Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

¿Cómo Combinar Tipografías en Diseño Gráfico?

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

¿Qué quieres aprender hoy?

Iniciar sesión Registrarse

Empleabilidad Manualidades y cocina Animación y modelado Desarrollo web y tecnol

Home > Blog > Diseño Gráfico > Aprende cómo combinar tipografías sin
romper las reglas del diseño

Aprende cómo combinar


tipografías sin romper las
reglas del diseño
Última actualización 20 de Enero del 2022
Tiempo de lectura: 7 min.

Fernando Machuca

¿Te has puesto a pensar cuál es la mejor forma de


combinar tipografías en un diseño? Si estás
trabajando en proyectos artísticos y necesitas utilizar
mucho contenido tipográfico es importante que
consideres un match perfecto de fuentes que sea
coherente lo que quieres comunicar.

¿Sabes cómo hacerlo? Nosotros te explicaremos en


esta nota cuál es la mejor forma de combinar
fuentes, qué reglas tipográficas no debes romper y
cuáles son las mejores combinaciones tipográficas
para hacer un match en diseño.
¿Te imaginas que tus trabajos puedan formar parte
de los proyectos de diseño más populares?
Aprender sobre la combinación de tipografías te
puede ayudar a volver ese sueño una realidad.

1. Comprende el papel de la
tipografía en el diseño

Para aprender cómo combinar tipografías, debes


considerar algunas cosas, en especial, entender el
papel que juegan las tipografías en el diseño
gráfico. Aspectos como el contraste tipográfico y la
legibilidad, entre otras cosas, hacen que un diseño
bueno se diferencie de uno que no lo es.

No te preocupes si no entiendes mucho de lo que te


hablamos, porque te comentaremos cada uno de los
aspectos que tienen peso en el uso de las
combinaciones tipográficas.

Contraste tipográfico

Si decides utilizar tipografías similares puedes crear


contrastes tipográficos aplicando distintos estilos
como por ejemplo: negrita, cursiva, mayúscula o
minúscula.

Esta es una forma fácil de combinar las tipografías


sin preocuparse de hacerlo mal, si necesitas hacer
contenido de fácil lectura, utilizar fuentes similares
es un excelente recurso.

Un ejemplo de contraste tipográfico es combinar una


fuente negrita como Futura Medium con una letra
similar; pero más delgada.

Las diferencias de estilo tipográfico hacen que el


contenido en una página web o en cualquier medio
digital sea más fácil de leer.
Fuente: Piktochart

Legibilidad en la combinación de fuentes


tipográficas

Una de las razones principales para combinar


fuentes tipográficas serifs es la legibilidad de lectura
en los libros y periódicos.

Las serifs, en la parte superior o inferior de un texto,


facilitan a cualquier lector la comprensión entre
caracteres de aspecto similar como la “l” mayúscula
y la “l” minúscula”

Y si encuentras un sans serif con distintas formas de


letras; pero legibles, no tengas miedo de
experimentar y usarlas en el cuerpo del texto.

Fuente: Silocreativo
Comodidad en la combinación de letras

Muchos diseñadores web tienen el temor de utilizar


una combinación de letras clásicas porque piensan
que es “más de lo mismo”. Y fuentes tipográficas
como Helvetica o Times New Roman muchas veces
quedan en el olvido por su uso excesivo.

Sin embargo, la selección y combinación de fuentes


se debería hacer pensando qué tan cómodo se
siente el público al momento de leer la información
de un sitio web, por ejemplo.

Por eso, no tengas vergüenza en elegir las clásicas


fuentes tipográficas, sobre todo, si hacen un buen
match con el diseño de un sitio web.

Fuente: Typ.io

Combinación de letras para logos

Escoge tipos de fuentes con estilo que se alineen


con la marca de tu cliente. La mejor forma de hacerlo
es combinar letras que tengan un peso visual en el
diseño de los logos.

Ten en cuenta que además de utilizar negritas,


cursivas y mayúsculas; existe la posibilidad de jugar
con el grosor de las letras para conseguir
diferentes efectos visuales.

Pruébalos y busca el grosor perfecto para lograr el


impacto visual que estás buscando. Eso sí, debes
tener mucho cuidado cuando combinas las
tipografías.

