Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TAC en Juarez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 250

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ


Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Departamento de Ciencias Sociales
DOCTORADO EN PSICOLOGÍA
Programa Nacional de Posgrados de Calidad CONACYT

“La terapia de aceptación y compromiso y su aplicabilidad en el


tratamiento del dolor crónico en Ciudad Juárez, Chihuahua,
México”

Tesis que para obtener el grado de


Doctor en Psicología

Por

Miguel Ángel Quiroz Chagoya


Becado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Dirección de Tesis
Dra. Leticia Guadalupe Ríos Velasco Moreno

Codirección de Tesis
Dr. David Rodríguez Medina

Ciudad Juárez, Chihuahua 11 de diciembre de 2019


ii

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ


Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Departamento de Ciencias Sociales
DOCTORADO EN PSICOLOGÍA

“La terapia de aceptación y compromiso y su aplicabilidad en el


tratamiento del dolor crónico en Ciudad Juárez, Chihuahua, México”
Tesis que para obtener el grado de
Doctor en Psicología
LGAC: Psicología de la Salud

Por
Miguel Ángel Quiroz Chagoya
Becado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Matric. 160780 / CVU 511815
Orcid. 0000-0003-3480-3752

Dirección de Tesis
Dra. Leticia Guadalupe Rios Velasco Moreno
Orcid. 0000-0001-5480-4651

Codirección de Tesis
Dr. David Rodríguez Medina
Ordcid 0000-0001-5779-2406

Comité Tutoral
Dra. Verónica Portillo Reyes
Orcid. 0000-0003-2238-8053
Dra. Lucía Nereth Quintana Moye
Investigadora Nacional SNI-C 758610
Orcid. 0000-0002-4379-7959
Dra. Elsa Beatriz Maldonado Santos
Orcid. 0000-0002-5126-9136

Ciudad Juárez, Chihuahua, México 11 de diciembre de 2019


iii

ACTA DE EXAMEN DE GRADO


iv

Dedicatoria

A la Dra. Claudia Teresa Domínguez, por ser la primera persona en creer en mí y


transmitirme la confianza necesaria para seguir avanzando
A mi esposa e hijo, por todos los días de ausencia, que a pesar de que se traten de
compensar con dinero o regalos, nunca volverán
A la familia Gómez por su apoyo
A Alexandra Asanovna Elbakyan por su valiosa contribución a la ciencia
A la Doctora Leticia Ríos Velasco Moreno, por toda su paciencia
Al Doctor David Rodríguez, por compartir su experiencia y tecnología
Al Doctor Oscar Esparza por las enseñanzas y apoyo en la estadística
A la Doctora Verónica Portillo, por ser un modelo a seguir dentro del ámbito de la
honestidad y el trabajo de calidad en la investigación y la publicación científica
A mi tata, a mi abuelo, a mi suegro y a mi tío que me ayudan desde el cielo
Y al universo, a la naturaleza y a la sociedad, por prepararme desde niño para este
momento
v

Agradecimientos
A mi madre y padre por hacer todo esto posible para criarme apropiadamente, esto a pesar
de no tener una buena formación parental…
A mi suegra por su confianza y apoyo…
Al skateboarding por mantenerme libre de estrés, ansiedad y depresión durante todo este
proceso…
A la Mtra. Fabiola Araceli Avendaño Ponce por su respaldo y ayuda durante todo mi
proceso de ingreso al doctorado, además de su valioso soporte mientras realice la estancia
en la CDMX…
A Lao Tse por sus consejos…
Al arte por darme una nueva perspectiva de vida…
A la psicología de la salud, por ser lo mejor que me ha pasado…
A mi familia y amigos por su apoyo y comprensión…
A mis mentores, la Dra. Ríos Velasco Moreno; y al Dr. Rodríguez Medina, por su paciencia
y magnífico apoyo, así como también por tener la visión para encaminarme de forma
correcta a pesar de ser tan complicado, renuente y disperso… y también por ser una valiosa
fuente de inspiración profesional y un modelo para seguir en el futuro…
Al Dr. Benjamín Domínguez Trejo y a todo su equipo de trabajo “Mente-cuerpo”, por
permitirme aprender de su admirable labor en la atención y evaluación en pacientes que
padecen dolor crónico, así como por todas las facilidades otorgadas durante mi estancia…
A los participantes del presente estudio y a todas las personas que padecen dolor crónico, y
aun así encuentran fortaleza y dedicación para apoyar y colaborar en los proyectos de
investigación…
A la coordinación del Doctorado en Psicología por todas las gestiones, el apoyo logístico y
particularmente por darme la oportunidad de participar como alumno…
A la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) por ser mi segundo hogar…
Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y particularmente a todos y
cada uno de los mexicanos que pagan los impuestos de donde se crean los fondos y apoyos
económicos para la formación de profesionales…
A y todos los seres humanos que de una u otra forma han colaborado en mi desarrollo
profesional y personal…
A la Doctora Elsa Beatriz Maldonado Santos, por ser una figura importante durante todo mi
proceso de formación profesional desde la licenciatura, hasta el doctorado…
A la Doctora Lucia Nereth Quintana Moye por su compromiso y dedicación con el
proyecto…
A la Doctora Sarah Margarita Chávez Valdez, por su apoyo y sus aportaciones, durante la
etapa más difícil de todo este proceso…
A la Mtra. Karina Ortiz Arroyo, por su apoyo en cada tramite en la coordinación…
A todos muchas gracias por hacer posible este sueño, que apenas comienza…
vi

VITA

Miguel Ángel Quiroz Chagoya


es Maestro en Educación Especial con Enfoque Comunitario (2012) y Licenciado en
Psicología por La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (2014).
Ha realizado estudios sobre la educación sexual en personas con discapacidad en la
licenciatura y sobre el proceso de duelo en madres y padres ante las necesidades
educativas especiales mediante la validación del instrumento ITDR adaptado para
identificar el duelo ante la discapacidad en la maestría.

En julio del año 2016 fue aceptado en el Doctorado en Psicología de la Universidad


Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, México, inscrito en el Programa Nacional de
Posgrados de Calidad PNPC y fue becado por el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología CONACYT durante sus estudios doctorales (2016-2019).
En el año 2017, fue autor en la Revista Electrónica de Educación y Familia, publicando el
artículo denominado: Discapacidad intelectual y Teoría de Conjuntos Borrosos: Un
análisis teórico sobre la problemática de categorización.
https://www.academia.edu/35634831/Discapacidad_Intelectual_y_Teor%C3%ADa_de_C
onjuntos_Borrosos_Un_An%C3%A1lisis_Te%C3%B3rico_Sobre_la_Problem%C3%A1tic
a_de_Categorizaci%C3%B3n_Intellectual_Disability_and_Theory_of_Fuzzy_Sets_A_The
oretical_Analysis_on_the_Problem_of_Categorization
En el 2018, realizó una estancia de investigación en la Universidad Nacional Autónoma
de México UNAM, con recepción del Dr. David Rodríguez Medina.
En el año 2018, fue autor en la Revista Electrónica de Psicología Iztacala, publicando el
artículo denominado: Relación entre habilidades mindfunlness, estimación y frecuencia de
consumo de alimentos saludables en jóvenes universitarios.
http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/67307

El 11 de diciembre de 2019, presentó su Examen de Grado Doctoral con la defensa de la


Tesis denominada: “La terapia de aceptación y compromiso y su aplicabilidad en el
tratamiento del dolor crónico en Ciudad Juárez, Chihuahua, México” con la Dirección
de la Dra. Leticia Guadalupe Ríos Velasco Moreno, profesora-investigadora de la
UACJ y codirección del Dr. David Rodríguez Medina de la Universidad Nacional
Autónoma de México UNAM. La Tesis fue valorada por la Dra. Sarah Margarita Chávez
Valdez de la Escuela Libre de Psicología A.C. Inc. UACH.
Comité Académico
CA-DPS 20-22
vii

Resumen

El propósito de la presente investigación está dirigido a indagar las implicaciones de


la Terapia Aceptación y Compromiso, en el tratamiento psicoterapéutico de las personas que
padecen dolor crónico. Se desarrolló un estudio de corte pre experimental, en el cual se
utilizaron tres diseños de recolección de datos (diseño pre-post, diseño de medidas repetidas
y diseño cualitativo) para la evaluación de distintas variables psicológicas y fisiológicas
asociadas al DC, en un grupo clínico de 10 sujetos con una edad promedio de 40.4 años,
reclutados en hospitales y por medio de redes sociales. Encontrando que, para el diseño de
pre-post, se obtuvieron cambios en las variables de depresión (d=0.858); satisfacción con la
vida (d=0.791); catastrofización (d=0.806); rumia cognitiva (d= 0.721); magnificación del
dolor (d=0.783); capacidad de desempeño físico (d=1.476); percepción corporal (d=1.009);
temperatura de nariz (d=2.297); temperatura de dedo medio (d=0.837); temperatura de
músculo de mano (d=1.747). Por su parte para el diseño de medidas repetidas, se obtuvo que
durante la sesión número 5, se registró un cambio entre los estados de meditación y línea
base en los niveles de temperatura del músculo de la mano (r = -0.742); también entre línea
base y meditación en la temperatura de la palma (r = -0.770); y entre los niveles de meditación
y reposo de la temperatura de la Palma (r = -0.564). Y para la sesión 6 meditación y línea
base (r = -0.565); y entre los niveles de temperatura del músculo de la mano durante los
periodos de reposo y meditación (r = -0.694). Y finalmente en torno a la fase de análisis de
corte cualitativo, mediante entrevistas, se evaluaron diversas categorías, obteniendo
percepciones positivas respecto al tratamiento en DC por parte de los participantes. Por lo
que se concluye que la TAC resulta ser una buena opción para la atención psicológica de las
personas que padecen DC.

Palabras clave: Terapia de Aceptación, Compromiso, Dolor crónico.


viii

Abstract

The purpose of this research aimed at investigating the implications of Acceptance


and Commitment Therapy in the psychotherapeutic treatment of people suffering from
chronic pain. A pre-experimental study developed, in which three data collection designs
were used (pre-post design, repeated measures design and qualitative design) for the
evaluation of different psychological and physiological variables associated with CD, in a
clinical group. Of 10 subjects with an average age of 40.4 years, recruited in hospitals and
through social networks. Finding that, for the pre-post design, changes were obtained in the
depression variables (d=0.858); satisfaction with life (d=0.791); catastrophizing (d=0.806);
cognitive rumination (d=0.721); magnification of pain (d=0.783); physical performance
capacity (d=1,476); body perception (d=1,009); nose temperature (d=2,297); middle finger
temperature (d=0.837); hand muscle temperature (d=1.747). The design of repeated measures
was obtained that during session number 5, a change was registered between the states of
meditation and baseline in the temperature levels of the hand muscle (r=-0.742); also,
between baseline and meditation on palm temperature (r=-0.770); and between the levels of
meditation and rest of the temperature of La Palma (r=-0.564). In addition, for session 6
meditation and baseline (r=-0.565); and between the temperature levels of the hand muscle
during periods of rest and meditation (r=-0.694). Finally, around the qualitative analysis
phase, through interviews, various categories evaluated, obtaining positive perceptions
regarding treatment in CD by the participants. Therefore, concluded that CT turns out to be
a good option for the psychological care of people with CD.

Keywords: Acceptance Therapy, Commitment, Chronic Pain


ix

Tabla de Contenido
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1
Introducción .................................................................................................................................... 2
CAPÍTULO II. PERSPECTIVAS TEÓRICAS ............................................................................................. 11
Perspectivas teóricas de Dolor Crónico ........................................................................................ 12
Tipos de Dolor ........................................................................................................................... 15
La prevalecía mundial del dolor crónico ................................................................................... 17
Modelos Psicológicos explicativos del dolor ............................................................................. 21
El modelo de la teoría de la puerta de paso ............................................................................. 21
El modelo de la neuromatriz ..................................................................................................... 23
El modelo operante del dolor ................................................................................................... 26
El modelo miedo evitación ........................................................................................................ 26
El modelo biopsicosocial del dolor ............................................................................................ 28
La teoría polivagal ..................................................................................................................... 29
Teorías del caos y la complejidad en el estudio del DC ............................................................ 32
Conjuntos difusos ...................................................................................................................... 33
La teoría no lineal ...................................................................................................................... 35
Teoría de los fractales ............................................................................................................... 36
Intensidad del DC y conjuntos difusos ...................................................................................... 38
Predictibilidad diagnóstica del dolor crónico y la no linealidad ................................................ 39
Manifestaciones sintomatológicas de dolor y fractales ............................................................ 40
Perspectivas teóricas de las terapias psicológicas utilizadas para la atención del DC .................. 41
Antecedentes sobre el estudio del DC en la investigación científica en psicología .................. 41
Terapias cognitivo-conductuales de última generación utilizadas en la actualidad para el
tratamiento del DC .................................................................................................................... 42
Terapia Cognitivo Conductual (TCC).......................................................................................... 43
Terapia Aceptación y Compromiso (TAC).................................................................................. 44
Intervenciones clínicas .............................................................................................................. 47
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA ........................................................................................................... 50
Tipo de estudio .......................................................................................................................... 51
Método ...................................................................................................................................... 52
Hipótesis, pregunta de investigación y objetivos de diseño pre-post ...................................... 52
x

Diseño de pre-post .................................................................................................................... 53


Variables evaluadas en el primer diseño de medidas pre-post ................................................ 54
Hipótesis, pregunta de investigación y objetivos de diseño de medidas repetidas ................. 55
Diseño de medidas repetidas .................................................................................................... 55
Variables evaluadas en el segundo diseño de medidas repetidas ............................................ 57
Hipótesis, pregunta de investigación y objetivos de análisis cualitativo .................................. 57
Diseño de entrevista cualitativa ................................................................................................ 58
Constructos cualitativos ............................................................................................................ 59
Instrumentos ................................................................................................................................. 60
Escalas de auto reporte ............................................................................................................. 60
Cuestionario de calidad de vida (InCaViSa ................................................................................ 60
Escala de catastrofización del dolor (PCS)................................................................................. 60
Escala de satisfacción con la vida (SWLS) .................................................................................. 61
Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS) ............................................................... 61
El cuestionario de aceptación y acción (AA-II) .......................................................................... 62
La escala de la felicidad de Lima (EFL) ....................................................................................... 62
Escala numérica (EN) ................................................................................................................. 62
Cuestionario de Aceptación del dolor CPAQ-8 ......................................................................... 63
Indicadores fisiológicos ............................................................................................................. 64
Temperatura Facial y Corporal .................................................................................................. 64
La variabilidad de la frecuencia cardiaca .................................................................................. 65
Entrevista .................................................................................................................................. 66
Participantes.............................................................................................................................. 66
Consentimiento informado ....................................................................................................... 67
Intervención .............................................................................................................................. 67
Procedimiento ........................................................................................................................... 68
CAPÍTULO IV. RESULTADOS ............................................................................................................... 74
Datos generales de los participantes ........................................................................................ 75
Resultados para el diseño medidas pre y post .......................................................................... 77
Resultados de diseño medidas repetidas de variables fisiológicas durante sesiones .............. 83
Prueba de Friedman .................................................................................................................. 84
Correlaciones............................................................................................................................. 85
Resultados de diseño evaluación del proyecto mediante el uso de la entrevista cualitativa .. 86
xi

CAPÍTULO V. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES ...................................................................................... 94


Discusión ................................................................................................................................... 95
Hipótesis de diseño pre-post .................................................................................................... 96
Hipótesis de diseño de medidas repetidas ............................................................................... 97
Hipótesis de análisis cualitativo ................................................................................................ 98
Conclusiones ............................................................................................................................... 100
Recomendaciones ................................................................................................................... 101
Limitaciones ............................................................................................................................ 102
Bibliografía .................................................................................................................................. 104
Anexo 1. Formulario de consentimiento (versión participante) ............................................. 147
Anexo 2. Consentimiento Informado ...................................................................................... 148
Anexo 3. Cuestionario de Aceptación y Acción-II.................................................................... 150
Anexo 4. Escala Hospitalaria de Ansiedad y de Depresión (HADS) ......................................... 152
Anexo 5 Escala de catastrofización (PCS) ................................................................................ 154
Anexo 6. Escala numérica del dolor ........................................................................................ 156
Anexo 7. Escala de felicidad de Lima (EFL) .............................................................................. 157
Anexo 8 Carta Comité de Bioética........................................................................................... 160
Anexo 9. Programa de intervención basado en terapia aceptación y compromiso ............... 161
Anexo 10. Fármacos asociados al tratamiento del DC ............................................................ 183
Anexo 11. Cannabinoides y marihuana medicinal en la atención del DC ............................... 191
Anexo 13. Respuestas de entrevista cualitativa en extenso ................................................... 214
Anexo 14. Psicología de tercera generacion y su efectividad para el tratamiento del dolor
crónico: un estudio de metanalisis. ........................................................................................ 221
Anexo 15: Análisis factorial confirmatorio AFC de la escala de aceptación del dolor crónico en
población del norte de México. .............................................................................................. 230
1

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
2

Introducción

El Dolor Crónico, al que en lo subsecuente nos referiremos por sus siglas como: DC,

se describe como un malestar prolongado o persistente que genera sufrimiento y dolor,

producto de un daño o lesión en el organismo (Turk y Rudy, 1991; Ospina y Harstall, 2002;

Díaz, Maluranda y Sáenz, 2009; Covarrubias, Guevara, Gutiérrez, Betancourt y Córdova,

2010; Covarrubias-Gómez, 2010; Hudges, Clark, Colclough, Dale, y McMillan, 2016). Así

mismo es la principal causa de consulta médica (Puebla-Díaz, 2005).

El DC es una condición lacerante que modifica completamente la dinámica de vida

de quien lo padece (Gómez-Sancho y Grau-Abalo, 2006), por tal motivo se considera como

un importante problema de salud a nivel mundial, ya que según la Organización Mundial de

la Salud (OMS) en 2004, nos dice: "Una de cada cinco personas sufre de DC, de moderado

a severo, y una de cada tres no puede mantener una forma de vida independiente debido a las

dolencias" (OMS, 2004, párr. 2). Y se estima que las cifras de personas que lo padecen

aumenten de forma alarmante durante los próximos años (Covarrubias-Gómez, 2010).

Existen distintos tratamientos para la atención del DC utilizados para la atención

alternativa y/o complementaria del DC, esto en relación con el procedimiento médico y

farmacológico que se ofrece regularmente en el sector salud en México, a quienes cuentan

con un servicio de atención médica, por lo que a continuación se ofrece una descripción

general de cada uno de estos tratamientos:


3

Tabla 1
Tratamientos utilizados para la atención del DC
Nombre: Tipo: Descripción:

Terapia de  Analgésicos opioides Prescripción de drogas y fármacos


Medicación  Antiinflamatorios de uso analgésico para la
 Relajantes musculares disminución del dolor.
 Antidepresivos,
 Inyecciones epidurales
 Coadyuvantes

Terapias de no  Tratamiento multidisciplinario Son aquellas estrategias clínicas


medicación  Estimulación nerviosa transcutánea que no utilizan fármacos ni drogas
 Estimulación cerebral profunda para la atención del dolor pero que
influyen en la fisiología del cuerpo.
 Biofeedback
 Tratamiento fisiológico
 Estimulación eléctrica
 Terapia magnética
 Quiropraxia

Terapias  Terapia cognitivo conductual Son aquellas terapias de origen


psicológicas  Terapia aceptación y compromiso psicológico, destinadas a minimizar
 Mindfulness el impacto del dolor desde el
abordaje psicoterapéutico.
 Hipnosis
 Psicoanálisis
 Programación neurolingüística
 Relajación
 Técnicas operantes
 Escritura emocional
 Imaginería Guiada

Terapias  Religiosas Son aquellas terapias de origen no


alternativas  Medicina homeopática clínico, sino de orden alternativo
 Naturistas y/o herbolarias destinadas a minimizar el dolor.
 Hidroterapia,
 Fisioterapia,
 Ozonoterapia,
 Cámara criogénica,
 Calor y frio,
 Acupuntura,
 Yoga,
 Aromaterapia,
 Músico terapia,
 Marihuana medicinal,
 Terapia animal

Nota: Existen distintas estrategias de atención terapéutica para las personas con DC, por lo que esta tabla presenta un
panorama general al respecto.
Fuente: Los datos fueron obtenidos de las obras de los siguientes autores Dahl, y Lundgren (2006); Moix y Casado
(2011); Nogales-Gaete (2004).
4

Así mismo existen diversos tratamientos farmacológicos, derivados de sustancias

químicas, tanto naturales como sintéticas, mismos que son utilizados en el tratamiento

médico del DC actualmente en hospitales y clínicas para el dolor en el mundo. Sin embargo,

es un tema extenso, por lo que si se desea conocer a detalle cada uno de los pormenores sobre

los fármacos utilizados en la atención del DC, se le invita a usted apreciable lector, a consultar

el detallado listado incluido en el apartado correspondiente a los anexos del presente escrito

(véase Anexo 10), debido a que por cuestiones prácticas no puede ser abordado a detalle en

este apartado introductorio, ni en el compendio de lo conceptual, debido a que no se utilizaron

fármacos en esta investigación.

Y bajo esta misma línea se plantea que actualmente el tema del uso del cannabis en

el tratamiento del DC, está siendo estudiado, encontrando buenos resultados terapéuticos,

esto en base al descubrimiento del sistema de endocannabinoides presente en el cuerpo

humano, de tal forma que actualmente el uso del cannabis medicinal, está revolucionando la

atención del DC, por lo que si se desea conocer más sobre esta técnica de medicación, se le

extiende la invitación a revisar el apartado de anexos (véase anexo 11), en donde podrá

encontrar un informe detallado sobre este tema, debido a que al ser un tema extenso y además

de que no se utilizó el cannabis dentro de esta investigación, no se menciona en este apartado

introductorio, ni en el capítulo sobre lo conceptual, debido que no presenta relevancia en

relación con el tema central del trabajo.

Por lo que, para la psicología de atención terapéutica del DC, resulta fundamental el

conocer tanto lo referente a los fármacos y los cannabinoides, debido a que pudiesen aparecer

pacientes quienes a la par del tratamiento psicológico, estuviesen bajo medicación, por lo
5

cual es crucial el conocer sobre las drogas y fármacos utilizados en la atención médica del

DC.

De tal forma que resulta indispensable el conocer los posibles comportamientos y

conductas derivados del uso de medicación en pacientes con DC. Con la intención de estar

atentos a posibles manifestaciones psicosociales asociadas al uso de medicamentos

controlados. Por lo que atendiendo a la idea de la diversidad terapéutica se tiene que las

personas que padecen DC tienen a su disposición diversas opciones de atención terapéutica;

de tal manera que depende de los individuos la elección de la técnica que se ajuste mejor a

su situación de dolor, a su presupuesto económico o al servicio de salud con el que cuenten

los sujetos.

En lo que respecta a la atención psicoterapéutica existen múltiples intervenciones

destinadas a la atención del DC, ya que, desde hace ya algún tiempo, que se vienen

documentando las intervenciones psicológicas, tal como se podrá revisar más adelante en el

documento dentro del apartado de marco teórico, sin embargo, es prudente señalar que,

después de indagar en particular sobre la terapia cognitivo conductual que es la línea de

intervención sobre la cual el presente estudio se fundamentó, se pudo encontrar que

actualmente dentro del marco de la psicología de tercera generación en terapia cognitivo

conductual, se cuenta con la Terapia de Aceptación y Compromiso, que en lo subsecuente

nos referiremos, por sus siglas, como TAC, que es una estrategia terapéutica de última

generación.

Por ende, se encontró que diversos artículos abordan la temática de la TAC aplicada

a diversos tópicos de carácter psicológico, por lo que en el apartado de marco teórico se


6

desarrolla a detalle lo referente a esta temática. De tal manera que se dio pie a la realización

de una nueva búsqueda dentro de algunas bases de datos, con las palabras claves: terapia

aceptación y compromiso (TAC), dolor crónico (DC), acceptance and commitment therapy

(ACT) y chronic pain (CP).

Encontrando que a nivel mundial se cuenta con diversos estudios que reportan la

utilización de la TAC para la atención del DC, sin embargo, ninguno de estos se ha realizado

en el contexto mexicano como se presenta más delante en el apartado de marco teórico, de

forma detallada. Por lo que es comprensible que existen aún vacíos importantes en el

entendimiento y el estudio de la TAC y su efectividad en el tratamiento psicológico del DC

en México. De tal forma que se tiene que la utilización de la TAC en la atención del DC, en

poblaciones mexicanas, aún no ha sido documentado formalmente, ni reportado en la

literatura especializada.

Así que, a fin de generar conocimiento basado en el método científico, se propuso la

realización de un estudio sobre la implementación de la TAC como estrategia de atención

psicológica del DC. A continuación, se plantean algunas preguntas de investigación que

sirvieron para dirigir el rumbo y el proceder metodológico de este trabajo:

1.- ¿Genera cambios significativos la TAC en las variables psicológicas de

autoreporte asociadas al DC?

2.- ¿Genera cambios significativos la TAC en las variables autonómicas asociadas al

DC?
7

3.- ¿Los ejercicios de meditación generan cambios en las variables autonómicas

asociadas al DC?

4.- ¿Cómo la evalúan los participantes la intervención psicológica?

De tal forma que, tras el planteamiento del problema, así como de la justificación del

fenómeno de estudio como una problemática de importancia científica, es prudente comentar

que, atendiendo a la justificación de un estudio, el buscar el conocimiento como tal para

llenar un vacío en la literatura es sumamente valioso (Bailyn 1966). Sin embargo, dicho vacío

existente, no es suficiente para justificar estudios, debido a que la investigación misma debe

señalar y reportar la contribución mediante la publicación de artículos científicos a fin de

tener impacto en los campos de estudio (Webster y Watson 2002). Y además de que una

investigación está concluida solo cuando se han compartido los resultados con la comunidad

científica mediante revistas científicas (Asociación Americana de Educación e Investigación,

(AERA, 1999); Asociación Americana de Psicología, (APA, 2010).

Así que se desarrolló un trabajo de tipo preexperimental, en un grupo de 10 personas

compuesto por tres diseños de recolección de datos:

El primer diseño fue un diseño de pre-post, mediante la evaluación de escalas

psicométricas de autoreporte asociadas al DC; además de la evaluación de variables

fisiológicas asociadas también al DC. A la par de esto, se utilizó un segundo diseño de

medidas repetidas, mediante la evaluación de las variables autonómicas, durante tres

periodos por cada una de las 8 sesiones de TAC. Y una vez culminada la intervención, se

utilizó un tercer diseño de corte cualitativo, mediante la utilización de la técnica de la


8

entrevista semiestructurada para la evaluación general del proyecto de intervención basado

en TAC.

Sin embargo, es prudente resaltar que, de forma previa al trabajo clínico, se realizaron

tres estudios previos a fin de comprender la aplicabilidad de un análisis teórico, el primero

fue un análisis teórico sobre la aplicabilidad de las teorías del caos y la complejidad en la

comprensión conceptual del dolor crónico. Así mismo, se buscó conocer el tamaño de efecto

de la TAC, de manera global mediante la evaluación de todos los estudios de corte

experimental reportados en la literatura por medio de un metaanálisis. Y también se

desarrolló un análisis factorial confirmatorio de la escala CPAQ-8, a fin de conocer si esta

presentaba buenas propiedades psicométricas para población mexicana, con la intención de

utilizarla como una variable de evaluación en el estudio clínico.

De tal forma que, tras extenso trabajo de investigación, se encontró que existe

evidencia sobre la efectividad terapéutica del uso de la TAC, aplicada en pacientes con DC,

tal como se reporta en la literatura (Chiesa y Serretti, 2009; Mars y Abbey (2010); Keng,

Smoski y Robins (2011). Por lo tanto, en las siguientes páginas, se podrán encontrar a detalle

cada una de las partes que componen este proyecto, las cuales se encuentran divididas en

capítulos, a fin de facilitar su lectura y comprensión, y están distribuidos de la siguiente

manera:

En el capítulo 1 consiste en la introducción general al documento de trabajo, por lo

que, en él, se encuentran los principales detalles sobre el ¿qué?, el ¿por qué? y el ¿cómo? se

realizó el proyecto de investigación, además de que se incluye la justificación, el

planteamiento del problema y las preguntas de investigación, además de los pormenores y


9

detalles de cada uno de los diseños de recolección de datos utilizados, de forma breve y

concisa.

En el capítulo 2, se relatan a detalle, cada uno de los conceptos y aproximaciones

teóricas dentro de la psicología asociadas al tema del DC, así como la prevalencia de la

problemática a nivel mundial, los tratamientos y los modelos dentro de la psicología.

Además, se plantea un análisis teórico sobre las llamadas teorías del caos y la complejidad

las cuales son consideradas como la tercera revolución dentro de la ciencia, a fin de ampliar

la de comprensión del fenómeno del DC.

En el capítulo 3 se describen los procedimientos metodológicos de cada uno de los

diseños utilizados en este trabajo y también se describen los pasos realizados para la

obtención de los resultados, la población, los instrumentos de evaluación psicométrica, los

equipos de medición, además de los componentes del programa de intervención por sesiones,

los análisis estadísticos y los softwares utilizados para el procesamiento de los datos

obtenidos. Todo esto expuesto detallada y sistemáticamente.

En el capítulo 4, se reporta cada uno de los resultados obtenidos del análisis

estadístico de cada una de las variables psicofisiológicas evaluadas, de forma descriptiva y

en extenso de cada uno de los datos obtenidos para cada diseño utilizado.

En el capítulo 5 se elaboran las secciones de discusión y conclusión de los hallazgos,

derivadas del presente trabajo, en la cual se abordan una a una las hipótesis y preguntas

generadas, a fin de dar respuesta a cada una, así como también se dan algunas

recomendaciones emitidas para estudios futuros y/o proyectos de investigación en esta línea.
10

Después se encuentra la bibliografía y/o referencias, donde se incluyen cada uno de

los estudios, artículos y autores citados y mencionados en el documento, todo esto bajo el

formato editorial recomendado por la Asociación Americana de Psicología APA en su sexta

edición.

Posteriormente se presentan los anexos, como; cartas de consentimiento informado,

escalas de autoreporte, carta de comité de bioética, programa general, protocolos para cada

una de las sesiones, tablas de resultados estadísticos, y un compendio sobre los fármacos y/o

medicamentos utilizados en la atención del DC.

Así que, una vez comentados los principales detalles de forma general del presente

trabajo, a partir de este momento, en los próximos capítulos se irá dando pie a la descripción

de cada uno de los pormenores que tuvieron lugar en el desarrollo de este trabajo destinado

a conocer la efectividad de la TAC en la atención del DC.

En este capítulo se muestra la justificación del proyecto, el planteamiento de las

preguntas de investigación, además de cada uno de los diseños propuestos para la estrategia

de intervención: 1) pre – intervención - post, 2) medidas repetidas y 3) estudio cualitativo,

Así mismo, se plantean de forma general, los componentes capitulares que conforman el

documento uno a uno.


