Taller Ciencias Naturales
Taller Ciencias Naturales
Taller Ciencias Naturales
Estimada y estimado colega. Le invito amablemente a que realicemos esta wiki para
hablar de la enseñanza de las Ciencias Naturales en la básica primaria. El ejercicio es
muy sencillo y la idea es hacerlo en la segunda hora de la reunión, hasta faltando 15
minutos para finalizar. Simplemente cada uno de ustedes toma un número consecutivo, y
responde las siguientes preguntas (seguir el ejemplo):
DESARROLLO:
COMPLEMENTO.
El desarrollo del año lectivo ha presentado un desarrollo adecuado a pesar de los cambios a los
que hemos tenido que acogernos, y de los 8 DBA que existen en grado quinto.
Se han trabajado cuatro que incluyen las características de los seres vivos, las relaciones tróficas,
fuerza y movimiento, la materia, el cuidado del medio ambiente, entre estos ejes conceptuales
están:
DBA y temas a desarrollar en el ciclo final del año lectivo y que se deben priorizar.
1. Comprende que el fenómeno del día y la noche se debe a que la Tierra rota sobre su eje y en
consecuencia el sol sólo ilumina la mitad de su superficie.
2. Comprende que las fases de la Luna se deben a la posición relativa del Sol, la Luna y la Tierra a lo
largo del mes.
Los ejes temáticos que vamos a abordar para desarrollar estos DBA son:
Se desarrollará el trabajo con plataformas TIC’S para estudiantes con conectividad y guías
de aprendizaje, para aquello que no tienen ningún tipo de conectividad.
Se harán guías con preguntas concretas, y de alto contenido experimental.
Se trabajará estas temáticas a modo de secuencias didácticas sencillas, que les permitan a
los estudiantes en compañía de sus familias vivenciar los aprendizajes de una manera más
potente, donde puedan con el conocimiento de la ciencia, comprender como se puede
interpretar los fenómenos naturales referentes a la dinámica de los ecosistemas, la
composición de la materia y la naturaleza de los cuerpos celestes.
Como evaluación se realizan productos finales y didácticos como, evaluaciones TOMI,
dibujos, juegos, evaluación formativa, cualitativa, que incremente el pensamiento crítico,
la reflexión y la lúdica en los niños y niñas del curso.