S8 - EVALUACION - DESARROLLO Rossana Chazarro
S8 - EVALUACION - DESARROLLO Rossana Chazarro
S8 - EVALUACION - DESARROLLO Rossana Chazarro
SEMANA 8
Rossana Chazarro
25 Julio
INTRODUCCIÓN
¿Existe alguna fórmula para amor?, como dice el reportaje de Notimérica. (2018, 9 febrero). Recuperado
15 de febrero de 2022, existe una relación entre las matemáticas y el amor y de las muchas posibles
fórmulas gráficas para representarlas en forma de corazón, de uniones amorosas, etc.
También hemos oído mencionar la química entre los cuerpos a la hora de enamorarse; pero en este caso
quise exponer la expresión del amor más allá de la pareja y como nos entregamos a distintos amores.
DESARROLLO
1. Elabore el organizador gráfico de su preferencia para presentar la información contenida en él de
manera novedosa, ordenada, sintetizada y organizada.
Puede crear su organizador a mano y luego tomar una foto de lo desarrollado.
El AMOR
Propio Pareja Familiar Entorno
Involucra Seguridad Involucra la Seguridad La seguridad la Involucra seguridad
del amor propio para alimentas con afecto para relacionarte
formar una relación con familiares socialmente.
buen cimiento.
No Involucra pasión Involucra pasión, No Involucra pasión Puede Involucra pasión
atracción, deseo cuando se trata de
compromisos. (Ej.
Cuidados Medio-
ambiente)
Hay sufrimiento cuando Puede haber No conlleva Se puede sufrir cuando
no existe la aceptación sufrimiento cuando se sufrimiento; por lo existe traición
acaba por alguna o general es sincero y sin
ambas partes limites de entrega
Sociable para Sociable entre dos No es social Si es social, te
interactuar relacionas con personas
con gustos en común
Es Incondicional Puede no ser absoluto Es reciproco Puede no ser reciproco
Para realizar un organizador grafico para la definición del texto “hay una fórmula matemática para el
amor” escogí realizarlo en un Mapa comparativo, ya que como en el texto solo se hablaba del amor en el
ámbito matemático; sin embargo, lo quise enfocar a las distintas clases de amor que existen y los
elementos que entregas o se ven involucrados en cada proceso.
CONCLUSIÓN
Aprender distintos métodos cognitivos me ha servido primero para sumar aprendizaje y experiencia de
habilidades que desconocía. Además, es una metodología innovadora y didáctica que ayuda bastante a
planificar ideas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS