Une en - 1092 1 2008
Une en - 1092 1 2008
Une en - 1092 1 2008
española
Octubre 2008
Flanges and their joints. Circular flanges for pipes, valves, fittings and accessories, PN designated. Part 1: Steel
flanges.
Brides et leurs assemblages. Brides circulaires pour tubes, appareils de robinetterie, raccords et accessoires,
désignées PN. Partie 1: Brides en acier.
OBSERVACIONES Esta norma anula y sustituye a las Normas UNE-EN 1092-1:2002 y UNE-EN 1092-1:2003
Erratum.
ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 19 Tuberías de fundición,
grifería, valvulería y accesorios de materiales metálicos cuya Secretaría desempeña
AFTA.
Editada e impresa por AENOR LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 47570:2008
125 Páginas
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
S
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
NORMA EUROPEA
EUROPEAN STANDARD EN 1092-1
NORME EUROPÉENNE
EUROPÄISCHE NORM Agosto 2007
Versión en español
Flanges and their joints. Circular flanges for Brides et leurs assemblages. Brides Flansche und ihre Verbindungen. Runde
pipes, valves, fittings and accessories, PN circulaires pour tubes, appareils de Flansche für Rohre, Armaturen,
designated. Part 1: Steel flanges. robinetterie, raccords et accessoires, Formstücke und Zubehörteile, nach PN
désignées PN. Partie 1: Brides en acier. bezeichnet. Teil 1: Stahlflansche.
Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de
las cuales debe adoptarse, sin modificación, la norma europea como norma nacional. Las correspondientes listas
actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales pueden obtenerse en el Centro de
Gestión de CEN, o a través de sus miembros.
Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizada
bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al Centro de Gestión, tiene el mismo
rango que aquéllas.
Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,
Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría,
Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido,
República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.
CEN
COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN
European Committee for Standardization
Comité Européen de Normalisation
Europäisches Komitee für Normung
CENTRO DE GESTIÓN: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 -4-
ÍNDICE
Página
PRÓLOGO ........................................................................................................................................ 7
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 8
3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES....................................................................................... 11
4 DESIGNACIÓN.................................................................................................................. 12
4.1 Generalidades...................................................................................................................... 12
4.2 Designación normalizada ................................................................................................... 12
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
-5- EN 1092-1:2007
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 -6-
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................... 124
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
-7- EN 1092-1:2007
PRÓLOGO
Esta Norma EN 1092-1:2007 ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 74 Bridas y sus juntas,
cuya Secretaría desempeña DIN.
Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idéntico
a ella o mediante ratificación antes de finales de febrero de 2008, y todas las normas nacionales
técnicamente divergentes deben anularse antes de finales de febrero de 2008.
Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisión Europea y por la
Asociación Europea de Libre Comercio, y sirve de apoyo a los requisitos esenciales de las Directivas
europeas.
La relación con las Directivas UE se recoge en el anexo informativo ZA, que forma parte integrante de
esta norma.
De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europea
los organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre,
Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda,
Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino
Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 -8-
INTRODUCCIÓN
Cuando el Comité Técnico CEN/TC 74 inició los trabajos de elaboración de esta norma europea, tomó como base la
Norma ISO 7005-1, Bridas de acero.
Al tomarse esta decisión, el CEN/TC 74 acordó que esta norma se diferenciaría significativamente de la norma ISO en
los siguientes aspectos:
a) la Norma ISO 7005-1 incluye en su objeto y campo de aplicación a las bridas DIN y a las bridas ANSI/ASME
mientras que la Norma EN 1092-1 contiene solamente las bridas clasificadas por PN. El CEN/TC 74 ha elaborado
una serie aparte de normas, EN 1759-1, EN 1759-3 y EN 1759-4, que incluyen las bridas ANSI/ASME y sus desig-
naciones por Clase originales;
b) se aprovechó esta oportunidad para revisar algunos de los requisitos técnicos aplicables a las bridas DIN.
En consecuencia, aunque las dimensiones de las conexiones, los tipos de bridas, de refrentados y las designaciones son
compatibles con los que se especifican en la Norma ISO 7005-1, es importante tener en cuenta las siguientes diferencias
que aparecen en la Norma EN 1092-1:
1) las relaciones presión/temperatura (p/t) de esta norma se han reducido en muchos casos, limitándose que las
relaciones de temperatura más bajas no puedan exceder el valor de PN, o incrementándose la relación para la cual
deben reducirse las presiones admisibles con el incremento de la temperatura;
2) además del rango PN 2,5 a PN 40 de las bridas DIN contenidas en la norma ISO, la Norma EN 1092-1 incluye
también las bridas hasta PN 400.
Los cambios principales con respecto a la edición del año 2001 de esta norma son:
vii. se han establecido nuevas relaciones p/t en función del material de la brida;
viii. se han incorporado anillos para bridas con juntas de solape y ranuradas;
ix. se han recalculado los siguientes tipos de bridas de acuerdo con el método de cálculo de la Norma EN 1591-1
según las reglas básicas que se describen en el anexo E de esta norma:
− las bridas tipo 11 desde PN 2,5 hasta PN 400. Las bridas de tipos 12 y 13 se han ajustado a los resultados para
las de tipo 11. En consecuencia, el espesor de algunas bridas por encima de DN 500 se ha incrementado y se ha
ajustado el espesor del cuello;
− bridas tipo 02, 32 y 33 hasta DN 600 para PN desde 2,5 hasta 40;
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
-9- EN 1092-1:2007
Esta norma especifica los tipos de bridas y sus refrentados, las dimensiones, las tolerancias, el roscado, las dimensiones
de los tornillos, el acabado superficial de las caras de unión, el marcado, los materiales, las relaciones presión/tempe-
ratura y las masas aproximadas de las bridas.
Para los fines de esta norma europea, “bridas” incluye también los extremos con junta de solape y los collarines.
Esta norma europea se aplica a las bridas fabricadas de acuerdo con los métodos descritos en la tabla 1.
Las uniones de tuberías sin juntas de estanquidad están fuera del alcance de esta norma europea.
EN 473:2000 Ensayos no destructivos. Cualificación y certificación del personal que realiza ensayos no destructivos.
Principios generales.
EN 571-1:1997 Ensayos no destructivos. Ensayo por líquidos penetrantes. Parte 1: Principios generales.
EN 1289:1998 Examen no destructivo de soldaduras. Ensayo de soldaduras por líquidos penetrantes. Niveles de
aceptación.
EN 1290:1998 Examen no destructivo de uniones soldadas. Examen de uniones soldadas mediante partículas magnéticas.
EN 1291:1998 Examen no destructivo de uniones soldadas. Ensayo mediante partículas magnéticas de soldaduras.
Niveles de aceptación.
EN 1333:2006 Bridas y sus uniones. Componentes de canalizaciones de tuberías. Definición y selección de PN.
EN 1418 Personal de soldadura. Ensayos de cualificación de los operadores de soldeo para el soldeo por fusión y de
los ajustadores de soldeo por resistencia para el soldeo automático y totalmente mecanizado de materiales metálicos.
EN 1591-1:2001 Bridas y sus uniones. Reglas de diseño de las uniones de bridas circulares con junta de estanquidad.
Parte 1: Método de cálculo.
EN 1708-1:1999 Soldeo. Descripción detallada de uniones soldadas de acero. Parte 1: Componentes sometidos a presión.
EN 1712:1997 Examen no destructivo de soldaduras. Examen ultrasónico de uniones soldadas. Niveles de aceptación.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 10 -
EN 10028-2:2003 Productos planos de acero para aplicaciones a presión. Parte 2: Aceros no aleados y aleados con
propiedades especificadas a altas temperaturas.
EN 10028-3:2003 Productos planos de acero para aplicaciones a presión. Parte 3: Aceros soldables de grano fino en
condición de normalizado.
EN 10028-4:2003 Productos planos de acero para aplicaciones a presión. Parte 4: Aceros aleados al níquel con
propiedades especificadas a bajas temperaturas.
EN 10028-7:2000 Productos planos de acero para aplicaciones a presión. Parte 7: Aceros inoxidables.
EN 10160:1999 Examen por ultrasonidos de los productos planos de acero de espesor igual o superiores a 6 mm
(método de reflexión).
EN 10213-2:1995 Condiciones técnicas de suministro para los aceros moldeados para usos a presión. Parte 2: Tipos
de acero para servicio a temperatura ambiente y temperaturas elevadas.
EN 10213-3:1995 Condiciones técnicas de suministro para los aceros moldeados para usos a presión. Parte 3: Tipos
de acero para servicio a bajas temperaturas.
EN 10213-4:1995 Condiciones técnicas de suministro para los aceros moldeados para usos a presión. Parte 4: Tipos
de acero austeníticos y austeno-ferríticos.
EN 10216-2:2002 Tubos de acero sin soldadura para usos a presión. Condiciones técnicas de suministro. Parte 2:
Tubos de acero no aleado y aleado con características especificadas a temperatura elevada.
EN 10216-3:2002 Tubos de acero sin soldadura para usos a presión. Condiciones técnicas de suministro. Parte 3:
Tubos de acero aleado de grano fino.
EN 10216-4:2002 Tubos de acero sin soldadura para usos a presión. Condiciones técnicas de suministro. Parte 4:
Tubos de acero aleado y no aleado con características especificadas a baja temperatura.
EN 10216-5:2004 Tubos de acero sin soldadura para usos a presión. Condiciones técnicas de suministro. Parte 5:
Tubos de acero inoxidable.
EN 10217-2:2002 Tubos de acero soldados para usos a presión. Condiciones técnicas de suministro. Parte 2: Tubos
soldados eléctricamente de acero aleado y no aleado con características especificadas a temperatura elevada.
EN 10217-3:2002 Tubos de acero soldados para usos a presión. Condiciones técnicas de suministro. Parte 3: Tubos de
acero aleado de grano fino.
EN 10217-7:2005 Tubos de acero soldados para usos a presión. Condiciones técnicas de suministro. Parte 7: Tubos de
acero inoxidable.
EN 10220:2002 Tubos lisos de acero soldados y sin soldadura. Dimensiones y masas por unidad de longitud.
EN 10222-2:1999 Piezas de acero forjadas para aparatos a presión. Parte 2: Aceros ferríticos y martensíticos con
características especificadas a temperatura elevada.
EN 10222-3:1998 Piezas de acero forjadas para aparatos a presión. Parte 3: Aceros aleados al níquel con propiedades
especificadas a baja temperatura.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 11 - EN 1092-1:2007
EN 10222-4:1998 Piezas de acero forjadas para aparatos a presión. Parte 4: Aceros soldables de grano fino de alto
límite elástico.
EN 10222-5:1999 Piezas de acero forjadas para aparatos a presión. Parte 5: Aceros inoxidables martensíticos,
austeníticos y austeno-ferríticos.
EN 10226-3:2005 Roscas de tuberías para uniones con estanquidad en la rosca. Parte 3: Verificación mediante calibres
de límites.
EN 10273:2000 Barras laminadas en caliente de acero soldable para aparatos a presión, con características especi-
ficadas a temperaturas elevadas.
EN 12517-1:2006 Ensayo no destructivo de uniones soldadas. Parte 1: Ensayo radiográfico de uniones soldadas en
acero, níquel, titanio y sus aleaciones. Niveles de aceptación.
EN ISO 887:2000 Arandelas planas para pernos, tornillos y tuercas métricos para usos generales. Plan general
(ISO 887:2000).
EN ISO 1127:1996 Tubos de acero inoxidable. Dimensiones, tolerancias y masas convencionales por unidad de longitud
(ISO 1127:1992).
EN ISO 5817:2003 Soldeo. Uniones soldadas por fusión de acero, níquel, titanio y sus aleaciones (excluido el soldeo
por haz de electrones). Niveles de calidad para las imperfecciones (ISO 5817:2003).
EN ISO 6708:1995 Componentes de canalizaciones. Definición y selección de DN (diámetro nominal) (ISO 6708:1995).
EN ISO 9692-2:1998 Soldeo y procesos afines. Preparación de uniones. Parte 2: Soldeo por arco sumergido de aceros
(ISO 9692-2:1998).
EN ISO 15614-1:2004 Especificación y cualificación de los procedimientos de soldeo para los materiales metálicos.
Ensayo de procedimiento de soldeo. Parte 1: Soldeo por arco y con gas de aceros y soldeo por arco de níquel y sus
aleaciones (ISO 15614-1:2004).
EN ISO 15614-13:2005 Especificación y cualificación de procedimientos de soldeo para materiales metálicos. Ensayo
del procedimiento de soldeo. Parte 13: Soldeo a tope por resistencia y por chisporroteo (ISO 15614-13:2005).
