Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estilismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

DIRECTORIO

Alonso Lujambio Irazábal


SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Miguel Ángel Martínez Espinosa


SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Daffny Rosado Moreno


COORDINADOR SECTORIAL DE DESARROLLO ACADÉMICO DE LA SEMS

Ernesto Guajardo Maldonado


DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

Luis F. Mejía Piña


DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Ma. Guadalupe Murguía Gutiérrez


DIRECTORA GENERAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MAR

Bernardo Cisneros Buenfil


DIRECTOR GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Celso Espinoza Corona


COORDINADOR NACIONAL DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS ESTATALES DE CECYTES

Wilfrido Perea Curiel


DIRECTOR GENERAL DEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
CRÉDITOS
COMITÉ TÉCNICO DIRECTIVO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Daffny Rosado Moreno / Coordinador Sectorial de Desarrollo Académico
Saúl Arellano Valadez / Director Técnico de la DGETA
José Ángel Camacho Prudente / Director Técnico de la DGETI
Gildardo Rojo Salazar / Director Técnico de la DGECyTM
Genny Elizabeth Góngora Cuevas / Directora Técnica de la DGCFT
Francisco de Padua Flores / Secretario de Desarrollo Académico y de Capacitación del CONALEP

COORDINADORES DEL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL


Ana Margarita Amezcua Muñoz
Ismael Enrique Lee Cong

COORDINADORA DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE SERVICIOS I


María Lina Sánchez Rama

PARTICIPANTES DEL COMITÉ DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA CARRERA DE ESTILISMO

Angélica Álvarez Velazco / DGCFT


María Alejandra Hernández Hernández / DGCFT
Alejandra del Carmen De la O Medina / DGCFT
Guadalupe Rubio Ruíz / DGCFT

ESPECIALISTA ESPECIALISTA
Silvia Beatriz Magrassi Zebadúa/DGCFT

DISEÑO GRÁFICO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS


Ruth Meneses Hernández
Edith Nolasco Carlón

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


Diciembre, 2010.
ÍNDICE
PRESENTACIÓN ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… 5

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CARRERA


1.1 Estructura Curricular del Bachillerato Tecnológico …………………………………………………………………………………………………… 8
1.2 Justificación de la Carrera …………………………………………….......…………………………………………………………………………… 9
1.3 Perfil de egreso ……………………………………………………………………………………………………………………………………….…. 10
1.4 Mapa de competencias de la Carrera de Estilismo …………………………………………………………………………………........…………. 11
1.5 Cambios principales en los programas de estudio…………………………………………………………………………………………….……… 12

2. MÓDULOS QUE INTEGRAN LA CARRERA

Módulo I - Realiza cortes básicos, tendencia y de vanguardia ………………………………………………………………………………….……… 14


Módulo II - Realiza cambios en la estructura y color del cabello ………….…………................................................................….………………. 19
Módulo III - Realiza cambios estética en manos, pies y arte en las uñas….…………................................................................….…………….. 25
Módulo IV - Realiza peinados de alto nivel…………………….……………………………................................................................….……..…… 30
Módulo V - Realiza maquillaje profesional …………………….…………………………................................................................….…………….. 34

Recursos didácticos de la Carrera………………………………………………………........................................................................….…………. 39

3. CONSIDERACIONES PARA DESARROLLAR LOS MÓDULOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

3.1 Lineamientos metodológicos ……………………………………………………………………………………………… …………………….…….. 48


3.2 Guía didáctica del Módulo I ……………………………………………………………………………………………… ……………………....……. 51
Submódulo 1 ……………………………….………………………………………………………………………………………………….…. 51
Submódulo 2 …………………………………………………………………………………………………………………………………..…. 57
PRESENTACIÓN

La Reforma Integral de la Educación Media Superior se orienta a la construcción de un Sistema Nacional de Bachillerato, con los propósitos
de confirmar una identidad propia de este nivel educativo y lograr un perfil común del egresado en todos los subsistemas y modalidades que
lo constituyen, siempre dentro de un marco de pluralidad interinstitucional.

El perfil común del bachiller se construye a partir de las once competencias genéricas, que se complementan con las profesionales y las
disciplinares, las cuales favorecen la formación integral del estudiante para su mejor desarrollo social, laboral y personal, desde la posición
de la sustentabilidad y el humanismo.

En esta versión del programa de estudios se confirman, como eje principal de formación, las estrategias centradas en el aprendizaje y el
enfoque de competencias; con el fin de que se tengan los recursos metodológicos necesarios para elaborar y aplicar en el aula los módulos
y submódulos.

El Gobierno de México y el Banco Interamericano de Desarrollo acordaron cofinanciar el Programa de Formación de Recursos Humanos
basada en Competencias (PROFORHCOM), Fase II, cuyo objetivo general es contribuir a mejorar el nivel de competencia de los egresados
de educación media superior en la formación profesional técnica y, por esa vía, sus posibilidades de empleabilidad.

La Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (CoSDAc), de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), funge como
coordinadora técnica de estos trabajos; su contribución tiene como propósito articular los esfuerzos interinstitucionales de la DGETA, DGETI,
DGECyTM, CECyTE y DGCFT, para avanzar hacia esquemas cada vez más cercanos a la dinámica productiva.

La estrategia para realizar la actualización e innovación de la formación profesional técnica es la constitución de los Comités Interinstitucionales
de Formación Profesional Técnica, integrados por profesores de las instituciones participantes, quienes tienen el perfil académico y la
experiencia profesional adecuados. El propósito principal de estos comités es el desarrollo de la propuesta didáctica mediante la atención
a las innovaciones pertinentes en el diseño de los programas de estudio, el desarrollo de material didáctico y la selección de materiales,
herramientas y equipamiento, así como la capacitación técnica para cubrir el perfil profesional del personal docente que imparte las carreras
técnicas. Estos programas de estudios se integran con tres apartados generales:

1. Descripción general de la carrera.


2. Módulos que integran la carrera.
3. Consideraciones pedagógicas para desarrollar los submódulos de la formación profesional.

5
Cada uno de los módulos que integran la carrera técnica tiene competencias profesionales valoradas y reconocidas en el mercado laboral, así
como la identificación de los sitios de inserción, de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), además
de la relación de las ocupaciones según la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO), en las cuales el egresado podrá desarrollar sus
competencias en el sector productivo. Asimismo se contó con la participación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la integración
de conceptos correspondientes al tema de productividad laboral incluidos transversalmente en las competencias profesionales y, por medio
de lecturas recomendadas, en el apartado de fuentes de información.

En el desarrollo de los submódulos para la formación profesional se ofrece un despliegue de consideraciones pedagógicas y lineamientos
metodológicos para que el profesor haga su planeación específica y la concrete en la elaboración de las guías didácticas por submódulo,
en las que tendrá que considerar sus condiciones regionales, situación del plantel, características e intereses del estudiante y sus propias
habilidades docentes.

Dicha planeación deberá caracterizarse por ser dinámica y propiciar el trabajo colaborativo, pues responde a situaciones escolares, laborales y
particulares del alumno, y comparte el diseño con los profesores del mismo plantel, o incluso de la región, por medio de diversos mecanismos,
como las academias. Esta propuesta de formación profesional refleja un ejemplo que podrán analizar y compartir los profesores para producir
sus propias guías didácticas, correspondientes a las carreras técnicas que se ofrecen en su plantel.

Las modificaciones a los programas de estudio de las carreras técnicas favorecen la creación de una estructura curricular flexible que
permiten a los estudiantes participar en la toma de decisiones de manera que sean favorables a sus condiciones y aspiraciones.

6
Descripción general
de la Carrera

1
1.1. Estructura Curricular del Bachillerato Tecnológico
(Acuerdo Secretarial 345)

Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6

Geometría Probabilidad
Álgebra Geometría analítica Cálculo Matemática aplicada
y trigonometría y estadística
4 horas 4 horas 4 horas 5 horas
4 horas 5 horas

Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Inglés V Optativa


3 horas 3 horas 3 horas 3 horas 5 horas 5 horas

Asignatura específica
Química I Química II Biología Física I Física II del área propedéutica
4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 4 horas correspondiente (1)
5 horas

Tecnologías de Lectura, Asignatura específica


Ciencia, tecnología, Ciencia, tecnología,
la información y expresión oral Ecología del área propedéutica
sociedad y valores II sociedad y valores III
la comunicación y escrita 4 horas correspondiente (2)
4 horas 4 horas
3 horas 4 horas 5 horas

Ciencia, tecnología, sociedad


y valores Módulo I Módulo II Módulo III
4 horas Módulo IV Módulo V
Realiza cortes Realiza cambios Realiza estética
Realiza peinados Realiza maquillaje
básicos, tendencia en la estructura en manos, pies
Lectura, de alto nivel. profesional.
expresión oral y de vanguardia. y color del cabello. y arte en las uñas. 12 horas 12 horas
y escrita 17 horas 17 horas 17 horas
4 horas
Componente de formación básica
Componente de formación propedéutica
Componente de formación profesional

Área Físico-Matemática: Área Químico-Biológica: Área Económico-Administrativa:


(1) Temas de Física, 5 horas (1) Bioquímica, 5 horas (1) Economía, 5 horas
(2) Dibujo técnico, 5 horas (2) Biología contemporánea, 5 horas (2) Administración, 5 horas

Nota: Para las especialidades que ofrece la DGCFT, solamente se desarrollarán los Módulos de Formación Profesional.

8
1.2 Justificación de la Carrera

La Carrera en Estilismo ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar cortes básicos, tendencia y de vanguardia,
cambios de estructura y color de cabello, estética de manos, pies y uñas, así como peinados y maquillaje profesional.
Asimismo podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas principalmente con la participación en los procesos de comunicación en
distintos contextos, la integración efectiva a los equipos de trabajo y la intervención consciente, desde su comunidad en particular, en el país
y el mundo en general, todo con apego al cuidado del medio ambiente.

La formación profesional se inicia en el segundo semestre y se concluye en el sexto semestre, desarrollando en este lapso de tiempo de las
competencias para realizar cortes básicos, tendencia y de vanguardia, realizar cambios en la estructura y color del cabello, realizar estética
en manos, pies y arte en las uñas, realizar peinados de alto nivel y realizar maquillaje profesional, hasta el sexto semestre de la carrera
técnica.

Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de
acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social.

Los primeros tres módulos de la Carrera tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de
formación profesional.

9
1.3 Perfil de egreso
Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante desarrollará o reforzará las siguientes competencias profesionales,
correspondientes a la Carrera en Estilismo:

- Realiza cortes básicos, tendencia y de vanguardia.


- Realiza cambios en la estructura y color del cabello.
- Realiza estética en manos, pies y arte en las uñas.
- Realiza peinados de alto nivel.
- Realiza maquillaje profesional.

Además se presentan las 11 competencias genéricas, para que usted intervenga en su desarrollo o reforzamiento, y con ello enriquezca el
perfil de egreso del bachiller. Como resultado del análisis realizado por los docentes elaboradores de este programa de estudios, se considera
que el egresado de la Carrera de Estilismo está en posibilidades de desarrollar las competencias genéricas antes mencionadas. Sin embargo
se deja abierta la posibilidad de que usted contribuya a la adquisición de otras que considere pertinentes, de acuerdo con el contexto regional,
laboral y académico:
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera
crítica y reflexiva.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la educación media superior desarrolla las competencias genéricas a
partir de la contribución de las competencias profesionales al componente de formación profesional, y no en forma aislada e individual, sino
a través de una propuesta de formación integral, en un marco de diversidad.

