los datos ambientales resulten representativos, es necesario que se documenten durante largos
periodos. En muchos casos los datos que pueden obtenerse no describen el comportamiento de los
factores, sino que presentan una “foto” de estos factores en un determinado momento.
Otras veces, los datos existen, pero no están actualizados, o por el contrario, son variables que han
comenzado a registrarse muy recientemente por lo que resulta difícil extraer conclusiones.
En nuestro país la disponibilidad de esta clase de datos es muy diversa dependiendo de la región en la
cual se está trabajando y del tipo de datos que se desee conseguir. En el Anexo II se mencionan una serie
de instituciones, y los datos que ellas pueden suministrar.
Esta ley sancionada en noviembre de 2002, no se encuentra aún reglamentada. Previo a esto, la
Evaluación de Impacto Ambiental en la legislación nacional, solo era un requisito para algunas actividades
específicas.
De este modo se establece en su artículo 11° que “toda obra o actividad que, en el territorio de la Nación,
sea susceptible de degradar el ambiente, algunos de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la
población, en forma significativa, estará sujeta a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental,
previo a su ejecución.”
Por su parte, muchas provincias han desarrollado sus propias leyes sobre el tema, ya sea incorporándolo
en leyes marco, como en el caso de Córdoba, Mendoza y Santa Fe entre otras, o promulgando leyes
específicas como en el caso de Buenos Aires, San Juan y Rio Negro. Un listado completo de estas
legislaciones se adjunta como Anexo I.
La más antigua de estas legislaciones provinciales es la Ley N° 7.343 “Principios rectores para la
preservación, conservación, defensa y mejoramiento del ambiente”, de la provincia de Córdoba,
sancionada en 1985.
La definición de Evaluación de Impacto Ambiental difiere entre las legislaciones de las distintas
provincias.
Así, por ejemplo, en la mencionada ley de la provincia de Córdoba, se la define como el proceso
administrativo que involucra las siguientes etapas:
1. Presentación del estudio e informe de la evaluación de impacto ambiental por el proponente del
proyecto.
2. Información publica
3. Valoración critica de las actuaciones con el pronunciamiento final.
Además de las definiciones, existen dentro de las legislaciones provinciales otras diferencias en cuanto al
Medidas mitigatorias
El derecho de la población al acceso a la información ambiental, es un tema que también se incluye en las
legislaciones ambientales. Sin embargo, los mecanismos a través de los cuales se hace efectiva la
participación ciudadana varían de una a otra normativa. En algunos casos, se asegura esta participación
mediante una Audiencia Pública previa a la aprobación del proyecto. En otros, la participación puede
aplicarse a través de la publicación del proyecto en distintos medios.
La metodología que se presenta en los capítulos siguientes, fue adaptada a los requerimientos de la
legislación de la Provincia de Buenos Aires e inicialmente utilizada para la realización de estudios en la
provincia, y es por eso que esta legislación se desarrolla a continuación.
El trámite se inicia con la presentación del Formulario Base de Categorización (FBC). Este es un formulario
que entrega la autoridad de aplicación y que completa el proponente del proyecto. Luego se presenta a la
autoridad con carácter de Declaración Jurada.
3. Factibilidad de provisión e informe sobre los consumes máximos estimados de agua, energía
eléctrica y gas.
4. Constancia de inicio de tramite para la obtención del permiso de vuelco de efluentes líquidos
industriales expedido por el organismo de competencia.
Una vez que se ha presentado la información pertinente a la Autoridad de Aplicación esta procede a la
Categorización del establecimiento.
La clasificación de la actividad por rubro, que incluye la índole de las materias primas, de los
materiales que manipulen, elaboren o almacenen, en el proceso que desarrollen.
La calidad de los efluentes y residuos que genere.
Los riesgos potenciales de la actividad: incendio, explosión, químico, acústico y por aparatos a
presión que pueden afectar a la población o al medio ambiente circundante.
La dimensión del emprendimiento, considerando la dotación de personal, la potencia instalada y
la superficie.
De 12 a 25 SEGUNDA CATEGORIA
Los establecimientos que resulten de primera categoría obtienen directamente su Certificado de Aptitud
Ambiental. En cambio, aquellos que resulten de segunda o de tercera, deberán presentar una Evaluación
de Impacto Ambiental.
El Certificado de Aptitud Ambiental, tiene una vigencia de 2 años, al cabo de los cuales, debe ser
renovado mediante la presentación de una Auditoria Ambiental para los de segunda y tercera, y de una
Declaración Jurada, para los de primera.
Si bien existen algunas diferencias entre los requisitos de un Estudio de Impacto Ambiental para
Empresas de diferentes categorías, o entre empresas instaladas o a instalarse, puede decirse que en
líneas generales los puntos que debe contemplar un EIA para ser presentado ante la Autoridad de
Aplicación de la Provincia de Buenos Aires son:
Fig.2.2 Mecanismo para la obtención del Certificado de Aptitud Ambiental en la Provincia de Buenos Aires.
Fig. 2.3. Requisitos para la Evaluación de Impacto Ambiental de establecimientos industriales instalados de Tercera Categoría,
según Decreto 1741.
En los Anexos 5 y 6 del Decreto Reglamentario se detallan los aspectos técnicos mínimos que debe
contemplar la Evaluación de Impacto Ambiental para los distintos establecimientos.
Existen algunas diferencias entre los tipos de evaluación requerida. Así, por ejemplo, para el caso de
establecimientos a instalarse, se pide una Evaluación Ambiental más detallada, y no se requiere de un
Cronograma. En cambio para los establecimientos de segunda categoría no se requiere un programa de
monitoreo.
Para el caso de establecimientos de segunda categoría, los requisitos son básicamente los mismos, a
excepción del Programa de Monitoreo.
