Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Hostigamiento Sexual de Profesores Hacia Alumnas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL DE PROFESORES HACIA ALUMNAS

EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO

OBJETIVO GENERAL

Estudiar el fenómeno del hostigamiento sexual por parte de los profesores como
ejercicio de poder, hacia las mujeres a nivel licenciatura.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Definir qué se entiende como hostigamiento sexual académico.


2. Entender si esta práctica por parte de los profesores se da para demostrar
poder o como consecuencia del machismo arraigado en la cultura
mexicana.
3. Estudiar sus consecuencias en el ámbito académico y emocional de las
mujeres que son víctimas.
4. Explicar la vinculación del tema con la ética institucional.
5. Analizar si esta recurrente problemática debería estar presente en los
códigos de ética escolares y si basta con mencionarlo o es indispensable
crear campañas de concientización.

HIPÓTESIS

¿Es suficiente hacer la mención del hostigamiento sexual en los reglamentos


escolares o será necesaria una plena concientización por parte de las figuras de
poder académicas, así como el correcto seguimiento a la problemática?

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Se realizará una encuesta con 15 preguntas a xx número de mujeres que hayan


cursado o se encuentren cursando una carrera universitaria, en la que contarán
experiencias de hostigamiento vividas por ellas o conocidas.

RESUMEN

El presente ensayo tiene la finalidad de buscar y crear conciencia de una de las


problemáticas más antiguas y, lamentablemente, más vigente en la actualidad;
hablamos del hostigamiento sexual en el ámbito escolar, especialmente de
profesores hacia sus alumnas en el nivel universitario. Hablaremos sobre las
causas y consecuencias que esta práctica tiene en las mujeres que son víctimas,
desde el daño emocional hasta llegar a la deserción escolar.

Asimismo, analizaremos si las medidas tomadas por las autoridades académicas


ante los casos de hostigamiento que se presentan son las ideales o es necesario
un cambio en la práctica. ¿El ponerlo en el código de ética es suficiente o es
indispensable que se realicen campañas para combatir la problemática?, es un
ejemplo de las preguntas formuladas a las que trataremos de dar respuesta en las
páginas siguientes.

Palabras clave: Hostigamiento, violencia, profesores, estudiantes, sexualidad.

INTRODUCCIÓN

Antes de iniciar, es necesario definir la diferencia entre acoso y hostigamiento. En


el primero no existe subordinación y los comportamientos se dividen en: físicos,
como tocamientos o acercamientos innecesarios; verbales, serían preguntas o
comentarios sobre el aspecto físico, y no verbales, como silbidos, gestos de
connotación sexual o exposición a la pornografía (Espinosa 2008, pp. 2-16).

En el caso de hostigamiento sexual, se entienden como un ejercicio de poder en


una relación de subordinación en el ámbito laboral y/o escolar 1, que se puede
presentar de igual manera que el acoso. Siendo la palabra clave ‘subordinación’ la
razón por la que tomaremos este tema como eje central de nuestra investigación.

¿Hasta qué punto está extendido el problema del hostigamiento sexual por parte
de los profesores hacia sus alumnas?, ¿estamos ante una práctica normalizada
entre los académicos?, ¿es un juego de poder o existe algo más primitivo en este
comportamiento? Varias preguntas vienen a nuestro pensamiento cuando
hablamos de esta problemática por la que, preocupantemente, pareciera que toda
mujer tiene una historia por contar.

1
Quintero Solis, S. I. (2020). El Acoso y hostigamiento sexual escolar, necesidad de su regulación
en las Universidades. La Ventana, 6(51), 245–271. https://doi.org/10.32870/lv.v6i51.7083
Dentro de la academia hay una obligación fundamental de practicar la integridad,
la cual incluye: honestidad, confianza y respeto; estos valores deben ser evidentes
tanto en las actividades de investigación como en las de enseñanza-aprendizaje
dentro de la institución. La integridad académica implica asegurar que, en todos
los procesos, tanto los colaboradores como estudiantes actúen de forma honesta,
abierta y responsable, demostrando justicia y transparencia.

