Educacicon Comparada
Educacicon Comparada
Educacicon Comparada
ESTUDIANTES:
NITZIA ABREGO 1-748-2069
GLADIS MARTÍNEZ 12-706-23
CELESTINO MITRE 12-721-426
ELIA CARPINTERO 12-707-2139
PRICILA CAMARENA 9-758-2201
DAYSY VILLARREAL 9-758-1487
MAYELIS VILLARRETA 3-749-2436
PROFESORA:
LETICIA PEÑALBA DE ALMENGOR
GRUPO:
3.5
FECHA DE ENTREGA:
LUNES 18 DE JULIO DE 2022.
Costa Rica
Sinopsis
La historia de la Educación en Costa Rica se remonta a las épocas de la colonización
española, cuando la instrucción en el país consistía más que todo en aspectos religiosos y
políticos. Al inicio la educación solo era accesible a criollos y aborígenes. El primer maestro
en la historia de la educación costarricense fue el padre Diego Aguilar. La Corona Española
ordenó en el siglo XVII la creación de escuelas en cada provincia de la entonces Capitanía
General de Guatemala, para la alfabetización de los hijos de los colonos en la lengua española
y para la enseñanza de la doctrina cristiana. Un siglo más tarde, los Municipios de Cartago,
San José y Heredia cumplieron con las disposiciones de la corona española y contrataron a
decenas de profesores que con frecuencia eran sacerdotes católicos. Por otro lado, la
educación estaba principalmente dirigida hacia los varones; la mujer tenía una educación
muy desigual, es partir de 1833, que se empieza a dar instrucción formal a la mujer: aprendían
catecismo, las horas de oficio de la Virgen, costura, bordado y todos los oficios domésticos.
Política educativa
La persona: centro del proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad: centro del
proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad, asume la calidad como principio
nuclear que articula otros principios clave como la inclusión y equidad, el respeto a la
diversidad, la multiculturalidad y pluriculturalidad, la igualdad de género, la sostenibilidad,
la resiliencia y la solidaridad, así como las metas educativas que fomentan la formación
humana para la vida, con el desarrollo de habilidades, destrezas, competencias, actitudes y
valores.
a) La educación centrada en la persona estudiante: Supone que todas las acciones del
sistema educativo se orientan a potenciar el desarrollo integral de la persona
estudiante.
b) La educación basada en los Derechos Humanos y los Deberes Ciudadanos: Conlleva
asumir compromisos para hacer efectivos esos mismos derechos y deberes, mediante
la participación de la ciudadanía activa orientada a los cambios que se desean realizar.
c) La educación para el desarrollo sostenible: La educación se torna en la vía de
empoderamiento de las personas a fin de que tomen decisiones informadas.
d) La ciudadanía planetaria con identidad nacional: Significa fortalecer la toma de
conciencia de la conexión e interacción inmediata que existe entre personas y
ambientes en todo el mundo y la incidencia de las acciones locales en el ámbito global
y viceversa.
e) La ciudadanía digital con equidad social: Se refiere al desarrollo de un conjunto de
prácticas, orientadas a la disminución de la brecha social y digital mediante el uso y
aprovechamiento de las tecnologías digitales.
f) La evaluación transformadora para la toma de decisiones: Los sistemas de evaluación,
tanto en el ámbito curricular, como en la implementación de
La presente política, se orientarán hacia la revisión continua con el fin de identificar los
aspectos por mejorar, reconocer y hacer frente de manera positiva a la complejidad de los
retos de la contemporaneidad.
Estructura académica
El sistema educativo costarricense se divide en cuatro niveles: preescolar, primaria,
secundaria y superior. En el país existe la Educación General Básica que es el ciclo
instructivo obligatorio y gratuito, compuesto por 6 años de primaria y 5 años de secundaria.
Sistema de evaluación
Así el artículo 24, de la ley Fundamental señala que “La formación profesional docente
deberá:
a. Inspirarse en los principios democráticos que fundamentan la vida institucional del
país, y el criterio sobre la educación.
b. Asegurar al educador una cultura general y profesional y los conocimientos
especiales necesarios para el buen servicio docente.
c. Promover al educador la formación de un genuino sentimiento de valores universales
y la comprensión de la transcendencia de su misión.
El Consejo Superior se concibió como el rector de la Educación superior e incluso se le
consideró como el órgano político rector del Ministerio de Educación. Esta concepción ha
sido ratificada por la procuraduría General de la República.
La Constitución de Costa Rica vigente desde 1949 consagra el derecho a la educación.
Artículo 78: Establece que la educación preescolar y la general básica, son
obligatorias.
El estado está en la obligación de brindar alimento y vestido a los escolares indigentes
El estado organiza y patrocina la educación de adultos
Autonomía de las universidades públicas.
Guatemala
Sinopsis
La educación de los mayas tenia las características siguientes:
La educación de los mayas: predomino la religión y la agricultura.