ISO 7-1:1994 Roscas de tubería para uniones con estanquidad en las roscas. Parte 1: Dimensiones, tolerancias y designación.
ISO 2768-1:1989 Tolerancias generales. Parte 1: Tolerancias para dimensiones lineales y angulares sin indicaciones
de tolerancia individual.
3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones siguientes:
3.1 DN:
Véase la Norma EN ISO 6708.
3.2 PN:
Véase la Norma EN 1333.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 12 -
[EN 764-3]
3.7 cliente/comprador:
Persona u organización que solicita los productos de acuerdo con esta norma europea. El cliente no es necesariamente,
pero puede serlo, un fabricante de equipos a presión de acuerdo con la Directiva de la UE indicada en el anexo ZA. Si
un cliente tiene responsabilidades en lo que respecta a esta Directiva de la UE, esta norma europea proporciona una
presunción de conformidad con los requisitos esenciales de la Directiva identificada en el anexo ZA.
4 DESIGNACIÓN
4.1 Generalidades
La tabla 6 especifica los tipos de bridas y de collarines.
Las figuras 1 y 2 muestran los tipos de bridas y de collarines con los números correspondientes al tipo de brida. Las
bridas deben designarse con el “tipo de brida” y la “descripción de la brida”. Los componentes del collarín se deben
designar con el “tipo de collarín” y la “descripción del collarín”.
La figura 3 muestra los tipos de refrentados, que se pueden utilizar con las bridas o componentes mostrados en las
figuras 1 y 2. Los refrentados de la brida se deben designar con su “tipo” y el símbolo correspondiente.
El rango de DN aplicable a cada tipo de brida y collarín y para cada PN, debe ser el que se indica en la tabla 7, sin
embargo no todas las dimensiones existen para cada tipo.
e) el DN (diámetro nominal);
f) el diámetro del taladro sólo si no está de acuerdo con esta norma (para dimensiones superiores a DN 600);
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 13 - EN 1092-1:2007
g) el espesor de pared S sólo si no está de acuerdo con esta norma europea (para tipos 11, 34, 35, 36 y 37);
h) el espesor de la pared biselada Sp si es necesario (sólo para tipos 11 y del 34 al 37, véase el anexo A);
i) la designación PN;
EJEMPLO 1 Designación de una brida tipo 11 con refrentado tipo B2 y diámetro nominal DN 200, espesor de cuello 9 mm, PN 100, realizada en
material P245GH.
EJEMPLO 2 Designación de una brida tipo 01 de diámetro nominal DN 800, con un diámetro de taladro B1 = 818 mm, PN 6, realizada en un material
con el símbolo P265GH.
EJEMPLO 3 Designación de un collarín tipo 32 de diámetro nominal DN 400, PN 10 y realizado en un material con el símbolo P265GH
EJEMPLO 4 Designación de una brida tipo 02, diámetro nominal DN 400, PN 10 y realizada en un material con el número 1.0425.
5 REQUISITOS GENERALES
5.1 Materiales
5.1.1 Generalidades
Las bridas y los collarines que se utilicen en equipos a presión deben estar fabricados a partir de materiales que cumplan
los requisitos esenciales de seguridad de la Directiva 97/23/EC. Las especificaciones de los materiales que cumplen los
requisitos de esta norma europea se dan en la tabla 9 (véase también el anexo D).
ADVERTENCIA – Se tienen que seguir las restricciones de las diferentes normas de materiales
NOTA 1 Los materiales indicados en la tabla 9 (véase también el anexo D) están tabulados en grupos.
NOTA 2 Los materiales de los componentes auxiliares (por ejemplo anillos según el anexo H) no están dentro del campo de aplicación de esta norma
europea.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 14 -
Mecanizado
a partir de Plegado y
Fabricación a soldado eléctrico Prensado a
barras
partir de a partir de partir de tuberías
cilindradas o
Tipo de brida y collarín Forjaa Fundición productos barras, acero soldadas o
forjadas y
planos seccional o tiras sin uniones o
acero
(chapas) b, c, d, e productos planos
seccional
forjado
01 (Brida plana para soldar) si no si si si no
02 (Brida plana loca para tipos 32-37) si no si si si no
04 (Brida plana loca para tipo 34) si no si si si no
05 (Brida ciega) si no si si no no
11 (Brida con cuello soldado) si no no si si, para no
≥ DN 700
12 (Brida con casquillo deslizable para soldar) si no no si no no
13 (Brida con casquillo roscado) si no no si no no
21 (Brida integral) si si no si no no
32 (Collarín plano para soldar) si no si si si no
33 (Tubería con extremo con junta de solape) si no si si si si
34 (Collarín con cuello para soldar) si si no si si no
35 (Cuello soldado) si no si si si no
36 (Collarín prensado con cuello largo) si no no no si si
37 (Collarín prensado) si no si no si si
a
Cilindrado sin costuras, prensado, forjado.
b
Sólo se admite una soldadura radial por debajo de DN 1800.
c
Para soldadura véase el apartado 5.11.
d
Las bridas soldadas se admiten únicamente para aplicaciones de hasta 370 ºC de acuerdo con la Norma EN 13480-3:2002, apartado D.4.4.
e
En el caso de las bridas fabricadas por conformado en fría de un material de base, por ejemplo de un producto plano, algunas propiedades
mecánicas, como la elongación después de la rotura (A) y la energía de impacto (KV), se pueden alterar debido al conformado en fría sin un
tratamiento térmico posterior.
En el certificado para el material o en los documentos aplicables a los componentes, se debe indicar que se han aplicado
procedimientos de soldeo aprobados y la cualificación de los soldadores (véase 5.11).
5.3 Tornillería
Las bridas deben poder utilizarse con el número y la dimensión de tornillo especificados en las tablas de la 10 a la 21.
La tornillería debe seleccionarla el fabricante del equipo en función de la presión, la temperatura, la junta de
estanquidad y el material de la brida, de manera que la unión embridada sea estanca para las condiciones de funciona-
miento previstas. Para seleccionar la tornillería, véase la Norma EN 1515-1. Para la combinación de los materiales de
las bridas y de la tornillería, véase, a título informativo, la Norma EN 1515-2.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 15 - EN 1092-1:2007
5.6 Dimensiones
Los siguientes tipos de bridas se han vuelto a calcular de acuerdo con el método de cálculo de la Norma EN 1591-1 con
las reglas básicas descritas en el anexo E de esta norma europea:
− las bridas tipo 11 para PN desde 2,5 a 400. Las bridas tipos 12 y 13 se han ajustado a los resultados para las de tipo 11.
En consecuencia, el espesor de algunas bridas con un DN por encima de 500 se ha tenido que incrementar y se ha
tenido que ajustar el espesor del cuello;
− las bridas tipo 02 con 32 respecto a 33 con un DN de hasta 600 para PN entre 2,5 y 40;
− las bridas de los tipos 21 y 04 con 34 no se han vuelto a calcular de acuerdo con la Norma EN 1591-1.
NOTA 1 No es necesario mecanizar la parte central de una brida tipo 05, si se asegura que el diámetro de la parte no mecanizada no exceda el
diámetro recomendado para Gmáx. dado en las tablas de la 10 a la 21.
NOTA 2 Cuando así lo demande el fabricante del aparato a presión, un espesor del cuello S diferente a los que se dan en esta norma europea puede
ser suministrado mediante un acuerdo con el fabricante de la brida, asegurando que se han realizado los correspondientes cálculos.
NOTA 3 Un resumen de los diferentes tipos de bridas definidos, indicando los diámetros nominales aplicables para cada tipo y para cada PN, se da
en la tabla 7.
NOTA 4 Los diámetros N1, N2 y N3 de los tipos de bridas 11, 12, 13, 21 y 34, son los valores teóricos máximos que permiten el uso de llaves en
ángulo o la aplicación de arandelas planas de las series normalizadas sin ningún mecanizado adicional, por ejemplo en el vaciado del
alojamiento de los tornillos (véase 5.8).
NOTA 5 Los diámetros interiores de las bridas de tipo 21 no se especifican en esta norma, los diámetros útiles se indican, generalmente, en las normas
correspondientes.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 16 -
NOTA 7 Para las bridas de tipo 21, las dimensiones A, N3 y R1 son valores nominales y se incluyen a título indicativo.
NOTA 8 Para el diámetro del espesor de la pared S en relación con el espesor de pared reducido Sp, véase el anexo A. Para la brida tipo 34, véanse
las tablas de la 12 a la 15.
5.6.2 Casquillos
Los casquillos de los tipos de bridas 12, 13 y 34 deben ser:
a) paralelos, o
b) achaflanados, con un ángulo que no supere los 7º en la superficie exterior para forja o fundición.
Los detalles de preparación de los extremos para soldar de las bridas de tipo 11 y de los collarines de los tipos 34 al 37,
deben ser como los que se indican en el anexo A.
5.6.3.1 Las roscas de las bridas de tipo 13 deben ser paralelas (símbolo Rp) o achaflanadas (símbolo Rc) según la
Norma ISO 7-1. Sus dimensiones deben estar de acuerdo con la Norma EN 10226-3.
5.6.3.2 La rosca debe ser concéntrica con el eje de la brida y las desviaciones no deben superar los 5 mm por metro.
Las bridas tipo 13 se deben fabricar sin un taladro escariado paralelo pero, para proteger la rosca, se deben chaflanar
hasta el diámetro mayor de la rosca, en el lado del casquillo de la brida, con un ángulo comprendido entre 30º y 50º con
respecto al eje de la rosca. El achaflanado debe ser concéntrico con la rosca y debe incluirse en la medición de la
longitud de la rosca, asegurando que la longitud del chaflán no supere el valor del paso de rosca.
Las dimensiones de los tipos de collarines 35, 36 y 37 a utilizar con bridas tipo 02 se dan en las tablas de la 10 a la 14.
El espesor del tipo 33 debe ser, al menos, el mismo que el del tipo 37 (véase el capítulo A.3).
5.7 Refrentado
Para los refrentados de tipo B, D, F y G, la transición entre el extremo de la cara sobre-elevada y la brida debe ser:
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 17 - EN 1092-1:2007
− radial, o
− achaflanada;
5.7.2.1 Todas las caras de unión de la brida y del collarín, excepto las de los tipos 33, 36 y 37, deben tener un acabado
mediante mecanizado y un acabado superficial según los valores dados en la tabla 2 cuando se comparan, visualmente o
a través del tacto, con muestras de referencia.
NOTA No está previsto que las mediciones instrumentales se realicen propiamente sobre las caras; los valores Ra y Rz, definidos en la Norma
EN ISO 4287, son relativos a muestras de referencia.
5.7.2.2 Para bridas y collarines (salvo los tipos 33, 36 y 37) con refrentados de los tipos A, B1, E y F, el torneado se
debe realizar con una herramienta redondeada según la tabla 2.
5.7.2.3 Las bridas tipo 05 con PN ≤ 40 y los collarines (excepto los tipos 33, 36 y 37) deben tener refrentado tipo A,
otras bridas deben tener refrentados tipo B1; a menos que se acuerde un refrentado del tipo B2 entre el cliente y el
fabricante.
Radio de la punta
Raa Rza
de la herramienta
Tipos de Método de
refrentados mecanizado mm µm µm
mín. mín. máx. mín. máx.
b c
A, B1 , E, F Torneado 1,0 3,2 12,5 12,5 50
b c
B2 , C, D, G, H Torneado — 0,8 3,2 3,2 12,5
NOTA Para ciertas aplicaciones, por ejemplo gases a baja temperatura, puede ser necesario estipular un control más estricto del acabado superficial.
a
Ra y Rz están definidos en la Norma EN ISO 4287.
b
Los tipos B1 y B2 son bridas con cara sobre-elevada (tipo B) con diferentes valores especificados de rugosidad superficial.
B1: Refrentado normalizado para todos los valores de PN.
B2: Sólo si se acuerda entre el cliente y el fabricante de la brida.
c
El término torneado incluye cualquier método de mecanizado que produzca ranuras concéntricas o en espiral.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 18 -
5.8.2 Vaciado del alojamiento de las tuercas o refrentado de la cara posterior de las bridas
Cualquier vaciado del alojamiento de las tuercas o refrentado de la cara posterior, no debe reducir el espesor de las
bridas por debajo del espesor especificado. Cuando se utilice un vaciado del alojamiento de las tuercas, el diámetro debe
tener un tamaño lo suficientemente grande para que se adapte al diámetro exterior de las series normales equivalentes
de arandelas de conformidad con la Norma ISO 887, para el tamaño de tornillos que se van a utilizar. Las superficies
portantes de los tornillos deben ser paralelas a la cara de la brida dentro de los límites que se dan en la tabla 22. Cuando
la brida se refrente por la cara posterior, se debe mantener un radio mínimo de rosca R2 (véase la figura 17) de acuerdo
con la tabla 23.
