El documento presenta las actividades y desarrollo de un trabajo práctico número 5 de la cátedra de Trabajo Social 1 sobre la intervención de caso. Se pide reflexionar sobre cómo se elabora la demanda y comparar las propuestas metodológicas de dos autores. También se destaca la importancia de la visita domiciliaria para la observación de la situación del individuo en su entorno cotidiano.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas9 páginas
El documento presenta las actividades y desarrollo de un trabajo práctico número 5 de la cátedra de Trabajo Social 1 sobre la intervención de caso. Se pide reflexionar sobre cómo se elabora la demanda y comparar las propuestas metodológicas de dos autores. También se destaca la importancia de la visita domiciliaria para la observación de la situación del individuo en su entorno cotidiano.
El documento presenta las actividades y desarrollo de un trabajo práctico número 5 de la cátedra de Trabajo Social 1 sobre la intervención de caso. Se pide reflexionar sobre cómo se elabora la demanda y comparar las propuestas metodológicas de dos autores. También se destaca la importancia de la visita domiciliaria para la observación de la situación del individuo en su entorno cotidiano.
El documento presenta las actividades y desarrollo de un trabajo práctico número 5 de la cátedra de Trabajo Social 1 sobre la intervención de caso. Se pide reflexionar sobre cómo se elabora la demanda y comparar las propuestas metodológicas de dos autores. También se destaca la importancia de la visita domiciliaria para la observación de la situación del individuo en su entorno cotidiano.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9
Trabajo Practico N°5
CATEDRA: TRABAJO SOCIAL 1
INTERVENCION DE CASO (1°AÑO LTS - comisión A) Integrantes: Calderón Diaz Paola Andrea – DNI 40.687.742 Chavarri Alanís Nicole – DNI 44.374.028 Fernandez Ana Valentina – DNI 36045936 Profesores: Dr. Santiago Coman Dra Silvia Fernandez Lic. Marcela Herrera Lic. Gerardo Sigrist Año: 2021 Actividades: Momento de reflexión Luego de la lectura del material, es necesario que reflexionen acerca de los siguientes aspectos: 1. ¿Cómo se elabora la demanda?
Momento de interpretación y síntesis
Luego de haber finalizado el momento de reflexión, desarrolle lo siguiente: 2. Compare las propuestas metodológicas de Kisnerman Natalio y Cristina de Robertis 3. Desarrolle la importancia y las características de la visita domiciliaria. Desarrollo 1. Reflexión: la demanda se elabora a partir de la necesidad del usuario, el cual recurre al trabajador social, este encuentro será un punto de partida para las gestiones del profesional, cada sujeto representa una problemática rodeada de una situación, la cual se debe analizar. La demanda será potencial, mientras que el problema exista, pero puede que no esté configurada la organización institucional para su tratamiento, generalmente van a ser necesidades insatisfechas, el trabajador social deberá identificar cual es la necesidad principal y poder construir su intervención para lograr una transformación de la problemática del sujeto.
2. Un método es una guía para iniciar un camino, una serie de
procesos, que se seguirán para construir un objeto y las transformaciones necesarias. Es un conjunto momentos interconectados e independientes entre sí, en una sucesión sistemática de cambios en una dirección dada cada uno de los cuales constituye un proceso de aproximaciones sucesivas que nos permite ir avanzando en la construcción del objeto esa construcción será el producto de la experiencia significada y acumulada por todos los actores participantes en el desarrollo histórico de ese proceso por lo tanto, el método más que un camino, es participantes en el desarrollo histórico de ese proceso. Por lo tanto, el método más que un camino un procedimiento para hacer viable. Utiliza técnicas y procedimientos para operar en una realidad concreta. Cristina De Robertis La metodología del trabajo social evoluciono y se constituirá en respuestas a la coyuntura socioeconómica global vinculado a con ella. La metodología se fue constituyendo poco a poco a partir de los conocimientos psicológicos y sociológicos disponibles y en respuesta a una terminada coyuntura socioeconómica las ciencias sociales son el producto de un proceso autónomo de conceptualización ellas son el grupo de cierta coyuntura, todas están datadas por su época de aparición todas responden a necesidades de la sociedad global sin embargo, no se debe considerar este vínculo entre ciencias humanas y sociedad global de una manera mecánica existe una relativa autonomía en la elaboración de una teoría y la coyuntura pero es esta ultima la que condiciona la difusión y la utilización de aquella. La metodología del trabajo social se construye a partir de los conceptos teóricos de las ciencias humanas. Sus actos profesionales en relación con la persona, el trabajador social actúa condicionado por sus referencias teóricas. Ello esta perfectamente demostrado por Mary Richmond. El método está elaborado partir del conocimiento adquirido en su época, del papel fundamental del medio en la constitución de la personalidad de un individuo la autora consagra un capitulo “la interdependencia humana” a la presentación de una teoría de la constitución de la personalidad A pesar del ejemplo de Mari Richmond, las referencias teóricas de la metodología del trabajo social fueron poco explícitos. Natalio Kisnerman No es nuestra intención hacer un desarrollo del método desde el enfoque