Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo Sobre La Charla de Patentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

Asignatura:
Derecho Mercantil II.
(CHOL/LU-1) 2P22

Estudiante:
Alejandro Josué Vásquez Almendarez.

N° Cuenta:
201910060451.

Catedrático:
Abg. Roberto Carlos Mendoza.

Tema:

ENSAYO SOBRE LA CHARLA DE


FECHA: REGISTRO DE PATENTES

06 De Julio Del 2022


1
DERECHO MERCANTIL II

INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo vamos a exponer sobre el tema que tiene como título
“REGISTRO DE PATENTES”. Charla que fue impartida por el ingeniero Lys Reyes
del registro de patentes del I.P. en fecha16 de julio del presente año. Se entiende
por patente al derecho especial que concede el Estado mediante un título,
certificado o documento, con relación a actos de explotación de una invención, la
cual podrá ser de una creación de un producto o de algún procedimiento. En
Honduras son concedidas las patentes sobre Invenciones, Modelos de Utilidad, y
Diseños Industriales, dependiendo del modelo de producto elegido se aplicará la
patente solicitada.

Para poder patentar una invención se deben cumplir ciertos requisitos, los cuales
son: (Ley de Propiedad Industrial, Decreto 4-99- E, Artículos 8,9 y 10.). Cada
Patente otorgada se regula mediante una serie de disposiciones que se encuentran
en la Ley de Propiedad Industrial. La autoridad encargada de autorizar y otorgar una
patente en Honduras es la Oficina del Registro de la Propiedad Industrial, y serán
concedidas por un periodo de veinte (20) años improrrogables contados a partir de
la fecha de presentación de su solicitud.

2
DERECHO MERCANTIL II

LAS PATENTES
(Impartida por la Ing. Lys Daniela Reyes)

Empezamos la charla, con la interrogante principal ¿Que es una patente? Pues, Es


un título de propiedad Que otorga el Estado, país y que confiere al titular del derecho
y pedir a otro la fabricación, la venta o la utilización comercial de la invención que
se haya sido protegida. Le da ese derecho exclusivo al inventor o el titular. La
patente tiene una duración limitada y la protección de la misma es territorial, no
existe una patente mundial o una patente internacional, si nosotros deseamos
proteger nuestra invención en Honduras pues presentamos lo que es una solicitud
de patente en Honduras, si la queremos proteger en El Salvador pues tenemos que
ir al Salvador para presentar esa solicitud de patente.

-Una patente constituye el título, certificado o documento oficial que emite el estado.
-Acreditan los derechos exclusivos que corresponden al inventor o titular.
-Impedir a terceros que explote la patente sin el consentimiento del titular
-Impedir a tercero que lo de la patente sin el consentimiento del titular
-Tiene una duración limitada. -Protección territorial. Todo esto según el artículo 4,
11-13,17 y 31.

LIMITACIONES AL DERECHO: No se puede hacer valer contra actos realizados


por una persona que simplemente lo va a utilizar en el ámbito privado y con fines no
comerciales, por ejemplo, si van a utilizar también la invención con firmes de
experimentación de investigación o enseñanza, el titular del derecho puede
prohibirle que haga uso del producto o de la materia patentada si solamente lo está
haciendo con fines de enseñanza o experimentación etc. Esto según los artículos
18,19 y 65-71.

¿QUE NO PODEMOS PATENTAR?, Descubrimientos, teorías; Obras artísticas;


Reglas de juegos; Programas de ordenador; Formas de presentar la información;
Los métodos de tratamientos quirúrgicos, terapéuticos o de diagnóstico. Esto
según los artículos 3, 5 y 7.

TAMPOCO SON SUJETOS DE PATENTABILIDAD:

1.- Las yuxtaposiciones de invenciones conocidas;


2.- Los procesos esenciales biológicos, incluyendo los procesos genéticos;
3.- Las invenciones contrarias a la moral y las buenas costumbres; y
4.- razas animales, variedades de vegetales.

3
DERECHO MERCANTIL II

¿QUÉ ES UNA INVENCIÓN?

Es la creación humana que transforma la materia que existe en la naturaleza, para


satisfacer una necesidad correcta. Puede ser de producto o de procedimiento. Esto
según el artículo 4, 6, 8-10, 15, 16.

Los requisitos son: Novedad (absoluta) Actividad inventiva y aplicación industrial.

HAY 3 TIPOS DE PATENTES:

A.- Patente de invención: toda esta nave de una idea de una persona que quiera
resolver un problema técnico. Esta patente de invención puede ser de producto o
procedimiento.

B.- Patente de modelo de utilidad.

C.- Patente de diseños industriales.

La protección para una patente de invención es de 20 años y no se puede renovar.