Se desarrollaba en forma paralela al adelanto de los instrumentos de producción, y al
acendrado espíritu religioso.
Era de carácter mimético y tradicional.
Las habilidades y destrezas se referían al cultivo del maíz y a las labores del hogar.
Como consecuencia se iniciaba la etapa de la esclavitud, y por la división de clases
dominantes, diferentes de la que se practicaba en el pueblo. No existió un sistema
educativo por los mayas la educación estaba indudablemente en manos de la clase
dominante y en forma particular de los sacerdotes.
El periodo colonial
La educación colonial durante el siglo XVI tuvo un carácter profundamente religioso
y se desarrolló por medio de los conventos y monasterios.
La idea etnocentrista de los colonizadores era hacer creer al indigna que la cultura
hispana era mejor, puras dominantes, civilizada, cristiana, positiva, etc.
La educación en la época revolucionaria
En las escuelas primarias en el área rural, aduciendo que los maestros titulados ganaban
mucho y que el estado no contaba con mucho dinero con esto se sufre atraso por lo que los
gobiernos siguientes se dieron a la tarea de capacitar a todos aquellos maestros empíricos en
servicio a través de un programa especial desarrollado en la dirección de desarrollo social
educativo rural con la ayuda económica del gobierno de Estados Unidos de Norte América,
el 16 de marzo 1955 que dio un gran impulso a la educación rural del país durante gobierno
sub siguientes se contribuye los edificios para la educación primaria guatemalteca área rural
y urbana un plan tripartito con fondos nacionales y las municipalidades.
Transcurridos los años han venido funcionando en la república de Guatemala muchos
programas por medio los cuales se ha querido mejorar la educación entre ellos están:
La dirección de desarrollo socios educativos rural con sus programas de
castellanización y escuela unitaria fundada el 16 de mayo de año 1935 durante el
gobierno del coronel Carlos Castillo Armas.
La escuela nacional de vacaciones en el año 1965.
Los núcleos educativos para el desarrollo en 1973.
Política educativa
Los principios que sustentan y orientan la formulación de las políticas educativas son los
indicados en la Ley de Educación Nacional (Dto. Legislativo No. 12-91) en su TITULO I.
Principios y Fines de la Educación. CAPITULO I. Principios.
En el Artículo lo dice:
Principios. La educación en Guatemala se fundamenta en los siguientes principios:
1. Es un derecho inherente a la persona humana y una obligación del Estado.
2. En el respeto o la dignidad de la persona humana y el cumplimiento efectivo
de los Derechos Humanos.
3. Tiene al educando como centro y sujeto del proceso educativo.
4. Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a
través de un proceso permanente, gradual y progresivo.
5. En ser un instrumento que coadyuve a la conformación de una sociedad justa
y democrática.
6. Se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural
en función de las comunidades que la conforman.
7. Es un proceso científico, humanístico, crítico, dinámico, participativo y
transformador.
Estructura académica.
El subsistema de educación escolar está organizado en nivel, ciclo, grado y etapa de
educación acelerada para adultos, con programas estructurado en los currículos establecidos.
Los niveles que lo conforma son educación inicial, educación primaria, educación primaria
y educación media (ciclo de educación básica y ciclo de educación diversificada.
Sistema de evaluación.
En el cual se indica que DIGEUDA será responsable por evaluar el desempeño de la
población estudiantil de los sub-sistemas escolar y extraescolar. Las funciones que se le
atribuyen son:
1. Evaluar el sistema educativo nacional y los programas del MINEDUC que lo
requieran, mediante la medición del desempeño de los estudiantes, de acuerdo con
los estándares educativos;
2. Analizar los resultados de las evaluaciones que permitan establecer la dirección y
magnitud de los cambios del sistema, en términos del desempeño de los estudiantes,
y que proporcione insumos con los cuales se pueden desarrollar estrategias para
mejorar el desempeño de los actores educativos.
3. Establecer lineamientos, la reglamentación y la implementación de mecanismos para
evaluar las competencias y el desempeño de docentes y directores, en las áreas
curriculares y de competencias lingüísticas;
4. Desarrollar investigaciones en variables directa e indirectamente asociadas con el
aprendizaje (factores asociados);
5. Efectuar evaluaciones diagnósticas del recurso humano docente.
Evaluación de los aprendizajes en el aula
Artículo 10: Dirección General de Currículo
a) b. Elaborar los lineamientos generales de procesos, modalidades, metodología y otros
componentes curriculares.
b) Evaluar los procesos de diseño y desarrollo curricular en los niveles de planificación
curricular regional y local.
c) g. Acompañar técnicamente y evaluar los procesos de diseño y desarrollo curricular
regional y local.