11

CAPÍTULO II. PERSPECTIVAS TEÓRICAS


12

Perspectivas teóricas de Dolor Crónico

En la actualidad el DC representa un gran problema de salud pública a nivel global,

el cual implica elevados costos económicos y un gran esfuerzo humano por parte de las

familias de las personas que lo padecen (Duggan et al., 2013).

Esto convierte al dolor en el síntoma mayormente percibido por los pacientes que

acuden a recibir atención clínica (Collado, et al., 2008).

Según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, 1979) el dolor se

define como: “Una desagradable experiencia sensorial y emocional asociada a un daño”.

Actualmente se define como: “el dolor que persiste o recurre con una duración en el

tiempo por más de 3 meses (Treede et al., 2015).

El dolor crónico (DC) se divide en DC primario, DC de cáncer, DC postoperatorio y

lesiones postraumáticas, DC neuropático, cefalea crónica, dolor orofacial y en el dolor

visceral crónico (Treede et al., 2015). En la actualidad, es considerado como una compleja

experiencia perceptiva en la cual influyen un amplio rango de factores (Ríos-Velasco y

López, 2015).

El objetivo de las técnicas médicas y farmacológicas para la reducción del DC radica

en la disminución del dolor, por lo que, actualmente de forma complementaria se derivan

pacientes médicos a servicios psicológicos para la utilización de estrategias cognitivo-

conductuales en la atención del DC (González, Fernández y Torres, 2010).


13

Por otra parte, dentro del repertorio terapéutico del uso de la terapia psicológica en la

atención del DC, se cuenta con una vasta trayectoria de trabajo clínico, desde el comienzo

con las estrategias clásicas de condicionamiento, posteriormente las terapias cognitivo-

conductuales, y después el modelo miedo evitación, para finalmente dar pauta a la

flexibilidad psicológica. Sin embargo, cabe señalar que aún no existe un modelo unificador

dentro de la psicología, el cual nos permita comprender al 100% el fenómeno del DC

(McCracken y Morley 2014).

Definición de dolor:

El término “dolor” se utiliza para identificar un fenómeno complejo, producto de una

intrincada organización neural, estructural, perceptual y funcional esencial para la protección

del organismo (Ruvalcaba y Domínguez, 2009a).

Así mismo, el dolor es perceptible desde el nacimiento y al igual que la muerte, es

inherente al ser humano (Turk y Okifuji, 2003).

Se ha reportado que el dolor inicia en los fetos humanos de forma temprana, sin

previa experiencia y sirve como sistema de señalización para el daño tisular (Anand y Craig,

1996). Y en los fetos prematuros la intensidad puede ser percibida de forma difusa

(Dinerstein y Brundi 1998).

Ante esto tenemos que, a pesar del avance teórico de esta definición, aún el camino

es largo y sinuoso pues durante siglos, se ha fracasado al tratar englobar al dolor en una

definición, debido a la enorme complejidad de interacción de la multitud de aspectos y

variantes que el dolor presenta (López-Timonela, 1995).


14

De tal manera que el dolor es un factor universal en el ser humano, y este es totalmente

distinto en cada individuo, por lo que resulta sumamente complejo para definir y comprender

(Montes-Sandoval, 1999).

Por lo tanto, se puede entender como una percepción consecuente a la activación del

sistema nociceptivo la cual desencadena reacciones e induce comportamientos de evitación

aprendidos (Ortega, Roca y Mico, 2002). se considera una experiencia sensorial y emocional

desagradable vinculada a un daño o lesión presente y/o potencial (Ibarra, 2006).

Esta experiencia subjetiva del dolor puede incluir la percepción de eventos somáticos

internos y también las experiencias previas asociadas al dolor (Williams y Craig, 2016).

Frecuentemente está acompañado de miedo, tristeza y depresión, lo cual lo convierte

en una compleja interacción psicosomática (Goya y Martin, 2010).

Entonces, ya sea por accidente, lesión, enfermedad, problemas psicosociales o a raíz

de intervenciones quirúrgicas, este malestar se manifiesta de forma compleja y caótica en

cada ser humano. A pesar de ser una experiencia común para personas y animales; resulta

difícil de definir y es imposible encontrar a alguien que nunca lo haya experimentado (Goya

y Martín, 2010).

Por lo tanto, es un problema clínico importante, debido a que el número de personas

que lo padecen es importante (Jensen et al., 2001).

Ante esto, la IASP señala que no es necesario realizar modificaciones en la definición

del dolor crónico (Loeser y Treede 2008).


15

Y por su parte Cohen, Quintner y Rysewyck (2018), argumentan: “Proponemos que

el dolor se redefina como una experiencia somática mutuamente reconocible que refleje la

aprensión de una persona de la amenaza a su integridad corporal o existencial” (p 6).

En contra parte Treede (2018), señala que se debe seguir con la definición propuesta

por la IASP (1979) debido a que esta sigue siendo sumamente útil.

Así que, para fines de este estudio, se comprenderá al dolor tal como nos lo plantea

la IASP (1979).

Tipos de Dolor

Existen distintas formas y manifestaciones del dolor, así como diversas maneras de

catalogarlo, sin embargo, el dolor se clasifica mediante la utilización de criterios específicos

para cada caso, basados en su etiología, en el cual cada uno aporta información para entender

al complejo tema del dolor (Buendía 1991).

El dolor puede clasificarse, según: la etiología; la experiencia de vida; la región de

afectación; y según la temporalidad de este (López-Timonela 1995). Por lo que a

continuación se presenta un resumen:


16

Tabla 2:
Tipos de dolor
Clasificación Tipos: Descripción:
Según su duración  Agudo De corto tiempo de sanación.
 Crónico D De larga duración de entre 3 a 6 meses.
Según la fuente  Físico Daño físico
 Psicológico Daño psicológico
 Emocional Daño emocional
Según la patogenia  Neuropático Dolor por estímulo directo del sistema nervioso central
 Nociceptivo o por lesión de nervios periféricos
Tipo más frecuente de dolor debido a que la
 Psicógeno nocicepción es parte de la sensación y percepción del
dolor
Producido por factores Psicosociales del individuo en
particular
Según su localización  Somático Se detona tras la estimulación de los nociceptores
somáticos superficiales o profundos
Se produce tras la excitación de los nociceptores
 Visceral viscerales

Según su intensidad  Leve Permite realizar actividades diarias


 Moderado Interfiere con las actividades cotidianas
 Severo Irrumpe el descanso

Según el curso  Continuo Persiste a lo largo del día


 Irruptivo Aparece de forma intermitente

Según la farmacología:  Responde Dolores Viscerales y somáticos


bien a los
opiáceos Dolor Óseo y del sistema nervioso periférico
 Parcialmente
sensible a los Dolor muscular y dolor por infiltración y desgarre del
opiáceos sistema muscular
 Escasamente
sensible a
opiáceos

Nota: Existen varias categorías de clasificación del dolor crónico, por lo que aquí se refieren las principales
Fuente: datos obtenidos de Puebla Díaz, (2005).

Por lo que es comprensible que el dolor tiene múltiples manifestaciones que dificultan

la forma de evaluarlo, catalogarlo, clasificarlo y/o definirlo, lo cual es un indicador más de

la compleja interacción de los factores y componentes del dolor, de las cuales se desprenden

cada una de las categorizaciones planteadas anteriormente.


17

El termino DC se define como: “el dolor que persiste o recurre con una duración en

el tiempo por más de 3 meses. Esta definición tiene la ventaja de que es clara y operativa”

(Treede et al., 2015).

Por lo que se debe comprender al DC, como un largo y penoso obstáculo para la

existencia, ya que registra en intensidades variables que van desde intermitencia de dolor la

cual provoca penosos efectos que alteran el pleno desarrollo de la vida, hasta la continuidad

dolorosa de un padecimiento que paraliza la totalidad de actividades diarias sin un consuelo

de pronta recuperación (Gómez-Sancho y Grau-Abalo, 2006).

La prevalecía mundial del dolor crónico

Según, la Organización Mundial de la Salud OMS (2004), en una nota periodística

emitida por su centro de noticias, en el año 2004 señala que: “una de cada cinco personas

padece DC de moderado a grave, y una de cada tres no puede mantener un modo de vida

independiente debido a las dolencias” (Párr. 2). Por lo tanto, el dolor duradero, afecta

negativamente muchos aspectos de la calidad de vida de los pacientes, ya que se puede llegar

a experimentar una multitud de actitudes negativas y desconfianza por parte de médicos,

colegas, familiares y conocidos (Breivik, Collet, Ventafridda, Cohen y Gallacher 2006).

Según Nabal y Madrid (2002): “La correcta evaluación del dolor constituye, por tanto,

un elemento indispensable para una aproximación terapéutica eficaz” (p 89). El DC es un

problema de salud pública a nivel mundial, y al parecer, este fenómeno es similar en nuestro

país. No obstante, a lo anterior, carecemos de estudios de corte epidemiológico que nos

permitan identificar su magnitud real. Sin embargo, se cree que en México la prevalencia del
18

DC es de 27% (Covarrubias et al., 2010). Según Verhaak, Kerssens, Dekker, Sorbi y Bensing

(1998) la prevalencia media reportada en estudios epidemiológicos era de 15% de DC en

población adulta en los años noventa.

Así mismo Ospina y Harstall (2002) encontraron, tras la realización de un análisis

sistemático de 32 estudios relacionados al DC, que todos presentaban prevalencia de edad de

entre los 15 a los 86 años esto a principios del siglo XXI. Bajo esta misma línea, Fejer, Kyvik

y Hartvigsen (2005), señalan que la prevalencia del DC en el Este de Europa y Asia se

encuentra dentro del rango de 6% de la población de los países de dicha región. De igual

forma Louw, Morris y Grimmer-Somers (2007) refieren la prevalencia del DC de 16% en

población adulta los principales países de África.

Por lo tanto, desde hace unos años se le considera un importante problema de salud

pública al que se le asocian altos costos económicos y sociales, así como un gran deterioro

en la calidad de vida y en el bienestar psicológico del paciente y quienes le rodean (Ruvalcaba

y Domínguez, 2009b). También, El Sissi et al. (2010) refieren que en la región que

comprende al Golfo Pérsico, se tiene una prevalencia de entre 6% a 15% para los países

árabes de esa región.

De igual forma, Cimmino, Ferrone, y Cutolo (2011), señalan que en distintos estudios

publicados durante el periodo de 1984 a 2010, la prevalencia del DC es de 11.2% para las

poblaciones de los principales países del mundo. Al respecto, Elzahaf, Tashani, Unsworth, y

Johnson (2012) señalan que la prevalencia mundial del DC se estima de entre 11.7% a 30.3%

esto tras la revisión de 32 artículos sobre la prevalencia del dolor en el mundo. También Hoy
19

et al., (2012) señalan que tras la revisión de 165 artículos de todo el mundo mediante un

diseño de metaanálisis encontraron una prevalencia media de 23.2%.

Por su parte García et al. (2014), tras revisar 28 artículos de la prevalencia del dolor

en los principales países de américa latina, apunta que la prevalencia para esta región radica

de entre el 1.8% al 11.3%. Se pronostica que para el año 2050, alrededor de dos mil millones

de habitantes del planeta sufrirán este flagelo, la mayoría de ellos sin contar con una

esperanza de atención adecuada pues hasta el 70% de los nuevos casos se concentrará en los

países en desarrollo (Bistre, 2009).

A continuación, se analizarán de forma individual, cada uno de los principales países

del mundo contemporáneo, esto con la finalidad de indagar y/o conocer los porcentajes de

prevalencia del dolor crónico en sus múltiples manifestaciones, reportados para cada uno de

los contextos globales en la actualidad como lo muestra la tabla:


20

Tabla 3
Prevalencia del DC a nivel mundial
Año censo Número de
País Prevalencia Tipo Fuente
poblacional habitantes
México 2010 117.3 millones 27% de la población Dolor crónico Covarrubias, 2010
47.7% de la Cefaleas y dolor
Colombia 2009 45.42 millones Díaz, Marulanda y Sáenz, 2009
población lumbar
Alemania 2014 80.98 millones 4% de la población Dolor crónico Welt, 2016
Dolor crónico no Asociación Chilena para el
Chile 2014 17.61 millones 28% de la población
oncológico Estudio del Dolor (IASP, 2014)
España 2014 46.77 millones 17% de la población Dolor crónico Torralba, Miguel y Darba, 2014
Francia 2015 66.62 millones 17% de los adultos Dolor crónico Créac’h, 2015

Estados Instituto Nacional de Trastornos


2015 321 millones 15.5% de los adultos Dolor Crónico
Unidos Neurológicos (NHI, 2018)

Reino Unido 2015 325.7 millones 35.0% a 51.3% Dolor Crónico Fayaz et al., 2016
Sá, Fontes, Almeida y Lessa
Brasil 2016 207.7 millones 41. 4% Dolor Crónico
2008
Rusia 2016 144.3 millones 13.8% a 56.7% Dolor Crónico Danilov 2009
Japón 2016 127 millones 13.40% Dolor Crónico Hattori 2006
1,379 miles de
China 2016 35% Dolor Crónico Wong y Fielding 2011
millones
1,324 miles de
India 2016 13% Dolor en General Dureja et al., 2013
millones
Taiwán 2016 23,57 millones 49% Dolor Crónico Yu, Tang, Kuo y Yu 2006
Corea de Sur 2018 51,25 millones 42% Dolor en General Chung et al., 2004
Australia 2016 24,13 millones 17.2% a 19.8 % Dolor Crónico Blyth et al., 2001
Freburger et al., 2009; Altinel et
Siria 2016 18,43 millones 10% a 13% Dolor en General al., 2008; Alhalabi, Alhaleeb y
Madani 2015
Israel 2016 8,547 millones 9.9% a 14% Dolor Crónico Buskila et al.,2000
Ku
2016 4,053 millones 20.2% a 35.7% Dolor en General Landry et al., 2008
Kuwait
Brattberg, Thorslund y Wikman
Dinamarca 2016 9,903 millones 15% a 20% Dolor en General
1989
Noruega 2016 5,233 millones 25.40% Dolor Crónico Rustøen et al., 2004
Canadá 2016 36,29 millones 29% Dolor Crónico Moulin, Clark y Speechley 2002
Portugal 2016 10,32 millones 36.70% Dolor Crónico Azevedo et al. 2012
Irlanda 2016 4,773 millones 35.50% Dolor Crónico Raftery et al., 2011
Marruecos 2016 35,28 10.60% Dolor Crónico Harifi et al. 2013
Nota: La tabla nos muestra datos sobre la prevalencia del dolor crónico a nivel global, en los principales países del mundo.

Fuente: Elaboración propia basada en la revisión de cada uno de los estudios referidos.

De tal forma que una vez analizados los datos referidos anteriormente se puede

comprender que las estimaciones poblacionales indican que en general en todo el planeta
21

existe, desafortunadamente una alta incidencia de personas que sufren y experimentan DC,

además de que dicha condición va en aumento. Por lo que se espera que en los próximos años

aumente alarmantemente el número de personas que deben vivir con DC, lo que representa

un reto para los sistemas de salud.

Modelos Psicológicos explicativos del dolor

A pesar de que no existe una teoría unificadora del dolor dentro de la psicología, lo

cierto es que contamos con diversas aproximaciones teóricas importantes, las cuales nos

permiten comprender mejor el funcionamiento del cerebro humano y las conductas que este

genera en relación con el DC, desde el condicionamiento operante, pasando luego por el

tratamiento cognitivo conductual, para posteriormente analizar la teoría miedo evitación y

finalmente el modelo de la flexibilidad psicológica (McCracken y Morley, 2014).

Por lo que desde hace ya algunos años se ha documentado la influencia de los factores

psicológicos en la percepción e interpretación del DC, ante esto tenemos distintos modelos

para la comprensión del DC en el cerebro humano, por lo que a continuación se comentan

algunos:

El modelo de la teoría de la puerta de paso

Esta teoría fue propuesta por Melzack y Wall (1965), e hizo su aparición en el

quehacer científico hace más de medio siglo, cuando se establecieron los principios básicos

que explican la presencia del dolor (Melzack y Wall, 1965, como se cita en Acevedo

González, 2012).
22

Según Melzack y Wall (1965) el modelo teórico de la puerta de paso afirma que los

factores de experiencia previos en los sujetos (atención y emoción) tienen una influencia en

la percepción del dolor y la respuesta dirigida a actuar del organismo ante el dolor, sin

embargo, este está determinado también por otros factores ambientales y temporo-espaciales

ante el evento detonador del dolor (Melzack y Wall, 1965, como se cita en Acevedo

González, 2012).

El modelo sugiere, que los factores psicológicos como la experiencia pasada, la

atención y la emoción influyen en la respuesta y la percepción del dolor, ya que estos sirven

de filtro o puerta de acceso, ya que, al actuar sobre el sistema de control de la puerta, les

permite el control del estímulo. Por su parte, el grado de control central, sin embargo, estaría

determinado, en parte al menos, por las propiedades espaciotemporales de los patrones de

entrada” (Melzack y Wall, 1965, como se cita en Acevedo González, 2012).

Esta teoría plantea básicamente la existencia de un mecanismo neuronal en la médula

espinal, el cual tiene la propiedad de aumentar o disminuir los impulsos nerviosos de las

fibras periféricas (Condes-Lara y Gutiérrez-Aguilar, 1986). De tal forma que, si se interviene

en el proceso de activación, se cierra la puerta dando paso al impulso doloroso, pudiendo

influir en el dolor (López-López, 2006). Sin embargo, la premisa propuesta por la teoría de

la puerta de paso sobre la auto inhibición de las fibras Aβ, Aδ y AC mediante estimulación

eléctrica, parecen no poder ser explicados de forma experimental (Whitehorn y Burgess,

1973).

Son varios los estudios que reportan hallazgos acordes a lo propuesto en la teoría de

la puerta de paso (Tugay, et al., 2007; Sabino, Santos Francischi y de Resende, 2008; Herazo-
23

Beltrán, Martínez-Mateus y Torres-Ramos, 2010). En la teoría de la puerta de paso se plantea

que algunos factores que abrirían la puerta de paso, aumentarían el dolor, de forma física

como la gravedad de la lesión, o también la tensión muscular; de forma emocional mediante

ansiedad, depresión, ira; y en lo cognitivo mediante pensamientos, creencias, actitudes,

focalización en la experiencia del dolor (Almendro, Clariana, Hernández, Rodríguez, ,

Camarero y Del Río, 2011).

Y según Acevedo-González (2012), esta teoría propuesta por Melzack et al. 1965, se

resume en: “la presencia de una “compuerta” en la asta dorsal de la médula. Esta compuerta

por donde pasa el estímulo doloroso que se ve influenciada por la activación de fibras A-

beta, las cuales son fibras de grueso calibre” (p 413).

De tal forma que se puede señalar que la teoría de la puerta de paso de Melzack et al.

1965, representa un antecedente básico y fundamental para el estudio del DC, ya que esta

teoría es la piedra angular de la comprensión teórica del dolor desde una base neurológica,

psicofisiológica y cognitiva. (Melzack y Wall, 1965, como se cita en Acevedo González,

2012). Además de ser un cúmulo de información clásica, la cual debe ser analizada como

antecedente básico dada su importancia histórica y literaria.

El modelo de la neuromatriz

Propuesta Melzack (1999), es descrita en sus propias palabras como: “La teoría de la

neuro matriz del dolor propone que la firma neuronal para la experiencia del dolor está

determinada por la arquitectura sináptica de la neuro matriz, que se produce por influencias

genéticas y sensoriales” (p .5125). La neuro especificidad de la experiencia del dolor está


24

determinada por la arquitectura sináptica de la neuromatriz, que se produce por influencias

genéticas y sensoriales. Las pautas de neuro especificidad están moduladas por estímulos

sensoriales y acontecimientos cognitivos, como el estrés psicológico (Melzack, 2000).

Al respecto, Ortega-Legaspi (2001) señala que: “la red neuronal distribuida a través

de varias estructuras del Sistema Nervioso Central procesa información paralela a la entrada

sensorial. (…) en otras palabras, es una referencia del propio cuerpo, determinada

genéticamente” (p 51).

La teoría de la neuro matriz propuesta por Melzack et al., (1999), es una herramienta

teórica importante, la cual define y explica la existencia de una red neuronal dentro del

cerebro de los organismos vivos, la cual está distribuida en varias áreas del cerebro (sistema

límbico, tálamo y corteza) que procesan la información paralela a la entrada somato sensorial

y que sería susceptible de ser modificada por la entrada sensorial real (López-Ávila y Pellicer,

2001). Según Morales-Osorio y Torrado-Navarro (2014). “La neuromatriz está formada por

una red neuronal ampliamente formada por componentes paralelos somatosensoriales,

límbicos y talamocorticales que son responsables de las dimensiones senso-discriminativas,

afectivo-motivacionales y evaluó-cognitivas de la experiencia del dolor” (p 469).

Po lo que, en resumen, se puede comprender que la neuromatriz produce, como

consecuencia de un fallo en los sistemas de regulación de la homeostasis corporal, las

condiciones destructivas necesarias para que aparezcan muchos de los dolores crónicos que

hasta la fecha han sido resistentes a los tratamientos desarrollados principalmente para

controlar el dolor provocado por estímulos sensoriales (Melzack et al. 1999). Según

Derbyshire (2000), la teoría de la neuromatriz de Melzack (1989): “incluye al menos tres


25

circuitos neuronales principales en el cerebro. Uno de ellos es la vía sensorial clásica, el

segundo consiste en vías a través del tronco encefálico al sistema límbico y la tercera a las

regiones de asociación parietal” (p 469).

Por su parte Moseley (2003) dice que el dolor, según el modelo de la neuromatriz

esta: “determinado genéticamente y/o sobre la base de la entrada sensorial, que produce una

salida perceptual y motora constante, de modo que ambas salidas pueden ser activadas por

una sola entrada, o en algunos casos sin entradas en absoluto” (p 131). Para Trout (2004) la

teoría de la neuromatriz se refiere a bucles de procesamiento cíclico y paralelo en el cerebro,

cuyas salidas convergen para afectar la percepción final del dolor que experimenta la mente

consciente. Melzack (2005) agrega que el modelo de la neuromatriz: “está dirigido a tres

sistemas: (1) la neuromatriz que produce conocimiento de la salida; (2) una neuromatriz

involucrada en patrones de acción abierta; y (3) el sistema homeostático que mantiene el

equilibrio fisiológico ante el estrés” (p 88).

En relación con el término neuromatriz del dolor Iannetti y Mouraux (2010), señalan

que en la actualidad este: “se utiliza actualmente en un sentido muy diferente de su

concepción inicial. De hecho, la neuromatriz se propuso originalmente porque los

investigadores no habían logrado identificar las regiones corticales espacialmente segregadas

específicamente dedicadas a la percepción del dolor” (p 2). De tal forma se puede concluir,

que la teoría de la neuromatriz y la teoría de la puerta de paso son como señalan Soucase,

Monsalve, Soriano y de Andrés (2004): el primer intento de consolidación de un modelo

teórico explicativo del dolor (p 355).


26

El modelo operante del dolor

Propuesto por Fordyce, Fowler, Lehmann, De Lateur (1968): “Se basa en la premisa

de que el comportamiento se rige por sus consecuencias. Las consecuencias que fortalecen

el comportamiento se llaman reforzadores; y si el comportamiento es seguido por un

reforzador positivo, es probable que ese comportamiento aumente en frecuencia.” (p 180).

Una vez que el dolor se ha instaurado en el comportamiento humano, se convierte en una

respuesta operante, lo cual la hace independiente de la nocicepción, así mismo, existen

distintas variables (la atención de los demás, alivio del dolor y ganancias secundarias) que

refuerzan este comportamiento (Jolliffe y Nicholas, 2004, p 167).

Al respecto Carrillo, Collado, Rojo y Staats (2003) apuntan: “las respuestas de dolor

que el sujeto emite, tales como quejarse o evitar situaciones y actividades dolorosas,

consecuentemente a estas respuestas, el paciente consigue atención y consideración de los

demás; así, estas respuestas de atención actúan como reforzamientos inadvertidos” (p 14).

Ante esto, Alviani (2006) agrega que el modelo conductual, basado en el condicionamiento

operante de Fordyce et al. (1968) tiene como objetivo principal incrementar la actividad

funcional en la vida diaria (Párr. 8). Por lo tanto, se puede comprender que el modelo operante

del dolor nos indica que una vez que el dolor deja de ser una sensación y se convierte en una

conducta, esta se ve reforzada mediante ganancias secundarias.

El modelo miedo evitación

Propuesta por Hayes y Strosahl (1996), La evitación experiencial es: “el fenómeno

que ocurre cuando una persona no está dispuesta a permanecer en contacto con experiencias
27

privadas particulares (…) y toma medidas para alterar la forma o frecuencia de estos eventos

y contextos esa ocasión ellos” (p.1154). Según Lethem, Slade, Troup y Bentley (1983): “Las

consecuencias psicológicas de evitar la actividad física incluyen la limitación de la

exposición a un rango completo de estimulación dolorosa con menos oportunidades para

calibrar la sensación de dolor frente a la experiencia del dolor y un repertorio conductual

reducido” (p 405).

Según Vlaeyen y Linton (2000): “evitar también significa la retirada de refuerzos

esenciales que aumentan las alteraciones del estado de ánimo, como la irritabilidad, la

frustración y la depresión” (p 319). Para Boersma y Linton (2006) el modelo miedo evitación

está compuesto por: “factores cognitivos y conductuales en una cadena de eventos que

relaciona la experiencia del dolor con la discapacidad. El modelo enfatiza el rol del

pensamiento catastrófico luego de la experiencia del dolor y el consecuente miedo e

hipervigilancia” (p 160).

También Hayes (2004) argumenta que: “La evitación experiencial per se es un

proceso, no una teoría. Una cuenta de evitación experiencial es proporcionada por ACT y su

teoría subyacente del lenguaje y la cognición, Teoría del Marco Relacional” (p 5). Por su

parte, Cook, Brawer y Vowles (2006), señalan tras hacer una revisión exhaustiva de múltiples

estudios del dolor crónico que: “Tanto el catastrofismo como el miedo a la re-lesión se

asocian significativamente con dimensiones importantes del dolor crónico” (p 202).

Según Leeuw, Goossens, Linton. Crombez, Boersma y Vlaeyen (2006) los

pensamientos negativos y las conductas de evitación asociados a el dolor: “dan lugar a miedo

relacionado con el dolor, y comportamientos de búsqueda de seguridad asociados como


28

evitación / escape e hipervigilancia, que pueden ser adaptativos en la etapa de dolor agudo,

pero paradójicamente empeoran el problema (p 78). Por su parte, la evitación y la hipervigila

parecen ser mecanismos de protección eficaces a corto plazo, pero si estos persisten a largo

plazo, se vuelven detonantes de discapacidad y sufrimiento derivado del dolor (Crombez,

Eccleston, Van Damme, Vlaeyen y Karoly, 2012).

Al respecto Esteve y Ramírez-Maestre (2013), agregan que: “El miedo a hacerse daño

y la evitación de actividades se entenderían también como las respuestas ante la frustración

repetida de no lograr la meta vital prioritaria de aliviar el dolor” (p 57). Por su parte, González

(2014) señala que el miedo evitación tiende a llevar a las personas a pensar que: “toda

actividad debería ser evitada para reducir la posibilidad de dolor. De tal modo que el miedo

al dolor, a lesionarse o agravarse con la actividad, llega a ser más incapacitante que el dolor

por sí solo” (p 612).

El modelo biopsicosocial del dolor

Propuesto por Engel (1978), quien nos dice que: “Con el modelo biopsicosocial como

base, la competencia general para todos los profesionales de la salud se derivaría de su

comprensión compartida de que los tres niveles, biológicos, psicológicos y sociales, deben

tenerse en cuenta en cada tarea de atención médica” (p 179). Ante esto Blascovich y Tomaka

(1996), señalan que el modelo biopsicosocial es un enfoque que ayuda a: “comprender las

categorías de emociones dicotómicas positivas y negativas de orden superior tales como

desafío y amenaza, acercamiento y evitación, vuelo y lucha” (p 45).


29

Por su parte Borrell-Carrio (2004) agregan que el modelo biopsicosocial: “es una

forma de entender cómo el sufrimiento y la enfermedad se ven afectados por múltiples

niveles de organización, (…) es una forma de entender la experiencia subjetiva del paciente

como un contribuyente esencial para un diagnóstico preciso” (p 576). También Gatchel, Bo,

Fuchs, Peters y Turk, (2007) nos dicen: “El modelo biopsicosocial se enfoca tanto en el

enfermo, como en la enfermedad, y se considera que la enfermedad es la interacción compleja

de factores biológicos, psicológicos y sociales” (p 582).

Sin embargo, Ghaemi (2009), Señala que: “El modelo biopsicosocial se ve como un

antídoto, aunque también podría ser una causa, al no proporcionar argumentos conceptuales

o empíricos convincentes para resistir la biologización de la psiquiatría” (p 3). Y para Failde

(2014) en la actualidad: “El modelo biopsicosocial en el proceso del dolor crónico ha sido

ampliamente aceptado, siendo el apoyo social informal proporcionado por la familia un área

de gran interés en investigación social” (párr. 5). Por lo tanto, se puede comprender que el

abordaje biopsicosocial, es el modelo adecuado para el estudio y tratamiento del DC, ya que

este no reemplaza los métodos tradicionales de tratamiento, sino que propone el tratamiento

psicosocial como un componente más en el tratamiento farmacológico, fisiológico o

quirúrgico del DC.

La teoría polivagal

Uno de los primeros aportes de esta teoría radica en que se pudo identificar que

incrustadas en el sistema nervioso de los mamíferos hay estructuras neuroanatómicas

relacionadas con la expresión y la experiencia del comportamiento social y emocional. Varias


30

de estas estructuras se comparten con otros vertebrados y representan el producto del

desarrollo filogenético (Porgues, 2001).

Esta teoría hace alusión a los orígenes filogenéticos de las estructuras cerebrales, los

cuales regulan los comportamientos defensivos orientados a la supervivencia social y

adaptativa. Además de que propone que la evolución del sistema nervioso autónomo de los

mamíferos proporciona los sustratos neurofisiológicos para las experiencias emocionales y

los procesos afectivos que son componentes principales del comportamiento social (Porgues,

2001). La evolución misma ha modelado nuestra fisiología y a su vez el comportamiento y

la conducta humana, de tal forma que el sistema nervioso es producto de esta evolución; y a

través de estos procesos evolutivos, han surgido características específicas para reaccionar

ante los desafíos de supervivencia, con la finalidad de mantener la homeostasis visceral

interna. Por lo que estas reacciones de autorregulación generan cambios en el estado

fisiológico y por ende limitan la conciencia sensorial, los comportamientos motores y de

manera muy importante para la investigación psicológica los potenciales cognoscitivos

(Porgues, Domínguez, Rangel y Cruz, 2005).

