Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Regiones Fisiograficas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

ANEXOS

1
CARACTERÍSTICAS DE LAS DISTINTAS
REGIONES FISIOGRÁFICAS DE GUATEMALA
LLANURA COSTERA DEL PACÍFICO predominante está compuesta por detritus lahárico y fluvial de
Es una región regularmente plana, comprendida entre la origen volcánico, con bloques de lava que nadan en una matriz
línea costera y el macizo montañoso hasta 850 m sobre el nivel arcillosa con fragmentos de andesita y basalto.
del mar, formada especialmente por una serie de valles de aluvión,
estrechamente interconectados. Dentro de esta provincia del sur, T IERRAS ALTAS VOLCÁNICAS
está comprendido el material aluvial cuaternario que cubre los Es una extensa región formada por el conjunto de cumbres
estratos de la plataforma continental. Los efluvios que corren y conos volcánicos, mesetas y valles interiores. Abarca más de
desde el altiplano volcánico, al cambiar de pendiente, han la mitad del país, se extiende desde el límite superior de la
depositado grandes cantidades de materiales que han formado cordillera del Pacífico en el sur y alcanza las estribaciones del
esta planicie de poca ondulación y de aproximadamente 50 Km. norte en las sierras de los Cuchumatanes, de Chamá y de las
de ancho a lo largo de la costa del Pacífico. Por lo general, las Minas. En la región de Guatemala hubo actividad volcánica desde
elevaciones son menores de doscientos metros y el drenaje, en el Paleozoico hasta el Terciario. Las erupciones de todo tipo de
su mayor parte, es deficiente. El tipo de roca predominante en grietas lanzaron grandes cantidades de material, principalmente
esta región es relleno de aluviones de origen volcánico, compuesto basalto y riodacitas que cubrieron las formaciones de tierra
por fragmentos de andesita y basalto, incluidos en una capa de preexistentes desarrolladas sobre el basamento cristalino y
arcilla. Hace aproximadamente 40 años, ésta era una región de sedimentario. La formación de esta región volcánica fue seguida
bosques densos y abundantes. Actualmente constituye una región por fallas provocadas por la tensión local, la cual quebró y movió
de intenso uso agropecuario y agroindustrial, destinado fun- material de la superficie como, por ejemplo, el valle hendido
damentalmente al cultivo de productos de agro exportación. Se en el que se encuentra la ciudad de Guatemala. Varias cuencas
caracteriza esta zona por la presencia de grandes sabanas y zonas de esta región han sido llenadas parcial o totalmente con pómez
con niveles freáticos altos, así como bosques de manglar. cuaternaria, lo que proporciona un paisaje muy contrastante con
las formaciones volcánicas escabrosas que la rodean. Los valles
P ENDIENTE VOLCÁNICA RECIENTE en los que se localizan las ciudades de San Marcos, Quetzal-
Es una faja de terreno constituida por laderas montañosas tenango, Sololá y Chimaltenango son ejemplo de lo anterior y
y volcánicas. Se extiende desde la cota de 550 msnm, hasta han sido centros de asentamiento cultural indígena. La laguna
alcanzar altitudes de 4,211 msnm en la cima del volcán Tajumulco. de Ayarza que es una caldera y el volcán de Ipala con su lago
Esta región incluye los volcanes de más reciente formación en en el cráter ofrecen formas de tierra adicionales en contraste
Guatemala, así como el material asociado que se ha depositado con los basaltos quebrados. En esta región la complejidad del
o drenado hacia la costa sur. Dicho material es principalmente relieve ha tenido decisiva influencia en la diversidad de la biota,
de la época Cuaternaria y la actividad que los produjo está especialmente porque se han creado particulares regímenes de
asociada con una zona fallada paralela a la costa, a lo largo de viento, temperatura, precipitación pluvial y humedad atmosférica.
las laderas al sur del altiplano volcánico. Se reconocen dos
subregiones: la bocacosta en la parte baja y los bosques nubosos T IERRAS ALTAS CRISTALINAS
en la parte alta. Hay 33 volcanes en Guatemala, los que se Está constituida por serpentinitas, gneisses metamórficos
encuentran alineados sobre la cordillera que corre paralela al y esquistos, apareciendo algunas pequeñas áreas de material
Pacífico. Entre los volcanes que alcanzan más de 3,000 m de plutónico, principalmente granito, que forman una región distinta
altura se encuentran: Tajumulco, 4,220 m; Tacaná, 4,092 m; tanto de los estratos sedentarios del norte, como las regiones
Acatenango, 3,935 m; Agua, 3,766 m; Fuego, 3,763 m; Santa volcánicas del sur. En esta área se ubican los dos principales
María, 3,700 m; Atitlán, 3,536 m. El tipo de roca parental sistemas de fallas que han estado en evolución desde el

387
388 Anexos

Paleozoico. El patrón de drenaje a través de la región es muy sitados principalmente por el río Polochic. El área sujeta a
ilustrativo, ya que los cursos de los ríos Chixoy y Motagua están inundación por la que atraviesa el río en su etapa final, con
controlados por diversas fallas existentes. características de delta, fue en el pasado agua abierta y parte
del mismo lago. Las aguas del lago pasan por el río Dulce a la
DEPRESIÓN DEL MOTAGUA bahía de Amatique. El tipo de roca parental predominante es,
Esta región está ocupada por el río Motagua, el cual ha principalmente, de origen carbonatado, aunque también hay
formado una gran llanura de inundación formada por aluvión fragmentos de rocas metamórficas.
cuaternario, con meandros bien desarrollados, así como abando-
nados y meandros fósiles que caracterizan el paisaje en la parte T IERRAS BAJAS INTERIORES DE PETÉN
baja de la región. Debido al desarrollo de estas características Circunscrita por el Cinturón Plegado de Lacandón, las Tierras
y a la llanura de inundación aquí constituida, el río Motagua es altas sedimentarias y el río Salinas, esta región presenta una
un río de perfil equilibrado y estable. Asimismo el río ha formado superficie plana casi intacta. Los rasgos cársticos no se encuen-
un delta sobre el golfo de Honduras y el banco de arena que tran, y tampoco indicadores superficiales de pliegues y fallas.
separa la bahía de Amatique del golfo en sí, también está La estructura sedimentaria es extremadamente profunda y
constituido por material transportado por este río y por otros compuesta principalmente de evaporitas. Las llanuras de inun-
efluvios. Los tipos de roca parentales en esta región están dación del río Salinas y el río de la Pasión contribuyen con grandes
constituidos por fracciones de roca de distinto origen (volcánico cantidades de aluvión reciente. El drenaje está influenciado por
y sedimentario). Los cerros se encuentran formados princi- estos ríos de lenta corriente y de recorrido serpenteado. Las
palmente de rocas metamórficas como serpentinitas, esquistos, elevaciones a través de la región no sobrepasan los 200 m sobre
filitas y gneisses, así como de rocas ígneas intrusivas al sur de el nivel del mar. El tipo de roca parental está conformado por
Chiquimula. rellenos de material sedimentario de origen marino de textura
fina. Compuesto de clastos de dolomita, caliza y margas de la
T IERRAS ALTAS SEDIMENTARIAS formación Santa Amelia del grupo Petén.
Según el tipo predominante de rocas, el altiplano guatemal-
teco puede ser dividido en tres regiones. La región más extensa C INTURÓN PLEGADO DEL LACANDÓN
es la de las Tierras altas sedimentarias, delimitada al Norte por Esta zona, conocida como el Arco de la Libertad, es el
los márgenes de la cuenca de Petén y al Sur por las fallas y los resultado de plegamientos que son de corto intervalo y que
contactos que la separan de la parte cristalina del altiplano. Se ocurren con frecuencia y forman un arco cóncavo hacia las
extiende desde la frontera con México hasta las montañas del Montañas Mayas en el este. Los estratos que forman el arco,
Mico en el Este. Dentro de esta unidad fisiográfica hay una gran así como los que franquean las Montañas Mayas en el este son
cantidad de formas de tierra, entre las cuales se puede mencionar, de roca caliza y dolomitas. Desarrollados sobre estratos y dando
la sección compleja localizada al norte de la sierra de Chamá. homogeneidad a la región, se encuentra la topografía cárstica
La sierra de los Cuchumatanes, en su parte sur, con un gran de las variedades de sumideros y mogotes. La red de drenaje
número de fallas es abrupta y domina la parte occidental de la es incompleta y desintegrada y algunos ríos fluyen sin interrupción
región, mientras que la región alrededor de la ciudad de Cobán fuera de la región, así como arroyos intermitentes de caracte-
muestra ejemplos de sumideros así como cavernas de piedra rísticas de rejilla centrípeta, localizados en muchas áreas cársticas.
caliza. Las elevaciones de esta región varía desde los 3,000 m La sección basal de la Sierra del Lacandón está compuesta de
en la sierra de los Cuchumatanes en el oeste hasta el nivel del calcarenitas y conglomerados, mientras que las cimas son más
mar en el este. El tipo de roca parental predominante en esta carbonatadas, está constituida por calizas blancas.
región son rocas sedimentarias, pertenecientes a las formaciones
Ixcoy, Cobán y Grupo Sierra Madre de México. Dominan en la MONTAÑAS MAYAS
parte inferior las rocas clásticas (limolitas y areniscas calcáreas) Las fallas han originado las Montañas Mayas, región fisio-
mientras que las calizas y dolomías son abundantes en la parte gráfica localizada en el margen este de la cuenca de Petén. Aquí,
superior a las cuales se les debe el relieve cárstico que se observa. la estructura es de gran bloque emergido del relieve circundante
(horst) y, a pesar de que se encuentran sedimentos clásticos,
DEPRESIÓN DE IZABAL el bloque en sí está compuesto de rocas graníticas y metamórficas
Esta región fisiográfica está constituida por una depresión que están expuestas a la orilla este y en el norte. Las montañas
que se caracteriza por un valle hendido que tiene origen común son generalmente de poca elevación, con sus cimas más altas
a la del río Motagua. Comprende el lago de Izabal, el cual es el en el sistema Cockscomb, donde alcanzan alturas que sobrepasan
de mayor área del país (590 km2). En el extremo oeste del lago los mil metros.
ocurre una constante deposición de sedimentos aluviales depo-
2
VOLCANES DE GUATEMALA
Anexos

Altura Coordenadas Actividad Pisos Cobertura Zonas


Nombre Departamento geográficas del cono histórica altitudinales vegetal de
msnm Latitud Longitud msnm vida

Acatenango Chimaltenango / Sacatepéquez 3,976 14.30.02 90.52.37 1924-1926, 1972 2,000 - 3,975 Latifoliadas, café Bmh-MB
Agua Sacatepéquez 3,766 14.27.52 90.44.33   1,500-3,750 Lava; café, hortalizas Bmh-MB Bh-MB
Alzatate Jalapa 2,050 14.29.06 90.02.40   1,600-2,050 Anuales; pasto Bh-St
Amayo Jutiapa 1,544 14.18.39 89.59.43   1,000-1,525 Latifoliadas anuales Bh-St
Atitlán Sololá / Suchitepéquez 3,537 14.34.57 91.11.11 1469, 1505, 1579, 1,400-3,525 Mixto; café Bmh-MB
1663, 1826, 1856
Cerro Quemado Quetzaltenango 3,197 14.47.50 91.30.50 1765, 1818 2,6000-3,175 Coníferas, hortalizas Bh-MB
Cerro Redondo Santa Rosa 1,267 14.22.54 90.25.49   1,100-1,250 Café Bmh-Sc
Cruz Quemada Santa Rosa 1,620 14.09.53 90.16.48   1,400-1,600 Café; pasto Bmh-Sc
Culma Jutiapa 1,027 14.17.57 89.52.43   900-1,100 Matorrales secos; Bh-St
Cuxliquel Totonicapán 3,004 14.53.15 91.23.50   2,500-3,000 Coníferas; pasto Bmh-MB Bh-MB
Chicabal Quetzaltenango 2,900 14.47.05 91.39.33   2,000-2,900 Latifoliadas BMH-MB
Chingo Jutiapa 1,775 14.07.02 89.43.39   1,000-1,700 Latifoliadas, pasto Bmh-Sc
Fuego Chimaltenango / 3,763 14.28.54 90.52.54 1524-1531, 1542-1551, 1,300-3,750 Lava Bmh-MB Bh-MB
Sacatepéquez / Escuintla 1581-1587, 1614-1629,
1686, 1699-1717, 1730-
1737, 1799, 1826-1829,
1855-1860, 1880, 1896,
1932, 1944-1977, 1987,
1999
Ipala Chiquimula 1,650 14.33.09 89.38.16 1,200-1,600 Anuales, pasto; Bh-St
latifoliadas
Ixtepeque Jutiapa 1,292 14.25.35 89.41.03 1,100-1,200 Matorrales secos, Bh-St Bs-S
pasto, anuales
Jumay Jalapa 2,176 14.41.39 89.59.37   1,500-2,175 Lava; encinos; maíz Bh-St
Jumaytepeque Santa Rosa 1,815 14.20.19 90.16.15   1,500-1,800 Hortalizas, pasto Bh-St
Lacandón Quetzaltenango 2,770 14.48.56 91.42.58   1,400-2,750 Latifoliadas Bmh-MB
389
Altura Coordenadas Actividad Pisos Cobertura Zonas
390

Nombre Departamento geográficas del cono histórica altitudinales vegetal de


msnm Latitud Longitud msnm vida

Las Víboras Jutiapa 1,070 14.12.49 89.43.33   700-1,100 Matorrales secos,


latifoliadas; pasto Bh-St
Monte Rico Jutiapa 1,285 14.32.00 89.38.18   1,100-1,200 Anuales; pasto Bh-St
Moyuta Jutiapa 1,662 14.01.37 90.05.45   1,200-1,600 Latifoliadas, café Bh-Sc
Pacaya Guatemala / Escuintla 2,550 14.22.46 90.36.05 1565, 1623, 1651-1699,
1775, 1805, 1846, 1885,
1961-2000 1,400-2,550 Lava, café, latifoliadas Bh-St Bmh-Sc
Quezaltepeque Chiquimula 1,904 14.38.33 89.22.22 1,300-1,900 Anuales Bh-St
San Antonio San Marcos 2,514 14.52.24 91.44.18   2,300-2,500 Mixto; pasto;anuales Bmh-MB
San Pedro Sololá 3,020 14.39.20 91.16.00   1,800-3,000 Coníferas; anuales Bh-MB
Santa María Quetzaltenango 3,772 14.45.23 91.33.05 1902-1903 2,000-3,700 Latifoliadas Bmh-MB
Santo Tomás Quetzaltenango / Sololá 3,505 14.42.37 91.28.45 2,000-3,500 Latifoliadas mixto Bmh-MB Bh-MB
Santiaguito Quetzaltenango 2,500 14.44.30 91.34.05 1922-2000 1,500-2,500 Lavas Bh-MB Bmh-Sc
Siete Orejas Quetzaltenango 3,370 14.48.12 91.35.10   2,200-2,350 Coníferas; hortalizas Bmh-MB
Suchitán Jutiapa 2,042 14.23.51 89.45.10 1,100-2,000 Latifoliadas anuales; Bh-St
pasto
Tacaná San Marcos 4,093 15.07.54 92.06.30 1855, 1878, 900-1903, 2,500-4,075 Coníferas Bmh-M
1949-1950, 1986-1987
Tahual Jutiapa/ Jalapa 1,716 14.26.10 89.54.18   1,200-1,700 Café; pasto Bh-St
Tajumulco San Marcos 4,220 15.02.34 91.54.14   1,800-4,200 Coníferas; lavas Bmh-M
Tecuamburro Santa Rosa 1,962 14.09.20 90.24.21   1,100-1,900 Latifoliadas, café,
hortalizas Bh-St
Tobón Jalapa 2,087 14.47.42 89.54.30   1,400-2,075 Café; pasto Bh-St
Tolimán Sololá 3,158 14.36.40 91.11.19   1,900-3,100 Mixto; café Bmh-MB
Zunil Quetzaltenango / Sololá 3,542 14.44.15 91.26.58   2,200-3,525 Coníferas; hortalizas Bmh-MB

Fuente: CONAP. 1999. Los volcanes de Guatemala: Identificación y priorización para su manejo dentro de la estrategia de desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas
(SIGAP). Documento Técnico No. 7. Guatemala.
Anexos
3
SISTEMA GUATEMALTECO DE ÁREAS PROTEGIDAS
Anexos

No. Cat. de Ext. Departamento Año


manejo Nombre ZN ZUM ZAM total /municipio Administrador Base legal decla-
ha. ratoria

1 PN Río Dulce 7200 7200 7200 7200 Izabal CONAP Ac. Gub.28-05-55, 23-08-88,182-93 1955
2 AUM Cuenca de Atitlán 62500 60400 122900 Sololá, Quiché, CONAP Ac. Gub 05-55, 1955
Totonicapán, Dec.Ley.4-89, Ac.Gub.64-97
Chimaltenango,
Suchitepéquez
3 PN Laguna El Pino 73 73 Santa Rosa INAB/Comité vecinos Ac.Gub. 26-05-55 1955
4 PN Naciones Unidas 491 491 Guatemala INAB/Def. de la Naturaleza Ac.Gub.26-05-55 AC. Gub.319-97 1955
5 PN Grutas de Lanquín 11 11 Alta Verapaz CONAP-Mun. de Lanquín Ac.Gub. 26-05-55 1955
6 PN Riscos de 240 240 Totonicapán CONAP Ac.Gub. 26-05-55 1955
Momostenango
7 PN El Reformador 60 60 El Progreso CONAP Ac.Gub. 26-05-55 1955
8 PN Los Aposentos 15 15 Chimaltenango CONAP Ac.Gub. 26-05-55 1955
9 PN Volcán Pacaya 2000 2000 Escuintla, INAB/ Ac.Gub. Del 21-06-56, 20-07-63 1956
Guatemala Mun. San Vicente Pacaya
10 PN Cerro Miramundo 902 902 Zacapa CONAP Ac. Gub. 21-06-56 1956
11 ZV Bahía de Santo Tomás 1000 1000 Izabal CONAP Ac. Gub. 21 06 56 1956
12 ZV Volcán Acatenango 3,200 3900 7100 Sacatepéquez CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
13 ZV Volcán Fuego 4,150 8000 12150 Sacatepéquez CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
14 RP Volcán Agua 4,450 8150 12600 Sacatepéquez CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
15 ZV Volcán Alzatate 536 1740 2276 Jalapa CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
16 ZV Volcán Amayo 592 2020 2612 Jutiapa CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
17 ZV Volcán Cerro Redondo 36 330 366 Santa Rosa CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
18 ZV Volcán Cruz Quemada 136 400 536 Santa Rosa CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
19 ZV Volcán Culma 24 440 464 Jutiapa CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
20 ZV Volcán Cuxliquel 164 540 704 Totonicapán CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
21 ZV Volcán Chicabal 496 1076 1572 Quetzaltenango CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
22 ZV Volcán Chingo 356 830 1186 Jutiapa CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
23 ZV Volcán Ixtepeque 208 1650 1850 Jutiapa CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
24 ZV Volcán Jumay 1,008 1730 2738 Jalapa CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
25 ZV Volcán Jumaytepeque 124 740 864 Santa Rosa CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
26 ZV Volcán Lacandón 1,916 3100 5016 Quetzaltenango CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
27 ZV Volcán Las Víboras 312 2060 2372 Jutiapa CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
28 ZV Volcán Monterrico 44 300 344 Jutiapa CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
29 ZV Volcán Moyuta 328 720 1048 Jutiapa CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
391
No. Cat. de Ext. Departamento Año
392

manejo Nombre ZN ZUM ZAM total /municipio Administrador Base legal decla-
ha. ratoria

