Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Taller Ciencias Naturales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TALLER CIENCIAS NATURALES

EVIDENCIAS CIENCIAS NATURALES GRADOS


QUINTOS

Reflexiones sobre la enseñanza de las Ciencias Naturales en primaria

Estimada y estimado colega. Le invito amablemente a que realicemos esta wiki para
hablar de la enseñanza de las Ciencias Naturales en la básica primaria. El ejercicio es
muy sencillo y la idea es hacerlo en la segunda hora de la reunión, hasta faltando 15
minutos para finalizar. Simplemente cada uno de ustedes toma un número consecutivo, y
responde las siguientes preguntas (seguir el ejemplo):

a. ¿Qué pregunta en ciencias naturales le haría a un estudiante de su curso


pensando en la prueba externa del grado 5°?

b. ¿Para usted, su curso ha podido avanzar con cuál DBA?


c. ¿En su curso cuál considera que sería el DBA al cuál se le debería hacer mayor
esfuerzo en lo que queda de año lectivo?
d. ¿Qué idea se podría utilizar para desarrollar una actividad de Aprendizaje Activo,
que posiblemente pueda estar vinculada a la Guía de Trabajo Autónomo?
e. ¿Cuál es su opinión respecto a las reflexiones hechas para la enseñanza de las
Ciencias Naturales?

DESARROLLO:

CÉSAR AUGUSTO GUTIÉRREZ SALAZAR (LIDER DE LOS GRUPOS CUARTOS).

A. ¿Por qué crees el átomo, es el componente principal para la biodiversidad y la existencia


de vida en el planeta?
B. DBA Numero 4: Relaciona las características de los órganos del sistema digestivo (tipos de
dientes, características de intestinos y estómagos) de diferentes organismos con los tipos
de alimento que consumen.
C. DBA Número 1: Identifica y soluciona dificultades cuando construye un circuito que no
funciona.
D. Desarrollar pensamiento científico investigativo con ayuda de las TIC’S tanto en el aula
como en casa de manera que cada uno pueda abrirse al mundo de las ciencias
despertando en cada uno interrogantes que los lleven a buscar dada vez más respuestas a
lo que creen inexplicable.
E. Las ciencias naturales en la época contemporánea abren el mundo de su conocimiento al
mundo de la acción, se comprende como una actividad humana, social y cultural, por
ende, ya no es verdad absoluta o conocimiento acabado, sino una manera de ver y actuar
en el mundo, un modo de pensar la realidad y poder actuar en ella, de implicar en los
demás, en uno mismo y en el medio que nos determina y del cual hacemos parte, un
contexto global, planetario, de compresión y colectividad humana. (Colectivo pensamiento
con el Licenciado Cesar)

COMPLEMENTO.

DBA y temas tratados hasta el momento.

El desarrollo del año lectivo ha presentado un desarrollo adecuado a pesar de los cambios a los
que hemos tenido que acogernos, y de los 8 DBA que existen en grado quinto.

Se han trabajado cuatro que incluyen las características de los seres vivos, las relaciones tróficas,
fuerza y movimiento, la materia, el cuidado del medio ambiente, entre estos ejes conceptuales
están:

 La célula, su estructura y función.


 Los organismos y sus funciones vitales.
 Los sistemas biológicos.
 Los ecosistemas y sus elementos básicos.
 La materia y sus estados
 Las maquinas
 Fuerza y movimiento

DBA y temas a desarrollar en el ciclo final del año lectivo y que se deben priorizar.

En la etapa final del año lectivo vamos a priorizar en el DBA

1. Comprende que el fenómeno del día y la noche se debe a que la Tierra rota sobre su eje y en
consecuencia el sol sólo ilumina la mitad de su superficie.

2. Comprende que las fases de la Luna se deben a la posición relativa del Sol, la Luna y la Tierra a lo
largo del mes.

3. Identifica y soluciona dificultades cuando construye un circuito que no funciona

Los ejes temáticos que vamos a abordar para desarrollar estos DBA son:

 Sistema solar y universo


 Los circuitos
DIDÁCTICA A ABORDAR PARA CULMINAR EL AÑO LECTIVO.

 Se desarrollará el trabajo con plataformas TIC’S para estudiantes con conectividad y guías
de aprendizaje, para aquello que no tienen ningún tipo de conectividad.
 Se harán guías con preguntas concretas, y de alto contenido experimental.
 Se trabajará estas temáticas a modo de secuencias didácticas sencillas, que les permitan a
los estudiantes en compañía de sus familias vivenciar los aprendizajes de una manera más
potente, donde puedan con el conocimiento de la ciencia, comprender como se puede
interpretar los fenómenos naturales referentes a la dinámica de los ecosistemas, la
composición de la materia y la naturaleza de los cuerpos celestes.
 Como evaluación se realizan productos finales y didácticos como, evaluaciones TOMI,
dibujos, juegos, evaluación formativa, cualitativa, que incremente el pensamiento crítico,
la reflexión y la lúdica en los niños y niñas del curso.

También podría gustarte