Politica Comercial
Politica Comercial
Politica Comercial
UNIVERSIDAD ANDINA
“Néstor Cáceres Velásquez”
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES
MONOGRAFÍA:
POLITICA COMERCIAL
ASIGNATURA : DERECHO COMERCIAL
DOCENTE : Dr. JHON MARTINEZ MAMANI
PRESENTADO POR:
PARI CAYO PERCY
COLQUEHUANCA QUISPE RUDDY ANDERST
ALI QUISPE MILAGROS DEL CARMEN
CHAMBI CHAMBI MIGUEL ANGEL
AMANQUI CHARCA JEANFRANCO
QUISPE YUCRA JULIZA
GRUPO 3
SEMESTRE: VII
JULIACA – PERÚ
2022
2
INDICE
INTRODUCCION........................................................................................................5
POLITICA COMERCIAL..............................................................................................6
1. MARCO TEORICO...............................................................................................6
1.1. Definiciones.......................................................................................................6
1.2. Herramientas de una política comercial restrictiva.....................................11
1.3. Herramientas de una política comercial de apertura..................................12
1.4. Política comercial de una empresa.............................................................13
1.5. Diferencia entre comercio internacional y comercio exterior......................13
1.6. La principal diferencia entre comercio internacional y comercio exterior. . .14
1.7. Importancia del comercio exterior...............................................................15
2. Instrumentos de una política comercial..............................................................17
2.1. Aranceles.....................................................................................................17
A. A la importación........................................................................................17
B. A la exportación........................................................................................18
C. Cuotas A la importación...........................................................................18
D. A la exportación........................................................................................18
E. Subvenciones a la exportación................................................................19
F. Campañas contra las importaciones........................................................19
G. Otras barreras no arancelarias................................................................19
H. Embargo...................................................................................................20
2.2. Tipos de políticas comerciales....................................................................20
Librecambismo..........................................................................................................20
Proteccionismo..........................................................................................................20
Regionalismo.............................................................................................................21
2.3. Acuerdos comerciales bilaterales................................................................21
2.4. Acuerdos comerciales preferenciales.........................................................22
CONCLUSIONES......................................................................................................23
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................25
ANEXOS:...................................................................................................................26
3
INTRODUCCION
POLITICA COMERCIAL
1. MARCO TEORICO
1.1. Definiciones
La política comercial es uno de los pilares fundamentales para determinar la
eficiente asignación de los recursos productivos y así maximizar el bienestar de la
población. Para ello, la política comercial incluye un conjunto de instrumentos de
política económica que permiten asegurar la libre comercialización de bienes y
servicios, tales como aranceles, reglas de origen, procedimientos aduaneros, compras
públicas, promoción de la inversión, entre otros.
Sin embargo, el crecimiento continuo de los volúmenes de comercio y los
consecuentes riesgos existentes tienden a generar “cuellos de botella” en las cadenas
de transporte y del tránsito entre fronteras, lo cual debe ser enfrentado con marcos
normativos aduaneros que contemplen procedimientos simplificados para el manejo del
flujo de mercancías en las aduanas. El enfrentar dichos problemas contribuirá a la
reducción de los costos de transacción del comercio internacional, lo que, a su vez,
generará un incremento de la competitividad económica del país y, por tanto, un mayor
bienestar de la sociedad en general a través del aumento de las posibilidades de
consumo e inversión.
En efecto, a través de simples y eficientes procedimientos aduaneros, que permitan
un eficaz y rápido despacho de mercancías, se puede tener un impacto altamente
positivo sobre la competitividad de la industria nacional pues se genera un predecible
ambiente para la ejecución de transacciones de comercio internacional. Ello, sin
embargo, debe realizarse efectuando un correcto balance entre eficiencia (facilitación
del comercio) y control (administración de riesgos), evitándose prácticas arbitrarias.
