Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lesiones Por Frío

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Lesiones por

frío
HOSPITAL Gral. de AGUDOS
DONACION FCO, SANTOJANNI

RESIDENCIA DE ENFERMERIA EN CC Y E
INSTRUCCTOR(A):LIC. MARIA JOSE DE LA BARRERA
R2:ENF. NANCY SALCEDO VICEN
OBJETIVOS

Conocer la etiologia y fisiopatologia de las lesiones por frio


Clasificar las quemaduras por frio
Reconocer la clasificacion de la hipotermia
Mencionar las alteraciones fisiologicas que presentan
Conocer el tratamiento
INTRODUCCION

El cuerpo humano establece un rango de


funcionalidad normal entre 36.4ºC y 37ºC,
el balance es mantenido a través de
mecanismos de producción y perdida de
calor, la mayoría del calor endogeno es
producto del metabolismo corporal.
Cuando la temperatura central desciende
por debajo de los 35 ºC se produce una
situación en la que el organismo no es
capaz de garantizar el calor necesario
para realizar las funciones fisiologicas.
EL ENFRIAMIENTO DE CÉLULAS Y TEJIDOS CAUSA UNA
LESIÓN DIRECTA POR MEDIO DE LA CRISTALIZACIÓN DEL
AGUA INTRACELULAR Y EXTRACELULAR.

LA LESIÓN INDIRECTA SE PRODUCE DEBIDO A CAMBIOS


CIRCULATORIOS. LAS TEMPERATURAS QUE DISMINUYEN
LENTAMENTE PUEDEN INDUCIR UNA VASOCONSTRICCIÓN Y
UN AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR, LO QUE
LLEVA A CAMBIOS EDEMATOSOS. LAS TEMPERATURAS BAJAS
PERSISTENTES PUEDEN CAUSAR UNA LESIÓN ISQUÉMICA.
ETIOLOGIA

INTENSIDAD DEL TIEMPO DE CONDICIONES ENFERMEDADES


FRIO EXPOSICION AMBIENTALES ASOCIADAS

VIENTO
HUMEDAD
ALTURA
REGULACION A 37ºC

ADAPTACION EL HIPOTALAMO ANTE EL FRIO AUMENTA


FISIOLOGICA AL ELTEMBLOR, CATECOLAMINAS, ACTIVIDAD
FRIO ADRENALY TIROIDEA

VASOCONSTRICCION ( TANTO POR


CATECOLAMINAS COMO EFECTO
DIRECTO EN VASOS)
EL FRIO DISMINUYE
ELMETABOLISMO TISULAR E
INHIBE LA ACTIVIDAD
NEURONAL
QUEMADURAS POR FRIO
Primer grado:

solo piel
enrojecimiento
hiperalgesia
Segundo grado:
piel y subcutaneo
rojo _ violeta
perdida de sensibilidad; hipoalgesia
Tercer grado:

epidermis; dermis y todos los tejidos


germinativos.
analgesia
pardo negro
escara profunda
Lesiones por frío

CONGELACION

HIPOTERMIA

LESIONES TISULARES SIN CONGELACION


LESIONES POR CONGELACION
El frío extremo puede congelar los tejidos,
destruyéndolos y, a veces, también los
La congelación es tejidos circundantes.
una lesión producida
por el frío en la que El área puede estar entumecida, pálida,
una zona del cuerpo hinchada, con ampollas, o negra y coriácea.
resulta congelada El área se vuelve a calentar en agua tibia
completamente. tan pronto como sea posible.
La mayoría de las áreas se curan con el
tiempo, pero en ciertas ocasiones es
necesaria la cirugía para eliminar el tejido
muerto (tejido necrótico).

HIPOTERMIA

Disminución no intencional de la temperatura


corporal por debajo de los 35 ºC.

En este umbral los sistemas corporales


encargados de la termorregulación y la
homeostasis fallan porque están afectados los
procesos fisiologicos normales
HIPOTERMIA LEVE: 35-32ºC
CLASIFICACION HIPOTERMIA MODERADA 32-28ºC

HIPOTERMIA SEVERA < 28ºC


MODERADA
LEVE GRAVE

BRADIPNEA EAP
BRADICARDIA HIPOTENSION
DEPRESION DEL SNC, BRADICARDIA
TAQUIPNEA
HIPOREFLEXIA
TAQUICARDIA ARRITMIAS
DISM. DEL FLUJO
DISARTRIA, AMNESIA VENTRICULAR
RENAL
,CONFUSION, DIURESIS ASISTOLIA
ARRITMIAS
FRIA COMO,
PERDIDA DE
TIRITACION
TIRITACION ARREFLEXIA
OLIGURIA
DIAGNOSTICO

TEMPERATURA MANIFESTACIONES
CENTRAL CLINICAS
CONFUSION
DISMINUCION COMA CON HIPERTONIA
AMNESIA,DISARTRIA,
PROGRESIVA DEL NIVEL MUSCULAR.
ALTERACIONES ATAXIA
DE ALERTA. MIDRIASIS ARREACTIVA.
NEUROLOGICAS DISMINUCION DEL
MIDRIASIS PERDIDA DE REFLEJOS.
METABOLISMO
CEDLULAR ALUCINACIONES
ALTERACIONES CARDIOLOGICAS

HIPOTENSION
DISMINUCION BRADUCARDIA
PROGRESIVA DE FC, Y DISMINUCION DEL
AUMENTA GC, FC, TA, GC GASTO CARDIACO
PROLONGACIO QR Y QT BLOQUEOS Y AUMENTO ARRITMIA
DE RIESGOS DE
VENTRICULARES
ARRITMIA ASISTOLIA
ALTERACIONES PULMONARES

AUMENTO FR DISMINUCION RESPIRACION SUPERFICIAL,


BRONCORREA PROGRESIVA DE FR APNEA ( <24ºC)
ALTERACIONES ENDOCRINO-METABOLICAS

DISMINUCION DEL
METABOLISMO
DIMINUCION
DISMINUCION DE
HIPERGLUCEMIA PROGRESIVA DEL
CORTISOL,
AUMENTO DE METABOLISMO
HORMONAS
CATECOLAMINAS HASTA EL 20% DEL
TIROIDEAS,
BASAL.
VASOPRESINA Y
OXITOCINA
ALTERACIONES RENALES

DISMINUCION DE
DIURESIS FRIA
LA `PERFUSION
DESHIDRATACION
RENAL,
POR EDEMA DIURESIS FRIA
OLIGORIA,ANURIA
TISULAR
NECROSIS
TUBULAR AGUDA
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

HEMOGRAMA COMPLETO( EAB,QUIMICA,


ELECTROLITOS,LACTATO SERICO,CPK,COAGULOGRAMA,
CREATININA Y UREA,HEPATOGRAMA, FIBRINOGENO)
ECG
RADIOGRAFIA DE TORAX
RESONANCIA MAGNETICA
TRATAMIENTO

RETIRAR LA ROPA HUMEDA Y AISLAR ALPACIENTE DEL FRIO.


RECALENTAMIENTODEL MIEMBRO AFECTADO MEDIANTE INMERSION
37º A 40ºC, DURANTE 30 MIN.
COLOCACION DE ACCESO VENOSOS E INFUNDIR LIQUIDOS TIBIOS,
LAVADO VESICAL CON LIQUIDOS CALIENTES.
ADMINISTRACION DE ANALGESICOS, ELPROCESO DE CALENTAR LA PIEL
ES DOLOROSO.
UNA VEZ QUE LA PIEL SE DECONGELE PROTEGER LA LESION.
LA FIBRINÓLISIS CON RTPA EN LAS PRIMERAS 24 H PARECE DISMINUIR
EXPERIMENTALMENTE LA NECESIDAD DE AMPUTACIONES DIGITALES
TERAPIA DE HIDROMASAJE O FISIOTERAPIA
CIRUGIA O AMPUTACION PARA ELIMINAR EL TEJIDO MUERTO.
9

BIBLIOGRAFIA
https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/traumatismos-y-
envenenamientos/lesiones-producidas-por-el-frío/lesiones-tisulares-sin-congelación
https://scielo.isciii.es/pdf/medinte/v36n3/especial.pdf
https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-
enfermedades/enfermedades-exposicion-bajas-temperaturas

También podría gustarte