Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manejo Gases Medicinales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Código:

MANEJO SEGURO DE GASES MEDICINALES Versión: 01


Vigencia: 01/01/2021

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO SEGURO DE GASES


MEDICINALES

E.S.E. HOSPITAL SAN ANTONIO DE


MANZANARES ENERO 2021

Página 1 de 13
Código:
MANEJO SEGURO DE GASES MEDICINALES Versión: 01
Vigencia: 01/01/2021

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION..............................................................................................................................3

2. ALCANCE.........................................................................................................................................3

3. OBJETIVO.........................................................................................................................................3

4. DEFINICIONES.................................................................................................................................3

5. IDENTIFICACION............................................................................................................................5

6. ALMACENAMIENTO......................................................................................................................6

7. TRANSPORTE DE CILINDROS......................................................................................................7

8. ESCAPE DE GASES MEDICINALES.............................................................................................8

9. COMO RETIRAR GAS DE UN CILINDRO O UNA TOMA DE PARED.....................................9

10. VERIFICACION DE CONTENIDO............................................

11. RECEPCION DE GASES MEDICINALES................................................................................10

12. FORMATO PARA RECEPCIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA DE GASES


MEDICINALES (FOR-0050-013)..........................................................

13. ANEXOS......................................................................................................................................12

DOCUMENTO DE REFERENCIA........................................................................................................12

REGISTROS............................................................................................................................................12

GLOSARIO.............................................................................................................................................13

NOTAS DE CAMBIO.............................................................................................................................13

CONTROL DE EMISIÓN.......................................................................................................................13

Página 2 de 13
Código:
MANEJO SEGURO DE GASES MEDICINALES Versión: 01
Vigencia: 01/01/2021

1. INTRODUCCION

El aire está compuesto por 21% de oxígeno, 79% de nitrógeno y 0,04% de dióxido de carbono;
normalmente el oxígeno llega al cuerpo a través del aire que se respira. La sangre lo transporta a las
células y regresa el material de desecho, dióxido de carbono, a los pulmones para eliminarlo en el aire
espirado.

El oxígeno es esencial para la vida. Todas las células del cuerpo lo necesitan y algunas son más
sensibles a su carencia que otras. Las células nerviosas son particularmente vulnerables; unos pocos
minutos privados de oxigeno pueden causar daño irreversible a las células cerebrales.

La oxigeno terapia se usa para el transporte de oxígeno y su entrega a los tejidos, es una medida
terapéutica utilizada en pacientes con enfermedades respiratorias, cardiovasculares y en medicina
critica.

2. ALCANCE

Aplicable en el momento que se realice la solicitud, recepción, almacenamiento y transporte interno de


oxígeno medicinal en la E.S.E Hospital San Antonio de Manzanares - Caldas.

3. OBJETIVO

Garantizar que el oxígeno medicinal adquirido en la E.S.E Hospital San Antonio de Manzanares
Caldas, cumpla con los parámetros de calidad y seguridad exigidos por la normatividad vigente y sea
manejado por el personal interno en iguales condiciones de seguridad

4. DEFINICIONES

 Gas Medicinal: Medicamento constituido por uno o más componentes gaseosos apto para
entrar en contacto directo con el organismo humano, de concentración conocida y elaborado
de acuerdo a especificaciones farmacopeicas.

 Oxígeno: Sustancia natural extraída principalmente del aire, tiene dos métodos de elaboración:
la licuefacción, que concentra 99% de la producción, el resto es por proceso de adsorción,
Página 3 de 13
Código:
MANEJO SEGURO DE GASES MEDICINALES Versión: 01
Vigencia: 01/01/2021
siendo este último utilizado básicamente en procesos industriales, ya que los máximos de concentración
que se alcanzan no superan el 95% v/v. Incoloro, inodoro e insípido, el oxígeno es un gas medicinal y,
como tal, debe cumplir con controles de calidad y trazabilidad, entre otros, y sus procesos productivos
deben contar con procedimientos de calidad auditables. El oxígeno medicinal debe contar con el registro
sanitario como producto farmacéutico, el cual exige dossier de producto y respaldo de estudios clínicos
que confirmen sus beneficios y aplicaciones.