Así, en el marco de una mayor apertura comercial desarrollada en los últimos años,
la política aduanera en el Perú, a partir de la promulgación de la Ley General de
5
CUADRO N° 1
FLUJO DE CARGA DE INGRESO – DESPACHO ANTICIPADO
LEY GENERAL DE ADUANAS
Por otra parte, es también importante resaltar el rol de las aduanas para lograr las
metas gubernamentales en cuanto a la eficacia de los controles que aseguren las
recaudaciones, el cumplimiento de la legislación nacional, y en garantizar la protección
y seguridad de la sociedad.
En efecto, si bien los flujos comerciales y de inversión se retraerían en los países
que implementen mecanismos burocráticos y costosos, debe tomarse en cuenta que
dicho flujo puede también ser repelido si se percibe que no existe un adecuado control
y supervisión de prácticas desleales a la libre competencia asociadas al contrabando,
la evasión, la elusión, la subvaloración o la sobrevaloración de mercancías.
En ese sentido, bajo el segundo principio de la Ley General de Aduanas, se han
desarrollado procesos de control que se basan en sofisticadas técnicas de gestión de
riesgo que permiten, entre otros, optimizar los reconocimientos físicos de mercancías y
7
Los países cuentan con distintas herramientas de política comercial. Primero, nos
centraremos en las restricciones o barreas que tienen como efecto aumentar el coste
de la importación. Dichas medidas pueden clasificarse en dos:
1
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=100856&lang=es-ES&view=article&id=290
9
Cabe señalar que los países pueden adoptar estas barreras con el fin de proteger a
los productores locales de la competencia extranjera, por ejemplo, bajo el argumento
de la industria naciente.
Unión aduanera:
Además de Unión Aduanera, existen otros tipos de acuerdo que van más allá de lo
comercial, incluyendo la movilidad, por ejemplo, del factor humano y del capital, como
es el caso del mercado común.
Asimismo, cabe señalar que los países pueden establecer medidas de forma
unilateral, reduciendo aranceles a ciertos productos provenientes de un país.
En el primer caso, las frases podrían ser ciertas. Es decir, sustituir la palabra no
compromete la coherencia de la frase. Sin embargo, en el segundo caso, las frases
pierden algo de relación.
En primer lugar, porque no tiene mucho sentido que un gobierno cambie la política
de comercio internacional. El comercio internacional se da entre todos los países y
cada zona o país tiene su propia política. Respecto a la segunda frase, cuando
hablamos de tipo de cambio, normalmente, hablamos de un país o zona frente a otras.
Por ejemplo el euro (zona del euro) contra el dólar (estados unidos). La depreciación de
una moneda puede hacer crecer el comercio internacional, sin embargo, es algo que se
suele citar haciendo referencia a un país o zona.
Por lo tanto, el comercio exterior permite a los países reducir las limitaciones en la
disponibilidad de materiales. Así como de materias primas, insumos y bienes
terminados.
Otros elementos que dan relevancia al comercio exterior son los siguientes:
2.1. Aranceles
A. A la importación.
Los aranceles son un impuesto a la importación de bienes. Más que una tasa fija
por unidad de producto, suelen ser un recargo porcentual sobre el precio del producto
(ad valorem). Los aranceles aumentan el precio de las importaciones y suelen ser
cobrados por el país al que los bienes están siendo importados. Los Estados suelen
utilizar los aranceles para asegurar que los bienes producidos en el país sean
competitivos respecto a los producidos en el exterior. También pueden tener un fin
meramente recaudatorio.
2
https://economipedia.com/definiciones/importancia-del-comercio-exterior.html
15
ejemplo, acero), venga del país que venga, con la posibilidad de aplicar exenciones a
ciertos países; pueden aplicarse a todos los productos que provengan de un
determinado país; o pueden ser tan específicos como determine la política comercial,
aplicándose solo a un determinado producto de un determinado país y solo en
determinadas condiciones.