Una planta industrial emplazada en la provincia de Buenos Aires debe cumplir además de con la Ley de
Radicación de Industrias con otras legislaciones ambientales. A continuación se describen algunas de
ellas.
“Quedan excluidas las fuentes móviles; entendiéndose por tales los vehículos rodados y naves de
aeronavegación que generen efluentes gaseosos y los viertan a la atmosfera salvo que se encuentren
incluidos en la definición de establecimiento industrial…”
Para la obtención del mencionado permiso de descarga, los establecimientos deben presentar una
Declaración Jurada de Efluentes gaseosos, firmada por el responsable del establecimiento y un
profesional con incumbencia y debe estar acompañada de su correspondiente soporte magnético.
Actualmente el formato de esta presentación viene dado por la Resolución 797/00, y los datos deben
cargarse en el CD que provee la Secretaria de Política Ambiental.
Los conductos finales de evacuación deben ser verticales y con una altura superior a la que posea la
edificación circundante perteneciente a vecinos en un radio de 100 metros.
Estos conductos deben contar con orificio de toma de muestras, accesibles en forma segura.
En los conductos finales en los cuales debe medirse material particulado se requieren dos orificios
del mismo diámetro colocados uno a 90° del otro y en el mismo plano.
Emisiones difusas, indicando el sector de generación, los procesos que allí se desarrollan
y los contaminantes y cantidades emitidas.
Como anexos de este decreto se dan una serie de tablas que incluyen:
En este Decreto se establece para los establecimientos generadores, operadores y tratadores de residuos
especiales la forma en la que los mismos deben ser gestionados.
En este punto nos ocuparemos solo de las obligaciones de los establecimientos generadores. A los legales
se define como generador a “toda persona física o jurídica, pública o privada que como resultado de
cualquier proceso, operación o actividad, produzca residuos calificados como especiales.”
El transporte de los residuos debe ser acompañado por el correspondiente Manifiesto de Trasporte, a la
vez que el operador debe confeccionar y entregar al generador el correspondiente Certificado de
Destrucción.
Esta gestión debe ser probada por el generador a través de la presentación de la Declaración Jurada de
Residuos Especiales.
En ambos casos las presentaciones deben ir acompañadas de sus correspondientes soportes magnéticos
y la carga de datos debe hacerse utilizando el sistema provisto por la Secretaria de Política Ambiental.
A esta declaración se adjunta un croquis donde se indican los sitios de generación de residuos, y los
sectores de almacenamiento de los mismos que se identifiquen en planta.
Otros requisitos legales que deben cumplir los establecimientos generadores vinculados a la
gestión de residuos:
Separación suficiente de las líneas municipales o ejes divisorios del predio en función del riesgo
Separación de otras áreas de usos diferentes.
Piso o pavimento impermeable.
Sistema de recolección de derrames.
Sistema de protección contra incendios.
Croquis con ubicación de los residuos, identificación de envases, tipo de residuo, indicando
denominación, capacidad máxima de almacenamiento e identificación del riesgo, de acuerdo a
la Resolución 195/97 de la Secretaria de Transporte de la Nación.
Deben disponerse agrupados según su tipo, y dejando pasajes de al menos 1 metro de ancho.
Utilización de recipientes uniformes, numerados, rotulados con su contenido genérico,
constituyente especial, fecha de ingreso al depósito y riesgo.
Las etiquetas utilizadas no deben ser alteradas por la acción del agua, el sol o el producto
rotulado.
Debe cumplirse con las distancias mínimas, u otra forma de separación efectiva entre residuos
incompatibles.
Uso de recipientes adecuados para las sustancias contenidos en ellos.
Sumadas a las ya mencionadas, existen otras normativas como las Resoluciones 389 y 510 de AGOSBA, y
la Resolución 231 relativa a Aparatos Sometidos a Presión de la Sub-secretaria de Política Ambiental.
Cuando se esta llevando a cabo la realización de un Estudio de Impacto Ambiental, se debe contar a los
efectos de poder realizar la valoración de los impactos con una serie de datos del área de influencia de la
planta.
Cuando hablamos de área de influencia, entendemos que esta comprende no solamente el predio en el
que se emplaza o piensa emplazarse el proyecto, sino también toda aquella área en la que, como
consecuencia de la actividad de la planta puedan generarse alteraciones que redunden en una afectación
de la calidad de visa de la población.
La superficie del área de influencia puede ser muy variada de acuerdo con las características del proyecto
que se este evaluando.
La alteración del ambiente se produce a través de la alteración de los factores ambientales que lo
componen, con lo cual su descripción incluye, además de la delimitación de área, la descripción de los
distintos elementos que integran el medio ambiente.
En general, los distintos organismos vinculados con la Comunidad Económica Europea, reconocen los
siguientes factores ambientales:
El hombre
La flora
La fauna
El suelo
El agua
El aire
El clima
El paisaje
Los bienes materiales
El patrimonio cultural
Sobre estos, nos interesa conocer aquellas características relacionadas a los aspectos en los que los
mismos pueden resultar impactados.
Distintos aspectos en los que pueden ser afectados los bienes materiales
alteración de la salud
molestias
hombre alteración de espacios
empleo
variación de la diversidad
flora alteración de espacios
variación del número de individuos
variación de la diversidad
alteración de espacios
fauna variación de número de individuos
alteración de rutas migratorias
alteración de la composición
alteración en las posibilidades de uso
suelo alteración geomorfológicos
destrucción y descompactacion del suelo
alteración de la calidad
agua alteración de caudales
alteración en las posibilidades de uso
aire alteración de calidad
educación
patrimonio cultural alteración de las costumbres
alteración de espacios
15.1.1.4. Suelo
La protección del suelo tiene por objeto preservar sus funciones naturales. Estas son:
Cuando hay una incorporación de sustancias al suelo, se produce una variación en su composición, es decir,
se está ocasionando una alteración en su calidad. Esta variación puede tener como consecuencia el que ese
suelo ya no sea apto para algunos usos, con lo que se genera un impacto también en este aspecto.