Es importante contar con una integridad personal y académica para dar un trato
adecuado a todos los involucrados en la universidad; sin embargo, existen casos
de acoso y hostigamiento sexual por parte de figuras de poder hacia la población
femenina, que interfieren en su desarrollo profesional. Estas situaciones nos
hacen cuestionarnos si su origen se encuentra en el machismo arraigado en la
sociedad mexicana o si es una actitud ‘normalizada’ entre los profesores.

Analizando la educación de la mujer en México, se abre la puerta a los problemas


de carácter sexual implícito en el acceso al conocimiento, dado que históricamente
ha existido un ‘monopolio del saber’ lidereado por hombres de clases sociales
dominantes que buscan satisfacer sus necesidades más básicas.

Por otra parte, en la investigación de Mora Pizano se expone que, en una


sociedad con alto grado de homofobia, los hombres se sienten obligados a
demostrar de manera constante su masculinidad y probar su ‘hombría’, para no
correr el riesgo de ser estigmatizados como homosexuales, lo que representaría la
exclusión por incumplir los mandatos de género patriarcales y tradicionales 2.

El resultado de lo anterior es que las alumnas sean más vulnerables, al


confrontarse al poder que los docentes tienen sobre el control de la valoración de
tareas, el reconocimiento del rendimiento académico y la evaluación del
aprendizaje. Sabemos y tenemos la idea de que, en ciertos momentos, los
académicos mencionan ser ‘presionados por sus alumnas’ a tener actos sexuales;
sin embargo, esto es parcialmente falso, pues el poder del profesorado sobre ellas
es la razón de buscar una solución ‘rápida’ para obtener mejores calificaciones.

2
DESARROLLO

¿Qué es el hostigamiento sexual académico?

El origen del término se debe al feminismo americano de los años 70. Las mujeres
que pertenecían a este movimiento social comenzaron a preocuparse con el alto
número de mujeres que habían sufrido conductas de ‘coerción sexual’ en el
trabajo. Ellas buscaron un concepto amplio que fuese capaz de incluir, no sólo los
ejemplos flagrantes de abuso sexual, sino también de los comportamientos más
sutiles (Baker, 2007: 163-167). Como puede intuirse, en un principio centraron sus
reivindicaciones en el sufrido en el trabajo, comenzando posteriormente con el
análisis del producido en otros contextos, como el académico.

Así, la literatura sobre acoso y hostigamiento los ha clasificado en tanto se


produjese en lugares de trabajo o en ambientes educativos; la diferencia más
importante entre ellos sería el contexto en los que se producen.

No obstante, ¿a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de


hostigamiento sexual académico? Partiendo de la definición española, sería
“cualquier comportamiento verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el
propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en
particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo”
(REFERENCIA). Por tanto, la nota distintiva sería su dimensión sexual.

Como puede apreciarse, el concepto legal español es amplio, lo que permite su


aplicación tanto en el contexto laboral como en el educativo. Una definición más
pormenorizada sería la aportada por el U.S Department of Education Office for
Civil Rights, que detalla que puede consistir en conductas como tocamientos de
naturaleza sexual, comentarios, bromas o gestos sexuales, exhibición de
fotografías, grafitis o ilustraciones sexualmente explícitas, llamar a los estudiantes
por un nombre con connotaciones sexuales, difundir rumores sexuales, enviar,
mostrar o crear e-mails o sitios web de naturaleza sexual, entre otros.
¿Juego de poder, machismo o actitud primitiva?

Consecuencias del hostigamiento en las víctimas

Las mujeres víctimas de abusos y/u hostigamiento sexual suelen experimentar


problemas diversos y complejos, como:

 Sufrimiento psicológico: humillación, disminución de la motivación y pérdida


de autoestima.
 Cambio de comportamiento, aislamiento y deterioro de las relaciones
sociales.
 Bajo rendimiento escolar y, en ocasiones, abandono de carrera.
 Enfermedades físicas y mentales producidas por el estrés, e incluso
suicidio.