5.9 Tolerancias
Las tolerancias sobre las dimensiones de las bridas y los collarines deben ser las que se indican en la tabla 22.
Las tolerancias generales para las dimensiones sin una tolerancia especificada: De acuerdo con la Norma ISO 2768-1-c.
5.10 Marcado
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 19 - EN 1092-1:2007
e) designación PN, por ejemplo PN 40 (marcada de acuerdo con la tabla 7 sinóptica. Se puede especificar otro marcado
con un número de PN inferior, sólo para dimensiones idénticas);
g) para los materiales EN, el símbolo o el número o el grado del material, por ejemplo P245GH;
h) número de fundición o identificación de la colada, o número de control adecuado trazable con el número de fundición,
por ejemplo A2345, cuando se exija un certificado de ensayo.
Si una pieza es demasiado pequeña para que se incluyan todas las marcas exigidas, el mínimo marcado necesario será:
v. número de fundición y/o identificación de la colada o número de identificación para la trazabilidad de la fundición.
5.10.2 Estampado
El marcado debe ser visible y duradero. Si se utilizan sellos de acero, la marca se debe colocar en el borde exterior de la
pieza.
NOTA Se debería asegurar que el marcado con un sello de acero no induzca el riesgo de provocar fracturas en el material de la brida.
5.11 Soldadura
Cuando se fabriquen bridas o collarines mediante soldeo por fusión o bridas o collarines mediante la flexión de piezas,
barras de acero o productos planos y soldadura a tope por presión y calentamiento eléctrico, son válidos los siguientes
criterios:
− los procesos/procedimientos de soldeo deben estar cualificados y certificados de acuerdo con las Normas EN ISO 15614-1
y EN ISO 15614-13;
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 20 -
NOTA Se pueden utilizar los procedimientos de soldeo existentes de soldadura por arco eléctrico de aceros de acuerdo con la Norma EN 288-3
(véase la introducción de la Norma EN ISO 15614-1:2004).
− los soldadores y/o los operarios que efectúen la soldadura, deben estar cualificados de acuerdo con las Normas
EN 287-1 y/o EN 1418.
Se permite la reparación local del cordón de soldadura con un relleno metálico, asegurando que los procedimientos/
soldadores que se han utilizado en la reparación están cualificados de acuerdo con la parte de aplicación de las normas
anteriormente mencionadas.
Si se precisa un tratamiento térmico, la reparación de la soldadura se debe realizar antes del mismo.
a) Las uniones soldadas se deben someter a un examen visual de acuerdo con la Norma EN 970 antes de que se realice
cualquier otro ensayo no destructivo.
b) La zona a examinar debe incluir el metal soldado y las zonas afectadas por el calor.
d) Cualquier ensayo no destructivo se debe realizar después de cualquier operación de moldeo o de tratamiento
superficial. Si un material no es sensible a la rotura tras un tratamiento térmico post-soldadura (por ejemplo grupos
de materiales 1.1 y 8.1 (véase el Informe CEN ISO/TR 15608)), se puede llevar a cabo un ensayo no destructivo
antes de dicho tratamiento térmico.
e) En el caso de un material con base austenítica o un material de relleno, el método de ensayo superficial debe ser PT.
f) Un tubo soldado como material base debe estar de acuerdo con la norma de producto (tubos) aplicable (véase la
tabla 9).
g) Todas las demás soldaduras longitudinales de los cuellos deben someterse a un ensayo 100% volumétrico (RT/UT).
h) Sólo para el tipo 35: Cada décima soldadura radial de anillos debe someterse a un ensayo 100% volumétrico. Cada
décima soldadura radial debe someterse a una detección de rotura superficial (MT o PT) salvo para los grupos de
material 1.1, 1.2 ó 8.1.
i) Sólo para el tipo 35: Soldeo de cuello a anillo, cada décima brida debe someterse a una detección superficial de
rotura de soldaduras (MT o PT).
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 21 - EN 1092-1:2007
Métodos de ensayos no
Técnicas Criterios de aceptación
destructivos (abreviaturas)
Inspección visual (VT) EN 970 EN ISO 5817:2003, imperfecciones
superficiales. Nivel de aceptación B
Radiografía (RT) EN 1435:1997, clase B EN 12517-1:2006, Nivel de aceptación 2
y tabla 6.6.4-1
Ensayo ultrasónico (UT) EN 1714:1997, min. Clase Ba EN 1712:1997, Nivel de aceptación 2 +
no se aceptan ningunas imperfecciones en
el plano
Ensayo con líquidos EN 571-1:1997 + parámetros de ensayo EN 1289:1998, Nivel de aceptación 1
penetrantes (PT) según la Norma EN 1289:1998
Tabla A.1 – Nivel de aceptación 1
Ensayo con partículas EN 1290:1998 + parámetros de ensayo EN 1291:1998, Nivel de aceptación 1
magnéticas (MT) según la Norma EN 1291:1998,
tabla A.1 – Nivel de aceptación 1
a
Se admite el espesor t < 40 mm clase A. Para t >100 mm, se requiere clase C.
Los operarios de los ensayos no destructivos (nivel 1) y el supervisor (nivel 2) deben estar cualificados y certificados de
acuerdo con la Norma EN 473.
5.12.2 Inspección y ensayo de bridas o collarines fabricados a partir del alabeo y la soldadura eléctrica de
barras conformadas, acero seccional o material de banda
a) Las uniones soldadas se deben someter a un examen visual de acuerdo con la Norma EN 970 antes de que se realice
cualquier otro ensayo no destructivo. Criterios de aceptación de acuerdo con el nivel C de imperfecciones superficiales
de la Norma EN ISO 5817.
b) La zona a examinar debe incluir el metal soldado y las zonas afectadas por el calor.
c) Todos los materiales de base para estar bridas, tales como planchas o productos planos, se deben inspeccionar
mediante ultrasonidos de acuerdo con la Norma EN 10160. El campo de aplicación del ensayo de acuerdo con
los criterios de aceptación Clase S2, tabla 3 de la Norma EN 10160:1999 y Clase E3, tabla 5 de la Norma
EN 10160:1999.
d) Fabricante somete a las bridas fabricadas a partir de materiales de los grupos 1E0, 1E1, 2E0 y 3E1 a un ensayo
ultrasónico o radiográfico de acuerdo con lo definido en la tabla 5. Como regla, las bridas que se fabrican mediante
soldadura continua con la misma máquina se agrupan juntas para formar un lote de ensayo.
e) El fabricante somete a cada una de las bridas acabadas de todos los demás grupos de materiales a un ensayo
ultrasónico o radiográfico en la zona de la soldadura de acuerdo con la tabla 5.
f) Las bridas con pesos unitarios > 300 kg, deben someterse a un ensayo ultrasónico o radiográfico de acuerdo con la
tabla 5 para todos los grupos de materiales.
g) Todas las soldaduras debe ensayarlas en fabricante de la brida para detectar la presencia de roturas superficiales
mediante un método adecuado como el ensayo por líquidos penetrantes para una base austenítica o un material de
relleno, y mediante un ensayo con partículas magnéticas para un material ferrítico de acuerdo con la tabla 5. Los
siguientes materiales constituyen una excepción: P 235 GH, P 265 GH y P 250 GH.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 22 -
h) El ensayo no destructivo se debe llevar a cabo después de que se complete el posible tratamiento térmico post-
soldadura. Si un material no es sensible a la rotura post-soldadura, por ejemplo los grupos de materiales 1.1 y 8.1
(véase CEN ISO/TR 15608), se puede realizar el ensayo no destructivo antes del tratamiento térmico post-soldadura.
− verificaciones dimensionales;
− ensayo ultrasónico para imperfecciones internas en dirección longitudinal y transversal (por ejemplo para espesores
por encima de 8 mm);
El material, las condiciones del tratamiento térmico, el destino del tratamiento térmico y el grado de deformación, se
deben tener en cuenta en la definición del lote (véase, por ejemplo, las normas de la serie EN 10253).
5.12.3.2 Ensayo destructivo para componentes con tratamiento térmico o fabricados con calor
El ensayo se debe realizar para verificar el tratamiento térmico de las piezas conformadas y debe incluir los ensayos
requeridos para la especificación del material base, por ejemplo:
− ensayo de tracción;
Se debe llevar a cabo un conjunto de ensayos por pieza fundidad, rango de espesor de pared y destino del tratamiento
térmico en las bridas y collarines con PNxDN > 1 000 bar y DN > 25. Los ensayos se deben realizar en piezas de
ensayo de los propios componentes, o en piezas de ensayo situadas junto a los componentes en los hornos de
tratamiento térmico. Los resultados de ensayos deben cumplir las propiedades mecánicas de la norma de material.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 23 - EN 1092-1:2007
5.13 Certificados
El fabricante de bridas debe utilizar los procedimientos que aseguren la trazabilidad del material y que eviten un
intercambio de material y debe ser capaz de facilitar la documentación correspondiente al material de base. Según la
Norma EN 764-5, el peticionario de la brida puede exigir un certificado de ensayo de acuerdo con la Norma
EN 10204:2004 (2.1, 3.1 o 3.2), aplicable a las correspondientes categorías. Se deben aplicar las reglas de la Directiva
97/23/EC y la especificación del producto, que incluye las condiciones técnicas de suministro. Si se exige un certificado
de inspección 3.1, el sistema de calidad del fabricante del material debe cumplir lo exigido en el tercer párrafo de la
sección 4.3 del anexo I de la Directiva 97/23/EC.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 24 -
NOTA Estos croquis son sólo esquemáticos, no se muestra, en particular, ningún detalle de las superficies de acoplamiento (véase la figura 13).
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 25 - EN 1092-1:2007
Tipo nº Descripción
01 Brida plana para soldar
02 Brida loca plana con collarín plano para soldar o para extremos de tubo con junta de solape
04 Brida loca plana con collarín con cuello para soldar
05 Brida ciega
11 Brida con cuello para soldar
12 Brida con cuello con junta de solape para soldar
13 Brida con junta de solape roscada
a
21 Brida integral
b
32 Collarín plano para soldar
a, b
33 Extremo de tubo con junta de solape
b
34 Collarín con cuello para soldar
b
35 Cuello para soldar
b
36 Collarín prensado con cuello largo
b
37 Collarín prensado
NOTA La numeración de los tipos no se ha hecho consecutiva para permitir posibles adiciones futuras.
a
Es una parte integral de un equipo o componente a presión.
b
Los números de tipo 32, 33, 35, 36 y 37 se utilizan con bridas tipo 02 y el número de tipo 34 se utiliza con bridas tipo 04.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 26 -
NOTA 1 La transición entre el extremo de la superficie del resalte y la cara de la brida, puede realizarse mediante un radio o un chaflán sólo para los
tipos B, D, F, y G (véase 5.7.1.)
NOTA 2 B1 y B2 son de cara con resalte (tipo B) para diferentes aplicaciones (véase 5.7.2.2, 5.7.2.3 y la tabla 2).