Para medir la variación en la calidad del suelo se utilizan análisis químicos. La valoración de los resultados
obtenidos así como la aptitud del suelo para determinados usos, se realiza a través de la comparación con
parámetros.
residencial
industrial
agrícola
Emisiones
Estos niveles gaseosas
guía de calidad, que acaban
solamente son depositándose en el sueloprovinciales cuando las provincias
válidos en los territorios
hayan adherido a esta ley y a su reglamentación. Por ejemplo, en la Provincia de Tierra del Fuego,
Antártida e Derrames
Islas del accidentales
Atlético Sur,y filtraciones durante las
estos parámetros hanetapas
sido deadoptados
almacenamiento
a través del Decreto
Reglamentario de la Ley N° 33: Para la preservación, conservación, defensa y mejoramiento del medio
ambiente. Otras provincias, como la de Buenos Aires, no adhieren a esta ley. En el Anexo V, se presentan
los valores para suelo dados por el mencionado decreto.
En las mismas se establecen tres niveles de parámetros: A, B y C, los cuales permiten decidir sobre la
necesidad o no de remediar el suelo cuando quiere dársele determinado uso.
Fig. 3.2 El vertido de efluentes líquidos no tratados puede conducir a una alteración del suelo y las aguas.
Otro punto que hace a la importancia de la protección del agua subterránea, es que el saneamiento de
esta agua tiene limitaciones en cuanto a su implementación, requiere largos periodos de tiempo y una
considerable inversión técnica y financiera.
Las sustancias nocivas para el agua subterránea que se generan como consecuencia de la actividad
industrial, llegan al agua subterránea principalmente a través de la vía del suelo. Esto significa, que como
fuentes de contaminación se consideran las mismas que para este: las que se pueden originar en los
procesos de almacenaje, transporte y producción y las que son emitidas a través de la vía aire.
Fig. 3.3 Los efluentes líquidos vertidos pueden filtrar al suelo y a la napa freática originando contaminaciones de los mismos.
La contaminación del agua superficial, puede llevar a diferentes consecuencias tales como:
Contaminación de las mismas debido al vertido de efluentes que contienen sustancias peligrosas:
Eutrofización
Acidificación
Ante la misma descarga, dos cuerpos de agua superficial diferentes, pueden presentar efectos distintos.
Esto depende de las características de cada uno de estos cuerpos receptores, como ser:
Caudal
Régimen
Profundidad
Etc.
Así por ejemplo, en un cuerpo de agua superficial muy corrientoso y poco profundo, los efectos que se
registraran sobre la calidad del agua y los organismos que habitan en ella, serán en general menos
importantes que en uno de corrientes más lentas y más profundo.
Al evaluar el impacto en los cursos de agua, se debe considerar que varias magnitudes indicadoras de la
calidad del agua están sujetas a variaciones naturales, por lo cual se requiere especial cuidado en el
momento de fijar y analizar estos indicadores.
Los impactos a las aguas se consideran desde el punto de vista de los diversos usos que pueden darse a
las mismas, los cuales se clasifican como sigue:
Para evaluar los impactos al agua causados por descargas industriales se consultan normas que dan los
parámetros de vuelco permitidos considerando el tipo de cuerpo receptor y/o el uso que se da al mismo.
Estos parámetros de vuelco varían según la provincia en la que se está realizando el vuelco. Así por
ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires, los parámetros de vuelco que se utilizan son los que establece
la Resolución 389 de AGOSBA. En el Anexo 4 se presentan estos valores.
Alteración de su salud
Molestias
Alteración de espacios
En el proceso de evaluación de impactos sobre la salud; se inicia con la identificación de las sustancias
capaces de producir alteraciones sobre la misma y de los efectos que estas tienen la capacidad inherente
de causar.
Los efectos que diversas sustancias pueden tener sobre el ser humano incluyen: toxicidad aguda,
irritación, corrosividad, sensibilización, carcinogenia, etc.
Una vez que se han identificado los contaminantes, se realiza la estimación de la concentración a la que la
población en estudio esta o puede estar expuesta.
Para la evaluación de la exposición, debemos distinguir entre dos grupos: el personal de la planta, y la
población circundante.
El primer grupo suele estar expuesto a concentraciones más elevadas, pero a la vez mas controladas.
Aquí los periodos de tiempo son más cortos (se considera una jornada laboral de 8 horas), las sustancias
en cuestión están identificadas y se realizan controles periódicos sobre el personal y el ambiente de
trabajo para controlar esta exposición. Cuando las concentraciones son muy altas, existe la posibilidad de
utilizar elementos de protección personal.
En el caso de la población circundante, las exposiciones suelen ser más prolongadas aunque menos
intensas. Aquí hay que considerar que la población afectada por eta vía puede tener cualquier edad, sexo
y condición física, y que no resulta posible mitigar la dosis mediante la utilización de elementos de
protección personal.
La evaluación del impacto se efectúa estimando la incidencia y severidad del efecto al que la población
está expuesta. Para esta valoración se pueden utilizar como referencia los límites de emisión, y los
parámetros de calidad de los distintos cuerpos receptores, los cuales, en general, se fijan con miras a la
protección de este grupo.
Fig. 3.5 Los hacinamientos humanos en las inmediaciones de aguas muy contaminadas constituyen un riesgo para la salud de los habitantes de
estos.