30 ZV Volcán 332 740 1072 Chiquimula CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
Quezaltepeque
31 ZV Volcán San Antonio 40 80 120 San Marcos CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
o Saquibutz
32 PR Volcán Suchitán 1,220 1453 2673 Jutiapa CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89,
Decreto Legislativo 50-99 1999
33 ZV Volcán Tacaná 964 2000 2964 San Marcos CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
34 ZV Volcán Tahual 468 2570 3038 Jutiapa CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
35 ZV Volcán Tajumulco 4,472 8560 13032 San Marcos CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
36 ZV Volcán Tecuamburro 1,600 3520 5120 Santa Rosa CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
37 ZV Volcán Tobón 236 880 1116 Jalapa CONAP Ac.Gub. 21-06-56. Dec.Leg. 4-89 1956
38 ZV Santa Rosalía 4061 4061 Zacapa CONAP Ac. Gub. 21 06 56 1956
39 MC Iximché 50 50 Chimaltenango IDAEH Ac.Gub del 21-07-64 Modificado 1964
en 1974 Ministerio de Educación
40 PN Sipacate Naranjo 2000 2000 Escuintla CONAP Ac.Gub.06-09-69 1969
41 PN/SPM Quiriguá 34 34 Izabal IDAEH Ac. Ministerial, M Educación 12-06-70 1970
42 PN Cuevas de Silvino 8 8 Izabal CONAP Ac.Gub.10-10-72 1972
43 PN San José La Colonia 54 54 Alta Verapaz INAB Ac.Gub. 04-76 1976
44 BP Mario Dary 1022 1022 Baja Verapaz CECON-USAC Ac.Mpal 06-77, Dec.Ley 4-89 1977
45 AUM Monterrico 2800 2800 Santa Rosa CECON-USAC Ac.Gub.18-12-77, Dec.Leg.4-89 1977
46 PN El Rosario 1105 1105 Petén INAB Ac.Gub.10-10-80 1980
47 PN Las Victorias 82 82 Alta Verapaz INAB Dec.Leg. 9-80 1980
48 BN Trifinio 8000 8000 Chiquimula MAGA-CONAP Ac.Gub.939-87 1987
49 BP Chocón Machacas 6265 6265 Izabal CECON-USAC Dec.Leg.4-89 1990
50.1 PN/
SPM Tikal ** 55005 55005 Petén IDAEH Ac.Gub..26-05 55 , 23-08-88, 182-93 1955
50.2 BP Cerro Cahui ** 650 650 Petén CECON-USAC Dec.Leg. 4-89 1989
50.3 PN Lacandón ** 202865 202865 Petén CONAP/Defensores de la Dec.Leg.4-89 , 5-90 1990
Naturaleza
50.4 PN/SR Laguna del Tigre ** 289912 289912 Petén CONAP Dec.Leg.4-89 , 5-90 1990
50.5 BP/SR Laguna del Tigre ** 45168 45168 Petén CECON-USAC Dec.Leg.4-89 , 5-90 1990
50.6 PN Mirador Río Azul ** 116911 116911 Petén CONAP-IDAEH Dec.Leg.4-89 , 5-90 1990
50.7 BP San Miguel 34934 34934 Petén CECON-USAC Dec.Leg.4-89 , 5-90 1990
la Palotada **
50.8 BP Dos Lagunas ** 30719 30719 Petén CECON-USAC Dec.Leg.4-89 , 5-90 1990
50.9 RB/
ZUM ZUM 848440 848440 Petén CONAP Dec.Leg.4-89 , 5-90 1990
Anexos
No. Cat. de Ext. Departamento Año
manejo Nombre ZN ZUM ZAM total /municipio Administrador Base legal decla-
ha. ratoria
Anexos

50.1 RB/ ZAM 497440 497440 Petén CONAP Dec.Leg.4-89 , 5-90 1990
ZAM
51 BN Sierra de las Minas 146007 94,796 240803 Alta Verapaz, Baja CONAP/Def. de la Naturaleza Dec.Ley 4-89, Dec Ley 49-90 1990
Verapaz, El
Progreso, Zacapa,
Izabal
52 Com. I San Román, reserva
biológica 18646 42232 60878 Petén CONAP Dec.Leg.64-95 y Ac.Gub. 880-98 1995
El Pucte, refugio de 16695 97224 113919 Petén CONAP Dec.Leg 64-95 1995
vida silvestre
Petexbatún, refugio
de vida silvestre 4044 4044 Petén CONAP Dec.Leg.64-95 1995
53 Com. II Aguateca
monumento cultural 1683 1683 Petén CONAP-IDAEH Dec.Leg.64-95 1995
Dos Pilas
monumento cultural 3120 3120 Petén CONAP-IDAEH Dec.Leg.64-95 1995
Ceibal
monumento cultural 1512 1512 Petén CONAP-IDAEH Dec.Leg.64-95 1995
54 Com. III Montañas Mayas
Chiquibul, reserva 61864 61735 123599 Petén CONAP Dec.Leg.64-95 1995
de biosfera
55 Com. IV Machaquila Xutilhá 14766 68735 102538 Petén CONAP Dec.Leg.64-95 1995
refugio vida silvestre
56 RP El Higuerito 1266 1266 Izabal Juan Antonio Paz Q. Resolución CONAP 20-95 1995
57 RP La Cumbre, Flor de la 586 586 Petén Jorge Mario Orozco L. Resolución CONAP 01-95 1995
Pasión
58 RP Doña Chanita, 556 556 Petén Jorge Mario Orozco L. Resolución CONAP 02-95 1995
Flor de la Pasión
59 RP Ceibo Mocho, 454 454 Petén Jorge Mario Orozco L. Resolución CONAP 03-95 1995
Flor de la Pasión
60 RM Cerro San Gil 19335 28098 47433 Izabal CONAP/FUNDAECO Dec.Ley 129-96 1996
61 PN Laguna Lachuá 14500 14500 Alta Verapaz INAB Disposición del INTA 1976 1996
(artículo 89 Reformado por
Art. 31 del Dec.Leg.110-96)
62 RV/SR Bocas del Polochic 20760 20760 Izabal CONAP/Def. de la Naturaleza Dec.Leg. 38-96 1996
63 PR Zunil 4325 4325 Quetzaltenango CONAP-Mun. de Zunil Resolución CONAP 17-96 1996
/Sololá
393
No. Cat. de Ext. Departamento Año
394

manejo Nombre ZN ZUM ZAM total /municipio Administrador Base legal decla-
ha. ratoria

64 RP Catalji o Sacataljí 180 180 Alta Verapaz INGUAT Resolución CONAP 12-96 1996
65 PR Tewancarnero 353 353 San Marcos CONAP-Mun. de Tacaná Resolución CONAP 08-96 1996
66 RP Canaima 25 25 Escuintla Inversiones Canaima Resolución CONAP 28-96 1996
67 RP Pachuj 250 250 Sololá PACHUJ S.A Resolución CONAP 31-96 1996
68 BN Visis-Cabá 45000 45000 El Quiché CONAP Dec.Leg.40-97, 128-97 1997
69 PR Los Altos de 11377 11377 Totonicapán CONAP-Mun. Totonicapán Resolución CONAP 102-97 1997
San Miguel***
70 RM Cerro Alux 5372 5372 Guatemala CONAP Dec.Leg. 41-97 1997
71 RP Dolores Hidalgo 67 67 Retalhuleu Finca Dolors Hidalgo Resolución CONAP 88-97 1997
72 RP Santa Elena 136 136 Izabal AZUSA S.A. Resolución CONAP 122-97 1997
73 RP El Espino 81 81 Santa Rosa Manfredo Töpke Resolución CONAP 91-97 1997
74 MC El Pilar 1000 1000 Petén CONAP Resolución de CONAP 16-97 1997
75 PR Quetzaltenango Saqbe 5661 5661 Quetzaltenango CONAP-Mun. Quetzaltenango Resolución CONAP 22-98 1998
76 AUM Volcán y
Laguna de Ipala 652 1360 2012 Chiquimula, CONAP/ADISO Dec.Leg. 7-98, Resolución 1998
Jutiapa CONAP 47-98
77 RNP La Chorrera -
Manchón Guamuchal 1,243 1243 Retalhuleu Tamashán S.A Resolución de CONAP 107/98 1998
78 RNP K’anti Shul 1,366 1366 Alta Verapaz Las Alturas S.A. Resolución CONAP 62-99 1999
79 RNP Pampojilá y Peña Flor 205.6 205.6 Sololá Pampojilá S.A. y Resolución de CONAP 048/99 1999
La Comunidad S.A.
80 PR Astillero Municipal 1,706 1706 Chimaltenango CONAP-Mun. de Resolución CONAP 19-2000 2000
de Tecpán Chimaltenango
81 RNP Santa Isabel 475 475 Santa Rosa Jinayá S.A. Resolución CONAP 009-2000 2000
82 RNP Chinajux y Sechinaux 685 685 Alta Verapaz Amigos del Bosque Resolución de CONAP 080/2000 2000
83 RNP Las Maravillas 30.5 30.5 Suchitepéquez Jorge A. Hasted Villagrán Resolución de CONAP 035/2001 2001
84 RNP Milán y Anexos 846.41 *** Suchitepéquez Jorge A. Hasted Villagrán Resolución de CONAP 036/2001 2001
85 PR La Vega del Zope 39 39 Quiché CONAP-Mun. Chinique Resolución de CONAP 038/2001 2001
86 RNP Bandurria 180 180 Escuintla,
Suchitepéquez Rodrigo Beltranena Orive Resolución de CONAP 044/2001 2001
87 RNP Medio Día 450 450 San Marcos Rodrigo Beltranena Orive Resolución de CONAP 045/2001 2001
88 RNP María del Mar 112 112 Suchitepéquez Javier Abascal Resolución de CONAP 052/2001 2001
89 RNP Los Castaños 45 *** Suchitepéquez Florencio Abascal Resolución de CONAP 054/2001 2001
90 RNP El Vesubio 418 *** Suchitepéquez Joseph A. Burge House Resolución de CONAP 057/2001 2001
91 RNP Chusita 77 *** Suchitepéquez Joseph A. Burge House Resolución de CONAP 058/2001 2001
92 RNP El Retiro 301 *** Chimaltenango Enrique Rodríguez Resolución de CONAP 059/2001 2001
93 RNP Los Tarrales 782 *** Suchitepéquez Joseph A. Burge House Resolución de CONAP 060/2001 2001
Anexos
No. Cat. de Ext. Departamento Año
manejo Nombre ZN ZUM ZAM total /municipio Administrador Base legal decla-
ha. ratoria
Anexos

94 RNP Los Andes 610 *** Suchitepéquez James E. Hazard Resolución de CONAP 061/2001 2001
95 RNP Chajumpec 979 979 Alta Verapaz Jaime F. Hazard Chocano Resolución de CONAP 062/2001 2001
96 RNP Entre Ríos 451 451 Alta Verapaz Jaime F. Hazard Chocano Resolución de CONAP 063/2001 2001
97 RNP Monte Bello 46 46 Purulhá, Carlos Adán Moino Dubón Resolución de CONAP 105/2001 2001
Baja Verapaz
98 RNP El Ciruelo, 22.4 22.4 Purulhá, Zenia L. Marroquín Rojas Resolución de CONAP 106/2001 2001
Country Delight Baja Verapaz
99 RNP Cerro Verde 585 585 Purulhá, Héctor Miguel Cifuentes Resolución de CONAP 107/2001 2001
Baja Verapaz
100 RNP Santa Rosa 1083 1083 Purulhá, Carlos Alfredo Resolución de CONAP 108/2001 2001
Llano Largo Baja Verapaz Estrada Heidenreich
101 RNP Ram Tzul 115 115 Purulhá, Aura Ileana Gordillo Resolución de CONAP 109/2001 2001
Baja Verapaz Sagastume de Figueroa
102 RNP Posada Montaña 50.35 50.35 Purulhá, Mario Raúl Lemus Gordillo Resolución de CONAP 110/2001 2001
del Quetzal Baja Verapaz
103 RNP Hacienda Pastores 34 34 Purulhá, Julio Roberto Resolución de CONAP 111/2001 2001
Baja Verapaz Gularte Estrada
104 RNP Tapón Creek 630 630 Livingston, Izabal José M. Herrarte Orantes Resolución de CONAP 151/2001 2001
105 RNP Matriz Chocón 729 729 Livingston, Izabal José M. Herrarte Orantes Resolución de CONAP 03/2002 2002
106 RNP Las Palmas 112 112 Livingston, Izabal Alfred Botschi Gander Resolución de CONAP 09/2002 2002
107 RNP Zavala 670 670 Livingston, Izabal José M. Herrarte Orantes Resolución de CONAP 10/2002 2002
108 RNP Quebrada Azul 671 671 Livingston, Izabal José M. Herrarte Orantes Resolución de CONAP 11/2002 2002
109 RNP Santa Rosa 675 675 Livingston, Izabal Boris L. Herrarte Orantes Resolución de CONAP 14/2002 2002
110 RNP Las Cuevas 74 74 Livingston, Izabal Ingrid M. Herrarte Orantes Resolución de CONAP 16/2002 2002
111 RNP Río Azul 496 496 Livingston, Izabal Ingrid M. Herrarte Orantes Resolución de CONAP 18/2002 2002
112 RNP Candilejas 74 74 Livingston, Izabal Boris L. Herrarte Orantes Resolución de CONAP 32/2002 2002
113 RNP Ona 1,930 1930 Quetzal, Manfredo Pablo Resolución de CONAP 38/2002 2002
San Marcos Lippman Grossman
114 RNP Corral Viejo 136 136 Palencia José Enrique Méndez Colom Resolución de CONAP 62/2002 2002
Guatemala
115 RNP Chicacnab 48 48 San Juan Aso. BIDAS Resolución de CONAP 122/2002 2002
Chamelco,
Alta Verapaz
116 RNP Chelemha 322 322 San Miguel Tucu- Armin Martin Schumacher Resolución de CONAP 127/2002 2002
rú,Alta Verapaz Markus Alois Reinhard
117 RNP Yaxha 407 ** Flores , Petén Rodrigo Ibargüen Castillo Resolución de CONAP 137/2002 2002
118 RNP Concepción Chuito 45 45 Pastores, REPORSA S.A. Resolución de CONAP 151/2002 2002
Chimaltenango
395
No. Cat. de Ext. Departamento Año
396

manejo Nombre ZN ZUM ZAM total /municipio Administrador Base legal decla-
ha. ratoria

119 RNP Buenos Aires 6.42 67.22 73.64 El Asintal, Agroindustrias GM S.A. Resolución de CONAP 160/2002 2002
Retalhuleu
120 RNP Cascadas de
Tatasirire 15 15 Jalapa, Jalapa Elsa Marina Elías Resolución de CONAP 101/2003 2003

Total zona núcleo (ZN): 1,370,420 hectáreas


Total zona de uso múltiple (ZUM): 848,440 hectáreas
Total zona de amortiguamiento (ZAM): 512,109 hectáreas
Extensión total del SIGAP: 3,197,089 hectáreas
Extensión SIGAP / extensión país: 29.36 %
Total de áreas protegidas: 120

(**) Áreas incluidas dentro de la Biosfera Maya. (***) Áreas incluidas dentro de la Cuenca de Atitlán.
PN: Parque nacional.
AUM: Área de usos múltiples.
ZV: Zona de veda definitiva.
PR: Parque regional.
MC: Monumento cultural.
BP: Biotopo protegido.
RNP: Reserva natural privada.

Fuente: CONAP. 2003. Informe nacional de áreas protegidas de Guatemala. Guatemala.


Anexos
Anexos 397

4
ÍNDICES DE ÁREAS PROTEGIDAS POR MUNICIPIO

Código Municipio Departamento Área Áreas Índice


municipio municipal (ha) protegidas (ha)

101 Guatemala Guatemala 21,503.3 — —


102 Santa Catarina Pinula Guatemala 6,735.2 — —
103 San José Pinula Guatemala 19,800.6 — —
104 San José del Golfo Guatemala 7,649.2 — —
105 Palencia Guatemala 21,772.6 — —
106 Chinautla Guatemala 6,705.4 — —
107 San Pedro Ayampuc Guatemala 10,683.0 — —
108 Mixco Guatemala 9,032.5 20.0 0.2
109 San Pedro Sacatepéquez Guatemala 2,888.0 48.9 0.5
110 San Juan Sacatepéquez Guatemala 27,287.3 0.1 —
111 San Raymundo Guatemala 12,500.5 — —
112 Chuarrancho Guatemala 11,796.7 — —
113 Fraijanes Guatemala 11,517.6 — —
114 Amatitlán Guatemala 10,096.2 8.0 0.1
115 Villa Nueva Guatemala 8,906.4 — —
116 Villa Canales Guatemala 28,001.2 1.4 0.0
117 Petapa Guatemala 2,379.5 — —
201 Guastatoya El Progreso 21,823.8 — —
202 Morazán El Progreso 34,785.4 18.0 0.2
203 San Agustín Acasaguastlán El Progreso 42,659.0 49.0 0.5
204 San Cristóbal Acasaguastlán El Progreso 16,486.9 43.5 0.4
205 El Jícaro El Progreso 11,463.6 — —
206 Sansare El Progreso 14,418.3 — —
207 Sanarate El Progreso 27,440.1 — —
208 San Antonio La Paz El Progreso 14,750.6 — —
301 Antigua Guatemala Sacatepéquez 6,893.6 20.0 0.2
302 Jocotenango Sacatepéquez 995.8 — —
303 Pastores Sacatepéquez 3,919.9 — —
304 Sumpango Sacatepéquez 5,055.0 — —
305 Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez 2,478.3 ——
306 Santiago Sacatepéquez Sacatepéquez 4,048.3 18.8 0.2
307 San Bartolomé Milpas Altas Sacatepéquez 835.5 ——
308 San Lucas Sacatepéquez Sacatepéquez 2,329.0 18.0 0.2
309 Santa Lucia Milpas Altas Sacatepéquez 920.3 — —
310 Magdalena Milpas Altas Sacatepéquez 1,457.1 ——
311 Santa María de Jesús Sacatepéquez 6,084.3 44.5 0.4
312 Ciudad Vieja Sacatepéquez 3,574.7 62.6 0.6
313 San Miguel Dueñas Sacatepéquez 4,478.0 55.8 0.6
314 Alotenango Sacatepéquez 9,015.0 87.1 0.9
315 San Antonio Aguas Calientes Sacatepéquez 515.1 — —
316 Santa Catarina Barahona Sacatepéquez 1,055.2 ——
401 Chimaltenango Chimaltenango 4,909.7 2.0 0.0
402 San José Poaquil Chimaltenango 9,658.7 — —
403 San Martín Jilotepeque Chimaltenango 41,012.2 — —
404 Comalapa Chimaltenango 8,575.5 — —
405 Santa Apolonia Chimaltenango 4,614.4 — —
406 Tecpán Guatemala Chimaltenango 24,790.3 17.0 0.2
407 Patzún Chimaltenango 18,418.9 31.8 0.3
408 Pochuta Chimaltenango 12,952.7 35.9 0.4
409 Patzicía Chimaltenango 6,474.3 — —
398 Anexos