NOTA 3 Para las dimensiones de los refrentados de la brida, véase la figura 4 y la tabla 8.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 27 - EN 1092-1:2007
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 28 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 29 - EN 1092-1:2007
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 30 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 31 - EN 1092-1:2007
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 32 -
Figura 4 – Refrentados de la brida (para las dimensiones véanse la tabla 6 y las tablas 8 a 19)
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 33 - EN 1092-1:2007
Tabla 8 – Dimensiones de las caras de unión de las bridas
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
Tabla 9 − Selección de materiales para la fabricación de bridas
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Forja Productos planos Fundición Barras
Númer
Grupo Número Número Número
Nombre del Nombre del Nombre del Nombre del o del
Norma del Norma del Norma del Norma
material material material material materia
material material material
l
10E1 X2CrNiN18-10 EN 10222-5 1.4311 X2CrNiN18-10 EN 10028-7 1.4311 — — — X2CrNiN18-10 EN 10272 1.4311
11E0 X5CrNi18-10 EN 10222-5 1.4301 X5CrNi18-10 EN 10028-7 1.4301 GX5CrNi19-10 EN 10213-4 1.4308 X5CrNi18-10 EN 10272 1.4301
X6CrNi18-10 EN 10222-5 1.4948 X6CrNi18-10 EN 10028-7 1.4948 — — — — — —
12E0 X6CrNiTi18-10 EN 10222-5 1.4541 X6CrNiTi18-10 EN 10028-7 1.4541 — — — X6CrNiTi18-10 EN 10272 1.4541
X6CrNiNb18-10 EN 10222-5 1.4550 X6CrNiNb18-10 EN 10028-7 1.4550 GX5CrNiNb19-11 EN 10213-4 1.4552 X6CrNiNb18-10 EN 10272 1.4550
X6CrNiTiB18-10 EN 10222-5 1.4941 X6CrNiTiB18-10 EN 10028-7 1.4941 — — — — — —
13E0 X2CrNiMo17-12-2 EN 10222-5 1.4404 X2CrNiMo17-12-2 EN 10028-7 1.4404 GX2CrNiMo19-11-2 EN 10213-4 1.4409 X2CrNiMo17-12-2 EN 10272 1.4404
X2CrNiMo17-12-3 EN 10222-5 1.4432 X2CrNiMo17-12-3 EN 10028-7 1.4432 — — — X2CrNiMo17-12-3 EN 10272 1.4432
X2CrNiMo18-14-3 EN 10222-5 1.4435 X2CrNiMo18-14-3 EN 10028-7 1.4435 — — — X2CrNiMo18-14-3 EN 10272 1.4435
X1NiCrMoCu25-20-5 EN 10222-5 1.4539 X1NiCrMoCu25-20-5 EN 10028-7 1.4539 GX2NiCrMo28-20-2 EN 10213-4 1.4458 X1NiCrMoCu25-20-5 EN 10272 1.4539
— — — X1NiCrMoCu31-27-4 EN 10028-7 1.4563 — — — X1NiCrMoCu31-27-4 EN 10272 1.4563
13E1 X2CrNiMoN17-11-2 EN 10222-5 1.4406 X2CrNiMoN17-11-2 EN 10028-7 1.4406 — — — X2CrNiMoN17-11-2 EN 10028-7 1.4406
13E1 X2CrNiMoN17-13-3 EN 10222-5 1.4429 X2CrNiMoN17-13-3 EN 10028-7 1.4429 — — — X2CrNiMoN17-13-3 EN 10028-7 1.4429
- 35 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Tubos sin costuras Tubos soldados
Grupo Nombre del Número del Nombre del Número del
Norma Norma
material material material material
2E0 — — — — — —
EN 1092-1:2007
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Tubos sin costuras Tubos soldados
Grupo Nombre del Número del Nombre del Número del
Norma Norma
material material material material
X6CrNiTi18-10 EN 10216-5 1.4541 X6CrNiTi18-10 EN 10217-7 1.4541
X6CrNiNb18-10 EN 10216-5 1.4550 X6CrNiNb18-10 EN 10217-7 1.4550
X7CrNiTi18-10 EN 10216-5 1.4940 — — —
12E0
X7CrNiTiB18-10 EN 10216-5 1.4941 — — —
X7CrNiNb18-10 EN 10216-5 1.4912 — — —
X8CrNiNb16-13 EN 10216-5 1.4961 — — —
X2CrNiMo17-12-2 EN 10216-5 1.4404 X2CrNiMo17-12-2 EN 10217-7 1.4404
— — — X2CrNiMo17-12-3 EN 10217-7 1.4432
X2CrNiMo18-14-3 EN 10216-5 1.4435 X2CrNiMo18-14-3 EN 10217-7 1.4435
13E0 X1NiCrMoCu25-20-5 EN 10216-5 1.4539 X1NiCrMoCu25-20-5 EN 10217-7 1.4539
X1NiCrMoCu31-27-4 EN 10216-5 1.4563 X1NiCrMoCu31-27-4 EN 10217-7 1.4563
— — — X2CrNiMoN18-15-4 EN 10217-7 1.4438
X6CrNiMo17-13-2 EN 10216-5 1.4918 — — —
- 37 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
EN 1092-1:2007
- 38 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
- 39 - EN 1092-1:2007
Medidas en milímetros
Tabla 10 – Dimensiones de las bridas PN 2,5
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 40 -
Medidas en milímetros
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 41 -
NOTA 4 Tipo 33: extremo de tubo con junta de solape con espesor y altura sin determinar.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
EN 1092-1:2007 - 42 -
Medidas en milímetros
Tabla 11 – Dimensiones de las bridas PN 6
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 43 - EN 1092-1:2007
Medidas en milímetros
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007
- 44 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
- 45 - EN 1092-1:2007
Medidas en milímetros
Tabla 12 − Dimensiones de las bridas PN 10
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 46 -
Medidas en milímetros
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 47 -
NOTA 4 Tipo 33: extremo de tubo con junta de solape con espesor y altura sin determinar.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
EN 1092-1:2007 - 48 -
Medidas en milímetros
Tabla 13 – Dimensiones de las bridas PN 16
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 49 - EN 1092-1:2007
Medidas en milímetros
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007
- 50 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
- 51 - EN 1092-1:2007
Medidas en milímetros
Tabla 14 – Dimensiones de las bridas PN 25
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007
- 52 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
- 53 - EN 1092-1:2007
Medidas en milímetros
Tabla 15 – Dimensiones de las bridas PN 40
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007
- 54 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Tabla 16 – Dimensiones de las bridas PN 63
Medidas en milímetros
Dimensiones del acoplamiento
Espesor
Diámetro de la
Diámetro de los Diámetro Diámetro Diámetro Radio de pared
Diámetro Espesor de Diámetros
del círculo orificios Tornillos exterior del orificio del Longitud acopla- (véase
exterior la brida del cuello
de tornillos de los del cuello de la brida reborde miento 5.6.1)
tornillos
DN
D K L Número Tamaño A B1 C1 C2 C3 C4 Gmáx. H1 H2 H3 N1 N2 N3 R1 S
Tipo de brida
11
11
11 01 12 12 12
01, 05, 11, 12, 13, 21 a 01 12 21 05 05 11 11 11 21 11
21 12 13 13 13
13
21
10 100 70 14 4 M12 17,2 18,0 20 20 20 20 — 28 45 6 32 40 40 4
15 105 75 14 4 M12 21,3 22,0 20 20 20 20 — 28 45 6 34 43 45 4
20 130 90 18 4 M16 26,9 27,5 22 22 22 22 — 30 48 8 42 52 50 4
25 140 100 18 4 M16 33,7 34,5 24 24 24 24 — 32 58 8 52 60 61 4
32 155 110 22 4 M20 42,4 43,5 24 24 26 24 — 32 60 8 62 68 68 6
40 170 125 22 4 M20 48,3 49,5 26 26 28 26 — 34 62 10 70 80 82 6
50 180 135 22 4 M20 60,3 61,5 26 26 26 26 — 36 62 10 82 90 90 6
- 55 -
300 530 460 36 16 M33 323,9 327,5 65 52 52 52 270 — 140 18 372 — 378 12
350 600 525 39 16 M36 355,6 359,5 72 56 56 56 310 — 150 20 420 — 434 12
400 670 585 42 16 M39 406,4 411,0 80 60 60 60 360 — 160 20 475 — 490 12
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
EN 1092-1:2007
- 56 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Tabla 17 – Dimensiones de las bridas PN 100
Medidas en milímetros
150 355 290 33 12 M30 168,3 170,5 48 44 44 44 130 60 115 12 210 225 216 10
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
EN 1092-1:2007
- 58 -
NOTA Las dimensiones N1 y N3 se han medido en la intersección del ángulo de inclinación lateral de la zona de conexión con la cara posterior de la brida.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Tabla 18 – Dimensiones de las bridas PN 160
Medidas en milímetros
Tipo de brida
11
11, 21 11 21 11 11 11 21 11 21 11
21 a
- 59 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
EN 1092-1:2007
- 60 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Tabla 19 – Dimensiones de las bridas PN 250
Medidas en milímetros
D K L Número Tamaño A C2 C3 H2 H3 N1 N3 R1 S
Tipo de brida
11
11, 21 11 21 11 11 11 21 11 21 11
21a
10 b, c 125 85 18 4 M16 — — 24 — — — 46 — 4 —
15 130 90 18 4 M16 21,3 26 26 60 6 48 52 4 4 2,6
- 61 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
EN 1092-1:2007
- 62 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Tabla 20 – Dimensiones de las bridas PN 320
Medidas en milímetros
D K L Número Tamaño A C2 C3 H2 H3 N1 N3 R1 S
Tipo de brida
11
11, 21 11 21 11 11 11 21 11 21 11
21a
- 63 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
EN 1092-1:2007
- 64 -
NOTA Las dimensiones N1 y N3 se han medido en la intersección del ángulo de inclinación lateral de la zona de conexión con la cara posterior de la brida.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Tabla 21 – Dimensiones de las bridas PN 400
Medidas en milímetros
D K L Número Tamaño A C2 C3 H2 H3 N1 N3 R1 S
Tipo de brida
11
11, 21 11 21 11 11 11 21 11 21 11
21a
- 65 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
EN 1092-1:2007 - 66 -
Tabla 22 – Tolerancias
Tolerancia
Cota Tipo de brida Dimensión
mm
+ 3,0
≤ DN 125 0
+ 4,5
11, 21, 34 > DN 125 ≤ DN 1200 0
+ 6,0
Diámetro exterior del cuello A > DN 1200 0
a
± 0,75% ,
≤ DN 150
mín. ± 0,3 mm
35, 36, 37 a
±1%,
> DN 150
máx. ± 3,0 mm
+ 0,5
≤ DN 100 0
+ 1,0
> DN 100 ≤ DN 400 0
Diámetro del orificio de la brida
01, 02, 04, 12, 32
B1, B2, B3 + 1,5
> DN 400 ≤ DN 600 0
+ 3,0
> DN 600 0
Una cara
Cuello
del cuello
mecanizado
mecanizada
(ambas
o no
caras)
mecanizada
11, 34b + 1,0 + 2,0
≤ DN 100 0 0
+ 1,5 + 2,5
> DN 100 ≤ DN 400 0 0
+ 15%
35 S≤8 − 10%
+ 15%
S>8 − 5%
− 12,5% a
≤ DN 600 + 15%
36, 37
− 0,5 mm a
> DN 600 + 15%
+ 1,0
S≤6 0
Espesor de la pared rebajada Sp 35, 36, 37
+ 2,0
S>6 0
≤ DN 250 ± 4,0
> DN 250 ≤ DN 500 ± 5,0
> DN 500 ≤ DN 800 ± 6,0
Diámetro exterior D 21
> DN 800 ≤ DN 1200 ± 7,0
> DN 1200 ≤ DN 1600 ± 8,0
> DN 1600 ≤ DN 2000 ± 10,0
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 67 - EN 1092-1:2007
Tolerancia
Cota Tipo de brida Dimensión
mm
≤ DN 150 ± 2,0
> DN 150 ≤ DN 500 ± 3,0
Diámetro exterior D Todos los demás tipos > DN 500 ≤ DN 1200 ± 5,0
> DN 1200 ≤ DN 1800 ± 7,0
> DN 1800 ± 10,0
≤ DN 80 ± 1,5
Longitud del casquillo
11, 12, 13, 34, 35, 36, 37 > DN 80 ≤ DN 250 ± 2,0
H1, H2, H3, H4, H5
> DN 250 ± 3,0
0
≤ DN 50 - 2,0
0
> DN 50 ≤ DN 150 - 4,0
0
11, 21, 34 > DN 150 ≤ DN 300 - 6,0
0
> DN 300 ≤ DN 600 - 8,0
0
> DN 600 ≤ DN 4000 - 10,0
+ 1,0
≤ DN 50 0
Diámetro del cuello N1, N2, N3
+ 2,0
> DN 50 ≤ DN 150 0
+ 4,0
> DN 150 ≤ DN 300 0
+ 8,0
12, 13 > DN 300 ≤ DN 600 0
+ 12,0
> DN 600 ≤ DN 1200 0
+ 16,0
> DN 1200 ≤ DN 1800 0
+ 20,0
> DN 1800 0
≤ 18 mm de espesor ± 1,0 mm
35
(mecanizado por ambas caras) > 18 mm ≤ 50 mm de
± 1,5 mm
espesor
Espesor del collarín F 36
(mecanizado sólo en la cara ≤ 18 mm de espesor ± 10 %
frontal o sin mecanizar)
37 (sin mecanizar) ≤ 5 mm de espesor ± 0,20 mm
+ 1,0
≤ 18 mm de espesor - 1,3
Todos los tipos (mecanizado
en ambas caras) > 18 mm ≤ 50 mm de
± 1,5
espesor
Espesor de la brida, C1, C2, C3,
> 50 mm de espesor ± 2,0
C4 + 2,0
≤ 18 mm de espesor − 1,3
Todos los tipos (mecanizado
sólo en la cara frontal) > 18 mm ≤ 50 mm de + 4,0
espesor − 1,5
Tipo 02 y 04 (sin mecanizar)
+ 7,0
> 50 mm de espesor − 2,0
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 68 -
Tolerancia
Cota Tipo de brida Dimensión
mm
Espesor del collarín F 32, 34
+ 2,0
≤ DN 250 - 1,0
Diámetro del refrentado d1 Todos los tipos
+ 3,0
> DN 250 - 1,0
0
≤ DN 32 2 mm
−1
> DN 32 a DN 250 3 mm 0
Todos los tipos (refrentados −2
Altura del refrentado f1
tipos B, D, F y G) 0
> DN 250 a DN 500 4 mm
−3
> DN 500 5 mm 0
−4
Todos los tipos (refrentados +0,5
Altura del refrentado f2 Todos los DN 0
tipos C, E y G)
Todos los tipos (refrentados +0,5
Todos los DN 0
tipos D y F)
Altura del refrentado f3
Todos los tipos (refrentado tipo +0,2
Todos los DN 0
H)
Todos los tipos (refrentado tipo +0,5
Altura del refrentado f4 Todos los DN 0
H)
+0,5
W 0
0
X − 0,5
Refrentados Todos los tipos Todos los DN
+0,5
Y 0
0
Z − 0,5
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 69 - EN 1092-1:2007
Tabla 21 – Radios mínimos de acoplamiento y del casquillo después del refrentado posterior
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 70 -
ANEXO A (Normativo)
− Espesor S ≤ 3 mm: Las bridas y los collarines se pueden suministrar con extremos en ángulo recto.