La evaluación de las molestias causadas por olores implica importantes dificultades. Como regla las
inmisiones conteniendo impurezas en el aire se pueden determinar cómo concentraciones de masa por
medio de técnicas de tipo físico-químico, y la comparación de estos valores calculados o medidos con
valores de Inmisión. Sin embargo, dado que las molestias por olores se presentan en muy bajas
concentraciones y por la acción conjunta de distintas sustancias, su determinación por medio de métodos
físico-químico es extremadamente difícil. Adicionalmente se debe considerar que el efecto de las
emisiones por olor está fuertemente influenciado por la sensibilidad y la posición subjetiva de los
involucrados.
Esto hace necesario que para la detección y valoración de las Inmisiones con olor se tengan en cuenta
una cantidad de criterios, como el tipo de olor, la distribución de sus efectos en forma diaria y anual, el
ritmo con que se presentan las molestias, etc.
Existen también otras formas comunes de molestias como las que se derivan a la generación de ruidos y
del tráfico ocasionado por la actividad de la empresa.
Para la evaluación de estas hay que considerar no solamente la intensidad y frecuencia, sino también los
horarios en los que los mismos se producen.
La tercera forma de impactar sobre el ser humano, es a través de la alteración de espacios y recursos que
puedan ser aprovechados para actividades recreativas y/o de tiempo libre. En este sentido, se requiere
un análisis específico para
cada caso.
15.1.1.8. Flora
Como consecuencia de las actividades antrópicas la flora puede ser afectada de diferentes maneras,
como por la alteración de la biodiversidad, la introducción de especies que compiten con las locales, o la
disminución del número de individuos.
La disminución de individuos puede estar asociada al retiro de ejemplares con miras a la utilización de
ese terreno para la construcción.
Otras formas en las que este factor puede ser afectado como consecuencia de la actividad industrial es a
causa de la generación de emisiones gaseosas, o a través de la contaminación de aguas mediante el
vertido de efluentes que luego son utilizadas para el riego. Cuando quiere evaluarse la posibilidad de
producir un efecto mediante estas vías, hay que tener presente que existen tablas que dan valores de
emisión para distintos parámetros con miras a la protección de la flora. Por otra parte, existen dentro de
una legislación parámetros de calidad que se deben cumplir cuando quieran utilizarse como aguas para
riego.
15.1.1.9. Fauna
La actividad industrial puede también generar un impacto sobre la fauna. El efecto sobre la misma puede
producirse por la alteración del hábitat de las mismas, la alteración de sus rutas migratorias (tal fue el
caso del efecto causado por las piletas de acumulación utilizadas en la extracción de petróleo en la
provincia de Santa Cruz) o construcciones que actúen como barreras para el acceso a determinados
lugares.
En otros aspectos, la generación de ruidos y olores puede actuar también como detonante para la
migración de especies o para la alteración de algunos de sus hábitos.
La importancia de los impactos generados sobre este factor en cuestión radica en que estos en el caso de
poder ser revertidos requieren de largos plazos, y de inversiones por lo general altas.
15.1.1.10. Paisaje
Fig. 3.6 El vertido de residuos en lugares no preparados para este fin, produce alteraciones sobre el suelo y el agua.
En general, los impactos causados al paisaje son irrecuperables. La alteración de los paisajes trae
aparejados otros efectos que se reflejan directamente en la calidad de vida de la comunidad circundante,
tales como los económicos (por ejemplo, baja del valor de la propiedad), o alteración de la salud
(generación de depresión).
Cambios en la topografía
Obtención
15.1.1.11. de una topografía
Patrimonio Cultural final que no se condice con la del entorno
Impactos vinculados al aspecto económico, desde aquellos que tienen carácter positivo
como la generación de empleo, hasta otros con carácter negativo como la disminución
del valor de la propiedad, o el reemplazo de un bien que antes se producía
artesanalmente.
La calidad del aire puede ser afectada a través del ingreso de contaminantes al mismo. La medida del
ingreso de contaminantes adicionales al aire depende de la configuración de la fuente, de la estructura
del terreno y de las condiciones de propagación.
La descripción del comportamiento de estos contaminantes una vez que se han incorporado a la
atmosfera, se realiza mediante la utilización de modelos de dispersión. Estos modelos nos permiten
describir situaciones futuras. Para este tema tan complejo existen modelos de propagación de
contaminantes en el aire:
Modelo de Gauss
Modelo de Lagrange
modelo de Euler
modelos estadísticos y empíricos, así como los modelos físicos para algunos casos especiales.
Cuando se tiene como objetivo la protección del aire, hay que considerarse que determinadas zonas
pueden ya poseer una concentración de fondo del contaminante en cuestión. Así, por ejemplo en algunas
legislaciones como las de la comunidad europea se permiten parámetros de emisión diferentes de
acuerdo a las características de la zona de que se trate.
Otro aspecto a considerar es que en general esta clase de impactos no se circunscriben al lugar donde se
produce la acción que los genera, sino que pueden manifestarse a mucha distancia de la misma. Algunos
ejemplos son la rotura de la capa de ozono y la lluvia acida.
Fig. 3.7 El vertido no controlado de residuos y efluentes redunda en un perjuicio del medio ambiente.
15.1.1.13. Clima
El efecto más conocido de la actividad industrial sobre el clima es el asociado al efecto invernadero.
Entre los gases generados de este efecto podemos mencionar el dióxido de carbono (CO2), los óxidos de
nitrógenos (NOX), el metano (CH4) y los compuestos fluorocarbonados (CFC).
Estos compuestos absorben las radiaciones infrarrojas provocando una acumulación de la misma, y por lo
tanto un aumento de la temperatura del aire. Vinculados a este incremento de la temperatura media del
planeta, existen otros efectos como la fusión de los casquetes polares, inundaciones, etc.