10
1.4 Mapa de competencias profesionales de la Carrera de Estilismo

Realiza cortes básicos, tendencia y de vanguardia


Módulo
I Submódulo 1 - Corta el cabello del cliente
Submódulo 2 - Corta y afeita barba y bigote

Realiza cambios en la estructura y color del cabello


Módulo
Submódulo 1 - Aplica tratamientos a piel cabelluda y cabello
II
Submódulo 2 - Realiza cambios de estructura en el cabello
Submódulo 3 - Realiza cambios de color al cabello

Realiza estética en manos, pies y arte en las uñas


Módulo
Submódulo 1 - Realiza manicure y pedicure tradicional
III
Submódulo 2 - Realiza tratamientos a manos y pies tipo SPA
Submódulo 3 - Elabora y aplica uñas postizas

Realiza peinados de alto nivel


Módulo
IV Submódulo 1 - Realiza servicios estéticos al cabello
Submódulo 2 - Realiza peinados

Realiza maquillaje profesional


Módulo
V Submódulo 1 - Maquilla el rostro del cliente
Submódulo 2 - Maquilla el cuerpo del cliente

11
1.5 Cambios principales en los programas de estudio

Contenido de los módulos 2.2 Competencias disciplinares básicas sugeridas


Competencias relacionadas con el Marco Curricular Común del Bachillerato. No se pretende
1. Identificación de ocupaciones y sitios de inserción que se desarrollen explícitamente en el módulo. Se presentan como un requerimiento para
Nuestro país presenta una amplia diversidad de procesos de producción, desde los que utilizan el desarrollo de las competencias profesionales. Se sugiere que se aborden a través de un
tecnología moderna, hasta sistemas tradicionales; este hecho contribuye a diversificar las diagnóstico, a fin de que se compruebe si el estudiante las desarrolló en el componente de
ocupaciones, lo que hace difícil nombrarlas adecuadamente. Con el propósito de utilizar referentes formación básica.
nacionales que permitan ubicar y nombrar las diferentes ocupaciones y sitios de inserción laboral, los
Comités Interinstitucionales de Formación Profesional decidieron utilizar los siguientes: 2.3 Competencias genéricas sugeridas
Competencias relacionadas con el Marco Curricular Común del Bachillerato. Se presentan
Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO) los atributos de las competencias genéricas que tienen mayor probabilidad de desarrollarse
La Clasificación Mexicana de Ocupaciones es utilizada por el INEGI para realizar el proceso para contribuir a las competencias profesionales, por lo cual no son limitativas; usted puede
de codificación de la pregunta de Ocupación de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo seleccionar otros atributos que considere pertinentes. Estos atributos están incluidos en la
(ENOE) y la Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). La CMO muestra la redacción de las competencias profesionales, por lo que no deben desarrollarse explícitamente
división técnica del trabajo y cubre las situaciones derivadas de la problemática del empleo o por separado.
que, en parte, se manifiesta en ocupaciones específicas, como resultado del autoempleo.
3. Estrategia de evaluación del aprendizaje
Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN-2007) Se presentan las competencias profesionales específicas o transversales por evaluar, su relación
El SCIAN clasifica las actividades económicas de México, Estados Unidos y Canadá. Es con los submódulos y el tipo de evidencia sugerida como resultado de la ejecución de la competencia
una clasificación que el INEGI utiliza en los proyectos de estadística económica. De esta profesional.
manera se unifica toda la producción de estadística económica entre México, Estados Unidos
y Canadá. 4. Fuentes de información
Tradicionalmente, las fuentes de información se presentan al final de cada módulo sin una relación
explícita con los contenidos. Esto dificulta su utilización. Como un elemento nuevo, en estos
2. Competencias / contenidos del módulo programas se presenta cada contenido con sus respectivas fuentes de información, a fin de que
Las competencias / contenidos del módulo se presentan de una forma integrada, es decir, se el docente ubique de manera concisa los elementos técnicos, tecnológicos, normativos o teóricos
muestran como elemento de agrupamiento las competencias profesionales; en torno a ellas se sugeridos.
articulan los submódulos. El propósito de presentarlas de esta manera es que el docente tenga una
mirada general de los contenidos de todo el módulo. Las competencias / contenidos del módulo se 5. Recursos didácticos
clasifican en tres grupos: Se presentan agrupados por equipos, herramientas, materiales y mobiliario, además de incluir su
relación con cada módulo.
2.1 Competencias profesionales
Las competencias profesionales describen una actividad que se realiza en un campo espe- 6. Guía didáctica sugerida
cífico del quehacer laboral. Se puede observar en los contenidos que algunas competen- Como ejemplo se presentan las guías didácticas por cada contenido del módulo I, a fin de que el
cias profesionales están presentes en diferentes submódulos, esto significa que debido a su docente pueda desarrollar las propias de acuerdo con su contexto. Las guías incluyen las actividades
complejidad se deben abordar transversalmente en el desarrollo del módulo a fin de que se de cada fase; para cada una de ellas se describe el tipo de evidencia y el instrumento de evaluación,
desarrollen en su totalidad; asimismo se observa que otras competencias son específicas de así como una propuesta de porcentaje de calificación.
un submódulo, esto significa que deben abordarse únicamente desde el submódulo referido.

12
Módulos que integran
la Carrera

2
MÓDULO I
Información General

// SUBMÓDULO 1
REALIZA CORTES BÁSICOS TENDENCIA Y Corta el cabello del cliente
DE VANGUARDIA 208 horas
272 horas

// SUBMÓDULO 2
Corta y afeita barba y bigote
64 horas

OCUPACIONES DE ACUERDO CON LA CLASIFICACIÓN MEXICANA DE OCUPACIONES (CMO)

8130 Peluqueros, Barberos, Estilistas y Peinadores

SITIOS DE INSERCIÓN DE ACUERDO CON EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL


DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN-2007)

812110 Salones y clínicas de belleza y peluquerías

14
MÓDULO I
REALIZA CORTES BÁSICOS, TENDENCIA Y DE VANGUARDIA

RESULTADO DE APRENDIZAJE
Realiza cortes básicos, tendencia y de vanguardia
- Corta el cabello del cliente
- Corta y afeita barba y bigote

COMPETENCIAS / CONTENIDOS POR DESARROLLAR COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN

PROFESIONALES SUBMÓDULO DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS

Prepara cliente, área y material de trabajo, siguiendo instrucciones C5 Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.
1 y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cada uno 1,2
de sus pasos.
Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de
formación básica.

Realiza cortes básicos de cabello de manera precisa creativa y


coherente de acuerdo a los requerimientos del cliente así como
2 1
sugiriendo cortes de acuerdo a las características del rostro del
cliente.

Diseña y elabora cortes de tendencia y vanguardia argumentando


3 de manera precisa creativa y coherente, de acuerdo a las 1
características físicas del rostro del cliente.

Diseña y corta barba y bigote de manera precisa, creativa GENÉRICAS SUGERIDAS


4 y coherente de acuerdo a los requerimientos del cliente y 2
proponiendo el diseño de acuerdo al rostro del cliente. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada
5.1
uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con
Afeita barba y bigote de manera precisa, creativa y coherente de 8.3
5 acuerdo a los requerimientos del cliente y proponiendo el corte de 2 los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
acuerdo al rostro del cliente. Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por
separado.

15
MÓDULO I
REALIZA CORTES BÁSICOS, TENDENCIA Y DE VANGUARDIA

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


La evaluación se realiza con el propósito de evidenciar, en la formación del estudiante, el desarrollo de las competencias
profesionales y genéricas de manera integral mediante un proceso continuo y dinámico, creando las condiciones en
las que se aplican y articulan ambas competencias en distintos espacios de aprendizaje y desempeño profesional.
En el contexto de la evaluación por competencias es necesario recuperar las evidencias de desempeño con diversos
instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, entre otros. Las
evidencias por producto, con carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, entre otras. Y las evidencias
de conocimientos, con cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Para lo cual se
aplicará una serie de prácticas integradoras que arroje las evidencias y la presentación del portafolio.

COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO PRODUCTO DESEMPEÑO

Prepara cliente, área y material de trabajo, siguiendo instrucciones y procedimientos de manera La preparación del cliente, área y
1 1,2
reflexiva, comprendiendo cada uno de sus pasos. material de trabajo

Realiza cortes básicos de cabello de manera precisa creativa y coherente de acuerdo a los
La realización del corte básico de
2 requerimientos del cliente así como sugiriendo cortes de acuerdo a las características del rostro 1
cabello
del cliente.

Diseña y elabora cortes de tendencia y vanguardia argumentando de manera precisa creativa y La realización del diseño y corte de
3 1
coherente, de acuerdo a las características físicas del rostro del cliente. vanguardia de cabello

Diseña y corta barba y bigote de manera precisa, creativa y coherente de acuerdo a los La realización del diseño y corte de
4 2
requerimientos del cliente y proponiendo el diseño de acuerdo al rostro del cliente. barba y bigote

Afeita barba y bigote de manera precisa, creativa y coherente de acuerdo a los requerimientos del La realización de afeite de barba y
5 2
cliente y proponiendo el corte de acuerdo al rostro del cliente. bigote

16
MÓDULO I
REALIZA CORTES BÁSICOS, TENDENCIA Y DE VANGUARDIA
FUENTES DE INFORMACIÓN

COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO REFERENCIAS

Simmons, V. (200). El salón de belleza. (1° Ed.). España. A. Madrid Vicente.

Alejandro Loccoco. (2008). Manual de belleza del cabello. (2008 Ed.). México. Océano, P. 586.

CONOCER. (S.F.)CSCS0397.01 Servicios de embellecimiento del cabello INCE. (2002) http://www.conocer.gob.mx/


seccionesExtras/portal/

Prepara cliente, área y material de trabajo, Hoffman Lee. (1998). Salones de Belleza. (1a. Ed.). Paraninfo, P.208.
siguiendo instrucciones y procedimientos de
1 1,2
manera reflexiva, comprendiendo cada uno López Nieves José Luís, López Garcés Javier. (2003). Higiene, desinfección y esterilización aplicada a peluquería. (1era.
de sus pasos. Ed.) Video cinco, P. 98
Carrillo Troya Concepción, Talaverano Fuentes Ana Belén. (2001). Higiene y esterilización en los salones de belleza. (1a.
Ed.). Paraninfo, P. 208.

Piera Julia. (2009). Auxiliar de peluquería: Higiene y Asepsia. (1era- Ed.). Garceta, P.138.

Standard Tex Book of cosmetología. (1991). Miladys Texto general de cosmetología. (Delmar Ed.). 1a, P. 574.

CONOCER. (S.F.)CSCS0397.01 Servicios de embellecimiento del cabello. http://www.conocer.gob.mx/seccionesExtras/


portal/

Mendoza Muñoz Irene Guadalupe, Guevara Sanginés, Martha Leticia. (2010). Voluntad Personal y Estrategias de Negocios
en Empresarios de Estéticas de Guanajuato. http://www.daip.ugto.mx/memorias/2010/16verano/econ%C3%B3mico-
administrativas.pdf. Pág. 181
Realiza cortes básicos de cabello de
manera precisa creativa y coherente de INCE. (2002). Peluquería “cortes de cabello”. (1a. Ed.). INCE, P.28--38.
acuerdo a los requerimientos del cliente así
2 1
como sugiriendo cortes de acuerdo a las
Paula Hernando, Irene Jiménez, Luís Carlos. España. Video cinco, P.205.
características del rostro del cliente.

Miladi. (2009). Milady Cortes de cabello. (1a Ed.). US. Cengage, P.120.

Paula Hernando, Irene Jiménez, Luís Carlos Jiménez. (S.F.) Tecnología de Peluquería. España. video cinco, P.205.

Rafael Artero. (2008). Curso en DVD de corte de cabello. 21 de junio 2010.

17
MÓDULO I
REALIZA CORTES BÁSICOS, TENDENCIA Y DE VANGUARDIA
FUENTES DE INFORMACIÓN

COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO REFERENCIAS

CONOCER. (S.F.)CSCS0397.01 Servicios de embellecimiento del cabello. Fecha de consulta: 20 de junio 2010. http://www.
conocer.gob.mx/seccionesExtras/portal/

Rafael Artero. (2008). Cuso en DVD de corte de cabello. 21 de junio 2010.

Milady. (2008). Milady DVD cortes de cabello.


Diseña y elabora cortes de tendencia y
vanguardia argumentando de manera
Milady. (2009). Milady y cortes de cabello. (1a. Ed.). USA. Cengage. P.120.
3 precisa creativa y coherente, de acuerdo 2
a las características físicas del rostro del
Paula Hernando, Irene Jiménez, Luis Carlos Jiménez. (S.F.) Tecnología de *Peluquería. España. video cinco, P. 205.
cliente.
Rafael Artero. (2008). Curso en DVD de corte de cabello. 21 de junio 2010.

INCE. (2002). Peluquería “Cortes de cabello”. (1a. Ed.) INCE, P.28 - 38.

Andueta María. (2000). Dinámica de grupos en la educación. (1a Ed.) Trillas.

Lesur, Luís. (S.F.) Manual de corte de cabello para hombre. (1a Ed.). Trillas, P.80.
Diseña y corta barba y bigote de manera
Mendoza Muñoz Irene Guadalupe, Guevara Sanginés, Martha Leticia. (2010). Voluntad Personal y Estrategias de Negocios
precisa, creativa y coherente de acuerdo a
4 2 en Empresarios de Estéticas de Guanajuato. http://www.daip.ugto.mx/memorias/2010/16verano/econ%C3%B3mico-
los requerimientos del cliente y proponiendo
administrativas.pdf. Pág. 181
el diseño de acuerdo al rostro del cliente.
S/A. (S.F.) Refinería de caballero como seguir el afeitado.

Lesur, Luís. (S.F.) Manual de corte de cabello para hombre. (1a Ed.). Trillas, P.80.
Afeita barba y bigote de manera precisa,
Mendoza Muñoz Irene Guadalupe, Guevara Sanginés, Martha Leticia. (2010). Voluntad Personal y Estrategias de Negocios
creativa y coherente de acuerdo a los
5 2 en Empresarios de Estéticas de Guanajuato. http://www.daip.ugto.mx/memorias/2010/16verano/econ%C3%B3mico-
requerimientos del cliente y proponiendo el
administrativas.pdf. Pág. 181
corte de acuerdo al rostro del cliente.
S/A. (S.F.) Refinería de caballero como seguir el afeitado.

