Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ofim M1S2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Estrategias Didácticas

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR


INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
IDENTIFICACIÓN
Institución: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Ing. Paulina Isabel Reta Cota
Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 132 Profesor(es):
I. GESTIONA HARDWARE Y
Módulo I: SOFTWARE DE LA OFIMÁTICA Del15 de febrero
Periodo de
Submódulo 2: Submódulo 2: Instala y aplicación:
al 19 de marzo
configura sistemas operativos Técnico en 2021.
Semestre: II Carrera:
y aplicaciones de la ofimática Ofimática
Duración en horas 33
Ciclo escolar: Febrero-Julio 2021 19 de enero del
Fecha de elaboración:
2021.

INTENCIONES FORMATIVAS
PROPÓSITO DEL SUBMÓDULO: Instala y configure Sistema Operativo

COMPETENCIA
Instale Sistema Operativo
PROFESIONAL
APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S)/ SITUACIONES
Que el estudiante instale sistemas operativos de acuerdo a los manuales de instalación y siguiendo las medidas de seguridad e higiene en el manejo de
equipo de cómputo.
PROBLEMA DEL CONTEXTO
Dentro de la comunidad no se cuenta con una empresa de soporte técnico que brinde mantenimiento al software de los equipos de cómputo, por lo
tanto, existen equipos de cómputo sin usar debido a que no cuentan con un software funcional y actualizado.
PRODUCTO CENTRAL
Los estudiantes buscarán equipos de cómputo de su comunidad que no cuenten con el Software indispensable para su funcionamiento, los estudiantes
diagnosticaran, seleccionarán e instalarán el software necesario para que el equipo de cómputo opere correctamente.
TÍTULO
SOFTWARE
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
C9 Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.
C12 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD

1
Estrategias Didácticas
AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.
AD4 Utilizar los nuevos conocimientos en el trabajo diario.
EP8 Actuar responsablemente de acuerdo a las normas y disposiciones definidas en un espacio dado.
PO3 Definir sistemas y esquemas de trabajo.
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
Conócete- Autorregulación
TÉCNICA DE ENSEÑANZA
Aprendizaje basado en solución de problemas
TRANSVERSALIDAD
TIC´s. Recuperando conocimientos previos acerca de dispositivos informáticos.
M1 Submódulo 1. Reconociendo la importancia del hardware para el buen funcionamiento del Software

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Apertura
Producto(s) Duración
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Evaluación
de (Tipo /
Aprendizajes instrumento /
El docente: El estudiante: esperados ponderación)

Da la bienvenida a los jóvenes y D: Participación


Motivación frente al trabajo a

problema del contexto de la


realizar considerando el
producto centrado en el
Sensibilización.

muestra un video dónde profesionales


instalan y configuran sistemas
Heteroevaluación
operativos y aplicaciones en un equipo
El estudiante participa activamente y /Lista de
de cómputo.
escucha atentamente a sus compañeros y Asistencia/ 1.5 Horas
Comenta al grupo que al término del
docente. 0%
parcial ellos instalarán un Sistema
Operativo a un equipo de cómputo de
algún miembro de su comunidad que
1.-

necesite del servicio.

2
Estrategias Didácticas

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Apertura
Producto(s) Duración
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Evaluación
de (Tipo /
Aprendizajes instrumento /
El docente: El estudiante: esperados ponderación)

El docente expone a los estudiantes el D: Participación


y comprensión del instrumento a evaluar el
2.- Acuerdo del producto por lograr, la
colaboración y normas de trabajo, presentación

encuadre del submódulo apoyándose con


una presentación en PowerPoint. Da a
conocer:
 Las competencias profesionales,
 El problema del contexto,
 La Transversalidad entre
asignaturas y submodulos. El estudiantes escucha atentamente la exposición Coevaluación
Informa a los estudiantes que al final del al docente, al finalizar aporta sugerencias para su /Lista de
1.5
parcial seleccionarán e instalarán un producto central y los criterios de evaluación a Asistencia/
sistema Operativo a un equipo de cómputo tomar en cuenta. Horas
0%
de un miembro de su comunidad que lo
producto central.

necesite. Presenta la rúbrica y los criterios


a evaluar. Fomenta la participación de los
estudiantes mediante la lectura y
comprensión de los criterios de evaluación.
El docente los invita a aportar algunos
criterios a ser evaluados.