Combinar más de dos grosores, en un mismo


diseño de logo, puede hacer que la composición
quede desequilibrada visualmente.

Combinación de tipografías según la marca

Lo primero que tienes que hacer al escoger una


combinación de diseño de letras para una marca es
conocer la personalidad, los valores, las misión y
visión de la compañía.

En pocas palabras, una marca es una lista de


adjetivos o frases cortas que describen lo que
quieres que los usuarios piensen de ti. ¿Y sabes cuál
es la mejor forma de transmitirlo? ¡A través de la
combinación de tipografías!

Fuente: Learnui

Algunos sitios web necesitan una marca que sea


“limpia, simple y moderna”, mientras que otros
quieren ser “modernos y lujosos”.

Y para conocer cuál es el diseño de letras que


necesita tu cliente puedes tomar en cuenta estos
puntos:

Limpio y simple: letras modernas y minimalistas.

Elegante: letras lujosas y clásicas.

Amable: letras casuales e informales.

Extravagante: diseño de letras innovadoras y


creativas.
Techie: letras futuristas y geeks.

Prueba
Crehana
Premium
gratis y
accede a
todo el
catálogo de
cursos por
24 horas

Pruébalo gratis

2. Aprende las reglas para combinar


fuentes

¿Sabías que existen reglas fundamentales para


combinar fuentes?

Estos mandamientos harán que la combinación


tipográfica no sea algo muy complicado, sigue estos
consejos y puedes estar seguro que funcionarán con
éxito en tus proyectos de diseño.

No combines más de 3 tipografías en un sitio


web

Lo recomendable es no combinar más de 3


tipografías en un sitio web. Necesitarás una fuente
en tamaño grande para el texto del encabezado y
una fuente para el texto del cuerpo que sea legible.

Comienza combinando las dos fuentes y solo agrega


otra si lo crees absolutamente necesario.
Fuente: Crehana

Combina 2 tipografías de una misma fuente

Puedes combinar dos tipografías de una misma


familia. Si quieres realizar un match de forma segura,
esta es la mejor opción.

Utilizar las fuentes de una misma familia no solo te


ayudará a ganar tiempo, sino también te garantizará
que tu trabajo tenga una apariencia coherente y
armoniosa.

Eso sí, cuando decidas escoger una familia


tipográfica asegúrate de buscar una con diferentes
opciones de estilo en las fuentes. Considera estas
características:

Rango de pesos (delgada y gruesa).

Tamaño.

Inferior y superior.

Combina las letras jerárquicamente

Establecer una jerarquía visual con letras


combinadas en periódicos, revistas y otros medios,
puede servirte de referencia para analizar los pesos,
los espacios entre líneas y el interletraje de las
fuentes.
Estos medios digitales o impresos combinan fuentes
tipográficas de tal manera que, visualmente, se ve
una separación entre los textos del título, subtítulo
y cuerpo de texto.

Considerar la jerarquía en las fuentes de letras


ayuda mucho al lector sobre la forma correcta en la
que deberían navegar a través del contenido.

Índice
Fuente: Andrew Colin Beck en Behance

1. Comprende el
papel de la Usa fuentes serif y sans serif juntas
tipografía en el
diseño
Las fuentes serifs como Times New Roman, tienen
2. Aprende las “adornos” al final de cada trazo y las fuentes sans
reglas para
serif, como Arial, son un tipo de letra que no tiene
combinar fuentes
detalles. Juntas, estos dos tipos de fuente combinan
3. Conoce cuáles muy bien en cualquier diseño tipográfico.
son las fuentes más
combinables
Combinar las tipografías serifs y sans serifs es una
4. Revisa ejemplos manera clásica y fácil de lograr un gran contraste
de combinaciones
de diseño. Y cuando hablamos de textos, el
tipográficas
contraste, si lo usas correctamente, puede ser un
5. Descubre las excelente match visual (solo asegúrate de que las
ventajas de letras no sean demasiado diferentes).
combinar
tipografías

Herramientas para
combinar
tipografías
Valorar

Compartir Fuente: Visme.co

No combines fuentes tipográficas muy


similares

Ten mucho cuidado en utilizar fuentes tipográficas


muy similares si no tienen mucho contraste.

¿Cuál es el gran problema de combinar fuentes


tipográficas muy parecidas? Que no se establece una
jerarquía visual, pues las letras no se distinguen
visualmente.