- Aplicaciones:
a. Esencial para la vida
b. Enfermedades en las que se disminuye la capacidad ventilatoria: edema
pulmonar, neumonía, embolismo pulmonar.
c. Enfermedad pulmonar Obstructiva Crónica – EPOC
d. Enriquecedor de la concentración de oxígeno del aire a respirar
(oxigenoterapia).
e. Vehículo transportador de medicamentos (Aerosolterapia)
f. Terapia hiperbárica

 Cilindro de Oxígeno medicinal: Recipiente en el que se almacena el oxígeno y a partir del


cual se distribuye. El oxígeno se comprime con el fin de almacenar la mayor cantidad posible.
Esta gran presión a la que está sometido el gas ha de ser disminuida antes de administrarlo, ya
que si no dañaría el aparato respiratorio.

 Defecto crítico: Defecto que impide la comercialización del producto, su nivel de aceptación
de calidad es cero, aplica cuando se incumple cualquiera de los siguientes criterios: Color del
cilindro, Identificación del producto, Numero de registro sanitario (INVIMA), Fecha de
vencimiento, Numero de serial que corresponde a lo especificado, Sello termoencogible,
Capucho de seguridad.

 Defecto menor: Asociado a la apariencia física del envase o embalaje, con este tipo de
defectos se acepta, pues no afecta la estabilidad del producto, pero se hace la observación al
proveedor.

 Defecto mayor: Son los que pueden disminuir la utilización y comercialización del producto,
no son críticos pero condicionan la aceptación hasta una nueva inspección.
 Envase Criogénico o Termo: Son envases o contenedores portátiles usados para almacenar
producto líquido a baja presión y temperatura, son similares a los termos aislados con vacío
entre su parte interna y externa.

 Lote: Cada cilindro, termo o envase criogénico llenado individualmente o conjunto de


contenedores que corresponde a la fabricación en un periodo determinado de tal manera que el
producto final se caracterice por la homogeneidad. En caso de un proceso continuo de
fabricación, el lote debe corresponder a una fracción definida de la producción en el tiempo.

Página 4 de 13
Código:
MANEJO SEGURO DE GASES MEDICINALES Versión: 01
Vigencia: 01/01/2021

 Proceso de recepción: Conjunto de actividades que tiene como objeto la verificación de las
especificaciones técnicas con las que fueron fabricados los medicamentos y dispositivos
médicos.

 Prueba Hidrostática: Prueba hidráulica aplicada a recipientes de alta presión requerida por
razones de seguridad bajo especificaciones a fin de verificar que los cilindros, ductos y tanques
puedan ser utilizados a altas presiones.

 Sistema de distribución por tubería: Aquella parte de un sistema de tubería que une la
fuente de suministro con las unidades terminales, incluyendo válvulas de aislamiento de las
ramificaciones y reguladores de presión adicionales requeridos para reducir la presión en alguna
parte del sistema de distribución, después de la fuente de suministro.

 Sistema de Tubería: Sistema de suministro central con equipo de control, sistema de tubería
de distribución y unidades terminales o de salida en el punto donde pueden ser suministrados
gases medicinales.

 Suministro primario: Aquella parte del sistema concentrador de oxigeno medicinal que
alimenta la línea de distribución.

 Suministro secundario: Aquella parte del sistema concentrador de oxigeno medicinal que
automáticamente alimenta la línea de distribución cuando el suministro primario falla.

 Suministro de reserva: Aquella parte del sistema concentrador de oxigeno medicinal que
automáticamente alimenta la línea de distribución en el evento que fallen el suministro primario
y secundario.

Para evitar riesgos, antes de manipular cilindros que contengan cualquier gas, se debe estar seguro y
leer cuidadosamente las instrucciones que se encuentran en las etiquetas (calcomanías) de cada
cilindro.

5. IDENTIFICACION

De acuerdo a la norma ICONTEC 1671/1672, en Colombia, los cilindros para gases medicinales se
identifican por la calcomanía (etiqueta), el calor y finalmente por el tipo de válvula:

Página 5 de 13
Código:
MANEJO SEGURO DE GASES MEDICINALES Versión: 01
Vigencia: 01/01/2021
CLASIFICACIÓN
PRODUCTO F. QCA COLOR FÍSICA
RIESGO
Oxigeno medicinal O2 Blanco Oxidante Comprimido
Oxido nitroso N2O Azul Oxidante Licuado
Aire comprimido Negro Con Cuello Blanco No Inflamable Comprimido
Dióxido de carbono-
CO2 Verde Olivo No Inflamable Licuado
seco
Nitrógeno N2 Negro Esmalte No Inflamable Comprimido
Acetileno C2H2 Rojo Carmín No Inflamable Disuelto

Las redes (tuberías) para gases medicinales según la norma NFPA-93 se establecen la clasificación que
permite la identificación de las mismas de acuerdo a cada color:

PRODUCTO COLOR
OXIGENO Verde
AIRE Amarillo
OXIDO NITROSO Azul
VACIO Blanco

Código de color también para identificar la toma (salida de pared), en Colombia la norma ICONTEC
establece un grupo de colores similares para tuberías en bandas de 10 CMS. Y estas etiquetas de
identificación se colocan principalmente al lado de válvulas y cuando atraviesan muros, al lado y lado
del mismo.

6. ALMACENAMIENTO

 El área destinada para el almacenamiento de cilindros con gases medicinales contará con una buena
ventilación.

 El área estará construida con materiales resistentes al fuego y resguardada y/o alejada de productos
y líquidos inflamables ‘o combustibles y se encontrará identificada delimitada y separada
Página 6 de 13
Código:
MANEJO SEGURO DE GASES MEDICINALES Versión: 01
Vigencia: 01/01/2021
físicamente de otros cilindros o gases diferentes a los del producto en si.

 En la puerta del recinto de almacenamiento se ubicará un letrero indicando la existencia de gases e


informando que el acceso a esta área es restringido.

 No esta permitido fumar en el área de almacenamiento de cilindros y/o termos.

 Los distintos tipos de cilindros y/o termos (gases) estarán separados en forma clara y señalada.

 Siempre se mantendrán separados los cilindros y/o termos llenos de los vacíos y claramente
identificados, con el objeto de prevenir problemas de abastecimiento y falta de gas medicinal.

 Nunca se almacenarán aceites, grasas, alcohol u otro material combustible junto a los cilindros
termos o tanques que contengan gases medicinales.

 Siempre se almacenarán los cilindros con tapa y en forma vertical.

 Asegúrese que los cilindros estén firmes para no caerse, colocados en RACKS, o afirmados con
cadena, para evitar que los cilindros pierdan estabilidad; y las válvulas orientadas en una misma
dirección.

 La temperatura del lugar de almacenamiento de cilindros y/o termos nunca debe sobrepasar los 65
ºC.

 Nunca almacene en la misma área cilindros y/o termos que contengan gases oxidantes junto con los
gases inflamables ò explosivos.

 Mantenga una rutina ordenada y documentada para el abastecimiento de gases medicinales,


evitando así la falta del gas, y no tener que recurrir a las entregas rápidas en caso de emergencia.

 En el área de almacenamiento de oxígeno, solo debe estar personal autorizado, los funcionarios del
hospital nunca deben manipular algún tipo de válvulas, pero si observan alguna anomalía tanto en
las mismas como en los manómetros indicadores de nivel ò de presión deberán dar aviso
inmediatamente a personal de mantenimiento o vigilancia que tiene conocimiento apropiado para
su manejo y/o al proveedor de oxígeno de la E.S.E.

7. TRANSPORTE DE CILINDROS.

 Use siempre un carro apropiado para cargar los cilindros con gases medicinales, evitando así
accidentes como daño de equipos o causando heridas a personas.

 Siempre transporte los cilindros con la tapa puesta.

Página 7 de 13
Código:
MANEJO SEGURO DE GASES MEDICINALES Versión: 01
Vigencia: 01/01/2021
 Fije adecuadamente el cilindro al carro.

 Los cilindros que no se levanten o carguen adecuadamente, pueden causar problemas a la columna
o musculares.

 Cuando abra la válvula de un cilindro, no interponga las manos en el flujo de gas, tampoco se
coloque frente a la salida del gas, puede sufrir una fuerte lesión.

 Nunca deje caer los cilindros ni permita que se estrellen unos con otros, al descargarlos de un
camión o de una superficie mayor a otra, coloque un amortiguador adecuado de caucho o de
madera.

 Arrastrar o rodar los cilindros es una práctica muy peligrosa, aun para distancias cortas, utilice la
carretilla adecuada y asegúrelos correctamente.

 Nunca coja un cilindro de la válvula para transportarlo, aunque sea en un material liviano, recuerde
que el cilindro contiene ALTA PRESION.

 Recuerde que la grasa y el aceite al contacto con oxigeno, puede causar ignición espontánea. Al
manipular los cilindros de oxígeno y oxido nitroso verifique que sus manos, guantes y ropa estén
totalmente limpios.

8. ESCAPE DE GASES MEDICINALES

 Si usted detecta un escape de gas ya sea una filtración en una válvula de cilindro o de un termo, en
alguna conexión o en algún tramo de las redes de gases medicinales, no entre en pánico, porque
apenas una pequeña área llega a tener una alta concentración de gas, siga los siguientes pasos y
controle la fuga de gas:

1. Apague inmediatamente los cigarrillos, cualquier llama abierta u otra fuente de calor.

2. Cierre la válvula del cilindro, si es en la red, cierre la válvula de control de área o la caja de
Página 8 de 13
Código:
MANEJO SEGURO DE GASES MEDICINALES Versión: 01
Vigencia: 01/01/2021
control según el caso.

3. Abra las ventanas o intente otra fuente de ventilación natural.

4. Telas próximas al escape pueden ser saturadas de gas e inflamarse fácilmente retírelas
inmediatamente.

5. Cuando el escape es en un cilindro y no puede ser controlado al cerrar la válvula del mismo,
lleve el cilindro a un lugar ventilado, lejos de cualquier fuente de ignición y avise a personal
idóneo para su control.

6. Localice los escapes de gases medicinales utilizando agua jabonosa, jamás utilice llamas
abiertas.

7. Trate de determinar la razón o causa de la filtración del gas, de no ser posible comunicar al
proveedor.

8. NUNCA INTENTE MANEJAR SITUACIONES PELIGROSAS CON GASES QUE NO


CONOZCA.

9. COMO RETIRAR GAS DE UN CILINDRO O UNA TOMA DE PARED

 El equipo más común y seguro para reducir la presión a un valor seguro, es un regulador, el cual
entrega el gas a una presión adecuada y constante. Es muy peligroso controlar manualmente la
salida de un gas a presión.

 No retire gas de los cilindros sin utilizar regulador y verificar que el que se va a usar es el
adecuado.
Página 9 de 13
Código:
MANEJO SEGURO DE GASES MEDICINALES Versión: 01
Vigencia: 01/01/2021

 El regulador debe fijarse al cilindro sin forzarlo. Si no se ajusta, no trate de acoplarlo;


posiblemente no es el regulador adecuado para ese gas.

 Al fijar el flujometro, el eyector o el regulador de vació a la toma de pared, estos deben ajustarse
de acuerdo al color de la toma o su tipo de guía de fijación, no utilice acoples, y siempre deben
estar en forma perpendicular y al mirarlos de frente.

 Cada vez que quiera obtener gas abra la válvula del cilindro lentamente, hasta que el regulador
indique la presión que existe en el cilindro. Si no corresponde al valor esperado y la diferencia es
grande, es posible que exista un escape en la válvula del cilindro.

 Cuando conecte un cilindro ya sea a un regulador o a los manifolds no use ninguna empaquetadura
de goma, cuero o sustancias orgánicas, el sello se hace de forma mecánica.

Página 10 de 13
Código:
MANEJO SEGURO DE GASES MEDICINALES Versión: 01
Vigencia: 01/01/2021

10. RECEPCION DE GASES MEDICINALES

1. Solicitud: El personal de mantenimiento detectarán la necesidad de reposición de los cilindros o


termo que contienen oxigeno según los chequeos frecuentes que se realizan o teniendo en cuenta los
consumos que se dan en la institución y cumpliendo también con lo establecido por los proveedores;
mediante llamada telefónica se realizará la solicitud, informando claramente al proveedor de la
necesidad, teniendo en cuenta que estos tienen un tiempo de respuesta máximo de 72 horas.

Página 11 de 13
Código:
MANEJO SEGURO DE GASES MEDICINALES Versión: 01
Vigencia: 01/01/2021
2. Recepción Técnica y Administrativa: El oxígeno medicinal será recepcionado por el personal
capacitado para este fin (Regente de Farmacia o personal de mantenimiento según la disponibilidad),
dejando constancia de esta actividad en el Formato Acta de recepción Técnica y Administrativa de
Gases Medicinales (FOR-0050-013).
El jefe de mantenimiento al momento de la renovación de cada contrato solicitará al proveedor el
registro sanitario vigente, el certificado de buenas prácticas de manufactura y la ficha técnica del
producto. Cada pedido estará acompañado de su respectiva remisión debidamente diligenciada.

Al momento de la recepción se debe tener en cuenta: Verificar el nombre del proveedor, que el
número de cilindros sea acorde a la cantidad solicitada y que la información del lote sea acorde a la
remisión entregada por el proveedor.

Por otro lado el proveedor debe suministrar cuando así se requiera el certificado de análisis de calidad
del producto para tenerlo como soporte.