Además de los efectos climáticos globales, como consecuencias de la actividad de un proyecto pueden
generarse efectos climáticos más localizados. Por ejemplo, el pavimentado de una superficie, lleva a un
cambio de sus propiedades refractarias y el consiguiente aumento de la temperatura en el área afectada.
En líneas generales, dentro de la descripción del proyecto existen una serie de aspectos que deben ser
considerados. Estos pueden resumirse en la siguiente forma:
Datos generales del proyecto, incluyendo razón social, datos del responsable, domicilio legal, etc.
Localización del proyecto: indicación del lugar donde se emplazara el mismo, superficie que
ocupara, etc.
Infraestructura requerida para el funcionamiento del mismo, incluyendo accesos viales, red
cloacal, línea eléctrica, medios de transporte, etc.
Requerimientos de mano de obra.
Marco legal ambiental en el que se encuadra la actividad. Aquí se incluyen: marco legislativo
nacional, provincial y municipal, exigencias ambientales dadas por agrupaciones dedicadas a la
actividad como cámaras, etc. Y directivas de casas matrices.
Descripción de la actividad que se va a desarrollar, detallando tanto los procesos productivos
como los auxiliares.
De acuerdo con la Ley 11.459 de Radicación de Industrias se define como establecimiento industrial
“todo aquel donde se desarrolla un proceso tendiente a la conservación, reparación o transformación en
su forma, esencia, calidad o cantidad de una materia prima o material para la obtención de un producto
final mediante la utilización de métodos industriales.
De acuerdo con esto puede decidirse, que en un establecimiento industrial, entran materias primas y
salen productos terminados. Sin embargo, además de las materias ingresan también al proceso
sustancias auxiliares, y además de los productos se generan también ciertas corrientes residuales que son
las portadoras de los contaminantes que posteriormente pueden incorporarse al medio ambiente. De
aquí la importancia del estudio del flujo de materiales.
Productos
Material particulado
Emisiones Gases de combustión
Sustancias de valor Gaseosas
Materias Vapores Solvente
Primas
Sustancias de no valor Otros
PROCESO Envases MP
Barros
Corrientes Residuos
Residuales Barrido de pisos
Otros
Sustancias Auxiliares
Sustancias
Auxiliares
Envases
Aguas de enfriamiento
Efluentes
Líquidos Aguas de lavado
Energía Otros
Como parte de las materias primas se distinguen las sustancias de valor, que son aquellas que intervienen
directamente en el proceso, y pasan después a ser parte integrante de los productos, Sin embargo, estas
sustancias de valor, rara vez vienen solas, sino que entran junto a impurezas y/o envases que son las que
aquí se llaman sustancias de valor. Estas sustancias de no valor, no se requieren para el desarrollo del
proceso, y son las que en general, formaran parte de las corrientes residuales.
Las sustancias auxiliares son aquellas que no intervienen directamente en el proceso, pero que son
necesarias para que este se realice. Algunas pueden reutilizarse varias veces tal es el caso de los
catalizadores, pero por lo general con el tiempo pasan también a ser parte de las corrientes residuales.
En cuanto a las corrientes de salida, se distinguen: los productos, que son lo que se busca obtener con el
proceso, y las corrientes residuales.
Residuos
Las corrientes residuales tienen características muy diversas. La distinción se hace entre efluentes
líquidos, emisiones gaseosas y residuos. Aquí, las distinciones entre la categoría a la que pertenece cada
corriente viene dada por el cuerpo receptor al que se incorpora la misma, y no por su estado de
agregación. Así, por ejemplo, el solvente sucio que se coloca en tambores y se envía a tratamiento es un
residuo, mientras que el agua de limpieza de equipos que se evacua a través del desagüe, es un efluente
líquido. El material particulado que captado oír el filtro de mangas y se manda a tratar, es también un
residuo, mientras que las partículas que no fueron capturadas y se incorporaron a la atmosfera,
constituyen una emisión gaseosa.
Desde el punto de vista ambiental, estas corrientes residuales son las que revisten mayor importancia, y
las que se trata de minimizar.
15.5.3. Residuos
Una de las corrientes que se identifican como salida de una planta es la de los residuos.
Si tomamos como referencia la ley 11.720 de la provincia de Buenos Aires “ se entiende por residuo a
cualquier sustancia u objeto, gaseoso (siempre que se encuentre contenido en recipientes), sólido,
semisólido o liquido del cual su poseedor, productor o generador se desprenda o tenga la obligación legal
de hacerlo.”
En una planta industrial pueden generarse distintos tipos de residuos. Existen muchas formas de clasificar
los residuos generados en una planta, pero en líneas generales podemos distinguir los siguientes grupos:
Algunos ejemplos de residuos que pertenecen a este grupo pueden ser: solvente sucio, envases que
contenían materias primas especiales (por ejemplo las bolsas que contenían ciertos pigmentos), barros
resultantes del tratamiento de efluentes líquidos, etc.
Estos residuos en general no pueden ser dispuestos tal y como son generados, sino que requieren de
algún tratamiento previo que anule o disminuya sus características peligrosas. El tratamiento más
comúnmente aplicado a estos residuos es la incineración.
Este tipo de residuos suele tener una reglamentación específica, y por lo general los establecimientos
deben pagar una tasa como consecuencia de su generación. En el caso de la provincia de Buenos Aires, se
trata de la Ley 11.720, y en el caso de la Nación y de las provincias que adhieren a ella la Ley 24.051.
Otras provincias también tienen leyes propias.
Los residuos generados como consecuencia del mantenimiento de los equipos, o provenientes del
laboratorio de desarrollo de productos, poseen también características peligrosas y también deben ser
tratados como residuos especiales, si bien estos de acuerdo a la ley 11.720 están excluidos del pago de
tasa.