− Espesor 3 < S < 22: Extremos rebajados con un ángulo de 30º ( +−5º
0º ) y una cara de fondo de (1,6 ± 0,8) mm.
− Si el espesor de la pared de la brida (S) > que el espesor de pared del tubo (T), el diámetro interior se debe
achaflanar con un ángulo de 15º ( +−5º
0º ) para que se puedan conectar (véase la figura A.3).
Medidas en milímetros
a
6 min. para ≤ DN 200, véanse las tablas 10 a 21 / longitud H3
a
6 min. para ≤ DN 200, véanse las tablas 10 a 21 / longitud H3
Figura A.1 – Extremo de unión para soldar Figura A.2 –Extremo de unión para soldar
para un espesor de pared S de hasta 22,2 mm para un espesor de pared S ≥ 22,2 mm
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 71 - EN 1092-1:2007
Figura A.3 – Diseño del rebaje admisible en paredes con espesor desigual
NOTA 1 Para las bridas destinadas a conectarse con tubo de acero no austenítico, de espesor nominal inferior a 4,8 mm, los extremos para soldar deberían
estar rematados con un ligero chaflán o en ángulo recto, a elección del fabricante de la brida si no se hubiese acordado ningún remate entre
el fabricante de la brida y el cliente o el fabricante del equipo a presión.
NOTA 2 Para las bridas destinadas a conectarse con tuberías de acero inoxidable austenítico, de espesor nominal inferior o igual a 3,2 mm, los extremos
para soldar deberían estar rematados en ángulo recto.
NOTA 3 El espesor de la zona de acoplamiento de la brida (Sp) debe ser compatible con el espesor del tubo al que se va a conectar (T).
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 72 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 73 - EN 1092-1:2007
Figura A.4 – Chaflán A para tipo 35 Figura A.5 – Chaflán B para tipo 35
PN 2,5 PN 6 PN 10 PN 16 PN 25 PN 40
∅A Chaflán
S Sp S Sp S Sp S Sp S Sp S Sp
17,2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2
21,3 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2
26,9 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2
33,7 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2
42,4 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2
48,3 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 A
60,3 3 2 3 2 3 2 3 2 4 2,6 4 2,6
76,1 4 2 4 2 4 2 4 2 5 2,6 5 2,6
88,9 4 2 4 2 4 2 4 2 6 2,6 6 2,6
114,3 4 2 4 2 4 2 4 2 6 3,2 6 3,2
139,7 5 2 5 2 5 2 5 2 6 3,2 6 3,2
168,3 6 2 6 2 6 2 6 2 8 3,2 8 4
219,1 6 2,6 6 2,6 6 2,6 6 2,6 8 3,2 10 5
273 8 3,2 8 3,2 8 3,2 8 3,2 10 5 12 6,3
323,9 8 3,2 8 3,2 8 3,2 10 4 10 6,3 12 8
355,6 8 3,2 8 3,2 8 3,2 10 4 12 6,3 14 8
406,4 8 3,2 8 3,2 8 3,2 12 5 14 8 16 10
457 8 3,6 8 3,6 8 3,6 12 5 15 8
B
508 8 4 8 4 8 4 12 6,3 16 10
610 8 5 8 5 10 5 12 8 18 10
711 8 5 8 5 10 6,3 14 8 20 14,2
813 10 6,3 10 6,3 12 6,3 16 10 20 14,2
914 10 6,3 10 6,3 12 8 18 10
1 016 12 8 12 8 12 8 18 10
1 219 14 10 14 10 16 10
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 74 -
Figura A.6 – Chaflán A para los tipos 36 y 37 Figura A.7 – Chaflán B para los tipos
PN 2,5 a PN 10 PN 16
∅A Tipo 36 Tipo 37 Tipo 36 Tipo 37 Chaflán
S Sp S Sp S Sp S Sp
17,2 2 2 2 2 2 2 2 2
21,3 2 2 2 2 2 2 2 2
26,9 2,6 2,6 2 2 2,6 2,6 2 2
33,7 2,6 2,6 2 2 2,6 2,6 2 2
42,4 3,2 3,2 2 2 3,2 3,2 2 2
A
48,3 3,2 3,2 2 2 3,2 3,2 2 2
60,3 3,2 3,2 2 2 3,2 3,2 2 2
76,1 3,2 3,2 2 2 3,2 3,2 2 2
88,9 3,2 3,2 2 2 3,2 3,2 3,2 3,2
114,3 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2
139,7 4 3,2 3,2 3,2 4 3,2 3,5 3,2
168,3 5 3,2 3,5 3,2 5 3,2 4,5 3,2
219,1 5 3,2 4,5 3,2 6 3,2 5,6 3,2
273 8 3,2 10 3,2
323,9 8 3,2 10 4b B
b
355,6 8 3,2 10 4
406,4 8 3,2 10 4b
457 8a 3,2a
508a 8a 3,2a
a
Estos valores son válidos únicamente para PN 2,5 y PN 6.
b
Como el chaflán B para el tipo 35.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 75 - EN 1092-1:2007
ANEXO B (Informativo)
GRUPOS DE MATERIALES
Los grupos de materiales contienen materiales de propiedades químicas/mecánicas y una resistencia a la corrosión
similares, con el fin de facilitar una aplicación equivalente de los materiales pertenecientes a cada grupo dependiendo
de la presión, la temperatura y el fluido.
Los grupos de materiales 1E0 a 6E1 formaron parte de varias normas nacionales de países Miembros del CEN y se
pueden describir del siguiente modo:
1E0 aceros estructurales no aleados cuyas propiedades no están garantizadas a temperaturas elevadas, rango de
aplicación de –10 ºC a +100 ºC;
3E1 aceros no aleados con propiedades especificadas hasta 400 ºC, límite elástico máximo > 265 N/mm2
Los siguientes grupos de materiales contienen aceros con tenacidad a temperaturas bajas:
7E0 aceros de grano fino con tenacidad a bajas temperaturas con un límite mínimo de elasticidad de 275 N/mm2 a
temperatura ambiente;
7E1 aceros de grano fino con tenacidad a bajas temperaturas con un límite de elasticidad mínimo de 355 N/mm2 a
temperatura ambiente;
7E2 aceros fuertemente aleados con níquel para bajas temperaturas (Niquel ≤ 3%);
7E3 aceros fuertemente aleados con níquel para bajas temperaturas (Niquel > 3%).
Los siguientes grupos de materiales contienen acero ferrítico con tenacidad a temperatura elevada:
9E0 acero ferrítico con tenacidad a temperatura elevada con un contenido del 12% de cromo, 1% de molibdeno y
0,5% de vanadio;
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 76 -
9E1 acero ferrítico con tenacidad a temperatura elevada con un contenido del 9% de cromo, 1% de molibdeno, 0,25%
de vanadio y 0,1% niobio.
Los siguientes grupos contienen aceros austeníticos y austenoferríticos, que se diferencian en su resistencia a la
corrosión, su soldabilidad y su resistencia mecánica. Los grupos 10E0 a 12E0 no contienen molibdeno y los grupos
13E0 a 15E0 están aleados con molibdeno:
10E1 aceros especiales con bajo contenido en carbono aleados con nitrógeno;
12E0 aceros aleados con contenido estándar en carbono estabilizados con Ti y Nb;
13E0 aceros especiales con bajo contenido en carbono aleados con molibdeno;
13E1 aceros especiales con bajo contenido en carbono aleados con molibdeno y nitrógeno;
15E0 aceros aleados con contenido estándar en carbono, aleados con molibdeno y estabilizados con Ti y Nb;
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 77 - EN 1092-1:2007
ANEXO C (Informativo)
Las tablas C.1 a C.12 facilitan las masas calculadas de las bridas y de los collarines que pueden utilizarse sólo a título
indicativo.
Estas masas calculadas están basadas en las dimensiones nominales que se dan en las tablas 10 a 21, y en una densidad
de 7,85 g/cm3 para los aceros.
Las masas reales pueden variar con respecto a las masas calculadas debido a variaciones dimensionales en las tolerancias
admitidas de la tabla 22.