Código Municipio Departamento Área Áreas Índice


municipio municipal (ha) protegidas (ha)

410 Santa Cruz Balanyá Chimaltenango 1,981.4 — —


411 Acatenango Chimaltenango 13,098.0 8.8 0.1
412 Yepocapa Chimaltenango 20,547.0 27.9 0.3
413 San Andrés Iztapa Chimaltenango 6,766.6 0.8 0.0
414 Parramos Chimaltenango 2,944.4 — —
415 Zaragoza Chimaltenango 5,192.2 1.1 0.0
416 El Tejar Chimaltenango 4,557.0 — —
501 Escuintla Escuintla 54,671.6 11.5 0.1
502 Santa Lucía Cotzumalguapa Escuintla 45,485.6 — —
503 La Democracia Escuintla 29,087.4 — —
504 Siquinalá Escuintla 18,449.5 18.6 0.2
505 Masagua Escuintla 47,372.0 — —
506 Tiquisate Escuintla 47,161.4 — —
507 La Gomera Escuintla 78,646.8 2.0 0.0
508 Guanagazapa Escuintla 22,762.8 — —
509 San José Escuintla 22,032.9 — —
510 Iztapa Escuintla 6,523.3 — —
511 Palín Escuintla 11,106.8 14.7 0.2
512 San Vicente Pacaya Escuintla 15,013.1 5.6 0.1
513 Nueva Concepción Escuintla 52,421.1 0.3 —
601 Cuilapa Santa Rosa 21,394.4 0.3 —
602 Barberena Santa Rosa 22,447.4 4.2 0.0
603 Santa Rosa de Lima Santa Rosa 13,420.7 — —
604 Casillas Santa Rosa 20,471.1 3.7 0.0
605 San Rafael Las Flores Santa Rosa 8,523.2 7.7 0.1
606 Oratorio Santa Rosa 31,066.8 — —
607 San Juan Tecuaco Santa Rosa 3,367.8 — —
608 Chiquimulilla Santa Rosa 60,097.3 5.5 0.1
609 Taxisco Santa Rosa 64,057.7 2.9 0.0
610 Santa María Ixhuatán Santa Rosa 16,490.7 5.3 0.1
611 Guazacapán Santa Rosa 10,963.5 6.5 0.1
612 Santa Cruz Naranjo Santa Rosa 5,871.4 2.2 0.0
612 Santa Cruz Naranjo Santa Rosa 5,871.4 2.2 0.0
613 Pueblo Nuevo Viñas Santa Rosa 25,068.5 6.8 0.1
614 Nueva Santa Rosa Santa Rosa 13,215.5 6.4 0.1
701 Sololá Sololá 15,136.8 100.0 1.0
702 San José Chacayá Sololá 1,579.1 100.0 1.0
703 Santa María Visitación Sololá 2,021.5 72.0 0.7
704 Santa Lucía Utatlán Sololá 5,106.7 100.0 1.0
705 Nahualá Sololá 18,621.9 60.0 0.6
706 Santa Catarina Ixtahuacán Sololá 18,976.7 11.2 0.1
707 Santa Clara La Laguna Sololá 1,489.9 100.0 1.0
708 Concepción Sololá 1,497.6 100.0 1.0
709 San Andrés Semetabaj Sololá 5,297.5 100.0 1.0
710 Panajachel Sololá 772.5 100.0 1.0
711 Santa Catarina Palopó Sololá 473.2 100.0 1.0
712 San Antonio Palopó Sololá 2,612.1 100.0 1.0
713 San Lucas Tolimán Sololá 7,369.0 99.5 1.0
714 Santa Cruz La Laguna Sololá 1,126.9 100.0 1.0
715 San Pablo La Laguna Sololá 613.5 100.0 1.0
Anexos 399

Código Municipio Departamento Área Áreas Índice


municipio municipal (ha) protegidas (ha)

716 San Marcos La Laguna Sololá 918.6 100.0 1.0


717 San Juan La Laguna Sololá 3,717.7 85.2 0.9
718 San Pedro La Laguna Sololá 5,066.2 100.0 1.0
719 Santiago Atitlán Sololá 11,592.8 99.7 1.0
801 Totonicapán Totonicapán 24,453.4 55.3 0.6
802 San Cristóbal Totonicapán Totonicapán 4,426.2 0.0 —
803 San Francisco El Alto Totonicapán 7,263.8 — —
804 San Andrés Xecul Totonicapán 1,649.2 — —
805 Momostenango Totonicapán 35,920.9 — —
806 Santa María Chiquimula Totonicapán 23,750.2 4.9 0.1
807 Santa Lucía La Reforma Totonicapán 4,541.4 ——
808 San Bartolo Aguas Calientes Totonicapán 5,631.9 ——
901 Quetzaltenango Quetzaltenango 12,683.1 24.5 0.2
902 Salcajá Quetzaltenango 1,688.0 — —
903 Olintepeque Quetzaltenango 3,217.9 — —
904 San Carlos Sija Quetzaltenango 22,653.9 — —
905 Sibilia Quetzaltenango 4,107.2 — —
906 Cabricán Quetzaltenango 8,366.4 — —
907 Cajolá Quetzaltenango 2,052.9 — —
908 San Miguel Siguilá Quetzaltenango 1,712.8 — —
909 San Juan Ostuncalco Quetzaltenango 10,900.1 6.2 0.1
910 San Mateo Quetzaltenango 1,082.2 8.4 0.1
911 Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango 2,189.2 — —
912 San Martín Sacatepéquez Quetzaltenango 14,376.4 30.1 0.3
913 Almolonga Quetzaltenango 1,254.9 0.0 —
914 Cantel Quetzaltenango 4,973.8 0.5 —
915 Huitán Quetzaltenango 3,633.8 — —
916 Zunil Quetzaltenango 7,746.2 68.2 0.7
917 Colomba Quetzaltenango 20,568.0 9.1 0.1
918 San Francisco la Unión Quetzaltenango 1,688.8 ——
919 El Palmar Quetzaltenango 17,588.0 5.2 0.1
920 Coatepeque Quetzaltenango 41,864.6 — —
921 Génova Quetzaltenango 16,828.8 — —
922 Flores Costa Cuca Quetzaltenango 7,244.4 — —
923 La Esperanza Quetzaltenango 1,224.9 — —
924 Palestina de los Altos Quetzaltenango 3,602.1 ——
1001 Mazatenango Suchitepéquez 6,524.5 — —
1002 Cuyotenango Suchitepéquez 48,107.3 — —
1003 San Francisco Zapotitlán Suchitepéquez 4,889.7 9.0 0.1
1004 San Bernardino Suchitepéquez 1,431.5 — —
1005 San José El Ídolo Suchitepéquez 13,773.5 — —
1006 Santo Domingo Suchitepéquez Suchitepéquez 23,609.5 — —
1007 San Lorenzo Suchitepéquez 28,383.5 — —
1008 Samayac Suchitepéquez 2,582.5 — —
1009 San Pablo Jocopilas Suchitepéquez 2,611.5 ——
1010 San Antonio Suchitepéquez Suchitepéquez 7,501.8 — —
1011 San Miguel Panán Suchitepéquez 2,880.2 6.5 0.1
1012 San Gabriel Suchitepéquez 660.3 — —
1013 Chicacao Suchitepéquez 21,103.0 27.9 0.3
1014 Patulul Suchitepéquez 34,410.7 7.1 0.1
400 Anexos

Código Municipio Departamento Área Áreas Índice


municipio municipal (ha) protegidas (ha)

1015 Santa Bárbara Suchitepéquez 17,707.9 17.2 0.2


1016 San Juan Bautista Suchitepéquez 2,939.4 — —
1017 Santo Tomas La Unión Suchitepéquez 1,248.2 ——
1018 Zunilito Suchitepéquez 1,309.1 — —
1019 Pueblo Nuevo Suchitepéquez 1,851.5 17.0 0.2
1020 Río Bravo Suchitepéquez 15,826.2 — —
1101 Retalhuleu Retalhuleu 80,817.2 1.6 0.0
1102 San Sebastián. Retalhuleu 1,771.3 — —
1103 Santa Cruz Muluá Retalhuleu 12,820.0 — —
1104 San Martín Zapotitlán. Retalhuleu 939.3 — —
1105 San Felipe Retalhuleu Retalhuleu 3,661.3 — —
1106 San Andrés Villa Seca Retalhuleu 19,197.2 ——
1107 Champerico Retalhuleu 32,793.4 — —
1108 Nuevo San Carlos Retalhuleu 8,651.9 — —
1109 El Asintal Retalhuleu 9,363.1 1.4 0.0
1201 San Marcos San Marcos 12,054.4 11.1 0.1
1202 San Pedro Sacatepéquez San Marcos 7,737.2 ——
1203 San Antonio Sacatepéquez San Marcos 4,730.9 2.1 0.0
1204 Comitancillo San Marcos 13,478.8 — —
1205 San Miguel Ixtahuacán San Marcos 19,616.6 — —
1206 Concepción Tutuapa San Marcos 22,413.8 ——
1207 Tacaná San Marcos 36,194.4 1.4 0.0
1208 Sibinal San Marcos 10,497.8 27.7 0.3
1209 Tajumulco San Marcos 25,138.9 23.5 0.2
1210 Tejutla San Marcos 14,300.1 — —
1211 San Rafael Pie de la Cuesta San Marcos 4,520.2 2.2 0.0
1212 Nuevo Progreso San Marcos 14,040.7 — —
1213 El Tumbador San Marcos 16,570.3 — —
1214 El Rodeo San Marcos 5,170.6 — —
1215 Malacatán San Marcos 21,249.2 — —
1216 Catarina San Marcos 8,140.7 — —
1217 Ayutla San Marcos 11,866.3 — —
1218 Ocós San Marcos 15,177.1 0.0 —
1219 San Pablo San Marcos 13,923.5 39.3 0.4
1220 El Quetzal San Marcos 8,746.9 — —
1221 La Reforma San Marcos 7,412.3 — —
1222 Pajapita San Marcos 13,112.2 — —
1223 Ixchiguán San Marcos 10,443.3 — —
1224 San José Ojetenam San Marcos 7,861.5 — —
1225 San Cristóbal Cucho San Marcos 2,970.6 ——
1226 Sipacapa San Marcos 15,142.1 — —
1227 Esquipulas Palo Gordo San Marcos 5,052.0 ——
1228 Río Blanco San Marcos 3,119.0 — —
1229 San Lorenzo San Marcos 4,482.8 — —
1301 Huehuetenango Huehuetenango 18,953.2 — —
1302 Chiantla Huehuetenango 54,566.9 60.0 0.6
1303 Malacatancito Huehuetenango 41,195.2 — —
1304 Cuilco Huehuetenango 44,271.0 — —
1305 Nentón Huehuetenango 75,915.8 2.7 0.0
1306 San Pedro Necta Huehuetenango 11,618.4 — —
Anexos 401

Código Municipio Departamento Área Áreas Índice


municipio municipal (ha) protegidas (ha)

1307 Jacaltenango Huehuetenango 16,611.2 — —


1308 Soloma Huehuetenango 12,722.2 20.8 0.2
1309 San Idelfonso Ixtahuacán Huehuetenango 23,985.9 — —
1310 Santa Bárbara Huehuetenango 14,945.4 — —
1311 La Libertad Huehuetenango 9,565.8 — —
1312 La Democracia Huehuetenango 24,102.1 — —
1313 San Miguel Acatán Huehuetenango 12,906.9 0.1 —
1314 San Rafael la Independencia Huehuetenango 5,122.9 18.7 0.2
1315 Todos Santos Cuchumatán Huehuetenango 26,695.6 63.6 0.6
1316 San Juan Atitán Huehuetenango 7,608.6 38.1 0.4
1317 Santa Eulalia Huehuetenango 36,034.7 9.0 0.1
1318 San Mateo Ixtatán Huehuetenango 54,777.9 13.4 0.1
1319 Colotenango Huehuetenango 6,330.1 — —
1320 San Sebastián Huehuetenango Huehuetenango 12,814.5 50.5 0.5
1321 Tectitán Huehuetenango 20,412.0 — —
1322 Concepción Huista Huehuetenango 11,499.0 13.4 0.1
1323 San Juan Ixcoy Huehuetenango 18,327.4 12.7 0.1
1324 San Antonio Huista Huehuetenango 11,344.4 — —
1325 San Sebastián Coatán Huehuetenango 17,071.4 19.5 0.2
1326 Barillas Huehuetenango 88,992.0 — —
1327 Aguacatán Huehuetenango 24,780.7 27.0 0.3
1328 San Rafael Petzal Huehuetenango 3,621.7 — —
1329 San Gaspar Ixchil Huehuetenango 2,780.3 — —
1330 Santiago Chimaltenango Huehuetenango 8,646.2 — —
1331 Santa Ana Huista Huehuetenango 17,768.7 — —
1401 Santa Cruz del Quiché Quiché 11,301.1 — —
1402 Chiché Quiché 11,582.9 — —
1403 Chinique Quiché 6,121.6 — —
1404 Zacualpa Quiché 24,772.7 — —
1405 Chajul Quiché 52,583.0 48.0 0.5
1406 Chichicastenango Quiché 24,584.5 35.9 0.4
1407 Patzité Quiché 5,318.4 0.1 —
1408 San Antonio Ilotenango Quiché 13,876.6 — —
1409 San Pedro Jocopilas Quiché 29,413.7 — —
1410 Cunén Quiché 22,602.9 — —
1411 San Juan Cotzal Quiché 16,302.6 — —
1412 Joyabaj Quiché 47,284.3 — —
1413 Nebaj Quiché 85,138.6 16.9 0.2
1414 San Andrés Sajcabajá Quiché 16,938.9 — —
1415 Uspantán Quiché 83,729.3 4.2 0.0
1416 Sacapulas Quiché 36,823.6 — —
1417 San Bartolomé Jocotenango Quiché 10,343.8 — —
1418 Canillá Quiché 10,214.4 — —
1419 Chicamán Quiché 56,667.0 — —
1420 Playa Grande -Ixcán Quiché 158,654.9 — —
1421 Pachalum Quiché 4,182.9 — —
1501 Salamá Baja Verapaz 67,590.3 9.6 0.1
1502 San Miguel Chicaj Baja Verapaz 32,743.3 — —
1503 Rabinal Baja Verapaz 31,215.8 — —
1504 Cubulco Baja Verapaz 69,205.3 — —
402 Anexos

Código Municipio Departamento Área Áreas Índice


municipio municipal (ha) protegidas (ha)

1505 Granados Baja Verapaz 15,469.8 — —


1506 El Chol Baja Verapaz 11,931.6 — —
1507 San Jerónimo Baja Verapaz 22,204.4 17.7 0.2
1508 Purulhá Baja Verapaz 36,391.3 37.8 0.4
1601 Cobán Alta Verapaz 226,901.7 5.0 0.1
1602 Santa Cruz Verapaz Alta Verapaz 7,812.3 — —
1603 San Cristóbal Verapaz Alta Verapaz 38,468.7 0.1 —
1604 Tactic Alta Verapaz 11,655.7 — —
1605 Tamahú Alta Verapaz 6,999.8 — —
1606 Tucurú Alta Verapaz 21,835.5 — —
1607 Panzós Alta Verapaz 109,440.8 56.8 0.6
1608 Senahú Alta Verapaz 69,729.7 0.0 —
1609 San Pedro Carchá Alta Verapaz 131,648.3 0.9 0.0
1610 San Juan Chamelco Alta Verapaz 18,719.9 — —
1611 Lanquín Alta Verapaz 23,660.3 4.1 0.0
1612 Cahabón Alta Verapaz 76,212.6 — —
1613 Chisec Alta Verapaz 166,334.4 7.6 0.1
1614 Chahal Alta Verapaz 46,065.2 — —
1615 Fray Bartolomé de las Casas Alta Verapaz 121,448.1 — —
1701 Flores Petén 387,410.2 95.0 1.0
1702 San José Petén 209,007.3 99.4 1.0
1703 San Benito Petén 54,596.3 6.3 0.1
1704 San Andrés Petén 805,964.7 98.1 1.0
1705 La Libertad Petén 675,959.3 75.0 0.8
1706 San Francisco Petén 190,663.4 4.1 0.0
1707 Santa Ana Petén 154,388.8 29.2 0.3
1708 Dolores Petén 250,266.4 35.8 0.4
1709 San Luis Petén 309,519.2 19.4 0.2
1710 Sayaxché Petén 240,717.1 61.6 0.6
1711 Melchor de Mencos Petén 211,209.9 98.9 1.0
1712 Poptún Petén 109,393.7 71.4 0.7
1801 Puerto Barrios Izabal 120,250.4 46.5 0.5
1802 Livingston Izabal 236,100.4 50.5 0.5
1803 El Estor Izabal 157,894.2 41.7 0.4
1804 Morales Izabal 133,042.2 17.6 0.2
1805 Los Amates Izabal 104,606.7 17.6 0.2
1901 Zacapa Zacapa 50,612.4 — —
1902 Estanzuela Zacapa 9,224.4 — —
1903 Río Hondo Zacapa 45,809.4 64.1 0.6
1904 Gualán Zacapa 78,357.6 31.1 0.3
1905 Teculután Zacapa 21,107.2 76.2 0.8
1906 Usumatlán Zacapa 10,837.0 18.6 0.2
1907 Cabañas Zacapa 13,877.1 — —
1908 San Diego Zacapa 10,365.8 — —
1909 La Unión Zacapa 21,523.6 — —
1910 Huité Zacapa 8,911.6 — —
2001 Chiquimula Chiquimula 35,343.4 — —
2002 San José La Arada Chiquimula 11,561.8 — —
2003 San Juan Ermita Chiquimula 8,072.0 — —
2004 Jocotán Chiquimula 25,214.0 — —
Anexos 403

Código Municipio Departamento Área Áreas Índice


municipio municipal (ha) protegidas (ha)

2005 Camotán Chiquimula 23,081.4 — —


2006 Olopa Chiquimula 11,245.6 1.4 0.0
2007 Esquipulas Chiquimula 50,237.5 0.7 0.0
2008 Concepción Las Minas Chiquimula 21,547.0 — —
2009 Quezaltepeque Chiquimula 24,516.9 2.4 0.0
2010 San Jacinto Chiquimula 7,094.2 — —
2011 Ipala Chiquimula 23,060.9 5.0 0.1
2101 Jalapa Jalapa 68,637.0 6.1 0.1
2102 San Pedro Pinula Jalapa 53,181.0 2.0 0.0
2103 San Luis Jilotepeque Jalapa 21,047.2 — —
2104 San Manuel Chaparrón Jalapa 12,902.3 — —
2105 San Carlos Alzatate Jalapa 8,993.1 10.3 0.1
2106 Monjas Jalapa 14,836.4 5.8 0.1
2107 Mataquescuintla Jalapa 23,823.4 — —
2201 Jutiapa Jutiapa 62,572.1 5.9 0.1
2202 El Progreso Jutiapa 9,965.1 10.3 0.1
2203 Santa Catarina Mita Jutiapa 20,261.4 16.8 0.2
2204 Agua Blanca Jutiapa 23,927.3 6.2 0.1
2205 Lago de Güija Jutiapa 50,396.8 6.0 0.1
2206 Yupiltepeque Jutiapa 5,567.5 — —
2207 Atescatempa Jutiapa 8,576.6 21.6 0.2
2208 Jerez Jutiapa 5,242.0 14.9 0.2
2209 El Adelanto Jutiapa 2,980.0 — —
2210 Zapotitlán Jutiapa 7,868.1 — —
2211 Comapa Jutiapa 17,413.3 — —
2212 Jalpatagua Jutiapa 22,908.0 — —
2213 Conguaco Jutiapa 13,248.0 — —
2214 Moyuta Jutiapa 41,324.1 2.5 0.0
2215 Pasaco Jutiapa 14,906.7 — —
2216 San José Acatempa Jutiapa 11,257.0 — —
2217 Quesada Jutiapa 14,003.9 3.4 0.0
404 Anexos

5
LOS CORREDORES BIOLÓGICOS PRIORITARIOS EN GUATEMALA

1. Chiquibul, Yaxhá, Dos Lagunas, Mirador


2. Mirador, Chocop, Laguna del Tigre, Sierra de Lacandón
3. Montañas Mayas, Machaquilá, Ceibal, Petexbatún, San Román
4. San Román, Sierra Chinajá, Chamá, Sierra de las Minas
5. Laguna Lachuá, Visis-Caba, Cuchumatanes
6. Cuchumatanes, Yolnabaj, Lagartero
7. Volcán Tacaná, San Martín, Chicabal, San Pedro, Tolimán, Volcán de Agua
8. Manchón Guamuchal, Siete Orejas
9. Panimaquín, Tecpán, Visis-Caba
10. Volcán Pacaya, Río María Linda, Monterrico
11. Río los Esclavos, El Jiote, Hawai
12. Machaquilá, Xutilha, Sierra de Santa Cruz, Río Dulce
13. El Golfete, Cerro San Gil, Río Motagua, Sierra Caral
14. Punta de Manabique, Río San Francisco, Sierra Caral, Cumbre Alta
15. Trifinio, Río Grande de Zacapa, Sierra de las Minas
16. Sierra de las Minas, Río Grande, Tecpán
17. Huite, río Ovejas, Tambor
18. Sierra de Santa Cruz, Bocas del Polochic y Sierra de las Minas
19. El Golfete, Chocón Machacas, Río Sarstún
20. Cuchumatanes, Cuilco, Volcán Tacaná
21. Cerro Pinalón, Barrancos de Fraijanes, Volcán de Pacaya
22. Santa Elena Barillas, Río Grande
23. Visis-Caba, Chixoy, Biotopo del Quetzal, Sierra de las Minas
24. Manchón, Tulate, Sipacate, Monterrico, Barra del Jiote, Garita Chapina

Fuente: CONAP.
Anexos 405

6
CONVENIOS INTERNACIONALES RELACIONADOS CON BIODIVERSIDAD

Tratado Obligaciones Instituciones Cumplimiento

Convenio para la pro- l Designar y crear cuando sea posibles áreas pro- CONAP Se cumple parcialmente la obliga-
tección de la Flora de la tegidas. ción.
Fauna y de las Bellezas l Proponer y adoptar leyes para la protección de
Escénicas Naturales de fauna y flora.
los Países de América l Adoptar las medidas par la reglamentación y el
control de las importaciones y exportaciones y
tránsito de especies protegidas.

Convención Internacio- l Establecer organismo nacional para proteger las MAGA, División Se cumple parcialmente la obliga-
nal de Protección Fito- plantas. de Sanidad Ve- ción.
sanitaria l Otorgar certificados fitosanitarios. getal
l Asegurar que las restricciones relativas a la impor-
tación de plantas y productos derivados sean
justificados por razones fitosanitarias.

Convenio sobre la Pla- l Asegurar que la explotación y exploración de MEM, MARN Se cumple parcialmente, pero no
taforma Continental recursos naturales de la plataforma continental existe reglamentación específica para
no causen daños a los recurso marinos. los recursos de la plataforma conti-
nental. EIA cumplen parcialmente.

Convenio Relativo a hu- l Designar por lo menos un área de importancia CONAP Se cumple parcialmente. En Guate-
medales de importancia internacional. mala existen 4 sitios RAMSAR y existe
Internacional Especial- l Favorecer la conservación de humedales a través una comisión encargada de dar se-
mente como Hábitat de de áreas protegidas y programas de planificación. guimiento y monitoreo a estos sitios.
Aves Acuáticas l Monitoreo de cambio ecológicos.

Convenio para la Pro- l Identificar y planificar el manejo de los monu- MARN, CONAP, Se cumple la obligación. Al menos
tección del Patrimonio mentos y sitios naturales y culturales. IDEA, Dirección dos Reservas de Biosfera son reco-
Mundial, Cultural y Na- l Promover leyes. General del Pa- nocidas por el Programa Man and
tural trimonio Cultu- Biosphere de la UNESCO.
ral y Natural, Mi-
nisterio de Cul-
tura

Convenio sobre el Co- l Designar una autoridad para otorgar permisos y CONAP, autori- Se cumple en cuanto a las autori-
mercio Internacional de designar una autoridad científica. dades judiciales dades designadas y la emisión de
Especies Amenazadas l Adoptar sanciones penales por comercio o pose- permisos. Se cumple parcialmente en
de Fauna y Flora Silves- sión ilegal de especies amenazadas. el campo de la sanción y nada en la
tre denuncia. Es extremadamente difícil
controlar el tráfico de vida silvestre
en las fronteras terrestres, solo existe
control en el aeropuerto la Aurora.
Se requiere una estrecha coordina-
ción entre CONAP y las aduanas, la
cual no existe.

Convenio entre la Re- l Adoptar medidas para prevenir y reducir fuentes MARN, CONAP, No se cumple con la obligación pero
pública de Guatemala y de contaminación en áreas transfronterizas. Ministerio de se realizan esfuerzos para su cum-
México sobre la Protec- l Coordinar esfuerzos para atender problemas de Relaciones Exte- plimiento.
ción y el Mejoramiento contaminación, comercio de vida silvestre. riores, MEM Existe un acercamiento con áreas
del Ambiente en las zo- l Conservar áreas protegidas transfronterizas y protegidas al Norte del Petén y la
nas transfronterizas tomar medidas para protección de especies ame- Reserva de Calakmul en México pero
nazadas. sin actividades concretas.

Convenio para la Pro- l Adoptar una estrategia nacional para la conser- CONAP Se cumple parcialmente la obligación
tección de la biodiver- vación de la biodiversidad. INAB El SIGAP cuenta con fuertes limi-
sidad y Protección de l Planificar el Sistema de Áreas Protegidas. MARN taciones de fondos.
Áreas Silvestres Prio- l Implementar medidas económicas y legales para CONADIBIO
ritarias en América Cen- el uso sostenible.
tral l Prioridad a áreas protegidas transfronterizas
l Mejorar conservación in situ.
406 Anexos

7
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE DEPARTAMENTOS SEGÚN ÓRDENES DE SUELOS
(Porcentajes)

Orden de suelo
Departamento
Alfisol Andisol Entisol Inceptisol Mollisol Ultisol Vertisol

Alta Verapaz 5.04 2.49 32.28 12.50 19.60 28.42 —


Baja Verapaz 2.67 1.76 41.12 25.71 0.90 26.14 0.80
Chimaltenango 4.91 47.31 35.42 9.71 0.12 2.63 —
Chiquimula 1.51 5.74 69.17 20.81 — 0.16 2.89
El Progreso — 0.58 55.12 35.26 — 8.38 0.67
Escuintla 0.70 17.33 15.95 12.79 46.15 2.24 0.50
Guatemala 19.58 15.60 40.82 21.46 1.31 0.90 —
Huehuetenango 14.86 1.68 32.75 27.60 20.50 2.61 —
Izabal 24.51 9.88 31.23 23.78 2.29 18.12 0.06
Jalapa 9.07 3.02 44.57 30.17 — — 6.23
Jutiapa 19.87 — 57.80 11.35 — — 7.38
Petén 17.48 — 1.23 6.68 30.21 6.52 37.55
Quetzaltenango 15.13 65.29 7.46 0.70 5.11 5.50 0.51
Quiché 6.43 6.86 18.24 22.86 31.08 13.97 —
Retalhuleu 0.51 5.81 6.68 16.87 — 4.13 55.94
Sacatepéquez 0.33 70.30 27.46 1.25 11.83 — —
San Marcos 2.16 70.28 13.72 2.28 5.47 5.53 —
Santa Rosa 4.55 5.13 35.61 13.66 8.81 26.43 10.52
Sololá — 86.25 9.04 4.81 — — —
Suchitepéquez 1.77 28.97 7.30 22.44 4.97 — 34.17
Totonicapán 13.95 85.20 0.85 — — — —
Zacapa 0.01 — 38.84 54.26 — 3.34 3.56

Fuente: Mapa de Clasificación Taxonómica de los Suelos de la República de Guatemala, MAGA (2000).
Anexos 407

8
CARACTERÍSTICAS Y APTITUDES PARA SU USO Y
MANEJO DE LOS ÓRDENES DE SUELOS, REPRESENTATIVOS DE GUATEMALA

1. Entisoles. Son suelos con poca o nula evidencia de desa- para el período de escasa humedad.
rrollo de su perfil. Usualmente son suelos “jóvenes”. El poco 2.3. Rendolls. Son suelos desarrollados sobre piedra caliza
desarrollo es debido a condiciones extremas, tales como y poseen un horizonte superior muy profundo. A pesar
el relieve (el cual incide en la erosión o en la deposición de poseer un horizonte profundo, la presencia de
superficial de materiales orgánicos y minerales) y con piedra caliza limita su potencial agrícola. Son suelos
condiciones de contenido excesivo de agua. Son suelos que más adecuados para producción agrícola y forestal.
se encuentran en una gran cantidad de condiciones ambien- 2.4. Aquolls. Son Mollisoles que presentan exceso de hume-
tales y sus opciones de uso son muy diversas. Estos suelos dad. Su uso más adecuado es el de conservación de
están presentes en áreas muy accidentadas (cimas de recursos naturales.
montañas y volcanes) o en partes planas. Los subórdenes 3. Inceptisoles. Son suelos sin evidencia de desarrollo de sus
de Entisoles encontrados en el país son los siguientes: perfiles, pero más desarrollados que los Entisoles. Se
1.1. Fluvents. Son suelos arenosos con capas alternas de encuentran en una gran variedad de climas y materiales
materiales orgánicos y minerales, generalmente están originarios. Los subórdenes de Inceptisoles encontrados
localizados en las proximidades de los ríos. Ofrecen en el país son los siguientes:
muy buen potencial para la producción agropecuaria, 3.1. Udepts. Son Inceptisoles que no se encuentran secos
salvo cuando tienen algunas limitantes, como la pedre- por más de 90 días al año. Usualmente son adecuados
gosidad externa o niveles freáticos superficiales. para la producción agrícola, sin embargo, en zonas
1.2. Aquents. Son entisoles que tienen acumulación de de alta pluviosidad se debe tener en cuenta una
agua en alguna parte de su perfil. Algunos aquents reposición adecuada de nutrientes.
son importantes reservorios de biodiversidad. Si se 3.2. Ustepts. Son suelos que se encuentran secos entre
desea utilizarlos para la producción agropecuaria, se 90 a 180 días al año. Para su uso en actividades
deben tomar consideraciones para su drenaje. agrícolas, se necesita de la aplicación de riego en las
1.3. Orthents. Son suelos de profundidad variable, general- temporadas con mayor deficiencia de humedad.
mente no muy profundos. Usualmente están loca- 3.3. Aquepts. Presentan alguna acumulación de agua en
lizados en áreas de fuerte pendiente. Muchos Orthents su interior en la mayoría del año. Si se utilizan en
en Guatemala no son adecuados para usos agrícolas agricultura, se debe tener en cuenta el drenaje del
debido a su pendiente; su uso más adecuado es el exceso de agua.
producción forestal. 4. Vertisoles. Son suelos con alto contenido de arcilla expan-
1.4. Psamments. Son suelos arenosos que generalmente dible (Montmorrilonita). Presentan grietas profundas en
se encuentran en áreas de poca pendiente. Algunas temporada seca, cuando están húmedos son suelos muy
veces están cubiertos con bosques de galería y forman plásticos. Generalmente son suelos con alta fertilidad y
parte de lo que los agricultores llaman suelos de vega. adecuados para la producción agrícola. Tienen limitantes
Por su contenido arenoso, el contenido orgánico y su en cuanto a la labranza, porque cuando están muy secos,
fertilidad se ven limitados, además si se desea uti- son muy duros y cuando están mojados son muy plásticos.
lizarlos para la producción agrícola se necesita utilizar Se recomienda manejar el contenido de humedad para evitar
bastante agua. esos problemas de labranza. Los subórdenes de Vertisoles
2. Mollisoles. Son suelos con alto contenido de materia orgá- encontrados en el país son los siguientes:
nica y una alta saturación de bases (mayor de 50%). Son 4.1. Uderts. Vertisoles que no se encuentran secos por más
suelos muy fértiles y generalmente son adecuados para la de 90 días al año. Si sus limitantes físicas son consi-
producción agrícola. Se encuentran en áreas de poca pen- deradas, son suelos útiles, especialmente para pastos.
diente, lo cual favorece su mecanización. Los subórdenes 4.2. Usterts. Son suelos que se encuentran secos de 90 a
de Mollisoles encontrados en el país son los siguientes: 180 días al año. Por su falta de humedad la mayor
2.1. Udolls. Mollisoles que no se encuentran secos por más parte del año son suelos muy duros para la labranza.
de 90 días al año. Usualmente son los suelos más Se debe manejar adecuadamente su contenido de
adecuados para la producción agrícola. humedad para su uso en actividades agrícolas.
2.2. Ustolls. Son suelos que se encuentran secos entre 90 4.3. Aquerts. Presentan acumulación de agua la mayor
a 180 días al año. Por sus características físicas y parte del año, muchas veces ésta es superficial. El
químicas son suelos adecuados para la agricultura, mejor uso para estos suelos es para conservación de
solo se debe tener en consideración el uso de riego recursos naturales.
408 Anexos

5. Alfisoles. Son suelos que presentan un alto contenido de volcánico, por lo que tienen texturas arenosas con baja
arcilla en sus horizontes profundos en comparación con su retención de humedad. Se necesita la aplicación de
horizonte superficial. Presentan una alta saturación de bases grandes cantidades de agua para su uso agrícola, una
(mayor de 35%) y usualmente tienen un alto grado de limitante común a estos suelos es que se encuentran
fertilidad. Son suelos con un grado de desarrollo avanzado en zonas de pendiente alta.
pero con un alto contenido de bases. Los subórdenes de 6.4. Aquands. Presentan acumulación de agua en la mayor
Alfisoles encontrados en el país son los siguientes: parte del año. Se debe considerar el drenaje del exceso
5.1. Udalfs. Son Alfisoles que se encuentran húmedos 270 de agua, si se piensa utilizarlos para la producción
días al año. Son suelos muy productivos para la agricul- agrícola.
tura cuando se encuentran en áreas de poca pendiente. 7. Ultisoles. Son suelos que presentan una elevada alteración
Si se encuentran en áreas de fuerte pendiente son de sus materiales minerales. La mayor parte de los ultisoles
muy buenos para usos forestales o de conservación son suelos pobres debido al lavado que han sufrido. Pre-
de recursos naturales. sentan un horizonte interior con alto contenido de arcilla,
5.2. Ustalfs. Presentan sequedad entre 90 a 180 días al el cual posee un bajo porcentaje de saturación de bases.
año. Son suelos adecuados para la producción agro- Por ser suelos pobres demandan tecnologías no conven-
pecuaria, pero se necesita el uso de riego en ciertas cionales y ser manejados en forma extensiva. No se reco-
partes del año. mienda su uso para cultivos con un alto requerimiento de
5.3. Aqualfs. Presentan acumulación de agua la mayor parte nutrientes. Los subórdenes de Ultisoles encontrados en el
del año. Para fines agrícolas, se hace necesaria la país son los siguientes:
eliminación del exceso de agua. 7.1. Humult. Son Ultisoles con alto contenido de materia
6. Andisoles. Son suelos desarrollados sobre cenizas volcánicas orgánica. Entre los Ultisoles, son los de mayor produc-
y con alto contenido de alófanos. Son suelos con un buen tividad. Si son utilizados extensivamente, la capa
potencial de fertilidad y adecuadas características para su superior orgánica se erosiona fácilmente y pierden
manejo. Son suelos que se erosionan fácilmente si están buena parte de su fertilidad.
en áreas de pendiente alta. Una característica particular 7.2. Aquult. Son Ultisoles que presentan exceso de agua
de los Andisoles es su propensión a retener contenidos altos una buena parte del año. Usualmente pertenecen a
de fosfatos, por lo que se debe considerar esta situación ecosistemas acuáticos y requieren de drenaje para su
cuando se planifique el manejo del suelo para actividades uso en la agricultura.
agrícolas. Los subórdenes de Andisoles encontrados en el 7.3. Udult. Se encuentran secos entre 90 a 180 días del
país son los siguientes: año. Son suelos que pueden desarrollarse para la
6.1. Udands. Son Andisoles que se encuentran secos un agricultura si se realiza un plan de fertilidad adecuado
límite de 90 días al año. Son suelos con alto potencial y se controla la erosión.
agrícola, pero se debe tener en consideración su 7.4. Ustult. Son suelos que se encuentran secos la mayor
posible erosión en zonas con alta pluviosidad. parte del año. Entre los ultisoles, son los menos ade-
6.2. Ustands. Son suelos que se encuentran secos de 90 cuados a la producción agrícola. Su falta de humedad
a 180 días al año. Presentan deficiencias de humedad, en la mayor parte del año y sus limitaciones de fer-
que es la principal limitante para su agrícola. tilidad son las principales causas.
6.3. Vitrands. Son suelos con alto contenido de vidrio

Fuente: Elaborado con base en el mapa de clasificación taxonómica de los suelos de la República de Guatemala [MAGA, 2000].
Anexos 409

9
DEPARTAMENTOS CON MAYOR CONCENTRACIÓN
DE BOSQUES DE CONÍFERAS, LATIFOLIADAS Y MIXTOS

km 2 Porcentajes

Coníferas Latifoliadas Mixtos Total Coníferas Latifoliadas Mixtos

Petén — 17,277 — 17,277 — 64 —


Baja Verapaz 208 3,641 — 3,849 9 13 —
Izabal — 2,917 — 2,917 — 10 —
Quiché 321 1,008 1,134 2,463 14 4 14
Huehuetenango 745 526 1,060 2,331 33 2 13
Alta Verapaz — — 675 675 — — 8
Chiquimula — — 641 641 — — 8
Zacapa — — 625 625 — — 8
San Marcos 321 — — 321 14 — —
Totonicapán 186 — — 186 8 — —
Subtotal 1,781 25,369 4,135 31,285 78 93 51

Fuente: Elaboración propia.

10
DISTRIBUCIÓN DEPARTAMENTAL DE LA
INVERSIÓN REALIZADA POR EL PINFOR (1998-2000)
(Quetzales, hectáreas y porcentajes)

Inversión Reforestación
Departamento
Quetzales % ha %

Petén 28,751,201 21.7 3,886 20.0


Verapaces 45,004,134 34.0 7,674 39.5
Izabal 12,302,394 9.3 1,699 8.7
Escuintla 9,740,614 7.4 1,933 9.9
Retalhuleu 114,894 0.1 — 0.0
Suchitepéquez 1,662,306 1.3 — 0.0
Subtotal 97,575,543 73.8 15,192 78.2
Resto del país 34,633,271 26.2 4,244 21.8
Total 132,208,813 100.0 19,436 100.0

Fuente: PAFG, 2002.


11
410

USO DE LA TIERRA SEGÚN ZONAS DE VIDA, 2000


(Hectáreas)

Categorías de uso me-S* bs-T bs-S bp-S bp-MB bmh-T bmh-S(f) bh-MB bmh-S(c) bmh-MB bmh-M bh-S(t) bh-S(c) bh-M

Cultivos anuales 33,489 5,124 197,043 35,461 8,527 37,162 93,416 436,649 991,178 255,134 27,761 493,325 432,906 7,651
Latifoliadas — — 1,964 43,834 43,441 64,545 105,592 104,847 1,099,766 105,459 12,778 53,636 1,098,619 —
Charral o matorral 45,256 5,892 107,597 23,781 14,298 19,612 10,228 32,591 395,071 19,375 7,194 186,734 139,792 —
Cultivos perennes 98 — 5,903 686 1,358 10,070 8,575 34,761 571,677 12,113 — 87,849 96,542 —
Coníferas 293 — 12,013 — 7,494 117 19,776 285,115 39,547 95,955 22,787 210,601 3,565 894
Pastos naturales 5,379 1,292 28,012 1,659 2,010 33,812 7,454 16,991 270,308 33,721 32,119 93,910 93,376 244
Bosques secundario
(arbustal) 8,287 467 25,143 8,537 14,116 38,498 16,749 24,368 192,951 12,788 752 48,002 130,902 —
Pastos cultivados 73 2,977 9,323 — — 18,528 — 6 327,136 — — 4,839 82,816 —
Humedal con
cobertura boscosa — — 9,851 — — 35,553 — — 51,558 — — 647 331,619 —
Otros humedales — 387 5,355 — — 4,256 — 34 39,749 — — — 203,434 —
Mixto — — 2,862 — 920 — 2,128 25,971 9,223 14,723 4,390 25,330 — —
Centros poblados 375 34 1,565 — 55 1,740 940 9,742 8,223 1,108 — 29,654 2,371 —
Lagos, lagunas y
otros (lénticos) — — 1,198 — — — 45 1 3,675 — — 1,437 20,040 —
Area de arena y/o playa 545 — 1,043 — — 785 — 219 5,037 — — 86 18,252 —
Rocas expuestas
(incluye áreas
erosionadas) — — — — — — — — 444 — 1,651 5,079 2,371 —
Coladas de ceniza
y/o arena volcánica — — — — — — — 130 2,799 2,468 1,089 2,198 — —
Zonas industriales — — 668 — — 284 — 15 — 526 — 24 310 —
Embalses (reservorios) — — — — — — — — — — — 1,418 — —
Servicios y recreación — — 53 — — — — — 74 — — 292 474 —
Transporte
(aeropuertos,
puertos, otros) — — 155 — — 128 — 54 75 — — 153 170 —
Áreas de extracción
de material
(canteras, minas) — — 171 — — — 64 — 390 — — 86 — —
Total 93,795 16,173 409,918 113,958 92,217 265,089 264,967 971,493 4,008,881 553,370 110,518 1,245,297 2,657,558 8,789

(*) bh- M = Bosque húmedo montano subtropical; bH- MB = Bosque húmedo montano bajo; bh- S(c) = Bosque húmedo subtropical cálido; bh- S(t) = Bosque húmedo subtropical templado; bmh- M = Bosque muy húmedo
montano subtropical; Bmh-MB = Bosque muy húmedo montano bajo subtropical; Bmh-S(c) = Bosque muy húmedo subtropical cálido; Bmh-S(f) = Bosque muy húmedo subtropical frío; Bmh- T = Bosque muy húmedo
tropical; Bp-MB = Bosque pluvial montano bajo subtropical; Bp-S = Bosque pluvial subtropical; Bs-T = Bosque seco tropical; Bs-S = Bosque seco subtropical; Me- S = Monte espinoso subtropical.
Anexos
12
USO DE LA TIERRA SEGÚN ZONAS DE VIDA, 2000
(Porcentajes)
Anexos

Categorías de uso me-S* bs-T bs-S bp-S bp-MB bmh-T bmh-S(f) bh-MB bmh-S(c) bmh-MB bmh-M bh-S(t) bh-S(c) bh-M

Cultivos anuales 35.70 31.68 48.07 31.12 9.25 14.02 35.26 44.95 24.72 46.11 25.12 39.62 16.29 87.05
Latifoliadas 0.00 0.00 0.48 38.46 47.11 24.35 39.85 10.79 27.43 19.06 11.56 4.31 41.34 —
Charral o matorral 48.25 36.43 26.25 20.87 15.50 7.40 3.86 3.35 9.85 3.50 6.51 15.00 5.26 —
Cultivos perennes 0.10 0.00 1.44 0.60 1.47 3.80 3.24 3.58 14.26 2.19 — 7.05 3.63 —
Coníferas 0.31 0.00 2.93 0.00 8.13 0.04 7.46 29.35 0.99 17.34 20.62 16.91 0.13 10.17
Pastos naturales 5.73 7.99 6.83 1.46 2.18 12.76 2.81 1.75 6.74 6.09 29.06 7.54 3.51 2.78
Bosques secundario
(arbustal) 8.84 2.89 6.13 7.49 15.31 14.52 6.32 2.51 4.81 2.31 0.68 3.85 4.93 —
Pastos cultivados 0.08 18.41 2.27 0.00 0.00 6.99 0.00 0.00 8.16 — — 0.39 3.12 —
Humedal con
cobertura boscosa 0.00 0.00 2.40 0.00 0.00 13.41 0.00 0.00 1.29 — — 0.05 12.48 —
Otros humedales 0.00 2.39 1.31 0.00 0.00 1.61 0.00 0.00 0.99 — — — 7.65 —
Mixto 0.00 0.00 0.70 0.00 1.00 0.00 0.80 2.67 0.23 2.66 3.97 2.03 — —
Centros poblados 0.40 0.21 0.38 0.00 0.06 0.66 0.35 1.00 0.21 0.20 — 2.38 0.09 —
Lagos, lagunas
y otros (lénticos) 0.00 0.00 0.29 0.00 0.00 0.00 0.02 0.00 0.09 — — 0.12 0.75 —
Area de arena y/o playa 0.58 0.00 0.25 0.00 0.00 0.30 0.00 0.02 0.13 — — 0.01 0.69 —
Rocas expuestas
(incluye áreas
erosionadas) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 — 1.49 0.41 0.09 —
Coladas de ceniza
y/o arena volcánica 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.07 0.45 0.98 0.18 — —
Zonas industriales 0.00 0.00 0.16 0.00 0.00 0.11 0.00 0.00 — 0.10 — 0.00 0.01 —
Embalses (reservorios) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 — — — 0.11 — —
Servicios y recreación 0.00 0.00 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 — — 0.02 0.02 —
Transporte
(aeropuertos,
puertos, otros) 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.05 0.00 0.01 0.00 — — 0.01 0.01 —
Áreas de extracción
de material
(canteras, minas) 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.02 0.00 0.01 — — 0.01 — —
Total 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

(*) bh- M = Bosque húmedo montano subtropical; bH- MB = Bosque húmedo montano bajo; bh- S(c) = Bosque húmedo subtropical cálido; bh- S(t) = Bosque húmedo subtropical templado; bmh- M = Bosque muy húmedo
montano subtropical; Bmh-MB = Bosque muy húmedo montano bajo subtropical; Bmh-S(c) = Bosque muy húmedo subtropical cálido; Bmh-S(f) = Bosque muy húmedo subtropical frío; Bmh- T = Bosque muy húmedo
tropical; Bp-MB = Bosque pluvial montano bajo subtropical; Bp-S = Bosque pluvial subtropical; Bs-T = Bosque seco tropical; Bs-S = Bosque seco subtropical; Me- S = Monte espinoso subtropical.
411
412 Anexos

13
RESUMEN DE LA SITUACIÓN DE LOS
PRINCIPALES RECURSOS PESQUEROS DE GUATEMALA

Recurso Amenazas Impactos Respuestas

Camarón del Pacífico: ren- l Sobre explotación. l Reducción de las capturas promedio l Cambios y aumento en la luz de
dimientos anuales de l Pesca artesanal no regulada. anual. malla camaronera de 1¾” a 2”.
2,000 TM anuales pro- l No se llevan registros de las capturas por l Cambios en la distribución y abundancia l Actualmente ya no se otorgan
medio. parte de la flota artesanal. del recurso. más licencias de pesca comercial
l Sobredimensionamiento de la flota. l Se ve afectada la composición de la fauna de mediana y gran escala para la
l El 95% de la captura corresponde a fau- de acompañamiento. explotación de este recurso.
na de acompañamiento. l El período de veda propuesto no está l Ha habido reducción en el nú-
beneficiando directamente a las pobla- mero de embarcaciones operan-
ciones de camarones. Bajas drásticas en do, acción emprendida por parte
los rendimientos de cada embarcación. de la iniciativa privada.

Tiburones: captura anual l Sobre explotación. l Se capturan individuos de tallas muy pe- l No existen medidas reguladoras
de alrededor 250 TM. l Pesca no regulada. queñas (neonatos y crías), lo que afecta que se estén implementando en
l Falta de estadísticas pesqueras prove- su ciclo reproductivo. la actualidad.
nientes de la flota artesanal.

Dorado: rendimientos ac- l Sobre explotación. l Los cambios en las capturas y rendi- l No existen medidas reguladoras
tuales (2001) 400 TM. l Cambios en los precios del mercado in- mientos se han visto influenciados prin- sobre este recurso.
ternacional. cipalmente por los precios del mercado
l Influencia oceanográfica del fenómeno nacional e internacional, y no por la
de El Niño. abundancia del recurso.
l Falta de estadísticas pesqueras prove-
nientes de la flota artesanal.

Pargos: rendimientos ac- l Sobre explotación. l Disminución de las capturas. l No existen medidas reguladoras
tuales (2001) 23 TM, con l Artes de pesca no idóneas. l Retiro temporal de la flota industrial de que actualmente se estén imple-
una biomasa estimada en l Efecto oceanográfico de El Niño. esta actividad. mentando.
2,000 TM por año. l No se llevan estadísticas de captura de l Disminución de las abundancias.
la flota artesanal por parte de la UNI- l Se desconoce el estado de explotación
PESCA. del recurso pargo.

Atunes: rendimientos
anuales de alrededor 27
TM (año 2000)

Sardina: Biomasa estimada l Inicio de la actividad en el año 2002. l Se han definido hasta un máximo
entre 80 mil y 110 mil TM de cuatro embarcaciones, con un
anuales y un rendimiento rendimiento máximo sostenible y
máximo sostenible de 21 cuotas por buque/año.
mil TM (año 2003)

Camarón del Atlántico: se l Sobre explotación. l Aumento en el número de pescadores. l Implementación de la veda en
tienen rendimientos anua- l Pesca artesanal no regulada. Disminución de las capturas. Los ren- abril y mayo.
les de entre 600 a 640 TM. l Sobredimensionamiento de la flota. dimientos económicos se dispersan y han l Actualmente se está trabajando
l Se pesca en áreas de cría y desarrollo. disminuido. Sobre pesca de individuos en la reglamentación de esta pes-
muy pequeños que se localizan en El quería. Los pescadores autorre-
Golfete y Río Dulce. gulan el número de embarcacio-
nes que faenan, de acuerdo con
la abundancia del recurso.

Manjúa del Atlántico: l Sobreexplotación. l Baja en los rendimientos pesqueros. La l Hay ya implementada una veda
Rendimientos de 4,0 a 6,0 l Se pesca en áreas de cría. pesquería está dirigida específicamente para este recurso y no existiendo
TM / año l Luz de malla de los chinchorros, de aber- sobre individuos juveniles. Se captura medidas reguladoras de otro tipo.
tura muy pequeña. fauna de acompañamiento en estadios
juveniles.

Langosta del Atlántico: l No hay datos. l No hay datos. l No existen medidas regulatorias
rendimiento anual de en la actualidad.
aprox. 1.0 TM
Anexos 413

14
NOMBRES CIENTÍFICOS DE LAS ESPECIES
MARINAS Y ESTUARINAS DE IMPORTANCIA COMERCIAL

Nombre Nombre Ubicación Nombre Nombre Ubicación


común científico (océano) común científico (océano)

P ECES
Albacora Thunnus alalunga Pacífico Mantarraya Manta spp Pacífico
Aleta Peprilus spp. Atlántico, Pacífico Marlin Makaira mazara Pacífico
Anguila Pytonichthys spp., Pacífico Mero o Cabrilla Epinephelus spp. Atlántico, Pacífico
Chlopsis sp.
Atún Thunnus thynus Pacífico Mojarra Diapterus spp., Atlántico
Eugerres spp.
Atún Thunnus albacares Pacífico Mojarra Diapterus peruvianus,
Aleta Amarilla Eugerres lineatus Pacífico
Atún Listado Katsuwonus pelamis Pacífico Palometa Peprilus spp. Atlántico, Pacífico
Atún Patudo, Thunnus obesus Pacífico Pargo Lutjanus analis, Atlántico
Ojudo L. sinagris, L. griceus
Bagre Bagre spp. Atlántico, Pacífico Pargo Lutjanus argentiventris, Pacífico
L. aratus, L. guttatus,
L. peru, L. colorado
L. nivonfaceatuhs,
Barbudo Polydactylus opercularis Atlántico, Pacífico Pez Espada Xiphias gladius Pacífico
Barracuda Sphyraena ensis Atlántico, Pacífico Pez Sapo Batrachoides spp Pacífico
Berrugata Lobotes spp. Atlántico, Pacífico Quinoga Seriola spp. Pacífico
Bonito Sarda chiliensis Pacífico Róbalo Centropomus robalito, Pacífico
C. nigrecens, C. medius
Cherna Mycteroperca spp. Atlántico, Pacífico Ronco Conodon nobilis, Pacífico
Pomadasys spp.
Corvina Cynoscion spp., Atlántico, Pacífico Sardina Opisthonema libertate Pacífico
Micropogonias spp.
Dorado Coryphaena hippurus Pacífico Sierra Scomberomorus sierra Pacífico
Jurel Caranx spp. Atlántico, Pacífico Tacazonte Arius spp Pacífico
Lenguado Bothus lunatus, Tiburón Carcharinus falciformis, Pacífico
Hippoglossina spp. Pacífico C. leuda, C. leucas,
C. limbatus,
Carcharodon carcharias,
Nasolamia velox
Lisa Mugil curema, Atlántico, Pacífico
M. cephalus

C RUSTÁCEOS
Camarón Litopenaeus schmitti Atlántico, Pacífico Camarón Tigre Trachipenaeus byrdi Pacífico
Blanco
Camarón Litopenaeus vannamei Pacífico Camaroncillo Trachipenaeus similis, Atlántico
Blanco o chacalín Xiphopenaeus kroyeri
Camarón Café Farfantepenaeus Pacífico Cangrejo Cardisoma spp. Atlántico
californiensis
Camarón Café Litopenaeus subtilis Atlántico Cangrejo Callinectes spp, Pacífico
Cardisoma spp.
414 Anexos

Nombre Nombre Ubicación Nombre Nombre Ubicación


común científico (océano) común científico (océano)

Camarón Cucaracha
Camellón Heterocarpus vicarius Pacífico Marina Ebibacus princeps Pacífico
Camarón Solenocera agassizii Pacífico Jaiba Callinectes spp. Pacífico
chupaflor
Camarón Rojo Farfantapenaeus Atlántico Langosta Panulirus gracilis Pacífico
brasiliensis
Camarón Farfantepenaeus Pacífico Langosta Panulirus spp. Atlántico
Rojo o Cristal brevirosttris
Camarón Farfantapenaeus Atlántico Langostino
Rosado duorarum Chileno Pleuroncodes planipes Pacífico
Camarón
siete barbas Xiphopenaeus kroyeri Pacífico

MOLUSCOS
Almeja Chione spp. Atlántico Caracol Strombus spp. Atlántico
Calamar Loligo spp. Atlántico Caracol Strombus, Melongena. Pacífico
Calamar Loliolopsis spp. Pacífico Ostra Crassostrea spp. Atlántico, Pacífico
Dardo
Calamar
Gigante Dosidicus gigas Pacífico
Anexos 415

15
HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN PESQUERA EN GUATEMALA

Ley Nombre / contenido

Decreto legislativo 1235 Ley que regula la piscicultura y la pesca.


Decreto legislativo 1470 Reforma al Decreto 1235 e incorpora reglamentación para la explotación racional de los recursos pesqueros
del país.
Decreto legislativo 1412 Establece las sanciones a embarcaciones de bandera extranjera que realicen pesca en aguas jurisdiccionales
sin autorización.
Acuerdo gubernativo 6-1-71 Establece las medidas de protección para el delfín en las aguas jurisdiccionales guatemaltecas.
Decreto Legislativo 20-76 Guatemala reitera la soberanía sobre su mar territorial (12 millas náuticas) y en la zona económica exclusiva
(200 millas náuticas).
Acuerdo gubernativo 28-2-79 Reglamento para la concesión de licencias especiales de pesca Marítima y sus tipos “A”, “B” y “C”.
Acuerdo gubernativo 17-2-81 Prohíbe por tiempo indefinido, la captura, circulación y comercialización de todas las especies de tortugas
marinas, nombra a UNIPESCA como entidad responsable de establecer tortugarios a nivel nacional.
Acuerdo gubernativo 6-86 Modifica al Acuerdo Gubernativo 28-2-79, estableciendo los requisitos para el otorgamiento de licencias de
pesca marítima en grande y mediana escala, establece el pago de acceso a la pesca y la prohibición a la
pesca artesanal y de pequeña escala para capturar camarón marino.
Acuerdo Gubernativo 18-1-73 Establece veda permanente y protección del delfín.
Acuerdo gubernativo 176-83 Reglamento que promueve el desarrollo y ordenamiento de la acuicultura
Decreto legislativo 58-86 Guatemala se adhiere a La Organización Latinoamericana de la Pesca y Acuicultura.
Acuerdo gubernativo 230-86 Establecimiento de la veda para la captura de la manjúa canche (sardinita) en la bahía de Amatique del 1 de
julio al 30 de noviembre y para la manjúa negra en mar abierto del 1 de mayo al 30 de septiembre.
Acuerdo ministerial 5-10-87 Establece el cierre para la concesión de licencias de pesca marítima de Camarón hasta la nueva promulgación
de la Ley de Pesca exceptuando el langostino chileno y los peces.
Acuerdo gubernativo 576-92 Reglamento para la concesión de licencias de pesca artesanal y de pequeña escala.
Acuerdo ministerial 228-94 Reglamento para el aprovechamiento racional de larvas y postlarvas de camarones pendidos destinadas a la
camaronicultura y protección de la fauna de acompañamiento.
Acuerdo gubernativo 784-94 Reglamento para el aprovechamiento de los túnidos que se desplazan por las aguas jurisdiccionales y zona
económica exclusiva de Guatemala.
Acuerdo ministerial 38-95 Se declara veda para la captura de todo espécimen excepto postlarvas de camarón en las aguas marítimas al
sector de la pesca artesanal y de pequeña escala del 15 de mayo al 15 de junio.
Acuerdo ministerial 39-96 Reglamento para el uso de dispositivos excluidores de tortugas marinas en las redes de arrastre de los barcos
camaroneros.
Acuerdo gubernativo 181-97 Reglamento de la pesca deportiva, se declara especie protegida el pez vela.
Acuerdo ministerial 216-97 Se declara veda para la captura de larvas y postlarvas de camarones peneidos en todos los esteros del país,
del 1º de diciembre al 15 de enero de cada año.
Acuerdo gubernativo 746-99 Creación de la Unidad de Manejo de la Pesca y Acuicultura (UNIPESCA).
Decreto legislativo 01-2001 Acuerdo Internacional para la Protección y Conservación del Delfín.
Decreto legislativo 9-98 Ley de inversión extranjera. El artículo 18 modifica el artículo 5º del Decreto 1470, indicando que las licencias
tipo “B” pueden utilizar embarcaciones de pabellón nacional y embarcaciones de pabellón extranjero
indistintamente.
Acuerdo ministerial 1081-2001 Se abre la pesquería de camarones y langostinos de profundidad fuera de la plataforma continental, distinto
a los peneidos.
Acuerdo ministerial 600-2002 Sistema de seguimiento y verificación del atún.
Acuerdo ministerial 622-2002 Se elimina la veda de camarones peneidos y se regula la luz de malla de las redes de arrastre a 2 pulgadas
de abertura.
Resol. administrativa 01-2002 Se establece la veda para la captura de camarón en el Océano Atlántico, El Golfete y desembocaduras del Río
Sarstún del 1º al 30 de marzo de cada año.
Resol. administrativa 02-2002 Se establece la veda para la manjúa canche y manjúa negra en la bahía de Amatique del 1º al 31 de agosto
de cada año.

Fuente: UNIPESCA.
416 Anexos

16
OCURRENCIA DE CASOS DE
ENFERMEDADES DERIVADAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA , 1985-1998
(Total de casos)

Infecciones Enfermedades Malaria


respiratorias agudas diarreicas agudas

1985 137,117 80,249 54,802


1986 97,153 52,607 42,589
1987 163,982 101,162 57,662
1988 216,315 118,273 52,561
1989 197,689 109,236 46,556
1990 257,577 131,866 48,697
1991 204,636 112,781 57,788
1992 188,542 97,415 49,323
1993 226,824 114,702 40,833
1994 138,550 84,932 19,516
1995 119,932 84,932 23,490
1996 nd 48,881 nd
1997 nd 104,906 61,823
1998 564,053 270,817 70,125
1999 962,827 363,679 88,476

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (2001).
17
EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DE GRANOS BÁSICOS:
Anexos

PRODUCCIÓN, ÁREA Y RENDIMIENTOS*


(Toneladas métricas, hectáreas y kg/ha)

Producción (toneladas métricas) Área sembrada (hectáreas) Rendimientos (kg / ha)


Año
Maíz Frijol Arroz Trigo Sorgo Maíz Frijol Arroz Trigo Sorgo Maíz Frijol Arroz Trigo Sorgo

1985/86 1,088,400 117,560 38,440 53,490 101,210 659,610 170,240 14,560 26,390 66,640 1,650 691 2,640 2,027 1,519
1986/87 1,077,340 110,610 33,920 46,060 88,580 677,390 173,390 14,350 22,680 67,340 1,590 638 2,364 2,031 1,315
1987/88 1,216,720 86,140 58,940 50,550 58,180 764,260 172,060 23,310 24,990 45,920 1,592 501 2,529 2,023 1,267
1988/89 1,323,710 93,690 69,400 50,600 136,320 644,210 140,420 26,888 22,120 53,130 2,055 667 2,581 2,288 2,566
1989/90 1,246,780 90,610 44,900 23,000 84,920 600,390 97,090 15,120 16,030 57,750 2,077 933 2,970 1,435 1,470
1990/91 1,292,570 119,600 44,960 23,000 86,960 634,480 129,990 14,280 11,270 52,920 2,037 920 3,148 2,041 1,643
1991/92 1,248,050 113,640 48,060 23,030 78,720 668,710 144,130 16,520 11,340 66,150 1,866 788 2,909 2,031 1,190
1992/93 1,382,780 115,940 40,920 24,630 84,390 725,620 140,000 15,540 12,180 69,440 1,906 828 2,633 2,022 1,215
1993/94 1,326,020 100,890 48,220 23,000 80,800 699,650 120,890 17,430 11,270 67,480 1,895 835 2,766 2,041 1,197
1994/95 957,254 51,805 11,677 26,000 52,182 535,859 93,828 6,278 12,390 31,448 1,786 552 1,860 2,098 1,659
1995/96 967,319 71,253 25,988 23,690 79,867 593,124 134,243 8,265 11,270 46,787 1,631 531 3,144 2,102 1,707
1996/97 1,135,896 83,113 32,568 17,020 46,851 576,170 122,780 11,830 8,400 39,620 1,971 677 2,753 2,026 1,183
1997/98 1,010,947 84,773 40,480 16,169 50,554 588,350 124,600 12,250 8,540 42,280 1,718 680 3,304 1,893 1,196
1998/99 1,021,057 84,350 40,710 14,633 51,566 588,700 124,600 13,300 7,420 42,280 1,734 677 3,061 1,972 1,220
1999/2000 1,039,333 88,752 49,183 16,100 52,339 589,750 125,650 14,000 7,560 42,350 1,762 706 3,513 2,130 1,236

(*) Corresponde a la producción del año base y disponibilidad del siguiente.

Fuente: 1985/86-1993/94 y 1996/97-1999/2000: Estadísticas de productos agrícolas 1995, Departamento de Estadísticas Económicas, Banco de Guatemala. 1994/95-1995/96:
Encuestas nacionales agropecuarias, USPADA, MAGA. Trigo: Oficina Reguladora de Importación de Trigo, Gremial de Trigueros.
417
418 Anexos

18
PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN TRADICIONALES:
PRODUCCIÓN, SUPERFICIE, RENDIMIENTO
Y JORNALES ANUALES SEGÚN CULTIVO, 2000

Cultivo Producción (tm) Superficie (ha) Rendimientos (tm/ha) Jornales anuales

Caña 16,493,510* 179,471 92 11,345,500


1,860,761** 10
Banano 731,100 18,200 40 1,847,550
Café 250,003 45,000 0.72 25,875,000
Cardamomo 17,325 49,500 0.35 3,663,000
Ajonjolí 25,932 51,433 0.5 1,225,000

(*) Caña molida. (**) Azúcar.

Fuente: MAGA (UPIE), CENGICAÑA.

19
PARTICIPACIÓN DEL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DEL CAFÉ EN EL PIB
(Millones de quetzales a precios constantes, base 1958 = 100)

Año PIB PIB Producción Café / PIB Café / PIB


nacional agrícola café nacional (%) agrícola (%)

1985 2,936.1 759.3 154.0 5.24 31.22


1986 2,940.2 753.0 155.6 5.29 20.66
1987 3,044.4 782.4 158.2 5.20 20.22
1988 3,162.9 817.6 153.9 4.87 18.83
1989 3,287.6 842.6 162.3 4.94 19.27
1990 3,389.6 877.0 167.5 4.94 19.10
1991 3,513.6 904.4 177.1 5.04 19.58
1992 3,683.6 931.4 176.1 4.78 18.91
1993 3,828.3 951.9 181.4 4.74 19.06
1994 3,982.7 975.2 183.4 4.60 18.81
1995 4,179.8 1,009.4 185.4 4.43 18.36
1996 4,303.4 1,035.2 190.3 4.42 18.38
1997 4,488.4 1,064.2 189.3 4.22 17.79
1998 4,706.9 1,098.3 176.0 3.74 16.02
1999 4,892.9 1,103.1 178.2 3.64 16.15
2000 5,002.3 1,118.3 178.9 3.58 16.00

Fuente: Elaboración propia con base en: IICA/AOT Guatemala. Marco cuantitativo de la agricultura guatemalteca (1950-1999) y
Boletín informativo del Banco de Guatemala.
Anexos 419

20
FERTILIZANTES APLICADOS A DIVERSOS CULTIVOS, 2000
(Total de quintales, quintales o litros por hectárea)

Fertilizantes por hectárea Totales


Cultivo Hectáreas
de cultivo Nitrógeno Completos Foliares Nitrógeno Completos Foliares
(qq) (qq) (litros) (qq) (qq) (qq)

Granos básicos — — — — 1,587,214 3,095,152 60,449


Maíz 590,414 2.14 4.29 — 1,263,486 2,532,876 —
Frijol 127,166 1.43 2.86 — 181,847 363,695 —
Arroz 14,673 1.43 3.22 — 20,982 47,247 —
Sorgo 42,272 2.86 3.58 1.43 120,898 151,334 60,449

Exportación
tradicional — — — — 85,904 3,254,768 —
Café 273,000 — 9.00 — — 2,457,000 —
Caña de azúcar 179,471 — 3.43 — — 615,586 —
Banano 18,200 4.72 10.01 — 85,904 182,182 —

Hortalizas — — — — 229,695 391,298 139,800


Papa 9,000 10.00 10.00 12.00 90,000 90,000 108,000
Tomate 6,450 5.00 8.00 4.00 32,250 51,600 25,800
Cebolla 5,250 5.72 12.16 — 30,030 63,840 —
Chile Pimiento 825 4.00 8.00 2.00 3,300 6,600 1,650
Ajo 875 5.72 12.16 — 5,005 10,640 —
Arveja China 4,500 4.00 11.00 — 18,000 49,500 —
Brócoli 4,350 6.00 14.00 1.00 26,100 60,900 4,350
Repollo 5,100 3.58 9.30 — 18,258 47,430 —
Zanahoria 1,886 3.58 5.72 — 6,752 10,788 —

Frutas — — — — 93,017 245,706 0


Papaya 700 3.58 5.01 — 2,506 3,507 —
Mango 6,873 2.15 5.01 — 14,777 34,434 —
Limón 4,900 2.86 9.30 — 14,014 45,570 —
Piña 3,600 2.86 4.00 — 10,296 14,400 —
Aguacate 3,200 — 8.58 — — 27,456 —
Melón 5,800 4.29 10.73 — 24,882 62,234 —
Manzana 2,950 2.15 4.29 — 6,343 12,656 —
Naranja 5,050 4.00 9.00 — 20,200 45,450 —
Total — — — — 1,995,830 6,986,923 200,249

Fuente: elaboración propia con base en datos del Banco de Guatemala y el MAGA.
420 Anexos

21
ESTIMACIÓN DE INSECTICIDAS APLICADOS EN ALGUNOS CULTIVOS
(Litros y kilos por hectárea y totales)

Hectáreas Litros de insecticida Kilos de insecticida


Cultivo
cultivadas / ha Total / ha Total

Total 1,316,505 — 3,536,474 — 1,316,505

Granos básicos 774,525 — 2,376,332 — 774,525


Maíz 590,414 1.28 755,730 8.23 590,414
Frijol 127,166 2.15 273,407 3.24 127,166
Arroz 14,673 5.30 77,767 0.00 14,673
Sorgo 42,272 30.03 1,269,428 — 42,272

P. tradicionales 470,671 — 572,615 — 470,671


Café 273,000 0.50 136,500 — 273,000
Caña de azúcar. 179,471 2.43 436,115 — 179,471
Banano 18,200 — — — 18,200

Hortalizas 38,236 — 441,721 — 38,236


Papa 9,000 16.00 144,000 0.25 9,000
Tomate 6,450 16.00 103,200 2.06 6,450
Cebolla 5,250 4.58 24,045 — 5,250
Chile pimiento 825 10.00 8,250 1.20 825
Ajo 875 6.58 5,758 — 875
Arveja china 4,500 5.00 22,500 — 4,500
Brócoli 4,350 — — 68.34 4,350
Repollo 5,100 24.02 122,502 — 5,100
Zanahoria 1,886 6.08 11,467 — 1,886

Frutas 33,073 — 145,807 — 33,073


Papaya 700 6.01 4,207 — 700
Mango 6,873 4.00 27,492 — 6,873
Limón 4,900 12.59 61,691 — 4,900
Piña 3,600 4.87 17,532 — 3,600
Aguacate 3,200 2.15 6,880 2.59 3,200
Melón 5,800 2.86 16,588 — 5,800
Manzana 2,950 3.87 11,417 — 2,950
Fuente: elaboración propia con base en datos del Banco de Guatemala y el MAGA.
Anexos 421

22
ESTIMACIÓN DE FUNGICIDAS APLICADOS EN ALGUNOS CULTIVOS
(Litros y kilos por hectárea y totales)

Hectáreas Litros de fungicida Kilos de fungicida


Cultivo
cultivadas / ha Total / ha Total

Total 1,316,505 — 777,702 — 862,180

Granos básicos 774,525 — 770,409 — 262,689


Maíz 590,414 — — 0.39 230,261
Frijol 127,166 5.44 691,783 — —
Arroz 14,673 — — 2.21 32,427
Sorgo 42,272 1.86 78,626 — —

P. Tradicionales 470,671 — — — 204,750


Café 273,000 — — 0.75 204,750
Caña de azúcar. 179,471 — — — —
Banano 18,200 — — — —

Hortalizas 38,236 — 7,293 — 338,330


Papa 9,000 — — 13.60 122,400
Tomate 6,450 — — 21.60 139,320
Cebolla 5,250 — — 1.56 8,190
Chile Pimiento 825 — — 18.00 14,850
Ajo 875 — — 2.39 2,091
Arveja China 4,500 — — 9.08 40,860
Brócoli 4,350 — — 1.60 6,960
Repollo 5,100 1.43 7,293 — —
Zanahoria 1,886 — — 1.94 3,659

Frutas 33,073 — — — 56,411


Papaya 700 — — 1.93 1,351
Mango 6,873 — — 1.30 8,935
Limón 4,900 — — 1.95 9,555
Piña 3,600 — — 0.65 2,340
Aguacate 3,200 — — 2.59 8,288
Melón 5,800 — — 4.01 23,258
Manzana 2,950 — — 0.91 2,685
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco de Guatemala y el MAGA.
422 Anexos

23
ESTIMACIÓN DE HERBICIDAS APLICADOS EN ALGUNOS CULTIVOS
(Litros y kilos por hectárea y totales)

Hectáreas Litros de herbicida Kilos de herbicida


Cultivo
cultivadas / ha Total / ha Total

Total 1,316,505 — 1,078,782 — 490,716

Granos básicos 774,525 — 523,449 — 342,440


Maíz 590,414 0.71 419,194 0.58 342,440
Arroz 14,673 2.15 31,547 — —
Sorgo 42,272 1.72 72,708 — —

P. tradicionales 470,671 — 474,656 — 139,987


Café 273,000 1.50 409,500 — —
Caña de azúcar 179,471 — — 0.78 139,987
Banano 18,200 3.58 65,156 — —

Hortalizas 38,236 — 42,705 — —


Cebolla 5,250 2.00 10,500 — —
Ajo 875 1.72 1,505 — —
Arveja China 4,500 2.86 12,870 — —
Repollo 5,100 2.86 14,586 — —
Zanahoria 1,886 1.72 3,244 — —

Frutas 33,073 — 37,973 — 8,288


Papaya 700 2.29 1,603 — —
Mango 6,873 1.72 11,822 — —
Piña 3,600 1.72 6,192 — —
Aguacate 3,200 — — 2.59 8,288
Melón 5,800 2.29 13,282 — —
Manzana 2,950 1.72 5,074 — —
Fuente: elaboración propia con base en datos del Banco de Guatemala y el MAGA.
Anexos 423

24
SÍNTESIS DEL ESTADO Y EVOLUCIÓN DE LAS
CUENTAS AMBIENTALES EN AMÉRICA LATINA

ARGENTINA
Fecha: 1986 (experiencia piloto). 1996 (edición del manual).
Aspectos técnicos y metodológicos: Para realizar el trabajo se siguieron las recomendaciones del PNUMA/ México. En cuanto a
los resultados se han producido hojas de balance en términos físicos y hojas de balance valorizadas monetariamente. No se han
elaborado matrices de contaminantes ni de costos de mitigación ni de gastos de protección ambiental. El proyecto no construye
hojas de balance o matrices por sectores económicos o de actividad específicos, sino más bien, define un nuevo sector en la economía
denominado “Preprimario”, cuya función es la reproducción de la naturaleza a través de la captación de energía.
Las Hojas de balance físicas o la Cuenta física tiene dos partes: en una de ellas se computa la existencia inicial y los incrementos
que se producen en un período dado; y en la otra, se computan las disminuciones por uso o extracción de las existencias iniciales,
lo cual permite calcular la existencia final al concluir el período de referencia. En relación con las Hojas de Balance Monetarias, se
utiliza como insumo la misma cuenta física y se valora mediante imputar el coto medio de sustentabilidad.
Adicionalmente el proyecto construye la Matriz de interrelaciones sectoriales, en la que los sectores flora, fauna, agua, suelo y
conservación, vendiendo y comprando entre sí y, a su vez, con los restantes sectores económicos.
La modalidad utilizada fue la de cuentas patrimoniales, aunque no se ha trabajado sistemáticamente y la aplicación con la que
cuentan es de aproximación. Tienen un manual de cuentas patrimoniales.
BOLIVIA
Fecha: 1994
Aspectos técnicos y metodológicos: El proyecto postulaba construir fundamentalmente hojas de balance en términos físicos y
hojas de balance valorizadas monetariamente. No contemplaba la construcción de matrices de contaminantes ni de costos de mitigación
ni de gastos de protección ambiental. Las hojas de balance en términos físicos y monetarios se están construyendo para todos los
sectores, aunque no hay aún informes finales. La metodología para construir las hojas de balance en términos físicos proviene del
manual de Cuentas Nacionales revisión 4 (Rev´93) y del manual para las Cuentas Ambientales Nacionales. Por otra parte el país
cuenta con información convencional en materia económica, social, poblacional, etc. Ésta podría servir de base para trabajar algunos
aspectos d las Cuentas Ambientales. Sin embargo, se debería generar proyectos específicos para recolectar y sistematizar la información
estadística más concreta, principalmente en relación con los recursos naturales renovables.
Observaciones: El proyecto fue auspiciado por Naciones Unidas, especialmente por la oficina en Canadá, a través de su Departamento
de Estadística y Cuentas Nacionales y se empieza a estructurar a partir de la reglamentación de la Ley general del medio ambiente.
BRASIL
Aspectos técnicos y metodológicos: El país cuenta con información estadística adecuada que se podría utilizara para fines de
contabilidad ambiental aplicando, por ejemplo, la metodología de las cuentas satélites de las Naciones Unidas (Rev’93). El número de
especialistas que hoy existe es pequeño.
Observaciones: No hay nada concreto respecto a la construcción de cuentas ambientales o patrimoniales, a excepción del trabajo
realizado por Ronaldo Seroa da Motta.
COLOMBIA
Aspectos técnicos y metodológicos: Dentro de los mayores avances que se han logrado en las cuentas sobre actividades de
protección ambiental, puesto que se han construido Hojas de Balance consolidadas correspondientes a los años 1990, 1991 y 1992
y se trabaja en su actualización hasta 1995.
El tema de las cuentas ambientales recibió un decisivo impulso en Colombia a partir de 1992, año en que fue creado el Comité
Interinstitucional de Cuentas Ambientales (CICA), el cual ha generado, al interior de las organizaciones participantes, una “cultura”
de la contabilidad ambiental; ha contribuido a fortalecer la capacidad institucional en el tema y ha impulsado la capacitación de los
recursos humanos. Como consecuencia, el país no sólo dispone de un núcleo de profesionales bien informados sobre el estado del
arte y sobre las diferentes alternativas metodológicas y conceptuales, sino también respecto de las tendencias internacionales en
materia de cuentas ambientales. Dentro de los progresos metodológicos, probablemente lo más destacable sea el proyecto COLSCEA.
El objetivo general de este proyecto era establecer una metodología para el establecimiento de un sistema de cuentas ambientales
integrado al sistema de cuentas nacionales tradicional. La metodología del COLSCEA se basa en la construcción de cuentas satélites
que han de integrarse al sistema de cuentas nacionales convencional. En términos generales, el proyecto contempla tres tipos de
cuentas: a) Gasto en protección ambiental; b) Disponibilidad de recursos naturales (valorización monetariamente y/o en términos
físicos); y c) Calidad del ambiente. El proyecto cubría los siguientes componentes del medio natural:
l Recursos mineros. Debido a su importancia relativo en relación al PIB y al grado de información disponible, se consideraron los
siguientes recursos: petróleo, carbón y gas natural.
424 Anexos

l Recursos forestales.
l Aguas superficiales y subterráneas.
l Pérdidas de suelo por erosión.
l Calidad del agua.
l Calidad del aire.
Metodológicamente hablando, las cuentas ambientales se desarrollarían operativamente a través de la “tabla de oferta y demanda
expandida” que se construye a partir de la matriz de insumo-producto tradicional con que trabaja el sistema de cuentas nacionales.
Las limitaciones técnicas señaladas y la ausencia, por ahora, de voluntad política para ajustar los indicadores económicos
convencionales, explican esta situación. Por lo anterior, el equipo técnico responsable del COLSCEA optó por desarrollar las cuentas
satélites sin realizar ajustes ambientales a los agregados macroeconómicos.
Observaciones: Desde la perspectiva del Ministerio del Medio Ambiente y del IDEAM la conformación de un sistema de información
ambiental que incluya la contabilidad nacional y regional del medio ambiente y los recursos naturales, es una iniciativa estratégica
para la planificación.
C OSTA R ICA
Fecha: 1989 y 1991; 1995
Aspectos técnicos y metodológicos: La experiencia de Costa Rica se considera pionera en América Latina.
Aunque el proyecto se inició en forma independiente, se están siguiendo los lineamientos generales planteados en el “Manual de
Contabilidad Ambiental y Económica Integrada de las Naciones Unidas”. Por intermedio del Consejo Monetario Centroamericano se
está impulsando a nivel de América Central y Panamá un proyecto de cooperación técnica con la Oficina de Estadísticas de las Naciones
Unidas con el fin de implementar la revisión 4 del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN’93).
Hasta ahora, el proyecto ha desarrollado resultados preliminares de las cuentas del gasto de protección ambiental para el sector
público. Posteriormente se ampliaría al sector industrial y al de Hogares. El formato sigue bastante cercanamente a lo sugerido en el
Manual de las Naciones Unidas y a lo aplicado en el caso de México.
En cuando a las hojas de balance físico, las mismas no se han diseñado propiamente aún. Se ha avanzado en la estimación preliminar
de un balance hídrico para el país, en el período 1990-95, a partir de la información hidrometeológica disponible para las 34 cuencas
hidrográficas en que se divide el país.
Las hojas de balance valorizadas monetariamente no se han iniciado ante los atrasos experimentados como consecuencia de las
dificultades presupuestarias en que se ha visto inmerso el proyecto. La meta sería construir las hojas de balance valorizadas para los
recursos hídricos, una vez completados los datos físicos.
En relación a la información estadística que permita desarrollar las cuentas ambientales en forma rápida, cabe señalar que en
Costa Rica es necesario realizar proyectos específicos para generar la información en la forma requerida.
Hasta La fecha el proyecto dispone de resultados de carácter provisional y de discusión interna, por lo que aún no se encuentran
en condición de ser publicados.
Es pertinente destacar que en términos de valoración económica no se visualiza como prioritario el entrar en una fase de “ajuste”
de las Cuentas Nacionales propiamente, aunque sí avanzar en la aplicación y evaluación de propuestas metodológicas de valoración
para los diferentes recursos, distinguiendo en ellos los diferentes usos o servicios ambientales que pueden prestar.
El principal antecedente en este sentido lo constituye el estudio publicado en 1991 por el Centro Científico Tropical (CCT) y el
World Resources Institute (WRI): “La depreciación de los recursos naturales en Costa Rica y su relación con el Sistema de Cuentas
Nacionales”, estudio que ambas instituciones desarrollaron entre 1989 y 1991 con el fin de estimar la depreciación que los recursos
naturales experimentan a lo largo del proceso productivo y de esa manera “ajustar” las cuentas nacionales. Este estudio considero
los recursos forestales, los suelos y las pesquerías, basándose en el enfoque propuesto por Robert Repetto (del WRI) consistente en
valorar el costo depreciación de los recursos a precios de mercado. A mediados de 1995 se inicio un nuevo proyecto en el tema de
Cuentas Ambientales, el cual se inició como proyecto piloto en un doble sentido: a nivel nacional y a nivel centroamericano.
CUBA
Aspectos técnicos y metodológicos: Un proyecto de esta naturaleza asumiría las recomendaciones internacionales de la Oficina
de Estadísticas de Naciones Unidas (UNSTAT) y se circunscribiría a la aplicación de las tareas tradicionales, tales como hojas de
balances, matrices de contaminantes, costos de mitigación, gastos de protección ambiental, etc.
Cabe destacar un estudio que se ha realizado y que constituiría un buen insumo para un futuro sistema de cuentas ambientales.
Este estudio denominado “Estudio Nacional sobre la Diversidad Biológica de la República de Cuba” fue realizado por el Ministerio de
Ciencias, Tecnología y Medioambiente, con la con la colaboración de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), la que asumió la tarea
de elaborar la valorización económica.
Observaciones: No existe ninguna institución oficial que actualmente esté implementando algún proyecto de cuentas ambientales
o de cuentas del patrimonio natural.
Anexos 425

C HILE
Fecha: 1993
Aspectos técnicos y metodológicos: El proyecto de Cuentas Ambientales tenía cuatro componentes importantes, estos eran:
l Balances de activos físicos para la minería, el sector forestal y la pesca.
l Matrices de coeficientes de emisiones contaminantes y de costos de mitigación.
l Gastos Defensivos.
l Valorización.
El proyecto se puede dividir en dos pilares que, aunque tienen una conexión conceptual importante, difieren en relación al levantamiento
de información. Estos son, primeramente, las cuentas físicas del medio ambiente (que incluye los balances de activos físicos, las
matrices de impactos ambientales y la valorización de ambos) y en segundo lugar, los gastos defensivos y de protección ambiental.
Las cuentas físicas tenían dos componentes: primero, la información relacionada con el capital y los stocks de recursos naturales;
y segundo, la información relativa a los flujos de impacto ambiental.
Las cuentas de capital y de stocks de recursos naturales constituyen el nexo fundamental de las cuentas ambientales con el sistema
de cuentas nacionales tradicional. Esto se debe a la redefinición de capital productivo, donde se incorpora el stock de recursos naturales
como parte de éste y, consecuentemente, el concepto de depreciación se amplía para incorporar el agotamiento y la degradación de
recursos naturales.
En este nuevo esquema el agotamiento y degradación del stock de recursos naturales que afecta la capacidad potencial de producción
futura es a los recursos naturales lo que el concepto tradicional de depreciación es al capital físico construido por el hombre.
Observaciones: El proyecto de cuentas ambientales a partir del interés de algunos sectores del gobierno chileno en impulsar la
contabilización de los recursos naturales y los impactos ambientales. Esta preocupación se vio fortalecida por el apoyo explícito del
Banco Mundial, el que mediante un préstamo al gobierno de Chile para el fortalecimiento de las instituciones del medio ambiente
incorporó un ítem especial para el desarrollo de las cuentas ambientales.
ECUADOR
Aspectos técnicos y metodológicos: Se está preparando un proyecto nacional para implementar dicho sistema. Se esperaba que
el proyecto se iniciara a partir de enero de 1997.
El proyecto intentará elaborar las cuentas satélites de acuerdo con los lineamientos establecidos por las Naciones Unidas; no
obstante, la temática y la metodología del proyecto piloto responden a la necesidad de construir las cuentas del medio ambiente
sobre los estudios de esta naturaleza ya realizados en el país (la mayor parte sobre el sector petrolero) y de estudiar un área de
importancia estratégica para el Ecuador. La metodología a utilizarse responde también a la cantidad y calidad de la información disponible.
Como el proyecto todavía está en su etapa de planificación, los objetivos fueron determinados por los técnicos que han participado
en su diseño. Sin duda, cuando el proyecto se someta a la revisión de los jefes políticos de las dos instituciones públicas involucradas,
habrá cambios. Los objetivos actuales fueron determinados en base a las necesidades políticas e institucionales percibidas por el
grupo de trabajo, para que el proyecto de cuentas ambientales sea asumido nacionalmente y en forma permanente.
El proyecto pretende desarrollar todos los aspectos técnicos de las cuentas ambientales, a saber:
l Hojas de balance en términos físicos;
l Hojas de balance valorizadas monetariamente;
l Matrices de contaminantes;
l Costos de mitigación;
l Gastos de protección ambiental;
l Cálculo de coeficientes técnicos para añadir a las matrices de insumo-producto para el sector petrolero.
Observaciones: Antes de 1995, cuando se comenzó a considerar seriamente la posibilidad de elaborar e implementar un proyecto
de cuentas ambientales en el país, ya se habían realizado cuatro estudios de contabilidad ambiental. En su mayoría, éstos han tratado
de calcular la depreciación asociada con la explotación petrolera en el país, empleando el método del costo del usuario de El Serafy,
este autor calcula los ajustes necesarios al PIB y el PIN para reflejar el desgaste del capital natural del país por la explotación petrolera;
otro toma en cuenta los bosques y el petróleo. Finalmente, Kellenberg (1995), en su tesis doctoral emplea tanto el costo del usuario
como el método de precio neto para ajustar las cuentas nacionales, tomando en cuenta la depreciación de los recursos petroleros y
forestales.
EL S ALVADOR
Aspectos técnicos y metodológicos: Metodológicamente se ajustarán a las recientes recomendaciones de Naciones Unidas (Rev.
93) que incluyen el componente ambiental.
Observaciones: En este país, el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) es la institución oficial que se encuentra implementando
un proyecto de cuentas ambientales. Este proyecto que tiene el carácter de “proyecto piloto” se encuentra en una etapa de estudio
y sus primeros resultados se esperan a mediano plazo.
426 Anexos

GUATEMALA
Aspectos técnicos y metodológicos: En Guatemala no existe ninguna institución oficial que actualmente esté implementando
algún proyecto de cuentas ambientales o cuentas del patrimonio natural y/o ambiental. El organismo encargado de llevar a cabo un
eventual proyecto de cuentas ambientales sería el Banco de Guatemala (BANGUAT). De acuerdo con la información recabada, se
espera seguir las recomendaciones internacionales al respecto, para lo cual se ha capacitado recientemente a funcionarios del BANGUAT
en los lineamientos y metodologías propuestas por Naciones Unidas para cuentas ambientales. El BANGUAT como entidad responsable
de llevar la contabilidad nacional, carece en el momento actual de la capacidad institucional para introducir las cuentas ambientales.
Sin embargo, si se establecen mecanismos de coordinación y apoyo entre esta entidad y otras instancias públicas como CONAMA,
FOGUAMA, SEGEPLAN y el Fideicomiso para la Conservación de Guatemala, es posible iniciar el proceso de inventario y valoración
económica de los recursos naturales. Esto es fundamental para la integración de la Cuentas del país.
HONDURAS
Aspectos técnicos y metodológicos: Honduras también pertenece a aquellos países de la región en donde no existe ninguna
institución, ya sea oficial o no gubernamental, que implemente cuentas ambientales o cuentas del patrimonio natural y/o ambiental.
MÉXICO
Aspectos técnicos y metodológicos: Los períodos en que se ha trabajado el sistema de cuentas económicas y ecológicas de México
son: 1985 – 1990 y 1985 – 1992.
El sistema de contabilidad ambiental mexicano ha desarrollado prácticamente todos los instrumentos de contabilidad ambiental,
a saber:
l Hojas de balance en términos físicos;
l Hojas de balance valorizadas monetariamente;
l Matrices de contaminantes (no especificadas como tales);
l Costos de mitigación (no especificados como tales);
l Gastos de protección ambiental;

Adicionalmente ha prestado en unidades monetarias y físicas, el sistema de cuentas nacionales tradicional, ampliado con los balances
de activos, es decir, ajustados por:
l Cambios netos en las reservas de petróleo;
l Cambios en el uso de la tierra y la deforestación;
l Cambios netos en la disponibilidad de aguas subterráneas;
l La degradación del aire, agua y tierra;
l La degradación del ambiente natural y los gastos de protección ambiental.

El sistema también ha permitido realizar:


l Análisis comparativos de la distribución del gasto del producto interno neto y del producto interno neto ecológico.
l Comparaciones por sectores entre el costo imputado de la degradación ambiental, el costo por el agotamiento de los recursos
naturales y los gastos de protección ambiental (unidades monetarias).
l Hojas de balance para activos producidos y no producidos, clasificadas por actividad económica. (unidades monetarias).
Las hojas de balance físico se han aplicado al petróleo, los recursos forestales, los recursos hídricos, el suelo y contaminación del
agua, aire y suelo.
Las hojas de balance valorizadas monetariamente se han aplicado a los siguientes sectores: agricultura; ganadería; silvicultura;
caza y pesca; petróleo; resto de la minería; industria manufacturera; electricidad, gas y agua; construcción; comercio, restaurantes
y hoteles; transporte, almacenamiento y comunicaciones; otro servicios; servicios y comunicaciones; otros servicios; servicios
gubernamentales; y actividades productivas de hogares.
Los costos por degradación contemplan los siguientes ítemes por recurso:
l Tierra: erosión del suelo, residuos sólidos;
l Agua: contaminación del agua;
l Aire: dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos, monóxido de carbono, partículas suspendidas.
Los gastos de protección ambiental se calcularon para los sectores: agricultura; ganadería; silvicultura; caza y pesca; petróleo;
resto de la minería; industria manufacturera; electricidad, gas y agua; construcción, comercio, restaurantes y hoteles; transporte,
almacenamiento y comunicaciones; otros servicios; servicios gubernamentales; actividades productivas de hogares.
A futuro se espera la incorporación integral y permanente del producto interno neto ecológico, como un aspecto estadístico inseparable
de las cuentas económicas nacionales.
Observaciones: El Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México (SCEEM) es un proyecto estadístico nacional, institucional
y novedoso. Es la experiencia metodológica más completa y antigua en América Latina.
Anexos 427

NICARAGUA
Aspectos técnicos y metodológicos: Aún no existe ninguna institución ni privada, gubernamental, universitaria/académica ni ONG
que se encuentre trabajando en algún proyecto de cuentas ambientales. No obstante, el Banco Central de Nicaragua tiene previsto
como proyecto (sin urgencia) la implementación de una actividad de esta naturaleza.
PANAMÁ
Aspectos técnicos y metodológicos: Aunque existen muchos registros estadísticos sobre este tema que se encuentran diseminados
en diferentes instituciones, no se ha podido contar aún con una estadística confiable, oportuna y continua, que permita establecer
políticas adecuadas con respecto al buen aprovechamiento de los recursos naturales y la conservación de la calidad del ambiente.
Debido a esta situación, en junio de 1996 se firmó un acuerdo interinstitucional que crea la Comisión Nacional de Estadísticas del
Medio Ambiente (CONEMA). Esta comisión tiene por objeto desarrollar a caroto plazo, las estadísticas del medio ambiente (sobre
todo inventarios físicos) y a mediano plazo (dos años) las cuentas ambientales, utilizando para ello las recomendaciones internacionales,
principalmente de Naciones Unidas.
PARAGUAY
Aspectos técnicos y metodológicos: Paraguay también pertenece a aquellos países de la región en donde no existe ninguna institución
oficial o no gubernamental implementando cuentas ambientales o cuentas del patrimonio natural y/o ambiental.
El Banco Central del Paraguay, como institución a cargo de llevar los registros macroeconómicos de la nación en materia de cuentas
nacionales, trabaja hasta hoy en el marco de la llamada revisión 2 del Manual de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas y que
corresponde a la versión del año 1950. Actualmente se está desarrollando la implementación de la revisión 4 de 1993 (Rev’93), que
corresponde a la versión del Manual de Cuentas Nacionales que contempla la realización de cuentas ambientales como una cuenta
satélite.
PERÚ
Aspectos técnicos y metodológicos: No existen instituciones que estén realizando proyectos en el área de cuentas ambientales
o cuentas del patrimonio natural y/o ambiental. No obstante, se tiene conocimiento de que el instituto Nacional de Estadística del
Perú tiene interés en comenzar a utilizar metodologías apropiadas para valorizar, en términos económicos, el patrimonio natural del
país. Adicionalmente, cabe destacar que este tipo de cálculos y estimaciones aparecen consignados en el Art. 21 del Código del
Medio Ambiente y los Recursos Naturales (1990), lo cual es un indicador de la posibilidad de que dicho interés podría materializar
próximamente. Metodológicamente hablando, en Perú hay consenso sobre la necesidad de valorizar las áreas naturales protegidas;
los recursos forestales; la flora y fauna; el agua y los suelos. Esto no sólo con fines investigativos para el desarrollo científico, sino
también para el diseño de políticas y para evaluar los factores ambientales en el producto interno bruto regional y nacional.
Sin embargo, también hay conciencia en relación a las pocas posibilidades de implantar en el Perú, a corto plazo, las cuentas
ambientales. Por las siguientes razones: la falta de decisión política y las dificultades técnicas para establecer indicadores y parámetros,
tanto ecológicos como sociales; la ausencia del conocimiento suficiente en temas tales como las políticas tributarias para proteger el
entorno biofísico o cultural; y las falencias en cuanto a los estudios de base previamente requeridos.
REPÚBLICA DOMINICANA
Aspectos técnicos y metodológicos: No se ha realizado un proyecto de cuentas ambientales hasta la fecha.
En cuanto a los aspectos técnicos, el proyecto de cuentas ambientales que está en discusión en la República Dominicana, se basa
en las recomendaciones de la Oficina de Estadísticas de Naciones Unidas (UNSTAT).
Los instrumentos a desarrollar por el sistema de cuentas satélites ambientales, serían prácticamente los que recomienda Naciones
Unidas:
l Hojas de balance físico;
l Hojas de balance valorizadas monetariamente;
l Matrices de contaminantes;
l Determinación de costos de mitigación;
l Determinación de gastos de protección ambiental.
Para el establecimiento del sistema de cuentas ambientales en la República Dominicana, se han considerado como prioritarios los
siguientes recursos naturales:
l Los recursos forestales. 50% de los suelos son de aptitud forestal.
l Los ecosistemas marino-costeros.
l El recurso agua.
l El recurso suelo.
l Los recursos mineros.
428 Anexos

URUGUAY
Aspectos técnicos y metodológicos: No existen ni se han implementado proyectos de contabilidad ambiental, ni hay proyectos en
ejecución relacionados al tema. A pesar de no haber gran interés a nivel del sector público en la implementación de las cuentas
ambientales, existe disponibilidad de información de base en algunos casos muy detallada, sobre todo en comparación con la realidad
de otros países latinoamericanos, que podría servir de punto de partido para trabajos de contabilidad ambiental.
V ENEZUELA
Aspectos técnicos y metodológicos: No existen instituciones que elaboren cuentas ambientales nacionales, pero sí hay un número
importante de personas y organizaciones que tienen interés en el tema de la contabilidad ambiental, así como valiosa experiencia
que pueden contribuir significativamente a dar inicio al establecimiento de un proyecto para elaborar Cuentas Ambientales para este
país.

Fuente: Claude, M. 1997. Cuentas pendientes: Estado y evolución de las cuentas del medioambiente en América Latina. Quito: Fundación
Futuro Latinoamericano.
Anexos 429

25
ESTUDIOS DE SERVICIOS AMBIENTALES EN GUATEMALA

HIDROLOGÍA

Velásquez, Oscar; Cruz, Rosa María; González, Rosa; Vázquez, Leonel; Castañón, David; Escobar, Rolando; Álvarez, Teófilo; Enríquez,
Celene (sin fecha). Valor económico de los Recursos hídricos. Caso: subcuencas Xayá-Pixcayá. Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología/ Banco Mundial.
Representa la fase de evaluación del Proyecto, en donde se internaliza el valor ambiental relacionado con la capacidad
de los bosques para captar agua, y al mantenimiento y protección de cuencas e incluirlos en la estructura de la tarifa por
servicio de agua.

Brown, Marcia; de la Roca, Igor; Vallejo, Alex; Flord, Glenn; Casey, Janet; Aguilar, Bernardo; Haacker, Rebecca (1996). Un análisis
del valor del bosque nuboso en la protección de cuencas; Reserva de la Biosfera Sierra de Las Minas (RBSM),
Guatemala y Parque Nacional Cusuco, Honduras. Centro RARE para la Conservación Tropical /Fundación Defensores
de la Naturaleza/ Fundación Ecologista “Héctor Rodrigo Pastor Fasquelle” (Honduras)/Ecological Consulting Inc. (EE.UU.)/
Centro de Estudios de Desarrollo Sostenible (C.R.)/ Universidad de Hamburgo (Alemania).
Los cuatro objetivos principales del estudio fueron, cuantificar la precipitación horizontal en el bosque nuboso de
cada reserva, evaluar la influencia de la cobertura forestal en el caudal, cuantificar el valor socioeconómico del agua que
corre del lado sur de la RBSM al árido Valle del Motagua, y predecir los efectos hidrológicos y socioeconómicos de la deforestación
en la región.

CONCYT (1998). Valoración del agua en la cuenca alta del río Chixoy. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología / Banco Mundial.
Presenta una estimación sobre el valor del agua en la cuenca alta del río Chixoy.

Pape Yalibat, Edgar; Ixcot Gándara, Luis (1998). Economía ambiental y desarrollo sostenible: valoración económica del Lago
de Amatitlán. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
El trabajo se compone de tres partes: 1) Un panorama general sobre la evolución del pensamiento económico en su
relación con el medio ambiente, la cuestión del valor y los métodos de valoración, los paradigmas existentes, el enfoque de
los costos y beneficios aplicados al ambiente, las políticas ambientales y las restricciones que existen en Guatemala para
una estrategia de desarrollo ambientalmente sustentable, 2) Aplicaciones de la valoración económica a la recuperación y
manejo del lago de Amatitlán y 3) Aspectos metodológicos, procedimientos y técnicas utilizados en el trabajo de campo y
el levantamiento de la Encuesta de Valoración Contingente.

Pape Yalibat, Edgar (2002). Valoración económica del Lago Petén Itzá. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
El documento esta estructurado en cinco partes: 1) Caracterización biofísica del lago Petén Itzá,
2) Caracterización socioeconómica, 3) La contaminación del lago, 4) Valoración económica del lago Petén Itzá y 5) La
función estratégica del lago.

Miguel Martínez Tuna (2002). Valoración económica del agua en la Ciudad de Guatemala. Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (FLACSO).
Este trabajo incluye en su primera parte: La importancia del agua como un recurso natural y económico, para ello se
describen: a) la situación general del recurso, b) relación entre agua y población y c) importancia del agua potable. La
Situación actual de la producción y distribución de agua en la ciudad de Guatemala y algunos datos sobre la ciudad de
Guatemala. La segunda parte del trabajo se divide en: 1) Valoración de activos naturales y la aplicación del método de
valoración contingente, 2) Análisis de los resultados de la encuesta de valoración contingente, 3) Impacto del valor del
agua determinado a través del método de valoración contingente en el sistema financiero y 4) Evaluación financiera del
proyecto de las zonas de recarga hídrica de la ciudad de Guatemala.

C ARBONO

Márquez, Lilian (sin fecha). Elementos técnicos para inventarios de carbono en uso del suelo. Fundación Solar.
Contiene una descripción de métodos de campo para medir y calcular valores de fijación y almacenamiento de carbono.
También incluye un resumen de los resultados de varios estudios hechos en Guatemala sobre este tema.
430 Anexos

Márquez Barrientos, Lilian Iveth (1997). Validación de campo de los métodos del Instituto Winrock para el establecimiento
de parcelas permanentes de muestreo para cuantificar carbono en sistemas agroforestales. Universidad del Valle
de Guatemala.
El estudio sirvió para demostrar la aplicabilidad de la metodología Winrock en Guatemala, para lo cual se establecieron
parcelas permanentes de muestreo a través de las cuales se pretende medir la evolución de los volúmenes de carbono a
lo largo del tiempo.

Winrock International (1998). Inventario de fijación de carbono en el sistema cafetalero del municipio de San Juan La
Laguna, Sololá. Winrock Internacional.
Recomienda desarrollar ecuaciones de biomasa para árboles bajo el sistema productivo de cafetal.

López, Pedro (1998). Potencial de carbono y absorción de dióxido de carbono de la biomasa en pie por encima del suelo
en los bosques de la República de Guatemala. Plan de Acción Forestal para Guatemala / instituto Nacional de Bosques
/ Comisión Nacional del Medio Ambiente / consejo Nacional de Áreas Protegidas.
Presenta una estimación, basada en datos secundarios, del volumen de carbono fijado por los bosques, en el ámbito
nacional.

Fundación Solar (1999). Premuestreo del carbono fijado por el agrosistema hule. Fundación Solar/ Gremial de Huleros de
Guatemala.
Recomienda el desarrollo de una ecuación de biomasa, específica para la planta Hevea brasiliensis.

Fundación Solar (1999). Perfil técnico de proyecto de fijación de carbono en plantaciones de hule. Fundación Solar.
Presenta una evaluación del potencial de fijación de carbono que las plantaciones de hule podrían tener para participar
en las iniciativas de mitigación de cambio climático. El potencial de fijación de carbono fue calculado proyectando los resultados
de un premuestreo, llevado a cabo en dos plantaciones de la Costa Sur e incluye un análisis parcial de posibles escenarios
y sus respectivas implicaciones.

Fundación Solar (1999). Inventario de fijación de carbono a nivel de premuestreo en los bosques maduros latifoliados y
mixtos de la parte sur del lago de Atitlán. Fundación Solar.
El trabajo determinó que es la segunda fuente de carbono en términos de volumen para los bosques premuestreados
se encuentra en el suelo.

Medina, Byron; López, Edgar; Alvarado, Jesús (2000). Cuantificación estimada del dióxido de carbono fijado por el agrosistema
del café en Guatemala. Asociación Nacional del Café (ANACAFE).
El estudio de ANACAFE define una metodología que permite estimar el carbono fijado por el agrosistema “café” y
determinar las toneladas por hectárea de carbono fijado. Las fuentes de carbono que se cuantificaron son: biomasa arriba
del suelo, biomasa abajo del suelo, hojarasca y suelo.

Solano Álvarez, Bernardo (2000). Caficultura sostenible y captura de carbono. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad
de Agronomía (FAUSAC)
Este trabajo persigue: a) Describir en términos generales la concepción sobre la captura de carbono y su inserción
dentro del manejo sostenible de las plantaciones de café; y b) Proporcionar información al caficultor que sirva como guía
para poder acceder a un flujo de ingresos adicionales al esquema económico del cultivo.

Castellanos Edwin (2000). Inventario de carbono en bosques de coníferas y nuboso en Chiquimula, Guatemala. Universidad
Del Valle de Guatemala.
Estimación preliminar de la cantidad de carbono fijada en los bosques de coníferas y nuboso en Chiquimula.

OCIC Consulting Group (2000). Propuesta de proyecto de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
para cinco concesiones forestales comunitarias en la Reserva de la Biosfera Maya Petén, Guatemala. Agencia
Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos.
El documento presenta una propuesta de proyecto sobre cambio de uso de la tierra y silvicultura (CUTS) y reducción
de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para cinco concesiones forestales comunitarias, localizadas en la Zona
de Uso Múltiple de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM) en el Departamento de Petén, Guatemala. Para la estimación de
los cambios en los volúmenes de carbono se utilizan fotografías aéreas y se utilizan datos de inventarios forestales, para
la valoración del carbono se utilizan precios de mercado.
Anexos 431

Morales Ralda, Francisco (2000). Estimación de una ecuación de biomasa para cuantificar el carbono que fija el árbol de
hule (Hevea brasiliensis) en las plantaciones de la Costa Sur de Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala,
Centro Universitario de Occidente (CUNOC).
Se generó una ecuación que con el ingreso del diámetro a la altura del pecho (dap), del árbol de hule indica la biomasa
del mismo. Con ésta se hace la relación del carbono fijado en toda la vida del árbol.

BIODIVERSIDAD

López Arrivillaga, Carmen María (1998). Retorno financiero de las actividades agrícola, forestal y ecoturismo en el Volcán
San Pedro, Guatemala. CATIE.
Se utiliza el Método de Valoración Contingente para medir el potencial económico del volcán San Pedro, en tres niveles
de conservación: a) la situación actual, b) ecoturismo y c) reforestación.

MULTISERVICIOS

Ortiz López, Ariel Abderramán (2000). Sistema guatemalteco de áreas protegidas: una aproximación al valor económico
de los bienes y servicios ambientales. CONAP/ CATIE.
Presenta una estimación general, basada en información secundaria, sobre varios bienes y servicios ambientales generados
por el SIGAP.

Martínez Tuna, Miguel (2000). Propuesta de algunos métodos de cuantificación física y estimación del valor económico de
los bienes y servicios ambientales que prestan los bosques de las fincas Santa Victoria, Sololá y San Jerónimo,
Baja Verapaz. Instituto Nacional de Bosques (INAB)/Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
De los 23 servicios que presta el bosque a la naturaleza, este trabajo aborda cinco, agrupándolos según el recurso
con el que se relacionan y estableciendo indicadores para cada uno de ellos: De los cinco servicios evaluados se estimó en
forma individual el valor monetario de la fijación de carbono y la protección del recurso suelo; mientras que el valor monetario
de los servicios relacionados con el recurso agua se estimó en conjunto.

Castanier, H. (1999). Evaluación económica del área de protección especial Punta de Manabique. Fundación Mario Dary
(FUNDARY).
Presenta una estimación del valor de bienes y servicios ambientales generados en Punta de Manabique, extrapolando
coeficientes técnicos generales.

Hernández, O., Cobos, C., Ortiz, A. (2002). Valoración económica del servicio ambiental de regulación hídrica. Lado Sur de
Biósfera Sierra de las Minas, Guatemala. Fortalecimiento Institucional en Políticas Ambientales (FIPA/USAID).
El propósito del estudio es estimar una tarifa de agua (US $ / m3) por el servicio de regulación hídrica del bosque, a
través de la aplicación de técnicas de valoración de servicios ambientales basadas en precios de mercado. Los datos de
producción de agua por el efecto del bosque se obtienen a partir de la aplicación de un modelo hidrológico que determina
los cambios en caudal a lo largo del año (invierno y verano) debido a variaciones en la superficie del bosque. El método de
valoración utilizado consistió en definir distintos escenarios de cobertura forestal, efecto del cambio de la cobertura forestal
sobre los caudales. Con base en la variación de volumen de agua durante verano se procedió a establecer los costos de
“producción” de agua: costos de oportunidad, de protección y de establecimiento del bosque.

Fuente: Aylward, B. 2002. Servicios ambientales en el contexto guatemalteco: relevancia y mercado potencial. Tomado de Ortiz, A.
2001. Proyecto MIRNA, Guatemala.
432 Anexos

26
LISTADO CRONOLÓGICO DE LOS
TRATADOS AMBIENTALES RATIFICADOS POR GUATEMALA

No. Nombre de convenio

1. Convenio de la OIT sobre el empleo de la Cerusa en la pintura (1921).


2. Convenio para la protección de la flora, faunas y de las bellezas escénicas naturales de los países de América (1940).
3. Convenio de la OIT relativo a la inspección del trabajo en la industria y el comercio (1947).
4. Convenio Internacional de Protección Fitosanitaria (1951).
5. Convenio sobre Alta Mar (1958).
6. Convenio sobre la Plataforma Continental (1958).
7 Tratado Antártico (1959).
8. Tratado de Prohibición de pruebas nucleares en la atmósfera, el espacio exterior y bajo el agua (1963) .
9. Convenio sobre la responsabilidad de daños nucleares (1963).
10. Tratado para la proscripción de armas nucleares en América Latina (1967).
11. Tratado de No proliferación de Armas Nucleares (1968).
12. Convenio de la OIT relativo a la inspección del trabajo en la agricultura (1969).
13. Convenio internacional sobre la responsabilidad civil por daños causados por la contaminación de las aguas de mar por
hidrocarburos (1969).
14. Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, exportación y transferencia de
propiedad ilícita de bienes culturales (1970).
15. Convenio relativo a los humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas (1971).
16. Convenio para la protección del patrimonio mundial, cultural y natural (1972).
17. Convenio sobre la prohibición del desarrollo y almacenamiento de armas bacteriológicas y tóxicas y su destrucción (1972) .
18. Convenio sobre la prevención de la contaminación del mar por vertimientos de desechos y tras materias (1972).
19. Convenio internacional para prevenir la contaminación del mar por buques (1973) y Protocolo (1978).
20. Convenio sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre (1973).
21. Convención de protección y restitución de monumentos arqueológicos, artísticos e históricos, entre la República de
Guatemala y los Estados Unidos de México (1975).
22. Convenio sobre la protección del patrimonio arqueológico, histórico y artístico de los países de América (1976).
23. Convención sobre la prohibición de utilizar técnicas de modificación ambiental con fines militares u otro fines hostiles
(1976).
24. Convenio de la OIT sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos profesionales debido a ala contaminación del
aire, ruido y las vibraciones en el lugar de trabajo (1977).
25. Convenio entre la República de Guatemala y la OIEA para la aplicación de Salvaguardias (1978).
26. Convención sobre la protección física de los materiales nucleares (1980).
27. Convenio constitutivo de la Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero (1982).
28. Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982).
29. Convenio para la protección y el desarrollo del medio marino de la región de Gran Caribe, 1983; Protocolo concerniente a
la Cooperación en el Combate de los derrames de hidrocarburos en la Región del Gran Caribe, 1983, y Protocolo relativo a
las áreas y a la flora y fauna especialmente protegida del Convenio para la protección y el desarrollo del medio marino en
la Región del Gran Caribe (1990).
30. Convenio para la protección de la capa de ozono, 1985 y Protocolo relativo a las sustancias agotadoras de la capa de
ozono, 1987.
31. Convenio de la OIT sobre la utilización del asbesto en condiciones de seguridad (1986).
Anexos 433

No. Nombre de convenio

32. Convención sobre la pronta notificación de accidentes nucleares (1986).


33. Convenio sobre la asistencia en caso de accidente nuclear o de emergencia radiológica (1986).
34. Convenio entre la República de Guatemala y los Estados Unidos de México sobre la protección y el mejoramiento del
ambiente en las zonas fronterizas (1987).
35. Convenio constitutivo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (1987).
36. Convenio sobre el control internacional de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos (1992).
37. Convenio de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes (1989).
38. Convenio centroamericano para la protección del ambiente, (1989), y Protocolo al convenio de creación de la CCAD (1992).
39. Convenio Centroamericano sobre los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos (1992).
40. Convenio para la conservación de la biodiversidad y protección de áreas silvestres prioritarias en América Central (1992).
41. Convenio sobre biodiversidad biológica (1992).
42. Convenio marco sobre cambios climáticos (1993); Protocolo de Kyoto.
43. Convenio centroamericano sobre cambios climáticos (1993).
44. Convenio centroamericano para el manejo y conservación de los ecosistemas naturales forestales y el desarrollo de
plantaciones forestales (1993).
45. Convenio de las Naciones Unidas para combatir la desertificación y la sequía (1995).
46. Convenio técnico operativo para la restitución y el combate del tráfico ilícito de monumentos arqueológicos, históricos y
artísticos entre la República de Guatemala y los Estados Unidos de México (1997).

Fuente: IDEADS.

También podría gustarte