Esta teoría representa un referente teórico importante para el estudio del dolor, debido

a que representa importante planteamiento sobre la evolución de las conductas y procesos

psicológicos, además de asociarlos con principios neurobiológicos; lo cual posibilita un

mejor entendimiento del DC, además de que también puede ayudar a entender el porqué de

muchas reacciones adaptativas asociadas a los procesos de salud y enfermedad, propias de

los mamíferos que intervienen en los síndromes crónicos y que siguen sin ser descifrados aun

(Rubalcaba y Domínguez, 2010a). Por lo tanto, se puede comprender que tanto los síntomas
31

físicos como psicológicos que presentan dependen en gran medida de la organización

neuroconductual con la que enfrentan su estado de dolor y que reducir dicha activación

nerviosa se acompañará de una reducción en los síntomas físicos y psicológicos (Ruvalcaba

y Domínguez, 2010b).

De tal forma que puede comprenderse que los sistemas más primitivos sólo se activan

cuando las estructuras más evolucionadas fallan. Por lo que estas vías neuronales que

autorregulan el estado autonómico y la expresión de la conducta emocional y social. Se

tornan incapaces de regularse y tienden a presentar manifestaciones diversas ante no poder

lograr la homeostasis; por lo tanto, el estado fisiológico dicta el rango de comportamiento y

experiencia psicológica (Rubio, 2016).

La teoría polivagal enfatiza que en los humanos y los mamíferos en general presentan

una colección de sistemas fisiológicos dinámicos, adaptativos e interdependientes. De

acuerdo con esta teoría el corazón y los órganos vitales, no están flotando en un mar visceral,

libres de todo vínculo y control, sino que están interconectados con las estructuras centrales

por vía motora; y dicha interacción es dinámica y bidireccional ya que las estructuras

cerebrales y los órganos corporales influyen en los estados mentales, así como también

influyen en la percepción del medio ambiente y en algunas situaciones preparan al individuo

para ser portador o impedir el crecimiento y la restauración de la salud (Porgues y Dana

2018).

Además de que representa una explicación coherente sobre cómo, en respuesta ante

una amenaza potencial vital, el sistema nervioso autónomo tiende a reajustarse y pareciera

perder la capacidad de recuperación y por ende permanecer en estados de defensa e


32

inmovilidad. Este retorno podría conducir a interrupciones en la función homeostática con

manifestaciones en los órganos viscerales, además de comprometer la capacidad de

corregulación a través de interacciones sociales. Así también, la Teoría de Polivagal

proporciona una estrategia optimista para la terapia, que se basará en una "reincorporación"

del sistema nervioso autónomo a través de los portales del sistema de compromiso social

(Porgues y Dana 2018).

Teorías del caos y la complejidad en el estudio del DC

Las teorías del caos y la complejidad no son una sola teoría o modelo, sino un

conjunto de teorías que abarcan diferentes teorías bajo esa categoría (Walby, 2007), y se

subdividen en la teoría de sistemas adaptativos complejos, la teoría de la dinámica no lineal,

la teoría del no equilibrio, la teoría de los sistemas dinámicos, la teoría fractal y la teoría de

los conjuntos difusos (Schweller y Beaumont, 2000).

Los fenómenos del caos y la complejidad son un conjunto de sistemas que existen en

la naturaleza y están modificando su comportamiento a lo largo del tiempo (Montero, 1994),

y también presentan componentes característicos como atractores, caos, complejidad,

fractales, desenfoque, no linealidad, cambios de fase y sensibilidad a las condiciones iniciales

(Reynoso, 2006).

De tal manera que dichas teorías han llegado a modificar la comprensión de varios

fenómenos de la realidad dentro de áreas extremadamente diversas de conocimiento práctico

y académico, como medicina, física, biología, ciencias sociales, matemáticas, ingeniería,

psicología, educación. etc.


33

Conjuntos difusos

La teoría de conjuntos difusos es una teoría que pertenece al llamado grupo o conjunto

de teorías del caos y la complejidad. Fue Zadeh (1965) el primero en argumentar que la teoría

de los subconjuntos difusos es, en efecto, un paso importante hacia una aproximación entre

la precisión de las matemáticas clásicas y la imprecisión del mundo real (Kaufmann, 1975).

Los conjuntos difusos no componen ni constituyen clases habituales de matemáticas;

son clases que definen de manera imprecisa, que intervienen en el reconocimiento de

patrones dentro del cerebro humano (Zadeh, 1965). "La teoría de conjuntos aproximados y

la teoría de conjuntos difusos son dos herramientas matemáticas para lidiar con la

incertidumbre" Yeung, Degang-Chen, Tsang, Lee, y Wang, (2005).

Dicha teoría de conjuntos difusos dice que lo borroso o difuso se acepta como algo

real presente dentro de la existencia humana, así como implica un vínculo del encuentro entre

la precisión matemática clásica y la imprecisión del mundo real (Armario, 1982). Y también,

los conjuntos difusos revelan los matices de los datos.

El uso del análisis de conjuntos difusos facilita el estudio de diferentes condiciones

contextuales junto con las variables probadas para determinar la condición del mecanismo

(Metelits, 2009). Entonces, la confusión de los conjuntos tiene que ver con la incertidumbre

de un conjunto per se, que muestra los límites difusos y poco claros (Bordossy y Bogardi,

1989).

La teoría de conjuntos difusos es una herramienta para relacionar matemáticamente

un gran número de variables con un alto nivel de incertidumbre (Kosko, 1999). Un conjunto
34

difuso es aquel que no se rige por el principio de contradicción aristotélico y se excluye, ya

que una cosa puede pertenecer y no pertenecer al mismo conjunto porque la claridad de los

criterios de membresía de límites no es claramente identificable o visible (Munné,1995)

Por lo tanto, la lógica difusa nos permite comprender que todo es una cuestión de

grado de observación, por lo que debemos ajustarnos a la realidad misma, esto a la hora de

evaluar los fenómenos que en esta suceden, no solo teniendo en cuenta la certeza de los datos

cuantificables o numéricos, sino también teniendo en cuenta la información basada en la

percepción misma de los datos cualitativos (Gutiérrez-Betancour, 2006); esto se debe a que

los conjuntos difusos llevan los datos más allá de la clasificación dicotómica, lo que permite

la extensión de la membresía de los resultados (Melites et al., 2009). La lógica difusa o

borrosa es una alternativa a la lógica discreta, pero más que una alternativa se complementan

entre sí (Ballester y Colom, 2006).

Dado que se busca, a través de esta metodología difusa dar forma o describir la

realidad mediante el uso de modelos flexibles que interpretan las leyes naturales y el

comportamiento humano (Lazzari, Machado y Pérez, 2012). Por lo tanto, estos modelos

permiten la creación de umbrales no rígidos y flexibles para el análisis de variables mediante

el uso de información vaga, incierta o difícil para transformarla en datos para la comprensión

de la razón humana (Payán y Camarena 2013). Por lo tanto, los conjuntos difusos no

consisten en valores o puntajes discretos, sino continuos, lo que permite la identificación de

la causalidad con un nivel más alto (Salas-Durazo y Flores-Payán, 2017).


35

La teoría no lineal

Los sistemas no lineales son sistemas no regulares e impredecibles que existen en

muchas de las cosas de la vida, particularmente en la naturaleza y la materia que existen en

la realidad. Los términos lineal y no lineal se usan comúnmente en el estudio de la

complejidad (Holt, 2008).

Al respecto, tenemos que la no linealidad es una característica esencial de la teoría

matemática del caos (Fischer, 2000). Además, durante mucho tiempo se han encontrado

dinámicas no lineales en física, química y biología, este campo ha surgido como un esfuerzo

interdisciplinario (Lakshmanan y Rajasekar, 2003).

Los sistemas dinámicos complejos o no lineales generan una evolución irregular,

caótica, compleja y temporal, y las señales derivadas de estos procesos se detectarán

estadísticamente como formas o patrones no lineales, antes de esto la lógica de causa y efecto

puede ser confusa porque el caos determinista implica no linealidad, pero no viceversa

(Schreiber, 2000).

La no linealidad está relacionada con las propiedades de relación de una serie de

eventos que no siguen la lógica, por lo que, en este sentido, la no linealidad implica

directamente discontinuidad (Almeida-Filho, 2006).


36

Teoría de los fractales

En la actualidad, los fractales han "inundado" el mundo científico con nuevas reglas

útiles para conocer y describir la naturaleza (Coppo, 2010). Y se caracterizan por la

irregularidad geométrica de los objetos de la naturaleza (Rodríguez et al., 2014).

Según Mandelbrot (1980) un objeto fractal puede subdividirse repetidamente, hasta

el infinito, presentando en cada una de estas iteraciones una similitud con la totalidad de la

figura, por lo que, al fragmentarse en partes, cada una de estas partes se parece al todo. Por

lo que las estructuras no lineales complejas solo pueden entenderse analizando su fractalidad

(Lipsitz y Goldberg, 1992).

Son objetos complejos desde el punto de vista matemático y cognitivo. (Garbin,

2007). Y de acuerdo con esta idea, "estamos hablando de diferentes tipos de fractales, como

los fractales auto-similares y los multi-fractales" (Korvin, 1992). También son objetos de

propiedades no euclidianas, no son objetos unidimensionales o bidimensionales, sino que

están entre ambas dimensiones (Mandelbrot et al., 1980).

Los diversos modelos de fractalidad se basan en la idea de medición (Vivas y

Chomiczaks, 1999). Los sistemas no lineales de dinámica fractal se caracterizan porque su

comportamiento está lejos del equilibrio basal (Patiño, 2000). La geometría fractal es una

teoría matemática utilizada para medir la irregularidad de los objetos naturales (Rodríguez,

Mariño, Avilan y Echeverri, 2002). Por lo tanto, el comportamiento fractal puede

representarse mediante gráficos, líneas y pueden medirse dimensiones fractales (Chávez y

Chávez, 2006).
37

Por lo que el análisis fractal es para documentar fenómenos altamente heterogéneos

y cambiantes, de modo que las medidas derivadas de la teoría fractal favorecen su

cuantificación unificada (Pérez, Sierra, Massobrio y Momo, 2009). Un fractal solo puede

explicarse por la complejidad del fenómeno, sin la reducción de este. También debe

entenderse bajo un esquema de transdisciplinariedad (Jiménez-Bandala, 2015). Entonces,

mediante esta teoría de los fractales, ha sido posible simular y medir la dimensión de varios

fenómenos concebidos previamente como desordenados (Escobar, 1996).

Existen cinco criterios de orden fractal: recursividad, invariancia, autosimilitud, el

infinito y la dimensión fractal (Munné, 1995; Rodríguez et al. 2002; Jiménez-Bandala, 2015;

Escobar 2016; Dehouve, 2017).

Por lo que en lo referente a la parte social y en la parte cultural, estas características

de conducta permiten determinar las medidas de las producciones humanas, y pueden ser

catalogadas como fractales (Dehouve, 2017). Actualmente no existe una definición precisa

de lo que es un fractal, ya que ni el mismo Mandelbrot (1980), mejor conocido como el padre

de la geometría fractal ha desarrollado una definición formal y precisa (Villaseñor y Alcaraz,

2017).

En cuanto a la parte social y la parte cultural, estas características de comportamiento

permiten determinar las medidas de los humanos y pueden clasificarse como fractales

(Dehouve, 2017). Así pues, tras comprender las principales pautas teóricas sobre las teorías

del caos y la complejidad se puede dar paso a el análisis sobre las premisas del caos y la

complejidad en el entendimiento del DC.


38

Intensidad del DC y conjuntos difusos

El dolor es una experiencia subjetiva, por lo tanto, se manifiesta de manera diferente

en cada individuo y puede deberse a una lesión tisular o no, ya que el daño tisular real no es

necesario para la presencia de dolor (Wall y Melzack, 2006). Esto se debe en gran parte al

hecho de que el umbral de dolor de los sujetos no es aparentemente un fenómeno fijo o lineal,

que se puede predecir por la relación de dos variables, sino que atiende a una de las variables

que determinan la magnitud con lo que se percibe, y el grado de discapacidad que esto causa.

De acuerdo con esto: "El DC es, en última instancia, un sufrimiento multifactorial debido a

causas físicas y mentales" (Rodríguez, 2006).

Entonces, tenemos la teoría de conjuntos difusos, que indica que los límites que

determinan el inicio y el final de las categorías no son fijos o visibles, pero son borrosos o

difusos, podría ser que los indicadores altos, medios y bajos asignados al dolor no son

suficientes para clasificar el nivel de dolor experimentado por el paciente, ya que esto estaría

determinado por otros factores cognitivos y culturales que simbolizan el dolor en un nivel

subjetivo de la experiencia y las experiencias previas asociadas con el dolor. Desde hace

algunos años, la teoría de los conjuntos difusos ha llamado la atención dentro del alcance de

la ciencia (Smithson, 1987). De tal manera que los límites del dolor no se pueden delimitar

o subdividir específicamente, porque las fronteras o bordes entre la valorización de estos es

difusa, borrosa, creando así divisiones no visibles o palpables entre los niveles de dolor.
39

Predictibilidad diagnóstica del dolor crónico y la no linealidad

En relación con la predictibilidad diagnóstica de los casos de DC, resulta difícil el

intentar predecir con absoluta certeza la evolución y el pronóstico a largo plazo del desarrollo

de una persona frente a la situación de DC, debido a los diferentes factores que lo componen.

Tanto a las condiciones biológicas u orgánicas como los factores psicológicos que, cuando

se agregan a las condiciones socioculturales, económicas y de género a las que cada ser

humano está sujeto al desarrollo de la vida misma, por o que resultan en una infinidad de

combinaciones. De tal manera que la dinámica evolutiva del fenómeno del DC parece atender

a un orden no lineal, más que a un orden lineal generalizable, ya que la sintomatología y la

intensidad con que este se percibe se presenta de forma característicamente diferente en cada

ser humano.

Por lo tanto, la experiencia del dolor en sí debe entenderse como una condición

personal y privada en la que convergen los diferentes componentes de naturaleza desigual

(Plata-Muñoz, Castillo-Olivares y Guevara-López, 2004). Por lo tanto, el análisis

personalizado de cada caso es necesario, dentro del contexto clínico y la atención

psicoterapéutica, porque la característica de no linealidad del fenómeno del DC indica que

los modelos masivos de atención industrializada que se utilizan actualmente para tratar a las

personas con DC están siendo extremadamente superficial cuando se trata de emitir

pronósticos a largo plazo sobre la evolución de las personas con DC.


40

Manifestaciones sintomatológicas de dolor y fractales

Los fractales han sido ampliamente documentados dentro de la literatura, en múltiples

áreas como economía, antropología, sociología, meteorología; química, física, biología,

psicología, medicina y biología (Gleik, 1987; Ghys, 2013 Goldberger, 1996; Peters, 1994;

Svyantek y Deshon, 1993; Gregersen y Sailer 1993; Mandelbrot, 1980).

Entonces, si las manifestaciones sintomáticas del DC se pusieran de manera gráfica

en una escala suficiente, se podría crear una imagen fractal de la dinámica sintomatológica

del dolor, ya que a pesar de que en cada contexto el problema del dolor es diferente en

particular para cada ser; la realidad es que si observa la dinámica global del problema del DC

desde una perspectiva a nivel macro, se puede distinguir claramente que la situación mundial

del DC, se observaría que las variables que intervienen en el problema son muy similares en

estructura y en manifestación a nivel macro, como sucede a nivel micro, ya que si se analiza

cualquier caso particular de DC, se puede observar que las variables sintomáticas entre cada

caso son nuevamente muy similares, aunque se manifiestan en una mayor o menor escala, lo

que nos lleva a una estructura fractal que representa el DC en diferentes niveles. Esto por

ejemplo en las manifestaciones conductuales asociadas al DC, como lo son: ansiedad,

depresión, catastrofización, aceptación, magnificación del dolor, poca adherencia al

tratamiento, etc.

Por lo tanto, se concluye afirmando la necesidad de atender a cada uno de los modelos

teóricos expuestos anteriormente, ya que cada uno nos ayuda a entender una parte del

funcionamiento del proceso del DC, así como de sus componentes y manifestaciones, los

cuales son tan diversos y distintos entre los sujetos, por lo que un enfoque multidisciplinario
41

y desde distintos enfoques teóricos nos permite acceder a nuevas áreas de oportunidad dentro

de la investigación científica, clínica y académica del estudio y conceptualización del DC.

De tal forma que, una vez expuestos todos los detalles sobre la conceptualización,

prevalencia, tratamiento y de los modelos teóricos de comprensión del DC, es conveniente

dar paso a la descripción de la terapia psicológica utilizada.

Perspectivas teóricas de las terapias psicológicas utilizadas para la

atención del DC

Antecedentes sobre el estudio del DC en la investigación científica en psicología

Dentro de la investigación en psicología, se han desarrollado desde hace ya algunos

años, distintos esfuerzos por evaluar la efectividad de las terapias psicológicas en la atención

del DC por lo que tras la ejecución de una primera revisión teórica, de las principales bases

de datos: JAMA; CAMBRIDGE CORE; REDALYC; OXXFORD; OVID; PUBMED;

EBSCO; EMERALD; GALE; JSTOR; NATURE; SCOPUS; SPRINGER LINK; WEB OF

SCIENCE; PRO QUEST; ELSEVIER; WILEY; ANNALS REVIEW ; PNAS; TESIS

UNAM; SCIELO; CONRICY; GOOGLE ACADEMIC.

Se encontró que existen múltiples estudios sobre las distintas intervenciones

psicológicas de corte experimental para el tratamiento del DC: (Turner 1982; Linton y

Gotestam 1984; Linton, Melin y Stjernlof 1985; Strauss et al., 1986; Bradley et al. 1987;

Appelbaum, Blanchard, Hickling y Alfonso 1988; Puder 1988; Turner y Clancy 1988; Parker

et al., 1988; O´Leary Shoor, Lorig y Holman 1988; Spence 1989; Keefe et al. 1990; Peters y

Large 1990; Turner, Clancy, McQuade y Cardenas 1990; Nicholas, Wilson y Goyen 1991;
42

Altmaier et al 1992; Radojevic, Nicassio y Weisman 1992; Peters, Large y Elkind 1992;

Nicholas, Wilson y Goyen, 1992; Turner y Jensen 1993; Flor y Birbaumer 1993; Alaranta

et al. 1994; Kraaimaat, Brons, Greenen y Bijlsma 1995; Spence, Sharpe, Newton-John y

Champion, 1995; Vlaeyen, Haazen, Schuerman, Kole-Snijders y Van Eek 1995; Pilowsky et

al. 1995; Newton-John Spence, S., y Schotte 1995; Williams et al. 1996; Vlaeyen et al. 1996;

Bendix et al. 1996; Keefe et al. 1996; Basler, Jakle y Kroner-Herwig 1997; Kankaanpaa,

Taimela, Airaksinen y Hanninen 1999; Bendix, Bendix, Labriola y Ebbehoj 2000;

Hernández-Reif, Field, Krasnegor y Theakston 2001; Hodselmans, Jaegers y Goeken 2001;

Christensen, Laurberg y Bunger 2003; Brox et al. 2003; Hoffman, Papas, Chatkoff y Kerns

2007; Wetherell et al., 2011; Eccleston et al., 2012), entre otros.

Por lo que se revisaron, cada uno de los estudios referidos en el párrafo anterior, a fin

de conocer cuál de las aproximaciones en psicología clínica, reportaban mayor eficacia en la

reducción de los síntomas asociados al DC.

Y tras la consulta minuciosa de cada una de las intervenciones desarrolladas en

psicología en los últimos 25 años, se pudo comprender que la psicología de tipo cognitivo

conductual es una de las estrategias que presenta mejor aplicabilidad para el tratamiento del

DC.

Terapias cognitivo-conductuales de última generación utilizadas en la actualidad para

el tratamiento del DC
43

Dentro de las estrategias alternativas de atención al DC se tiene a la terapia

psicológica como una estrategia más dentro del repertorio de atención del DC dentro del

contexto clínico de la conducta humana:

Terapia Cognitivo Conductual (TCC)

También conocida como Cognitive Behavior Therapy, (CBT) por sus siglas en inglés

(Instituto Americano de Terapia Cognitiva 2009), la terapia cognitivo conductual (TCC); fue

propuesta por Leahy en 1996, y desde entonces ha sido una herramienta imprescindible para

el estudio de la conducta humana.

Ante esto Gremer (2005) apunta que existen cuatro enfoques principales de las nuevas

variantes del CBT o TCC: el dialectical behavior therapy (DTB), de Linehan (1993); el

mindfulness base stress reduction (MBSR) de Kabat-Zinn (1990); el mindfulness based

cognitive therapy (MBCT) de Segal, Williams y Teasdale (2002); y el acceptance and

commitment therapy (ACT) de Hayes, Strosahl y Wilson (1999, p 20). A lo que Kohlberg y

Tsai (1991) agregan que la psicoterapia Analítico-Funcional (PAF) es otra variante para la

intervención conductual (Kohlberg et al. 2005; p 352).

Y Según Toneatto y Ladouceur, (2003): “La evidencia científica sugiere que las

terapias cognitivas y las conductuales son los procedimientos más eficaces, aunque es difícil

determinar qué modalidad específica de terapia cognitivo-conductual es la más efectiva”

(Carballo-Crespo, Villa et al., 2004, p 69).


44

Terapia Aceptación y Compromiso (TAC)

Con base a esta incesante búsqueda de alternativas eficaces y replicables para todos

los contextos de desenvolvimiento humano, sin dejar de lado las premisas originales de la

terapia cognitivo conductual de Leahy (1996), es que surge la propuesta llamada: Terapia de

aceptación y compromiso (ACT) [por sus siglas en inglés].

Al respecto Pérez (1996) expone que la terapia aceptación y compromiso (TAC):

“examina los problemas psicológicos a la luz de las prácticas sociales, específicamente, de

las reglas que circulan en la comunidad verbal y que gobiernan [sic] mal adaptativamente la

conducta de los individuos” (Rey 2004). La terapia aceptación y compromiso TAC, utiliza

procedimientos tradicionales basados en la exposición, en tres formas: expansión exposición,

desactivar la cognición inflexible y aclarar los valores (Dahl, Wilson y Nilsson, 2004).

La aceptación es el proceso de vivenciar experiencias relacionadas al dolor sin

intentar controlar el dolor y sin atender a la evitación de este, particularmente cuando estos

mecanismos intervienen en la calidad de vida de los pacientes (McCracken y Eccleston,

2005). También Luciano, Valdivia, Gutiérrez y Páez-Blarrina (2006) dicen: que TAC es un

tratamiento el cual se centra en las acciones valiosas para el cliente, contemplando el malestar

y/o sufrimiento como algo natural, producto del lenguaje humano; también dicen que, ante

la resistencia hacia el sufrimiento y el dolor humano, es que se genera el sufrimiento

patológico; y empodera al paciente al análisis de sus comportamientos y su lenguaje,

centrando el tratamiento en el paciente mismo.


45

La terapia TAC incluye ejercicios experienciales basados en la exposición, el uso de

metáforas y entrenamiento en atención plena (Vowles y McCracken, 2008). Y uno de los

principales objetivos de TAC es mejorar el funcionamiento de los individuos, mediante el

uso de la flexibilidad psicológica, la cual puede definirse como la capacidad de actuar de

manera efectiva de acuerdo con los valores personales en presencia de experiencias privadas

negativas (Wicksell et al., 2008). La terapia TAC incluye seis procesos centrales: aceptación,

difusión cognitiva, contacto con el momento presente, yo como contexto, valores y acción

comprometida (Powers, Zum Vönder Sive Vörding y Emmelkamp, 2009).

En la misma línea Mchugh, (2011) comenta que el modelo es coherente, basado en la

evidencia, y a su vez permite su refinamiento continúo facilitando su evolución y desarrollo.

La TAC se enfoca en clarificar los valores de la persona, y su capacidad para comprometerse

con esos valores en la vida cotidiana (Veehof, Oskam, Schereurs y Bohlmeijer, 2009). La

TAC tiene un desarrollo reciente dentro de CBT, y se enfoca principalmente en la aceptación

y no en el control de experiencias negativas (Thorsell et al., 2011, p 716). Enfocarse en el

presente y en la experiencia directa en lugar de atender a los pensamientos sobre la

experiencia negativa, proporciona neutralidad ante el hecho de preocuparse por eventos

futuros o experiencias del pasado (McCracken y Jones, 2012).

La llamada tercera generación de tratamientos cognitivo-conductuales, como por

ejemplo la terapia aceptación y compromiso, la cual tiene como objetivo comprender por qué

se mantiene un comportamiento particular en lugar de describir qué tipo de comportamiento

desempeña una persona (Buhrman et al., 2013).


46

La TAC ha demostrado efectividad en una amplia gama de afecciones físicas y

mentales (Luciano et al., 2014). Los métodos de aceptación propuestos por TAC ayudan a

promover cualidades de participación y abstención, debido a que al involucrar al paciente en

acciones dirigidas a objetivos este logra un mejor control de sentimientos y emociones no

deseados (McCracken y Vowles, 2014). La TAC es una terapia que se deriva de la terapia

cognitivo conductual la cual busca dirigir la aceptación de los aspectos inevitables del dolor

crónico con el objetivo de crear una oportunidad para retomar actividades valiosas de la vida

(Trompetter et al., 2015).

Una de las características más importantes del TAC es que se origina principalmente

en la ciencia conductual básica (Quiñones, Larreiux, Duran y Pons, 2015). En relación con

la utilización de la terapia TAC aplicada para atender las particularidades psicológicas del

dolor, Vowles, Loebach y Sorrell (2009) refieren:” Múltiples estudios sugieren que una

mayor aceptación del dolor crónico se asocia con un mejor funcionamiento psicológico,

físico y social en los pacientes” (p 50). Kemani et al, (2015) apunta que: “el objetivo del

tratamiento en TAC es aumentar la flexibilidad psicológica, definida como la capacidad de

actuar de manera efectiva de acuerdo con los valores y objetivos personales también en

presencia de dolor y angustia que interfieren (p 1004)”.

También, Hudges et al., (2016), señalan que: “cuando ACT se aplica al dolor crónico,

intenta aumentar la acción valiosa en presencia de dolor y provocar cambios en el

comportamiento y mejoras en el funcionamiento” (p 552). Por su parte Luciano et al., (2017),

señalan, que la terapia aceptación y compromiso tiene importantes efectos en la reducción de

los costos de atención médica. Y de igual forma un estudio de metaanálisis Veehof et al.,
47

(2009), aporta datos sobre la efectividad del uso de la terapia aceptación y compromiso en el

tratamiento del dolor crónico, reportando tamaños de efecto de bajos a medianos.

Por lo tanto, esta estrategia metodológica de tercera generación constituye una

estrategia óptima para la atención complementaria del dolor crónico (Dahl y Lundgren 2006).

De igual manera González et al., (2014) señalan que se compone de: “la aceptación,

reestructuración cognitiva, conciencia focalizada en el presente y actitud de compromiso

basada en las propias metas. (…) ayudan a los pacientes a dejar de resistirse al dolor y otras

experiencias asociadas” (p 615).

Intervenciones clínicas

Una vez documentado el acontecer científico dentro de la investigación en la

psicología, y tras conocer la utilidad de la TAC como una estrategia de tercera generación en

lo cognitivo conductual, fue que se generó una nueva búsqueda dentro de las ya mencionadas

bases de datos, y se encontró que existen diversos artículos que abordan la temática de la

TAC aplicada a diversos tópicos de carácter psicológico (Berry y Lechtenberg 2015;

Davison, Eppingstall, Runci y O`Connor 2017; Hancock et al, 2016; Jones et al, 2015; Karlin

et al, 2013; Knabb, Ashby y Ziebell 2010; Páez, Gutiérrez, Valdivia y Luciano 2006;

Pankowski, Adler, Andersson, Lindefors y Svanborg 2016; Sánchez, Cangas y Barbero

2014; Walloch, Cerezo y Heide 2012) reportando efectividad significativa y viabilidad de

trabajo en diversas poblaciones clínicas.


48

Por lo que, mediante el refinamiento de la búsqueda, mediante el uso de las palabras

claves: Terapia Aceptación y Compromiso (TAC), dolor crónico, acceptance and

commitment therapy (ACT) y chronic pain.

Se encontró que a nivel mundial se cuenta con diversos estudios que reportan la

utilización de la TAC para la atención del DC (Quiñones, Larrieux, Duran y Pons 2015;

Eccleston et al., 2012; Wetherell et al., 2011; Williams, Ecclestone y Morley 2012; Alonso,

López, Losada y González 2013; Plantada, Barranechea-Arando y Martí 2013, Luciano et

al., 2017). Y por su parte en México solo se encontró un documento en prensa Ramos (2016),

el cual hacía referencia a TAC y DC, sin embargo, el estudio era de tipo exploratorio, por lo

que no arroja datos sobre la efectividad de la TAC en poblaciones clínicas, sino que consiste

en un documento teórico conceptual.

Por lo que se puede referir que en general la terapia de aceptación y compromiso, así

como su componente mindfulness son una técnica eficaz para la atención del dolor crónico

(Clarke et al., 2016). Sin embargo es importante tener en cuenta que el dolor crónico, es un

problema tan grande en tantos niveles que es imposible imaginar realmente las consecuencias

que este genera en las personas y por ende resulta complicado desarrollar un modelo único

que logre incluir todas las variables relacionadas con el dolor mismo, debido a que el dolor

es tan personal, y debido a que las actividades de investigar el dolor y desarrollar tratamientos

son en sí mismas patrones de comportamiento humano, por lo que tal parece que el dolor es

un problema particularmente desafiante desde un punto de vista psicológico.


49

El cual quizás requiera un modelo de sufrimiento, cambio de comportamiento, salud

y bienestar que sea suficientemente complejo para enfrentar este desafío (McCracken y

Morley et al., 2014).

A manera de resumen se puede agregar que en el presente capítulo se exponen los

detalles necesarios para comprender qué es el DC, cuál es la situación de la prevalencia a

nivel mundial y cómo es que este se categoriza y/o clasifica dependiendo su origen, causa, o

ubicación. También se describen detalladamente los distintos modelos teóricos dentro de la

psicología, los cuales nos han permitido entender el funcionamiento del dolor en el cerebro

y la conducta humana. Así como también se habla sobre las llamadas teorías del caos y la

complejidad que nos permiten analizar y comprender el comportamiento y el desarrollo de

todas las cosas en la naturaleza, incluido el DC, a través de un análisis teórico sobre la

aplicabilidad de las teorías y la complejidad del caos dentro de la comprensión teórica del

DC, particularmente en sus características no lineales, la fractalidad de los síntomas del dolor,

asociados y de las categorías de evaluación de la percepción del dolor en las personas.