Patente de modelo de utilidad: está solo se concede únicamente para productos, no
puede haber un modelo de utilidad de un procedimiento. Y esto implica que puede
ser un aparato, herramienta o ya sea un dispositivo que esté configurado por
elementos que le permitan un diferente funcionamiento a lo que antes ya había. Es
la forma o disposición de elementos que permitan un mejor diferente
funcionamiento.

Y LOS REQUISITOS SON:

Novedad; Aplicación industrial. Esto según el artículo 23-27. Y tiene una duración
de 15 años. Y no se puede prorrogar al igual que la patente de invención.

PATENTE DE DISEÑOS INDUSTRIALES:

Aquí hay 2 tipos que son:

A.- Los dibujos industriales: aquí el dibujo tiene que estar si o si plasmado en un
artículo y así se considerará un dibujo industrial.

B.- Los modelos industriales: es toda forma bidimensional o tridimensional que sirve
de patrón para la producción de un producto industrial. Esto según el artículo 28 -
34.

4
DERECHO MERCANTIL II

Los requisitos son: Originalidad; Aplicación. Esto tiene un plazo de 5 años y está es
la única patente que, si puede prorrogarse por 2 periodos adicionales, haciendo un
total de 15 años.

Los requisitos de patentabilidad son los siguientes:

A.- Aplicación industrial: es cuando puede ser producido utilizado en cualquier tipo
de industria.

B.- Novedad: una invención se considera novedosa cuando no exista en el estado


de la técnica. ¿Qué es el estado de la técnica? Es todo lo que es conocido al público
que puede ser de forma oral o escrita por cualquier medio antes de la presentación
de la solicitud.

C.- Nivel inventivo: una invención posee nivel inventivo, si la misma no resulta obvia
ni se ha derivado de manera evidente del estado de la técnica. Esto según el
artículo 10.

REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE UNA SOLICITUD DE


PATENTABILIDAD:

1.- formulario con timbre.

2.- poder de representación.

3.- sesión de derechos.

4.- memoria descriptiva.

5.- documento de prioridad (solicitudes tradicionales)

6.- Pagos.

Esto según la ley de propiedad industrial en los artículos 35, 45, 46, 47. Y el 141. Y
el convenio de parís en el artículo 4.

Estructura del documento de patente, todos documentos de patente de cualquier


país tienen la misma estructura, en el formulario: aquí van los datos del titular, del
inventor, yo anotados administrativos y otros.

5
DERECHO MERCANTIL II

En la descripción: va lo que es el sector tecnológico, tecnología anterior, descripción


detallada, los ejemplos, y dibujos. Luego sigue la reivindicación: esta es la parte
fundamental del documento técnico, porque es donde se reclama la protección.
Información jurídica, delimitan el objeto y alcance de la patente. Luego sigue lo que
es el resumen: que es la reseña de la divulgación, que sirve como fuente de
información para atender la invención.

COMO RESULTADO DEL EXAMEN DE FORMA:

1.- si cumple con todos los requisitos exigidos, se Depositar a la solicitud en el


archivo en trámite, ordenando bajo numeración correlativa y por apoderado legal. El
expediente se mantendrá en reserva o sea en espera por un tiempo prudencial.

2.- de no cumplirse con alguno de los anteriores requisitos, se hace un


requerimiento para que subsane, esto según el artículo 38

En pocas palabras el procedimiento sería así: Primero se presenta la solicitud,


después viene lo que es el examen de forma y esto según el artículo 37, después
viene lo que es el examen de fondo esto según el artículo 54, después viene lo que
es la publicación, y después la concesión, dentro de la publicación puede haber
oposición, dentro del examen de fondo aquí se puede dictar un dictamen denegado
y por ende se puede aquí presentar lo que es un recurso de reposición o un recurso
de apelación dependerá el caso, y en el examen de forma se puede incurrir a
requerimiento, y en la última que la concesión puede haber lo que es nulidad según
el artículo 43.

6
DERECHO MERCANTIL II

CONCLUSIÓN

En el ensayo anterior hablamos sobre “REGISTRO DE PATENTES” en Honduras,


se habló como patentar, de su territorialidad, alcance, proceso y sus plazos, que se
puede y no patentar. Así mimo, Una patente quedo claro que, es un título de
propiedad Que otorga el Estado, país y que confiere al titular del derecho y pedir a
otro la fabricación, la venta o la utilización comercial de la invención que se haya
sido protegida. Le da ese derecho exclusivo al inventor o el titular. La patente tiene
una duración limitada y la protección de la misma es territorial, no existe una patente
mundial o una patente internacional, si nosotros deseamos proteger nuestra
invención en Honduras pues presentamos lo que es una solicitud de patente en
Honduras, si la queremos proteger en El Salvador pues tenemos que ir al Salvador
para presentar esa solicitud de patente.

7
DERECHO MERCANTIL II

BIBLIOGRAÍA

- De la charla impartida por la ingeniera Lys Reyes el día 16 de julio del presente
año.
- Le de propiedad industrial.

También podría gustarte