Una forma fácil de buscar una tipografía que no sea


muy similar a la que usas actualmente, es
colocándola en tu pantalla una al lado de la otra. Si
las fuentes se ven prácticamente iguales es una
señal de que el diseño luciría mejor con un mayor
contraste tipográfico.
Guía de manual de
identidad corporativa
+ ejemplos

¿Buscas un manual de
identidad corporativa
con ejemplos? ¡Nosotros
te ayudamos a armar la
estructura para que
puedas diseñar la guía o
manual de identidad
para tu marca. Descarga
gratis la guía en PDF e
implementa buenas
estrategias en tu
negocio.

Descargar

3. Conoce cuáles son las fuentes más


combinables

Saber cómo realizar una buena combinación de


letras depende mucho de su forma y sus
características. ¿Te suenan las tipografías serif, sans
serif o script fonts?

Para aprender a hacer una combinación de


tipografías, es importante saber cuáles son las
características de los diferentes tipos de fuentes
que existen. Si conoces la anatomía de las letras te
será más sencillo combinar fuentes y reconocer cuál
de las combinaciones tipográficas que encuentres
por Internet te puede servir.

En este punto te explicaremos cómo reconocer las


tipografías decorativas, las serif, sans serif y script.
Con esta información podrás hacer mejores
combinaciones tipográficas para cualquiera de tus
proyectos.
Tipografías con serif

Las tipografías con serif son letras con una pequeña


proyección al final de cada trazo.

Las extensiones de serifs tienen acabados que las


convierten en letras más sofisticadas con un
resultado fuerte y atrevido.

Las distintas letras de los serifs se pueden utilizar en


periódicos, además, combinan muy bien con las sans
serifs.

Fuente: Befunky

Tipografía sans serif

La tipografía sans serif es un tipo de letra sin


adornos ni detalles en los trazos, también son
conocidas como “tipografías rectas”.

Está compuesta por líneas simples y se recomienda


utilizarlas en sitios web y diseños planos para la
creación de contenido serio y estable.

Las sans serif tienen un sentimiento cálido y


acogedor sobre ellas; al mismo tiempo, brindan una
sensación de estabilidad y seriedad.
Fuente: Befunky

Tipografías decorativas

Las tipografías decorativas son una creación actual


y le dan diferentes sentidos a los textos. Tienen
más detalles creativos que las serif y sans serif.

Es una opción interesante para el diseño de


empaques, etiquetas y pósters. Puedes combinar el
diseño de estas letras con serif y sans serif como
texto de apoyo.

Fuente: Befunky

Tipografía script fonts

La tipografía script fonts es un tipo de fuente que se


enlaza letra a letra. Es mejor utilizarlas para
encabezados y display.

Es una fuente cursiva elegante como hecha a mano


o “manuscrita” y, además, algunas tienen adornos en
las letras.

Tienen mucho estilo y elegancia. El mejor uso de la


tipografía script fonts se da en la publicidad, el
contenido digital y las invitaciones de boda. Suelen
dar una impresión clásica sin perder intensidad y
fuerza en los textos.

Los trazos que utilizan las script fonts son más


fluidos que las fuentes decorativas y tienen un
contraste tipográfico que va muy bien con las serifs
y sans serifs como texto de apoyo.

Fuente: Befunky

4. Revisa ejemplos de combinaciones


tipográficas

Si no sabes cómo empezar a combinar tus fuentes


tipográficas, esta selección te dará un panorama
más claro del match perfecto de letras.

¿Sabías que Gotham font combina con muchas


fuentes? Si eres diseñador, no puede faltarte esta
letra.

Combinar tipografía baskerville con League


Spartan
Fuente: Canva

Tipografías que funcionan bien juntas:


Playfair Display + Source Sans Pro

Fuente: Pagecloud

Combinación de tipografías Google font:


Quattrocento + Fanwood Text
Fuente: Pagecloud

Combinaciones de letras para formar


palabras: Lobster + Open Sans

Fuente: Pagecloud

Combinación de fuentes web: Skolar Latin +


Proxima Nova

Fuente: Rosetta Type Foundry / Mark Simonson

5. Descubre las ventajas de combinar


tipografías

La combinación de tipografías no es un capricho de


los diseñadores gráficos, existe una infinidad de
razones por las que combinar fuentes es necesario
en el diseño, sin importar si se trata de tarjetas de
invitación, de ebooks o de páginas web.

