Ciencia Aparato Circulatorio para SEXTO Grado de Primaria.
Ciencia Aparato Circulatorio para SEXTO Grado de Primaria.
Ciencia Aparato Circulatorio para SEXTO Grado de Primaria.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Comunico el propósito de la sesión: hoy conoceremos las características y función del corazón y otras
estructuras que forman el sistema circulatorio.
Comunico que deben de poner en práctica algunas de las normas de convivencia para crear un ambiente
propicio de aprendizaje entre todos sus compañeros.
1
ciencia y tecnología
Pregunto: ¿por qué debemos practicar las normas de convivencia?, ¿qué pasaría si no las practicáramos?
Hagan un recuento de algunas de ellas:
• Escuchar al compañero cuando expresa sus ideas.
• Pedir el uso de la palabra para aportar ideas.
• Trabajar activamente y cumpliendo las tareas asignadas en forma individual y en equipo.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
Solicito a los niños y niñas que sigan las consignas para realizar la experiencia. Antes de realizarla, pido a
los niños que formen, dentro del equipo, tres sub-equipos en parejas. Verifico si saben controlar el
minuto utilizando un cronómetro y que tengan los dos vasos de cartón sin fondo.
- Coloca un vaso de papel sin fondo a la altura del corazón de tu compañero o compañera para oír los
latidos.
Cuentan los latidos durante un minuto con el cronómetro y anotan los resultados en sus cuadernos.
- Luego, pide a tu compañera o compañero que realice 20 saltos, vuelve a contar los latidos y anotan los
resultados en sus cuadernos.
PROBLEMATIZCION
Indico que escuchen y anoten sus aportes en un papelote, ellos podrán enunciar preguntas como las
siguientes: ¿Por qué se escuchan los latidos del corazón? ¿A qué se debe que late más rápido cuando se
salta que cuando se está en reposo? ¿Cómo puedes explicar que tu corazón trabaja más duro cuando
haces ejercicios?
PLAN DE INDAGACION
Pido a los estudiantes que sugieran ideas de acciones a realizar para responder a las preguntas
formuladas.
Escucho y registro sus respuestas y les sugiero hacer un plan actividades con los recursos que tienen en el
aula y los previstos para responder a las preguntas.
Por ejemplo:
• Hacer experimentos que ayuden a comprender el funcionamiento del corazón y hacer gráficos.
• Investigar en libros y el internet sobre los cuidados del corazón y hacer una propuesta de salud.
Registran datos de los latidos del corazón de todos los integrantes del equipo en el cuadro de doble
entrada en el Anexo 1: ¿Cómo trabaja mi corazón?
2
ciencia y tecnología
Oriento para que hallen el promedio de los latidos cuando están en reposo y luego cuando saltan.
Responden a las preguntas y dialogan con sus pares, luego escriben sus respuestas. Cómo son los latidos
de tus compañeros en reposo: ¿iguales o diferentes al tuyo?, ¿por qué? ¿Cómo son los latidos de tus
compañeros en movimiento, iguales o diferentes al tuyo?, ¿por qué? ¿Cuándo late más rápido el corazón,
cuando estamos en reposo o en movimiento? ¿Qué relación hay entre la actividad física y la frecuencia
(número de latidos en un minuto) cardíaca?
Elaboran el gráfico de barras, utilizaran adecuadamente las cuadrículas al trazar las barras, luego que las
colorean.
Consulta de fuentes
Entrego el Anexo 2, ¿Qué funciones cumplen los órganos en la circulación? Con ayuda de su libro de
Ciencia y Ambiente, página completan el organizador visual.
Socializo, con apoyo de una lámina del sistema circulatorio y /o el torso humano, la identificación de los
órganos y vasos sanguíneos, así como la corrección de su llenado por todos los estudiantes. Apoya al que
tiene mayor dificultad.
Los y las estudiantes dialogan basándose en las preguntas y revisan sus respuestas en el Anexo 1.
Revisan las respuestas a las preguntas de la experiencia 2 del Anexo 1 ¿Cómo puedes explicar que tu
corazón trabaja más duro cuando haces ejercicios? ¿Crees que se relacionan la respiración (número de
respiraciones o frecuencia respiratoria) y los latidos del corazón?, ¿cómo?
Explico a los niños otra manera en que se evidencia la frecuencia de los latidos del corazón: tomando el
pulso. Leen el Anexo 3: ¿Cómo mantener un corazón saludable y fuerte? Esto le servirá para mejorar sus
hipótesis y replantearlas.
EVALUACION Y COMUNICACIÓN
Muestro el papelote inicial para que reformulen sus respuestas (hipótesis). Informan por equipos sus
resultados y conclusiones a las preguntas iniciales: ¿Por qué se escuchan los latidos del corazón? ¿A qué
se debe que late más rápido cuando se salta que cuando se está en reposo? ¿Cómo puedes explicar que
tu corazón trabaja más duro cuando haces ejercicios? ¿Qué tienes que hacer para mantener un corazón
fuerte y saludable? Los anotan en su cuaderno.
El corazón es el órgano principal del sistema circulatorio que transporta la sangre por todo el cuerpo.
Cada vez que el corazón late, bombea sangre que viaja por el cuerpo llevando oxígeno que nuestro
cuerpo necesita para hacer su trabajo o cumplir sus funciones. Entonces, nuestro cuerpo obtiene de la
sangre, el oxígeno que necesita. El corazón no trabaja solo, está conectado a los vasos sanguíneos que
transportan la sangre. Los vasos sanguíneos que transportan la sangre al corazón son las venas y los que la
transportan desde el corazón a otras partes del cuerpo se llaman arterias. Las arterias laten o se mueven
de acuerdo a los latidos del corazón. Se puede sentir este movimiento o pulso si colocamos los dedos de
una mano en la parte de adentro de la otra muñeca. El pulso nos indica la rapidez con que late el corazón.
CIERRE 10 MINUTO
Los estudiantes elaboran un compromiso para el cuidado de su sistema circulatorio y dibujan los órganos
que lo forman.
Reflexionan ¿que aprendieron? ¿Cómo sabemos que corre sangre por todo el cuerpo?
PARA CASA:
3
ciencia y tecnología
INVESTIGAR LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
LISTA DE COTEJOS
Tema: Conocemos nuestro sistema circulatorio Fecha: 18-08-2022
4
ciencia y tecnología
ESTUDIANTE órganos del sistema
circulatorio y lo relaciona
con la función de nutrición
para el cuidado de la salud.
01 ALDANA ESPINOZA , JEFERSON
02 AARAUJO CASTILLO PRISCILA
03 ARICA FARRO RENZO
04 ARMIJOS YANAYACO RENZO
05 ASEDO CHAVES, RICARDO
06 AYALA LUPU, JHORDAN
07 AYALA REQUENA ,CARLA
08 BENITES ROJAS, ASTRID
09 BERRU LLACSAHIUACHE , LISSET
10 DUQUE DIOSES , LUANA
11 ESCOBAR BRICEÑO, LUIS
12 FARFÁN CARRASCO , NOE
13 FLORES ESPINOZA , JOSUE
14 GARCÍA FLORIANO ,LUHANA
15 GARCÍA HERRERA. FABRICIO
16 GRACÍA TICONA, ANGEL
17 GONZALES CAMPOS , GABRIEL
18 HUACHILLO RAMOS . JUN
19 HUERTAS MORA , LUANA
20 LÓPEZ SANCHEZ , VANIA
21 LOZADA RAMÍREZ ,JOSÉ MARÍA
22 LOZADA RAMÍREZ , MARÍA GRACIA
23 MAZA ,MENDOZA LUZIANA
24 MERINO RIOFRÍO , PIERO
25 MOGOLLÓN BERMUY , TAYRA
26 MOSCOL CÉSPEDES , BLANCA
27 NAVARRO GARCÍA , GUADALUPE
28 NORIEGA CASAS , PEDRO
29 PARDO CAMCHO , REYNALDO
30 PEÑA VALDIVIESO , QORIANKA
31 ROSALES CORTÉZ GEAMFRANCO
32 SALZAR RUÍZ SEBASTÍAN
33 SOTO BENAVENTE ADRÍAN
34 VALDIVIEZO CORNEJO , MATEO
35 YANAYACO ARCE . BRIGGITTE
36
5
ciencia y tecnología
EL SISTEMA CIRCULATORIO.