Formación docente
En Guatemala los docentes de preprimaria y primaria son formados en el nivel medio
(secundaria), no universitario. Actualmente, se ha integrado una mesa técnica para diseñar
un nuevo modelo de formación inicial docente. Ya está decidido que debe ser a nivel superior
no universitario. Lo anterior, en el marco del planteamiento de un Sistema Nacional de
Formación del Recurso Humano Educativo, integrado por 5 subsistemas: formación inicial
docente, formación docente continua, acreditación, dignificación magisterial y evaluación.
Sobre esta base, surge el Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente que eleva
a nivel superior (profesorado universitario) la formación de los maestros en servicio.
Ministerio de Educación.
Honduras
Sinopsis
En el siglo XIX y con la formación y creación del Estado de Honduras en 1821, se crearon
las primeras escuelas de letras, asimismo la primera escuela militar en 1831 y una prueba
de universidad desde 1845 hasta su formación oficial en 1847.
La educación en Honduras, según la historia se iniciaron desde periodos precolombinos
con la cultura Maya la cual se basaba en estudios con matemáticas, astronomía, música,
arquitectura, un sistema de escritura (jeroglífica) y la gastronomía a base de maíz, frutas y
pescado, arquitectura y un sistema de escritura.
Siglo XVI
En 1502 ante la llegada de Cristóbal Colón a las costas hondureñas, se fundó el lugar llamado
Punta Caxinas, hoy Trujillo, los conquistadores y colones españoles se apoderaron del
territorio hondureño, trayendo consigo a los sacerdotes, frailes y monjes de las órdenes
Franciscanas, Jesuitas y Mercedarias con el fin de evangelizar a los pueblos
indígenas, durante este periodo de conquista y colonización española la educación cambio
radicalmente, ya que fueron los frailes misioneros los primeros encargados en propagar tanto
el cristianismo, como luego la implementación del español y traducción y darles educación
básica a los indígenas, y construyéndose además escuelas dirigidas particularmente para
criollos e hijos de peninsulares en un comienzo.
Siglo XVII
Desde la colonización hasta la independencia el territorio de la actual Honduras formaba
parte dela corona española, en este periodo Honduras contaba con algunos colegios y
escuelas, pero al no, contar con un centro de estudios superiores, algunos estudiaban en
universidades vecinas como la Universidad de San Carlos de Guatemala. Siglo XVIII 1731
Es fundado el Colegio Tridentino de Comayaguao de San Agustín
en la Villa de Santa María de la Nueva Valladolid de Comayagua, por Fray Obispo Antonio
López Portillo de Guadalupe. 1779 Es fundada la primera escuela en la Villa de san Miguel
de Heredia de Tegucigalpa.
Siglo XIX
En 1821, al proclamarse la independencia nacional, surge formalmente la generalización
pública de la enseñanza.
El 30 de octubre de 1822
el Dr. Juan Lindo, en su carácter de Gobernador Político Superior e Intendente de la
Provincia de Honduras, dicta una orden para la apertura de escuelas de primeras letras a las
que debían asistir todos los niños desde los cinco a los catorce años sin distinción alguna.
Muy pocas ejecuciones tuvieron tan atinadas disposiciones.
En 1829
surge la primera institución de segunda enseñanza del país con el nombre de Colegio
Tridentino de Comayagua. En 1830 el jefe de Estado, Francisco Morazán quien sostenía: «La
educación es el alma de los pueblos y abono de los ejércitos de la libertad»
decretó la organización de la instrucción pública (primera Ley de Educación), a la que
impulsó después cuando fue presidente federal de Centroamérica. El Dr. Juan Lindo, siendo
presidente de la República, autorizó el 14 de diciembre de 1845 el funcionamiento de la
«Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto», que sería elevada al rango de
Universidad de Honduras el 19 de septiembre de 1847, quedando establecida la educación
superior en el país. En el mismo año, el 23 de marzo, fue emitida la segunda Ley de
Instrucción Pública
Política Educativa
La educación nacional será laica y se fundamentará en los principios esenciales de la
Democracia, inculcará y fomentará en los educandos profundos sentimientos hondureñitas y
deberá vincularse directamente con el proceso de desarrollo económico y social del país.
Estructura académica
La educación en Honduras está dividida según las necesidades de aprendizaje y las edades
de los estudiantes en los siguientes niveles: Pre-básica, Básica, Media y Superior.
Educación pre-básica: es gratuita y obligatoria, tiene como finalidad favorecer el
crecimiento y desarrollo integral de las capacidades físicas y motoras, socio-afectivas,
lingüísticas y cognitivas en los niños, para su adaptación total en el contexto escolar
y comunitario.
Educación básica: es el nivel educativo que se orienta hacia la formación integral de
los educandos en sus dimensiones física, afectiva, cognitiva, social entre otras.
Educación media: tiene como propósito ofrecer la experiencia formativa para
incorporarse al mundo del trabajo y proseguir estudios en el nivel superior, mediante
la adquisición y construcción de conocimientos.