3
Estrategias Didácticas

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Apertura
Producto(s) Duración
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Evaluación
de (Tipo /
Aprendizajes instrumento /
El docente: El estudiante: esperados ponderación)

Con la finalidad de recuperar


3.- Diagnóstico de saberes previos mediante casos sencillos y reales u otras

conocimientos previos propicia una lluvia


de ideas a través de preguntas
detonadoras
¿Qué es el Software?
¿Qué es el Hardware?
¿Cuál es la relación entre Software y
Hardware?
¿Cuál es el sistema operativo que Autoevaluación/
utilizan en su Smartphone? Guía de
Participa activamente en la lluvia de ideas.
¿Cuál es mejor? ¿Por qué creen que es D: Observación /
Reconoce las imágenes, y describe conceptos 3 Horas
mejor? ¿Qué hacen cuando su S.O. de
básicos de Sistemas Operativos Participación 3%
su celular se daña? Y finalmente ¿Qué
es un Sistema Operativo?
Proyecta imágenes de diversos Sistemas
Operativos, pregunta sobre el nombre y
características de esos Sistemas
Operativos. Al término de la lluvia de ideas
comenta al grupo que durante el parcial
ellos conocerán, elegirán e instalarán
algunos de los Sistemas Operativos que se
muestran en la pantalla.
Entrega una actividad con algunos
estrategias.

logos de Sistemas Operativos y Autoevaluación


El estudiante de manera individual identifica P: Identificación
Aplicaciones con la finalidad de Lista de Cotejo 1 Hora
y describe el software. de Sistemas 2%
recuperar conocimientos previos
Operativos
acerca del Software.

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto

4
Estrategias Didácticas

Desarrollo
Producto(s)
de Evaluación Duración
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje
(Tipo /
Aprendizajes instrumento /
El docente: El estudiante: esperados ponderación)
Organiza a los estudiantes en binas y los Buscan el tema clasificación del Software en NO APLICA
4.- Gestión del conocimiento (Búsqueda de información, organización análisis y comprensión de los

acompaña durante la investigación del internet; realizan un cuadro sinóptico dónde P: Cuadro Lista de Cotejo/
2 Horas
contenido Clasificación del Software. registran y describen los tipos de software. Sinóptico 5%

Organiza a los estudiantes en binas y los Busca información en internet sobre sistemas
acompaña durante la investigación del operativos. Mediante un resumen define Sistema Coevaluación
concepto Sistema Operativo, su función Operativo y describe su función dentro de un P: Resumen / Lista de Cotejo / 2 Horas
dentro de un equipo de cómputo. equipo informático. 5%

Muestra algunos videos sobre Compara y diferencia entre las características del
características de los software más software a través de una tabla descriptiva.
utilizados en la actualidad. Escucha atento la retroalimentación del docente
para resolver dudas. Coevaluación 3 Horas
La docente retroalimenta a los estudiantes P: Tabla
/ Lista de Cotejo /
sobre la importancia de discriminar entre Descriptiva
5%
las características de cada uno de ellos
para elegir el que mejor se adapte a la
necesidad del usuario.
conceptos esenciales para lograr el producto final).

Accede a los manuales de instalación de


algunos Sistemas Operativos y muestra a
los estudiantes los requerimientos de Recuerdan conocimientos adquiridos en el
instalación y su importancia de su Submódulo 1 sobre el hardware de un dispositivo Heteroevaluación
conocimiento previo a la instalación. y comprende la importancia de los requerimientos / Lista de Cotejo /
P: Selección del
Para fortalecer el tema asigna una de instalación de un Sistema Operativo. 5%
Software óptimo
actividad sobre distintas computadoras con Responde a la actividad propuesta comparando 3 Horas
características específicas para que los requisitos de los distintos S.O. y
seleccione el Software que se adapta seleccionando el más adecuado
mejor a esas características.

Realiza una práctica demostrativa sobre la Verifican el desarrollo de la práctica. Diferencia y


compara el procedimiento de instalación de cada Heteroevaluación
instalación de un S.O Windows 7, 8 y 10 y
Sistema Operativo y elabora un diagrama de flujo / Lista de Cotejo /
Ubuntu en un equipo de cómputo. El P: Diagramas de
del procedimiento realizado. flujo
15% 4 Horas
docente retroalimenta las dudas de los
estudiantes durante la instalación de los
Sistemas Operativos.

5
Estrategias Didácticas

Desarrollo
Producto(s)
de Evaluación Duración
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje
(Tipo /
Aprendizajes instrumento /
El docente: El estudiante: esperados ponderación)
Forma equipos diversos y entrega una
Contextualización y profundización en los procedimientos y técnicas para lograr el

actividad dónde expone un caso de estudio


acerca del estado de una computadora,
muestra las características del hardware
instalado y hace preguntas como:
¿Cuál Sistema Operativo es el óptimo Participan activamente en el caso de estudio,
para ser instalado? Reflexionan, Hipotetizan y aportan ideas
¿La computadora cumple con los argumentando sus decisiones. Heteroevaluación
requerimientos del Sistema Operativo? Respeta y analiza las opiniones de sus / Guía de
¿Qué medidas de seguridad debo tomar compañeros haciendo sus anotaciones D: Caso de
Observación /
en cuenta antes de comenzar? pertinentes. estudio 3 Horas
¿Tengo los elementos necesarios para Valoran la importancia de realizar un análisis del 10%
Resuelto
realizar la instalación? equipo para planificar el proceso.
5.- Contextualización, metodología y ejemplo.