Residuos industriales
Estos residuos se generan también como consecuencia de la actividad industrial de la planta, pero no
revisan características peligrosas. Entre los mismos podemos encontrar envases de materias primas no
especiales, restos de embalajes, recortes de plástico, virutas, recortes de chapa, etc.
Estos residuos pueden ser dispuestos sin que para ello se requiera un tratamiento previo. Además de la
disposición final, un destino común para muchos de estos es el reciclaje.
Productos
Tamborero
Tambores vacios sucios
Devolución proveedor
Bidones vacíos
Sustancias de valor
Materias
Primas
Sustancias de no valor
Trapos sucios
Otros
Papeles y residuos de
oficina
Residuos de comedor
Efluentes líquidos y emisiones gaseosas
Fig. 4.3 Diferentes corrientes de residuos que pueden encontrarse en un establecimiento industrial.
En general, los tipos de emisión varían ampliamente desde las emisiones puntuales (individuales o
múltiples, en general asociadas a salidas por conducto), las difusas producidas a través de un gran
número de pequeños puntos emisores (como podrían ser puertas y ventanas) o las fuentes de emisión
lineales (como una carretera).
Puntuales
Difusas o
Lineales.
Otra división puede hacerse en virtud a la duración de las mismas. Así, podemos distinguir entre las
emisiones continuas y las intermitentes. Las emisiones continuas se caracterizan por un flujo de emisión
prácticamente constante durante periodos de tiempo prolongado. Las emisiones intermitentes, pueden
ser en picos o en bloques. Las emisiones en picos se caracterizan por cantidades razonablemente altas
descargas en cortos periodos de tiempo, donde el intervalo entre pico y pico puede ser muy variable. Las
emisiones en bloque están caracterizadas por un flujo de emisión más o menos constante durante un
cierto periodo de tiempo, con intervalos regulares en los que la emisión es muy baja o incluso nula.
La composición de estas corrientes está directamente relacionada con el tipo de actitud del
establecimiento. Así por ejemplo, en una fábrica de pinturas las emisiones predominantes son las
derivadas del uso de solventes, mientras que en una usina eléctrica predominan las de monóxido de
carbono. A la vez dentro de un mismo establecimiento pueden generarse diferentes corrientes de
emisiones gaseosas según la operación de que se trate.
Ya sea para cumplir con los parámetros de vuelco a la atmosfera, o para evitar molestias a los vecinos
como las que pueden originarse por olores, muchas veces estas corrientes requieren de un tratamiento.
Las características del tratamiento a aplicar varían según las características de la corriente gaseosa.
Derivados del normal ejercicio de un establecimiento industrial pueden generarse distintos tipos de
efluentes líquidos.
Los efluentes líquidos se dividen en dos grandes categorías: por un lado los de tipo domestico que
obedecen al hecho que en la planta trabajen personas, y por el otro los de tipo industrial, que están
directamente vinculados con la actividad de la planta.
Los efluentes de tipo domiciliario tienen en general como destino la colectora cloacal. En aquellas zonas
en las que no se cuenta con red cloacal, suelen evacuarse a un pozo ciego. Estos incluyen los que
provienen del uso de la cocina, de las duchas, del uso de los baños, etc.
De acuerdo a la operación y el sector de la planta en el cual se originen, los efluentes líquidos industriales
pueden ser muy variados. Así por ejemplo, podemos identificar desde el agua de enfriamiento, que en
general no toma contacto con las sustancias involucradas en el proceso, hasta el agua utilizada para
limpieza de equipos o la desprendida durante una reacción química.
En mayor parte de los efluentes líquidos requieren de un tratamiento previo a su vuelco. Los
tratamientos posibles abarcan la sedimentación, la floculación, los tratamientos biológicos, entre otros.
Sin embargo, esta diversidad en las calidades de las diferentes corrientes, hace que no siempre resulte
adecuado el mismo tratamiento para todos los efluentes que se generen en la planta. Por razones
asociadas a los costos, resulta más conveniente, apelar a la segregación de las distintas corrientes.
Además de la calidad de efluentes, otras cuestiones de generación, la disponibilidad de espacio que hay
en la empresa, etc.
15.5.6. Riesgos
En esta etapa deben considerarse todos los riesgos adherentes a la actividad de la planta, y las medidas
de seguridad que se han implementado, o las que se prevé tomar, para el caso de un proyecto.
Existen diferentes tipos de riesgos que deben evaluarse en el momento de realizar la evaluación de una
planta industrial, algunos de estos son:
Riesgo de incendio
Riesgo acústico
Riesgo mecánico
Riesgo de explosión
Riesgo eléctrico
Riesgo químico
Riesgo biológico
Fig. 4.4. El uso de elementos de protección personal no elimina los riesgos, pero contribuye a bajarlos.
Los riesgos a evaluar son variables de acuerdo con la actividad a desarrollar. Así, por ejemplo, en una
empresa que fabrica pinturas base solvente, prevalecerá el riesgo de incendio, mientras que en una
metalúrgica, los riesgos acústicos y mecánicos son más importantes.
Existen una variación de acuerdo al área de la planta que se este considerando (si se esta avaluando una
sala de calderas, un deposito o un área d e producción).
También en este punto se identifican las medidas adoptadas en la empresa en función de estos riesgos.
Por ejemplo se observa si se cuenta con matafuegos, si hay una res fija para incendio, la disponibilidad de
sistema de captación y tratamiento de las emisiones gaseosas, la observancia de las reglas de
almacenamiento conjuntas, etc.
Fig. 4.5 Mantener los roles de emergencia visibles y conocidos por todos es otro
elemento que contribuye a la minimización de los riesgos.