Masas en kilogramos
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 78 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 79 - EN 1092-1:2007
DN Tipo 01 Tipo 02 Tipo 04 Tipo 05 Tipo 11 Tipo 12 Tipo 32 Tipo 34 Tipo 35 Tipo 36 Tipo 37
10 0,604 0,591 0,549 0,722 0,678 0,646 0,094 0,148 0,08 0,05 0,02
15 0,670 0,654 0,606 0,813 0,768 0,722 0,114 0,189 0,09 0,06 0,03
20 0,936 0,909 0,836 1,14 1,09 1,04 0,225 0,340 0,17 0,10 0,06
25 1,11 1,08 0,990 1,38 1,30 1,25 0,296 0,444 0,26 0,15 0,08
32 1,82 1,77 1,65 2,03 1,91 1,81 0,362 0,572 0,36 0,26 0,10
40 2,08 2,02 1,85 2,35 2,15 2,06 0,457 0,734 0,45 0,31 0,13
50 2,73 2,52 2,34 2,88 2,53 2,39 0,653 0,974 0,53 0,36 0,18
a a a a a a
65 3,16 3,05 2,76 3,51 3,03 2,97 0,876 1,29 0,70 0,47 0,24
80 3,60 3,48 3,17 4,61 3,92 3,78 1,07 1,67 1,0 0,57 0,42
100 4,39 4,20 3,78 5,65 4,62 4,38 1,28 2,12 1,3 0,73 0,49
125 5,41 5,21 4,57 8,13 6,30 6,07 1,70 2,88 1,9 1,20 0,62
150 7,14 6,89 6,22 10,5 7,81 7,24 1,96 3,46 2,4 1,40 0,71
200 9,27 8,87 7,90 16,5 11,6 10,1 2,81 5,49 3,9 2,03 1,10
250 11,8 11,2 9,99 24,1 15,8 12,8 3,52 7,53 5,8 2,65 —
300 13,6 12,8 11,1 30,8 18,3 14,5 4,02 9,11 6,8 3,12 —
350 20,4 19,4 14,7 39,6 25,3 22,7 7,55 14,1 9,5 4,00 —
400 27,5 26,4 20,5 49,4 30,6 28,0 9,38 17,8 11,6 4,73 —
450 33,6 32,2 25,5 63,0 35,1 32,3 10,3 19,6 15,0 — —
500 40,2 38,5 30,7 75,2 40,5 38,7 12,6 23,7 15,9 — —
600 54,5 52,2 43,0 124 52,9 48,9 14,3 28,9 23,0 — —
700 — 79,4 — 183 75,8 — — — 30,9 — —
800 — 112 — 297 102 — — — 41,5 — —
900 — 135 — 374 121 — — — 50,0 — —
1 000 — 180 — 492 161 — — — 58,9 — —
1 200 — 278 — 842 258 — — — 93,2 — —
1 400 — — — — 371 — — — — — —
1 600 — — — — 547 — — — — — —
1 800 — — — — 691 — — — — — —
2 000 — — — — 830 — — — — — —
2 200 — — — — 1 073 — — — — — —
2 400 — — — — 1 329 — — — — — —
2 600 — — — — 1 574 — — — — — —
2 800 — — — — 1 987 — — — — — —
3 000 — — — — 2 476 — — — — — —
a
Con 8 orificios para tornillos.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 80 -
DN Tipo 01 Tipo 02 Tipo 04 Tipo 05 Tipo 11 Tipo 12 Tipo 32 Tipo 34 Tipo 35 Tipo 36 Tipo 37
10 0,604 0,591 0,549 0,722 0,678 0,646 0,094 0,148 0,08 0,05 0,02
15 0,670 0,654 0,606 0,813 0,768 0,722 0,114 0,189 0,09 0,06 0,03
20 0,936 0,909 0,836 1,14 1,09 1,04 0,225 0,340 0,17 0,10 0,06
25 1,11 1,08 0,990 1,38 1,30 1,25 0,296 0,444 0,26 0,15 0,08
32 1,82 1,77 1,65 2,03 1,91 1,81 0,362 0,572 0,36 0,26 0,10
40 2,08 2,02 1,85 2,35 2,15 2,06 0,457 0,734 0,45 0,31 0,13
50 2,73 2,52 2,34 2,88 2,53 2,39 0,653 0,974 0,53 0,36 0,18
a a a a a a
65 3,16 3,05 2,76 3,51 3,03 2,97 0,876 1,29 0,70 0,47 0,24
80 3,60 3,48 3,17 4,61 3,92 3,78 1,07 1,67 1,0 0,57 0,42
100 4,39 4,20 3,78 5,65 4,62 4,38 1,28 2,12 1,3 0,73 0,49
125 5,41 5,21 4,57 8,13 6,30 6,07 1,70 2,88 1,9 1,20 0,62
150 7,14 6,89 6,22 10,5 7,81 7,24 1,96 3,46 2,4 1,40 0,71
200 9,73 9,31 8,37 16,2 11,5 9,80 2,81 5,55 3,9 2,03 1,10
250 14,2 13,5 12,4 25,0 16,7 13,6 3,52 7,71 5,8 — —
300 19,0 18,0 16,3 35,1 22,1 17,2 5,27 11,4 9,5 — —
350 28,2 27,0 21,5 48,0 32,8 27,9 10,1 19,2 15,2 — —
400 35,9 34,6 27,1 63,5 41,1 35,7 12,3 23,7 18,7 — —
450 46,1 44,6 36,7 96,6 50,6 45,0 16,5 28,2 24,4 — —
500 64,0 62,0 51,1 133 66,2 60,4 21,4 35,5 29,1 — —
600 102 98,8 78,3 226 104 94,0 28,7 47,9 40,3 — —
700 — 107 — 285 96,5 — — — 45,2 — —
800 — 152 — 388 122 — — — 59,9 — —
900 — 184 — 483 155 — — — 75,6 — —
1 000 — 257 — 640 233 — — — 106,46 — —
1 200 — — — — 390 — — — — — —
1 400 — — — — 495 — — — — — —
1 600 — — — — 760 — — — — — —
1 800 — — — — 929 — — — — — —
2 000 — — — — 1185 — — — — — —
a
Con 8 orificios para tornillos.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 81 - EN 1092-1:2007
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 82 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 83 - EN 1092-1:2007
Masas en kilogramos
DN Tipo 11
10 1,10
15 1,20
25 2,64
40 4,42
50 6,38
65 8,75
80 10,3
100 15,3
125 24,4
150 34,4
200 60,7
250 97,6
300 140
Masas en kilogramos
DN Tipo 11
10 —
15 2,51
25 3,58
40 6,72
50 8,22
65 12,8
80 16,5
100 27,2
125 39,0
150 59,6
200 110
250 190
300 —
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 84 -
Masas en kilogramos
DN Tipo 11
10 2,14
15 2,53
25 5,18
40 8,65
50 10,7
65 19,5
80 25,2
100 42,5
125 63,6
150 91,5
200 172
250 312
Masas en kilogramos
DN Tipo 11
10 2,55
15 3,62
25 7,45
40 14,1
50 16,7
65 31,6
80 38,4
100 67,3
125 94,5
150 145
200 270
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 85 - EN 1092-1:2007
ANEXO D (Informativo)
MATERIALES ADICIONALES
En la tabla D.1 aparecen, además de en la tabla 9, materiales ampliamente utilizados pero que no se mencionan en las
normas EN. No se puede presuponer que estos materiales son adecuados si se utilizan en equipos a presión contemplados
en la Directiva de Equipos a Presión (Directiva 97/23/EC). Estos materiales se pueden utilizar en equipos a presión de
acuerdo con el apartado 3.3 de la PED o en aplicaciones que no estén cubiertas por la directiva. Si se utilizan en equipos
a presión de acuerdo con las categorías I a IV de la Directiva, deben
La PMA debe estar realizada por el fabricante del equipo a presión y en las categorías III y IV debe tener una
aprobación del organismo notificado responsable de verificar la conformidad del equipo. En la PMA se debe verificar
que el material cumple todos los requisitos esenciales de seguridad de la PED.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 86 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 87 - EN 1092-1:2007
ANEXO E (Normativo)
E.1 Generalidades
El cálculo de la unión con bridas (par de bridas, tornillos y junta de estanquidad) de acuerdo con esta norma y la
determinación de las relaciones p/t se han llevado a cabo del siguiente modo:
E.3.1 Generalidades
La temperatura de cálculo para todos los casos de carga, es decir: montaje, ensayo y funcionamiento, para determinar la
geometría de la brida para los diferentes tipos de bridas, es de 20 ºC.
Para asegurar que los requisitos relativos a la tensión de membrana admisible de la PED se cumplen, las bridas se han
calculado utilizando los valores especificados en el anexo F, tabla F.2.4-1.
NOTA Para tensiones de diseño nominales superiores a las de las condiciones de diseño independientes del tiempo, se tienen que tener en cuenta la
regulación de la norma de diseño aplicada como EN 13445 o EN 13480. En cualquier caso se tiene que prestar atención a los efectos de la
temperatura.
Se han tenido en cuenta las cargas externas. Estas cargas externas se han calculado utilizando las siguientes ecuaciones
E.3.2 Bridas
− Altura de la cara con resalte de acuerdo con la tabla 8, en función del DN.
− Tolerancia de corrosión (en la superficie interior): 1,0 mm, para acero al carbono, 0,0 mm para acero inoxidable.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 88 -
− Tolerancias para el espesor de la brida de acuerdo con la tabla 22, sólo para mecanización en la cara frontal.
− Material de la brida.
NOTA Esta cero de los valores de P245GH (acero forjado, normalmente recocido (NG) y 1.4404 (acero forjado, solución tratada (AT)).
− Los valores del material han sido similares a los del apartado E.3.2.1.
− El espesor nominal del tubo se elegido según la tabla A.1 o según la tabla A.2.
E.3.3 Tubos
− Módulo de elasticidad: 212 000 MPa para acero al carbono y 200 000 MPa para acero austenítico.
NOTA Los valores anteriores están cerca de los dados para P235GH, X2CrNiMo17-12-2.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 89 - EN 1092-1:2007
E.3.4 Tornillería/Apriete
− Tornillos: husillo totalmente roscado (tornillo con cabeza hexagonal) de acuerdo con la Norma EN 4014 con una
tuerca, suave y lubricado con un coeficiente de fricción de 0,2.
− Material de la tornillería:
≤ M39: tensión de diseño nominal en funcionamiento 200 MPa, en el montaje y ensayo 285,7 MPa;
NOTA Está cerca de los valores de los tornillos 5.6.
> M39: tensión de diseño nominal en funcionamiento 250 MPa, en el montaje y ensayo 419 MPa.
NOTA Está cerca de los valores de 25CrMo4.
− Valor de dispersión para un único tormillo más. M20: ± 0,4 y para tornillos superiores a M20: ± 0,2.
− Categoría de resistencia de los tornillos de acuerdo con la Norma EN 1515-2, resistencia media.
− Hasta, e inclusive, PN 63: Junta de estanquidad no metálica. Para DN grandes de PN 63 y PN superior: Junta de
estanquidad bobinada en espiral.
NOTA 1 Los valores Qmín./Qmáx. se han fijado únicamente para el cálculo geométrico de las bridas. Se pueden utilizar otros valores.
1) Las dimensiones de las juntas de estanquidad bobinadas en espiral para bridas tipo 11 superiores a PN 160: Similares a la Norma EN 1514-2.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 90 -
ANEXO F (Normativo)
F.1 Generalidades
Hasta, e inclusive, 50 ºC, todos los tipos de bridas son adecuados para la PN dada. Las bridas se pueden utilizar con
temperaturas por encima de 50 ºC. Para esta temperatura más elevada, se tienen que calcular los valores nominales de
p/t.
Por debajo, e incluyendo, -10 ºC, todos los materiales que aparecen en la tabla 9 son adecuados para una presión máxima
en función del número de PN, sin necesidad de que se realice ningún ensayo adicional a los que se especifiquen en la
norma EN del material. Los materiales se pueden utilizar con temperaturas más bajas. Puede ser necesario tener en cuenta
medidas para evitar la fractura frágil por baja temperatura, en función de ésta, del material y del tratamiento térmico.
NOTA Las normas EN de producto (por ejemplo EN 13445, EN 13480, EN 13458) especifican una guía para prevenir la rotura frágil por baja temperatura.
PS ≤ PN (F.1.2.-1)
F.2.1 Generalidades
Para este anexo se utilizan los siguientes símbolos (véase la Norma EN 13480-3 para una definición más extensa).
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 91 - EN 1092-1:2007
F.2.2 Valores nominales de p/t para materiales con tensión de diseño independiente del tiempo
La presión máxima admisible a una temperatura depende de la tensión nominal de diseño a la temperatura en relación a
140 MPa y debe ser:
La tensión nominal de diseño ft debe determinarse de acuerdo con la tabla F.2.5-1 teniendo en cuenta el valor real de vR.
F.2.3 Valores nominales de p/t para materiales con tensión de diseño dependiente del tiempo
La presión máxima admisible a una temperatura depende del menor valor de la tensión nominal de diseño a la tempe-
ratura y la tensión nominal de diseño para el rango de fluencia en relación a 140 MPa y debe ser:
Las tensiones nominales de diseño ft y fCR deben determinarse de acuerdo con las tablas F.2.5-1 y F.2.5-2 teniendo en
cuenta el valor real de vR.
vR debe ser el espesor superior de cada rango de espesores nominales para el que se da un valor de resistencia del
material (ReH, Rp, Rm, según sea apropiado) en la norma del material. Los resultados de cálculo de las ecuaciones
F.2.2-1 y F.2.3-1 deben ser válidos para todas las bridas de esta norma europea siempre que:
− las bridas estén hechas de un material con valores de material iguales que o superiores a los utilizados para el cálculo y
Para materiales con vR diferentes, puede darse el valor nominal de p/t para cada vR.
NOTA 1 Los valores nominales de p/t se tienen que basar en una comparación de un término relativo al material (fb; fCR) y el valor de 140 MPa en
relación al PN. ft; fCR son función del espesor del material para un material dado. Para comparar los resultados de F.2.1-1 y F.2.2-1 con el espesor
de una brida de acuerdo con esta norma europea, se ha introducido vR.
NOTA 2 La intención de este anexo es proporcionar reglas para determinar los valores nominales de p/t mediante un procedimiento sencillo. Pero
también debería ser posible utilizar propiedades mecánicas superiores comparables para un espesor diferente del material base, si esto cubre la
mayor parte de las bridas en uso.
F.2.5 Tensiones de diseño nominales y factores de seguridad para la resistencia media del esfuerzo de rotura en
fluencia
Las tensiones de diseño nominales deben basarse en valores de la resistencia especificados en la norma de material. Las
tensiones de diseño nominales deben calcularse tal como se muestra en la tabla F 2.5-1. En la tabla F 2.5-2 se da una
guía sobre los factores de seguridad como una función de la tensión de rotura en fluencia media en función del tiempo.
Para temperaturas superiores a 50 ºC debe aplicarse la interpolación lineal de los valores de resistencia entre dos valores
de temperaturas adyacentes (por ejemplo para 80 ºC entre 20 ºC y 100 ºC; para 120 ºC entre 100 ºC y 150 ºC).
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 92 -
10E0 a 15E0 (para A mayor 35%) a f = mín. ((Rp1,0 t / 1,5) o mín.(Rp1,0 t / 1,2; Rmt / 3)b; SR Tt / SFCR))
Tabla F.2.5.2 – Factores de seguridad para la resistencia media a la rotura por fluencia
NOTA Los datos de ambas tablas provienen de la Norma EN 13480-4. Véase dicha norma para una definición más extensa.