La violencia escolar y la posible victimización de las estudiantes son actos


humillantes e intimidatorios, además de que representan el ejercicio de poder y
dominación mediante el abuso de la jerarquía. Quienes son víctimas de esos
acontecimientos ven reflejadas las consecuencias en el largo plazo y en otros
aspectos de su vida, tales como el rendimiento académico, las relaciones sociales
y la salud psicológica. Aunque, es evidente que los datos relacionados con que
cuentan las escuelas acerca del tema son limitados.

Otros temores de una víctima de acoso sexual serían:

 Hablar de lo ocurrido, pues la sexualidad humana sigue siendo un tema


tabú del que no se quiere reflexionar.
 Ser revictimizada por las autoridades o expertos del área de la salud por
negligencia, indiferencia, torpeza de quien recibe la demanda o denuncia.
 Desconocimiento de derechos o inciertos temas referentes a los
procedimientos que se deben seguir.
 Desconfianza en los mecanismos de justicia por el desprestigio en
situaciones anteriores.
 La no confidencialidad o reserva del hecho, por miedo a la exposición de su
intimidad y mala interpretación del hecho.
 Culpabilidad por los hechos y la constante duda de si propiciaron los
hechos por la forma amable de relacionarse o por la vestimenta, actitudes,
etc.
 La relación con quien acosa.
 Represalias abiertas o encubiertas, incluso a que el hostigamiento siga.

El hostigamiento afecta de una manera significativa a las mujeres que trabajan y


estudian, e impactan de forma directa en sus desarrollos personales y
profesionales, a la vez que socava su derecho fundamental y humano de tener
una vida plena y libre de violencia. Las investigaciones sobre el tema buscan
conocer un poco más sobre las conductas sexualizadas no deseadas para
identificar sus formas de prevención (Piña, Gannon y Saunders, 2009).

Ética institucional ante el hostigamiento sexual

Instituciones académicas y su postura ante la problemática del


hostigamiento sexual por parte de profesores

El hostigamiento sexual en el ámbito académico es un tipo de violencia que ha


sido definida por los expertos como un “problema oculto”, debido al
desconocimiento sobre el tema y al reducido número de denuncias que se
efectúan (Paludi 2006:103),

Se considera que este tema tiene un alto interés para aquellos profesionales que
trabajan en el entorno educativo, partiendo de la idea de que las instituciones
educativas son lugares donde los estudiantes pueden generar confianza en sí
mismos, sentirse individuos competentes e independientes y ser valorados por su
intelecto y esfuerzo. Debemos ser capaces de garantizar un ambiente seguro en el
que se pueda aprender, por eso es importante conocer el problema a profundidad
y tomarlo en cuenta al momento de desarrollar medidas de prevención y
resolución del hostigamiento sexual en la educación.

Es más, si partimos de la idea de que gran parte de la violencia humana no es


instintiva, sino aprendida, podemos entender la educación como un instrumento
que permite prevenir los comportamientos violentos. Asimismo, el entorno
educativo debe ser un lugar en el que puedan darse condiciones propicias para la
enseñanza de comportamientos de relación adecuados, que supondrán unas
futuras generaciones más sensibilizadas con problemas sociales como el acoso y
hostigamiento sexual.

Desde esta perspectiva, los esfuerzos que realice el sistema educativo están
justificados por la consecución de un entorno escolar en el que las mujeres estén
totalmente integradas, siendo los centros educativos el motor de un cambio mayor,
que se debe reflejar en la sociedad.