B. A la exportación
Los aranceles a la exportación son un impuesto a empresas o particulares de un
país que venden al exterior determinados bienes generados en ese país. Son mucho
menos habituales que los aranceles a la importación, de modo que, cuando se habla de
aranceles, a secas, se refiere a los de importación. Cuando se quiere hablar de
aranceles a la exportación, se menciona expresamente que son de este tipo. Tienen la
finalidad de dificultar la exportación de un bien para impedir que haya escasez en el
país, o que su precio nacional suba mucho. Por ejemplo, en 2018 Argentina tenía un
arancel a la exportación de soja.
C. Cuotas A la importación
D. A la exportación
E. Subvenciones a la exportación
sanitarios del producto distintos de los exigidos a fabricantes nacionales, etc. Todas
estas medidas pueden formar un tejido normativo muy complejo y cuestionable, ya que
los países disponen de soberanía para regular, respetando las leyes internacionales,
cómo deben hacerse las cosas en su territorio. Por ejemplo los consumidores europeos
pueden desear que a la carne que compran no le añadan hormonas, mientras que a los
estadounidenses puede no importarles.
H. Embargo
Librecambismo
Artículo principal: Librecambismo
Proteccionismo
Artículo principal: Proteccionismo
18
Regionalismo
pueden incluir una rebaja de aranceles en productos y servicios. Los Estados Unidos
han firmado tratados de este tipo, como el de Israel en el período 1980-1990 o
el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (conocido por sus siglas en inglés,
NAFTA), en 1994, que en 2018 fue reemplazado por el Tratado entre México, Estados
Unidos y Canadá.
Los expertos que apoyan tales acuerdos sostienen que aumentan la competencia y
ofrecen mayores mercados a las empresas de ambos países.
Quienes los critican aducen que un gran país como Estados Unidos puede utilizar
injustamente estos acuerdos para forzar a países más pequeños a condiciones de
apertura de sus mercados mucho más duras (con graves consecuencias para los
sectores productivos afectados) que las ya requeridas por la Organización Mundial del
Comercio (OMC).
Las relaciones entre la Unión Europea (UE) y Corea del Sur han llevado a ambas
partes a firmar varios acuerdos comerciales bilaterales. En 2009 firmaron el Tratado de
Libre Comercio entre Corea del Sur y Unión Europea. La firma de este acuerdo creó la
segunda mayor zona mundial de libre comercio después del NAFTA. El acuerdo
supuso aumentar los beneficios comerciales entre los participantes, así como un mayor
reto para los Estados Unidos.
Un típico argumento a favor es que permiten a las empresas abrir mercados que
de otra forma estarían cerrados para ellas, y por tanto secundan el impulso hacia el
libre comercio que una mayoría de países propugna. Tienen mayor probabilidad de
llegar a estos acuerdos preferentes las naciones con niveles similares de producto
interior bruto (PIB), economías más diversificadas y posición relativa semejante
respecto al resto del mundo. Estos acuerdos también pueden establecerse entre
regiones enteras del mundo. El NAFTA, la Unión Europea y la ASEAN son ejemplos de
acuerdos regionales preferentes.
CONCLUSIONES
(ad valorem). Los aranceles aumentan el precio de las importaciones y suelen ser
cobrados por el país al que los bienes están siendo importados.
BIBLIOGRAFÍA
Economía Internacional
(Colectivo de Autores), La Habana: Editorial Félix Varela,
2004
Andrés López y José L. Díaz: “Las políticas de reestructuración en los países
desarrollados”.
Pedro Monreal: “Estados Unidos-América Latina: una agenda económica para
el nuevo siglo”.
REDACCIÓN CRÓNICA GLOBAL (13 de junio de 2018). Trump castiga la aceituna
negra española con aranceles». El Español (España). Consultado el 6 de agosto de
2020.
Megasa respira: Europa responde a Trump e impone aranceles al
acero». Economía Digital (Galicia, España). 8 de enero de 2019. Consultado el 6 de
agosto de 2020.
ANEXOS: