Mozart in The Jungle Sex Drugs and Class
Mozart in The Jungle Sex Drugs and Class
Mozart in The Jungle Sex Drugs and Class
¿ Descontextualizando la
alta cultura?.
47
Resumen
La prensa y la crítica han señalado que el mérito de la galardonada serie
Mozart in the jungle: Sex, Drugs & Classical Music, reside en acercar la
música clásica, concebida como “alta cultura” o cultura superior, al
pueblo, entendido como masa. Nos preguntamos si esta comedia ligera,
con todos los rasgos de un producto mainstream, se erige en una mirada
colonialista y clasista o permite algún resquicio para la reflexión y la crítica
contrahegemónicas. En otras palabras, comprobaremos si, como se
pretende, el discurso de la serie supone una defensa del espíritu artístico
como algo popular, una defensa del arte como algo político frente a los
intereses puramente comerciales, o en cambio refuerza las dicotomías
entre una cultura elevada (auténtico arte “por el arte”) y una cultura
inferior (banal producto de consumo), basadas en la identificación de la
primera con unas élites privilegiadas y de la segunda con el pueblo.
Palabras clave
Arte, cultura de masas, cultura popular, elitismo, política.
Abstract
Press and critics have considered that the merit of Mozart in the jungle:
Sex, Drugs & Classical Music, consists on bringing the classical music
-conceived as “high culture” or superior culture- closer to the working-
class, understood as mass. We wonder if this light comedy, which has all
the mainstream product characteristics, raises itself as a colonialist and
classist perspective or allows any chinc in order to make any counter-
Violeta Alarcón Zayas hegemonic thought or critic. In other words, we are going to verify if (as
Universidad Complutense de it attempted), the discourse of this series stands up for the artistic spirit
Madrid. España as something popular, if it defends the art as something political against
purely commercial interests or on the contrary it reforces the dichotomy
violetalarzay@gmail.com
between a high culture ( genuin “art by art”) and an inferior culture (banal
consume product), based on identifying the first with elites and the
Enviado: 2016-05-31 second with the working-class.
Aceptado:2016-06-13 Keywords
Publicado: 2017-01-01 Art, mass culture, pop culture, elitism, politics.
48 ÑAWI. Arte, Diseño, Comunicación. Vol 1, N° 1 (2017): Enero, 13-28. ISSN 2528-7966
1. Introducción
La clave del éxito comercial, por tanto, que adelanta el subtítulo tanto
en las memorias de Tindall como en la versión de Coppola, Schwartzman
y Weitz, es la de identificar con el tópico del rock, a su opuesta, la
música clásica. El universo cultural y musical que se opone en nuestro
imaginario al de la música de la cultura de masa. Es decir, cambiar “rock
& roll” por “música clásica” supone descontextualizar un estereotipo,
resignificar un concepto cultural muy arraigado, al menos en alguna
de sus características hegemónicamente aceptadas. El estereotipo
se resquebraja y es reconstruido para poder acercarlo a otro público,
especialmente joven, que es el objetivo principal de los directores de la
serie. De hecho por esto actualizaron y suavizaron la historia de Tindall,
traspasándola de un Nueva York oscuro de los años ochenta del siglo
pasado, a uno más luminoso y glamuroso en la actualidad (Fig.4).
La directora del evento hace esta espectacular presentación, con una gran
ovación del público: “Es un honor presentarles a alguien especial, con 12
años fue la persona más joven... en ganar el premio Mahler para jóvenes
directores. Con 23 años, dirigió en La Scala. Con 25 sacó a la Sinfónica de
Oslo de la bancarrota y la colocó entre las mejores del panorama mundial.
Ha sido solicitado por Boston, Los Ángeles, San Francisco, Munich...y
nosotros le tenemos. Únanse a mí para dar la bienvenida a un hombre
que solo necesita ser presentado por su nombre de pila. Nuestro nuevo
director de orquesta y director musical... ¡Rodrigo!”. Tras esta solemne
presentación, Rodrigo entra emocionado (como vemos en las Figs. 8 y 9)
y besa a la directora de la patronal de la filarmónica, y al anterior director
al que sucede, transgrediendo de forma naif el protocolo diciéndoles
respectivamente: “Te quiero, te quiero, te quiero, te quiero, te quiero” y
62 ÑAWI. Arte, Diseño, Comunicación. Vol 1, N° 1 (2017): Enero, 13-28. ISSN 2528-7966
El único personaje que reivindica la función política del arte es Ana María,
una sensual violinista, artista visceral y trastornada (Fig.10). Ana María
es un personaje también estereotípico e hiperbólico, pero ella lo es del
genio loco, indómito y temperamental, frente a la melancolía y timidez
de Rodrigo. Si bien él está idealizado, ella se presenta degradada, al
igual que la apasionada relación que mantienen, que transita de los
extremos del amor al odio. Viven lejos porque chocan ideológicamente,
pero se atraen fatalmente, se persiguen y huyen el uno del otro, se
envían mensajes en clave y pasan de pelear violentamente a encuentros
sexuales apasionados, todo atravesado por la creatividad extravagante
de ambos. Rodrigo idolatra artísticamente a Ana María y siente una
atracción irresistible hacia ella que juega el papel de femme fatal,
que supone la perdición de Rodrigo, en una espiral de sentimientos
contradictorios extremos.
64 ÑAWI. Arte, Diseño, Comunicación. Vol 1, N° 1 (2017): Enero, 13-28. ISSN 2528-7966
Hailey, sin embargo, frente a esta femme fatal, que maltrata a Roddrigo
e incluso le llega a amenazar de muerte (Fig.13), representa la mujer
virtuosa, sencilla y cabal. Es todo lo contrario, no domina a Rodrigo, se
somete y obedece. No destaca ni le quita protagonismo a Rodrigo, no le
importa mantenerse en su sombra. Ella sólo quiere vivir de ser oboísta,
es ambiciosa y se adapta a las situaciones, no le interesa la política ni los
problemas sociales, y ama con serenidad y sumisión.
4. Conclusiones
Referencias bibliográficas
Debord, G. (1967). La sociedad del espectáculo. Valencia: Ed. Pre-Textos.
Eco, U. (1965). Apocalípticos e integrados. Barcelona: Ed.Lumen.
Hall, S. (1984). Notas sobre la desconstrucción de «lo popular». Barcelona: Samuel.R.
Hebdige, D. (2004). Subcultura: el significado del estilo. Barcelona: Paidós .
Horkheimer y Adorno (1994). La industria cultural. La Ilustración como engaño de masas. Madrid:
Akal.
Mulvey, L (2002). Placer Visual. Valencia: Episteme Ediciones.
Williams, R. (2001). The Rymond Williams Reader. United Kingdom: Wiley-Blackwell.
Alarcón Zayas, Violeta (2017). Mozart in the jungle. Sex, drugs and Classical music. ¿ Descontextualizando la
alta cultura?.
71