Educación superior: Es impartida a estudiantes de 17 a 18 años en adelante, es la
educación universitaria. El nivel de educación superior medio, comprende las carreras
universitarias con grado de Licenciatura y Técnico Universitario.
Sistema de evaluación
los momentos en la evaluación de aprendizajes significan los períodos en los cuales cobran
sentido y aplicación las funciones diagnósticas, formativa y sumativa. El acuerdo describe la
necesidad de informar a los alumnos y padres de familia respecto a la forma en que van a ser
evaluados. Debe hacerse de manera anticipada al inicio de cada proceso educativo: diario,
semanal, mensual, parcial, semestral y anual, según sea el caso.
Ninguna nota de nivelación será mayor al 70%, esto quiere decir que al alumno se le nivela
en su aprendizaje, pero en ningún momento esta nota debe ser mayor a lo mínimo que se
establece como norma de aprobación. Sí un alumno obtiene en un Parcial 60%, él tiene
derecho a nivelar su aprendizaje para llegar al 70%. Queda a criterio del profesor la selección
de la técnica y la metodología para obtener el 10% que hace falta para llegar al 70%., en el
marco del derecho que tiene el alumno de ser sujeto de nivelación y de una nueva evaluación,
cuyo valor máximo es de 20%.
El ACUERDO en referencia presenta una nueva escala de calificaciones. Los dos primeros
rangos y sus respectivas categorías de menos de-35 Insuficiente y de 36 a 69 Necesita
Mejorar, estas dos categorías pertenecen al ámbito de la reprobación. De 70 a 80 es
satisfactorio, 81 a 90 Muy satisfactorio y de 91 a 100 avanzado. De 0 a 69 el alumno está
reprobado de 70 a 100 está aprobado. La Boleta de Calificaciones de cada parcial y semestre
solo se consignará lo correspondiente a los siguientes rangos y categorías.
Rango (%) Categoría
De 0 a 35 Insuficiente
36 a 69 Necesita mejorar
70 a 80. Satisfactorio
81 a 90. Muy Satisfactorio
91 a 100. Avanzado
70 a 100. Aprobado
El contenido de acuerdo, explica que los alumnos de primer grado que no alcancen la
calificación mínima de 70% al final del año escolar, serán promovidos automáticamente al
segundo grado, mediante la metodología de la evaluación flexible y eficiente. Esto quiere
decir que, durante el año lectivo, el docente deberá realizar el proceso normal descrito en este
instructivo, dando oportunidades de nivelación y retroalimentación de los aprendizajes.
El rescate de la educación ya no es un Deber, es una Obligación. Más del 60% del aprendizaje
de los alumnos hondureños es explicado por factores socioeconómicos, ser rico o ser pobre
es decisivo, la buena noticia es que solo el docente puede revertir esta situación siendo
eficiente dentro del aula.
Formación docente
Honduras es uno de los tres países de la región que, hasta el 2001, aún conservaba la
formación de los docentes de educación primaria en el nivel medio, ya que tradicionalmente
ella había estado a cargo de 14 escuelas normales.
Debido a un fuerte cuestionamiento de este trayecto formativo, en el 2001 comenzó la
preparación de docentes en el nivel terciario, con el fin de elevar la calidad de la formación
inicial de aquellos que atienden la educación básica. Hasta entonces, la formación docente
en Honduras había sustentado un modelo dual: las escuelas normales formaban a los docentes
de primaria con un grado de educación media, y los docentes de educación media se
formaban en la Universidad Pedagógica con un grado de educación superior.
Adicionalmente, la carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras también forma docentes.
En el nuevo marco, la Secretaría de Educación desempeña un rol formador, mientras la
Universidad Pedagógica es el ejecutor técnico. En el caso de las 14 escuelas normales, se
optó por mantenerlas e impulsar su transformación. Ello permite que conserven el importante
papel comunitario y la mística de trabajo por la cual las normales se han destacado.
Nicaragua
Sinopsis
La historia de la disciplina histórica en la escuela primaria es reciente. Hasta el siglo XVIII
no había historia en el sentido en que la entendemos hoy, la historia santa y el catecismo eran
los momentos en los que se abordaba y se evocaba la historia. Quizás como reacción a la
revolución francesa, nace a principios del siglo XIX un interés por la historia y en ese
momento la erudición y la reflexión sobre la historia reciente comienzan a mezclarse.