El Formato Acta de recepción Técnica y Administrativa de Gases Medicinales (FOR-0050- 013)


evalúa los siguientes ítems:

 Producto o contenido: que sea el solicitado


 Etiquetas: Nombre, lote, fecha de vencimiento, información de seguridad, condiciones de
almacenamiento, datos del proveedor, si es necesario que contenga indicaciones de uso,
advertencias y/o precauciones.
 Sello de seguridad: No debe estar deteriorado o averiado y cuando aplique con la copa protectora
 Cilindro o termo: El color debe corresponder al gas medicinal contenido (para este caso es
blanco – oxigeno), no presentar abolladuras, grietas, cortes, estrías, signos de golpes o corrosión,
si las presenta se debe informar al proveedor

De acuerdo a la verificación del insumo, el responsable en ese momento de la recepción aprobará o


rechazará el mismo para uso en la institución y para constancia se firma el Formato Acta de recepción
Técnica y Administrativa de Gases Medicinales (FOR-0050-013) y se archiva con el fin de tener
constancia.

En caso de ser rechazado por un defecto crítico, se debe informar al proveedor dicha decisión y las
causas de la misma con el fin de que se realice el respectivo cambio.

3. Almacenamiento: Este se realizara teniendo en cuenta el tamaño de los cilindros y el espacio


con el cual se cuenta en la central ubicada en la parte externa de la institución y según lo indicado en el
manual de manejo seguro de gases medicinales.

 La adecuada instalación de los cilindros o termo de oxigeno será realizada por personal
capacitado enviado por el proveedor o por personal de mantenimiento de la institución,
siguiendo las indicaciones del proveedor.

 De ser necesario el transporte de cilindros dentro de la institución, lo realizará personal de


mantenimiento capacitado y de tal manera que no se vea afectada la

Página 12 de 13
Código:
MANEJO SEGURO DE GASES MEDICINALES Versión: 01
Vigencia: 01/01/2021
Calidad y la seguridad del producto ni la del personal de la institución y siguiendo lo indicado
en el manual de manejo seguro de gases medicinales.

4. Suministro: El oxígeno medicinal será distribuido a los diferentes servicios de la institución a


través de un sistema de tuberías de cobre debidamente identificadas con color verde y con la dirección
de flujo correspondiente.

5. Todo el sistema de suministro en la institución cuenta con Sistema de Alarmas que permite
monitorear si existe alguna falla en el paso del oxígeno por la tubería (ejemplo alta presión o falta de la
misma).

6. Contingencia: En caso de contingencia se cuenta con dos bancos de soporte y cada uno con su
repuesto, cada banco consta de cuatro cilindros de 6.5m3 y estos soportan las necesidades de
aproximadamente una semana a pleno consumo.

11. ANEXOS

DOCUMENTO DE REFERENCIA

Lugar de
Código Referencia Clasificación
Archivo
Reglamento Técnico que contiene el Manual de
Res. 4410 de
Buenas Prácticas de Manufactura de los Calidad Magnético
2009
Gases Medicinales.
Reglamento para la fabricación, importación,
Res. 1130 de
comercialización y registro de gases Calidad Magnético
2000
medicinales
Res. 1672 de Gestión de medicamentos y dispositivos médicos
Calidad Magnético
2004
Adopta la Guía de Inspección de Buenas
Res. 3862 de
Prácticas de Manufactura para la fabricación, Calidad Magnético
2005
llenado y distribución de gases medicinales.

REGISTROS

Lugar de
Código Referencia Clasificación
Archivo
Recepción Técnica y Administrativa de
FOR-0050-010 Mantenimiento Físico
Gases Medicinales

Página 13 de 13
Código: PRC-0050-002
MANEJO SEGURO DE GASES MEDICINALES Versión: 02
Vigencia: 06/01/2017

GLOSARIO

TERMINO DEFINICIÓN
Es un producto químico elaborado por un laboratorio farmacéutico a partir
de uno o varios principios activos o fármacos, de origen natural, semi
sintético o sintético, que se someten a una serie de procesos fármaco técnicos
MEDICAMENTO para obtener una forma farmacéutica determinada, más la información
necesaria para su utilización correcta en la prevención, alivio, tratamiento,
curación, o rehabilitación de las
Enfermedades del hombre.
Es la cantidad media de fármaco ó principio activo que contiene una forma
CONCENTRACIÓN
farmacéutica por unidad de dosis

NOTAS DE CAMBIO

Fecha de
Versión Descripción del cambio
Actualización
01 05/01/2021 Elaboración del documento

CONTROL DE EMISIÓN
Elaboró Revisó Aprobó
Cristian Camilo Escudero E
Nombre
Director de Ingeniería
Cargo

Firma

Fecha

Página 14 de 13

También podría gustarte