Una forma de presentar los resultados obtenidos a partir de este análisis, es mediante el uso de una
matriz.
En las filas de la misma, se representan las principales operaciones o tareas que se desarrollan en la
planta: por ejemplo, carga y descarga de materias primas y productos, almacenamiento de inflamables,
uso de compresores, etc.
Las columnas se dividen en dos grupos. En el primero se identifican los diferentes tipos de riesgos
(químico, considerando inflamabilidad, combustibilidad, etc., mecánico, eléctrico, etc.) En el segundo
grupo se identifican las medidas de seguridad operativa (uso d elementos de protección personal,
elementos de lucha contra el fuego, protección de maquinas, etc.) y se indican cuales de estas medidas
han sido tomadas y cuales deberían tomarse.
Durante el almacenamiento existen riesgos de contaminación para el medio ambiente, en especial para el
suelo y las aguas subterráneas. A la vez también involucra otros riesgos vinculados a las características de
las sustancias que se estén almacenando.
Con miras a la prevención de estos riesgos y a evitar el ingreso de contaminantes a los mencionados
cuerpos receptores, hay una serie de medidas que se deben respetar:
Operación 7
Operación 6
Operación 5
Operación 4
Operación 3
Operación 2
Operación 1
Inflamabilidad
Combustibilidad
Corrosividad
Irritación
Polvo
Riesgo químico
Vapores
Derrames
Contaminación
Riesgo Mecánico
Riesgo de Incendio
Riesgo de Explosión
Riesgo Eléctrico
Otros Riesgos
Riesgo Acústico
Riesgo Biológico
Extracción Localizada
Cátedra de Ingeniería Sanitaria
Página 48 de 61
Protección de maquinas
Contención de Derrames
Duchas y lavaojos
Extintores portátiles
Sujeción de cilindros
Red de hidratantes
Medidas de seguridad operativa
Instalación antiexplosiva
Dispositivos seguridad
Las sustancias deben estar correctamente clasificadas de acuerdo a las características y riesgo
que involucren. Esta clasificación debe estar correctamente indicada, de preferencia con
pictogramas.
El etiquetado debe ser correcto, las etiquetas deben ser legibles, colocadas en lugares visibles,
resistentes a las condiciones del ambiente en el que están almacenadas.
Los envases deben ser adecuados a las sustancias que contienen.
La organización de los almacenes debe hacerse respetando las reglas de almacenamiento
conjunto.
Los pisos de todos los sectores donde se manipulen y/o almacenen sustancias, debe estar
correctamente impermeabilizada. Esta impermeabilización debe hacerse con materiales
adecuados y químico – resistentes.
Los sectores dende se almacenan liquidos deben contar con sistema de sistema de contencion de
derrames. Estos sistemas de contencion deben estar correctamente dimensionados,
considerando la posibilidad de lluvias. Otro aspecto hay que cuidar, es que este sistema tambien
debe ser impermeable y químicamente resistente.
Fig. 4.9 Las materias primas y productos terminados deben estar en envases adecuados y correctamente
etiquetados.
Cuando el almacenamiento se realiza en tanques, ya sean aéreos o subterráneos los mismos deben
ser sometidos a inspecciones periódicas, y debe asegurarse que el material de los tanques sea
compatible con las sustancias que e almacenan.
En el caso de tanques aéreos, se debe contar con una contención secundaria, y evitar dentro de lo
posible el contacto del fondo del tanque con el suelo.
En el caso de tanques subterráneos, controlar que el entorno de la boca de carga este
correctamente impermeabilizado.
En todos los casos es muy importante contar con procedimientos operativos y personal
correctamente capacitado.
Podemos definir el impacto ambiental como a cualquier cambio neto, positivo o negativo, que se provoca
sobre el ambiente como consecuencia, directa o indirecta, de acciones antrópicas que puedan producir
alteraciones susceptibles de afectar la salud y la calidad de vida, la capacidad productiva de los recursos
naturales y los procesos ecologismos esenciales.
Es decir, un impacto ambiental es la diferencia entre la forma en la que evoluciona el medio ambiente *o
alguno de sus componentes (si se lleva a cabo un determinado proyecto, y la forma en la que se
desarrollaría si el proyecto no existiese.
La calidad ambiental no es algo que pueda medirse directamente, sino que e requiere indicadores que
nos permitan cuantificar esta variación. Así, lo que resulta susceptible de medición son características de
los diferentes componentes ambientales como la DBO del agua, la concentración de monóxido en el aire,
la cantidad de especies vegetales en una determinada región, etc.
El carácter de un impacto define el sentido del cambio producido por una acción del proyecto
sobre la calidad ambiental, respecto de la evolución que esta tendría sin la presencia del
proyecto. Dependiendo de si el resultado es un beneficio o un perjuicio para el ambiente, un
determinado impacto puede clasificarse como negativo o como positivo.
Impacto Positivo: aquellos que implican una mejora ambiental, como por ejemplo los asociados a
acciones de saneamiento.
Impacto Negativo: aquellos que implican un deterioro del medio ambiente, como los asociados el
vuelco de un efluente con una elevada carga contaminante.
IMPACTO
POSITIVO
IMPACTO
NEGATIVO
to ti TIEMPO
Según la intensidad con la que actúen sobre el medio ambiente, los impactos pueden clasificarse como:
Impacto Alto: aquel cuyo efecto se manifiesta como una modificación apreciable de la calidad
ambiental de modo tal que produce o puede producir en el medio ambiente efectos que implican
la destrucción casi total del factor considerado.
Impacto Leve: es aquel cuyo efecto genera solo produce una ligera modificación de la calidad
ambiental, generando un perjuicio mínimo sobre el factor considerado.