Para darte una idea de lo trascendental que es la


combinación de tipografías, te vamos a contar tres
razones por las que un diseñador debería prestarle
atención a las combinaciones tipográficas de sus
diseños.
Bueno, pasemos a ver por qué combinar tipografías
puede servirte para darle vida a un diseño.

Hace más atractivos tus diseños

La principal razón por la que los diseñadores


gráficos buscan combinaciones tipográficas, es
porque al hacerlo pueden darle mayor contraste al
texto de su diseño y, por lo tanto, mayor atractivo.

Una buena combinación de tipografías permite que


el texto de una página web o de un diseño
publicitario resulte más interesante y que llame
más la atención del público. Además, la diferencia
entre las tipografías que se utilizan para cada parte
del texto hace que resulte más sencillo identificar los
encabezados, por ejemplo.

Transmite las emociones apropiadas

Otro motivo que debes tener en cuenta al momento


de pensar en tus combinaciones tipográficas, es que
las fuentes que utilices te pueden ayudar a transmitir
las emociones de tu diseño.

Si haces una combinación de tipografías teniendo en


cuenta nuestros consejos, te será más fácil enviarle
el mensaje correcto a los lectores. En cambio, si
decides combinar fuentes, pero seleccionas algunas
tipografías que no se complementan bien, lo más
probable es que tu mensaje no se entienda y el
diseño sea desagradable para cualquier persona que
lo vea.

Optimiza la jerarquía visual de un diseño

Un buen diseñador gráfico siempre trata de


combinar fuentes que le permitan jerarquizar los
textos dentro de su diseño. Esto sirve para resaltar
las partes más importantes y llevar la atención del
público justo a donde queremos.

En este sentido, las combinaciones tipográficas se


mezclan con otros elementos como el tamaño de
las letras, el uso de los colores y el uso de los
espacios. Sin embargo, la combinación de
tipografías tiene un rol principal.

Rosa Rodríguez, profesora del curso Diseña con


tipografía: técnicas y aplicación, nos habla sobre la
combinación de tipografías y la importancia que
tiene la jerarquía visual de un diseño para captar la
atención de los lectores:

“En la mayoría de los proyectos gráficos es


importante y necesario plantear composiciones en
donde se muestre diferentes niveles de importancia
del contenido. Los diseñadores lo materializamos
jerarquizando el contenido, y permitiendo orientar
así al lector a las diferentes partes del texto. Una
composición tipográfica que no presenta
jerarquización en los textos es una composición que
tendrá una lectura lineal, pesada y aburrida”.

Como puedes ver, combinar tipografías es esencial


para trabajar con diseño. Si quieres aprender más
sobre las combinaciones tipográficas y otros temas
importantes para el diseño, te recomendamos
explorar nuestro catálogo de cursos de diseño
gráfico.

Herramientas para combinar


tipografías

Existen herramientas que te facilitarán la vida y te


darán las mejores opciones para combinar
tipografías y, además, de ahorrar tiempo, te ayudan
a enfocarte en el proceso creativo de tu diseño.

Fontjoy

Aprender cómo combinar tipografías no tiene que


ser algo complicado, en especial, porque en algunas
ocasiones no hace falta que todo el trabajo lo hagas
tú. En la actualidad existen una infinidad de
herramientas para hacer combinación de tipografías
y, probablemente, Fontjoy sea la mejor de ellas.
Esta aplicación web utiliza la inteligencia artificial
para combinar tipografías, así que podrás tener la
seguridad de que tus combinaciones tipográficas
funcionarán a la perfección. Para usarla debes abrir
la página y hacer clic en “Generate” hasta encontrar
una combinación tipográfica que te llame la atención.

Cada vez que utilices esta página para combinar


fuentes obtendrás una selección de tres fuentes
aleatorias que puedes usar en tus proyectos.
También puedes seleccionar una fuente principal y
generar dos complementarias.

Por cierto, en esta página puedes combinar fuentes


gratis, así que no tendrás ningún inconveniente en
usarla.