Durante la segunda mitad del siglo XIX aparece una disciplina que se constituye a la vez
como ciencia y como objeto enseñable, o como objeto a enseñar. La historia comienza a ser
puesta en discurso, y entra en la escuela. En el tercer tercio del siglo XIX comienza a surgir
el paradigma de la historia positivista o metódica, que emerge en tanto que ciencia y propone
un método, una postura intelectual que rompe con el compromiso ideológico de la filosofía
de la historia. La historia “ciencia positiva” tiene una voluntad de ruptura en cuanto al
estatuto del historiador (el que no debe tener ninguna militancia política), en cuanto al tipo
de historia producido (la historia puede ser estudiada sin preocuparse de las conclusiones) y
en cuanto a los métodos (ella se apoya en documentos “positivos” cuya validez es
comprobada). Esta concepción de la historia basada en los hechos, en la historia “narrativa”,
no encontró ningún problema para adaptarse a la escuela. La construcción de programas y la
elaboración de textos fue coherente con el tipo de concepción de educación predominante en
la sociedad y en el sistema educativo de la época, una concepción transmisora, en la cual el
aprendizaje era considerado como la asimilación y el almacenaje de conocimientos en los
cerebros de los alumnos. De esta manera los positivistas hacen entrar sus concepciones en la
escuela, “La escuela se da el lujo de presentar lo que se enseña como el resultado de lo que
se sabe “(Allieu, 1995:132). Durante largo tiempo el discurso del maestro representó la única
forma de enseñanza histórica en un acuerdo perfecto entre la didáctica de la historia y la
historia ella misma, considerada como el discurso organizado de los hechos del pasado. Es
por esta razón que la concepción positivista de la historia es una historia adaptada a las
necesidades de su época. Los fines e intereses ideológicos atribuidos a la clase de historia y
la fuerte inercia institucional y humana del sistema escolar, han permitido que esta
concepción persista hasta fines del siglo XX, a pesar de que en los años 1929 – 1933 una
ruptura epistemológica se operó en el seno de la disciplina “sabia”, fenómeno que se hace
evidente en los años cincuenta. La producción histórica, como toda elaboración de
conocimientos, no puede concebirse fuera de su tiempo. De 1810 a 1910, la ciencia vio
explotar casi todas sus antiguas concepciones. La idea que lo real no puede ser capturado,
totalmente englobado y que la visión que se tiene de esto cuenta tanto como lo que creíamos
haber reconstituido, fisura seriamente el paradigma positivista. Es en ese momento que nace
la escuela de los Anales. Se trata de un cambio de punto de vista. De los hechos puestos en
memoria pasamos a la problematización del pasado. Instituto de Historia de Nicaragua y
Centroamérica 3 A partir del nacimiento de la escuela de los Anales y de la posterior escuela
llamada Nueva Historia, se hace muy difícil para la escuela primaria transformar sus
concepciones de la historia escolar y hacer una transposición didáctica de “esa” nueva
historia, pues la institución escolar y los maestros tienen problemas para concebir la
enseñanza de esa ciencia. “El desfase entre la visión del pasado transmitida por la escuela y
la realidad de la vida contemporánea aparece tan patente que nos encontramos con la urgencia
de hacer una puesta al día” (Giolitto, 1986:27). La historia escolar en Nicaragua• Hablar de
educación en Nicaragua es referirnos a una historia de confrontación y de polarización. Ha
existido en este país, de parte de cada gobierno, una actitud de eliminación y de
deslegitimación con relación al gobierno que les ha precedido. La historia reciente demuestra
la voluntad explícita de hacer desaparecer todo lo que constituye el capital educativo
acumulado en el país. La clase de historia no escapa de esta suerte, todo lo contrario, ha sido
utilizado como el campo por excelencia para ejecutar esta tradición. El objetivo definido por
las distintas reformas educativas le asigna a esta materia o disciplina de estudio un rol como
«formadora de patriotismo» el que se identifica cada vez con la fidelidad a la ideología del
grupo político y social dominante en el país. Se trata de enseñar la “historia institucional “,
la que según Ferro (1992) reina porque expresa o legitima una política, una ideología o un
régimen. La clase de historia fue introducida en la escuela primaria nicaragüense a partir de
los programas de estudio de 1877 con el nombre de “historia profana”, diferente de la historia
religiosa que había sido la única enseñada anteriormente. Las características generales que
ha presentado.
Política Educativas
Se inserta en las Políticas y Estrategias del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional
Dirigido a la Restitución del derecho a la Educación para todas y todos, las y los
nicaragüenses Por medio de la construcción de un Modelo Educativo que asegure cobertura
con justicia, equidad y calidad Referente El Plan Nacional de Desarrollo Humano.
Objetivo de Nación, se enmarca en aumentar el promedio de años de escolaridad de las y los
nicaragüenses, avanzando hacia la plena educación universal, gratuita y de calidad con
prioridad a aquellos que habitan las zonas rurales y las comunidades indígenas y afro‐
descendientes. Para el cumplimiento se establecen tres ejes estratégicos con sus objetivos
generales en cada eje.
La política educativa es el pilar sobre el que se desarrolla la educación. Existen diversos
modelos de política educativa y cada uno de ellos hace un enfoque y una interpretación del
sistema educativo. • Los factores que influyen en la política educativa son muy variados e
influyen principalmente factores generalmente sociales. Algunos de estos factores son:
factores demográficos, factores económicos, factores sociopolíticos, y los factores que nos
señalan el contexto de la mentalidad educativa en la época.