Impacto Medio: aquel cuyo efecto genera una alteración en la calidad ambiental con un perjuicio
que se encuentra entre los dos niveles ya mencionados.
IMPACTO LEVE
IMPACTO MEDIO
IMPACTO ALTO
to ti TIEMPO
La extensión de un impacto puede definirse como la superficie afectada por el mismo. Cabe aclarar, que
el área afectada por un impacto no debe necesariamente coincidir con aquella en la que se realiza la
acción que los genera. Según la extensión del área de influencia considerada que afecten, los impactos
pueden clasificarse como puntuales, parciales o totales.
Impacto Puntual: cuando la acción impactante solamente provoca una alteración muy localizada
del área considerada.
Impacto Parcial: cuando la acción impactante genera la alteración de una parte apreciable del
área considerada.
Impacto Total: cuando la acción impactante afecta la totalidad del área de influencia
considerada.
Según la capacidad que posea el área afectada para recuperarse de la alteración causada una vez
tomadas las medidas mitigadoras correspondientes, los impactos se clasifican en recuperables,
mitigables e irrecuperables.
IMPACTO
RECUPERABLE
IMPACTO MITIGABLE
IMPACTO
IRRECUPERABLE
to tm ti TIEMPO
La reversibilidad de un impacto está asociada a la capacidad que tiene el área afectada de recuperarse de
la alteración causada, sin que para ello se requiera la toma de medidas mitigadoras. De acuerdo a este
podemos hacer la distinción entre impactos reversibles e irreversibles.
Impacto Reversible: aquel cuyo efecto puede asimilarlo por el medio ambiente de modo tal que al
cabo de un cierto tiempo retorne al nivel de calidad ambiental previo a la ocurrencia del
impacto.
Impacto Irreversible: aquel que una vez producido produce un efecto tal que resulta imposible
para el medio ambiente retornar a la situación previa a la acción que le dio origen.
IMPACTO REVERSIBLE
IMPACTO IRREVERSIBLE
to ti TIEMPO
De acuerdo a si su estado sobre el medio ambiente es o no constante, los impactos pueden clasificarse
como continuos o discontinuos.
Impacto Continuo: aquel que produce una alteración sobre el medio ambiente que puede
considerarse constante.
Impacto Discontinuo: cuando la alteración que se produce sobre el medio ambiente sufre
variaciones en el tiempo. Un ejemplo esta dado por la generación de olores, cuyo efecto se ve
acentuado durante la época estival.
to TIEMPO TIEMPO
El efecto causado por un impacto no tiene que manifestarse necesariamente al mismo tiempo en que se
produce la acción que lo genera. Así, de acuerdo al momento en que se manifiestan sus efectos, los
impactos pueden clasificarse como de corto, mediano y largo plazo.
Impacto Temporal: cuando la alteración generada por el impacto sobre el medio ambiente
persiste solo durante incierto tiempo.
Impacto Permanente: cuando el efecto del impacto continua manifestándose a lo largo del
tiempo.
IMPACTO TEMPORAL
IMPACTO PERMANENTE
to ti TIEMPO
Según sea la relación entre la causa y el efecto, los impactos pueden clasificarse como directos e
indirectos:
Impacto Directo: cuando la acción generadora del impacto incide directamente sobre el
factor ambiental impactado.
Impacto Indirecto: cuando la acción impactante no se produce directamente sobre el
factor ambiental impactado, sino que incide sobre este a través de la alteración de otro
factor.
Así, por ejemplo, la emisión de contaminantes a la atmosfera ocasiona un impacto directo sobre
la calidad del aire, y un impacto sobre la salud de las personas.
Impacto directo
Impacto Indirecto
En general, una alteración en el medio ambiente no se produce como consecuencia de una acción
aislada, sino que a la vez actúan otras acciones, causantes de otros efectos que interactúan con esa
alteración. De acuerdo a esa interrelación con otras acciones o alteraciones, los impactos pueden
clasificarse como simples, acumulativos o sinérgicos.
Impacto Simple: aquel cuyo efecto se manifiesta sobre un único componente ambiental, sin lugar
a la generación o potenciación de ningún otro efecto.
Impacto Acumulativo: aquel cuyo efecto se va acumulándose progresivamente al mantenerse en
el tiempo la acción generada. Este se da cuando el medio crece con una velocidad superior a la de
asimilación del medio. Un ejemplo de este es la incorporación de plomo a las vías respiratorias.
Impacto Sinérgico: cuando el efecto conjunto generado supera al que tendría la suma de las
acciones si se considera en forma aislada.
Impacto simple
Impacto Acumulativo
to ti TIEMPO
IMPACTO SINERGICO
L1
L2
L3
to ti TIEMPO
Como puede verse, a un mismo impacto puede corresponder más de una clasificación. Por ejemplo, una
emisión de gases de combustión implica un impacto negativo para la calidad del aire y a la vez un impacto
directo hacia la misma. Si esta emisión está dentro de los límites permitidos, podemos también clasificar
el impacto como leve.
A los efectos de la clasificación de los impactos nos interesa conocer no solamente la acción que les da
origen, sino también las características del medio ambiente receptor de estos, ya que en diferentes
medios, la misma acción puede ocasionar efectos distintos. Por ejemplo, el vuelco de un efluente líquido
con cierta carga de contaminantes a un cuerpo de agua estanco puede resultar en un impacto
permanente, mientras que para uno más caudaloso podría resultar un impacto temporal.
Además de los mencionados en este capítulo, existen otros criterios bajo los cuales se puede clasificar un
impacto. No siempre es necesario utilizarlos todos. Cuando se elige una metodología, debe seleccionarse
cuales de estos criterios resultan los más adecuados a las características del proyecto y del área de
influencia considerada.