Gracias al creciente feminismo en México, en las últimas décadas varias


instituciones han agregado cláusulas a sus códigos de ética y reglamentos sobre
el acoso sexual y sus consecuencias; sin embargo, éstas se enfocan en la relación
alumno-alumno, dejando totalmente de lado el tema del hostigamiento sexual, en
el que la relación es profesor-alumno. Un ejemplo de ello es el Reglamento
General de Estudiantes de Tipo Superior de la Universidad del Valle de México, en
el que se desglosan los tipos de violencia, incluyendo la sexual, así como las
medidas a establecer en el caso de ser necesarias, pero jamás se menciona la
palabra ‘hostigamiento’, siendo responsables de la formación de los futuros líderes
del país ¿no es necesario llamar a las cosas por su nombre?

También surge la duda de si su mención en el reglamento es suficiente para


combatir el problema dentro de la institución. Para esto tendríamos que analizar
más a fondo si existe un reglamento especial para profesores y realizar entrevistas
con ellos para saber si tienen claras las consecuencias de comprobarse el uso de
su poder para recibir ‘favores’ de carácter sexual por parte de sus alumnas; todo
esto aunado a la posibilidad de crear campañas de concientización para toda la
población universitaria, incluyendo las familias de los estudiantes.

CONCLUSIÓN

Como futuros especialistas en psicología, conocemos la importancia de tener una


buena salud mental y los estragos que situaciones como el hostigamiento sexual
pueden causar en una persona; pero, sobre todo, como parte de la población
universitaria, nos interesa la ampliación del tema y creación de campañas
especiales para crear conciencia en todos los que formamos la comunidad UVM.
La creación de una guía contra el acoso y el hostigamiento sexual escolar, en la
que se hable a profundidad del tema, así como se aconsejen los pasos a seguir y
se dé información de canales de comunicación, es imprescindible, así como su
adecuada distribución entre el alumnado y los padres de familia.

Pero tenerlo por escrito no es suficiente, es necesario poner en práctica cursos


para reconocer los posibles signos de violencia sexual en los alumnos, darles la
confianza para acercarse a sus figuras de autoridad sin temor a ser
estigmatizados, con la seguridad de que serán acompañados durante todo el
proceso y se les apoyará en las decisiones que tomen. Ya no basta con despedir
al profesor y cambiar de plantel a la víctima, debemos denunciar para dejar un
antecedente a las generaciones siguientes.

Dejemos nuestra mentalidad de solucionar el problema una vez que ocurrió, mejor
prevengamos y evitemos que siga sucediendo; si bien la educación empieza en el
hogar, las instituciones académicas son las encargadas de crear relaciones
sociales saludables en las que los alumnos se basarán para desarrollar su futuro
profesional.

REFERENCIAS

Universidad Nacional Autónoma de México. Programa Universitario de Estudios de


Género., & Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de
Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (2013). Intrusas en la
universidad

Zemmels, David R. y Khey, David N. (2014). Sharing of Digital Visual Media:


Privacy Concerns and Trust Among Young People. American Journal of Criminal
Justice, 1-18

Ferrer-Pérez, Victoria-Aurora, y Bosch-Fiol, Esperanza (2014). The perception of


sexual harassment at university/La percepción del acoso sexual en el ámbito
universitario. Revista de Psicología Social, 29 (3), 462-501.
Quintero Solis, S. I. (2020). El Acoso y hostigamiento sexual escolar, necesidad de
su regulación en las Universidades. La Ventana, 6(51), 245–271.
https://doi.org/10.32870/lv.v6i51.7083

Académica, V., Técnica, S., & Cumplimiento, N. (s/f). REGLAMENTO GENERAL


DE ESTUDIANTES DE TIPO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE
MÉXICO. Uvm.mx. Recuperado el 23 de julio de 2022, de
https://uvm.mx/storage/app/uploads/public/61f/165/1da/61f1651da7e64073459316.
pdf

Magro, F. (2018, junio 8). Guía contra el acoso sexual escolar, mapa para familias
y profesores. Clínicas de Aborto en México DF; Directorio de Clínicas ILE (Aborto
legal) en Ciudad de México. https://clinicas-aborto.com.mx/guia-contra-el-acoso-
sexual-en-las-escuelas-mexico/

También podría gustarte