Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Caso Practico Unidad 3 Mercado de Capitales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Caso Practico unidad 3 – Mercados de Capitales

Martha Liliana Prieto Sierra

Claudia Patricia Heredia

Marcela Garzón Posada

Víctor H. Juárez Chacón

Mercados de Capitales

2022
Solución al caso práctico

Cuestiones

1. ¿Qué reflexión crítica merece las medidas de política económica acogidas de cara a la

crisis?

2. ¿Qué otras medidas económicas y financieras considera que se pudieron adoptar para

conservar el crecimiento económico de los países sustentado en equidad?

3. ¿En su concepto existe una relación entre el sistema productivo y el sistema financiero?

Argumentar cada una de las dos posturas

4. Según lo expresado a lo largo del texto ¿considera usted que la desregularización fue la

causante de la crisis?

Solución:

1. las medidas políticas que se toman deben ser pensadas en para garantizar que la crisis

disminuya y que sus efectos empiecen a minimizar, para así logar un equilibrio el cual les

permitirá buscar nuevas estrategias para salir de la crisis, muchas veces los políticos tratan

de acabar la crisis y lo que hacen es empeorar las cosas ya que no tratan los efectos de dicha

crisis y siempre que se tiene una crisis esta trae consigo muchos efectos como en el caso de

asía con la caída por ejemplo del won japones, el cual es una de más monedas más valiosas

del mundo, y lo que hizo este gobierno fue buscar una estrategia para que su moneda no se

devaluara más y así logar el equilibrio entre las dos, podemos dar muchos ejemplo pero lo

mas importante de esto es entender que cada país ve sus prioridades, algunos solo piensan

en salir de la crisis a como de lugar y sacrificando algunas cosas como su producto interno

o realizando alianzas con otros países que le puedan brindar esta estabilidad (quedando en

deuda con ellos), creo que una de las maneras más rápidas para salir de una crisis es invertir
en su mismo país y poner en practica todas las estrategias que puedan para mover sus

mercados independientemente cual sea su fuerte.

2. Pienso que otra estrategia podría ser la de invertir en mercado altamente productivos las

cuales le traigan liquides al país, esto lo podrían lograr bajando algunos impuestos mientras

se empieza a obtener esta liquidez, pues esto permitirá que se tenga buena acogida en

algunos sectores y también algunas empresas del sector privado se unirán y se lograran

mejores resultados.

3. Si, puesto que si no se tiene un buen sistema productivo lograra recuperar la inversión

inicial y además luego de un tiempo se obtendrán ganancias, por que si esta relacionado con

el sector financiero ya que si se mueve el producto se mueve el dinero y al mover dinero se

fortalece el sistema y es una gana – gana entre los dos.

4. Si, pienso que en gran parte si fue la causante de la crisis pues no se tenia un control sobre

los bienes raíces y cada quien vendía y compraba a su acomodo no se tena un estándar ni

unas garantías de compra y mucho menos de venta, además los mismos bancos lograron

devaluar su moneda con los préstamos realizados con su moneda al14% y con otras al 4%

esto lo que hace es que la gente pida al 4 y que se gane mas en el costo mas bajo y dejando

la moneda local quieta lo cual permite que no se tengas ganancias de este.


Aplicación Práctica del Conocimiento

Lo que podemos concluir con esta unidad es que para lograr una país estable debemos mover

nuestros productos y entender que si invertimos en nuestros propios productos lograremos una

mejor rentabilidad para así poder llevarlos a nuevos mercados, que es lo que todo gobernante

quiere, lograr que su país sea conocido a nivel mundial, pero siento que aún nos falta mucho para

entender que no todo se da a la primera, pues somo muy ambiciosos y queremos ver los resultados

inmediatos lo cual no es posible ya que al invertir primero debemos recuperar la inversión inicial y

luego si llegaremos a recoger esos frutos que poco a poco serán mas si se siguen los lineamientos

con los que planteaste el proyecto.


Referencias

Agosín, M. R. (2001). Corea y Taiwán ante la crisis financiera asiática. En: Crisis financieras en

países' exitosos'-Santiago: McGraw-Hill Interamericana/CEPAL, 2001-p. 43-72.

Asturias Corporación
Universitaria (2022).
Enunciado Caso Practico
Unidad 3.
file:///E:/UNIVERSIDAD
%20UNIASTURIAS/
CUARTO
%20SEMESTRE/MERCADO
%20DE%20CAPITALES/
UNIDAD%203/enunciado
%20caso%20practico.pdf
Económica, E. (2018).
Política Fiscal.
https://enciclopediaeconomica
.com/politica-fiscal/
Asturias Corporación
Universitaria (2022).
Enunciado Caso Practico
Unidad 3.
file:///E:/UNIVERSIDAD
%20UNIASTURIAS/
CUARTO
%20SEMESTRE/MERCADO
%20DE%20CAPITALES/
UNIDAD%203/enunciado
%20caso%20practico.pdf
Económica, E. (2018).
Política Fiscal.
https://enciclopediaeconomica
.com/politica-fiscal/
Asturias Corporación
Universitaria (2022).
Enunciado Caso Practico
Unidad 3.
file:///E:/UNIVERSIDAD
%20UNIASTURIAS/
CUARTO
%20SEMESTRE/MERCADO
%20DE%20CAPITALES/
UNIDAD%203/enunciado
%20caso%20practico.pdf
Económica, E. (2018).
Política Fiscal.
https://enciclopediaeconomica
.com/politica-fiscal/
Económica, E. (2018). Política Fiscal. https://enciclopediaeconomica.com/politica-fiscal

También podría gustarte