18
MÓDULO II
Información General

// SUBMÓDULO 1
REALIZA CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA Y Aplica tratamientos a piel cabelluda y cabello
COLOR DEL CABELLO 64 horas
272 horas

// SUBMÓDULO 2
Realiza cambios de estructura en el cabello
80 horas

// SUBMÓDULO 3
Realiza cambios de color al cabello
128 horas

OCUPACIONES DE ACUERDO CON LA CLASIFICACIÓN MEXICANA DE OCUPACIONES (CMO)

8130 Peluqueros, Barberos, Estilistas y Peinadores

SITIOS DE INSERCIÓN DE ACUERDO CON EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL


DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN-2007)

812110 Salones y clínicas de belleza y peluquerías

19
MÓDULO II
REALIZA CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA Y COLOR DEL CABELLO

RESULTADO DE APRENDIZAJE
Realiza cambios en la estructura y color del cabello
- Aplica tratamientos a piel cabelluda y cabello
- Realiza cambios de estructura en el cabello
- Realiza cambios de color al cabello

COMPETENCIAS / CONTENIDOS POR DESARROLLAR COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN

PROFESIONALES SUBMÓDULO DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS

Prepara al cliente, área y material de trabajo aplicando normas


Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la
y medidas de seguridad e higiene en el manejo de sustancias CE14
1 1,2,3 realización de actividades de su vida cotidiana.
químicas siguiendo instrucciones y procedimientos para la
aplicación de tratamientos a la piel cabelluda y cabello.
Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus
Realiza análisis y diagnóstico capilar por computadora vigilando y CE12
2 2 procesos vitales y el entorno al que pertenece.
asegurando la salud y bienestar del cliente.
Aplica tratamiento a la piel cabelluda y el cabello, procurando Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de
3 la salud del cliente y aplicando distintas estrategias a partir del 1 formación básica.
conocimiento de la fisiología de la piel cabelluda y cabello.
Realiza ondulados permanentes aplicando normas y medidas
4 de seguridad e higiene en el manejo de las sustancias químicas 2
asegurando la integridad física y estética del cliente.
Realiza alaciados permanentes, aplicando normas y medidas
5 de seguridad e higiene en el manejo de sustancias químicas 2
asegurando la integridad física y estética del cliente. GENÉRICAS SUGERIDAS
Realiza cambios direccionales al cabello, aplicando normas y
6 medidas de seguridad e higiene en el manejo de sustancias 2 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y
2.1
químicas asegurando la integridad física y estética del cliente. emociones.
Aplica color al cabello aplicando normas y medidas de seguridad
7 e higiene en el manejo de sustancias químicas asegurando la 3 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada
5.1
integridad física y estética del cliente. uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Cambia de color al cabello, aplicando normas de seguridad en el
8 manejo de sustancias y valorando el arte como manifestación de 3 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro
la belleza. 1.6
de sus metas.
Decolora el cabello, aplicando normas y medidas de seguridad
9 e higiene en el manejo de sustancias químicas asegurando la 3 Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por
integridad física y estética del cliente. separado.

Realiza efectos de color al cabello aplicando normas y medidas


10 de seguridad e higiene en el manejo de sustancias químicas 3
asegurando la integridad física y estética del cliente.
20
MÓDULO II
REALIZA CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA Y COLOR DEL CABELLO

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


La evaluación se realiza con el propósito de evidenciar, en la formación del estudiante, el desarrollo de las competencias
profesionales y genéricas de manera integral mediante un proceso continuo y dinámico, creando las condiciones en
las que se aplican y articulan ambas competencias en distintos espacios de aprendizaje y desempeño profesional.
En el contexto de la evaluación por competencias es necesario recuperar las evidencias de desempeño con diversos
instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, entre otros. Las
evidencias por producto, con carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, entre otras. Y las evidencias
de conocimientos, con cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Para lo cual se
aplicará una serie de prácticas integradoras que arroje las evidencias y la presentación del portafolio.

COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO PRODUCTO DESEMPEÑO


Prepara al cliente, área y material de trabajo aplicando normas y medidas de seguridad e higiene
La preparación del cliente, área y
1 en el manejo de sustancias químicas siguiendo instrucciones y procedimientos para la aplicación 1,2, 3
material de trabajo
de tratamientos a la piel cabelluda y cabello.
La realización del análisis
Realiza análisis y diagnóstico capilar por computadora vigilando y asegurando la salud y bienestar
2 2 y diagnóstico capilar por
del cliente.
computadora

Aplica tratamiento a la piel cabelluda y el cabello, procurando la salud del cliente y aplicando La aplicación del tratamiento a la
3 1
distintas estrategias a partir del conocimiento de la fisiología de la piel cabelluda y cabello. piel cabelluda y cabello

Realiza ondulados permanentes aplicando normas y medidas de seguridad e higiene en el manejo La aplicación de ondulado
4 2
de las sustancias químicas asegurando la integridad física y estética del cliente. permanente
Realiza alaciados permanentes, aplicando normas y medidas de seguridad e higiene en el manejo La realización de alaciado
5 2
de sustancias químicas asegurando la integridad física y estética del cliente. permanente

Realiza cambios direccionales al cabello, aplicando normas y medidas de seguridad e higiene en Los cambios direccionados al
6 2
el manejo de sustancias químicas asegurando la integridad física y estética del cliente. cabello realizados

Aplica color al cabello aplicando normas y medidas de seguridad e higiene en el manejo de


7 3 El color al cabello aplicado
sustancias químicas asegurando la integridad física y estética del cliente.

Cambia de color al cabello, aplicando normas de seguridad en el manejo de sustancias y valorando El cambio de color al cabello
8 3
el arte como manifestación de la belleza. realizado

Decolora el cabello, aplicando normas y medidas de seguridad e higiene en el manejo de La decoloración del cabello
9 3
sustancias químicas asegurando la integridad física y estética del cliente. realizada

Realiza efectos de color al cabello aplicando normas y medidas de seguridad e higiene en el Los efectos de color al cabello
10 3
manejo de sustancias químicas asegurando la integridad física y estética del cliente. realizados

21
MÓDULO II
REALIZA CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA Y COLOR DEL CABELLO
FUENTES DE INFORMACIÓN

COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO REFERENCIAS


CONOCER. (S.F.)CSCS0397.01 Servicios de embellecimiento del cabello. http://www.conocer.gob.mx/seccionesExtras/
portal/

INCE. (2002). Peluquería- ”Acondicionar el puesto de trabajo”. (1a. Ed.). INCE, P.18-21.
Prepara al cliente, área y material de trabajo
aplicando normas y medidas de seguridad e Hoffman Lee. (1998). Salones de Belleza. (1a. Ed.). Paraninfo, P. 208.
higiene en el manejo de sustancias químicas
1 1,2 Carrillo Troya Concepción, Talaverano Fuentes Ana Belén. (2001). Higiene y esterilización en los salones de belleza. (1a.
siguiendo instrucciones y procedimientos
Ed.). Paraninfo, P.208.
para la aplicación de tratamientos a la piel
cabelluda y cabello. López Nieves José Luís, López Garcés Javier. (2003). Higiene, desinfección y esterilización aplicada a peluquería. (1era.
Ed.). Video cinco, P.98.

Piera Julia. (2009). Auxiliar de peluquería: Higiene y asepsia. (1era- Ed.). Garceta, P.138.

Standard Tex Book of Cosmetología. (1991). Milady Texto general de Cosmetología. (Delmar Ed.). 1a, P.574.

Lesur, Luís. (S.F.) Manual de corte de cabello para hombre. (1a Ed.). Trillas, P.80.
Realiza análisis y diagnóstico capilar por
2 computadora vigilando y asegurando la 2 Gómez Escalonilla Martín. (2002). Anatomía y fisiología básica. (1a Ed.). Alfa.
salud y bienestar del cliente.
Standard Tex Book of Cosmetología. (1991). Miladys Texto general de cosmetología. (Delmar Ed.). 1a, P.574.

CONOCER. (S.F.) CSCS0397.01 Servicios de embellecimiento del cabello. http://www.conocer.gob.mx/seccionesExtras/


portal/
Aplica tratamiento a la piel cabelluda y el
Lesur, Luís. (S.F.) Manual de corte de cabello para hombre. (1a Ed.). Trillas, P.80.
cabello, procurando la salud del cliente
3 y aplicando distintas estrategias a partir 1 Gómez Escalonilla Martín. (2002). Anatomía y fisiología básica. (1a Ed.). Alfa.
del conocimiento de la fisiología de la piel
cabelluda y cabello. Standard Tex Book of Cosmetología. (1991). Milady. Texto general de cosmetología. (Delmar Ed.). 1a, P.574.

Andueta María. (2000). Dinámica de grupos en la educación. (1a Ed.) Trillas.

CONOCER. (S.F.) CSCS0397.01 Servicios de embellecimiento del cabello. http://www.conocer.gob.mx/seccionesExtras/portal/


Realiza ondulados permanentes aplicando Mendoza Muñoz Irene Guadalupe, Guevara Sanginés, Martha Leticia. (2010). Voluntad Personal y Estrategias de Negocios
normas y medidas de seguridad e higiene en Empresarios de Estéticas de Guanajuato. http://www.daip.ugto.mx/memorias/2010/16verano/econ%C3%B3mico-
4 en el manejo de las sustancias químicas 2 administrativas.pdf. Pág. 181
asegurando la integridad física y estética del
cliente. Standard Tex Book of Cosmetology. (1991). Miladys. Texto general de cosmetología. (Delmar Ed.). 1a, P.574.

Andueta María. (2000). Dinámica de grupos en la educación. (1a Ed.) Trillas.

22
MÓDULO II
REALIZA CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA Y COLOR DEL CABELLO
FUENTES DE INFORMACIÓN

COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO REFERENCIAS

CONOCER. (S.F.)CSCS0397.01 Servicios de embellecimiento del cabello.Fecha de consulta: 20 de junio 2010. http://www.
conocer.gob.mx/seccionesExtras/portal/
Realiza alaciados permanentes, aplicando
normas y medidas de seguridad e higiene
5 en el manejo de sustancias químicas 2 Milady. (2010). Milady servicios de coloración y texturizado Químico del cabello. (1a Ed.). USA. Cengage, P.126.
asegurando la integridad física y estética del
cliente. Fernández Canales Yolanda, Talaverano fuentes. (2004). El cabello, Cambios de forma. (3a Ed.). Paraninfo, P.337.

Andueta María. (2000). Dinámica de grupos en la educación. (1a Ed.). Trillas.

CONOCER. (S.F.) CSCS0397.01 Servicios de embellecimiento del cabello. http://www.conocer.gob.mx/seccionesExtras/portal/


Realiza cambios direccionales al cabello,
aplicando normas y medidas de seguridad e
6 higiene en el manejo de sustancias químicas 2 Milady. (2010). Milady servicios de coloración y texturizado Químico del cabello. (1a Ed.). USA. Cengage, P.126.
asegurando la integridad física y estética del
cliente. Fernández Canales Yolanda, Talaverano fuentes. (2004). El cabello, Cambios de forma. (3a Ed.). Paraninfo, P.337

Andueta María. (2000). Dinámica de grupos en la educación. (1a Ed.). Trillas.

CONOCER. (S.F.) CSCS0397.01 Servicios de embellecimiento del cabello. http://www.conocer.gob.mx/seccionesExtras/


portal/

Milady. (2010). Milady servicios de coloración y texturizado Químico del cabello. (1a Ed.). USA. Cengage, P.126.
Aplica color al cabello aplicando normas
y medidas de seguridad e higiene en el Mendoza Muñoz Irene Guadalupe, Guevara Sanginés, Martha Leticia. (2010). Voluntad Personal y Estrategias de Negocios
7 manejo de sustancias químicas asegurando 3 en Empresarios de Estéticas de Guanajuato. http://www.daip.ugto.mx/memorias/2010/16verano/econ%C3%B3mico-
la integridad física y estética del cliente. administrativas.pdf. Pág. 181
Carrillo Troya Concepción, Fernández Canales Yolanda. (S.F.) El cabello, Cambios de color. Paraninfo, P. 252.

Sanz Juan Carlos. (2001). Diccionario del color. (1a Ed.). Vía Grafica, P.348.

Andueta María. (2000). Dinámica de grupos en la educación. (1a Ed.). Trillas.

23
MÓDULO II
REALIZA CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA Y COLOR DEL CABELLO
FUENTES DE INFORMACIÓN

COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO REFERENCIAS


CONOCER. (S.F.)CSCS0397.01 Servicios de embellecimiento del cabello. http://www.conocer.gob.mx/seccionesExtras/
portal/

Cambia de color al cabello, aplicando normas Milady. (2010). Milady servicios de coloración y texturizado Químico del cabello. (1a Ed.). USA. Cengage, P.126.
de seguridad en el manejo de sustancias y
8 3
valorando el arte como manifestación de la Carrillo Troya Concepción, Fernández Canales Yolanda. (S.F.) El cabello. Cambios de color. Paraninfo, P.252.
belleza.
Sanz Juan Carlos. (2001). Diccionario del color. (1a Ed.). Vía Grafica, P.348.

Andueta María. (2000). Dinámica de grupos en la educación. (1a Ed.). Trillas. .

CONOCER. (S.F.)CSCS0397.01 Servicios de embellecimiento del cabello. Fecha de consulta: 20 de junio 2010. http://www.
conocer.gob.mx/seccionesExtras/portal/
Decolora el cabello, aplicando normas
y medidas de seguridad e higiene en el Milady. (2010). Milady Servicios de coloración y texturizado químico del cabello. (1a Ed.). USA. Cengage, P.126.
9 3
manejo de sustancias químicas asegurando
la integridad física y estética del cliente. Carrillo Troya Concepción, Fernández Canales Yolanda. (S.F.) El cabello, Cambios de color. Paraninfo, P.252.

Sanz Juan Carlos. (2001). Diccionario del color. (1a Ed.). Vía Gráfica, P.348.

CONOCER. (S.F.)CSCS0397.01 Servicios de embellecimiento del cabello. Fecha de consulta: 20 de junio 2010. http://www.
conocer.gob.mx/seccionesExtras/portal/

Realiza efectos de color al cabello aplicando Milady. (2010). Milady servicios de coloración y texturizado Químico del cabello. (1a Ed.). USA. Cengage, P.126.
normas y medidas de seguridad e higiene
10 en el manejo de sustancias químicas 3
asegurando la integridad física y estética del Carrillo Troya Concepción, Fernández Canales Yolanda. (S.F.) El cabello. Cambios de color. Paraninfo, P. 252.
cliente.
Sanz Juan Carlos. (2001). Diccionario del color. (1a Ed.). Vía Grafica, P.348.

Andueta María. (2000). Dinámica de grupos en la educación. (1a Ed.). Trillas.

24
MÓDULO III
Información General

// SUBMÓDULO 1
Realiza manicure y pedicure tradicional
REALIZA ESTÉTICA EN MANOS, PIES Y ARTE
80 horas
EN LAS UÑAS
272 horas
// SUBMÓDULO 2
Realiza tratamientos a manos y pies tipo SPA
64 horas

// SUBMÓDULO 3
Elabora y aplica uñas postizas
128 horas

OCUPACIONES DE ACUERDO CON LA CLASIFICACIÓN MEXICANA DE OCUPACIONES (CMO)

8130 Peluqueros, Barberos, Estilistas y Peinadores

SITIOS DE INSERCIÓN DE ACUERDO CON EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL


DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN-2007)

812110 Salones y clínicas de belleza y peluquerías

25
MÓDULO III
REALIZA ESTÉTICA EN MANOS, PIES Y ARTE EN LAS UÑAS

RESULTADO DE APRENDIZAJE
Realiza estética en manos, pies y arte en las uñas
- Realiza manicure y pedicure tradicional
- Realiza tratamientos a manos y pies tipo SPA
- Elabora y aplica uñas postizas

COMPETENCIAS / CONTENIDOS POR DESARROLLAR COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN

PROFESIONALES SUBMÓDULO DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS

Prepara al cliente, área y material de trabajo, aplicando normas Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la
CE14
1 de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipos, 1,2,3 realización de actividades de su vida cotidiana.
siguiendo instrucciones que contribuyan al alcance de un objetivo.
Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus
CE12
procesos vitales y el entorno al que pertenece.
Realiza manicure tradicional, aplicando normas y medidas de
2 seguridad e higiene en el manejo de sustancias químicas siguiendo 1
el procedimiento que asegure el bienestar y la estética del cliente. Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de
formación básica.

Realiza pedicure tradicional, aplicando normas y medidas de


3 seguridad e higiene en el manejo de sustancias químicas siguiendo 1
el procedimiento que asegure el bienestar y la estética del cliente.

Realiza tratamientos a manos y pies tipo SPA aplicando normas


y medidas de seguridad e higiene en el manejo de sustancias
4 2
químicas siguiendo el procedimiento que asegure el bienestar y la
estética del cliente.
GENÉRICAS SUGERIDAS
Elabora uñas postizas, aplicando normas y medidas de seguridad
5 e higiene en el manejo de sustancias químicas siguiendo el 3 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada
5.1
procedimiento que asegure la estética del cliente. uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y


Aplica uñas postizas a manos y pies aplicando normas y medidas 2.1
emociones.
6 de seguridad e higiene en el manejo de sustancias químicas 3
siguiendo el procedimiento que asegure la estética del cliente. Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por
separado.

Elabora arte en las uñas en manos y pies aplicando normas y


medidas de seguridad e higiene en el manejo de sustancias
7 3
químicas siguiendo el procedimiento que asegure la estética del
cliente.

26
MÓDULO III
REALIZA ESTÉTICA EN MANOS, PIES Y ARTE EN LAS UÑAS

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


La evaluación se realiza con el propósito de evidenciar, en la formación del estudiante, el desarrollo de las competencias
profesionales y genéricas de manera integral mediante un proceso continuo y dinámico, creando las condiciones en
las que se aplican y articulan ambas competencias en distintos espacios de aprendizaje y desempeño profesional.
En el contexto de la evaluación por competencias es necesario recuperar las evidencias de desempeño con diversos
instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, entre otros. Las
evidencias por producto, con carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, entre otras. Y las evidencias
de conocimientos, con cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Para lo cual se
aplicará una serie de prácticas integradoras que arroje las evidencias y la presentación del portafolio.

COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO PRODUCTO DESEMPEÑO

Prepara al cliente, área y material de trabajo, aplicando normas de seguridad en el manejo de


La preparación al cliente, área y
1 sustancias, instrumentos y equipos, siguiendo instrucciones que contribuyan al alcance de un 1,2,3
material de trabajo
objetivo.

Realiza manicure tradicional, aplicando normas y medidas de seguridad e higiene en el manejo de La realización de manicure
2 1
sustancias químicas siguiendo el procedimiento que asegure el bienestar y la estética del cliente. tradicional

Realiza pedicure tradicional, aplicando normas y medidas de seguridad e higiene en el manejo de La realización de pedicure
3 1
sustancias químicas siguiendo el procedimiento que asegure el bienestar y la estética del cliente. tradicional

Realiza tratamientos a manos y pies tipo SPA aplicando normas y medidas de seguridad e higiene
La realización de tratamientos a
4 en el manejo de sustancias químicas siguiendo el procedimiento que asegure el bienestar y la 2
manos y pies tipo SPA
estética del cliente.

Elabora uñas postizas, aplicando normas y medidas de seguridad e higiene en el manejo de


5 3 La elaboración de uñas postizas
sustancias químicas siguiendo el procedimiento que asegure la estética del cliente.

Aplica uñas postizas a manos y pies aplicando normas y medidas de seguridad e higiene en el La uña postiza aplicada a manos
6 3
manejo de sustancias químicas siguiendo el procedimiento que asegure la estética del cliente. y pies

Elabora arte en las uñas en manos y pies aplicando normas y medidas de seguridad e higiene en El arte en las uñas de manos y
7 3
el manejo de sustancias químicas siguiendo el procedimiento que asegure la estética del cliente. pies realizado

27
MÓDULO III
REALIZA ESTÉTICA EN MANOS, PIES Y ARTE EN LAS UÑAS
FUENTES DE INFORMACIÓN

COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO REFERENCIAS

CONOCER. (S.F.)CCPC0600.01 Cuidado de manos y pies. Fecha de consulta: 20 de junio 2010. http://www.conocer.gob.mx/
anterior/Desarrollo/Buscadores_Avanzados/pdf/CCPC0600.01.pdf

Estándar Tex Book of cosmetología. (1991). Miladys Texto general de cosmetología. (Delmar Ed.). 1a, P.574.

INCE. (2002). Peluquería- ”Acondicionar el puesto de trabajo”. (1a. Ed.). INCE, P.18-21.

Prepara al cliente, área y material de trabajo, Hoffman Lee. (1998). Salones de Belleza. (1a. Ed.). Paraninfo, P. 208.
aplicando normas de seguridad en el manejo
1 de sustancias, instrumentos y equipos, 1,2,3 Carrillo Troya Concepción, Talaverano Fuentes Ana Belén. (2001). Higiene y esterilización en los salones de belleza. (1a. Ed.).
siguiendo instrucciones que contribuyan al Paraninfo, P. 208.
alcance de un objetivo.
López Nieves José Luis, López Garcés Javier. (2003). Higiene, desinfección y esterilización aplicada a peluquería. (1era. Ed.).
Video cinco, P.98.

Piera Julia. (2009). Auxiliar de peluquería: Higiene y asepsia. (1era- Ed.). Garceta, P.138.

Andueta María. (2000). Dinámica de grupos en la educación. (1a Ed.). Trillas Carrillo Troya Concepción, Talaverano.

Fuentes Ana Belén. (2001). Higiene y esterilización en los salones de belleza. (1a. Ed.). Paraninfo, P. 208.

CONOCER. (S.F.) CCPC0600.01 Cuidado de manos y pies. Fecha de consulta. 20 de jjunio 2010. http://www.conocer.gob.
mx/anterior/Desarrollo/Buscadores_Avanzados/pdf/CCPC0600.01.pdf

Bigan Tommy. (|998). Técnicas avanzadas de manicure. (1a Ed.). Paraninfo, P.153.
Realiza manicure tradicional, aplicando
normas y medidas de seguridad e higiene en L. Savatoore Mercedes. (2006). Cuidado y belleza de manos y pies. (1a. Ed.):Imaginador, P.96.
2 el manejo de sustancias químicas siguiendo 1
el procedimiento que asegure el bienestar y L. Savatoore Mercedes. (2009). Belleza de manos y pies. (1a. Ed.). Imaginador, P.28.
la estética del cliente.
Villaseñor Encarnación. (2009). Cuidados estéticos de manos y pies. (1a. Ed.). Video cinco, P.178.

C. Rouke Arlene. (1992). Las manos y los pies. (1a. Ed.). Rourke, P.30.

Standard Tex Book of cosmetología. (1991). Miladys. Texto general de cosmetología. (Delmar Ed.). 1a, P.574.

Realiza pedicure tradicional, aplicando CONOCER. (S.F.)CCPC0600.01 Cuidado de manos y pies. Fecha de consulta: 20 de junio 2010. http://www.conocer.gob.
normas y medidas de seguridad e higiene en mx/anterior/Desarrollo/Buscadores_Avanzados/pdf/CCPC0600.01.pdf
3 el manejo de sustancias químicas siguiendo 1 L. Savatoore Mercedes. (2006). Cuidado y belleza de manos y pies. (1a. Ed.) Imaginador, P. 96.
el procedimiento que asegure el bienestar y
la estética del cliente. L. Savatoore Mercedes. (2009). Belleza de manos y pies. (1a. Ed.):Imaginador, P. 28.

28
MÓDULO III
REALIZA ESTÉTICA EN MANOS, PIES Y ARTE EN LAS UÑAS
FUENTES DE INFORMACIÓN

COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO REFERENCIAS


Villaseñor Encarnación. (2009). Cuidados estéticos de manos y pies. (1a. Ed.). Video cinco, P.178.
C. Rouke Arlene. (1992). Las manos y los pies. (1a. Ed.). Rourke, P.30.
Estándar Tex Book of cosmetología. (1991). Miladys Texto general de cosmetología. (Delmar Ed.). 1a, P.574.
Andueta María. (2000). Dinámica de grupos en la educación. (1a Ed.). Trillas.
Realiza tratamientos a manos y pies tipo SPA CONOCER. (S.F.)CCPC0600.01 Cuidado de manos y pies.Fecha de consulta: 20 de junio 2010. http://www.conocer.gob.mx/
aplicando normas y medidas de seguridad e anterior/Desarrollo/Buscadores_Avanzados/pdf/CCPC0600.01.pdf
4 higiene en el manejo de sustancias químicas 2
siguiendo el procedimiento que asegure el Standard Tex Book of cosmetología. (1991). Miladys texto general de cosmetología. (Delmar Ed.). 1a, P.574.
bienestar y la estética del cliente.
L. Savatoore Mercedes. (2006). Cuidado y belleza de manos y Pies. (1a. Ed.). Imaginador, P.96.

L. Savatoore Mercedes. (2009). Belleza de manos y pies. (1a. Ed.). Imaginador, P.28.

Villaseñor Encarnación. (2009). Cuidados estéticos de manos y pies. (1a. ED.). Video cinco, P.178.

C. Rouke Arlene. (1992). Las manos y los pies. (1a. Ed.). Rourke, P.30.

CONOCER. (S.F.)CCPC0600.01 Cuidado de manos y pies. Fecha de consulta: 20 de junio 2010. http://www.conocer.gob.
Elabora uñas postizas, aplicando normas mx/anterior/Desarrollo/Buscadores_Avanzados/pdf/CCPC0600.01.pdf
y medidas de seguridad e higiene en el
5 manejo de sustancias químicas siguiendo 3 Standard Tex Book of cosmetología. (1991). Milady Texto general de cosmetología. (Delmar Ed.). 1a, P.574.
el procedimiento que asegure la estética del Quantum Books Ltd. (1999). Arte en las Uñas. (1a Ed.). Océano, P.111.
cliente.
Lozano Lucero. (S.F.)Técnicas Dinámicas y juegos didácticos para un aprendizaje grupal. Libris.

Aplica uñas postizas a manos y pies CONOCER. (S.F.)CCPC0600.01 Cuidado de manos y pies. Fecha de consulta: 20 de junio 2010. http://www.conocer.gob.
aplicando normas y medidas de seguridad e mx/anterior/Desarrollo/Buscadores_Avanzados/pdf/CCPC0600.01.pdf
6 higiene en el manejo de sustancias químicas 3 Quantum Books Ltd. (1999). Arte en las Uñas. (1a Ed.). Océano, P.111.
siguiendo el procedimiento que asegure la
estética del cliente. Estándar Tex Book of cosmetología. (1991). Milady Texto general de cosmetología. (Delmar Ed.). 1a, P.574.

CONOCER. (S.F.)CCPC0600.01 Cuidado de manos y pies. Fecha de consulta: 20 de junio 2010. http://www.conocer.gob.
Elabora arte en las uñas en manos y pies mx/anterior/Desarrollo/Buscadores_Avanzados/pdf/CCPC0600.01.pdf
aplicando normas y medidas de seguridad e Quantum Books Ltd. (1999). Arte en las Uñas. (1a Ed.). Océano, P.111.
7 higiene en el manejo de sustancias químicas 3
siguiendo el procedimiento que asegure la Standard Tex Book of cosmetología. (1991). Milady Texto general de cosmetología. (Delmar Ed.). 1a, P.574.
estética del cliente.
Lozano Lucero. (S.F.) Técnicas Dinámicas y juegos didácticos para un aprendizaje grupal. Libris.