El Corazón:
6
ciencia y tecnología
Es un órgano musculoso que impulsa la sangre a través de los vasos sanguíneos. Se encuentra
localizado entre los dos pulmones ligeramente inclinado a la izquierda de la línea media del
cuerpo. Tiene la forma de un cono invertido y el tamaño de un puño.
Este cubierto de una membrana blanquecina llamada pericardio.
Las Arterias:
Son tubos de paredes elásticas que salen del ventrículo izquierdo, conduciendo la sangre arterial
a todos los órganos del cuerpo.
Principales Arterias:
a) La Arteria Pulmonar: Que sale del ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones.
b) La Arteria Aorta: Que sale del ventrículo izquierdo y se ramifica por todo el cuerpo.
Las Venas:
Son tubos de paredes más delgadas y poco elásticas, encargadas de recoger la sangre venosa
regresándola al corazón.
Principales Venas:
a) Cuatro Venas Pulmonares: Dos para cada pulmón, llevan a la aurícula izquierda la
sangre purificada en los pulmones son las únicas que conducen sangre arterial.
Los Capilares:
Son vasos muy delgadas en que se dividen y subdividen las arterias, penetran en todos los
órganos del cuerpo. Al unirse de nuevo forman las venas.
7
ciencia y tecnología
En el hombre (o demás mamíferos), y las aves la circulación de la sangre es doble y completa.
Se cumple mediante dos recorridos circulatorios, conocidos con el nombre de:
Circulación Mayor y Circulación Menor.
a) Circulación Mayor:
La sangre sale del ventrículo
izquierdo a la aorta y siguiendo las
ramificaciones de las arterias, llega
a todos los tejidos, en cuya
intimidad las arterias terminan en
vasos capilares. A este nivel se
realiza el intercambio gaseoso,
deja el oxígeno que las células
necesitan para su metabolismo y
recogen el anhídrido carbónico que
resulta de las combustiones
celulares. La sangre arterial se
convierte en sangre venosa, la cual
es recogida por las venas,
conductos convergentes que se
van uniendo hasta formar las venas
cavas, superior e inferior, que
desembocan en la aurícula
derecha, de donde pasa la sangre
al ventrículo derecho.
TOMANDO EL PULSO:
¿Qué necesitas?
Un compañero, un reloj, una soga para saltar.
¿Cómo lo haces?
1. Pon tus dedos índice y medio sobre la muñeca de uno de tus compañeros como
muestra la fotografía. Debes sentir un pequeño golpeteo rítmico. Cuenta el número
de veces que sientes ese golpeteo en un minuto.
2. Haz que tu amigo salte soga durante dos minutos.
3. Luego tómale el pulso nuevamente, es decir, repite el procedimiento del paso 1.
Contesta:
1. ¿Qué diferencias notaste antes
NUMERO DE PULSACIONES EN UN MINUTO
y después de saltar?
Después de saltar, el corazón SIN SALTAR
late más a prisa, las pulsaciones
DESPUES DE SALTAR
se aceleran.
2. ¿Por qué crees que ocurre?
Porque al hacer ejercicios el corazón bombea más sangre.
8
ciencia y tecnología
LA SANGRE
La sangre es un líquido rojo que transporta el oxígeno y los alimentos, a todas las
partes de tu cuerpo, tiene sabor salado, está formado por diversas células
denominadas:
Glóbulos rojos
Glóbulos blancos
Plaquetas.
Los Glóbulos Rojos: Son los más numerosos, por eso tu sangre es roja. Ellos
llevan el oxígeno desde los pulmones a todo el cuerpo. Cuando disminuye la
cantidad de glóbulos rojos en la sangre se produce una enfermedad llamada
ANEMIA.
El Plasma Sanguíneo: Es el líquido en el que flotan los glóbulos rojos y blancos, así
como las plaquetas y continúen sustancias alimenticias.
9
ciencia y tecnología
Son ciertas:
a) 2 y 4 c) 1, 2 y 4 e) 2, 3 y 4
b) 2, 4 y 5 d) 2 y 3
11