Tipos de Cooperativas
Tipos de Cooperativas
Tipos de Cooperativas
Quienes somos
Nos inspira el ejemplo de vida de la antropóloga social Myrna Elizabeth Mack Chang, quien en 1990
fue víctima de una operación clandestina de inteligencia ejecutada por el Estado de Guatemala, en
un afán por obstaculizar sus descubrimientos académicos en el tema del desplazamiento interno.
La búsqueda de justicia y el esfuerzo realizado para que este asesinato no quedara impune, nos dejó
aprendizajes que compartimos con la sociedad guatemalteca, con el fin de estimular la participación
responsable en procesos que nos conduzcan a alcanzar una mejor convivencia social.
Misión
Acompañar y servir, al igual que “el corazón de Dios” (EG 197), preferencialmente a la población excluida
para contribuir a la construcción de una sociedad humana, justa, fraterna y solidaria, signo del Reino de Dios.
Objetivos
Contribuir a la construcción de una sociedad incluyente, “sueño creacional de Dios”, a través de la
promoción de la verdad, la justicia, la restitución y fortalecimiento del tejido social, para la dignificación de la
persona humana.
Objetivo Interno
Integrar y fortalecer un equipo de trabajo multidisciplinario, comprometido con la promoción, defensa y
protección de los Derechos Humanos, como agentes de pastoral social de la Iglesia Católica, al servicio del
pueblo de Dios.
El Promotor Social se promueve, como autor y actor desu propia historia , con sensibilidad social frente a su
realidad, donde sus decisiones se asumen en colectivo y son el fundamento de su formación integral, su
liderazgo basado en lahorizontalidad , la corresponsabilidad y el sentido emprendedor compartido le permite
promover transformaciones basadas en las necesidades, institucionales, familiares y sociales. Debe mirar más
allá delaquí y del ahora, del presente, demostrar continuamente con hechos su capacidad de ser, de hacer, de
convivir y trascender en el tiempo y en el espacio.
Misión
Contribuir a recuperar y enriquecer los valores humanos para la construcción de una ética de Paz Mundial, a
partir de la diversidad étnica, política y cultural de los pueblos del mundo. Trabajar para la construcción de la
justicia y la democracia, en especial para los Pueblos indígenas y originarios.
Visión
La Fundación Rigoberta Menchú Tum sustenta su accionar en el carácter mundial de la Premio Nóbel de la
Paz Rigoberta Menchú Tum y es una institución sólida que se le reconoce por su contribución en la defensa
de los derechos humanos en particular los derechos de los pueblos indígenas, para lo cual impulsa
programas educativos, de participación ciudadana, de desarrollo comunitario y de lucha contra la impunidad.
Dolores Bedoya, una mujer de coraje es un proyecto surgido en las aulas de la Academia de
Radiointerpretación, que funciona de forma gratuita en TGW. Escrita por Carlos Rafael Echeverría y
dirigida por Édgar Ramírez, la película presenta la vida novelada de Dolores Bedoya,
específicamente en la etapa de la firma de la Independencia en Guatemala, explica José Roberto
Jiménez, subdirector técnico de la estación radial.
Producida en conjunto con 16 MM, la cinta fue rodada en locaciones como el edificio de la Tipografía
Nacional y la Antigua Guatemala, en un período de dos semanas. “En términos técnicos, buscamos
superar el proyecto anterior (el cortometraje La casa de las tumbas). En historia, lo que queremos
mostrar es el papel fundamental que la mujer ha tenido en nuestro país, y darle el valor y el lugar que
merece”, señala Jiménez.