29
MÓDULO IV
Información General

// SUBMÓDULO 1
Realiza servicios estéticos al cabello
REALIZA PEINADOS DE ALTO NIVEL
96 horas
192 horas

// SUBMÓDULO 2
Realiza peinados
96 horas

OCUPACIONES DE ACUERDO CON LA CLASIFICACIÓN MEXICANA DE OCUPACIONES (CMO)

8130 Peluqueros, Barberos, Estilistas y Peinadores

SITIOS DE INSERCIÓN DE ACUERDO CON EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL


DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN-2007)

812110 Salones y clínicas de belleza y peluquerías

30
MÓDULO IV
REALIZA PEINADOS DE ALTO NIVEL

RESULTADO DE APRENDIZAJE
Realiza peinados de alto nivel
- Realiza servicios estéticos al cabello
- Realiza peinados

COMPETENCIAS / CONTENIDOS POR DESARROLLAR COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN

PROFESIONALES SUBMÓDULO DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS

Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la


Prepara cliente, área y material de trabajo, siguiendo instrucciones CE14
1 1,2 realización de actividades de su vida cotidiana.
y conforme a los requerimientos del establecimiento y cliente.
Valora la relevancia del pensamiento y del lenguaje como herramientas para
C7
comunicarse en diversos contextos.
Realiza trenzados al cabello del cliente, aplicando cualidades
2 1 Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis
artísticas para lograr la satisfacción del cliente.
CE5
previas y comunica sus conclusiones.

Realiza moldeados y alaciados temporales aplicando normas de Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de
formación básica.
3 seguridad y cualidades artísticas para lograr la satisfacción del 1
cliente.

Realiza peinados para eventos sociales asumiendo una actitud


4 2
creativa y congruente a los requerimientos del cliente.

GENÉRICAS SUGERIDAS
Realiza peinados artísticos valorando el arte como manifestación Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada
5 2 5.1
de la belleza, logrando la satisfacción del cliente. uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y


2.1
Elabora y aplica extensiones de cabello, aplicando normas de emociones.
6 2
seguridad y siguiendo el procedimiento establecido. Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por
separado.

31
MÓDULO IV
REALIZA PEINADOS DE ALTO NIVEL

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


La evaluación se realiza con el propósito de evidenciar, en la formación del estudiante, el desarrollo de las competencias
profesionales y genéricas de manera integral mediante un proceso continuo y dinámico, creando las condiciones en las
que se aplican y articulan ambas competencias en distintos espacios de aprendizaje y desempeño profesional. En el
contexto de la evaluación por competencias es necesario recuperar las evidencias de desempeño con diversos instru-
mentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, entre otros. Las evidencias por
producto, con carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, entre otras. Y las evidencias de conocimientos,
con cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Para lo cual se aplicará una serie de
prácticas integradoras que arroje las evidencias y la presentación del portafolio.

COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO PRODUCTO DESEMPEÑO

Prepara cliente, área y material de trabajo, siguiendo instrucciones y conforme a los requerimientos La preparación del cliente, área y
1 1,2
del establecimiento y cliente. material de trabajo

Realiza trenzados al cabello del cliente, aplicando cualidades artísticas para lograr la satisfacción
2 1 La realización del trenzado
del cliente.

Realiza moldeados y alaciados temporales aplicando normas de seguridad y cualidades artísticas La realización de moldeado y
3 1
para lograr la satisfacción del cliente. alaciado

Realiza peinados para eventos sociales asumiendo una actitud creativa y congruente a los La realización de peinado para
4 2
requerimientos del cliente. eventos sociales

Realiza peinados artísticos valorando el arte como manifestación de la belleza, logrando la La realización de peinado para
5 2
satisfacción del cliente. eventos artísticos

Elabora y aplica extensiones de cabello, aplicando normas de seguridad y siguiendo el La extensión de cabello elaborada
6 2
procedimiento establecido. y aplicada

32
MÓDULO IV
REALIZA PEINADOS DE ALTO NIVEL

FUENTES DE INFORMACIÓN

COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO REFERENCIAS

CONOCER. (S.F.)CSCS0397.01 Servicios de embellecimiento del cabello. Fecha de consulta: 20 de junio 2010. http://www.conocer.gob.mx/
seccionesExtras/portal

INCE. (2002). Peluquería- ”Acondicionar el puesto de trabajo”. (1a. Ed.). INCE, P.18-21.

Hoffman Lee. (1998). Salones de Belleza. (1a. Ed.). Paraninfo, P.208.


Prepara cliente, área y material de trabajo,
1 siguiendo instrucciones y conforme a los 1,2 Carrillo Troya Concepción, Talaverano Fuentes Ana Belén. (2001). Higiene y esterilización en los salones de belleza. (1a. Ed.). Paraninfo,
P.208.
requerimientos del establecimiento y cliente.
López nieves José Luís, López Garcés Javier. (2003). Higiene, desinfección y esterilización aplicada a peluquería. (1era. Ed.). Video cinco,
P.98.

Piera Julia. (2009). Auxiliar de peluquería: Higiene y asepsia. (1era- Ed.). Garceta, P.138.

Standard Tex Book of cosmetología. (1991). Milady. Texto general de cosmetología. (Delmar Ed.). 1a, P. 574.

CONOCER. (S.F.)CSCS0397.01 Servicios de embellecimiento del cabello. Fecha de consulta. 20 de junio 2010. http://www.conocer.gob.mx/
Realiza trenzados al cabello del cliente, seccionesExtras/portal/
2 aplicando cualidades artísticas para lograr 1
Standard Tex Book of cosmetología. (1991). Milady. Texto general de cosmetología. (Delmar Ed.) 1a, P.574.
la satisfacción del cliente.
Lozano Lucero. (S.F.) Técnicas dinámicas y juegos didácticos para un aprendizaje grupal. Libris.

Realiza moldeados y alaciados temporales CONOCER. (S.F.)CSCS0397.01 Servicios de embellecimiento del cabello. Fecha de consulta: 20 de junio 2010. http://www.conocer.gob.mx/
aplicando normas de seguridad y cualidades seccionesExtras/portal/
3 1
artísticas para lograr la satisfacción del
cliente. Estándar Tex Book of cosmetología. (1991). Milady. Texto general de cosmetología. (Delmar Ed.). 1a, P.574.

CONOCER. (S.F.)CSCS0397.01 Servicios de embellecimiento del cabello. Fecha de consulta: 20 de junio 2010. http://www.conocer.gob.mx/
seccionesExtras/portal/

Mendoza Muñoz Irene Guadalupe, Guevara Sanginés, Martha Leticia. (2010). Voluntad Personal y Estrategias de Negocios en Empresarios de
Realiza peinados para eventos sociales
Estéticas de Guanajuato. http://www.daip.ugto.mx/memorias/2010/16verano/econ%C3%B3mico-administrativas.pdf. Pág. 181
4 asumiendo una actitud creativa y congruente 2
a los requerimientos del cliente. Piera Julia. (2010). Montajes para cambios de forma e inicio de peinado. (1a. Ed.). Garceta, P.244.

Estándar Tex Book of cosmetología. (1991). Miladys. Texto general de cosmetología. (Delmar Ed.). 1a, P.574.

Aguilar Ma. José. (2001). Como animar a un grupo. (1a Ed.). El Ateneo.

Realiza peinados artísticos valorando el arte CONOCER. (S.F.)CSCS0397.01 Servicios de embellecimiento del cabello. Fecha de consulta: 20 de junio 2010. http://www.conocer.gob.mx/
seccionesExtras/portal/
5 como manifestación de la belleza, logrando 2
la satisfacción del cliente. INCE (202). Peluquería “Peinados”. (1a. Ed.) INCE, P.41.
CONOCER. (S.F.)CSCS0397.01 Servicios de embellecimiento del cabello. Fecha de consulta: 20 de junio 2010. http://www.conocer.gob.mx/
Elabora y aplica extensiones de cabello, seccionesExtras/portal/
6 aplicando normas de seguridad y siguiendo 2
Mendoza Muñoz Irene Guadalupe, Guevara Sanginés, Martha Leticia. (2010). Voluntad Personal y Estrategias de Negocios en Empresarios de
el procedimiento establecido.
Estéticas de Guanajuato. http://www.daip.ugto.mx/memorias/2010/16verano/econ%C3%B3mico-administrativas.pdf. Pág. 181

33
MÓDULO V
Información General

// SUBMÓDULO 1
REALIZA MAQUILLAJE PROFESIONAL Maquilla el rostro del cliente
192 horas 96 horas

// SUBMÓDULO 2
Maquilla el cuerpo del cliente
96 horas

OCUPACIONES DE ACUERDO CON LA CLASIFICACIÓN MEXICANA DE OCUPACIONES (CMO)

8130 Peluqueros, Barberos, Estilistas y Peinadores

SITIOS DE INSERCIÓN DE ACUERDO CON EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL


DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN-2007)

812110 Salones y clínicas de belleza y peluquerías

34
MÓDULO V
REALIZA MAQUILLAJE PROFESIONAL

RESULTADO DE APRENDIZAJE
Realiza maquillaje profesional
- Maquilla el rostro del cliente
- Maquilla el cuerpo del cliente

COMPETENCIAS / CONTENIDOS POR DESARROLLAR COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN

PROFESIONALES SUBMÓDULO DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS

Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la


Prepara al cliente, área y material de trabajo, siguiendo CE14
1 1,2 realización de actividades de su vida cotidiana.
instrucciones del procedimiento del maquillaje del cliente.

Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis


CE5
Realiza diseño de cejas y pestañas, siguiendo instrucciones y el previas y comunica sus conclusiones.
2 1
procedimiento establecido para lograr la satisfacción del cliente.
Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de
formación básica.
Aplica maquillaje facial para eventos sociales, valorando el arte
3 como expresión de la belleza, expresando los requerimientos del 1
cliente.

Aplica maquillaje facial artístico, aplicando normas de seguridad en


4 el manejo de sustancias, valorando el arte como una manifestación 1
de la belleza.
GENÉRICAS SUGERIDAS
Diseña maquillaje corporal, valorando el arte como una Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada
5 2 5.1
manifestación de la belleza, expresando ideas del cliente. uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y


2.1
Aplica maquillaje corporal, aplicando normas de seguridad en el emociones.
6 2
manejo de sustancias aplicando cualidades artísticas. Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por
separado.

35
MÓDULO V
REALIZA MAQUILLAJE PROFESIONAL

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


La evaluación se realiza con el propósito de evidenciar, en la formación del estudiante, el desarrollo de las competencias
profesionales y genéricas de manera integral mediante un proceso continuo y dinámico, creando las condiciones en
las que se aplican y articulan ambas competencias en distintos espacios de aprendizaje y desempeño profesional.
En el contexto de la evaluación por competencias es necesario recuperar las evidencias de desempeño con diversos
instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, entre otros. Las
evidencias por producto, con carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, entre otras. Y las evidencias
de conocimientos, con cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Para lo cual se
aplicará una serie de prácticas integradoras que arroje las evidencias y la presentación del portafolio.

COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO PRODUCTO DESEMPEÑO

Prepara al cliente, área y material de trabajo, siguiendo instrucciones del procedimiento del La preparación del cliente, área y
1 1,2
maquillaje del cliente. material de trabajo

Realiza diseño de cejas y pestañas, siguiendo instrucciones y el procedimiento establecido para La elaboración del diseño de cejas
2 1
lograr la satisfacción del cliente. y pestañas

Aplica maquillaje facial para eventos sociales, valorando el arte como expresión de la belleza, La aplicación de maquillaje facial
3 1
expresando los requerimientos del cliente. aplicado

Aplica maquillaje facial artístico, aplicando normas de seguridad en el manejo de sustancias, La aplicación de maquillaje facial
4 1
valorando el arte como una manifestación de la belleza. artístico

Diseña maquillaje corporal, valorando el arte como una manifestación de la belleza, expresando La elaboración del diseño de
5 2
ideas del cliente. maquillaje corporal

Aplica maquillaje corporal, aplicando normas de seguridad en el manejo de sustancias aplicando


6 2 El maquillaje corporal elaborado
cualidades artísticas.

36
MÓDULO V
REALIZA MAQUILLAJE PROFESIONAL
FUENTES DE INFORMACIÓN

COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO REFERENCIAS


CONOCER. (S.F.)CCPC0586.01 Maquillaje del rostro del cliente. Fecha de consulta: 20 de junio 2010. http://www.conocer.
gob.mx/anterior/Desarrollo/Buscadores_Avanzados/pdf/CCPC0586.01.pdf

INCE. (2002). Peluquería-”Acondicionar el puesto de trabajo”. (1a. Ed.). INCE, P.18-21.

Hoffman Lee. (1998). Salones de Belleza. (1a. Ed.). Paraninfo, P. 208.

Prepara al cliente, área y material de trabajo, Carrillo Troya Concepción, Talaverano Fuentes Ana Belén. (2001). Higiene y esterilización en los salones de belleza. (1a.
1 siguiendo instrucciones del procedimiento 1, 2 Ed.). Paraninfo, P. 208.
del maquillaje del cliente. López nieves José Luís, López Garcés Javier. (2003). Higiene, desinfección y esterilización aplicada a peluquería. (1era.
Ed.). Video cinco, P.98.

Piera Julia. (2009). Auxiliar de peluquería. Higiene y asepsia. (1era- Ed.). Garceta, P.138.

Standard Tex Book of cosmetología. (1991). Miladys. Texto general de cosmetología. (Delmar Ed.). 1a, P. 574.

Torraba Isabel. (S.F.) Curso de esteticista I, II. (1a Ed.). Paraninfo, P.337.

Realiza diseño de cejas y pestañas, Aguilar Ma. José. (2001). Como animar a un grupo. (1a Ed.). El Ateneo.
siguiendo instrucciones y el procedimiento
2 1 White de Gil Margarita. (1990). Maquillaje práctico. (1a Ed.). Trillas, P.149.
establecido para lograr la satisfacción del
cliente. Estándar Tex Book of cosmetología. (1991). Miladys Texto general de cosmetología. (Delmar Ed.). 1a, P.574.

CONOCER. (S.F.)CCPC0586.01 Maquillaje del rostro del cliente. Fecha de consulta: 20 de junio 2010. http://www.conocer.gob.
mx/anterior/Desarrollo/Buscadores_Avanzados/pdf/CCPC0586.01.pdf
CEOE Jr. (2007). La técnica del maquillaje profesional. (1a Ed.). Omega, P.320.

CEOE Vicenta. Hernández Villa mil. (1996). Maquillaje profesional para cine, televisión y teatro. (1a. Ed.), P.511.
Aplica maquillaje facial para eventos Mendoza Muñoz Irene Guadalupe, Guevara Sanginés, Martha Leticia. (2010). Voluntad Personal y Estrategias de Negocios
sociales, valorando el arte como expresión en Empresarios de Estéticas de Guanajuato. http://www.daip.ugto.mx/memorias/2010/16verano/econ%C3%B3mico-
3 1
de la belleza, expresando los requerimientos administrativas.pdf. Pág. 181
del cliente.
Loccoco Alejandro. (2009). Manual Práctico de maquillaje. (1a. Ed.) Océano, P. 576.

Torraba Isabel. (S.F.) Curso de esteticista I, II. (1a ED.). Paraninfo, P. 337.

White de Gil Margarita. (1990). Maquillaje Práctico. (1a Ed.). Trillas, P. 149.

Standard Tex Book of cosmetología. (1991). Miladys Texto general de cosmetología. (Delmar Ed.). 1a, P. 574.

37
MÓDULO V
REALIZA MAQUILLAJE PROFESIONAL

FUENTES DE INFORMACIÓN

COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO REFERENCIAS

CONOCER. (S.F.)CCPC0586.01 Maquillaje del rostro del cliente. Fecha de consulta: 20 de junio 2010. http://www.conocer.gob.
mx/anterior/Desarrollo/Buscadores_Avanzados/pdf/CCPC0586.01.pdf

Russon Jacqueline. (S.F.) Caras pintadas. P. 24.


Aplica maquillaje facial artístico, aplicando
normas de seguridad en el manejo de CEOE Vicenta. Hernández Villa mil . (1996). Maquillaje profesional para cine, televisión y teatro. (1a. Ed.), P.511.
4 1
sustancias, valorando el arte como una
manifestación de la belleza. De Santos Alfonso, José Luís. (2007). Manual de Teoría y Práctica Teatral. (1a. Ed.), P.563.

Torraba Isabel. (S.F.) Curso de esteticista I, II. (1a ED.). Paraninfo, P. 337.

Lynsy Pinsent. (1993). Maquillaje para niños. (1a Ed.). Ediciones Hymsa, P. 96.

Mendoza Muñoz Irene Guadalupe, Guevara Sanginés, Martha Leticia. (2010). Voluntad Personal y Estrategias de Negocios
Diseña maquillaje corporal, valorando el en Empresarios de Estéticas de Guanajuato. http://www.daip.ugto.mx/memorias/2010/16verano/econ%C3%B3mico-
arte como una manifestación de la belleza, administrativas.pdf. Pág. 181
5 2
expresando ideas del cliente.
Torraba Isabel. (S.F.) Curso de esteticista I, II. (1a ED.). Paraninfo, P. 337.

Aplica maquillaje corporal, aplicando normas


6 de seguridad en el manejo de sustancias 2 Torraba Isabel. (S.F.) Curso de esteticista I, II. (1a ED.). Paraninfo, P. 337.
aplicando cualidades artísticas.

38
MÓDULOS I AL V
TÉCNICO EN ESTILISMO
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA CARRERA

NOMBRE Y DESCRIPCIÓN TÉCNICA MÓDULO(S)

EQUIPOS
Impresora láser con escáner I, II y III
Pantalla plana. LCD 50 pulgadas I, II,III, IV y V

Proyector de datos móvil. 2.600 lúmenes, resolución 1024X768, salidas DV I Y VGA I, II,III, IV y V

Reproductor DVD/VHS JVC HRXV2E. I, II,III, IV y V

Esterilizador de rayos ultravioletas. Dimensión. 61x40x41hvoltaje: 220/240VCapacidad:10/15 platos I, II,III, IV y V

Aerógrafo para decorado de uñas III

Láser PTF Robótic. Dimensiones: 640x630x1140 mm. Peso: 30 Kg. Datos tecnológicos: Rango de ancha banda: 400 Mm. 1200mm. Rango de
V
potencia: 8j 60j. Tamaño de lámpara: 48 mm x 22 mm Ancho de pulso. 35 MS (máximo)

HERRAMIENTAS

Plancha cerámica. “PTC”. 190º C de temperatura máxima para un alisado perfecto. Cable giratorio de 1,8 metros. Voltaje 100-240 V. Potencia 25 W IV

Gorra eléctrica térmica II y IV

Pulidor eléctrico para uñas III

Tina de hidromasaje para pedicura III

Secador profesional con iones y thurbalina II y IV

Tenaza profesional de iones con cerámica IV

Máquina para grecas I

Plancha de iones o láser y titanio IV

Maquina eléctrica para peluquero con cortadores del 1 al 8, motor de 10 w de velocidad constante I

Aerógrafo, equipo para tattoo de uñas, tattoo corporal, bronceado instantáneo V

Maquina perfiladora I

Tijera convencional para corte de cabello de acero inoxidable I

Tijera dentada de una hoja cromadas I

39
MÓDULOS I AL V
TÉCNICO EN ESTILISMO
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA CARRERA

NOMBRE Y DESCRIPCIÓN TÉCNICA MÓDULO(S)

HERRAMIENTAS
Tijera dentada de dos hojas cromadas I

Navaja para corte Con navaja de acero inoxidable I

Alicate para manicura y pedicura III

Corta uñas III

Tijeritas para manicura III

Credo corta-callos 14,5 cm con navaja de acero al carbono de alta aleación III

Lima metálica III

Lámpara digital UV 36W profesional para el secado de uñas de gel y acrílico III

Lámpara para uñas de rayos UV 110 V 50-60 Hz 2x6 W III

Colocador de pestaña postiza V

Repuesto original de juego de cuchillas para la máquina corta pelo wahl 200, whal 300 I

Tratamiento para manos y pies spa III

Moldeador de pestaña set- Rizador de 19 mm de diámetro V

Lava cabezas portátil teja larga irrompible I, II y IV

Clímazones de base plana con ruedas (secadora de pedestal ) II y IV

MOBILIARIO
Escritorio de oficina, medidas: 2 80 y 2 58 cm I, II,III, IV y V

Sillón giratorio, para estética ergonómico con cabezal regulable en altura, elevación mediante pistón de gas con base de 5 patas I, II,III, IV y V

Silla de escritorio ergonómico con ruedas, altura regulable, asiento y espaldar acolchado, color negro I, II,III, IV y V
Taburete anatómico, altura 58-77 cm V
Silla de pedicura con ruedas III

Lavabo para cabello en estética de fibra de vidrio I, II y IV

Sillón de corte infantil, base pistón cajero I

40
MÓDULOS I AL V
TÉCNICO EN ESTILISMO
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA CARRERA

NOMBRE Y DESCRIPCIÓN TÉCNICA MÓDULO(S)

MOBILIARIO
Mesa P/Manicura y Uñas 4 Cajones 3 Laterales y 1 Central Descansa Brazos III

Mesa de servicio auxiliar con ruedas I, II y IV

Tocador para corte de cabello, de 120x40x90 cm con espejo luna soportado en caballeta I, II, IV y V

Pintarrón 1 70 X 1 20 m I, II,III, IV y V

Silla spa de podología, base hidráulica cromada con freno III

Gabinete con división vertical con 5 entrepaños y dos puertas I, II,III, IV y V

Botiquín de primeros auxilios I, II,III, IV y V

Sillón de espera, dimensiones: ancho: 54 cm respaldo: 45 cm distancia entre pata trasera y delantera: 59 cm profundidad total: 69 cm, altura total:
I, II,III, IV y V
77 cm

Silla escolar Medida de la paleta: Largo: 48 5, ancho: 32, espesor: 1 6 cm I, II,III, IV y V

Pantalla para pared, medidas aproximadas 177 x 148 cm, área visualizable: 121,9 x 162,6 cm, peso: 6,4 Kg I, II,III, IV y V

Ventilador de pie (torre), con mando a distancia I, II,III, IV y V

Videocámara I, II,III, IV y V

Difusor de picos para peinar, con adaptador para secadora manual II y IV

MATERIAL
Carpetas de anillas con mecanismo de 2 o 4 anillas mixtas o redondas de 25 o 40 mm. Tamaños folio y cuarto I, II,III, IV y V

Protector para hojas tamaño carta I, II,III, IV y V

Peine de cola de plástico I, II y IV

Capa infantil para corte de cabello I

Tubos eléctricos ionizados IV

Capillo pulidor piezas IV

Bolsa de boomerang grande II

41
MÓDULOS I AL V
TÉCNICO EN ESTILISMO
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA CARRERA

NOMBRE Y DESCRIPCIÓN TÉCNICA MÓDULO(S)

MATERIAL
Papel punta II

Peine cardo IV

Bolsa de boomerang mediana con 45 piezas II

Cepillos térmicos diferentes tamaños IV

Peine graduado I

Peine flep-tape I

Algodón III

Separador para dedos para manicura III

Peine de cola I y IV

Atomizador I, II y IV

Bledo profesional I

Pinzas para el cabello I, II y IV

Picos de garza metálicos paquete con 100 piezas II y IV

Cuellera para permanentes II

Carrete bigudí núm 1 paquete con 100 piezas II

Carrete bigudí Núm 2 paquete con 100 piezas II

Carrete bigudí núm 3 paquete con 100 piezas II

Carrete bigudí núm 4 paquete con 100 piezas II

Espiral grande paquete con 25 piezas II

Espiral chico paquete con 25 piezas II

Bolsa de boomerang con 45 piezas chico II

Gancho para rayos paquete con 4 o 5 piezas II

Brocha para tintes II

42
MÓDULOS I AL V
TÉCNICO EN ESTILISMO
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA CARRERA

NOMBRE Y DESCRIPCIÓN TÉCNICA MÓDULO(S)

MATERIAL
Gorra académica para rayos II

Peine ancho para permanentes II

Gorra térmica II

Bata de plástico para tintes II

Tintes naturales del 1 al 10 profesionales II

Loción ondulante 1 L II

Loción neutralizante de 1 L II

Peróxido de 10 volúmenes 1 L II

Peróxido de 20 volúmenes 1 L II

Peróxido de 30 volúmenes 1 L II

Polvo decolorante de 400grs II

Cios de plástico para tinte II

Papel aluminio paquete de 10 mts II

Kid para decorado de uñas profesional III

Liquido quita esmalte de 250 ml III

Esmaltes de uñas en 10 tonos diferentes III

Pinceles para diseño y aplicación de uñas III

Removedor de cutícula de 250 ml III


Cio para manicura III
Aceite de almendras para manicura III

Peine de cola metálico IV

Kid profesional para uñas de gel III

Kid profesional para uñas de acrílico III

43
MÓDULOS I AL V
TÉCNICO EN ESTILISMO
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA CARRERA

NOMBRE Y DESCRIPCIÓN TÉCNICA MÓDULO(S)

MATERIAL
Corta tips III

Estuche de pinceles para decorado de uñas III

Capa repelente para corte de cabello I

Bata protectora I y II

Protector con imanes I

Tijeras dentada cromada I

Tijeras pata corte de cabello acero inoxidable I

Algodón en torundas III y V

Separador de dedos III

Palitos de naranjo III

Toallitas faciales V

Piedra pómez III

Sellador de esmalte III

Secador de esmalte en aerosol III

Plantillas para decorado de uñas III

Envase dosificador III

Líquido limpia pinceles III

Godotes de vidrio III

Estuche profesional para pedicura III

Esponjas de algas marinas para rostro V

Bool de vidrio V

Esponjas de látex para maquillaje V

Base correctora en tonos, beige, blanco, café, verde V

44
MÓDULOS I AL V
TÉCNICO EN ESTILISMO
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA CARRERA

NOMBRE Y DESCRIPCIÓN TÉCNICA MÓDULO(S)

MATERIAL
Rubor compacto V

Espejo de mano de 23 x 32 cm V

Lápiz delineador de labios V

Lápiz delineador de ojos V

Lápiz delineador de cejas V

Sombras compactas para ojos varios tonos V


Rimel alargador de pestañas V
Set profesional de pinceles para maquillaje facial de cerdas de camello V