El cálculo se debe hacer también con las reglas de la norma del componente o del equipo a presión del cual la brida es
parte integral (por ejemplo EN 12516 para válvulas).
Todas las dimensiones de acoplamiento, el diámetro del cuello (N3) y el espesor (mínimo) de la pared de la brida,
deben ser las que se indican en las tablas 10 a 21.
NOTA Para las bridas tipo 21, véase la nota al pie de la tabla 6 y la NOTA 5 del apartado 5.6.1.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 93 - EN 1092-1:2007
ANEXO G (Normativo)
G.1 Generalidades
G.1.2 Principios básicos para la determinación de los valores nominales p/t (véase el anexo F)
Los valores nominales p/t se calculan utilizando las ecuaciones F.2.2-1 y F.2.3-2.
En cumplimiento de la ecuación F.2-1, los valores de presión calculados no pueden superar la PN.
Los valores de resistencia mecánica para aceros forjados, productos de chapa de acero y piezas de fundición, se toman
de las normas EN de material, considerándose los diferentes rangos de espesores de producto. Para provisiones en
relación con el valor de referencia del espesor νR, véase el apartado F.2.4.
Los valores nominales de p/t se calculan utilizando los valores de resistencia mecánica de los aceros forjados dependiendo
del rango de espesor del producto y se verifican para los productos de chapa de acero del mismo grupo.
Las tensiones de diseño nominales se calculan utilizando la misma ecuación definida en la tabla F.2.5-1.
NOTA 1 La graduación de νR depende del material del producto a partir del cual se ha fabricado la brida. Para los diferentes métodos de fabricación,
véase la tabla 1 de esta norma europea.
NOTA 2 Para las bridas fabricadas a partir de piezas de fundición (tipo 21), véase la nota al pie de la tabla 6 y las definiciones establecidas en el
apartado F.2.6.
NOTA 3 Si la unión con brida estuviese compuesta de materiales con propiedades de resistencia mecánica diferentes (excluyendo los tornillos), los
valores nominales p/t se tendrían que elegir de acuerdo con los valores más bajos de resistencia mecánica.
NOTA 4 Los valores nominales de p/t se tienen que obtener a partir de la comparación de un límite relativo al material (ft;fCR) y el valor de 140 MPa
con respecto a la PN. ft;fCR es función del espesor del material para un material dado. La comparación del resultado de F.2.2-1 y F.2.3-1
con el espesor de una brida de esta norma europea, νR, se introduce en esta norma europea.
La aplicación de un rango de fluencia dentro de los valores nominales de p/t enumerados se limita a 600 ºC (incluidos).
Este límite se debería entender como un límite de aplicación práctica y como una restricción en el uso. Si hubiera la
necesidad de extender este límite de aplicación a temperaturas superiores a los 600 ºC, se puede hacer mediante cálculos
individuales que tengan en cuenta los valores de resistencia a la rotura por fluencia que se dan en las normas EN de
materiales.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 94 -
G.2.1 Generalidades
Los valores nominales p/t se dan en las tablas G.2.1-1 a G.2.1-12 para aceros no austeníticos. Se calculan utilizando los
valores de resistencia de aceros forjados (véase la tabla G.1.1-1) y se han verificado para productos de chapa de acero
del mismo grupo (véase la tabla 9) hasta, e inclusive, 600 ºC. Se han tenido en cuenta los valores de resistencia en
relación con el espesor para todos los espesores hasta, e inclusive, 150 mm, excepto para el material 1.4903 en el que
νR ≤ 130 mm.
Los valores nominales p/t se calculan utilizando los valores de resistencia mecánica de aceros forjados y se han
verificado para productos de chapa de acero del mismo grupo (véanse las notas en la tabla G.1.1-1).
Se han considerado 100 000 h de valores de resistencia a la rotura por fluencia para materiales marcados con “X” en la
tabla G.1.1-1.
Las presiones máximas admisibles a una temperatura para las cuales se han considerado 100 000 h, se indican con letras
cursivas en las tablas G.2.1-1 a G.2.1-12.
Para las bridas fabricadas a partir de piezas de fundición (Tipo 21; para la selección del material véase la tabla 9) los
valores nominales p/t deben ser los mismos que los de los aceros forjados correspondientes y de los productos de chapa
de acero (véase la tabla 9). El espesor de la pared se tiene que verificar (véanse las precauciones tomadas en el apartado
F.2.5).
NOTA Para valores de tensiones de diseño nominales de piezas de fundición, puede ser necesario tener en cuenta las precauciones que se indican en
las normas de aplicación del componente o del equipo (por ejemplo la Norma EN 12516).
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 95 - EN 1092-1:2007
Nº de
Grupo Material EN Rp/Re Fluencia Notas
material
3E0 P245GH 1.0352 10222-2 Rp0,2 t X
3E1 P280GH 1.0426 10222-2 Rp0,2 t X
4E0 16Mo3 1.5415 10222-2 Rp0,2 t X
5E0 13CrMo4-5 1.7335 10222-2 Rp0,2 t X
6E0 11CrMo9-10 1.7383 10222-2 Rp0,2 t X
6E1 X16CrMo5-1+NT 1.7366 10222-2 Rp0,2 t X
f
7E0 13MnNi6-3 1.6217 10222-3 Rp0,2 t —
P355 NL1, 1.0566 a, g
7E1 10028-3 Rp0,2 t —
P355 NL2 1.1106
f
7E2 15NiMn6 1.6228 10222-3 Rp0,2 t —
f
7E3 12Ni14 1.5637 10222-3 Rp0,2 t —
f
7E2 X8Ni9 1.5662 10222-3 Rp0,2 t —
c, d
8E2 P285NH 1.0487 10222-4 Rp0,2 t —
b, d, e
8E3 P355NH 1.0565 10222-4 Rp0,2 t —
9E0 X20CrMoV11-1 1.4922 10222-2 Rp0,2 t X
9E1 X10CrMoVNb9-1 1.4903 10222-2 Rp0,2 t X
NOTA La tabla contiene una selección de material no austeníticos de uso común.
a
Se remite al anexo D para aceros forjados correspondientes a este acero de grano fino recocido de baja temperatura.
b
Los valores nominales de p/t también se pueden utilizar para el grupo de material 7E1 con ciertas condiciones (véase la Norma EN 10028-3).
c
Para todos los espesores hasta, e inclusive, 70 mm, se han utilizado los valores de resistencia mecánica para temperaturas por encima de 50 ºC
para un rango de espesor 35 ≤ νR ≤ 70 para el cálculo de los valores nominales de p/t
d
Para todos los espesores hasta, e inclusive, 150 mm para valores de resistencia mecánica para temperaturas por encima de 50 ºC, se han
utilizado valores más bajos que los de las Normas EN 10028-3 o EN 10222-4.
e
Para todos los espesores hasta, e inclusive, 100 mm, se han utilizado los valores de resistencia mecánica para temperaturas por encima de 50 ºC
para un rango de espesor de 50< νR ≤ 100 para el cálculo de los valores nominales de p/t.
f
Para los grupos de material 7EO, 7E2 no se han indicado valores nominales de p/T específicos debido a que no se dan valores de resistencia
mecánica para temperaturas por encima de 50 ºC en las normas relacionadas EN 10222-3 y EN 10028-4.
g
No se indican valores nominales de p/t específicos ya que los valores de resistencia mecánica son los mismos que para el grado NH.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 96 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 97 - EN 1092-1:2007
Tabla G.2.1-2 – PN 6
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 98 -
Tabla G.2.1-3 – PN 10
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 99 - EN 1092-1:2007
Tabla G.2.1-4 – PN 16
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 100 -
Tabla G.2.1-5 – PN 25
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 101 - EN 1092-1:2007
Tabla G.2.1-6 – PN 40
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 102 -
Tabla G.2.1-7 – PN 63
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 103 - EN 1092-1:2007
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 104 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 105 - EN 1092-1:2007
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 106 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 107 - EN 1092-1:2007
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
G.3 Aceros austeníticos y austenoferríticos
G.3.1 Generalidades
Los valores nominales p/t se dan en las tablas G.4.1-1 a G.4.1-12 para aceros austeníticos y austenoferríticos. Se
calculan utilizando los valores de resistencia de aceros forjados (véase la tabla G.3.1-1) y se han verificado para
productos de chapa de acero del mismo grupo (véase la tabla 9) hasta, e inclusive, 600 ºC. Se han tenido en cuenta los
valores de resistencia en relación con el espesor para todos los espesores hasta, e inclusive, 150 mm.
Los valores nominales p/t se calculan utilizando los valores de resistencia mecánica de aceros forjados y se han
verificado para productos de chapa de acero del mismo grupo (véanse las notas en la tabla G.1.1-1).
Se han considerado 100 000 h de valores de resistencia a la rotura por fluencia para materiales marcados con “X” en la
tabla G.3.1-1.
Las presiones máximas admisibles a una temperatura para las cuales se han considerado 100 000 h, se indican con letras
cursivas en las tablas G.4.1-1 a G.4.1-12.
Para las bridas fabricadas a partir de piezas de fundición (Tipo 21; para la selección del material véase la tabla 9) los
valores nominales p/t deben ser los mismos que los de los aceros forjados correspondientes y de los productos de chapa
de acero (véase la tabla 9). El espesor de la pared se tiene que verificar (véanse las precauciones tomadas en el apartado
F.2.5).
NOTA Para valores de tensiones de diseño nominales de piezas de fundición, puede ser necesario tener en cuenta las precauciones que se indican en
las normas de aplicación del componente o del equipo (por ejemplo la Norma EN 12516).
Nº de vR A
Grupo Material EN Rp/Re Fluencia
material (mm) %
10E0 X2CrNi18-9 1.4307 10222-5 Rp1,0 t X — 35
10E1 X2CrNiN18-10 1.4311 10222-5 Rp1,0 t — — 35
11E0 X5CrNi18-10 1.4301 10222-5 Rp1,0 t X — 35
12E0 X6CrNiTi18-10 1.4541 10222-5 Rp1,0 t X — 30
12E0 X6CrNiNb18-10 1.4550 10222-5 Rp1,0 t — — 30
13E0 X2CrNiMo17-12-2 1.4404 10222-5 Rp1,0 t — — 35
14E0 X5CrNiMo17-12-2 1.4401 10222-5 Rp1,0 t X — 35
15E0 X6CrNiMoTi17-12-2 1.4571 10222-5 Rp1,0 t X — 35
16E0 X2CrNiMoN22-5-3 1.4462 10222-5 Rp0,2 t — — 25
11E0 X6CrNi18-10 1.4948 10222-5 Rp1,0 t X — 35
12E0 X6CrNiTiB18-10 1.4941 10222-5 Rp1,0 t X — 30
NOTA La tabla contiene una selección de los materiales austeníticos y austenoferríticos de uso común.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 109 - EN 1092-1:2007
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 110 -
Tabla G.4.1-3 – PN 10
Tabla G.4.1-2 – PN 6
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 111 - EN 1092-1:2007
Tabla G.4.1-4 – PN 16
Tabla G.4.1-5 – PN 25
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 112 -
Tabla G.4.1-6 – PN 40
Tabla G.4.1-7 – PN 63
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 113 - EN 1092-1:2007
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 114 -
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 115 - EN 1092-1:2007
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 116 -
ANEXO H (Informativo)
Los anillos deberían estar fabricados en el mismo material que las bridas en las que se utilizan, a menos que el
fabricante de la brida y el fabricante del equipo a presión acuerden otra cosa.
RZ = 160 µm
Rs = 40 µm girado
Medidas en milímetros
10 24 34
15 29 39
20 36 50
25 43 57
32 51 65 10
40 61 75
50 73 87
65 95 109
80 106 120
100 129 149
125 155 175
150 183 203
12
200 239 259
250 292 312
300 343 363
350 395 421
400 447 473
500 549 575
600 649 675 14
700 751 777
800 856 882
900 961 987
1 000 1 062 1 092 16
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 117 - EN 1092-1:2007
ANEXO I (Informativo)
I.1 Generalidades
La norma de tubo Métrico tiene un diámetro interior fijo (ID), lo cual difiere de las normas de tubo EN, DIN e ISO en
las que el diámetro fijo es el exterior (OD). Las dimensiones de acoplamiento de las bridas y los collarines del sistema
Métrico cumplen con el resto de dimensiones de acoplamiento de esta norma.