Estructura académica
Se estructura desde los niveles de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, y busca formar a
los niños, niñas y adolescentes. El primer nivel del subsistema es la Educación Inicial. La
Educación Primaria es el segundo nivel, y la Educación Secundaria se constituye en el tercer
nivel.
Sistema de evaluación
En el Rango cuantitativo-cualitativo se da calificaciones de la siguiente forma.
Rango cuantitativo Escala de Dominio de la Competencia
90 – 100 Grado 4 – Dominio de la Competencia
80 – 89 Grado 3 - Competencia Satisfactoria:
60 -79 Grado 2 – Competencia Elemental
0 – 59 Grado 1 – Competencia en Desarrollo.
La calificación mínima para aprobar cada asignatura general, transversal o módulo técnico,
es de sesenta (60) puntos con el rango Cualitativo de Bueno. Para pasar al siguiente año de
Bachillerato, es requisito indispensable aprobar todas las asignaturas y módulos.
En el Rango cuantitativo Rango cualitativo
90 – 100 Excelente: ejecuta correctamente las actividades, demostrando dominio de
las mismas.
80 – 89 Muy Bueno: realiza las actividades de manera satisfactoria.
60 -79 Bueno: realiza las actividades presentando mínimas dificultades.
0 – 59 Reprobado: presenta dificultades.
En estos sistemas se da lo que es las siguientes evaluaciones que son:
Evaluación Inicial o Diagnóstica: Su propósito es identificar las expectativas que los
estudiantes tienen sobre la acción formativa y el nivel de conocimientos y habilidades previas
que presentan, y que sirven de base para la nueva acción formativa, con el fin de descubrirlos
como persona, retroalimentar la planificación de cada acción formativa y tomar decisiones
sobre actividades grupales o de autoestudio, necesarias para reforzar los puntos débiles de
los estudiantes. Los resultados de la Evaluación Diagnóstica, no deben ser utilizados por el
docente para desarrollar bajas expectativas en determinados estudiantes, al contrario, este
conocimiento debe servir de estímulo para proporcionar experiencias que ayuden a la
superación de debilidades encontradas. Se realiza al inicio de cada acción formativa y no
tiene por objeto, otorgar calificación a los estudiantes.
Evaluación Continua o Formativa: Permite determinar el grado de dominio en el cual el
estudiante es capaz de desarrollar una actividad de aprendizaje conforme a lo planificado y
según criterios establecidos, y que, además, identifica las partes de la actividad que no fue
capaz de ejecutar, con el fin de reiniciar futuras acciones de aprendizaje o reforzamientos o
planes remediales, antes de finalizar cualquier acción formativa. Se realizará de manera
continua, tomando como criterio el desarrollo de las capacidades a través de la participación
del estudiante en trabajos individuales o grupales, preguntas de control, investigaciones,
exposiciones, ejercicios, prácticas en talleres, entre otros.
Evaluación Final o Sumativa: Mide conductas de aprendizaje y se expresa por medio de
una calificación numérica del desempeño, que se suman a la calificación del estudiante
durante el desarrollo de la acción formativa. Se realiza al final de una Unidad Didáctica, de
una actividad específica y del Módulo Formativo, para determinar o valorar la aplicación
simultánea del saber conceptual, procedimental y actitudinal del estudiante en situaciones
concretas propias del desempeño profesional.
Formación docente
Nicaragua es, conjuntamente con Guatemala, un país en que la mayoría de los maestros
(70%) realiza su formación inicial en escuelas de educación normal, contra la tendencia
regional a hacerlo en la educación terciaria. Esto parece ser una desventaja para el desarrollo
del sistema educativo nacional. La formación que se ofrece en las escuelas normales es
relativamente baja, más cercana al nivel de la educación media (secundaria) que al
universitario. Las autoridades tienen conciencia de esta problemática. El modelo de reforma
de las normales que parece tener más aceptación es el de transferir este subsistema al nivel
terciario. Este proyecto se perfila con posibilidades de concretarse, al menos en forma
experimental. Se espera el concurso de las universidades en esta reforma, para lo cual, sin
embargo, se deberán superar las históricas tensiones entre las universidades públicas y el
mecd por la distribución del presupuesto nacional de educación. También se deberá superar
el histórico aislamiento entre los subsistemas educativos. La formación inicial de maestros
se ofrece en las escuelas normales en tres modalidades: plan b, plan c y profesionalización.
A las dos primeras pueden ingresar estudiantes de educación media o bachilleres, mientras
que a la modalidad de profesionalización ingresan los maestros empíricos en servicio. De las
tres modalidades se egresa con el título de maestro de educación primaria. La educación
normalista se divide en tres grandes áreas: formación general en educación, entrenamiento
psicopedagógico y práctica docente (mecd, 2002). Los estudiantes aprenden el contenido
curricular de la primaria a través del estudio de las didácticas de las cuatro asignaturas
centrales: matemáticas, estudios sociales, ciencias naturales y español. A través del estudio
de las didácticas los estudiantes también conocen los programas y recursos de cada
modalidad educativa: preescolar, educación especial, multigrado y extra edad.
Panamá
Sinopsis
Franciscanos, dominicos o jesuitas para varones, fueron los primeros docentes que enseñaron
durante la colonia a niños y jóvenes. Principalmente, enseñaban religión católica, escribir y
hablar castellano, matemáticas y algebra. En España la mujer está en un estado de
inferioridad, exceptuándose las reinas encargadas de tomar decisiones como soberanas. Las
mujeres mantenían pocas opciones para superarse, sólo casarse y procrear una larga
descendencia era lo usual en un ambiente contaminado por prejuicios morales, religiosos y
sociales. La apertura de “escuelas de primeras letras” se dio en la antigua ciudad de Panamá,
a más de impedimentos, alcanzó logros escasos, aunque demostró interés por autoridades y
sociedad local para alcanzar buen nivel educativo. La educación en Panamá estaba a órdenes
de la iglesia católica ya fuesen Jesuitas, Franciscanos entre otros. La mayor parte de la
población no tenía acceso a la educación pues esta estaba limitada a los españoles o criollos.
Se llegó a dar la educación popular indígena, cuyo objetivo era la evangelización de los
indios, y solo se le enseñaba la doctrina cristiana. A las mujeres solo se les educaba oficios
de la casa ya que no era importante que aprendieran a escribir, leer y contar total tarde o
temprano se iban a casar. En 1855, se crea el Estado Federal del Istmo. En la Constitución
Política Colombiana se de 1863 se sientan las bases que fomentan la instauración de una
mejor instrucción pública que reforme los parámetros de la antigua enseñanza colonial.
A través de la ley # 14 del 20 de noviembre de 1963 de la Constitución Colombiana se
estructuran y organizan los recursos que se destinarían a la educación panameña. A través de
esta misma ley se establecen las escuelas normales, de artes y oficios, entre otras. Ya para
1877 existían 40 escuelas y la matrícula era de 2,543 estudiantes. Para 1890 solo se contaba
con un colegio secundario, el Colegio Balboa creado por el gobierno colombiano. Debido a
la escasez de escuelas de enseñanza secundaria y superior se otorgan becas de estudio para
enviar a jóvenes panameños a estudiar a Colombia. En 1885 el panorama cambia al crearse
una nueva Constitución Colombiana la cual elimina los Estados Federales. Entre 1896 1899
ocupan cargos en la Secretaría de Instrucción Pública personajes importantes tales como:
Ángel Bravo y Melchor Lasso de la Vega. De 1899 a 1902 Panamá es declarado estado de
emergencia debido a la Guerra de los Mil Días y como consecuencia se cierran todas las
escuelas durante este periodo. Después de la guerra un grupo de líderes liberales tales como
Eusebio A. Morales, José Dolores Moscote, entre otros, se preocupan por elevar el nivel
educativo y cultural del país. El 3 de noviembre de 1903 Panamá se separa de Colombia,
iniciando así la nueva república, con la adopción de principios constitucionales y legales que
rigieran el sistema de instrucción pública. En 1904 se crea la primera constitución la cual
aprueba la Ley 11 Orgánica de educación del 23 de marzo de 1904 la cual regula la
instrucción pública en Panamá. En 1904 se crea y expide un decreto que crea las dos escuelas
normales que existían en el país y en cuyo resultado de primera generación figuran Octavio
Méndez Pereira, José Daniel Crespo. Para 1908 ya existían 222 escuelas en Panamá.
Se opta por enviar jóvenes entre las edades de 13 a 21 años a estudiar en el extranjero con el
compromiso que volvieran a laborar gratuitamente durante tres años al servicio del país.
A partir de 1920 la instrucción pública se empeña en ofrecer a la sociedad panameña un
elevado nivel de enseñanza que llegara a todos los sectores del país. En 1935 se crea la
primera casa de estudios superiores, Universidad de Panamá. En 1938 se crea la Escuela
Normal de Santiago de Veraguas. institución formadora de maestros. A fin de incrementar la
educación superior en Panamá se establece el decreto No. 33 de 1965 que permite la creación
de la Universidad Santa María La Antigua. Todo lo referente a la educación en Panamá se
contempla en el Capítulo V de la Constitución.
Política educativa
En el aspecto educativo, Panamá se enfrenta desde hace mucho tiempo, a un Sistema
Educativo con múltiples problemas, a pesar de notorios esfuerzos realizados para superarlos;
siendo un tema preocupante la baja calidad de la misma, dando un resultado un bajo aporte
a los elementos fundamentales de la sociedad: los valores culturales, éticos, políticos y
científicos.