¿Cuáles son los pasos que debo seguir Responde el caso de estudio de manera
producto central con el apoyo en un ejemplo.

para realizar la instalación? colaborativa y de esta manera se preparan para la


Expone a los estudiantes la importancia de elaboración de su producto central.
hacerse estás preguntas previas a la
instalación debido a que son
cuestionamientos que se harán durante la
elaboración de su producto final.

Muestra un video de los alumnos del ciclo


escolar anterior dónde llevan a cabo la Heteroevaluación
Analizan el procedimiento, reflexionan y planifican
/ Guía de
práctica de instalación con la finalidad de sus metas para su producto central. Los
Observación /
guiar a los estudiantes en la elaboración de estudiantes resuelven sus dudas durante la D: Participación 1 Horas
5%
su producto central. retroalimentación y hacen sus respectivas
Retroalimenta a los estudiantes en las anotaciones
dudas que se generen.

6
Estrategias Didácticas

Desarrollo
Producto(s)
de Evaluación Duración
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje
(Tipo /
Aprendizajes instrumento /
El docente: El estudiante: esperados ponderación)
finalización del producto central mediante
6.-Aplicación colaborativa. Elaboración o

considerando el trabajo colaborativo y la


una o varias actividades prácticas,

Revisa el producto central por equipos, los


Los estudiantes se reúnen en equipo y presentan Coevaluación
cuestiona sobre si su producto satisface
a sus compañeros y docente su producto central. / Guía de
las necesidades del problema.
Escuchan atentamente la retroalimentación del Observación /
Retroalimenta dudas que se generen D: Participación 4 Horas
docente y valoran el nivel de logro de su producto 10%
durante la revisión e invita a los jóvenes a
evaluación integral.

central en el desarrollo del problema. Se motivan


mejorar el producto central.
y planean metas para mejorar el producto

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto

Cierre
Actividades de aprendizaje Producto(s) de Evaluación Duración
Actividades de enseñanza Aprendizajes (Tipo /
El docente:
El estudiante: esperados instrumento /
ponderación)
7.-Mejora del producto a partir de un
instrumento de evaluación hasta lograr
el nivel básico o satisfactorio en todos
los indicadores esenciales.

Coevaluación
Reúne a los equipos y entrega la rúbrica Se reúnen en equipo, Coevalúan su producto,
D: Trabajo en /Guía de
para que evalúen el nivel de desempeño reflexionan y cada alumno aporta ideas para 2 Horas
Equipo Observación/
del producto central. mejorar el producto.
5%

7
Estrategias Didácticas

Cierre
Actividades de aprendizaje Producto(s) de Evaluación Duración
Actividades de enseñanza Aprendizajes (Tipo /
El docente:
El estudiante: esperados instrumento /
ponderación)
8.- Socialización del producto
central con los pares, escuela

Invita a los estudiantes a compartir su CO-crean el video descriptivo, instalando el


video en el grupo de Facebook para
familia y/o comunidad.

software de un equipo de cómputo de una Heteroevaluación


socializar su producto central con sus persona de su comunidad. Los estudiantes /Rúbrica/
D. Participación 2 Horas
compañeros y docente. Además de proyectan su producto central a sus compañeros y 30 %
compartirlo con sus familiares y docente mediante su grupo de Facebook. Además
autoridades escolares. lo comparten con familiares.

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto

RECURSOS
Equipo Material Fuentes de información
Computadora Cuadernillo de Actividades Wolf, G., Ruiz, E., Bergero, F., Meza, E. (2015). Fundamentos de
Smartphone Instrumentos de Evaluación Sistemas Operativos. México. : Universidad Nacional Autónoma
Tablet de México, Instituto de Investigaciones Económicas : Facultad de
USB Ingeniería, 2015
Instaladores de los Sistemas Operativos Armero, S (2011). Mantenimiento de Computadores. Colombia:
Windows 7, 8 y 10 Universidad del Cauca
Ubuntu Página Web. Actualización del S.O Windows 7:
https://support.microsoft.com/es-mx/help/949104/how-to-update-
the-windows-update-agent-to-the-latest-version
Página Web.
https://support.hp.com/mx-es/document/c02143710
Página Web: 10 cosas que debes hacer antes y después de
instalar un S.O https://www.geek21.com/10-cosas-que-debe-
hacer-antes-y-despues-de-volver-a-instalar-un-sistema-
operativo/
Windows 7: https://www.youtube.com/watch?v=fY7sw2PpCl4

VALIDACIÓN
Elaboró Revisó Evaluó Validó Avaló

8
Estrategias Didácticas

Ing. Paulina Isabel Reta Ing. Paulina Isabel reta Cota


Docentes de equipo estatal Presidente Estatal de la Carrera Coordinadora Estatal de Coordinadora Académica del Presidenta del Consejo Técnico
Técnico en Ofimática Planeación didáctica. Estado. Académico Estatal.
M.D. María Victoria Díaz Mtra. Pércida Robles Ibarra M.D. Sandra Luz Bernal Salido
Magaña

También podría gustarte