construccionista, sino señalar a grandes rasgos como funciona en tanto procesos para abordar una realidad concreta de trabajo, sin lugar a dudas ha significado un largo de proceso de desconstrucción de conocimientos anteriores y comenzar a construido que, construido, pues de estarlo deja de ser construccionismo. La ciencia tradicional opto por un dualismo metodológico uno para las ciencias naturales y otro por las humanas, reverdeciendo el predominio de la experimentación como método hegemónico frente al conocimiento de su legitimación, cumpliendo con ello lo nomotético (lo que este sujeto a las leyes) El énfasis radicaba en que dentro de esa tradición garantizaba la verdad atreves del mismo. El control sobre las variables, lo que implicaba aislarlas para poder precisas los efectos la importancia otorgada a la aleatorización cuidadosa de los sujetos investigados en lo social es imposible transferir a la vida real lo que ocurre en la situación de laboratorio como tampoco es posible dela absoluta objetividad en la investigadora cuyo sesgo personal está siempre presente en su trabajo. En trabajo social más dedicado a hacer que pensar como lo hace, distintos momentos o procesos fueron confundidos como métodos en sí mismos y frente a cada unidad de abordaje se fueron creando métodos. Así fueron surgiendo en los de caso social individual grupo y comunidad mientras se consideraron métodos auxiliares la investigación, planificación, supervisión y administración sin advertir que los no eran métodos de los segundos instancias etapas o momentos del método. Desconstruir, construir, reconstruir son así procesos coexistentes, sin que ninguno tenga una posición dominante con respecto al otro. El momento de deconstruir es el de determinar cómo se ha ido construyendo la situación problema y también que preconceptos representaciones prejuicios supuestos están operando como barreras y obstáculos para intentar, desde la situación construida reconstruir mediante nuevas prácticas una situación superadora. El construccionismo “la investigación no es un medio ni para valorar ni para invalidad las hipótesis generales ya que todas las teorías pueden ser reducidas a verdades o falsas dependiendo de la gestión que uno haga del significado un contexto dado. Como investigación cualitativa, parte de los datos no los recoge para evaluar modelos. Probar hipótesis o teorías preconcebidas. La investigación nos ha permitido construir el objetivo precisando el espacio local en el que ocurren los problemas y el papel que jugar el mismo en dichos problemas, los que dada la actual formación social, no son conyuntales sino un aspecto permanente de la realidad y que pueden caracterizarse como hechos políticos, en tanto excluyen ala mayoría, generando apatía, violencia es responsabilidad ciudanía, culturales en la desigualdad de saberes y la falta de integración multicultural y económicos, con la creciente desocupación la desigualdad de la distribución de la riqueza, la formación de amplio bolsones de pobreza. Los análisis de estos problemas permiten dar razones sobre sus existencias, mas allá de lo emocional, precisar los efectos que producen y como son vivos si establecer cierta prioridad en el abordaje de la totalidad ya que no pueden ni deben ser encarados disociados sus partes. Por eso la importancia de ver de comprender de escuchar la historia de vida, las representaciones sociales ya que el social señalo como García Roca, “no es algo en sí mismo, si es tal y como lo defienden sus participantes. *En el texto de Cristina de Robertis nos habla de un modelo de intervención y de cambio en las metodologías y en el texto de Kisnerman nos habla sobre las estructuras de reconstitución la que tienen en común ambos textos es que hablan de las fases de intervención del trabajo social 3. La visita domiciliaria, además de ser una técnica particular del Trabajo Social, esta acción cobra gran importancia para la observación y el análisis que se ejerce con los individuos respecto a la situación que pasan en su entorno cotidiano, esto se hace posible solamente con ese tipo de estrategia que eligen los profesionales utilizar para su trabajo. Esta aparte posee diferentes objetivos mediante su intervención de acuerdo a cada caso que presenta cada sujeto , estos fines pueden ser: La investigación que se lleva a cabo, el poder explicar y orientar a la persona en la situación en la que se ve afectado/a y tener un seguimiento de la situación que se trata, los cuales el experto persigue para llegar a un determinado fin.
Características de la Visita Domiciliaria:
Observación y entrevista son dos métodos que entran en la visita domiciliaria, esto hace que la comunicación entre el (profesional-cliente) se facilite y sea más fluida. En los últimos tiempos hubo una disminución de la cantidad de visitas. La visita domiciliaria es característica específica de esta profesión. Al observar las viviendas de los clientes, los visitadores tomamos nota y respecto a nuestra significación a la cual damos a nuestra observación y punto de vista sobre la situación que nos toca ver, nos habla mucho de la realidad que vive cada persona, como también en el barrio, o sea el medio en el que se encuentra ubicada esta deja en claro las condiciones de vida que padecen El uso de esta estrategia durante mucho tiempo, fue el accionar que más visible se hizo en la comunidad que está vinculado con el ejercicio de nuestro rol profesional. Este tipo de visita debe hacerse con el consentimiento de la persona entrevistada