De esta manera el objetivo principal de la modernización educativa en nuestro país, es
realizar una simbiosis entre sus componentes. La simbiosis Sociedad – Escuela, Democracia
– Educación quedan así, finalmente ligados al servicio de la reconstrucción moral y ética de
la población, promoviendo la plena realización humana.
Para obtener esta identificación de democracia y proceso educativo, Panamá se propone los
siguientes lineamientos de Política Educativa:
Educación para la Democracia, con amplia participación de todos los sectores de la
comunidad.
Educación para la formación plena y equilibrada del hombre y la mujer.
Educación para el desarrollo de las ciencias, la técnica y las humanidades.
Educación para el impulso y conservación de la identidad nacional.
Acorde con los tiempos actuales en los que la economía está globalizada y la sociedad con
más disposiciones al cambio, las TIC entraran con más ventajas no solamente al proceso de
globalización sino a la implementación de las políticas educativas en esta mega región
(Ocampo, 2007).
Al respecto, Espíndola y León, (2007), al hacer un análisis sobre la educación en
Latinoamérica y concretamente a las políticas educativas implementadas sobre el aspecto
profesional y su relación a la fuerza de trabajo, argumentan que la educación es al mismo
tiempo la semilla y la flor del desarrollo económico, donde se debe aprender a aprender y a
emprender para que sean capaces de generar sus propios empleos.
Estructura académica
El sistema educativo panameño está estructurado en cuatro niveles de enseñanza: preescolar,
primaria, secundaria y terciaria o universitaria. Los niños de 4 a 5 años de edad pueden
acceder a la educación preescolar. La educación primaria o básica está dirigida a niños de 6
a 11 años de edad, mientras que la educación secundaria se divide en dos etapas: promedia
(para jóvenes de 12 a 14 años de edad) y media (para jóvenes de 15 a 17 años de edad).
Sistema de evaluación
El modelo de calificaciones que se utiliza en el sistema educativo panameño data de 1928.
“Son pequeños ajustes los que se han hecho. Por ejemplo, de una prueba de fin de curso anual
se cambió a evaluaciones finales por periodos y las calificaciones, que iban desde 0.0 a 5.0
en la década del 50, se modificó. Ahora 1.0 es la calificación más baja y el 5.0 se mantiene
como la más alta. Luego de esto, los cambios han sido minúsculos”, apunta Zahik Álvarez,
de la Dirección Nacional de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación (Meduca).
En Panamá se aplican dos tipos de evaluación, la cualitativa y la cuantitativa; “sin embargo
hay instituciones educativas donde se hace más énfasis en una que en la otra. En primaria,
los estudiantes son promovidos con la suma total de sus calificaciones. El estudiante puede
fracasar en español con 2.7, matemática, 2.8, pero en educación física y religión sacar
mejores notas. La suma de estas notas da, por ejemplo, un promedio de 3.6; calificación con
la que el niño de primer grado puede ser promovido a segundo, a pesar de que no domina las
competencias.
En secundaria, en cambio, se evalúa por materia. Frente a esta realidad, entre otras, surge la
necesidad de que se cambie de un modelo cuantitativo a cualitativo, el cual “nos permita
evidenciar realmente las competencias de nuestros estudiantes, porque ni el 5.0 ni el
excelente nos dicen si el estudiante tiene las herramientas para incorporarse a un mundo
laboral”, sostiene Garcés. En nivel universitario son evaluados aparentemente, en las
universidades en Panamá se usa: A para calificaciones de 91% a 100% B para calificaciones
de 81% a 90% C para calificaciones de 71% a 80% D para calificaciones de 66% a 70% E
para calificaciones de 60% a 65% F para calificaciones de 1% a 59% (suspendido)Tomando
en cuenta el desempeño del estudiante de nivel primaria, secundaria u universitario.
Formación docente
La formación del docente de la educación preescolar, actualmente se encuentra bajo la
responsabilidad de la Universidad de Panamá en la Facultad de Educación. La duración de
esta carrera es de tres años, y es de carácter intermedio. El título que se recibe es el de profesor
de enseñanza preescolar. Para completar esta formación inicial, los estudiantes participan en
el ejercicio docente en centros concertados y organizados para este fin, que permiten a los
futuros docentes, tomar un primer contacto con la realidad escolar, donde son agentes activos
de su propia formación, siendo debidamente evaluado y constatado en el expediente del
alumno, al mismo tiempo que constituye una retroalimentación del sistema formativo del
estudiante normalista. Una formación continua y de calidad contribuye a garantizar una
buena enseñanza y buenos aprendizajes. Una formación inicial que promueva el trabajo
docente de calidad, es una condición necesaria para un desempeño docente de calidad. Los
países con mejores desempeños en las pruebas int, destacan por su prioridad en la calidad de
sus docentes.