Tipo de brida
Nominal 01M 02M 11M
PN 10 PN 16 PN 25 PN 40
ID Q B2 B2 B2 B2
10 0,8 16 16
Todas las dimensiones para el tipo 01M se corresponden con las tablas en esta norma,
Todas las dimensiones para el tipo 02M PN10 se corresponden con las de la tabla 12,
Todas las dimensiones para el tipo 02M PN 10 se corresponden con las de la tabla 13,
Todas las dimensiones para el tipo 02M PN 10 se corresponden con las de la tabla 14,
Todas las dimensiones para el tipo 02M PN 10 se corresponden con las de la tabla 15,
Todas las dimensiones se corresponden con las de las tablas de esta norma, excepto A
excepto B2
excepto B2
excepto B2
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 118 -
Figura I.1 – Tipo 35M (collarín para soldar a tope con casquillo cónico)
Tabla I.2 – Dimensiones para el tipo 35M (collarín para soldar a tope con casquillo cónico)
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 119 - EN 1092-1:2007
PN 10 PN 16
Sp S F H4 Sp S F H5 Sp S F H4 Sp S F H5
10 2,00 2,00 2,00 35,00 2,00 2,00 2,00 8 2,00 2,00 2,00 35,00 2,00 2,00 2,50 8
15 2,00 2,00 2,00 38,00 2,00 2,00 2,00 9 2,00 2,00 2,00 38,00 2,00 2,00 2,50 9
20 2,60 2,60 2,50 40,00 2,00 2,00 2,00 10 2,60 2,60 2,50 40,00 2,00 2,00 3,00 10
25 2,60 2,60 2,50 40,00 2,00 2,00 2,00 12 2,60 2,60 2,50 40,00 2,00 2,00 3,00 12
a
32 3,20 3,20 3,00 42,00 2,00 2,00 2,00 14 3,20 3,20 3,00 42,00 2,00 2,00 3,00 14 A
40 3,20 3,20 3,00 45,00 2,00 2,00 2,00 17 3,20 3,20 3,00 45,00 2,00 2,00 3,00 17
50 3,20 3,20 3,00 45,00 2,00 2,00 2,00 18 3,20 3,20 3,00 45,00 2,00 2,00 4,00 18
65 3,20 3,20 3,00 45,00 2,00 2,00 3,00 20 3,20 3,20 3,00 45,00 2,00 2,00 4,00 20
80 3,20 3,20 3,00 50,00 2,00 2,00 3,00 24 3,20 3,20 3,00 50,00 3,20 3,20 4,00 24
NOTA Tipos métricos, diámetro interior igual que el DN, dimensiones ausentes igual que para los tipos 36 y 37 ISO. Bridas locas en la tabla I.1.
a
Chaflán A y B como para los tipos 36 y 37, rebaje fuera del cuello del collarín.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 120 -
ANEXO J (Informativo)
Tabla J.1 – Dimensiones de las bridas PN 25, para los símbolos véase la figura 9
Medidas en milímetros
a
Dimensiones de acoplamiento
Diámetro
Diámetro del Diámetro del exterior del
Diámetro
DN círculo de orificio del Tornillos cuello
exterior
tornillos tornillo
D K L Número Tamaño A
Tipo de brida
11
01, 02, 04, 05, 11, 12, 13, 21 21b
35 – 37
1 200 1 530 1 420 56 32 M52 1 219,0
1 400 1 755 1 640 62 36 M56 1 422,0
1 600 1 975 1 860 62 40 M56 1 626,0
1 800 2 195 2 070 70 44 M64 1 829,0
2 000 2 425 2 300 70 48 M64 2 032,0
a
Otras dimensiones las debe especificar el cliente.
b
Para las bridas tipo 21, el diámetro exterior del casquillo corresponde, aproximadamente, al diámetro exterior del tubo.
Tabla J.2 – Dimensiones de las bridas PN 40, para los símbolos véase la figura 10
Medidas en milímetros
a
Dimensiones de acoplamiento
Diámetro del Diámetro del
Diámetro
círculo de orificio del Tornillos
exterior
DN tornillos tornillo
D K L Número Tamaño
Tipo de brida
01, 02, 04, 05, 11, 12, 13, 21
700 995 900 48 24 M45
800 1 140 1 030 56 24 M52
900 1 250 1 140 56 28 M52
1 000 1 360 1 250 56 28 M52
1 200 1 575 1 460 62 32 M56
1 400 1 795 1 680 62 36 M56
1 600 2 025 1 900 70 40 M64
a
Otras dimensiones las debe especificar el cliente.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 121 - EN 1092-1:2007
Tabla J.3 – Dimensiones de las bridas PN 63, para los símbolos véase la figura 11
Medidas en milímetros
a
Dimensiones de acoplamiento
Diámetro del Diámetro del
Diámetro
círculo de orificio del Tornillos
exterior
DN tornillos tornillo
D K L Número Tamaño
Tipo de brida
01, 05, 11, 12, 13, 21
500 800 705 48 20 M45
600 930 820 56 20 M52
700 1 045 935 56 24 M52
800 1 165 1 050 62 24 M56
900 1 285 1 170 62 28 M56
1 000 1 415 1 290 70 28 M64
1 200 1 665 1 530 78 32 M72x6
a
Otras dimensiones las debe especificar el cliente.
Tabla J.4 – Dimensiones de las bridas PN 100, para los símbolos véase la figura 12
Medidas en milímetros
a
Dimensiones de acoplamiento
Diámetro del Diámetro Diámetro Diámetro del
Diámetro
círculo de del orificio Tornillos exterior del orificio de la
exterior
tornillos del tornillo cuello brida
DN D K L Número Tamaño A B1
Tipo de brida
11 01
01, 05, 11, 12, 13, 21
21b 12
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 122 -
ANEXO ZA (Informativo)
Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisión Europea y por la Asociación
Europea de Libre Comercio, para proporcionar un medio de dar cumplimiento a los requisitos esenciales de la Directiva
97/23/CE.
Una vez que esta norma se cite en el Diario Oficial de la Unión Europea bajo esta directiva, y se implemente como
norma nacional en al menos un Estado Miembro, el cumplimiento de los capítulos de esta norma indicados en la tabla
ZA.1, dentro de los límites del campo de aplicación de esta norma, es un medio para dar presunción de conformidad con
los requisitos esenciales específicos de esta directiva y los reglamentos de la AELC asociados.
Capítulo(s)/
apartado(s) de Notas/
Requisitos esenciales de la Directiva 97/23/CE
esta norma comentarios
europea
5.1.1 Anexo 1, Los materiales destinados a las piezas sometidas a presión deben tener –
apartado 4.1a) características adecuadas para el funcionamiento y las condiciones de ensayo:
y
F.1.1 − deben ser suficientemente dúctiles y tenaces;
− las características de estos materiales deben cumplir los requisitos
esenciales del apartado 7.5;
− se debe efectuar una selección de estos materiales para prevenir la rotura
frágil, o se deben adoptar las medidas adecuadas.
Anexo 1, Se debe diseñar para que se garantice la seguridad del equipo durante toda la –
apartado 2.1 vida útil
− se incorporarán los coeficientes de seguridad adecuados.
Anexo 1, Se debe diseñar para soportar las cargas correspondientes a su uso previsto. –
apartado 2.2.1
Anexo E
Anexo 1, Se debe diseñar para una resistencia mecánica adecuada basada en un método –
apartado 2.2.2 de cálculo.
Anexo 1, La resistencia del equipo a presión se debe establecer mediante los cálculos –
apartado 2.2.3 de diseño, en particular:
(b)
− teniéndose en cuenta las combinaciones de presión y temperatura;
− manteniéndose las tensiones máximas y de pico dentro de unos límites de
seguridad.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 123 - EN 1092-1:2007
Capítulo(s)/
apartado(s) de Notas/
Requisitos esenciales de la Directiva 97/23/CE
esta norma comentarios
europea
Anexo E y –
Anexo F,
tabla F.2.5-1 Anexo 1, Las tensiones generales de membrana admisibles para las cargas predo- –
apartado 7.1.2 minantemente estáticas y para las temperaturas fuera del rango de arrastre, no
deben superar el menor de los siguientes valores, en función del material
empleado:
ADVERTENCIA: Los productos incluidos en el campo de aplicación de esta norma pueden estar afectados por
otros requisitos o directivas de la UE.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
EN 1092-1:2007 - 124 -
BIBLIOGRAFÍA
[1] EN 1514-1, Flanges and their joints. Dimensions of gaskets for PN-designated flanges. Part 1: Non metallic flat
gaskets with or without inserts.
[2] EN 1514-2, Flanges and their joints. Gaskets for PN-designated flanges. Part 2: Spiral wound gaskets for use
with steel flanges.
[3] EN 1514-3, Flanges and their joints. Dimensions of gaskets for PN-designated flanges. Part 3: Nonmetallic
PTFE envelope gaskets.
[4] EN 1514-4, Flanges and their joints. Dimensions of gaskets for PN-designated flanges. Part 4: Corrugated, flat
or grooved metallic and filled metallic gaskets for use with steel flanges.
[5] EN 1514-6, Flanges and their joints. Dimensions of gaskets for PN-designated flanges. Part 6: Covered serrated
metal gaskets for use with steel flanges.
[6] EN 1514-7, Flanges and their joints. Gaskets for PN-designated flanges. Part 7: Covered metal jacketed gaskets
for use with steel flanges.
[7] EN 1514-8, Flanges and their joints. Dimensions of gaskets for PN-designated flanges. Part 8: Polymeric O-
Ring gaskets for grooved flanges.
[8] EN 1515-1, Flanges and their joints. Bolting. Part 1: Selection of bolting.
[9] EN 1515-2:2001, Flanges and their joints. Bolting. Part 2: Classification of bolt materials for steel flanges, PN
designated.
[10] EN 1591-2, Flanges and their joints. Design rules for gasketed circular flange connections. Part 2: Gasket
parameters.
[11] CEN/TS 1591-3, Flanges and their joints. Design rules for gasketed circular flange connections. Part 3: Calculation
method for metal to metal contact type flanged joint.
[13] EN 10025 (todas las partes), Hot rolled products of structural steels.
[14] EN 10216-1:2002, Seamless steel tubes for pressure purposes. Technical delivery conditions. Part 1: Nonalloy
steel tubes with specified room temperature properties.
[16] EN 12516 (todas las partes), Industrial valves. Shell design strength.
[18] EN 13458 (todas las partes), Cryogenic vessels. Static vacuum insulated vessels.
[20] EN ISO 3834-2:2005, Quality requirements for fusion welding of metallic materials. Part 2: Comprehensive
quality requirements (ISO 3834-2:2005).
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
- 125 - EN 1092-1:2007
[21] EN ISO 4287, Geometrical product specifications (GPS). Surface texture: Profile method. Terms, definitions and
surface texture parameters (ISO 4287:1997).
[22] EN ISO 15607:2003, Specification and qualification of welding procedures for metallic materials. General rules
(ISO 15607:2003).
[23] CEN ISO/TR 15608:2005,Welding. Guidelines for a metallic materials grouping system (ISO/TR 15608:2005).
[24] ISO 4200, Plain end steel tubes, welded and seamless. General tables dimensions and masses per unit length.
[25] DIN 16812), Cast steels for general engineering purposes; technical delivery conditions.
[26] DIN 171022), Weldable normalized fine grain structural steels; technical delivery conditions for plate, strip, wide
flats, sections and bars.
[27] DIN 171032, Weldable fine grain structural steel forgings; technical delivery conditions.
2)
[28] DIN 17245 , Ferritic steel castings with elevated temperature properties; technical delivery conditions.
[30] AD Merkblatt W10:1987, Materials for low temperature application. Ferritic materials.
[31] AD Merkblatt W1:1995, Hot rolled products in unalloyed and alloyed steels.
[33] EN ISO 9692-1:2004, Welding and allied processes. Recommendations for joint preparation. Part 1: Manual
metal-arc welding, gas-shielded metal-arc welding, gas welding, TIG welding and beam welding of steels
(ISO 9692-1:2003).
[34] EN 1092-2, Flanges and their joints. Circular flanges for pipes, valves, fittings and accessories, PN designated.
Part 2: Cast iron flanges.
[35] EN 1092-3, Flanges and their joints. Circular flanges for pipes, valves, fittings and accessories, PN designated.
Part 3: Copper alloy flanges.
[37] EN 10028-1, Flat products made of steels for pressure purposes. Part 1: General requirements.
2) Anulada.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos
Génova, 6 info@aenor.es Tel.: 902 102 201
28004 MADRID-España www.aenor.es Fax: 913 104 032
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A MIXING CONSULTORIA EM PROCESSOS INDUSTRIAIS LTDA
Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos