Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Presentación Proyecto Escolar Escritorio Dinamico Azul

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Conservación del

Medio Ambiente
ada3. desarrollo sustentable

Sección D3054
Profesor: Burgueño Sosa Eric Ernesto
Te Bencomo Itzel Concepcion 100%
Tun Sosa Jimena Carolina 100%
Tuyub Chan Ángel David 100%
Vela Martínez María Fernanda 100%
Villalobos Ancona Kelly Svetlana 100%
Xool Tuyub Mariana Beatríz 100%
contenido

¿Qué es la sostenibilidad?
¿Por qué es sustentable?
¿Cómo abordo la dimensión social con mi negocio?
¿Cómo abordo la dimensión ambiental con mi
negocio?
¿Cómo abordo la dimensión económica con mi
negocio?
¿Qué ODS impactan mi negocio y cómo?
¿Qué indicadores de la sustentabilidad puedo usar
para medir el éxito de mi negocio?
LIFFE
semilla de vida
¿QUÉ ES EL
DESARROLLO
SOSTENIBLE?
Se caracteriza por la satisfacción de las necesidades
de la población sin comprometer a las generaciones
futuras.

El desarrollo sostenible tiene tres pilares:


a) Social
b) Económico
c) Ambiental

Todo tiene que estar en equilibrio, si se cae uno, se


caen todos y no se logra el desarrollo sostenible.
¿POR QUÉ ES SUSTENTABLE?

Nuestro producto son las esponjas De la misma forma, nuestro producto le


biodegradables. va a traer beneficios económicos a los
trabajadores y al estado. Debido que, al
Es un proyecto sustentable, puesto producirse localmente, se pagará un
que su fabricación se basa de luffas, precio justo al comprarlo que le genere
ellas son un tipo de verdura de la ganancias al agricultor, pero que siga en
familia de las calabazas. las posibilidades de compra de los
consumidores.
Tiene una duración de 3 a 4 semanas
Y de esta manera,
de uso real. Además de que hay una
contribuiremos al
presentación jumbo, es decir, de
empoderamiento de los
cada una salen 5 fragmentos de
agricultores.
esponja.
Socialmente, nuestro producto va a apoyar
a campesinos dándoles empleos, lo que les
generará una mejor calidad de vida.
Igualmente va a impulsar la idea de
“comprar nacional” para que, igual, estas
personas que producen los productos,
reciban el 100% de los beneficios y no sean
explotados como en las grandes empresas.
¿CÓMO ABORDO LA
DIMENSIÓN SOCIAL CON
MI NEGOCIO?
Apoyo a trabajadores y
campesinos.
"Comprar Nacional".
Ambiente equitativo y
respetuoso.
Generación de empleos
a campesinos de
comunidades rurales.
¿CÓMO ABORDO LA
DIMENSIÓN AMBIENTAL
CON MI NEGOCIO?
Reducimos el uso de
esponjas comunes;
compuestas de:
poliuretano o gomaespuma
Polímeros plásticos
(petróleo)
Elemento plástico con tintes
y desinfectantes sintéticos.
ALTERNATIVA

Luffa cylindrica es una calabaza


cilíndrica de piel lisa de 30 a 60 cm
(1 a 2 pies) de largo. El interior
contiene pulpa blanca, así como
una estructura fibrosa que se seca
y se usa como esponja totalmente
natural, biodegradable y
compostable.
PARA EL MANEJO DE LAS TIERRAS
Agricultura ecológica Permacultura
El uso exclusivo de las prácticas de Se ajusta lo máximo posible a lo
cultivo que ayudan a preservar la naturaleza, igual como lo hacían
biodiversidad del suelo e impiden su los pueblos indígenas.
devastación.
Producción integrada
Agricultura biodinámica
Se caracteriza por el uso de Combina los métodos de lucha
compuestos específicos de procedencia biológica para el control de
animal y vegetal. Aun así, son enfermedades y plagas junto con
preparados respetando el crecimiento el uso de las técnicas agrícolas
natural. tradicionales, basadas en el uso de
productos agroquímicos.
¿CÓMO ABORDO LA
DIMENSIÓN ECONÓMICA
CON MI NEGOCIO?
PARA EL CASO DEL
ESTROPAJO O LUFFA SE
TIENEN DESTINADOS 3
HECTAREAS.
Producción anual de 685 620
estropajos anuales.
Bajo costo de producción.
El precio del producto
variará dependiendo del
costo de materia prima.
Inversión inicial $1 502
810.80
Una producción promedio
entre 25 y 30 frutos por
planta, debe tomarse en
cuenta que no es rentable
utilizar variedades con
producciones menores.
Los ingresos por 16 meses
son de 860, 772,200 pesos
mexicanos.
Costo de producción $ 2
921 932.66
Costo de trabajadores $ 2
400 000
Precio del producto
unitario: $15
Precio del paquete de 4
piezas de Liffe $40
LOS OBJETIVOS DE
DESARROLLO SUSTENTABLE
QUE IMPACTAN EN EL
PRODUCTO
3. SALUD Y BIENESTAR
La planta de luffa natural es apta tanto para
el cuerpo como para la cara y artículos sobre
todo para la higiene personal. La cual trae
varios beneficios para la salud de los demás,
esto ayudará mucho en los diferentes tipos de
pieles existentes tratando las diferentes
situaciones para el usuario.

Ventajas
OTROS ODS...
12-Producción y consumo 15-Vida de ecosistemas
responsable terrestres

En lugar de comprar tantas


fibras al mes que no tienen tanta Es una gran alternativa por el hecho
duración de vida, podemos de ser natural y biodegradable. La
comprar solo una Luffa que tiene producción de estos artículos se
una extensa duración de vida de realizan sin utilizar ningún producto
entre 3 a 4 meses, que hace que químico perjudicial para la tierra ni
reduzca el consumo frecuente de para la salud. Son, por lo tanto,
esponjas sintéticas. plantaciones 100% sostenibles.
INDICADORES DE
SUSTENTABILIDAD
ECONÓMICO
El producto sera calidad-precio y a la vez generara
ingresos.
Para lograr la sostenibilidad económica se hara lo
siguiente:
Capital Natural.
Se identifican y reconocen los recursos renovables y no
renovables qie se tienen a disposición, se conocen sus
limitaciones y se tiene en cuenta su importancia.
Principio contaminador pagador.
El producto es de origen natural provenientes de plantas lo
cual lo hace un producto natural, biodegradable y
compostable, preveniendo la contaminación y remediando
el daño ya causado con las esponjas de plastico.
SOCIAL
El producto alcanzara con todos los sectores de la población
de manera adecuada y equitativa de acuedo al costo del
producto.
Para lograr la sostenibilidad social se hara lo siguiente:
Promoción de la equidad.
La esponja está destinada a todas y no solo a un sector en
específico, se generan empleos el cual tendrán
oportunidades todas las personas sin ninguna distinción.
Calidad de vida de la población.
Se mejorará la calidad de vida de la población de manera
indirecta, pues con la sustitución de nuestro producto con
la esponja tradicional de plástico, mejoraremos partes del
medio ambiente, pues la esponja de plástico trae consigo
muchas desventajas hacia este.
NATURAL
Nuestro producto es natural por lo que no afecta el
medio ambiente.
Para lograr la sostenibilidad ambiental se hara lo
siguiente:
Atención a los recursos naturales indispensables.
Para producción de la luffa se tendrá muy en cuenta
con el aprovechamiento correcto de los recursos
naturales indispensables, en este caso con el suelo y
el agua.
¿Preguntas o dudas?
Lista de cotejo
REFERENCIAS
Sánchez, D. (2008) Mejora de la eficiencia de los procesos del estropajo desde su siembra
hasta su laminación. [Tesis de Licenciatura, Universidad Autonoma de Occidente]
Repositorio U. A. de O.
Echo community. (2015, 10 de octubre). ESTROPAJO (LUFA, ESPONJA VEGETAL, PASTE).
Echo community.
Earth Observing System. (2020, 12 de octubre). La Agricultura Sostenible: Un Nuevo
Concepto De Cultivo. Earth Observing System.
Castillo, J. (2015, 6 de mayo). El estropajo está al alza. Forbes.
Osegueda, R. (2021, 3 de marzo). El zacate de lufa, el estropajo tradicional mexicano; bueno,
bonito y barato. México desconocido.
Conabio. (2007, 7 de abril). Luffa aegyptiaca - ficha informativa. Gobierno de México
Cero Residuo. (2020 27 de enero). ¿Qué es la Luffa? Te contamos todo sobre esta esponja
vegetal. Cero Residuo.

También podría gustarte