Propiedades de La Materia
Propiedades de La Materia
Propiedades de La Materia
GUIA DE APRENDIZAJE
TEMATICA: Propiedades de la materia PERIODO: CUARTO FECHA:
DOCENTE: MERY H. FUENTES ASIGNATURA: BIOLOGÍA
Recocer el objeto de estudio y generalidades de la química como disciplina científica propia de las ciencias naturales que estudian la
OBJETIVO:
materia desde distintas perspectivas usando el método científico.
ESTUDIANTE: GRADO: 6°____
1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.
La materia es todo lo que nos rodea que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Una estrella, un edificio y el aire que respiras están hechos de
materia. Las propiedades de la materia son características que presentan todas las sustancias que se encuentran en nuestro
entorno y que, en algunos casos, permiten diferenciar un cuerpo de otro. Por ejemplo, podemos distinguir la sal de cocina
de café por su olor, color, composición y textura; también se pueden identificar por otras propiedades que requieren del
procedimiento de medición.
Medir es comparar una magnitud física que se desea cuantificar con una cantidad que se utiliza como patrón,
denominada unidad. El resultado de una medición indica el número de veces que la unidad está contenida en la magnitud
que se mide. Las mediciones se realizan con aparatos o instrumentos que arrojan resultados de diferentes magnitudes.
Inercia: es la tendencia que manifiesta un Impenetrabilidad: es la resistencia que Porosidad: es la capacidad que tiene un cuerpo de
cuerpo para permanecer en el estado en opone un cuerpo a que otro ocupe absorber líquidos o gases, debido a la presencia de
que se encuentra, ya sea en reposo o en simultáneamente su lugar. poros o espacios vacíos, lo que permite que absorban
movimiento. sustancias liquidas o gaseosas. La tela o fibras.
2.2.1.1 Otras propiedades de la materia: solo algunas sustancias las poseen y nos permiten clasificarlas. Se destacan:
Dureza: resistencia que opone un cuerpo a ser rayado. El más duro es el diamante. Los más blandos son el yeso y el talco.
Fragilidad: frágil es sinónimo de quebradizo. Es la capacidad de un material de fracturarse o romperse. El vidrio y las cerámicas son muy
frágiles.
Conductividad: Capacidad de un material de conducir el calor (térmica) y la electricidad (eléctrica). Los metales son buenos conductores, la
madera no.
Elasticidad. Algunos materiales se deforman al aplicarle una fuerza y luego recuperan su forma original al suspenderle la fuerza.
Solubilidad: algunas sustancias pueden disolverse en un líquido a una temperatura determinada. La sustancia que se disuelve se llama soluto y
aquella en la que se disuelve se llama solvente.
2.2.2 Propiedades químicas: son las que determinan el comportamiento de las sustancias cuando se ponen en contacto con otras, por ejemplo cuando
se quema una hoja de papel. Algunas de estas propiedades son:
COLEGIO SANTA ANA – FONTIBÓN
GUIA DE APRENDIZAJE
Capacidad de reacción que Propiedad de reaccionar Es la combinación del Proceso que ocurre cuando al calentar
presenta una sustancia al con el oxígeno del aire, oxígeno con otros una sustancia, esta se transforma en
ponerse en contacto con desprendiendo energía en elementos. otras diferentes.
otros reactivos. forma de luz o calor.
APLICA LO VISTO
3. Escribe debajo de cada imagen la propiedad que se evidencia en cada uno de los siguientes ejemplos.
4. Convierte estos datos de temperatura a la escala de Kelvin y a la escala de Fahrenheit. Realiza el cálculo en tu cuaderno.
Kelvin Fahrenheit
15°C
37°C
100°C
273°C
a. ¿Es correcto afirmar que el aire es materia, aunque no podamos verlo? Justifica.
7. Resuelve. La densidad de una sustancia es de 0,81g/cm 3. ¿Cuál será el volumen de 40,5g de esa sustancia?
COLEGIO SANTA ANA – FONTIBÓN
GUIA DE APRENDIZAJE