Fuente: Fontjoy

Mixfont

Otra página en la que puedes combinar tipografías


de una manera muy sencilla y rápida es Mixfont. Un
portal que alberga más de 600 mil combinaciones
tipográficas y que está disponible en más de 132
idiomas. Esto es lo que nos dicen sus propios
creadores:

“Somos un equipo de diseñadores y desarrolladores


que siente que descubrir las fuentes adecuadas para
cada proyecto puede ser muy desafiante”.

Para usarla debes abrir la página, hacer clic en


“Start the Generator”, y ver las combinaciones
tipográficas que te sugieren. Si las fuentes que te
aparecen no te convencen, puedes combinar fuentes
nuevamente al hacer clic en el botón rojo de la
esquina inferior derecha.

Lo mejor de todo es que puedes ver cómo se verán


las combinaciones tipográficas en tus contenidos,
porque la app tiene una función de vista previa. De
igual manera, tenemos que resaltar la facilidad con la
que puedes usar las fuentes si trabajas haciendo
páginas web, porque hay un botón que sirve para
generar el código HTML de las combinaciones
tipográficas.

Fuente: Mixfont

Type Connection

Type Connection es otra página web que vale la


pena tener guardada en la lista de marcadores
favoritos. Es una aplicación de combinación de
tipografías similar a las dos opciones anteriores,
aunque con una interfaz más simple.

Uno de los atractivos de esta página para


combinar fuentes es la pequeña reseña que incluye
sobre cada fuente. Esto resulta muy interesante
para quienes disfrutan saber quién creó la tipografía,
cuáles son sus características y para qué tipo de
proyectos resulta mejor.

Además, al momento de combinar tipografías te da


más opciones para personalizar las combinaciones.
Es decir, las combinaciones tipográficas no son del
todo al azar, sino que puedes escoger si quieres
fuentes de la misma familia, fuentes del mismo
estilo, o una combinación de fuentes totalmente
diferentes.
En total debes seguir cinco pasos de
personalización antes de que la combinación de
tipografías esté lista.

Fuente: Type Connection

FontPair

Hacer una combinación de tipografías con FontPair


es lo más sencillo y cómodo del mundo. La aplicación
web tiene una interfaz muy fácil de usar, y ofrece
una lista de combinaciones tipográficas populares,
en la que se incluyen fuentes Serif, Sans Serif y
Script.

Además de las combinaciones tipográficas, también


puedes utilizar esta página web para conseguir
nuevas fuentes para tus proyectos. La próxima vez
que necesites una fuente o que quieras combinar
fuentes puedes recurrir a FontPair.

Fuente: FontPair

Type Wolf

Para finalizar esta lista de herramientas para hacer


una combinación de tipografías, mencionaremos a
Type Wolf, una página en la que encontrarás una
buena lista de combinaciones tipográficas.

En esta página no hay un generador de


combinaciones tipográficas como en las otras que
te mencionamos, sin embargo, consideramos que
puedes sacarle provecho también. Esta página es
ideal para quienes recién están aprendiendo de
diseño gráfico, en especial, porque tiene muy buena
información sobre la combinación de tipografías.

Fuente: Pagecloud

¿Listo para empezar a combinar fuentes


tipográficas? Esperamos que esta información te
sirva para crear mejores propuestas de diseño y
además, que puedas hacer una buena combinación
de tipografías en tus proyectos personales.

¡Buena suerte!

¿Te gustó este artículo? Te


encantarán estos cursos
También podría 01 / 03

interesarte

Aprende qué es la psicología +55 tipografías para


del color y ¡dale emoción a tus restaurantes que te harán agua
proyectos! la boca
¿Qué puede hacer el color por tu marca y Te traemos las mejores tipografías para
comunicación visual... restaurantes con las...

Alexandra Carranza Alexandra Carranza


17 de Febrero del 2021 23 de Febrero del 2021

7 min. 27 Me gusta 7 min. 24 Me gusta

Compañía Comunidad Enlaces de Descarga


ayuda nuestra app
Sobre Crehana Becas
Centro de ayuda
¡Estamos Historias de éxito Google play
contratando! Políticas de
Galería de proyectos privacidad
Crehana para App Store
empresas Recursos Política de cookies

Blog Solicitud ARCO

Términos y
condiciones
Copyright © Crehana 2022 - Todos Argentina $ ( ARS )
los derechos reservados

También podría gustarte