Kit de maquillaje profesional V

Set profesional de pinceles para maquillaje corporal V

Set de plumones para maquillaje infantil V

Plantillas para diseño de cejas V

Pestaña postiza V

Kit para planchado de cejas V

Kit para extensión de pestaña V

Kit para rizado de pestaña V

Kit de extensión de cabello natural IV

Queratina para extensión de cabello IV

Calentador de queratina eléctrico profesional IV

Grapas para extensión de cabello paquete con 100 piezas IV

Navaja de afeitar en acero inoxidable para peluquero profesional I

Kit de extensión de pestañas profesional V

Capa para corte repelente para adulto I

45
MÓDULOS I AL V
TÉCNICO EN ESTILISMO
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA CARRERA

NOMBRE Y DESCRIPCIÓN TÉCNICA MÓDULO(S)

MATERIAL
Base de plástico para secadora con chupones adheribles I, II y IV

Base porta pelucas IV

Cabezote de prácticas con cabello (maniquí) I, II y IV

Bolsa de pasadora grandes con 800 piezas IV

Bolsas de pasadores chicos con 800 piezas IV

Bolsas de horquilla con 1000 piezas IV

Spray fijador para el cabello IV

Capa para tinte de plástico II

Opresor para tinte II

Paletina (brocha) para tinte grande II

Paletina (brocha) para tinte pequeña II


Probeta graduada II
Espátula para rayos y barridos II

Cabeza de prácticas para maquillaje (maniquí) IV

46
Consideraciones
para desarrollar
los módulos en la

3 formación profesional
LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS
PARA LA ELABORACIÓN DE GUÍAS DIDÁCTICAS DE LOS SUBMÓDULOS

ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIO

Mediante el análisis del programa de estudios Consideraciones pedagógicas


de cada módulo, usted podrá establecer
su planeación y definir las experiencias de
• Analice el resultado de aprendizaje del módulo, para que identifique lo que se espera que el
formación en el taller, laboratorio o aula, que
estudiante logre al finalizar el módulo.
favorezcan el desarrollo de las competencias
profesionales y genéricas a través de los • Analice las competencias profesionales en el apartado de contenidos. Observe que algunas de ellas
momentos de apertura, desarrollo y cierre, son transversales a dos o más submódulos. Esto significa que el contenido deberá desarrollarse
de acuerdo con las condiciones regionales, tomando en cuenta las características propias de cada submódulo.
situación del plantel y características de los • Observe que las competencias genéricas sugeridas del módulo están incluidas en la redacción de
estudiantes. las competencias profesionales. Esto significa que no deben desarrollarse por separado. Para su
selección se consideraron los atributos de las competencias genéricas que tienen mayor probabilidad
de desarrollarse para contribuir a las competencias profesionales, por lo cual no son limitativas,
usted puede seleccionar otros atributos que considere pertinentes.

• Las competencias disciplinares básicas sugeridas son requisitos para desarrollar las competencias
profesionales, por lo cual no se desarrollan explícitamente. Deben ser consideradas en la fase de
apertura a través de un diagnóstico, a fin de comprobar si el alumno las desarrolló en el componente
de formación básica.

48
LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS
PARA LA ELABORACIÓN DE GUÍAS DIDÁCTICAS DE LOS SUBMÓDULOS
ELABORACIÓN DE LA GUÍA DIDÁCTICA
Mediante el análisis de la información de la carrera y de las competencias por cada
módulo, usted podrá elaborar una propuesta de co-diseño curricular con la planeación de
actividades y aspectos didácticos, de acuerdo con los contextos, necesidades e intereses
de los estudiantes, que les permita ejercer sus competencias en su vida académica, laboral
y personal, y que sus logros se reflejen en las producciones individuales y en equipo, en
un ambiente de cooperación.

FASE DE APERTURA

La fase de apertura permite explorar y recuperar Consideraciones pedagógicas


los saberes previos e intereses del estudiante,
así como los aspectos del contexto relevantes • Recuperación de experiencias, saberes y preconcepciones de los estudiantes, para crear andamios de
para su formación. Al explicitar estos hallazgos aprendizaje y adquirir nuevas experiencias y competencias.
en forma continua, es factible reorientar o • Reconocimiento de competencias por experiencia o formación, por medio de un diagnóstico, con fines
afinar las estrategias didácticas centradas en el de certificación académica y posible acreditación del submódulo.
aprendizaje, los recursos didácticos y el proceso • Integración grupal para crear escenarios y ambientes de aprendizaje.
de evaluación del aprendizaje, entre otros aspectos • Mirada general del estudio, ejercitación y evaluación de las competencias profesionales y genéricas.
seleccionados.

FASE DE DESARROLLO

La fase de desarrollo permite crear escenarios de Consideraciones pedagógicas


aprendizaje y ambientes de colaboración para la
construcción y reconstrucción del pensamiento • Creación de escenarios y ambientes de aprendizaje y cooperación, mediante la aplicación de estrategias,
a partir de la realidad y el aprovechamiento métodos, técnicas y actividades centradas en el aprendizaje, como aprendizaje basado en problemas
de apoyos didácticos, para la apropiación o (ABP), método de casos, método de proyectos, visitas al sector productivo, simulaciones o juegos, uso
reforzamiento de conocimientos, habilidades y de TIC, investigaciones y mapas o redes mentales, entre otras, para favorecer la generación, apropiación
actitudes, así como para crear situaciones que y aplicación de competencias profesionales y genéricas en diversos contextos.
permitan valorar las competencias profesionales y • Fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del
genéricas del estudiante, en contextos escolares y desarrollo de trabajo individual, en equipo y grupal.
de la comunidad.

49
LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS
PARA LA ELABORACIÓN DE GUÍAS DIDÁCTICAS DE LOS SUBMÓDULOS

ELABORACIÓN DE LA GUÍA DIDÁCTICA

• Integración y ejercitación de competencias y experiencias para aplicarlas, en situaciones reales o


parecidas, al ámbito laboral.
• Aplicación de evaluación continua para verificar y retroalimentar el desempeño del estudiante, de forma
oportuna y pertinente.
• Recuperación de evidencias de desempeño, producto y conocimiento, para la integración del portafolio
de evidencias.

FASE DE CIERRE

La fase de cierre propone la elaboración Consideraciones pedagógicas


de síntesis, conclusiones y reflexiones
argumentativas que, entre otros aspectos, • Verificar el logro de las competencias profesionales y genéricas planteadas en el submódulo, y permitir
permiten advertir los avances o resultados la retroalimentación o reorientación, si el estudiante lo requiere o solicita.
del aprendizaje en el estudiante y, con ello, • Verificar el desempeño del propio docente, así como el empleo de los materiales didácticos, además de
la situación en que se encuentra, con la otros aspectos que considere necesarios.
posibilidad de identificar los factores que • Verificar el portafolio de evidencias del estudiante.
promovieron u obstaculizaron su proceso de
formación.

50
MÓDULO I
REALIZA CORTES BÁSICOS, TENDENCIA Y DE VANGUARDIA
GUÍA DIDÁCTICA SUGERIDA
// SUBMÓDULO 1 Corta el cabello del cliente - 208 horas

CONTENIDO COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES:


Prepara cliente, área y material de trabajo, -S
 igue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo
siguiendo instrucciones y procedimientos de como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
manera reflexiva, comprendiendo cada uno
de sus pasos en la realización del corte del
cabello del cliente.

Apertura Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación


Para la identificación de las expectativas del grupo los estudiantes participan en una técnica (lluvia de
C: Los elementos didácticos del submódulo /
ideas) e identifican los elementos que se utilizan en la preparación del cliente, área y material de trabajo Autoevaluación 1%
Cuestionario
a utilizar en el servicio de corte de cabello.
Los estudiantes participan en la aplicación de la evaluación diagnóstica para identificar el dominio que
Autoevaluación C: El dominio del tema / Cuestionario 2%
tienen del contenido a trabajar. Se realimenta la actividad con todo el grupo.
A través de una exposiciòn de trabajos realizados los estudiantes identifican las competencias a lograr y D. La participación del alumno en las
Autooevaluación 2%
sus sitios de inserción en el campo laboral. Se retroalimenta la actividad. actividades / Lista de asistencia

Desarrollo Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación


C: Las técnicas de preparación del cliente,
Realizan una investigación de campo en el sector productivo para que identifiquen las diferentes área y material de trabajo / Cuestionario
técnicas de preparación del cliente, área y material de trabajo a utilizar, en un servicio de corte de Coevaluación 5%
cabello, identificando los conceptos básicos de la habilidad a desarrollar. Se retroalimenta la actividad P: El reporte de la investigación / Lista de
cotejo
C: Las técnicas para preparar al cliente, área y
material de trabajo / Cuestionario
Los estudiantes aplican técnicas de intercambio de información con relación a la investigación de campo
para que identifique las diferentes técnicas de preparación del cliente, área y material de trabajo a Coevaluación 10%
D: La participación en la demostración de
utilizar, en un servicio de corte de cabello.
la preparación al cliente, área y material de
trabajo / Guía de observación

A traves de una practica demostrativa para preparar al cliente, área y material de trabajo en el servicio C: La identificación de las diferentes técnicas
Coevaluación 10%
del corte de cabello, los estudiantes identifican las diferentes técnicas de preparación del cliente. de preparación del cliente / Cuestionario

D. La realización de ejercicios prácticos para


Realizan practicas los estudiantes de preparación del cliente, área y material de trabajo en el servicio
Heteroevaluación preparar al cliente, área y material de trabajo / 40%
de corte de cabello.
Guía de observación

Mediante la simulación de situaciones para el ajuste o correcciones pertinentes en preparación del D: La simulación de situaciones, ajustes y
cliente, área y material de trabajo, los estudiantes aplicaran procedimientos y técnicas de manera Coevaluación correcciones en preparación del cliente, área y 10%
reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. material de trabajo / Guía de observación

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


51
MÓDULO I
REALIZA CORTES BÁSICOS, TENDENCIA Y DE VANGUARDIA
GUÍA DIDÁCTICA SUGERIDA

Cierre Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

Realizan una práctica integradora de preparación del cliente, área y material de trabajo, Se retroalimenta D : La preparación del cliente, área y material
Coevaluación 15%
la actividad. de trabajo / Guía de observación

Integran los estudiantes sus portafolios de evidencias para la valoración de las competencias de P: El portafolio de evidencia integrado / Lista
Heteroevaluacion. 5%
preparación del cliente, área y material de trabajo. Al final de la integración se aclaran dudas. de cotejo

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

52
MÓDULO I
REALIZA CORTES BÁSICOS, TENDENCIA Y DE VANGUARDIA
GUÍA DIDÁCTICA SUGERIDA
// SUBMÓDULO 1 Corta el cabello del cliente - 208 horas

CONTENIDO COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES:


Realiza cortes básicos de cabello de manera -A
 rgumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y
precisa creativa y coherente de acuerdo a los creativa.
requerimientos del cliente así como sugiriendo -
Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y
cortes de acuerdo a las características del habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
rostro del cliente.

Apertura Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

Para la identificación de las expectativas del grupo los estudiantes participan en una técnica (lluvia de C:Identifica los elementos de cortes básicos /
Heteroevaluación 1%
ideas) e identifican los elementos que se utilizan para realizar cortes básicos. Cuestionario

Los estudiantes participan en la aplicación de la evaluación diagnóstica para identificar el dominio que D: La participación en la actividad / Lista de
Autoevaluación 2%
tienen del contenido a trabajar. Se realimenta la actividad con todo el grupo. asistencia

D: La participación en la visualización hasta


A través de una exposiciòn de trabajos realizados los estudiantes identifican las competencias a lograr y
Autoevaluación donde puede llegar al final de la competencia / 2%
sus sitios de inserción en el campo laboral. Se retroalimenta la actividad.
Lista de asistencia

Desarrollo Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

A traves de una practica demostrativa los estudiantes identifican las diferentes técnicas de preparación C: Las técnicas básicas de corte de cabello /
Coevaluación. 10%
del cliente. Cuestionario

Mediante una investigación de campo para que, a partir de su entorno, los estudiantes identifican los
P: Los esquemas gráficos de cortes básicos
elementos a considerar en la planeación de cortes básicos del cabello y lo registren en esquemas Coevaluación 5%
del cabello / Lista de cotejo
gráficos.
Realizan una práctica para la aplicación de técnicas de intercambio grupal de cortes básicos del cabello, D. La aplicación de técnicas de intercambio
para enriquecer sus conocimientos, argumentando sus puntos de vista en público de manera precisa, Coevaluación grupal de cortes básicos del cabello / Guía de 5%
coherente y creativa para diseñar, cortar y moldear cabello. observación

D : La realización de cortes básicos de cabello


Realizan practicas los estudiantes de cortes básicos de cabello. Se retroalimenta la actividad. Heteroevaluación 40%
/ Guía de Observación

D: La simulación de ajustes o corrección


A través de simulaciónes de situaciones para el ajuste o correcciones, los estudiantes ponen en práctica
Coevaluación de cortes básicos de cabello / Guía de 10%
técnicas pertinentes en la ejecución de los cortes básicos de cabello.
observación

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

53
MÓDULO I
REALIZA CORTES BÁSICOS, TENDENCIA Y DE VANGUARDIA
GUÍA DIDÁCTICA SUGERIDA

Cierre Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

Realizan una práctica final de cortes básicos de cabello. Se retroalimenta el proceso con la participación D: La realización de cortes básicos del cabello
Heteroevaluación 20%
de los integrantes del grupo. / Guía de observación

Integran los estudiantes sus portafolios de evidencias para la valoración de las competencias de cortes P: El Portafolio de evidencias integrado / Lista
Coevaluación 5%
básicos de cabello. Al final de la integración se realimenta el proceso. de cotejo

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


54
MÓDULO I
REALIZA CORTES BÁSICOS, TENDENCIA Y DE VANGUARDIA
GUÍA DIDÁCTICA SUGERIDA
// SUBMÓDULO 1 Corta el cabello del cliente - 208 horas

CONTENIDO COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES:


Diseña y elabora cortes de tendencia y -A
 rgumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y
vanguardia argumentando de manera creativa.
precisa creativa y coherente, de acuerdo -
Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y
a las características físicas del rostro del habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
cliente.

