Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Infografía Algunas Características Que Hacen A Un Excelente Maestro o Maestra 15 de Mayo Día Del Maestro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Fragoso Cruz Derek Emiliano

El capitalismo actual:
Globalización y Neoliberalismo
Origen de la Globalización
La globalización es un fenómeno palpable, sobre todo, desde
finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Se suele señalar que
tuvo su inicio con la llegada de Colón a América a finales del
siglo XV y con la colonización por parte de las potencias
europeas alrededor del mundo.
Este proceso se acentúo exponencialmente a partir de la
Revolución Industrial del siglo XIX y el rearme del capitalismo, y
adquirió su forma plena a partir de la segunda mitad del siglo
XX.

Globalización hoy en día


Actualmente se habla de globalización para
explicar que en el mundo se está
produciendo una integración a gran escala;
se están integrando los conocimientos, la
información, las prácticas económicas y
comerciales y también problemas como la
contaminación del medio ambiente y la
migración ilegal de personas.

Desventajas Puntos Positivos


Incapacidad del Estado nacional como Desarrollo de un mercado global
ente de control y administración. Circulación de bienes y productos
Obstaculización o estrangulamiento del importados
desarrollo del comercio local Desarrollo exponencial del comercio
Concentración del capital en los grandes internacional
grupos multinacionales o transnacionales Favorecimiento de las relaciones
Aumento de la brecha en la distribución internacionales
de la riqueza Aumento del turismo
Desarrollo tecnológico.

Características
Libre Comercio
Industrialización
Sistema financiero mundial
Globalización económica
Conectividad y telecomunicaciones
Movimiento migratorio
Nuevo orden mundial

Causas
Los cambios en la geopolítica internacional
del siglo XX;

El fin de la Guerra Fría;


La consolidación del modelo capitalista;
La necesidad de ampliar mercados
económicos;
La revolución en materia de
telecomunicaciones e informática;
La liberación de los mercados de capitales.

Fragoso Cruz Derek Emiliano

El capitalismo actual:
Globalización y Neoliberalismo
¿Qué es el neoliberalismo?
El neoliberalismo es una teoría político-económica que
retoma la doctrina del liberalismo clásico y la replantea
dentro del esquema capitalista actual bajo principios
más radicales.

Origen del neoliberalismo


El neoliberalismo surge como El neoliberalismo considera que la
reacción a la intervención del
desarrollo
economía es el principal motor de
de una nación, por ello,
Estado como garante de una
mayor justicia social (es decir, además de considerar que todos los
del Estado benefactor), y toma aspectos de la vida de una sociedad
fuerza gracias a las debacles deberían estar subordinados a las leyes
de la economía capitalista del de mercado, defiende el libre comercio
siglo XX, particularmente las para propiciar una mayor dinámica en
registradas a finales de los la economía, lo cual, en teoría, debería
años 20 y la de la década de generar mejores condiciones de vida y
1970. de riqueza material.

Neoliberalismo y globalización
El neoliberalismo experimentó una expansión mundial en las últimas décadas del siglo
XX, lo cual se compaginó con el ascenso
de la globalización como proceso de carácter
económico, tecnológico y social, que produciría un mundo más compenetrado e
interconectado a nivel de mercados, sociedades y culturas. La expansión del sistema
capitalista como producto de la caída de las economías comunistas, junto con
principios propios del neoliberalismo, tales como la limitación de la intervención estatal
en las relaciones comerciales, y la oposición a las regulaciones y los aranceles, todo ello
bajo el esquema del libre mercado, ha ido provocando una unidad económica mundial,
con fronteras cada vez más abiertas y mercados comunes cada vez mayores, propia de
una economía globalizada.

Los 3 Fundamentos Del


Neoliberalismo

También podría gustarte