Apertura Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

Efectuan una practica para conocer los materiales e instrumentos que se utilizan para realizar diseños C: Los materiales didácticos del submódulo /
Autoevaluación 5%
y cortes de vanguardia. Cuestionario

Desarrollo Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

Mediante practicas demostrativas los estudiantes conoceran las técnicas para realizar diseños y cortes C: Los diseños y cortes de vanguardia /
Coevaluación. 10%
de vanguardia. Se retroalimenta la actividad. Cuestionario

P: Los esquemas grafico de diseños y cortes


Los estudiantes elaborarán esquemas gráficos de los diferentes diseños y cortes de vanguardia. Se Coevaluación 5%
de vanguardia elaborados / Lista de cotejo
retroalimenta la actividad.

Aplican técnicas de intercambio grupal de diseños y cortes de vanguardia, para enriquecer el D: La aplicación de técnicas de intercambio
conocimiento, argumentando sus puntos de vista en público de manera precisa, coherente y creativa Coevaluación grupal de diseños y cortes de vanguardia / 5%
para diseñar y realizar cortes de vanguardia. Guía de observación

Efectuan practicas de diseños y cortes de tendencia y vanguardia, aplicando las técnicas pertinentes. D: La realización de diseños, y cortes de
Heteroevaluación 40%
Se retroalimenta la actividad. tendencia y vanguardia / Guía de observación

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


55
MÓDULO I
REALIZA CORTES BÁSICOS, TENDENCIA Y DE VANGUARDIA
GUÍA DIDÁCTICA SUGERIDA

Cierre Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

D: La simulación de ajustes o corrección de


A través de simulaciónes de situaciones para el ajuste o correcciones, los estudiantes ponen en
Coevaluación diseños y cortes de vanguardia / Guía de 30%
práctica técnicas pertinentes en la ejecución de los diseños y cortes de vanguardia.
observación

Integran los estudinates sus portafolios de evidencias para la valoración de las competencias de diseños P: El Portafolio de evidencias integrado / Lista
Heteroevaluacion 5%
y cortes de vanguardia del cabello. Al finalizar la integración se retroalimenta la actividad. de cotejo

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


56
MÓDULO I
REALIZA CORTES BÁSICOS, TENDENCIA Y DE VANGUARDIA
GUÍA DIDÁCTICA SUGERIDA
// SUBMÓDULO 2 Corta y afeita barba y bigote - 64 horas

CONTENIDO COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES:


Prepara cliente, área y material de trabajo, - S
 igue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo
siguiendo instrucciones y procedimientos de como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
manera reflexiva, comprendiendo cada uno
de sus pasos en la realización del corte y
afeite de barba y bigote del cliente.

Apertura Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

Para la identificación de las expectativas del grupo los estudiantes participan en una técnica (lluvia de
C: Los elementos didácticos del submódulo /
ideas) e identifican los elementos que se utilizan en la preparación del cliente, área y material de trabajo Autoevaluaciòn 1%
Cuestionario
a utilizar en el servicio de corte de barba y bigote.

Los estudiantes participan en la aplicación de la evaluación diagnóstica para identificar el dominio que D: La participación en la actividad / Lista de
Autoevaluación 2%
tienen del contenido a trabajar. Se realimenta la actividad con todo el grupo. asistencia

A través de una exposiciòn de trabajos realizados los estudiantes identifican las competencias a lograr y D: La participación en la visualización de lo
Coevaluaciòn 2%
sus sitios de inserción en el campo laboral. Se retroalimenta la actividad. que puede llegar a hacer / Lista de asistencia

Desarrollo Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

C: Las técnicas de preparación del cliente,


Realizan los estudiantes una investigación de campo en el sector productivo en la que se identifiquen área y material de trabajo / Cuestionario
los conceptos básicos de las diferentes técnicas de preparación del cliente, área y material de trabajo a Coevaluaciòn 5%
utilizar en un servicio de corte y afeite de barba y bigote. Se retroalimenta la actividad. P: El reporte de la investigación de campo /
Lista de cotejo
C: Las técnicas para preparar al cliente, área y
material de trabajo / Cuestionario
Los estudiantes desarrollan una práctica para la aplicación de técnicas para preparar al cliente, área
y material de trabajo, promoviendo el intercambio de información con relación a la investigación de Coevaluación 5%
D: La aplicación de técnicas para la preparación
campo. Se retroalimenta la actividad.
al cliente, área y material de trabajo / Guía de
observación

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


57
MÓDULO I
REALIZA CORTES BÁSICOS, TENDENCIA Y DE VANGUARDIA
GUÍA DIDÁCTICA SUGERIDA

D: La identificación de Las diferentes técnicas


Mediante una práctica demostrativa los estudiantes identificaran las técnicas para preparar al cliente,
Coevaluación de preparación del cliente en el corte y afeite 10%
área y material de trabajo para el servicio de corte y afeite de barba y bigote.
de barba y bigote / Guía de observación

A través de practicas los estudiantes aplican las tecnicas para preparar al cliente, área y material de D. La preparación del cliente, área y material
Heteroevaluación 40%
trabajo para el servicio de corte y afeite de barba y bigote. Se retroalimenta la actividad de trabajo / Guía de observación

A partir de simulaciónes de situaciones para el ajuste o correcciones pertinentes en preparación del D : La simulación de ajustes y correcciones
cliente, área y material de trabajo para el corte de barba y bigote, los estudiantes propondrán caminos Coevaluación en preparación del cliente, área y material de 10%
de solución.Se retroalimenta la actividad. trabajo / Guía de observación

Cierre Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

P: El reporte de resultados de ejercicios


Los estudiantes desarrollan ejercicios prácticos de preparación del cliente, área y material de trabajo prácticos de preparación del cliente, área y
Coevaluación 5%
para realizar el corte y afeite de barba y bigote del cliente y registran sus resultados en un reporte. material de trabajo en el corte y afeite de barba
y bigote / Lista de cotejo

Realizan una práctica final de preparación del cliente, área y material de trabajo para el servicio de corte D : La preparación del cliente, área y material
Heteroevaluación 15%
y afeite de barba y bigote,. Se retroalimenta el proceso con la participación de los integrantes del grupo. de trabajo / Guía de observación

Integran los estudiantes sus portafolios de evidencias para la valoración de las competencias de
P: El Portafolio de evidencia integrado / Lista
preparación del cliente, área y material de trabajo para el servicio de corte y afeite de barba y bigote. Al Heteroevaluacion. 5%
de cotejo
finalizar la integración se retroalimenta la actividad.

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

58
MÓDULO I
REALIZA CORTES BÁSICOS, TENDENCIA Y DE VANGUARDIA
GUÍA DIDÁCTICA SUGERIDA
// SUBMÓDULO 2 Corta y afeita barba y bigote - 64 horas

CONTENIDO COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES:


Diseña y corta barba y bigote de manera -A
 rgumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y
precisa, creativa y coherente de acuerdo a creativa.
los requerimientos del cliente y proponiendo -
Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y
el diseño de acuerdo al rostro del cliente. habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Apertura Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación


Para la identificación de las las expectativas del grupo sobre el diseño y corte de barba y bigote, los
D: La participación en la actividad / Lista de
estudiantes participan argumentando sus puntos de vista en público de manera precisa, coherente y Autooevaluacion 5%
asistencia
creativa para orientar lo que se espera de ellos al finalizar el submódulo.
D: La participación en la conferencia sobre
A partir de la presentación de un experto en las técnicas de afeitar barba y bigote, los estudiantes técnicas de diseño y corte de barba y bigote /
Autoevaluación 5%
identifican las técnicas de diseño y corte de barba y bigote. Se retroalimenta la actividad. Lista de asistencia

Desarrollo Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación


C: Las técnicas del diseño y corte de barba y
bigote / Cuestionario
A través de una investigación documental los estudiantes, identifican las técnicas de diseño y corte de barba
Coevaluacion. 5%
y bigote del cliente, elaborando un reporte sobre estas. Se retroalimenta la actividad. P: El reporte de la investigación sobre técnicas
de diseño y corte de barba y bigote elaborado
/ Lista de cotejo

C: Las técnicas, del diseño y corte de barba y


Mediante una práctica demostrativa para la aplicación de técnicas de diseño y corte de barba y bigote, bigote / Cuestionario
Autoevaluación 10%
los estudiantes conocen las tecnicas. Se retroalimenta la actividad.

D: La realización de ejercicios de planeación


Los estudiantes efectuan ejercicios prácticos de planeación del diseño y corte de barba y bigote e
Coevaluación del diseño y corte de barba y bigote / Guía de 30%
identifican las etapas que debe reunir la planeación. Se retroalimenta la actividad.
observación

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto

59
MÓDULO I
REALIZA CORTES BÁSICOS, TENDENCIA Y DE VANGUARDIA
GUÍA DIDÁCTICA SUGERIDA

Mediante una práctica autónoma para demostrar la realización del diseño y corte de barba y bigote,
D: La realización del diseño y corte de barba y
empleando herramientas de acuerdo con el plan de trabajo, los estudiantes aplican técnicas de corte de Coevaluacion 20%
bigote / Guía de observación
barba y bigote. Se retroalimenta la actividad.

Cierre Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

Efectuan una práctica integradora para la realización del diseño y corte de barba y bigote, empleando D: La realización del diseño y corte de barba y
Heteroevaluación 20%
herramientas de acuerdo con el plan de trabajo. Se retroalimenta la actividad. bigote / Guía de observación

Integran los estudiantes sus portafolios de evidencias para la valoración de las competencias de diseños P: El Portafolio de evidencias integrado / Lista
Autoevaluación 5%
y cortes de barba y bigote. Al finalizar la integración se retroalimenta la actividad. de cotejo

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


60
MÓDULO I
REALIZA CORTES BÁSICOS, TENDENCIA Y DE VANGUARDIA
GUÍA DIDÁCTICA SUGERIDA
// SUBMÓDULO 2 Corta y afeita barba y bigote - 64 horas

CONTENIDO COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES:


Afeita barba y bigote de manera precisa, -A
 rgumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y
creativa y coherente de acuerdo a los creativa.
requerimientos del cliente y proponiendo el -
Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y
corte de acuerdo al rostro del cliente. habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Apertura Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

Para la identificación de las las expectativas del grupo sobre el diseño y corte de barba y bigote, los
D: La participación en la actividad / Lista de
estudiantes participan argumentando sus puntos de vista en público de manera precisa, coherente y Heteroevaluacion 5%
asistencia
creativa para orientar lo que se espera de ellos al finalizar el submódulo.
A partir de la presentación de un experto en las técnicas de afeitar barba y bigote, los estudiantes D: La participación en la conferencia sobre
identifican las técnicas de diseño y corte de barba y bigote. Se retroalimenta la actividad. Autoevaluación técnicas de afeitar barba y bigote / Lista de 5%
asistencia

Desarrollo Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

C: Las técnicas de afeitar barba y bigote /


Cuestionario
A través de una investigación documental los estudiantes, identifican las técnicas de afeitar barba y bigote.,
Coevalucion. 5%
elaborando un un reporte sobre estas. Se retroalimenta la actividad. P: El reporte de la investigación sobre técnicas
de afeitar barba y bigote elaborado / Lista de
cotejo

C: Las técnicas de afeitar barba y bigote /


Cuestionario
Mediante una práctica demostrativa para la aplicación de técnicas para afeitar barba y bigote, los
Autoevaluación 10%
estudiantes conocen las tecnicas. Se retroalimenta la actividad.
D: La aplicación de técnicas para afeite de
barba y bigote / Guía de observación

Los estudiantes realizan ejercicios prácticos de planeación para afeitar barba y bigote e identifican las D: La realización del afeite de barba y bigote
Coevaluación 30%
etapas que debe reunir la planeación. Se retroalimenta la actividad. Guía de observación

Efectúan una práctica autónoma los estudiantes para demostrar la realización de afeitar barba y bigote. D: La realización del afeite barba y bigote /
Heteroevaluación 20%
empleando herramientas de acuerdo con el plan de trabajo. Guía de observación

C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


61
MÓDULO I
REALIZA CORTES BÁSICOS, TENDENCIA Y DE VANGUARDIA
GUÍA DIDÁCTICA SUGERIDA

Cierre Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

Efectuan una práctica integradora para la realización del diseño y corte de barba y bigote, empleando D: La realización del afeite de barba y bigote /
Heteroevaluación 20%
herramientas de acuerdo con el plan de trabajo. Se retroalimenta la actividad. Guía de observación

Integran los estudiantes sus portafolios de evidencias para la valoración de las competencias de diseños D: La realización del afeite de barba y bigote /
Coevaluación 5%
y cortes de barba y bigote. Al finalizar la integración se retroalimenta la actividad. Guía de observación

62
63
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

Diciembre, 2010.

64

También podría gustarte