Además de que se abordan aspectos relacionados con la TAC, sus usos y su descripción.

Además de que se puede comprender que el DC es un fenómeno complejo, el cual está

determinado por múltiples factores y se puede presentar en distintos contextos.


50

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA


51

Tipo de estudio

Con base a las diversas revisiones literarias, realizadas, además de la elaboración de

un estudio de metaanálisis (véase anexos) sobre el impacto terapéutico de la TAC, en la

atención del DC, se pudo conocer que existen distintas variables asociadas al DC, por lo que

se eligieron algunas de las más comúnmente evaluadas en los diseños de intervenciones para

el DC.

Así que, dentro de las más utilizadas, se tienen a la ansiedad y la depresión, como

variables por excelencia, asociadas a problemáticas psicológicas derivadas para el DC

Quiroz, Rodríguez-Medina, Ríos Velasco Moreno, Esparza y Chávez-Valdez, (2019).

También se incluyeron algunas variables asociadas al bienestar de las personas con

DC, tratando de evaluar aspectos sobre bienestar, calidad de vida, satisfacción con la vida,

felicidad y catastrofismo, los cuales han sido asociados también al DC (McCracken 1998;

Vowles y McCracken, 2008)

Y de igual manera se incluyeron variables asociadas a la aceptación del DC, y así

como a la acción y el compromiso generado de la flexibilidad psicológica asociada a la TAC

(Vowles, McCracken, McLeod y Eccleston, 2008). Y bajo esta línea se realizó un análisis

factorial confirmatorio sobre una escala de aceptación del dolor crónico, de forma previa a

la formalización de la batería de pruebas psicométricas de autoreporte (véase anexos).

Además de que, tras la amplia revisión documental ejecutada para este estudio, se

pudo observar que las variables de tipo fisiológico asociadas al DC, no habían sido utilizadas

para la evaluación de la efectividad de TAC en el tratamiento del DC. Por lo tanto, fue que
52

se incluyeron algunas de las principales variables fisiológicas del DC (Rodríguez-Medina

2018; Rodríguez-Medina, Cruz-Albarrán, Trejo-Domínguez, Morales-Hernández y

Zamudio-Silva 2018). De tal manera que a continuación se describen a detalle los

pormenores metodológicos del presente trabajo de investigación.

Método

Para el presente estudio se utilizó diseño mixto de tipo preexperimental, compuesto

por tres diseños metodológicos destinados a recolectar información referente a documentar

si la TAC genera cambios en las variables psicofisiológicas asociadas al padecimiento del

DC.

Hipótesis, pregunta de investigación y objetivos de diseño pre-post

•H(I): Existen diferencias significativas entre la puntuación de las variables psicométricas de

auto reporte de las distintas escalas en el grupo clínico antes y después del tratamiento de

terapia aceptación y compromiso.

•H(O): No existen diferencias significativas entre la puntuación media de las variables

psicométricas de auto reporte de las distintas escalas en el grupo clínico antes y después del

tratamiento de terapia aceptación y compromiso.

H(I): Existen diferencias significativas entre la puntuación de las variables fisiológicas de

estrés asociadas al dolor crónico al dolor crónico en el grupo clínico antes y después del

tratamiento de terapia aceptación y compromiso.


53

H(O): No existen diferencias significativas entre la puntuación de las variables fisiológicas

asociadas al dolor crónico el grupo clínico antes y después del tratamiento de terapia

aceptación y compromiso.

Para lo cual se plantearon las siguientes preguntas de investigación:

1.- ¿Genera cambios significativos la terapia de aceptación y compromiso en las variables

psicológicas de autoreporte asociadas al dolor crónico?

2.- ¿Genera cambios significativos la terapia de aceptación y compromiso en las variables

autonómicas asociadas al dolor crónico?

Ante lo cual se desarrolló el objetivo de:

 Evaluar las variables psicológicas y fisiológicas asociadas al dolor crónico mediante un

estudio preexperimental con un grupo de pacientes con dolor crónico.

Diseño de pre-post

Por lo que a fin de responder a las interrogantes de investigación se utilizó un diseño

pre-post para un solo grupo el cual consistió en la evaluación de variables psicológicas

mediante de escalas y/o pruebas psicométricas de auto reporte, además de la evaluación de

variables autonómicas mediante equipos de monitoreo clínico para la recolección de la

información numérica, para su posterior análisis estadístico bajo la prueba t para muestras

relacionadas:
54

Tabla 4
Diseño preexperimental de un grupo clínico con medidas de pre y post
Grupo X TX X
clínico Pretest Postest
Nota: Se realizó un análisis de preprueba post prueba para el primer diseño metodológico.
Fuente: elaboración propia.

De tal forma que, para el primer diseño de medidas de pre-post, se evaluaron las

siguientes variables:

Variables evaluadas en el primer diseño de medidas pre-post

 Variable Independiente (VI): terapia aceptación y compromiso TAC

 Variable dependiente (VD1): presión sanguínea.

 Variable dependiente (VD2): frecuencia cardiaca.

 Variable dependiente (VD3): temperatura nasal.

 Variable dependiente (VD4): temperatura del músculo prefrontal.

 Variable dependiente (VD5): nivel numérico de dolor

 Variable dependiente (VD6): puntaje de la escala de ansiedad

 Variable dependiente (VD7): puntaje de la escala de catastrofización

 Variable dependiente (VD8): puntaje de la escala de depresión

 Variable dependiente (VD9): puntaje de la escala de felicidad

 Variable dependiente (VD10): puntaje de la escala de calidad de vida

 Variable dependiente (VD11): puntaje de la escala aceptación y acción

 Variable dependiente (VD12): puntaje de ritmo cardiaco

 Variable dependiente (VD13): puntaje de nivel de relajación


55

 Variable dependiente (VD14): puntaje de aceptación del dolor crónico

 Variable dependiente (VD15): puntaje de satisfacción con la vida

Hipótesis, pregunta de investigación y objetivos de diseño de medidas repetidas

•H(I): Existen diferencias significativas entre las medidas repetidas de variables fisiológicas

autonómicas asociadas al dolor crónico entre grupo clínico durante cada sesión.

•H(O): No existen diferencias significativas entre las medidas repetidas de variables

fisiológicas autonómicas asociadas al dolor crónico entre grupo clínico durante cada sesión.

Para lo cual se planteó la siguiente pregunta de investigación:

3.- ¿Los ejercicios de meditación generan cambios en las variables autonómicas asociadas al

DC?

Ante lo cual se desarrolló el objetivo de:

 Evaluar las variables fisiológicas asociadas al dolor crónico mediante un estudio de

medidas repetidas con un grupo de pacientes con dolor crónico.

Diseño de medidas repetidas

Así que, para responder a la pregunta de investigación, se utilizó un diseño de

medidas repetidas por sesión en tres tiempos de las variables fisiológicas asociadas al dolor

crónico. A fin de conocer los resultados del estadístico de Friedman, así como de la prueba

de Wicoxon:
56

Tabla 5
Diseño de medidas repetidas
Tipo Medidas repetidas sesión por sesión:
Grupo clínico X Periodo de X2 Periodo de X3
sesión 1 1 trabajo de reposo
aceptación y
compromiso TX

Grupo clínico X Periodo de X2 Periodo de X3


sesión 2 1 trabajo de reposo
aceptación y
compromiso TX

Grupo clínico X Periodo de X2 Periodo de X3


sesión 3 1 trabajo de reposo
aceptación y
compromiso TX

Grupo clínico X Periodo de X2 Periodo de X3


sesión 4 1 trabajo de reposo
aceptación y
compromiso TX

Grupo clínico X Periodo de X2 Periodo de X3


sesión 5 1 trabajo de reposo
aceptación y
compromiso TX

Grupo clínico X Periodo de X2 Periodo de X3


sesión 6 1 trabajo de reposo
aceptación y
compromiso TX

Grupo clínico X Periodo de X2 Periodo de X3


sesión 7 1 trabajo de reposo
aceptación y
compromiso TX

Grupo clínico X Periodo de X2 Periodo de X3


sesión 8 1 trabajo de reposo
aceptación y
compromiso TX
Nota: El segundo diseño metodológico es un diseño de medidas repetidas.
Fuente: Elaboración propia.
57

De tal manera que para el análisis cuantitativo del segundo diseño se evaluaron las

siguientes variables:

Variables evaluadas en el segundo diseño de medidas repetidas

 Variable Independiente (VI): terapia aceptación y compromiso TAC

 Variable dependiente (VD1): presión sanguínea.

 Variable dependiente (VD2): frecuencia cardiaca.

 Variable dependiente (VD3): temperatura nasal.

 Variable dependiente (VD4): temperatura del músculo prefrontal.

Hipótesis, pregunta de investigación y objetivos de análisis cualitativo

•H(I): Es la retroalimentación verbal de los participantes favorable para el tratamiento

recibido.

•H(O): No es la retroalimentación verbal de los participantes favorable para el tratamiento

recibido.

Para lo cual se planteó la siguiente pregunta de investigación:

4.- ¿Cómo la evalúan los participantes la intervención psicológica?

Ante lo cual se desarrolló el objetivo de:

 Entrevistar a los participantes, una vez culminada la intervención psicológica para realizar un

análisis categórico del discurso de los sujetos.


58

Diseño de entrevista cualitativa

Por lo que para dar respuesta a la pregunta de investigación se utilizó la metodología

cualitativa, mediante el uso de la entrevista semiestructurada, subdividida en distintas

categorías de evaluación del programa de intervención:

Tabla 6
Categorías de análisis preguntas de entrevista
Categorías Preguntas formuladas:
1. Evaluación del proyecto  ¿Qué te pareció el proyecto?
 ¿Hubo algo que no te gustara?
 ¿Qué fue lo más difícil para ti de todo el
programa?
 ¿Qué fue lo más fácil?
 ¿Cómo se te hizo el tiempo, las sesiones el
espacio en general?
 ¿Hubo cambios en ti antes y después del curso?
 ¿Recomendarías el curso a las personas que
padecen algún tipo de dolor?
 Y si pudieras calificar del 1 al 10 el proyecto
¿qué calificación le otorgarías?
2. Mejoras al proyecto  ¿Qué aspectos se podrían mejorar?
3. Mediciones  ¿Cómo te sentiste en relación con las
mediciones?
 ¿Generaron como algún tipo de incomodidad, las
sentiste invasivas o que no te dejaran
concentrarte los ruidos de las maquinas o algo?
4. Ejecución de ejercicios  ¿Actualmente practicas lo aprendido en el
aprendidos curso?
5. Reducción del dolor  ¿Lograste reducir tu dolor?
6. Que mensaje mandarías  ¿Si pudieras enviarle como un mensaje a
a los nuevos aquellos que van a tomar el curso por primera
participantes vez que les dirías?
Nota: El tercer diseño metodológico consistió en un análisis de categorías para la evaluación del proyecto
desde la experiencia de los participantes mediante el uso de la entrevista semiestructurada. Fuente:
Elaboración propia.
59

Constructos cualitativos

Se desarrollaron 6 categorías de análisis para la evaluación del proyecto, las cuales

estuvieron compuestas por distintas preguntas incluidas en el formato de entrevista semi

estructurada, como se muestra a continuación:

Tabla 7
Constructos cualitativos evaluados en la entrevista

Constructos: Preguntas asociadas:


1.- Evaluación General del ¿Qué le pareció el proyecto?
Programa de Intervención: ¿Hubo algo que no le gustara?
¿Qué fue lo más difícil para usted?
¿Qué fue lo que se le facilito más?
¿Cómo se le hizo el tiempo, las sesiones y el espacio en
general?
¿Volvería a participar en un proyecto de este tipo?
¿Hubo cambios en usted antes y después del curso?
2.-Calificacion otorgada al ¿Qué calificación en una escala del 1 al 10 otorgaría al
programa de intervención: proyecto?

3.-Mejoras para el proyecto: ¿Qué aspectos se podrían mejorar?

4.- Experiencia con ¿Cómo se sintió en relación con las mediciones?


medicines y equipos:
5.-Apropiacion de las ¿Actualmente práctica lo aprendido?
técnicas de relajación:
6.-Reducción del dolor: ¿Logro reducir su dolor?

Nota: en la tabla se muestran los distintos constructos cualitativos evaluados en la entrevista utilizada para
conocer la experiencia de los participantes.
Fuente: elaboración propia.
60

Instrumentos

Escalas de auto reporte

Existen diversas escalas utilizadas en el contexto clínico para la evaluación de las

distintas variables y/o manifestaciones psicológicas del dolor mediante cuestionarios de auto

reporte psicométricos, sin embargo, a continuación, se describen los utilizados en el presente

estudio:

Cuestionario de calidad de vida (InCaViSa)

Propuesto por Riveros, Castro y Lara-Tapia (2009) el cuestionario de calidad de vida

(InCaViSa), es un instrumento de auto reporte, y se divide en 12 constructos: 1)

preocupaciones, 2) desempeño físico, 3) aislamiento, 4) percepción corporal, 5) funciones

cognitivas, 6) actitud ante el tratamiento, 7) tiempo libre, 8) vida cotidiana, 9) familia y redes

sociales, 10) dependencia médica, 11) relación con el médico, y 12) una escala visual análoga

de bienestar y salud. Se encuentra validado para poblaciones mexicanas y cuenta con un

coeficiente de fiabilidad de alfa de Cronbach de .985

Escala de catastrofización del dolor (PCS)

Propuesta por (Sullivan, Bishop y Pivik, 1995) la escala de catastrofización del dolor

(PCS), es una escala de auto reporte compuesto por 13 ítems que se agrupan en 3 factores:

1) rumia cognitiva, 2) magnificación, 3) desesperanza. Consta de una escala Likert de cinco

puntos, según Seyler, et al., (2014): en la versión validada para poblaciones mexicanas se

obtuvo un coeficiente alfa de Cronbach de .94 para el total de la escala; así mismo tras la
61

realización de un análisis factorial confirmatorio de ecuaciones estructurales realizado por

Seyler et al. (2014), se encontró que presenta buenas propiedades de bondad de ajuste: χ²

(61, n = 135) = 89,48, p = .01; χ² / gl = 1.46; RMSEA = .059, IC 90% [.029, .083], p = .27;

SRMR = .03; CFI = .99; IFI = 0.99; NFI = .97; NNFI = 0.99; RFI = .96; CN = 135,17. Por

lo que se puede entender que todos los coeficientes fueron estadísticamente significativos,

lo cual nos indica que cuenta con buenas propiedades para su uso en población mexicana.

Escala de satisfacción con la vida (SWLS)

Propuesta originalmente por (Diener, Emmons, Larsen, y Griffin (1985), la escala de

satisfacción con la vida (SWLS) consta de cinco ítems y es una escala de un solo factor que

evalúa la satisfacción con la vida a través del juicio global que hacen las personas sobre el

devenir de su vida y la satisfacción con lo vivido, es una escala de tipo Likert de siete puntos.

Y según Padrós-Blázquez, Gutiérrez-Hernández y Medina Calvillo (2015) para la versión

mexicana se proponen 5 puntos para la escala Likert; y ha mostrado alta consistencia interna

con valores de alfa de Cronbach, que oscilan entre .89 y .79.

Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS)

Propuesta originalmente por Zigmund y Snaith, (1983), la Escala Hospitalaria de

Ansiedad y Depresión es un cuestionario de auto aplicación compuesto por 14 reactivos,

integrado por 2 subescalas de siete reactivos cada una, una diseñada para medir ansiedad

(HADS-A) y otra para medir depresión (HADS-D). Presenta la ventaja de ser muy breve y

no contiene ítem de contenido somático, por lo que su uso es recomendable en pacientes con

dolor crónico. Según Orozco, Pérez, Barrientos, Robles y Sierra (2013) para su validación en
62

México presento un índice de alfa de Cronbach para la subescala de ansiedad de 0.78 y para

la subescala de depresión de 0.85

El cuestionario de aceptación y acción (AA-II)

Se utiliza para medir el constructo evitación experiencial propuesto originalmente por

Bond et al., (2011), en la versión en inglés, posteriormente fue traducido al español por

Barraca-Mairal (2004). Consta de 10 ítems y se divide en tres factores: el factor 1,

denominado desbordamiento emocional, el factor 2, llamado evaluación inadecuada de los

problemas de la vida y el factor 3, respuesta ineficaz a los problemas de la vida (Ribero-

Maluranda y Agudelo-Colorado 2016, p 33). Y según Patrón (2013): “cuenta con un

coeficiente de consistencia interna alfa de Cronbach de .89 para población Yucateca” (p 90);

lo cual nos indica que se puede emplear en población mexicana.

La escala de la felicidad de Lima (EFL)

Propuesta por Alarcón (2006) es una escala de tipo Likert, compuesta por 27 ítems,

los cuales se agrupan en cuatro factores: 1. Sentido Positivo de la Vida, 2. Satisfacción con

la Vida, 3. Realización Personal, 4. Alegría de vivir. Y presenta un alfa de Cronbach de .916

para la versión original, por su parte para la versión en México, se obtuvo que la escala en su

modelo de cuatro factores, y explica el 50. 32% de la varianza total, y presenta un alfa de

.917 en población de adolescentes mexicanos (Pérez et al., 2012)

Escala numérica (EN)

Diseñada por (Downie et al., 1978) es una escala tipo Likert que evalúa del 1-10 el

nivel del dolor en las personas, en donde 0 es la ausencia y 10 la mayor intensidad, el paciente
63

selecciona el número que mejor evalúa la intensidad del síntoma. Y presenta buena

correlación con otras escalas de dolor (p 379).

Es el más sencillo y el más utilizado para evaluar la intensidad del dolor (Montero-

Ibáñez y Manzanares-Briega (2005, p 528). Por su parte Serrano-Atero et al., (2002) dicen al

respecto de esta escala: “La escala es discreta, no continua, pero para realizar análisis

estadísticos pueden asumirse intervalos iguales entre categorías” (p 59).

Cuestionario de Aceptación del dolor CPAQ-8

El Cuestionario de aceptación del dolor crónico CPAQ-8 de Vowles et al., (2008), es

una versión reducida de la versión original del cuestionario de aceptación del dolor crónico,

el cual fue propuesto originalmente por McCracken, Vowles y Eccleston (2004) en una

version de 34 ítems.

El CPAQ-8 está diseñado para medir el nivel de aceptación del dolor crónico, se

divide en dos factores: Implicación de actividades, compuesto por cuatro ítems; y Apertura

hacia el dolor, compuesto también por cuatro ítems. Con una escala Likert de 0 a 6 pts.

Presenta indicadores de consistencia interna de alfa de 0.70 a 0.94 (Reneman, Dijkstra,

Geertzen y Dijkstra 2010).

Y presenta buenas propiedades psicométricas población del norte de México, con un

nivel de probabilidad de p = 0.96; con grados de libertad GL = 25; con un valor del Chi-

cuadrada χ2 = 34.608; la media cuadrática error de aproximación RMSEA = 0.072; el índice

de ajuste comparativo CFI = 0.924; el índice de bondad de ajuste GFI = 0.915; el índice de

Tucker-Lewis TLI = 0.915; el índice de bondad de ajuste AGFI = 0.692; y el índice de ajuste

normado parsimonia PNFI = 0.692. (Quiroz-Chagoya y RiosVelasco Moreno 2019).


64

Indicadores fisiológicos

Existen distintas manifestaciones psicofisiológicas asociadas a sintomatología del

dolor crónico las cuales son evaluadas dentro de las altas esferas de la ciencia mediante el

uso de tecnología de vanguardia y laboratorios biomoleculares en donde se estudian a

profundidad los complejos procesos bioquímicos y eléctricos asociados al dolor crónico, sin

embargo la gran mayoría de estos estudios son poco accesibles para los estudios

independientes, por lo que a continuación, se presentan las variables que se evaluaron en el

presente estudio.

Temperatura Facial y Corporal

La temperatura facial y la temperatura periférica en general han sido ampliamente

documentadas dentro de la literatura científica, se asocian principalmente a una disminución

de la actividad simpática, lo cual se asocia a disminución de dolor (Rodríguez-Medina, Cruz

Albarrán-Cruz, Trejo-Domínguez, Morales-Hernández Zamudio-Silva 2018.

Así mismo, son un excelente indicador de cambios de estados de estrés-relajación y

relajación-estrés, lo cual la convierte en una medida importante y de fácil acceso, ya que

puede ser evaluada de forma independiente, mediante el uso de termómetros de superficie, o

bien mediante el uso de cámaras de imagen térmica.

También existen otras áreas destinadas a la detección térmica, como lo son la parte

peri nasal, el musculo frontal, la barbilla y la parte peri orbital de los ojos (Rodríguez-Medina,

Domínguez-Trejo, Cortez, Cruz-Albarrán, Morales-Hernández y Leija-Alva 2018).


65

Por lo que para evaluar estas variables se utilizó un Termómetro infra rojo: de rango

que va de los 34.9 a los 42.2 grados centígrados; de presentación portátil, de la marca Metene.

La presión arterial

La presión arterial ha sido utilizada como un indicador de anomalías corporales

internas, y junto con la frecuencia cardiaca representa un indicador de daño o alteración

orgánica y la disminución de la misma está asociado a estados de relajación y/o bienestar

homeostático (Rodríguez-Medina, Cruz-Albarrán, Leija-Alva y Domínguez-Trejo 2009), y

también a ausencia o disminución de dolor (Diatchenko, Anderson, Slade, Fillingim,

Shabalina, Higgins Sama, Belfer, Goldman, Max, Weir, Maixner 2006).

Lo cual la convierte en una estrategia relativamente accesible económicamente, y en

un excelente indicador de disminución de dolor, para la evaluación de intervenciones

clínicas. Sin embargo, esta debe ser evaluada de forma individual, lo cual complejiza su uso

en intervenciones grupales. Por lo que para la evaluación de esta variable se utilizó un equipo

de Monitor digital de presión sanguínea y de frecuencia cardiaca: de rango de 0 mmHg

a 300 mmHg; si como un rango de frecuencia cardiaca de 40 a 199 latidos por minuto, de

uso portátil, de la marca Provén.

La variabilidad de la frecuencia cardiaca

La variabilidad de la frecuencia cardiaca representa una estrategia de medición

favorable dentro del contexto del dolor crónico, debido a que el aumento o disminución de

la misma, indica activación simpática y parasimpática (Goldstein, Bentho, Park y Sharabi

2011). Actualmente existen distintos dispositivos, de alta fidelidad los cuales están diseñados

para evaluar cambios de frecuencia cardiaca en milisegundos, lo cual permite evaluar de


66

forma detallada la activación cardiaca. También se ha asociado a la variabilidad de la

frecuencia cardiaca con el estrés, y particularmente con la activación vagal, en el cerebro, la

cual se asocia directamente a estrés psicológico (Reyes del Paso, Langewitz, Lambertus,

Mulder, Van Roon y Duschek 2013). El costo de los equipos de detección de la frecuencia

cardiaca es relativamente accesible, en comparación con los demás equipos hospitalarios de

alto costo, lo cual la convierte en una variable oportuna para el estudio clínico, experimental

y académico del dolor crónico. Por lo que para evaluar esta variable se utilizó un hardware

llamado IOM, de la línea Wild Divine, y mediante el uso del software denominado Alive, de

la compañía Somaticvision, el cual evalúa la variabilidad de la frecuencia cardiaca y el nivel

de estrés/relajación mediante la conductividad eléctrica de la piel como indicador de

actividad simpática y parasimpática.

Entrevista

Para la evaluación cualitativa se utilizó un diseño de entrevista semiestructurada, la

cual fue video grabada para su posterior análisis, el tiempo aproximado de duración fue de

15 minutos, y se realizaron una semana después de la culminación del proceso de

intervención.

Participantes

La muestra utilizada en el presente estudio estuvo conformada por 12 voluntarios:

hombres y mujeres con un rango de edad de entre los 18 a los 77 años. Quienes fueron

reclutados mediante la invitación directa o mediante invitación por redes sociales. Fue una

muestra no aleatorizada, obtenida por conveniencia.


67

Sin embargo, dos de los participantes decidieron suspender su participación por

motivos personales, de tal forma que no completaron el total de las sesiones grupales, por lo

que sus datos no fueron tomados en cuenta en los análisis estadísticos.

Y en gratificación a los sujetos que lograron completar las 8 sesiones de trabajo grupal

se les entrego una remuneración económica por su participación.

Consentimiento informado

Por lo que previo a la participación en el estudio se solicitó formalmente la

participación de los participantes del consentimiento informado, tal como lo propone (APA

et al., 2010).

Por lo que es importante señalar que cada uno los participantes fueron informados del

proceso de la investigación mediante un formato de consentimiento informado (véase

anexos: 1 y 2) cumpliendo así con los requerimientos éticos para el trabajo con seres

humano, exigidos por el comité de bioética de la Universidad Autónoma de Cd Juárez

(UACJ) (ver anexo 8).

Intervención

Para lograr los objetivos planteados se realizó un programa 8 sesiones basado en

Terapia aceptación y compromiso (TAC) siguiendo como ejemplo el propuesto Dahl y

Lundgren (2006). Y tras la ejecución de sesiones semanales de una hora, aproximadamente

por sesión, con excepción de la primera y última sesión que tuvieron una duración de hora y

media, debido a la realización de las mediciones de preprueba y posprueba características de

los estudios de corte experimental:


68

Tabla 8
Descripción general del programa de intervención
Tema: Nombre de Beneficios esperados:
sesión:
1.- Evaluación pre Evaluación Evaluar a cada individuo, mediante el uso de los
test y firma del inicial instrumentos psicométricos, además de la firma del
consentimiento consentimiento informado, así como el
informado. establecimiento de las indicaciones y reglas para
cada sesión.
2.- Presentación. Tipos de dolor. Que los participantes identifiquen el tipo de dolor
que presentan y lo atribuyan a una posible causa.
Además de que conozcan las particularidades y
similitudes de cada caso expuesto.
3.- Manejo del Controlar no es Que los participantes identifiquen los patrones de
dolor la respuesta afrontamiento y los eventos de miedo evitación
asociados al tratar de controlar el dolor.
4.- Valores Cuanto valgo Que los participantes ubiquen valores y fortalezas
yo de cada uno de ellos.
5.- Pensamientos, No soy lo que Que los participantes aprendan a identificar la
de fusión cognitiva dicen que soy dinámica de del lenguaje y los pensamientos, y
y lenguaje. como estos nos crean concepciones erróneas que
nos generan sufrimiento y dolor.
6.-Aceptación y Estas dispuesto Que los participantes mentalicen un plan propio a
acción a… partir de la aceptación de su condición, y por ende
establezcan un plan de acción.
7.- Compromiso Viviendo más Que los participantes idealicen metas y
futuro allá del dolor expectativas que involucren sus valores y les
permitan retomar sus vidas a pesar del dolor,
comprometiéndolos a seguir con sus proyectos de
vida.
8.- Cierre y pos test La despedida Cerrar con el programa de intervención y realizar
evaluaciones pos test.
Nota: En esta tabla se describen los pormenores principales del proyecto de intervención basado en TAC, para
la atención de las personas que padecen DC.
Fuente: Elaboración Propia.

Procedimiento

El proyecto tuvo comienzo con la revisión de la literatura existente, a fin de

documentar de forma general todo lo asociado al DC, por lo que una vez que se revisó la

literatura en general, se dio paso a la documentación sobre el uso de la TAC, así como la
69

utilidad de esta, por lo cual se revisaron las principales bases de datos existentes. Después,

se dio paso a la redacción del apartado conceptual y teórico del presente estudio. Del cual se

desprendió un artículo sobre la aplicabilidad teórica de las teorías del caos y la complejidad

en el estudio del DC.

Posteriormente se realizó un estudio de meta análisis a fin de conocer el tamaño de

efecto de la TAC sobre el DC. Encontrando que la TAC presenta efecto terapéutico

significativo en las variables de ansiedad y depresión en personas con DC; del cual se

desprendió un artículo (véase anexo 14)

Después, con la intención de conformar una batería de pruebas de evaluación

psicológica, se recolectaron distintas pruebas psicológicas, en total 12, de las cuales una, el

CPAQ-8, no había sido estudiado en población mexicana, por lo que, de forma previa al

proyecto de intervención, se realizó un estudio para conocer las propiedades psicométricas

de la escala CPAQ-8 en personas del norte de México; del cual se desprendió un artículo

(Véase anexo 15)

Luego fue que se dio paso a la redacción del programa de sesiones de trabajo, así

como de los ejercicios, materiales y equipos necesarios, y a la redacción del anteproyecto

para la evaluación del comité de bioética de la UACJ. Todo esto aproximadamente durante

un periodo de dos años; de agosto del 2016 a diciembre del 2017. Y tras la aprobación del

proyecto por el comité de bioética, se dio paso a la adquisición de escalas de auto reporte, así

como a la compra de equipos de evaluación fisiológica, para la formalización de del estudio.

Para posteriormente se realizó un pilotaje de los equipos tecnológicos de evaluación,

así como también la aplicación de las escalas de auto reporte a distintos voluntarios con dolor
70

crónico del que acuden al centro médico de especialidades, particularmente al consultorio de

la Dra. Karla Baca, especialista en Algología y Medicina del dolor, quien amablemente en

favor de la ciencia, concedió el permiso para solicitar la colaboración voluntaria de los

pacientes.

Por lo que después de esto, se prosiguió inmediatamente con la solicitud y/o gestión

de los espacios designados para el ejercicio de intervención clínica, para lo cual fueron

seleccionados los lugares bajo criterios especiales a fin de garantizar el pleno desarrollo de

las sesiones. Todo esto gracias a la valiosa colaboración de la coordinación del doctorado en

Psicología y a todo el personal de mantenimiento de la universidad.

Después se dio paso al reclutamiento de los participantes durante un periodo de 5

meses; de julio a octubre del 2018. Mediante la entrega de invitaciones de forma personal a

pacientes de un consultorio de Algología y tratamiento del dolor. Así como mediante la

difusión panfletos diseñados en forma digital para ser publicados en las redes sociales.

Por lo que se pudo reclutar a 12 participantes, para el estudio, a los cuales se les indico

que recibirían un pago económico de $500 pesos mexicanos en remuneración por el tiempo

dedicado al asistir a las sesiones del estudio, por lo que se les indico que era vital no dejar de

asistir a ninguna sesión, sin embargo se hizo la aclaración de que en caso de presentarse

alguna situación médica o de compromiso de la salud, de forma previa o durante la sesión,

tenían la libertad de faltar a las sesiones si así lo consideraba. Esto con la intención de reducir

la atrición o mortalidad de los participantes de estudio.

Sin embargo, a pesar de la remuneración económica ofertada, dos participantes no

completaron el total de sesiones de estudio. Mismos que no fueron considerados para los
71

análisis realizados en el estudio. Por lo que el grupo clínico se conformó por 10 participantes,

hombres y mujeres de distintas edades, todos ellos con dolor crónico por más de 6 meses.

La aplicación del diseño del estudio tuvo lugar del día 7 de noviembre del 2018, al 7

de diciembre del 2018, durante 10 sesiones, las cuales se impartieron dos veces por semana,

durante aproximadamente un mes; en las instalaciones del edificio de postgrados Y, del

Instituto de ciencias sociales y administración ICSA, el cual pertenece a la Universidad

autónoma de cd Juárez UACJ; en Ciudad Juárez Chihuahua México.

Como parte los diseños propuestos para la ejecución del estudio, se tuvo que el

primero fue un diseño de pre-pos test para un solo grupo clínico.

Por lo que se la primera sesión consto exclusivamente para la aplicación de los

cuestionarios de auto reporte asociados con las variables que se deseaba investigar, así como

la utilización del equipo de Biofeedback para la evaluación inicial de las habilidades de

relajación y de la variabilidad de la frecuencia cardiaca.

De tal forma que el primer día se les pidió a los participantes que realizaran el llenado

de los formatos de consentimiento informado, y posteriormente se dio paso a el llenado de

los cuestionarios los cuales estuvieron compuestos por 7 pruebas, las cuales a su vez se

subdividen en 30 factores. Esto se realizó en un ambiente aislado y con buena iluminación,

en uno de los cubículos del tercer piso del edificio Y. Al finalizar se realizó una entrevista

socio demográfica con la finalidad de recabar información sobre cada caso.

Y se concluyó con un ejercicio individual de 15 minutos mediante el uso del equipo

de Biofeedback como parte de evaluación y adiestramiento en la técnica de la respiración

mediante el asistente visual del software.


72

Así mismo, una vez concluida la última sesión de trabajo terapéutico grupal, se les

pidió a los participantes volver a una sesión de evaluación final. Para lo cual se aplicaron

nuevamente los cuestionarios psicométricos de auto reporte y el uso del equipo de

Biofeedback; tal cual se realizó en la primera sesión y evaluación. La aplicación se llevó a

cabo en una sala aislada y bien iluminada del tercer piso del edificio Y.

Como parte del segundo diseño propuesto, el de medidas repetidas para un solo grupo

clínico, se realizaron mediciones sobre la temperatura periférica, la frecuencia cardiaca y la

presión sanguínea en cada uno de los participantes de forma repetida, durante tres momentos

de las sesiones de trabajo terapéutico: una denominada línea base; otra durante los ejercicios

de respiración de mindfulness; y una más después de un periodo de reposo. Todo esto durante

las ocho sesiones de trabajo temático.

Las sesiones temáticas consistieron en 8 sesiones de trabajo basado en la terapia

aceptación y compromiso, así como de su componente mindfulness.

Sobre el espacio físico donde se realizaron las sesiones, se mantuvo bajo control la

temperatura ambiental, la cual estuvo a 23 grados centígrados, de forma constante durante

las sesiones, sin embargo, dadas las condiciones climatológicas características de la región

de temperatura extrema, la temperatura exterior era de entre -3 y los 9 grados centígrados.

Esto debido a que la época estacional que tuvo lugar cuando el proyecto de intervención se

llevó a cabo fue en invierno en el mes de noviembre del 2018.

Posteriormente a la culminación del estudio, aproximadamente una semana después

de la evaluación de pretest, se realizó la redacción de un formato de entrevista de tipo

cualitativo para recabar información de viva voz de los participantes sobre su participación
73

en el proyecto. Todo esto dividido a 6 categorías de análisis, para su posterior ejecución y

documentación mediante el uso de una computadora de tipo laptop modelo Toshiba Satellite,

fabricada en el 2014. Mediante el uso de la cámara de video y del software de media player

para el formato de reproducción.

Por lo que finalmente se realizó el análisis de los datos obtenidos de las entrevistas;

así como también el análisis estadístico de los datos obtenidos para cada uno de los diseños

cuantitativos.

Resumen:

Con relación a el presente capitulo, tenemos que se conforma por los datos

metodológicos, de tal manera que comienza con el planteamiento de las hipótesis, además

del establecimiento de los objetivos. También se abordan los pormenores de las variables

cualitativas evaluadas en los diseños estadísticos, así como de los constructos cualitativos de

análisis utilizados para la evaluación del proyecto, y su vez se analizan las pautas

metodológicas con la descripción de los tres diseños utilizados, además de la conformación

de las preguntas de cada categoría de análisis cualitativo. Y finalmente se concluye con la

descripción minuciosa de las propiedades psicométricas de las pruebas de auto reporte, así

como de los datos técnicos de os equipos tecnológicos utilizados en la evaluación de variables

autonómicas. Así como también se describe la muestra utilizada y los pasos desarrollados

para la culminación del presente proyecto.


74

CAPÍTULO IV. RESULTADOS


75

Datos generales de los participantes

Dentro de los resultados obtenidos a partir de los datos sociodemográficos, se tienen

que los estadísticos descriptivos nos indican que la edad promedio fue de 40.4 años, con

una desviación estándar de 22.2920 años como diferencia entre cada participante, de los

cuales fueron 3 hombres y 7 mujeres, con tiempo promedio de padecimiento de dolor de

16,8 años, con una desviación estándar de 13.4561 años entre cada sujeto. De tal forma que

a continuación se presentan los pormenores de cada uno de los 10 participantes del estudio:

Tabla 9
Datos sociodemográficos de los participantes:
Edad Tiempo Atención
Genero Medicamentos Estado Padecimiento Ocupación
con
civil dolor
medica

31 Femenino  Prednisona Unión Lupus Ventas por 13 No


 Enalapril Libre Fibromialgia internet años
 Aspirina Artritis
 Metotrexat Reumatoide
e Dolor de
 Sulfazalaci miembro
na fantasma
Hipertensión
77 Masculino  Tafitram Casado Dolor Fotógrafo 6 Si
progresivo retirado años IMSS
lumbar
espalda y pies
diabetes
22 Femenino  Sulindaco Soltera Escoliosis Estudiante 20 Sí
 analgésicos congénita, de años
agravada por psicología
 citalopram
accidente en
infancia; dolor
lumbar
27 Masculino  Diclofenac Soltero tendón roto Patinador 9 No
o fractura de Profesiona años
 Vitamina D menisco en l
rodilla
izquierda
76

32 Femenino  Tramadol Casada Esguince Artista 9 Si


Inyectable cervical Profesiona años
Lesión del l
manguito
rotador
Dolor en
cuello y
hombro
20 Femenino  Analgésico Soltera Migraña Estudiante 5 No
s de libre Quistes en de años
venta ovario Sociología
izquierdo
Dolor
menstrual
45 Masculino •No Soltero Dolor Ingeniero 40 No
medicación generalizado en años
por secuelas sistemas
de polio en
infancia.
51 Femenino •Aspirina Divorci Migrañas Técnico en 34 Si
ada frecuentes enfermería años
de la Cruz
Roja
79 Femenino  Tafitram Casada Secuelas de Fotógrafa 30 Si
 Salidon infarto profesiona años Privado
cerebral l retirada
Dolor en
columna y
brazos
constante
Diabetes
Neuropatía
diabética
Alta presión
20 Femenino •No Soltera Dolor Lumbar Estudiante 2 No
medicación de turismo años
Nota: esta tabla resume los datos principales de los participantes, en relación a los detalles sociodemográficos
que los caracterizan en lo individual. Fuente: Elaboración Propia.
77

Resultados para el diseño medidas pre y post

Para la obtención de los resultados en este diseño, se evaluaron cada uno de los

componentes factoriales de cada escala psicométrica, a fin de conocer si existían cambios por

subescalas.

Por lo que tras la realización de una prueba de normalidad de Shapiro-Wilk, debido a

que la muestra es menor a 50 datos, se puede observar que las variables presentan una

distribución normal, ya que todas son mayores a 0.05. tal como lo muestra la tabla 16:

Tabla 10:
Normalidad prueba t para pre-post auto reportes
Tiempo Prueba de Shapiro
: Wilk
Variable
O Gl Sig.
Ansiedad-HADS Pre ,924 9 ,424
Post ,907 9 ,293

Depresión-HADS Pre ,906 9 ,287


Post ,844 9 ,065

Satisfacción con la vida- Pre ,949 9 ,682


SWSL
Post ,903 9 ,273

Nivel numérico de dolor-EN Pre ,880 9 ,158


Post ,872 9 ,130

Felicidad-EFL Pre ,881 9 ,161


Post ,931 9 ,494

Sentido positivo-EFL Pre ,916 9 ,364


Post ,867 9 ,114

Satisfacción con la vida-EFL Pre ,894 9 ,218


78

Post ,954 9 ,738


Realización personal-EFL Pre ,951 9 ,700
Post ,879 9 ,153

Alegría de vivir-EFL Pre ,964 9 ,838


Post ,815 9 ,030

Miedo evitación /Aceptación Pre ,966 9 ,862


acción- AA-II
Post ,942 9 ,600

Catastrofización-PCS Pre ,851 9 ,076


Post ,901 9 ,261

Rumia cognitiva-PCS Pre ,941 9 ,597


Post ,927 9 ,451

Magnificación del dolor-PCS Pre ,966 9 ,856


Post ,823 9 ,037

Desesperanza ante el dolor- Pre ,853 9 ,081


PCS
Post ,915 9 ,354

Aceptación del dolor Pre ,948 9 ,663


crónico-CPAQ-8
Post ,734 9 ,003

Compromiso de actividad Pre ,900 9 ,252


física-CPAQ-8
Post ,894 9 ,219

Disposición ante el dolor- Pre ,895 9 ,225


CPAQ-8
Post ,808 9 ,025

Calidad de vida-INCAVISA Pre ,973 9 ,915


Post ,934 9 ,516

Nivel de preocupaciones- Pre ,897 9 ,235


INCAVISA
Post ,897 9 ,233

Nivel de aislamiento- Pre ,843 9 ,063


INCAVISA
79

Post ,934 9 ,520

Capacidad de desempeño Pre ,874 9 ,136


físico-INCAVISA
Post ,873 9 ,132

Percepción corporal- Pre ,903 9 ,268


INCAVISA
Post ,907 9 ,296

Deterioro de funciones Pre ,972 9 ,909


cognitivas-INCAVISA
Post ,925 9 ,436

Actitud negativa hacia el Pre ,964 9 ,837


tratamiento-INCAVISA
Post ,886 9 ,181

Deterioro del tiempo libre- Pre ,755 9 ,006


INCAVISA
Post ,906 9 ,291

Complicaciones en la vida Pre ,988 9 ,994


cotidiana-INCAVISA
Post ,924 9 ,429

Apoyo familiar-INCAVISA Pre ,731 9 ,003


Post ,854 9 ,083

Redes de apoyo social- Pre ,904 9 ,276


INCAVISA
Post ,869 9 ,121

Dependencia medica Pre ,962 9 ,818


INCAVISA
Post ,896 9 ,231

Relación con el médico- Pre ,927 9 ,454


INCAVISA
Post ,931 9 ,493

Tranquilidad Pre ,909 10 ,277


Post ,126
,879 10
Ritmo cardiaco Pre ,971 10 ,903
Post ,945 10 ,607
80

Ritmo cardiaco promedio Pre ,966 10 ,851


Post ,719
,954 10
Rango de frecuencia cardiaca Pre ,924 10 ,392
Post ,385
,923 10
Tranquilidad puntuación Pre
,857 10 ,071
cruda
Post ,000
,583 10
Temperatura de nariz Pre ,954 10 ,718
Post ,534
,938 10
Temperatura musculo frontal Pre ,741 10 ,003
Post ,104
,872 10
Temperatura dedo medio Pre ,717 10 ,001
Post ,385
,923 10
Temperatura palma Pre ,370 10 ,000
Post ,016
,804 10
Temperatura musculo mano Pre ,583 10 ,000
Post ,917
,973 10
Presión sanguínea Pre ,661 10 ,000
Post ,911 10 ,288
Nota: En esta tabla se muestran los valores derivados de la prueba de normalidad para cada variable evaluada
de forma pre y post. Fuente: Elaboración Propia.

De igual forma se tiene que en relación con el análisis de los datos estadísticos prueba

t de preprueba-posprueba para muestras relacionadas se encontró que, tras la intervención

basada en aceptación y compromiso, aplicada a un grupo de personas con dolor crónico se

tuvo cambio significativo en solo 11 de los 41 factores analizados, por lo que mediante la

utilización de prueba de tamaño de efecto se evaluó la potencia estadística obtenida para cada

variable según lo propuesto por Sánchez-Meca, Marín-Martínez, López-López, 2011;

Tomczak y Tomczak ,2014, tal como nos muestra la tabla 17:


81

Tabla 11:
Prueba de muestras emparejadas

Diferencias emparejadas
95% de intervalo
de confianza de la
Desviació Media de
diferencia
Med n error
ia estándar estándar
Tamaño
Sig.
t gl de efecto
(bilateral)
Inferior Superior 𝒅 = 𝒕/√n
1 Ansiedad-HADS Sin efecto
2,80 4,341 1,373 -,305 5,905 2,040 9 ,072 significativo
PRE/POST
2 Depresión-HADS
2,40 2,797 ,884 ,399 4,401 2,714 9 ,024
PRE/POST d= 0.858
3 Satisfacción con la
vida-SWSL d= 0.791
2,20 2,781 ,879 -4,189 -,211 2,502 9 ,034
PRE/POST

4 Nivel numérico del Sin efecto


significativo
dolor-EN 1,20 3,584 1,133 -1,364 3,764 1,059 9 ,317
PRE/POST
5 Felicidad-EFL Sin efecto
7,80 15,433 4,880 -18,840 3,240 1,598 9 ,144 significativo
PRE/POST

6 Sentido Positivo- Sin efecto


EFL PRE/POST 3,90 8,800 2,783 -10,195 2,395 1,402 9 ,195 significativo

7 Satisfacción con la Sin efecto


significativo
vida-EFL 2,00 4,372 1,382 -1,127 5,127 1,447 9 ,182
PRE/POST
8 Realización Sin efecto
significativo
personal-EFL 2,30 4,547 1,438 -5,553 ,953 1,599 9 ,144
PRE/POST
9 Alegría de Vivir- Sin efecto
1,10
EFL PRE/POST 1,912 ,605 -2,468 ,268 1,819 9 ,102 significativo
0
10 Miedo Evitación- Sin efecto
9,80 significativo
AA-II 15,010 4,746 -,937 20,537 2,065 9 ,069
0
PRE/POST
11 Catastrofización-
PCS d=0.806
9,90 12,279 3,883 1,116 18,684 2,550 9 ,031
PRE/POST

12 Rumia Cognitiva-
PCS 3,90 5,405 1,709 ,034 7,766 2,282 9 ,048 d= 0.721
PRE/POST

13 Magnificación del
Dolor-PCS 2,40 3,062 ,968 ,209 4,591 2,478 9 ,035 d=0.783
PRE/POST
14 Desesperanza-PCS Sin efecto
3,40
PRE/POST 5,892 1,863 -,815 7,615 1,825 9 ,101 significativo
0
15 Aceptación del dolor Sin efecto
1,00 significativo
crónico-CPAQ-8 5,099 1,700 -2,919 4,919 ,588 8 ,573
0
PRE/POST
16 Compromiso de Sin efecto
significativo
Actividad física- -
4,116 1,372 -3,386 2,942 -,162 8 ,875
CPAQ-8 ,222
PRE/POST
82

17 Disposición ante el Sin efecto


significativo
dolor-CPAQ-8 ,111 7,114 2,371 -5,357 5,580 ,047 8 ,964
PRE/POST
18 Calidad de Vida- Sin efecto
18,0 significativo
INCAVISA 29,466 9,318 -3,078 39,078 1,932 9 ,085
00
PRE/POST
19 Preocupaciones- Sin efecto
2,30 significativo
INCAVISA 4,620 1,461 -1,005 5,605 1,574 9 ,150
0
PRE/POST
20 Aislamiento- Sin efecto
2,70 significativo
INCAVISA 4,923 1,557 -,822 6,222 1,734 9 ,117
0
PRE/POST
21 Capacidad de
desempeño Físico- d=1.476
2,70 1,829 ,578 -4,008 -1,392 4,669 9 ,001
INCAVISA
PRE/POST
22 Percepción
Corporal- d=1.009
INCAVISA 3,60 3,565 1,127 1,050 6,150 3,193 9 ,011
PRE/POST

23 Deterioro de Sin efecto


significativo
funciones
cognitivas- 1,40 4,088 1,293 -1,524 4,324 1,083 9 ,307
INCAVISA
PRE/POST
24 Actitud negativa Sin efecto
significativo
hacia el tratamiento-
-,50 3,894 1,232 -3,286 2,286 -,406 9 ,694
INCAVISA
PRE/POST
25 Deterioro del tiempo Sin efecto
significativo
libre- INCAVISA 7,00 17,068 5,398 -5,210 19,210 1,297 9 ,227
PRE/POST
26 Complicaciones en Sin efecto
significativo
la vida cotidiana-
1,10 3,479 1,100 -1,388 3,588 1,000 9 ,343
INCAVISA
PRE/POST

27 Apoyo Familiar- Sin efecto


significativo
INCAVISA 1,10 2,807 ,888 -3,108 ,908 1,239 9 ,247
PRE/POST
28 Redes de apoyo Sin efecto
significativo
social- INCAVISA 1,20 2,781 ,879 -3,189 ,789 1,365 9 ,206
PRE/POST
29 Dependencia Sin efecto
significativo
Medica- INCAVISA 3,00 5,676 1,795 -1,061 7,061 1,671 9 ,129
PRE/POST
30 Relación con el
Sin efecto
médico- INCAVISA
2,40 5,082 1,607 -1,235 6,035 1,494 9 ,170 significativo
PRE/POST

31 Tranquilidad Sin efecto


PRE/POST 1,20 26,029 8,231 -17,420 19,820 ,146 9 ,887 significativo

32 Ritmo cardiaco Sin efecto


2,60 11,900 3,763 -5,912 11,112 ,691 9 ,507 significativo
PRE/POST
33 Ritmo cardiaco Sin efecto
significativo
promedio 5,00 16,766 5,302 -6,994 16,994 ,943 9 ,370
PRE/POST
83

34 Rango frecuencia Sin efecto


significativo
cardiaca 5,70 12,945 4,093 -3,560 14,960 1,392 9 ,197
PRE/POST
35 Tranquilidad cruda Sin efecto
-,50 1,475812 ,466693 -1,555 ,55573 -1,071 9 ,312 significativo
PRE/POST
36 Temperatura de d = 2.297
nariz PRE/POST
4,25 1,85008 ,58505 2,92654 5,5734 7,264 9 ,000

37 Temperatura
musculo frontal 2,38 ,86513 ,27358 1,76113 2,9988 8,700 9 ,000 d =2.751
PRE/POST

38 Temperatura del
dedo medio d = 0.837
PRE/POST 3,35 4,00285 1,26581 ,48654 6,2134 2,647 9 ,027

39 Temperatura de Sin efecto


palma PRE/POST 36,2 103,63 32,773 -37,868 110,4 1,107 9 ,297 significativo

40 Temperatura de d =1.747
musculo mano 3,69 2,11158 ,66774 2,17947 5,2005 5,526 9 ,000
PRE/POST
41 Presión sanguínea Sin efecto
significativo
PRE/POST 10,4 34,228 10,824 -14,051 34,91 ,964 9 ,360

Nota: Esta tabla nos presenta los valores obtenidos mediante el análisis de prueba t para muestras
emparejadas, para cada variable evaluada antes y después del tratamiento. También se reporta la potencia
estadística obtenida por los casos donde se encontró significancia estadística. Fuente: elaboración propia.

Por lo que hasta este punto se presentan los datos obtenidos por el primer diseño

metodológico de medidas pre y post, los cuales arrojan datos interesantes sobre los cambios

antes y después de la participación en el programa de atención psicológica basado en TAC,

el cual tuvo una duración de un mes.

Resultados de diseño medidas repetidas de variables fisiológicas durante sesiones

Para el análisis del segundo diseño estadístico utilizado, se optó por la utilización de

la prueba de Friedman, esto en base a que los datos evaluados por sesión no fueron

recolectados de una muestra no aleatorizada, además de que la muestra utilizada es una

muestra relativamente pequeña (n=10), así como también debido a que algunas de las

medidas recolectadas fueron normales algunas y algunas no.


84

Prueba de Friedman

Primero se analizó cada variable sesión a sesión con la prueba de Friedman. Esto con

un nivel estadístico de significancia de p< .05, el cual nos permite conocer directamente si

existieron diferencias entre la LB - MEDITACIÓN - REPOSO.

Por lo que se encontró que el estadístico de Friedman reporta cambios significativos

en las distintas variables autonómicas como se muestra en la tabla:

Tabla 12:
Estadístico de Friedman
Variable fisiológica Sesión Significancia:
Temperatura nariz: Sesión 4 .050
Sesión 5 .037
Sesión 6 .050

Temperatura frente: Sesión 5 .015

Temperatura musculo Sesión 4 .050


mano:

Temperatura dedo medio Sesión 1 .015


Sesión 4 .005
Sesión 5 .004

Temperatura palma Sesión 4 .005


Sesión 6 .005

Presión sanguínea: Sesión 2 .012

Nota: aquí se presentan los datos obtenidos por la prueba de Friedman para las variables fisiológicas
evaluadas mediante el diseño de medidas repetidas durante cada sesión. Fuente: elaboración Propia.
85

Correlaciones

De igual forma se encontró que existe una estrecha relación entre los valores

obtenidos para cada variable tanto de temperatura periférica, como de las demás variables

fisiológicas evaluadas, lo cual nos indica que efectivamente se correlacionan

significativamente entre sí, esto durante cada una de las doce sesiones para cada una de las

variables asociadas con el DC, sin embargo, son demasiadas para mencionarse, por lo que

se presenta en ANEXOS cada una de las mismas a detalle.

Prueba de Wilcoxon para cambio en sesiones:

Tras la realización de la prueba de los análisis de post hoc de Wilcoxon, a fin de

analizar las diferencias por pares LB-MEDITACIÓN y MEDITACIÓN-REPOSO FINAL,

se encontró que existen diferencias significativas en algunos casos, por lo que a

continuación se resumen los detalles para cada par evaluado, así como también se ofrece la

medida de tamaño de efecto para cada valor:

Tabla 13:
Diferencias por pares de la prueba Wilcox

Sesión Par analizado Z significancia Tamaño


de efecto
𝒓 = 𝒁/√n
Sesión musculo mano meditación / musculo -2.347 0.019 -0.742
5 mano línea base

Sesión Palma línea base / palma meditación -2.437 0.015 -0.770


5

Sesión palma meditación / palma reposo -1.785 0.074 -0.564


5
86

Sesión musculo mano meditación /mano línea -1.787 0.074 -0.565


6 base

Sesión musculo mano reposo/ musculo mano -2.197 0.028 -0.694


6 meditación
Nota: en esta tabla se relatan los detalles obtenidos tras el análisis de Wilcoxon para los cambios obtenidos
por los ejercicios de meditación Fuente: elaboración propia.

Encontrando que existe evidencia sobre cambios en los indicadores de temperatura

periférica, por pares, antes y después de los ejercicios de meditación de tipo mindfulness,

principalmente durante la sesión 5 y la sesión 6, presentando tamaños de efecto de medianos

a grandes.

Por lo que hasta este punto se tiene que los ejercicios de meditación de tipo

mindfulness, realizados por los participantes, aparentemente generan cambios en los

indicadores fisiológicos, particularmente en los indicadores de temperatura periférica

asociados al DC, esto en base a los datos obtenidos mediante el diseño de medidas repetidas,

con lo cual se puede apreciar que particularmente estos cambios se presentan en las sesiones

de cambio y compromiso derivados del tratamiento psicológico basado en la TAC.

Resultados de diseño evaluación del proyecto mediante el uso de la entrevista

cualitativa

Es importante, en este apartado, resaltar las particularidades encontradas en el

discurso de los participantes en general, de tal manera que a continuación se menciona lo

encontrado para cada categoría:


87

1- Evaluación General del Programa de Intervención:

La opinión emitida por los participantes en relación con la evaluación general del

proyecto es favorable, ya que la mayoría evaluó positivamente el proyecto, en el rubro de

evaluación general, tal como se puede resaltar en los siguientes comentarios emitidos por los

participantes (P):

P1 (Mujer 22 años)- Bastante interesante… me gustó mucho la parte de la


respiración.
P2 (Hombre 27 años)- Me pareció bien, me gustó mucho, desde el primer día
P3 (Mujer 20 años)- Eh me pareció muy bien, porque ósea me funciono tanto como
en lo que padezco que es migraña, si me ayudo, pero tanto también me ayudó tanto
también en mi vida cotidiana lo pude practicar y me ayudó, ósea mucho en otros aspectos
como ya sea sentirme mejor si estaba estresada o enojada.
P4 (Hombre 45 años)- Cuando yo escuche del proyecto no me parecía muy
interesante, no creí que pudiera ayudarme ya que he intentado muchas cosas para quitar el
dolor, ya estando dentro de las sesiones y con los ejercicios el dolor se ha hecho más
llevadero ya no me incomoda tantos ya no me desespera.
P6 (Mujer 20 años)- Me gustó mucho, porque aprendí a relajarme de un modo
diferente, antes era escuchando música, ahora aprendí la respiración, eso ayuda a la
mente a despejarse, serenarse, eso me gusto a mí.
P7 (Mujer 31 años)- Me gustó, me gusto bastante porque la manera de relajarme,
de tranquilizarme y todo eso no solo ayudaba con lo del dolor, también te comentaba que,
para las relajaciones, para controlar la presión, vi que se podía aplicar en otros puntos.
P8 (Mujer 32 años)- Esta muy padre, porque a pesar de que ya había hecho lo de
las meditaciones, no me he adentrado así tanto, entonces entenderlo más de fondo me
gustó.
P9 (Mujer 79 años)- Algo nuevo para mí, que no había experimentado, me gustó.
P10 (Hombre 77 años)- Muy interesante, muy práctico también.

Por lo que se puede observar que, de forma general, los participantes refieren

comentarios positivos sobre la terapia aceptación y compromiso para el tratamiento del dolor

crónico tal y como los reportados por Duggan et al., (2013) en relación con la efectividad del

tratamiento.
88

2.-Calificacion otorgada al programa de intervención:

Por su parte atendiendo a la calificación numérica otorgada al proyecto por cada uno

de los participantes, se tienen que la media de calificación otorgada fue de 10, sin embargo,

los datos fluctuaron entre 8 y 10 tal como lo muestra la gráfica 1:

Grafica 1

Calificación otorgada por cada participante al proyecto de intervención basado en TAC.

Calificacion otorgada al proyecto


12
10
8
6
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9

Nota: esta grafica representa las calificaciones otorgadas por cada participante al proyecto. Fuente:

Elaboración propia.

3.-Mejoras para el proyecto:

Así mismo en lo que concierne a recomendaciones emitidas por los participantes con

la finalidad de conocer sobre las posibles mejoras que se pudiesen realizar al proyecto, se

encontró que se necesita mejorar en cuestión de inmobiliario, particularmente en los casos

de dolor lumbar, ya que algunos participantes manifestaron malestar ante las sillas, tal como

se puede rescatar de sus propias palabras:


89

P1 (Mujer 22 años) - Pues lo que le comentaba de la silla, a lo mejor estar


acostados o con una silla que se pueda reclinar estaría padre.
P6 (Mujer 20 años)- Se podrían hacer algunas sesiones acostados, se relajaría uno
más, tomas más métodos de posturas, y ampliar el tiempo
P8 (Mujer 32 años)- En modificar las sillas.

4.- Experiencia con mediciones y equipos:

De igual manera se da pauta de análisis a lo referente al uso de equipos de medición y de

entrenamiento los cuales pudiesen resultar incomodos y/o invasivos al tratarse de mediciones

corporales, las cuales pudiesen interferir con los ejercicios de meditación debido a los ruidos

o sonidos generados por los equipos tecnológicos de evaluación fisiológica.

Sin embargo, pareciera ser en este estudio no fue el caso, y que todos los participantes

comentaron no sentir incomodidad en el uso de los equipos de medición tal como se puede

analizar en sus propias palabras:

P1 (Mujer 22 años) - Bien, no me causó nada de conflicto, nada más al principio


me puse nerviosa porque no sabía de qué iba a ser, pero nada más.
P2 (Hombre 27 años)- Me gustaron, me gustaba ver los números me hacía sentir
relajado, y darme cuenta de cómo es estar relajado, me sentí cómodo
P3 (Mujer 20 años)- Bien, pues me sentí bien.
P4 (Hombre 45 años)- me sentí inquieto porque no las entendía al principio,
después me gusto estar viendo lo que pasaba durante el ejercicio
P5 (Mujer 51 años)- En mi caso no me sentí incomoda, sino, al contrario
P6 (Mujer 20 años)- La primera en la de la computadora se me dificulto porque no
sabía cómo eran las respiraciones, con forme avanzamos las sesiones me gusto porque ya
sabia y era más fácil, con las de los aparatos me sentí cómoda
P7 (Mujer 31 años)- Bien, fue ahí donde me di cuenta de que podía regular mi
presión con los ejercicios
P8 (Mujer 32 años)- Muy padre porque sobre todo lo que te comentaba de la
computadora el primer día, entender que realmente tienes dolor, ver en una tabla ahora sí
que tu dolor es real, entonces esta suave entenderlo.
P9 (Mujer 79 años)- No me pareció invasivo
P10 (Hombre 77 años)- Bien, ya ve que no se me da la medición, el ver tanto, pero
es lo más que yo estaba reportando.
90

5.-Apropiacion de las técnicas de relajación:

También se cuestionó a los participantes sobre la parte referente a la apropiación y

uso de las técnicas de relajación aprendidas, y se encontró que la mayoría de ellos practica

los ejercicios aprendidos fuera de las sesiones grupales, tal como se puede apreciar en los

siguientes comentarios:

P1 (Mujer 22 años) - Si, todas las noches.


P2 (Hombre 27 años)- Lo aplico en la mañana al despertar unos minutos, cuando
estoy patinando, calentando y para concentrarme
P3 (Mujer 20 años)- Si, desde que ósea iniciamos hasta todavía y creo que todavía
lo voy a seguir practicando.
P4 (Hombre 45 años)- Lo práctico de manera cotidiana, todos los días y cada que
puedo
P5 (Mujer 51 años)- Ocasionalmente.
P6 (Mujer 20 años)- Sí, cuando me voy a dormir, lo hago unos 10 minutos y si me
ayuda.
P7 (Mujer 31 años)- Sí… pues en parte cuando traigo el dolor fuerte, lo aplico en
los demás puntos que vi que funcionaba
P8 (Mujer 32 años)- Sí… Pues casi siempre en las noches, pero ahora si cuando
tengo todo el día de trabajo muy muy pesado ya a medio día me detengo un ratito y me
tomo 5 minutos y hago la meditación ahora si ya lo he hecho el de la tarde.
P9 (Mujer 79 años)- Sí, aunque en ocasiones se nos olvida
P10 (Hombre 77 años)- Sí, a mí me ayuda para serenarme, empiezo a respirar
hondo, me sereno la mente, pero mi dolor es muy crónico, muy difíciles de mucho tiempo

6.-Reducción del dolor:

Y finalmente en lo referente al tema de la reducción del dolor entre los participantes

del estudio, se tiene que a pesar de que el dolor no disminuyo significativamente tal como se

encontró en el primer diseño donde se evaluó mediante el uso de la escala numérica del dolor,

por lo que estos datos obtenidos del discurso de los participantes lo reafirman:

P1 (Mujer 22 años) - Mmm, más o menos. Por las noches, este sí, pero ya cuando
me levanto ya es otra vez lo mismo.
91

P2 (Hombre 27 años)- En cierto punto sí, no mucho ya que es una lesión, un daño,
pero me ayudo a relajarme y meditar, esa energía cura, hacerlo siempre ayuda al día al día
P3 (Mujer 20 años)-Si este hubo bueno la migraña no meda ósea muy seguido,
pero tuve ósea en esta sesiones ósea paso un fin de semana donde yo pase migraña y pues
lo practique y yo antes no salía ósea antes yo me encerraba en mi cuarto pues para no sentir
pues para yo ósea no sentir el dolor, entonces yo me encerraba en mi habitación a oscuras,
no comer ni nada por el fuerte dolor y yo lo que hice fue meditar y hasta ese día salí a
comer con mi familia, salí a comer y pues obviamente tenía el dolor pero no tan ósea no
tan fuerte como antes.
P4 (Hombre 45 años)- Sí, había situaciones o actividades que no practicaba por el
dolor, ahora ya no porque con las respiraciones, meditaciones yo las puedo soportar, y
cuando pienso que algo puede causarme dolor comienzo a realizar los ejercicios
P5 (Mujer 51 años)- Sí, al hacer las respiraciones mi migraña desapareció no
avanzo
P6 (Mujer 20 años)- Sí, en la mayoría de las ocasiones, con las meditaciones y
respirando eso me ayuda a disminuir el dolor
P7 (Mujer 31 años)- Sí, lo que me di cuenta fue que ayudaba a que el medicamento
hiciera efecto era más rápido.
P8 (Mujer 32 años)- Si, igual y es temporal, igual que las terapias, pero es una
opción más al medicamento a todo ese rollo sabes, sé que me sirve temporalmente, pero
pues es una opción más.
P9 (Mujer 79 años)- Yo si sentí alivio porque la pierna derecha me da calambres,
me queda adolorido y al hacer los ejercicios sentí que si me ayudaba
P10 (Hombre 77 años)- yo no pude reducir mi dolor, así como yo hubiera querido,
pero me serenaba y me calmaba, pero no puedo diferenciar de que me calmaba el dolor o
madamas porque estaba más serena, pero si practique lo de tratar de concentrarme, pero mi
dolor es muy fuerte, muy crónico a mi cualquier dolor me agota, me pone nerviosa, no me
pone bien.

Por lo que estos datos son similares a los reportados por (Clarke et al., 2016; Henwood

et al., 2012) en relación con la disminución del dolor crónico mediante los ejercicios de

meditación.

Y además de la ligera reducción del dolor reportada, es importante resaltar que la

funcionalidad que se propicia tras el trabajo de flexibilidad psicológica permite a los

individuos afrontar las situaciones del día a día a pesar de la presencia o no del dolor.
92

De tal manera que, hasta este punto, donde podemos apreciar que lo referido por los

participantes en relación a la terapia psicológica de TAC, aparentemente resulta ser una

buena estrategia psicológica para la atención complementaria del DC.

Por lo que, en el siguiente capítulo de discusión, se hace un análisis sobre los datos

más relevantes obtenidos de las entrevistas cualitativas. Y por su parte en el apartado de

anexos se presentan cada una de las preguntas y respuestas en versión extendida de cada

participante, sin embargo, por cuestiones editoriales no se incluyen en este apartado, pero se

invita al lector a revisar los anexos como referencia.

En base a el primer diseño metodológico de medidas de pre y post, que se encontraron

cambios significativos en el estado de las variables medidas antes y después del tratamiento

basado en TAC, lo que nos indica que la intervención generó cambios importantes en los

participantes antes y después del estudio. Sin embargo, el cambio solo pudo documentarse

en algunas de las variables, y no en su totalidad.

De igual manera en el segundo diseño metodológico de medidas repetidas, se

encontró que las variables autonómicas asociadas a el dolor crónico tuvieron cambios

interesantes, durante los tres tiempos que se evaluaron, encontrando cambios entre los

periodos de línea base-meditación; y meditación-reposo. Lo que nos indica que los niveles

autonómicos de actividad fisiológica tienen modificaciones importantes durante los

ejercicios de respiración y/o meditación de tipo mindfulness.

Y finalmente en relación con el tercer diseño metodológico de corte cualitativo,

destinado a documentar, mediante la recolección de datos basados en el discurso verbal del


93

participante, se obtuvieron indicadores positivos de cada uno de los participantes, así como

algunas recomendaciones dirigidas a mejorar algunos detalles del programa de intervención.


94

CAPÍTULO V. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES


95

Discusión

Si bien es cierto, la literatura existente a nivel internacional avala la efectividad de

TAC en el tratamiento complementario del DC (Chiesa y Serretti 2009; Mars y Abbey 2010;

Keng, Smoski y Robins 2011; Goleman y Davidson 2017) entre otros. Por lo que los

resultados obtenidos en el presente estudio así lo corroboran, y coinciden con los datos

reportados por los estudios a nivel mundial, en relación con la efectividad de la TAC en el

tratamiento complementario del DC.

De tal forma que en el sentido de responder a las preguntas de:

1.- ¿Genera cambios significativos la terapia de aceptación y compromiso en las variables

psicológicas de autoreporte asociadas al dolor crónico?

2.- ¿Genera cambios significativos la terapia de aceptación y compromiso en las variables

autonómicas asociadas al dolor crónico?

3.- ¿Los ejercicios de meditación generan cambios en las variables autonómicas asociadas al

dolor crónico DC?

4.- ¿Cómo la evalúan los participantes la intervención psicológica?

Es que se busca dar retroalimentación mediante el análisis detallado de los resultados

obtenidos en el estudio de forma sintetizada a tendiendo a cada una de las preguntas a

responder. Por lo que en base a las hipótesis planteadas se tiene lo siguiente:


96

Hipótesis de diseño pre-post

En base a los resultados obtenidos en el estudio de pre y post, donde se obtuvieron

cambios en las variables de Depresión d=0.858; Satisfacción con la vida d=0.791;

Catastrofización d=0.806; Rumia Cognitiva d= 0.721; Magnificación del dolor d=0.783;

Capacidad de Desempeño Físico d=1.476; Percepción corporal d=1.009.

Po lo que se tiene que se rechaza la hipótesis nula, y se acepta la hipótesis de trabajo,

ya que si existen diferencias significativas entre la puntuación algunas de las variables

psicométricas de auto reporte de las distintas escalas en el grupo clínico antes y después del

tratamiento de terapia aceptación y compromiso TAC.

También en relación con los puntajes obtenidos para las variables autonómicas

asociadas al estrés y el DC: Temperatura de Nariz d=2.297; Temperatura de Dedo Medio

d=0.837; Temperatura de Musculo de Mano d=1.747.

Se rechaza también la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de trabajo ya que si

existen diferencias significativas entre la puntuación de las variables de variabilidad de la

frecuencia cardiaca en el grupo clínico antes y después del tratamiento de terapia aceptación

y compromiso TAC.

De tal forma que se responde a las preguntas:

1.- ¿Genera cambios significativos la terapia de aceptación y compromiso en las variables

psicológicas de autoreporte asociadas al dolor crónico?


97

2.- ¿Genera cambios significativos la terapia de aceptación y compromiso en las variables

autonómicas asociadas al dolor crónico?

Con el argumento de que la TAC, sí genera cambios significativos en algunas de las

variables tanto para las variables psicológicas evaluadas por las pruebas psicométricas de

autoreporte, como también para las variables fisiológicas evaluadas mediante instrumentos

tecnológicos.

Hipótesis de diseño de medidas repetidas

Por su parte en base a los datos obtenidos en el estudio de medidas repetidas, donde

se registraron cambios importantes entre algunos de los indicadores de DC, particularmente

durante las sesiones 5 y 6:

Ya que durante la sesión número 5, se registró un cambio entre los estados de

Meditación y Línea Base en los niveles de temperatura del Musculo de la mano, con un

tamaño de efecto de r= -0.742; también entre Línea Base y Meditación en la temperatura de

la Palma r=-0.770; y entre los niveles de Meditación y Reposo de la temperatura de la Palma

r= -0.564.

Y para la sesión 6, se documentaron cambios en los niveles de temperatura en los

periodos de Meditación y Línea Base r=-0.565; y entre los niveles de temperatura del

musculo de la mano durante los periodos de Reposo y Meditación de -0.694.


98

Por lo que se rechaza la hipótesis nula, y se acepta la hipótesis de trabajo, pues sí

existen diferencias significativas entre las medidas repetidas de variables fisiológicas

autonómicas asociadas al dolor crónico entre grupo clínico durante cada sesión.

Por lo que se responde a la pregunta de:

3.- ¿Los ejercicios de meditación generan cambios en las variables autonómicas asociadas al

dolor crónico DC?

Con el planteamiento de que si, efectivamente los ejercicios de meditación de tipo

mindfulness, sí generan cambios en las variables fisiológicas, evaluadas de forma repetida

durante cada una de las sesiones. Esto en comparación con los tiempos de línea base y de

reposo.

Hipótesis de análisis cualitativo

Y finalmente en base a los datos obtenidos por el estudio de corte cualitativo, de

análisis del discurso obtenido mediante el uso de la entrevista, destinado a evaluar desde la

experiencia de cada participante el proyecto de forma general, por lo que se tiene que de igual

forma se rechaza la hipótesis nula y por ende se acepta la hipótesis de trabajo.

Por lo que en respuesta a la pregunta de:

4.- ¿Cómo la evalúan los participantes la intervención psicológica?

Se tiene que sí, efectivamente la retroalimentación verbal de los participantes

favorable para el tratamiento recibido, además de que fue calificado con un puntaje de entre
99

8 y 10, y además de que todos los participantes volverían a participar en una intervención

grupal, basada en TAC, además de que recomendarían ampliamente a otras personas con DC

que participasen en intervenciones basadas en TAC en el futuro.

Así que en general se tiene que afortunadamente, para este trabajo, se logró cumplir

con cada uno de los objetivos planteados al inicio del proyecto, además de que se pudo dar

respuesta a cada una de las preguntas de investigación con resultados positivos que avalan la

efectividad psicoterapéutica de TAC en el tratamiento del DC.

Sin embargo, es prudente comentar que a pesar de los datos recabados en este estudio

sean favorables, deben tomarse con criterio; ya que al ser resultados obtenidos mediante un

diseño no experimental, no deben ser generalizados, sino simplemente ser un indicador de

efectividad que justifique la creación de estudios de corte experimental, mediante la

asignación de recursos financieros a este campo de estudio, para que así se puedan ampliar

significativamente las muestras de personas y por ende, se pueda realizar la asignación

aleatoria a dos grupos.

También es importante destacar que dadas las características culturales tan peculiares

del mexicano (Diaz-Guerrero 1972; Diaz-Loving y Draguns 1999; Stephan, Diaz-Loving y

Duran, 2000) es necesario adaptar culturalmente las metáforas en relación con la narrativa

de las mismas, de tal manera que los participantes puedan identificar su experiencia con los

ejemplos provistos en las metáforas de la terapia aceptación y compromiso.

En general, puede comentarse que, en relación con el análisis y la discusión de los

resultados obtenidos en este estudio, puede argumentarse que aparentemente existe evidencia
100

favorable, que indica que la terapia de aceptación y compromiso TAC tiene un efecto en las

variables de autoreporte y a las variables fisiológicas asociadas al dolor crónico DC.

Sin embargo, estos datos son preliminares por lo que se debe seguir trabajando con

diseños mejor controlados y con muestras de participantes mayores, así como la asignación

aleatorizada de los participantes, a fin de generar resultados más sólidos bajo esta línea de

investigación del DC.

Además de que atendiendo lo reportado por Goleman y Davidson (2017), es prudente

resaltar que los cambios adquiridos tras el entrenamiento en ejercicios de meditación son

temporales, y dependen de la practica constante de la meditación para el mantenimiento de

los cambios generados.

Conclusiones

De tal manera que se concluye que al igual que lo reportado en la literatura a nivel

internacional, la terapia aceptación y compromiso genero un cambio significativo en algunos

de los aspectos asociados al padecimiento del DC.

Considerando los resultados obtenidos en este estudio se concluye que la TAC es una

herramienta importante para la atención complementaria del dolor crónico en el contexto de

la frontera norte de México. Sin embargo, considerando las particularidades culturales de los

mexicanos, así como la complejidad contextual en que está inmerso el paciente. Es

conveniente interpretar los mismos con cautela, ya que el presente estudio es solo un estudio

preliminar, el cual es solo un referente temporal y transversal del fenómeno.


101

Ya que los datos recolectados por este estudio concuerdan con lo reportado por Chiesa

et al.,2009; Mars et al., 2010; Keng et al., 2011, en relación a la efectividad clínica del uso

de la meditación acompañada de flexibilidad psicológica propiciada por la terapia de

aceptación y compromiso se concluye que la TAC es funcional en la atención de la

sintomatología psicofisiológica asociada al DC.

Recomendaciones

Se recomienda continuar con nuevos y mejorados estudios sobre esta línea de

investigación, con la finalidad de conocer si realmente estos resultados se mantienen bajo la

ejecución de un diseño aleatorizado con una muestra mayor. Particularmente mediante la

utilización de diseños experimentales, por lo que es fundamental generar convenios entre la

universidad y las instituciones de salud, a fin de poder disponer de los pacientes de las

dependencias de salud tanto públicas y privadas.

Además de que se recomienda incluir el uso de equipos avalados para su uso clínico

y de investigación, para este efecto se recomienda gestionar mayores recursos para la

realización de los proyectos futuros.

Así también se recomienda la realización de estudios similares en época de calor

extremo para conocer la influencia climatológica en los individuos con dolor crónico.

Además de que se recomienda la utilización de variables biológicas como los

marcadores moleculares, particularmente cortisol e interleucina 6. Y bajo esta misma línea

se recomienda la utilización de equipos de monitoreo cerebral para la documentación de la

actividad eléctrica del cerebro, todo esto en conjunto a las técnicas utilizadas en el presente
102

estudio, a fin de generar datos solidos sobre los cambios generados por la TAC en pacientes

con DC.

De igual forma se recomienda el complementar los diseños de tratamientos

psicológicos basados en TAC para el DC, mediante el uso de fármacos de última generación,

así como también los de origen cannábico, a fin de potencializar los efectos de TAC y

viceversa.

Y finalmente se recomienda utilizar equipos tecnológicos, con software especializado

para el entrenamiento en los ejercicios de meditación, y que los programas de intervención

sean de un mayor tiempo de duración particularmente de entre 3 a 6 meses de trabajo grupal,

ya que el tiempo de entrenamiento es crucial para que los participantes se apropien de las

técnicas de meditación y por ende se pueda garantizar su posterior replicación de forma

autodidacta en las personas que padecen DC.

Limitaciones

Poca afluencia de participantes, a pesar de la extensa difusión del estudio, la cual se

atribuye a la situación de violencia y/o desconfianza social característica de la región

geográfica local. El clima extremo de la región durante la temporada invernal dificulta los

traslados de las personas e interviene en las evaluaciones de temperatura periférica si no se

tiene la precaución de esperar un tiempo para que los individuos se aclimaten al clima

artificial de los edificios dentro del plantel de la universidad.


103

Y principalmente el poco tiempo para la ejecución de las sesiones, así como la nula

participación de asistentes y/o colaboradores para la evaluación de las medidas fisiológicas

durante las sesiones.

Este capítulo presenta la discusión con relación a los datos obtenidos, en el presente

estudio, en relación a la efectividad y el uso de la TAC en el tratamiento del DC, además de

que se emiten conclusiones sobre el uso y eficacia de la TAC. Además de que se emiten

recomendaciones y se resaltan las principales limitantes del estudio.


104

Bibliografía

Acevedo-González, J. (2012). Teoría de la compuerta (Ronald Melzack y Patrick D. Wall,


1965). Univ. Méd, 53(4), 395-419.
Alarcón, R., (2006). Desarrollo de una Escala Factorial para Medir la Felicidad. Revista
Interamericana de Psicología, 40(1), 99-106. Recuperado de
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rip/v40n1/v40n1a10.pdf
Alaranta, H., Rytokoski, U., Rissanen, A., Talo, S., Ronnemaa, T., Puukka, W… Slätis, P.
(1994). Intensive physical and psychosocial training program for patients with
chronic low back pain. A controlled clinical trial. Spine, 19(12) 1339 –1349
Alhalabi, M. S., Alhaleeb, H., y Madani, S. (2015). Risk factors associated with chronic low
back pain in Syria. Avicenna Journal of Medicine, 5(4), 110–116. doi: 0.4103/2231-
0770.165123
Almeida-Filho, N. (2006). Complejidad y trasdiciplinariedad en el campo de la salud
colectiva: evaluación de conceptos y aplicaciones. Salud Colectiva, 2(2). Available
from: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
82652006000200003
Almendro, M., Clariana, M., Hernández, S., Rodríguez, C., Camarero, B., y Del Río, T.
(2011). Programa de atención psicológica al dolor crónico: El reto de un
afrontamiento activo. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 31(2).
doi: 10.4321/S0211-57352011000200003
Alonso, M., López, A., Losada, A., y González, J. (2013). Acceptance and Commitment
Therapy and Selective Optimization with Compensation for Older People with
Chronic Pain: A Pilot Study. Psicología Conductual, 21 (1), 59-79.
Altmaier, E. M., Lehmann, T. R., Russell, D. W., Weinstein, J. N., & Kao, C. F. (1992). The
effectiveness of psychological interventions for the rehabilitation of low back pain: a
randomized controlled trial evaluation. Pain, 49(3), 329–335. doi:10.1016/0304-
3959(92)90240-c
105

Altinel, L., Köse, K., Ergan, V. Isick, C., Aksoy, Y., Toprak, D., y Dögan, N. (2008). The
prevalence of low back pain and risk factors among adult population in Afyon region,
Turkey. Acta Orthop Traumadol Turc, 42(5) ,326-333.
Álvarez, Y. Farré, M. (2005). Farmacología de los opioides. Adicciones, 17(2). 21-40.
Recuperado de http://www.redalyc.org/html/2891/289122022016/
Alviani, M. (2006). Tratamientos psicológicos en el dolor. Revista Clínica Electrónica en
Atencion Primaria, 10(1). Recuperado de
https://ddd.uab.cat/pub/rceap/rceap_a2006m9n10/rceap_a2006m9n10a6.pdf
Anand, K., y Craig, K. (1996). New perspectives on the definition of pain. Pain, 67(1), 3-6.
Recuperado de
http://www.usp.nus.edu.sg/images/resources/content/modules/ULS2207/Anand.pdf
Appelbaum, K., Blanchard, E., Hickling, E., y Alfonso, M. (1988). Cognitive behavioral
treatment of a veteran population with moderate to severe rheumatoid arthritis,
Behavior Therapy, 19(1) 489–502. doi: 10.1016/S0005-7894(88)80019-4
Arango-Dávila, C., y Rincón-Hoyos, H. (2018). Trastorno depresivo, trastorno de ansiedad
y dolor crónico: múltiples manifestaciones de un núcleo fisiopatológico y clínico
común. Revista Colombiana de Psiquiatría, 47(1), 46–55.
doi:10.1016/j.rcp.2016.10.007
Armario, E. (1982). La teoría de los conjuntos borrosos y la toma de decisiones. Revista
Española de Financiación y Contabilidad, 11(38), 405-430.
Asociación Americana de Educación e Investigación (AERA, 1999) Standars for
Educational and psychological testing. Estados unidos: APA.
Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, 1979). Pain terms: a list with
definitions and notes on usage. Recommended by the IASP Subcommittee on
Taxonomy. PAIN, 6 (3), 249.
Asociación Americana de Psicología, (APA, 2010). Manual de publicaciones: tercera
edición traducida de la sexta en inglés. México: Manual Moderno.
Asociación Americana de Psicología (APA, 2019). Prevention as the first line of defense.
Recuperado de https://www.apa.org/monitor/2019/06/cover-opioids-
prevention?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=apa-
106

opioids&utm_content=prevention&fbclid=IwAR2Q3XMPqUp-
W4TlAk9hBtiqDyQ7VyuHMbhrmXKU2yKvihFyt7ceE3mDD9E
Asociación Chilena para el Estudio del Dolor (IASP). (2014) ACHED y facultad de medicina
de UDP inauguran observatorio del dolor. Recuperado de
http://www.ached.cl/noticias/noticia_detalle.php?id=295
Astin, J., Berman, B., Bausell, B., Lee, W., Hochberg, M., y Forys, K. (2003). The Efficacy
of Mindfulness Meditation Plus Qigong Movement Therapy in the Treatment of
Fibromyalgia: A Randomized Controlled Trial. Journal of Rheumatology, 30(10),
2257-2262. Recuperado en
https://www.researchgate.net/publication/9063024_The_efficacy_of_mindfulness_
meditation_plus_Qigong_movement_therapy_in_the_treatment_of_fibromyalgia_A
_randomized_controlled_trial
Azevedo, L., Costa-Pereira, A., Mendonça, L., Dias, C., y Castro-López, J. (2012).
Epidemiology of chronic pain: a population-based nationwide study on its prevalence,
characteristics and associated disability in Portugal. The Journal of Pain, 13(8), 773–
783. doi: 10.1016/j.jpain.2012.05.012
Baer, R. A. (Ed.) (2010). Assessing mindfulness and acceptance processes in clients:
Illuminating the theory and practice of change. Citado en Caycedo, C. y Novoa, M.
(2010) Entrenamiento en mindfulness en madres de familia: su relación con
regulación emocional. (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana).
Recuperada de http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/1250/1/psic2.pdf
Bailyn, B. (1996). The problems of the working historians. En The craft of American History
I and II A.S. Eisenstandt (Ed). Nueva York: AHM Publishing.
Ballester, L., y Colom, J. (2006). La lógica difusa: una nueva epistemología para las ciencias
de la educación. Revista de Educación, 340, 995-1008.
Baranoff, J., Hanrhan, S., Kapur, D., y Connor, J. (2012). Validation of the Chronic Pain
Acceptance Questionnaire-8 in an Australian Pain Clinic Sample. International
Society of Behavioral Medicine, 21(1), 177-185. doi 10.1007/s12529-012-9278-6
Barracal-Mairal, J. (2004). Spanish Adaptation of the Acceptance and Action Questionnaire
(AAQ). International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 4(3), 505-
107

515. Recuperado de http://www.ijpsy.com/volumen4/num3/97/spanish-adaptation-


of-the-acceptance-and-EN.pdf
Basler, H., Jakle, C., y Kroner-Herwig, B. (1997). Incorporation of cognitive– behavioral
treatment into the medical care of chronic low back patients: A controlled randomized
study in German pain treatment centers. Patient Education & Counseling, 31(2), 113–
124.
Bendix, A., Bendix, T., Vaegter, K., Lund, C., Frolund, L., y Holm, L. (1996).
Multidisciplinary intensive treatment for chronic low back pain: A randomized,
prospective study. Cleveland Clinic Journal of Medicine, 63, 62– 69.
Bendix, T., Bendix, A., Labriola, M., Haestrup, C., y Ebbehoj, N. (2000). Functional
restoration versus outpatient physical training in chronic low back pain: A
randomized comparative study. Spine, 25(19), 2494 –2500
Bentler, P. (1992) On the Fit of Models to Covariances and Methodology to the Bulletin.
Psychological Bulletin, 112(3), 400-404. DOI: http://dx.doi.org/10.1037/0033-
2909.112.3.400
Berlach, D. M., Shir, Y., y Ware, M. A. (2006). Experience with the Synthetic Cannabinoid
Nabilone in Chronic Noncancer Pain. Pain Medicine, 7(1), 25–29.
doi:10.1111/j.1526-4637.2006.00085.x
Berry, B., y Lechtenberg, M. (2015). Acceptance and Commitment Therapy with
Adolescents: Identifying and Clarifying Values. Journal of Family Psychotherapy,
1(1), 25-30. doi:10.1080/08975353.2015.1002739
Bistre, C.S. (2009) Impacto social y humano del dolor crónico. En: C.S. Bistre (Ed.), Dolor:
cuidados paliativos, diagnóstico y tratamiento. (pp. 465-467), México, D.F: Trillas.
Blascovich, J., y Tomaka, J. (1996). The Biopsychosocial Model of Arousal Regulation.
Advances in Experimental Social Psychology, 28(1), 1–51. doi: 10.1016/s0065-
2601(08)60235-x
Blyth, F. M., March, L. M., Brnabic, A. J. M., Jorm, L. R., Williamson, M., y Cousins, M. J.
(2001). Chronic pain in Australia: a prevalence study. Pain, 89(2)
Boersma, K., y Linton, S. J. (2006). Psychological processes underlying the development of
a chronic pain problem. The Clinical Journal of Pain, 22(2), 160–166. doi:
10.1097/01.ajp.0000159582.37750.39
108

Bond, F., Hayes, S., Baer, R., Carpenter, K., Guenole, N., Orcutt, H., Waltz, T., y Zettle, R.
(2011). Preliminary Psychometric Properties of the Acceptance and Action
Questionnaire–II: A Revised Measure of Psychological Inflexibility and Experiential
Avoidance. Behavior Therapy, 42 (1), 676-688. doi: 10.1016/j.beth.2011.03.007
Booth, M. (2003). Cannabis: A history. Estados Unidos: St. Martin´s Press. Consultado en
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=ecITBwAAQBAJ&oi=fnd&pg
=PP1&ots=ICLqq7ON8b&sig=0i8t3G_z0CjfzKl-
RrYdvEm4u1k&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Bordossy A, y Bogardi I. (1989) Fuzzy fatigue life prediction. Structural Safety, 6(1), 25-38.
doi: 10.1016/0167-4730(89)90005-2
Borrell-Carrio, F. (2004). The Biopsychosocial Model 25 Years Later: Principles, Practice,
and Scientific Inquiry. The Annals of Family Medicine, 2(6), 576–582.
doi:10.1370/afm.245
Bradley, L., Young, L., Anderson, K., Turner, R., Agudelo, C., McDaniel, L., Pisko, E.,
Semble, E., y Morgan, T. (1987). Effects of psychological therapy on pain behavior
of rheumatoid arthritis patients, Treatment outcome and 6-month follow-up. Arthritis
and Rheumatism, 30(10) 1105–1114. doi: doi.org/10.1002/art.1780301004
Brattberg, G., Thorslund, M., y Wikman, A. (1989). The prevalence of pain in a general
population. The results of a postal survey in a county of Sweden. Pain, 37(2), 215–
222. doi: 10.1016/0304-3959(89)90133-4
Breivik, H., Collet, B., Ventafridda, V., Cohen, R., y Gallacher, D. (2006). Survey of chronic
pain in Europe: Prevalence, impact on daily life, and treatment. European Journal of
Pain. 10(1), 287-333. doi: 10.1016/j.ejpain.2005.06.009
Bronx, J., Sorensen, R., Friis, A., Nygaard, O., Indahl, A., Keller, A., Ingebrigtsen, T.,
Eriksen, H., Holm, I., Koller, K., Riise, R., y Reikeras, O. (2003). Randomized
clinical trial of lumbar instrumented fusion and cognitive intervention and exercises
in patients with chronic low back pain and disc degeneration. Spine, 28, 1913–1921.
Brown T. (2006). Confirmatory factor analysis for applied research. New York: Guilford
Press.
109

Bruera, E. (2018). Parental Opioid Shrtage-Treating pain during the opioid-overdose


epidemic. The New England Journal of Medicine, 379(7), 601-602.
doi:10.1056/NEJMp1807117
Buendía, J. (1991). Psicología clínica y salud: desarrollos actuales. España: Universidad de
Murcia. Recuperado de https://books.google.com.mx/books?id=6pr2w796-
t0C&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
Buhrman, M., Skoglud, A., Husell, J., Bergström, K., Gordh, T., Hursti, T., Bendelin, N.,
Furmark, T., Andersson, G. (2013). Guided internet-delivered acceptance and
commitment therapy for chronic pain patients: A randomized controlled trial.
Behaviour Research and Therapy, 51(6), 307-315. doi:10.1016/j.brat.2013.02.010
Burns, T., y Ineck, J. (2006). Cannabinoid Analgesia as a Potential New Therapeutic Option
in the Treatment of Chronic Pain. Annals of Pharmacotherapy, 40(2), 251–260.
doi:10.1345/aph.1g217
Buskila, D., Abramov, G., y Biton, A., y Neumann L. (2000). The prevalence of pain
complaints in a general population in Israel and its implications for utilization of
health services. The Journal of Rheumatology, 27(6), 1521-1525.
Byrne B. (2001). Structural equation modeling with AMOS: basic concepts, applications,
and programming. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
Cameron, C., Watson, D., y Robinson, J. (2014). Use of a Synthetic Cannabinoid in a
Correctional Population for Posttraumatic Stress Disorder–Related Insomnia and
Nightmares, Chronic Pain, Harm Reduction, and Other Indications. Journal of
Clinical Psychopharmacology, 34(5), 559–564. doi:10.1097/jcp.0000000000000180
Capmourteres, E., Finkel, D. (2002). Psicofármacos coadyuvantes en el tratamiento del dolor.
Revista Argentina de Psiquiatría Vertex, 8(1), 100-110. Recuperado de
http://www.polemos.com.ar/docs/vertex/vertex48.pdf#page=21
Carballo Crespo, J., Villa, R., Sobell, L., Fernández Hermida, J., Rodríguez, O. (2004).
Recuperación de los Problemas de Juego Patológico con y sin Tratamiento. Salud y
Drogas, 4(2), 61-78.
Carrillo, J., Collado, S., Rojo, N., y Staats, A. (2003). Personalidad, emociones y dolor
Clinica y Salud, 14(1), 7-25.
110

Chávez, O., y Chávez, R. (2006), La enfermedad: una visión desde la teoría del caos y de los
fractales. Revista de Medicina Interna y Medicina Crítica, 3 (3), 78-8
Feinian Chen, Curran, P. J., Bollen, K. A., Kirby, J., y Paxton, P. (2008). An Empirical
Evaluation of the Use of Fixed Cutoff Points in RMSEA Test Statistic in Structural
Equation Models. Sociological Methods & Research, 36(4), 462–494.
doi:10.1177/0049124108314720
Chiesa, A., y Serretti, A. (2009). A systematic review of neurobiological and clinical features
of mindfulness meditations. Psychological Medicine, 40(08), 1239–
1252.doi:10.1017/s0033291709991747
Chung, J., Kim, J., Kim, H., Kho, H. S., Kim, Y., y Chung, S. (2004). Chronic orofacial pain
among Korean elders: prevalence, and impact using the graded chronic pain scale.
Pain, 112(1), 164–170. doi: 10.1016/j.pain.2004.08.014
Christensen, F., Laurberg, I., y Bunger, C. (2003). Importance of the back-cafe concept to
rehabilitation after lumbar spinal fusion: A randomized clinical study with a 2-year
follow-up. Spine, 28(1), 2561–2569. doi: 10.1097/01.BRS.0000097890.96524.A1
Cimmino, M., Ferrone, C., y Cutolo, M. (2011). Epidemiology of chronic musculoskeletal
pain. Best Practice & Research Clinical Rheumatology, 25(2), 173–183.
doi:10.1016/j.berh.2010.01.012
Clarke, S., Poulis, N., Moreton, B., Walsh, D., y Lincoln, N. (2016). Evaluation of a group
acceptance commitment therapy intervention for people with knee or hip
osteoarthritis: a pilot randomized controlled trial. Disability and Rehabilitation,
39(7), 663–670.doi:10.3109/09638288.2016.1160295
Cohen J (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences, ed 2. Estados
Unidos: Erlbaum.
Cohen, M., Quintner, J., Rysewyck, S. (2018). Reconsidering the International Association
for the Study of Pain definition of pain. PAIN Reports, e642. Doi:
10.1097/PR9.0000000000000634
Cole, D. (1987). Utility of confirmatory factor analysis in test validation research. Journal of
Consulting and Clinical Psychology, 55(4), 584–594. doi:10.1037/0022-
006x.55.4.584
111

Collado F, Aragón M, Pérez A, Eizaga R, Vidal M, Torres L. (2008). Organización de una


Unidad de Dolor Agudo en un Hospital Regional. Revista de la Sociedad Española
del Dolor,15(1) 28-40.
Collado, A, Torres, A., Arias, A, Ruiz-López, R, y Muñoz-Gómez, J. (2004). Tratamiento
multidisciplinar en pacientes con dolor crónico en situación de baja laboral. Revista
de la Sociedad Española del Dolor, 11(4).
Condés-Lara, M., y Gutiérrez-Aguilar, R. (1986). La neurofisiología del dolor. Salud Mental,
9(2), 78-84.
Cook, A. J., Brawer, P. A., y Vowles, K. E. (2006). The fear-avoidance model of chronic
pain: Validation and age analysis using structural equation modeling. Pain, 121(3),
195–206. doi: 10.1016/j.pain.2005.11.018
Coppo, J. (2010), Teoría del caos y método científico. Revista Veterinaria, 21(2), 157-167.
Available from: http://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1949
Covarrubias, A., Guevara, U., Gutiérrez, C., Betancourt, J., y Córdova, J. (2010).
Epidemiología del dolor crónico en México. Revista Mexicana de Anestesiología,
33(4), 207-213.
Covarrubias-Gómez, A. (2010). Lumbalgia: un problema de salud pública. Revista Mexicana
de Anestesiología, 33(1), 106-109.
Créac’h, C. (2015). Livre blank structures douleur en France: Prise en charge de la Douleur
Chronique en France en 2014-2015. Société Française d’Etude et de Traitement de
la Douleur (SFETD). Recuperado de http://www.sfetd-
douleur.org/sites/default/files/u3349/Livres/livreblanc-30nov2015.pdf
Crombez, G., Eccleston, C., Van Damme, S., Vlaeyen, J., y Karoly, P. (2012). Fear-
avoidance model of chronic pain. The Clinical Journal of Pain, 28(6), 475–483.
doi:10.1097/ajp.0b013e3182385392
Díaz-Cabezas R, Marulanda-Mejía F, Sáenz X. (2009). Estudio epidemiológico del dolor
crónico en Caldas, Colombia (Estudio Dolca). Acta Medica Colombiana, 34(3).
Dahl, J., y Lundgren, T. (2006). Living Beyond your pain: using acceptance & commitment
therapy to ease chronic pain. Oakland: New Harbinger Publications
Dahl, J., Wilson, K., y Nilsson, A. (2004). Acceptance and Commitment Therapy and the
Treatment of Persons at Risk for Long-Term Disability Resulting from Stress and
112

Pain Symptoms: A Preliminary Randomized Trial. Behaviour Therapy, 35(1), 785-


801. doi:10.1016/S0005-7894(04)80020-0
Danilov, A. (2009). Nuevos enfoques en el tratamiento de pacientes con dolor crónico. Portal
médico practico. Recuperado en https://www.lvrach.ru/2009/04/7634652/
Davison, T., Eppingstall, B., Runci, S., O´Connor, D. (2017). A pilot trial of acceptance and
commitment therapy for symptoms of depression and anxiety in older adults residing
in long-term care facilities. Aging Mental Health, 21(7), 766-773.
doi:10.1080/13607863.2016.1156051
Dehouve, D. (2017). El fractal: ¿una noción útil para la antropología americanista?,
Desacatos, 53(1), 130-149. Available from:
http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/1695
De Jong, M., Peeters, F., Gard, T., Ashih, H., Doorley, J., Walker, R., … Mischoulon, D.
(2018). A Randomized Controlled Pilot Study on Mindfulness-Based Cognitive
Therapy for Unipolar Depression in Patients with Chronic Pain. The Journal of
Clinical Psychiatry, 79(1), 26–34. doi:10.4088/jcp.15m10160
Demuth, D. G., y Molleman, A. (2006). Cannabinoid signalling. Life Sciences, 78(6), 549–
563.doi:10.1016/j.lfs.2005.05.055
Del Seppia, C., Ghione, S., Luschi, P., Ossenkopp, K.P., Choleris, E., y Kavaliers, M. (2007).
Pain perception and electromagnetic fields. Neuroscience and Biobehavioral
Reviews, 31(1), 619-642.
Derbyshire, S. W. G. (2000). Exploring the pain “neuromatrix.” Current Review of Pain,
4(6), 467–477. doi: 10.1007/s11916-000-0071-x
Diatchenko, L., Anderson, A., Slade, G., Fillingim., R., Shabalina, S., Higgins, T., Sama, S.,
Belfer, I., Goldman, D., Max, M., Weir, B., y Maixner, W. (2006). Three Major
Haplotypes of the b2 Adrenergic Receptor Define Psychological Profile, Blood
Pressure, and the Risk for Development of a Common Musculoskeletal Pain Disorder.
American Journal of Medical Genetics Part B (Neuropsychiatric Genetics), 141(b),
449-462.
Díaz, R., Marulanda, F. (2011). Dolor crónico nociceptivo en población adulta de Manizales
(Colombia). Acta Medica Colombiana, 36(1), 10-17.
113

Diario el Universal. (8 de junio 2017). En México el 27% de la población padece dolor


crónico. Periódico digital. Recuperado de
https://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2017/06/8/en-mexico-27-
de-la-poblacion-padece-o-padecera-dolor-cronico
Díaz, R., Marulanda, F., y Sáenz, X. (2009). Estudio epidemiológico del dolor crónico en
Caldas, Colombia (Estudio Dolca). Acta Medica Colombiana, 34(3).
Diaz-Loving, R., Draguns, J. (1999). Culture, meaning and personality in Mexico and in the
United States. Personality and person perception across cultures, 1(1). Recuperado
en
https://www.researchgate.net/publication/232602746_Culture_meaning_and_person
ality_in_Mexico_and_in_the_United_States
Diaz-Guerrero, R. (1972). Una escala factorial de premisas histórico-socioculturales de la
familia mexicana. Revista Interamericana de Psicología, 6(3 y 4), 235-244.
Recuperado en https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/article/view/646/548
Diener, E., Emmons, R., Larsen, R., y Griffin, S. (1985). The satisfaction with life scale.
Journal of Personality Assessment, 49(1), 71–75. doi:10.1207/s15327752jpa4901_13
Dinerstein, A., y Brundi, M. (1998) El dolor en el recién nacido prematuro. Rev Hosp Mat
Inf Ramón Sardá, 17(), 97-192. Recuperado de file:///C:/Users/Dell/Downloads/146-
154.pdf
Downie, W., Leatham, P., Rhind, V., Wright, V., Branco, J., y Anderson, J. (1978). Studies
with pain rating scales. Annals of the Rheumatic Diseases, 37(4), 378–381
Duggan, G., Keogh, E., Mountain, G., McCullagh, P., Leake, J., y Eccleston, C. (2013).
Qualitative evaluation of the SMART2 self-management system for people in chronic
pain. Disability and Rehabilitation: Assistive Technology, 10(1), 53–60.
doi:10.3109/17483107.2013.845696
Dureja, G., Jain, P., Shetty, N., Mandal, S., Prabhoo, R., Joshi, M., Goswami, S. (2013).
Prevalence of chronic pain, impact on daily life, and treatment practices in India. Pain
Practice, 14(2), 51-62. doi: 10.1111/papr.12132
Eccleston, C., Palmero, T., Williams, A., Lewandowski, A., Morley, S., Fisher, E., y Law,
E. (2012). Psychological therapies for the management of chronic and recurrent pain
in children and adolescents. Cochrane Database of Systematic Reviews, 12(1), 1-82.
114

Edlund, M., Martin, B., Devries, A., Fan, M., Brennan Braden, J., y Sullivan, M. (2010).
Trends in Use of Opioids for Chronic Noncancer Pain Among Individuals with
Mental Health and Substance Use Disorders: The TROUP Study. The Clinical
Journal of Pain, 26(1), 1–8. doi:10.1097/ajp.0b013e3181b99f35
Edwards, R. (2006). Genetic predictors of acute and chronic pain. Current Rheumatology
Reports, 8(6), 411–417. doi:10.1007/s11926-006-0034-2
Eicher, S., Cheng, H., Sorrells, A., y Shutz M. (2006). Short Communication: Behavioral and
Physiological Indicators of Sensitivity or Chronic Pain Following Tail Docking.
Journal of Dairy Science. 89(9), 3047-3051.
Eide, H., Leren, L., y Sørebø, O. (2016). The Norwegian versions of the Chronic Pain
Acceptance Questionnaire CPAQ-20 and CPAQ-8 – validation and reliability studies.
Disability and Rehabilitation, 39(14), 1441–1448.
doi:10.1080/09638288.2016.1198427
Elikottil, J., Gupta, P., y Gupta, K. (2009). The Analgesic Potential of Cannabinoids. Journal
of Opioid Management.5(6), 341-357. Recuperado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3728280/
El Sissi, W., Arnaout, A., Chaarani, M., Fouad, M., El Assuity, W., Zalzala, M., … Youseif,
E. (2010). Prevalence of Neuropathic Pain among Patients with Chronic Low-Back
Pain in the Arabian Gulf Region Assessed Using the Leeds Assessment of
Neuropathic Symptoms and Signs Pain Scale. Journal of International Medical
Research, 38(6), 2135–2145. doi:10.1177/147323001003800629
Elzahaf, R., Tashani, O., Unsworth, B., y Johnson, M. (2012). The Prevalence of Chronic
Pain with an Analysis of Countries with a Human Development Index Less than 0.9:
A Systematic Review without Meta-Analysis. Current Medical Research and
Opinion, 28, 1221-1229. doi:10.1185/03007995.2012.703132
Engel, G. (1978). The Biopsychosocial model and the Education of health professionals?
Annals of the New York Academy of Sciences, 310(1), 169–181. doi: 10.1111/j.1749-
6632.1978.tb22070.x
Escobar, C. (1996), Sobre la teoría de los fractales. Revista Facultad de Ingeniería, 11(1),
34-43.
115

Esteve, R., y Ramírez-Maestre, C. (2013). Modelo de Miedo-Evitación del Dolor: evolución


y nuevas propuestas. Revista de Psicología de la Salud, 1(1), 45-73.
Failde, I. (2014). Chronic pain, more than a problem from sufferers. Revista de la Sociedad
Española del Dolor, 21(1), 1-2. doi: 10.4321/S1134-80462014000100001
Fayaz A, Croft P, Langford R, Donaldson, L., y Jones, G. (2016). Prevalence of chronic pain
in the UK: a systematic review and meta-analysis of population studies. BMJ Open,
6(6), 1-12. doi: dx.doi.org/10.1136/bmjopen-2015-010364
Fejer, R., Kyvik, K. O., y Hartvigsen, J. (2005). The prevalence of neck pain in the world
population: a systematic critical review of the literature. European Spine Journal,
15(6), 834–848. doi:10.1007/s00586-004-0864-4
Fernández, M. (2010). Caos y complejidad en ciencias de la vida. Universidad del Rey Juan
Carlos. España Consultado en http://www.encuentros-
multidisciplinares.org/Revistan%BA34/Miguel%20Angel%20Fernandez%20Sanjua
n
Ferrer-Peña, R., Gil-Martínez, A., Pardo-Montero, J., Jimenez-Penick, V., Gallego-
Izquierdo, T., y La Touche, R. (2015). Adaptación y validación de la escala de
gradación del dolor crónico al español. Reumatología clínica.
doi:10.1016/j.reuma.2015.07.004
Fimiani, C., Liberty, T., Aguirre, A. J., Amin, I., Ali, N., y Stefano, G. B. (1999). Opiate,
cannabinoid, and eicosanoid signaling converges on common intracellular pathways
nitric oxide coupling. Prostaglandins & Other Lipid Mediators, 57(1), 23–34.
doi:10.1016/s0090-6980(98)00068-9
Fish, R., McGuire, B., Hogan, M., Morrison, T., y Stewart, I. (2010). Validation of the
Chronic Pain Acceptance Questionnaire (CPAQ) in an Internet sample and
development and preliminary validation of the CPAQ-8. Pain, 149(3), 435–443.
doi:10.1016/j.pain.2009.12.016
Fischer, L. (2000). Autoorganización en biología. Foro temático de terapia neural para
profesionales. Switzerland. Available from: http://www.dolor-
pain.com/foro/auto.html
Fish, R., Hogan, M., Morrison, T., Stewart, I., y McGuire, B. (2013). Willing and Able: A
Closer Look at Pain Willingness and Activity Engagement on the Chronic Pain
116

Acceptance Questionnaire (CPAQ-8). The Journal of Pain, 14(3), 233–245.


doi:10.1016/j.jpain.2012.11.004
Flor, H., y Birbaumer, N. (1993). Comparison of the efficacy of electromyographic
biofeedback, cognitive-behavioral therapy, and conservative medical interventions in
the treatment of chronic musculoskeletal pain. Journal of Consulting and Clinical
Psychology, 61(4)653–658. doi: 10.1037/0022-006X.61.4.653
Forcada (2015). Mecanismos neurobiológicos: carga alostatica primera parte I. Información
científica Gador: Buenos Aires. Consultado en
http://www.gador.com.ar/iyd/psiquiatria/pdf/alostatica_1.pdf
Fordyce, W., Fowler, R., Lehmann, J., De Lateur, B. (1968). Some Implications of Learning
in Problems of Chronic Pain. Journal of Chronic Diseases, 21(3), 179-190.
doi:10.1016/0021-9681(68)90015-5
Freburger, J., Holmes, G., Agans, R., Jackman, A., Darter, J., Wallace, A., … Carey, T.
(2009). The Rising Prevalence of Chronic Low Back Pain. Archives of Internal
Medicine, 169(3), 251–258.
Galofré, J. (2009). Manejo de los corticoides en la práctica clínica. Revista Médica de la
Universidad de Navarra, 53(1), 9-18. Recuperado de
http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1355601436955_578583186_43867/manejo-de-
los-corticoides-en-la-practica-clinica.pdf
Garbin, S. (2007), La problemática fractal: un punto de vista cognitive con interes didactico.
Paradigma, 28(2) 79-108.
García, J., Hernández-Castro, Núñez, J., Pazos, Aguirre, J., Jreige, A., Delgado, W.,
Cantemir, C. (2014). Prevalence of Low Back Pain in Latin America: A Systematic
Literature Review. Pain Physician, 17(1), 379-391
Garland, E. L., Manusov, E. G., Froeliger, B., Kelly, A., Williams, J. M., y Howard, M. O.
(2014). Mindfulness-oriented recovery enhancement for chronic pain and
prescription opioid misuse: Results from an early-stage randomized controlled trial.
Journal of Consulting and Clinical Psychology, 82(3), 448–459.
doi:10.1037/a0035798
117

Gatchel, R., Bo, Y., Fuchs, P., Peters, M., y Turk, D. (2007). The Biopsychosocial Approach
to Chronic Pain: Scientific Advances and Future Directions. Psychological Bulletin,
133(4), 581-624. doi:10.1037/0033-2909.133.4.581
Gaylord, S., Palsson, O., Garland, E., Faurot, K., Coble, R., Mann, J., … Whitehead, W.
(2011). Mindfulness Training Reduces the Severity of Irritable Bowel Syndrome in
Women: Results of a Randomized Controlled Trial. The American Journal of
Gastroenterology, 106(9), 1678–1688. doi:10.1038/ajg.2011.184
Ghaemi, S. N. (2009). The rise and fall of the biopsychosocial model. British Journal of
Psychiatry, 195(01), 3–4. doi: 10.1192/bjp.bp.109.063859
Ghys, E. (2013). The Lorenz Attractor, a Paradigm for Chaos. Chaos, 1-54.
Gleik, J. (1987). Chaos: Making a new science. Nueva York: Viking
Goldberger, A. (1996). Non-linear dynamics for clinicians: chaos Theory, fractals, and
complexity at the bed side. Lancet, 347(1), 1312-1314. doi: 10.1016/S0140-
6736(96)90948-4
Goleman, D., y Davidson, R. (2017). Altered Traits. Nueva York: Avery.
Goldstein, D., Bentho, O., Park, M., y Sharabi, Y. (2011). Low-frequency power of heart rate
variability is not a measure of cardiac sympathetic tone but may be a measure of
modulation of cardiac autonomic outflows by baroreflexes. Experimental Physiology,
96(12), 1255-1261.
Gómez-Sancho, M., y Grau-Abalo, J. (2006). Dolor y sufrimiento al final de la vida. Madrid:
Arán Ediciones. Recuperado en https://books.google.com.mx/books?id=7oCz-
d9KV-gC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
González, M. (2014). Dolor crónico y psicología: actualización. Revista Médica Clínica Las
Condes, 25(4), 610–617. doi: 10.1016/s0716-8640(14)70081-1
González, A., Fernández, P., y Torres, I. (2010). Aceptación del dolor crónico en pacientes
con fibromialgia: Adaptación del Chronic Pain Acceptance Questionnaire (CPAQ) a
una muestra española. Psicothema, 22(4), 997-1003.
Goodman-Meza, D., Medina-Mora, M. E., Magis-Rodríguez, C., Landovitz, R. J., Shoptaw,
S., y Werb, D. (2018). Where Is the Opioid Use Epidemic in Mexico? A Cautionary
Tale for Policymakers South of the US–Mexico Border. American Journal of Public
Health, e1–e10. doi:10.2105/ajph.2018.304767
118

Goya, P., y Martín, I. (2010). El dolor. España: Catarata. Recuperado en


https://books.google.com.mx/books?id=kcGVBYG-
WaEC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
Gregersen, H., y Sailer, L. (1993). Chaos Theory and Its Implications for Social Science
Research. Human Relations, 46(7), 777- 802. Doi
10.1177/001872679304600701Gremer, C. (2005). Mindfulness: what is? What does
it matter?. En K, Gremer., R, Siegel., y P, Fulton (Eds.), Mindfulness and
psychotherapy. (pp. 3 -27). New York: The Guilford press.
Gremer, C. (2005) Mindfulness: what is? What does it matter?. En K, Gremer., R, Siegel., y
P, Fulton (Eds.), Mindfulness and psychotherapy. (pp. 3 -27). New York: The
Guilford press
Grossman, P., Tiefenthaler-Gilmer, U., Raysz, A., y Kesper, U. (2007). Mindfulness Training
as an Intervention for Fibromyalgia: Evidence of Postintervention and 3-Year Follow-
Up Benefits in Well-Being. Psychotherapy and Psychosomatics, 76(4), 226–233.
doi:10.1159/000101501
Gutiérrez-Betancour, J. (2006). Aplicación de los conjuntos borrosos a las decisiones de
inversión. AD-minister, 9, 62-85.
Gureje, O., Von Korff, M., Simons, G. y Gater, R. (1998). Persistent pain and well-being: A
World Health Organization study in primary care. JAMA, 208(2), 147-151.
doi:10.1001/jama.280.2.147
Hair, J., Black, W., Babin, B., y Anderson, R. (2014). Multivariante Data Analysis (Séptima
edición). Estados Unidos: Pearson.
Hancock, K., Swain, J., Hainsworth, C., Dixon, A., Koo, S., y Munro, K. (2016). Acceptance
and commitment therapy versus cognitive behavior therapy for children with anxiety:
outcomes of a randomized controlled trial. Journal of. Clinical Child and Adolescent
Psychology, 21 (1), 1-16. doi: 10.1080/15374416.2015.1110822
Hargrave, D., Wade, A., Evans, J., Hewes, D., y Kirkham, F. (2003). Nocturnal oxygen
saturation and painful sickle cell crises in Children. Blood, 101(3), 846-848.
Harifi, G., Amine, M., Ait-Ouazar, M., Boujemaoui, A., Ouilki, I., Rekkab, I., … El Hassani,
S. (2013). Prevalence of chronic pain with neuropathic characteristics in the
119

Moroccan general population: a national survey. Pain Medicine, 14(2), 287–292.


doi:10.1111/pme.12009
Hayes, S., y Strosahl, K. (1996). Experiential Avoidance and Behavioral Disorders: A
Functional Dimensional Approach to Diagnosis and Treatment. Journal of
Consulting and Clinical Psychology, 64 (6), 1152-1168. doi:10.1037/0022-
006X.64.6.1152
Hayes, S., Strosahl, K., y Wilson, K. (1999). Acceptance and commitment therapy: an
experiential approach to behavior change. Nueva York: The Guilford Press.
Hayes, S. (2004) Acceptance and commitment therapy and new behavior therapies. En S,
Hayes., V, Follette., y M, Linehan (Eds.), Mindfulness and acceptance. (pp. 1- 29).
New York: The Guilford press.
Hattori, P. (2006). Prevalencia de dolor crónico en Japón. Folia Pharmacol Jpn, 127(1), 176-
180. Recuperado de https://www.jstage.jst.go.jp/article/fpj/127/3/127_3_176/_pdf
Heit, H. (2001). The truth about pain management: the difference between a pain patient and
an addicted patient. European Journal of Pain, 5(Supplement. A), 27–29.
doi:10.1053/eujp.2001.0276
Henwood, P., Ellis, J., Logan, J., Dubouloz, C., y D’Eon, J. (2012). Acceptance of Chronic
Neuropathic Pain in Spinal Cord Injured Persons: A Qualitative Approach. Pain
Management Nursing, 13(4), 215–222. doi:10.1016/j.pmn.2010.05.005
Herazo-Beltrán, Y., Martínez-Matheu, M., y Torres-Ramos, I. (2010). Estimulación eléctrica
nerviosa transcutánea y dismenorrea primaria: un reporte de caso. Rev.Cienc.Salud,
9(2), 203-211.
Herbert, M. S., Afari, N., Liu, L., Heppner, P., Rutledge, T., Williams, K., … Wetherell, J.
L. (2017). Telehealth Versus In-Person Acceptance and Commitment Therapy for
Chronic Pain: A Randomized Noninferiority Trial. The Journal of Pain, 18(2), 200–
211. doi:10.1016/j.jpain.2016.10.014
Hernández-Reif, M., Field, T., Krasnegor, J., y Theakston, H. (2001). Lower back pain is
reduced, and range of motion increased after massage therapy. International Journal
of Neuroscience, 106(3), 131–145
120

Hodselmans, A., Jaegers, S., y Goeken, L. N. (2001). Short-term outcomes of a back school
program for chronic low back pain. Archives of Physical Medicine & Rehabilitation,
82(1), 1099 –1105. doi: 10.1053/apmr.2001.23899
Hoffman, B., Papas, R., Chatkoff, D., y Kerns, R. (2007). Meta-Analysis of Psychological
Interventions for Chronic Low Back Pain. Health Psychology, 26(1), 1-9. doi:
10.1037/0278-6133.26.1.1
Holt T. (2008). Complexity for Clinicians. United States: Radcliffe publishing.
Hoy, D., Bain, C., Williams, G., March, L., Brooks, P., Blyth, F., … Buchbinder, R. (2012).
A systematic review of the global prevalence of low back pain. Arthritis &
Rheumatism, 64(6), 2028–2037. doi:10.1002/art.34347
Hu, L., y Bentler, P. (1999). Cut off criteria for fit indexes in covariance structure analysis:
Conventional criteria versus new alternatives, Structural Equation Modeling.
Multidisciplinary Journal, 6(1), 1-55, doi: 10.1080/10705519909540118
Hudges, L., Clark, J., Colclough, M., Dale, E., y McMillan, D. (2016). Acceptance and
Commitment Therapy (ACT) for Chronic Pain A Systematic Review and Meta-
Analyses. Clinical Journal of Pain, 17(33), 552-568.
doi:10.1097/AJP.0000000000000425
Iannetti, G. D., y Mouraux, A. (2010). From the neuromatrix to the pain matrix (and back).
Experimental Brain Research, 205(1), 1–12. doi: 10.1007/s00221-010-2340-1
Ibarra, E. (2006). Una nueva definición de dolor. Un imperativo en nuestros días. Revista de
la Sociedad Española del Dolor, 13(2). Recuperado de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1134-
80462006000200001&script=sci_arttext&tlng=pt
Instituto Americano de Terapia Cognitiva (CBT, 2009). What is cognitive therapy
Recuperado de http://www.cognitivetherapynyc.com/espanol.aspx
Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NHI, 2018).
Dolor. Medline plus. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/pain.html
Jensen, T., Gottrup, H., Kasch, H., Nikolajsen, L., Terkelsen, A., y Witting, N. (2001). Has
basic research contributed to chronic pain treatment?. Acta Anaesthesiol Scand, 45(1),
1128-1135. doi:10.1034/j.1399-6576.2001.450913.x
121

Jiménez-Bandala, C. (2015), La transmodernidad en los estudios organizacionales. La


metáfora fractal. Revista Internacional de Organizaciones, 14(1) ,77-100.
Jolliffe, C., y Nicholas, M. (2004). Verbally reinforcing pain reports: an experimental test of
the operant model of chronic pain. Pain, 107(1), 167–175. doi:
10.1016/j.pain.2003.10.015
Johns, S. A., Brown, L. F., Beck-Coon, K., Talib, T. L., Monahan, P. O., Giesler, R. B., …
Kroenke, K. (2016). Randomized controlled pilot trial of mindfulness-based stress
reduction compared to psychoeducational support for persistently fatigued breast and
colorectal cancer survivors. Supportive Care in Cancer, 24(10), 4085–4096.
doi:10.1007/s00520-016-3220-4
Jones, H., Heffner, J., Mercer, L., Wyszynski, C., Vilardaga, R., y Bricker, J. (2015). Web-
based acceptance and commitment therapy smoking cessation treatment for smokers
with depressive symptoms. Journal of Dual Diagn, 11(1), 56-62.
doi:10.1080/15504263.2014.992588.
Karlin, B., Walser, R., Yasevage, J., Zhang, A., Trockel, M y Taylor, C. (2013). Effectiveness
of acceptance and commitment therapy for depression: comparison among older and
younger veterans. Aging Mental Health, 17(5), 555-630. doi:
10.1080/13607863.2013.789002
Kabat-Zinn, J. (2003). Mindfulness-based interventions in context past present and future.
Clinical psychology science and practice, 10(2), 144-156. doi:
10.1093/clipsy.bpg016
Kabat-Zinn, J. (1990). Full catastrophe living: Using the wisdom of your body and mind to
face stress, pain, and illness. New York: Dell Publishing.
Kammers, M., Rose, K., Haggard, P. (2011). Feeling numb: Temperature, but not thermal
pain, modulates feeling of body ownership. Neuropsychologia. 49(1), 1316-1321.
Kankaanpaa, M., Taimela, S., Airaksinen, O., y Hanninen, O. (1999). The efficacy of active
rehabilitation in chronic low back pain: Effect on pain intensity, self-experienced
disability, and lumbar fatigability. Spine, 24(10), 1034 –1042. doi:
10.1097/00007632-199905150-00019
Kaufmann, A. (1975): Fuzzy Subsets and Fuzzy Topology. In Introduction to the Theory of
Fuzzy Subsets: Fundamental theoretical elements. New York: Academic Press.
122

Keefe, F., Caldwell, D., Baucom, D., Salley, A., Robinson, E., Timmons, K., Beaupre, P.,
Weisberg, J., y Helms, M. (1996). Spouse - assisted coping skills training in the
management of osteoarthritic knee pain. Arthritis Care Research., 9(4) 279–291.
Keefe, F., Caldwell, D., Williams, D., Gil, K., Mitchell, D., Robertson, C., Martinez, J…
Helms, M. (1990). Pain coping skills training in the management of osteoarthritic
knee pain: a comparative study, Behavior Therapy., 21(1), 49–63.
doi:10.1016/S0005-7894(05)80188-1
Kemani, M., Olsson, G., Lekander, M., Hesser, H., Andersson, E., y Wicksell, R. (2015).
Efficacy and Cost-effectiveness of Acceptance and Commitment Therapy and
Applied Relaxation for Longstanding Pain: A Randomized Controlled Trial. The
Clinical Journal of Pain, 31(11), 1004-1016. doi:10.1097/AJP.0000000000000203
Keng, S., Smoski, M., y Robins, C. (2011). Effects of mindfulness on psychological health:
A review of empirical studies. Clinical Psychology Review, 31(6), 1041–
1056.doi:10.1016/j.cpr.2011.04.006
Kerns, R., Turk, D., Holzman, A., y Rudy, T. (1986b). Comparison of cognitive behavioral
and behavioral approaches to the outpatient treatment of chronic pain. Journal of
Pain, 1(4) 195–203
Khosravi-Shahi, P., Del Castillo-Rueda, A., & Pérez-Manga, G. (2007). Manejo del dolor
oncológico. Anales de Medicina Interna, 24(11), Available from:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992007001100010
Kline R. (2004). Principles and practice of structural equation modeling. 2nd ed. New York:
Guilford Press.
Knabb, J., Ashby, J., y Ziebell, J. (2010). Two Sides of the Same Coin: The Theology of
Dietrich Bonhoeffer and Acceptance and Commitment Therapy (ACT). Journal of
Spiritualty in Mental Health, 12 (2). doi:10.1080/19349631003730118
Kohlenberg, R. J. y Tsai, M. (1991). Functional Analytic Psychotherapy: A guide for creating
intense and curative therapeutic relationships. Nueva York: Plenum
Kohlberg, R., Tsai, M., Ferro, R., Valero, L., Fernández, A., y Virués-Ortega, J. (2005).
Psicoterapia Analítico-Funcional y Terapia de Aceptación y Compromiso: teoría,
aplicaciones y continuidad con el análisis del comportamiento. International Journal
of Clinical and Health Psychology, 5 (2), 349-371.
123

Korvin, G. (1992). Fractal Models in Earth Science. Amsterdam: Elsevier.


Kosko, B. (1999). El futuro borroso o el cielo en un chip, edicion 2010. España: Drakontos
Editorial.
Kovacs, F. Muriel, A., Medina, J, Abraira, V., Castillo, D., y Olabe, J. (2006). Psychometric
Characteristics of the Spanish version of FAB questionnaire. Spine, 31 (1), 104-110.
Kraaimaat, F., Brons, M., Greenen, R., y Bijlsma, J. (1995). The effect of cognitive behavior
therapy in patients with rheumatoid arthritis. Behaviour Research Therapy, 33(5)
487–495. doi: 10.1016/0005-7967(94)00094-Z
Kreitler S, Beltrutti D, Lamberto A. y Niv D. (2007). The handbook of chronic pain. New
York: Nova Science Publishers, Inc
Landry, M., Raman, S., Sulway, C., Golightly, Y., y Hamdan, E. (2008). Prevalence and risk
factors associated with low back pain among health care providers in a Kuwait
hospital. Spine, 33(5), 539–545. doi: 10.1097/brs.0b013e3181657df7
La Cour, P., y Petersen, M. (2015). Effects of Mindfulness Meditation on Chronic Pain: A
Randomized Controlled Trial. Pain Medicine, 16(4), 641–652.
doi:10.1111/pme.12605
Lakshmanan, M., y Rajasekar, S. (2003), “What is nonlinearity?, Estados unidos: Springer
Link
Laszlo, E. (1990). La gran bifurcación, crisis y oportunidad: anticipación del nuevo
paradigma que está tomando forma. Barcelona: Gedisa.
Lazzari, L., Machado, E., & Pérez, R. (2012). Los conjuntos borrosos: una introducción.
Cuadernos del CIMBAGE, 2. Available from:
http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/CIMBAGE/article/download/289/527
Leahy, R. (1996). Cognitive Therapy: basic principles and applications. Nueva York:
Rowman y littlefield Publishers. Recuperado de
https://books.google.com.mx/books?hl=en&lr=&id=YsvFbvyoGo8C&oi=fnd&pg=
PP2&dq=cognitive+therapy+leahy+1985&ots=6pRDzw7Vt-
&sig=o9GweDWtXpFGaEVmpBbU1GBb6SY#v=onepage&q=cognitive%20therap
y%20leahy%201985&f=false
Leeuw, M., Goossens, M., Linton, S. J., Crombez, G., Boersma, K., y Vlaeyen, J. (2006).
The fear-avoidance model of musculoskeletal pain: current state of scientific
124

evidence. Journal of Behavioral Medicine, 30(1), 77–94. doi: 10.1007/s10865-006-


9085-0
Lengacher, C. A., Reich, R. R., Paterson, C. L., Ramesar, S., Park, J. Y., Alinat, C., … Kip,
K. E. (2016). Examination of Broad Symptom Improvement Resulting From
Mindfulness-Based Stress Reduction in Breast Cancer Survivors: A Randomized
Controlled Trial. Journal of Clinical Oncology, 34(24), 2827–2834.
doi:10.1200/jco.2015.65.7874
Lethem, J., Slade, P., Troup, J., y Bentley, G. (1983). Outline of a fear-avoidance model of
exaggerated pain perception. Behaviour Research and Therapy, 21(4), 401–408. doi:
10.1016/0005-7967(83)90009-8
Linehan, M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder.
Nueva York: Guildford Press.
Linton, S. y Gotestam, K. (1984). A controlled study of the effects of applied relaxation plus
operant procedures in the regulation of chronic pain, British Journal of Clinical
Psychology, 23(1), 291–299. doi: 10.1111/j.2044-8260.1984.tb01303.x
Linton, S., Melin, L., y Stjernlof, K. (1985). The effects of applied relaxation and operant
activity on chronic pain, Behavioural. Psychotherapy, 13 (1) 87– 100. doi:
10.1017/S0141347300010041
Lipsitz, L., y Goldberger, A. (1992). Loss of Complexity and Aging: Potencial Applications
of Fractals and Chaos Theory to Senescence. JAMA, 267(13), 1806- 1809.
Liu, Y., Wang, L., Wei, Y., Wang, X., Xu, T., y Sun, J. (2016). Validation of a Chinese
version of the Chronic Pain Acceptance Questionnaire (CAPQ) and CPAQ-8 in
chronic pain patients. Medicine, 95(33), e4339. doi:10.1097/md.0000000000004339
Loeser, J., y Treede, R. (2008). The Kyoto protocol of IASP Basic Pain Terminology. Pain,
137(1), 473–477. doi: 10.1016/j.pain.2008.04.025
López-Ávila, A., y Pellicer, F. (2001). Nuevas aproximaciones al problema del miembro
fantasma. Salud Mental, 24(3), 29-34.
López-Timonela, F. (1995). Definición y clasificación del dolor. Clínicas Urológicas de la
Complutense, 4(1), 49-55. Recuperado de
http://revistas.ucm.es/index.php/CLUR/article/viewFile/CLUR9596110049A/1479
125

López-López, J. (2006). La estimulación eléctrica del sistema nervioso central con finalidad
analgésica. Revista de la sociedad Española del Dolor, 13(5).
Lorenz, E. (1960). Máximum simplification of the dynamic equations. Tellus, 12(1), 243-
254.
Lorenz, E. (1962). The statistical prediction of solutions of dynamic equations: Numerical
Weather Prediction, Tokyo. Proc. Internat.Sympos., 629-635.
Lorenz, E. (1963). Deterministic non periodic flow. Journal of the Atmospheric Sciences,
20(2), 130-141.
Lorenz, E. (1972). Predictability: does the flap of a butterfly’s wings in Brazil set off a
tornado in Texas? 139th. Annual Meeting of the American Association for Advances
in Science. (29 Dec 1972), in Essence of Chaos (1995), Appendice 1, 181.
Lorenz, E. (1991). A scientist by choice: Conference of the Kyoto Award. Consultado en
http://eaps4.mit.edu/research/Lorenz/Miscellaneous/Scientist_by_Choice.pdf
Louw, Q., Morris, L., y Grimmer-Somers, K. (2007). The Prevalence of low back pain in
Africa: a systematic review. BMC Musculoskeletal Disorders, 8(1).
doi:10.1186/1471-2474-8-105
Luda Diatchenko, G, Slade, G., Nackley, A., Bhalang, K., Sigurdsson, A., Belfer, I.,
Goldman, D., Xu, K., Shabalina, S., Shagin, D., Sergei, M., Makarov, S., y Maixner,
W. (2005). Genetic basis for individual variations in pain perception and the
development of a chronic pain condition. Human Molecular Genetics, 14(1), 135–
143. doi:10.1093/hmg/ddi013
Lucas, P. (2012). Cannabis as an Adjunct to or Substitute for Opiates in the Treatment of
Chronic Pain. Journal of Psychoactive Drugs, 44(2), 125–133.
doi:10.1080/02791072.2012.684624
Luciano, S., Valdivia, O., Gutiérrez, M., y Páez-Blarrina, E. (2006). Avances desde la terapia
aceptación y compromiso EduPsykhé, 5(2), 173-201. Recuperado de
file:///C:/Users/Dell/Downloads/Dialnet-
AvancesDesdeLaTerapiaDeAceptacionYCompromisoACT-2147831%20(1).pdf
Luciano, J., Guallar, J., Aguado, J., López Del Hoyo, Y., Olivan, B., Magallom, R., Alda,
M., Serrano-Blanco, A., Gili, M., y García-Campayo, J. (2014). Effectiveness of
group acceptance and commitment therapy for fibromyalgia: A 6-month randomized
126

controlled trial (EFFIGACT study). Pain, 155(1), 693-702.


doi:10.1016/j.pain.2013.12.029
Luciano, J., Amico, F., Feliu-Soler, A., McCracken, L., Aguado, J., Peñarrubia-María, M.,
Knapp, M., Serrano-Blanco, A., y García-Campayo, J. (2017). Cost-utility of Group
Acceptance and Commitment Therapy for Fibromyalgia versus recommended drugs:
An economic analysis alongside a 6-month randomized controlled trial conducted in
Spain (EFFIGACT study). Journal of Pain, 18(7), 868-880.
doi:10.1016/j.jpain.2017.03.001
Mandelbrot B. (1980). Fractal Aspects of the Iteration of z →Λz(1- z) for Complex Λ and z.
Annals of the New York Academy of Sciences, 357(1), 249-259.
Manzanares, J., Julian, M., y Carrascosa, A. (2006). Role of the Cannabinoid System in Pain
Control and Therapeutic Implications for the Management of Acute and Chronic Pain
Episodes. Current Neuropharmacology, 4(3), 239–257.
doi:10.2174/157015906778019527x
Martin, B. R., y Lichtman, A. H. (1998). Cannabinoid Transmission and Pain Perception.
Neurobiology of Disease, 5(6), 447–461. doi:10.1006/nbdi.1998.0218
Martínez-Lavín, M., Infante, O., & Lerma, C. (2008). Hypothesis: The Chaos and
Complexity Theory May Help our Understanding of Fibromyalgia and Similar
Maladies. Seminars in Arthritis & Rheumatism, 37(4), 260-264. Doi
10.1016/j.semarthrit.2007.04.003
Mars, T., y Abbey, H. (2010). Mindfulness meditation practice as a healthcare intervention:
A systematic review. International Journal of Osteopathic Medicine, 13(2), 56–
66.doi:10.1016/j.ijosm.2009.07.005
Marsh, H., Balla, J., y McDonald, R. (1988). Goodness-of-fit indexes in confirmatory factor
analysis: The effect of sample size. Psychological Bulletin, 103(3), 391-410. doi:
10.1037/0033-2909.103.3.391
Maruyama, G. (1998). Basics of structural equation modeling. California: SAGE.
Consultado en
https://books.google.com.mx/books?hl=en&lr=&id=5ps5DQAAQBAJ&oi=fnd&pg
=PP1&dq=Maruyama+GM.+Basics+of+structural+equation+modeling.+,+1998.&o
127

ts=Bbopj-
KLk7&sig=cnzFmKSdTNTdRR8feKawU8xbQlY#v=onepage&q&f=false
McCracken, L. M. (1998). Learning to live with the pain: acceptance of pain predicts
adjustment in persons with chronic pain. Pain, 74(1), 21–27. doi:10.1016/s0304-
3959(97)00146-2
McCracken, L., Chilcot, J., y Norton, S. (2014). Further development in the assessment of
psychological flexibility: A shortened Committed Action Questionnaire (CAQ-8).
European Journal of Pain, 19(5), 677–685. doi:10.1002/ejp.589
McCracken, L. y Eccleston, C. (2005). A prospective study of acceptance of pain and patient
functioning with chronic pain. Pain, 118(1), 164-169.
doi:10.1016/j.pain.2005.08.015
McCracken, L., y Jones, R. (2012). Treatment for Chronic Pain for Adults in the Seventh and
Eighth Decades of Life: A Preliminary Study of Acceptance and Commitment
Therapy (ACT). Pain Medicine, 13(7), 861-867. doi:10.1111/j.1526-
4637.2012.01407.x
McCracken, L., Eccleston, C., y Bell, L. (2005). Clinical assessment of behavioral coping
responses: preliminary results from a brief inventory. European Journal of Pain, 9(1),
69–78. doi:10.1016/j.ejpain.2004.04.005
McCracken, L., y Morley, S. (2014). The Psychological Flexibility Model: A Basis for
Integration and Progress in Psychological Approaches to Chronic Pain Management.
The Journal of Pain, 15(3), 221–234. doi:10.1016/j.jpain.2013.10.014
McCracken, L. M., Sato, A., y Taylor, G. J. (2013). A Trial of a Brief Group-Based Form of
Acceptance and Commitment Therapy (ACT) for Chronic Pain in General Practice:
Pilot Outcome and Process Results. The Journal of Pain, 14(11), 1398–1406.
doi:10.1016/j.jpain.2013.06.011
McCracken, L., y Vowles. K. (2014). Acceptance and Commitment Therapy and
Mindfulness for Chronic Pain. American Psychologist, 69(2), 178-187. doi:
10.1037/a0035623
McCracken, L., Vowles, K., y Eccleston, C. (2004). Acceptance of chronic pain: component
analysis and a revised assessment method. Pain, 107(1), 159–166.
doi:10.1016/j.pain.2003.10.012
128

McCracken, L., y Zhao-O’Brien, J. (2010). General psychological acceptance and chronic


pain: There is more to accept than the pain itself. European Journal of Pain, 14(2),
170–175. doi:10.1016/j.ejpain.2009.03.004
McGeeney, B. (2012). Cannabinoids and Hallucinogens for Headache. Headache: The
Journal of Head and Face Pain, 53(3), 447–458. doi:10.1111/head.12025
Mchugh, L. (2011). A new approach in psychotherapy: ACT (acceptance and Commitment
therapy). The World Journal of Biological Psychiatry, 12(1), 76-79.
doi:10.3109/15622975.2011.603225
Mechoulam R. (1986). The pharmacohistory of Cannabis sativa. In: Mechoulam R, (ED).
Cannabinoids as therapeutic agents. Boca Ratón: CRC Press. Recuperado de
https://pdfs.semanticscholar.org/6435/aba915a894a8d8aea768266e367dc8d54f15.p
df
Meize-Grochowski, R., Shuster, G., Boursaw, B., Duval, M., Murray-Krezan, C., Schrader,
R., … Prasad, A. (2015). Mindfulness meditation in older adults with postherpetic
neuralgia: A randomized controlled pilot study. Geriatric Nursing, 36(2), 154–160.
doi:10.1016/j.gerinurse.2015.02.012
Mesgarian, F., Asghari, A., Shaeiri, M., y Broumand, A. (2012). The Persian Version of the
Chronic Pain Acceptance Questionnaire. Clinical Psychology & Psychotherapy,
20(4), 350–358. doi:10.1002/cpp.1769
Metelits, C. (2009). The consequences of rivalry: explaining insurgent violence using fuzzy
sets. Political Research Quarterly, 62(4), 673-684. Doi: 10.1177/1065912908322413
Melzack, R. (1975). The McGill pain questionnaire: major properties and scoring methods,
Pain, 1, 227-299. doi: 10.1016/0304-3959(75)90044-5
Melzack, R. (1989). Phantom limbs, the self and the brain: the D.O. Can Psychol, 30(1), 1–
16.
Melzack, R. (1999). From the gate to the neuromatrix. Pain, 6(1), 5121-5126.
doi:10.1016/S0304-3959(99)00145-1
Melzack, R. (2000). Del umbral a la neuromatriz. Revista de la Sociedad Española del Dolor,
7(1), 149-156. Recuperado de
http://revista.sedolor.es/imprimir.php?archivo=2000_03_04
129

Melzack, R. (2005). Evolution of the Neuromatrix Theory of Pain. The Prithvi Raj Lecture:
Presented at the Third World Congress of World Institute of Pain, Barcelona 2004.
Pain Practice, 5(2), 85–94. doi: 10.1111/j.1533-2500.2005.05203.x
Melzack, R., y Wall, P. (1965). Pain Mechanisms: A New Theory. Science, 150(3699), 971-
979. Recuperado de http://104.236.164.122/wp-
content/uploads/2016/02/melzackandwallgatecontroltheory.pdf
Meng, I., Manning, B., Martin, W., y Fields, H. (1998). An analgesia circuit activated by
cannabinoids. Nature, 395(6700), 381–383. doi:10.1038/26481
Minaya, O., Ugalde, O., y Fresán, A. (2009). Uso inapropiado de fármacos de prescripción:
dependencia a benzodiazepinas en adultos mayores. Salud Mental, 32(5). Recuperada
en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-
33252009000500007&script=sci_arttext&tlng=en
Moix, J., Casado, I. (2011). Terapias Psicológicas para el Tratamiento del Dolor Crónico.
Clínica y Salud, 22(1). Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-
52742011000100003&script=sci_arttext&tlng=pt
Montero M. (1994). Conocimiento, realidad e ideología. Caracas: Avepso.
Montes-Sandoval, L. (1999). An analysis of the concept of pain. Journal of Advance Nursing,
29(4), 935-941. doi:10.1046/j.1365-2648.1999.00971.x
Morín, E. (1977). La naturaleza, 6th Ed. Spain: Ediciones Catedra
Montero-Ibáñez, R., y Manzanares, B. (2005). Escalas de valoración del dolor. JANO, 68(1),
527-530
Moore, J. y Chaney, E. (1985b). Cognitive behavioural treatment of chronic pain: effects of
spouse involvement, Journal of Consultig and Clinical Psychology, 53(3) 326–334.
doi: 10.1037/0022-006X.53.3.326
Morales-Osorio, M., y Torrado-Navarro, C. (2014). Dolor y modalidades físicas: un nuevo
paradigma en fisioterapia. Salud Uninorte, 30(3), 465-482.
Morley, S., Eccleston, C., & Williams, A. (1998). Systematic review and meta-analysis of
Randomized Controlled trials of cognitive Behaviour therapy and Behaviour therapy
for chronic pain in adults, excluding headache. Pain, 80(1), 1-13. doi:
10.1016/S0304-3959(98)00255-3
130

Moseley, G. (2003). A pain neuromatrix approach to patients with chronic pain. Manual
Therapy, 8(3), 130–140. doi:10.1016/s1356-689x(03)00051-1
Moulin, D., Clark, A., Speechley, M., y Morley-Foster, P. (2002). Chronic pain in Canada--
prevalence, treatment, impact and the role of opioid analgesia. Pain Research
Management, 7(4), 179-184.
Munné, F. (1995). Las teorías de la complejidad y sus implicaciones en las ciencias del
comportamiento. Revista interamericana de psicología, 29(1), 1-12.
Nabal, M., y Madrid, F. (2002). Dolor episódico: definición, etiología y epidemiología.
Revista de la Sociedad Española del Dolor, 9(1), 88-93. Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Maria_Nabal/publication/240610044_Dolor_e
pisodico_definicion_etiologia_y_epidemiologia/links/0046352e950d2d53da000000/
Dolor-episodico-definicion-etiologia-y-epidemiologia.pdf
Naef, M., Curatolo, M., Petersen-Felix, S., Arendt-Nielsen, L., Zbinden, A., y Brenneisen,
R. (2003). The analgesic effect of oral delta-9-tetrahydrocannabinol (THC),
morphine, and a THC-morphine combination in healthy subjects under experimental
pain conditions. Pain, 105(1), 79–88.doi:10.1016/s0304-3959(03)00163-5
NewComb, M. (1994). Drug use and intimate relationships among women and men:
separating specific from general effects in prospective data using structural equation
models. Consult Clin Psychol, 62(4) 63 – 76. doi: 10.1037/0022-006X.62.3.463
Newton-John, T., Spence, S., y Schotte, D. (1995). Cognitive-behavioural therapy versus
EMG biofeedback in the treatment of chronic low-back pain. Behaviour Research
Therapy, 33(6), 691–697. doi: 10.1016/0005-7967(95)00008-L
Nicholas, M., Wilson, P., y Goyen, J. (1991). Operant-behavioural and cognitive-behavioural
treatment for chronic low-back pain, Behaviour Research Therapy, 29(3) 238–255.
doi: 10.1016/0005-7967(91)90112-G
Nicholas, M., Wilson, P., y Goyen, J. (1992). Comparison of cognitive behavioral group
treatment and an alternative non-psychological treatment for chronic low-back pain.
Pain, 48(1) 339–347. doi: 10.1016/0304-3959(92)90082-M
Nielsen, S., Lintzeris, N., Bruno, R., Campbell, G., Larance, B., Hall, W., … Degenhardt, L.
(2015). Benzodiazepine Use among Chronic Pain Patients Prescribed Opioids:
131

Associations with Pain, Physical and Mental Health, and Health Service Utilization.
Pain Medicine, 16(2), 356–366. doi:10.1111/pme.12594
Nogales-Gaete, J. (2004). Medicina alternativa y complementaria. Revista Chilena de Neuro-
Psiquiatría, 42(4), 243-250. Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-
92272004000400001&script=sci_arttext
Notcutt, W., Price, M., Miller, R., Newport, S., Phillips, C., Simmons, S., y Sansom, C.
(2004). Initial experiences with medicinal extracts of cannabis for chronic pain:
Results from 34 ?N of 1? studies. Anaesthesia, 59(5), 440–452. doi:10.1111/j.1365-
2044.2004.03674.
O’Leary, A., Shoor, S., Lorig, K., y Holman, H. (1988). A cognitive behavioral treatment for
rheumatoid arthritis, Health Psychology., 7(1) 537– 544
Organización Mundial de la Salud (OMS). (8 de octubre del 2004). OMS conmemora día
mundial contra el dolor. Centro de noticias ONU. Nuevo York: Naciones Unidas.
Recuperado en
http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=3221&criteria1#.WQk5X002z
5o
Orozco, N., Pérez, J., Barrientos, B., Robles, V., y Sierra, R. (2013). Escala de ansiedad y
depresión hospitalaria (HADS): validación en pacientes mexicanos con infección por
VIH. Psicología Iberoamericana, 21(2), 29-37.
Ortega-Legaspi, J. (2001). The nightmare of a painful phantom. Salud Mental, 30(6), 49-52.
Ortega, A., Roca, A., y Micó, J. (2002). Modelos animales de dolor. Una visión crítica.
Revista de la Sociedad Española del Dolor, 9(1), 447-453. Recuperado de
http://revista.sedolor.es/pdf/2002_07_05.pdf
Ospina, M. y Harstall, C. (2002). Prevalence of chronic pain: an overview. Alberta Heritage
Foundation for Medical Research. Canadá.
Padrós-Blázquez, F., Gutiérrez-Hernández, C., y Medina-Calvillo, M. (2015). Propiedades
psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) de Diener en
población de Michoacán (México). Avances de Psicología Latinoamericana, 33(2),
223-232. doi: dx.doi.org/10.12804/apl33.02.2015.04
132

Páez, M. Gutiérrez, O., Valdivia, S., y Luciano, C. (2006). Terapia de Aceptación y


Compromiso (ACT) y la importancia de los valores personales en el contexto de la
terapia psicológica. International Journal of Psychology and Psychological Therapy,
6(1). 1-20. Recuperado de http://www.ijpsy.com/volumen6/num1/127/act-y-la-
importancia-de-los-valores-personales-ES.pdf
Pankowski, S., Adler, M., Andersson, G., Lindefors, N., y Svanborg, C. (2016). Group
acceptance and commitment therapy (ACT) for bipolar disorder and co-existing
anxiety - an open pilot study. Cognitive Behaviour Therapy, 46(2), 114-128.
doi:10.1080/16506073.2016.1231218
Parker, J., Frank, R., Beck, N., Smarr, K., Buesher, K., Smith, E., Anderson, S., y Walker, S.
(1988). Pain management in rheumatoid arthritis patients: a cognitive behavioral
approach, Arthritis Rheumatism, 31(5), 593–600. doi: 10.1002/art.1780310503
Parra-Delgado, M., y Latorre-Postigo, J. M. (2013). Effectiveness of Mindfulness-Based
Cognitive Therapy in the Treatment of Fibromyalgia: A Randomised Trial. Cognitive
Therapy and Research, 37(5), 1015–1026. doi:10.1007/s10608-013-9538-z
Patiño, J. (2000), Caos y Complejidad: Las Ciencias Del Siglo XXI en Antioquia: Memorias
Catedra Pública. Colombia: Universidad de Antioquia, 227-241.
Patrón, F. (2013). La evitación experiencial como dimensión funcional de los trastornos de
depresión, ansiedad y psicóticos. Journal of behavior, health & social issues, 5(1),
85-95. doi:10.5460/jbhsi.v5.1.38728
Payán L, y Camarena, M. (2013). Evaluación de programas públicos en el marco de la
realidad social. Metodología basada en la lógica difusa como instrumento para el
análisis de fenómenos sociales. Revista Latinoamericana de Metodología de la
Investigación Social, 5(3), 8-23.
Pérez, S., Sierra, E., Massobrio, M., y Momo, F. (2009). Análisis fractal de la precipitación
anual en el este de la provincia de La Pampa Argentina. Revista de Climatología,
9(1), 25-31
Pérez, M. (1996). La psicoterapia desde un punto de vista conductista. Madrid: Biblioteca
Nueva.
Pérez-Ruiz, A., López-Mantecón, A., y Grau-León, I. (2002). Antiinflamatorios no
esteroideos (AINES). Consideraciones para su uso estomatológico. Revista Cubana
133

de Estomatología, 39(2). Recuperado de


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072002000200004
Pérez, T., González, A., López Fuentes, N., Medina, J., González Escobar, S., y Van
Barneveld, H. (2012). Validación de la Escala de Felicidad de Alarcón para
adolescentes mexicanos. Psicología Iberoamericana, 20(1), 71-79. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/1339/133924623008.pdf
Peters, E. (1994). Fractal Market Analysis. Nueva York: Wiley & Sons Inc.
Peters, J., y Large, R., (1990). A randomized control trial evaluating in outpatient pain
management programmes, Pain, 41 283– 293. doi: 10.1016/0304-3959(90)90005-X
Peters, J., Large, R., y Elkind, G., (1992). Follow-up results from a randomized controlled
trial evaluating in- and outpatient pain management programmes. Pain, 50(1) 41–50.
doi: 10.1016/0304-3959(92)90110-W
Pilowsky, I., Spence, N., Rounsefell, B., Forsten, C., y Soda, J. (1995). Outpatient cognitive-
behavioural therapy with amitriptyline for chronicnon-malignant pain: a comparative
study with 6-month follow-up. Pain, 60(1), 49–54. doi: 10.1016/0304-
3959(94)00087-U

Plantada, S., Barranechea-Arando, L., y Martí, J. (2013). Aplicación de la terapia de


aceptación y compromiso en pacientes con fibromialgia: una experiencia clínica.
Revista Iberoamericana de Psicosomática, 106(1).
Plata-Muñoz, E., Castillo-Olivares, E., y Guevara-López, U. (2004). Evaluación de
afrontamiento, depresión, ansiedad e incapacidad funcional en pacientes con dolor
crónico. Revista Mexicana de Anestesiología, 27(1), 16-23.
Pochaczevsky, R. (1987). Thermography in posttraumatic pain. The American Journal of
Sports Medicine. 15(3), 243-250.
Porges, S. (2001). The polyvagal theory: phylogenetic substrates of a social nervous system.
International Journal of Psychophysiology, 42(2), 123–146. doi:10.1016/s0167-
8760(01)00162-3
Porges, S. (2006). Asserting the role of biobehavioral sciences in translational research: The
behavioral neurobiology revolution. Development and Psychopathology, 18(03).
doi:10.1017/s0954579406060457
134

Porges, S., y Dana, D. (2018). Clinical Applications of the Polyvagal Theory. Estados
Unidos: Norton & Company Inc.
Porges, S., Domínguez, B., Rangel, E., y Cruz, A. (2005). La teoría polivagal, entendiendo
los mecanismos del estrés postraumático. CONACYT Proyecto MO 299, Mexico. DF:
Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado en
https://psicoterapiabilbao.es/wp-content/uploads/2015/11/teora_polivagal.pdf
Powers, M., Zum Vönder Sive Vörding, M., y Emmelkamp, P. (2009). Acceptance and
Commitment Therapy: A Meta-Analytic Review. Psychother Psychosom, 78(1), 73-
80. doi: 10.1159/000190790
Prigogine, I. y Stenberg, I. (1979). La Nueva Alianza: Metamorfosis de la Ciencia, New Ed.
Spain: Alianza Editorial.
Puder, R. (1988). Age analysis of cognitive-behavioral group therapy for chronic pain
outpatients, Psychology and Aging, 3(2) 204–207. doi: 10.1037/0882-7974.3.2.204
Puebla-Díaz, F. (2005). Tipos de dolor y escala terapéutica de la O.M.S. dolor iatrogénico.
Oncología, 28(3). Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0378-
48352005000300006&script=sci_arttext&tlng=en
Purcell-Jones, G., Pither, C. y Justins, D. (1989). Paravertebral somatic nerve block: a
clinical, radiographic, and computed tomographic study in chronic pain patients.
Anesthesia and analgesia. 68(1), 32-39.
Quiñones, M., Larrieux, V., Duran, G., y Pons, J. (2015). Adaptación cultural del modelo
“acceptance commitment therapy” para el tratamiento del dolor crónico. Revista
Puertorriqueña de Psicología, 26(1), 108-120.
Quiroz, M., Ríos Velasco Moreno (2019). Propiedades Psicométricas de la escala de
aceptación del dolor crónico en personas del norte de México. Manuscrito en proceso
de publicación.
Quiroz, M., Rodríguez-Medina, D., Ríos Velasco Moreno, L., Esparza, O., y Chávez-Valdez,
S. (2019). Propiedades Psicométricas de la escala de aceptación del dolor crónico en
personas del norte de México. Manuscrito en proceso de publicación.

Radojevic, V., Nicassio, P., y Weisman, M. (1992). Behavioral intervention with and without
family support for rheumatoid arthritis. Behavior Therapy, 23(1), 13–30. doi:
10.1016/S0005-7894(05)80305-3
135

Raftery, M., Sarma, K., Murphy, A., De la Harpe, D., Normand, C., y McGuire, B. (2011).
Chronic pain in the Republic of Ireland: community prevalence, psychosocial profile
and predictors of pain-related disability. Pain, 152(5), 1096–1103. doi:
10.1016/j.pain.2011.01.019
Ramírez-Maestre, C., y Valdivia, Y. (2003). Evaluación del funcionamiento diario en
pacientes con dolor crónico. Revista internacional de psicología clínica y de la salud,
2(1), 283-291.
Ramos, J. (2016). Manejo del dolor en cáncer pancreático bajo la terapia de aceptación y
compromiso. Tesis de licenciatura. UNAM. (en prensa)
Ramsay, M., y Luterman, D.L. (2004). Dexmedetomidine as a Total Intravenous Anesthetic
Agent. Anesthesiology, 101(9), 787-790.
Reneman, M. F., Dijkstra, A., Geertzen, J. H. B., y Dijkstra, P. U. (2010). Psychometric
properties of Chronic Pain Acceptance Questionnaires: A systematic review.
European Journal of Pain, 14(5), 457–465. doi:10.1016/j.ejpain.2009.08.003
Rey (2004). La terapia aceptación y compromiso (ACT): sus aplicaciones y principales
fundamentos conceptuales, teóricos y metodológicos. Suma psicológica, 11(2), 267-
284
Reyes-Del Rio, G., Langewitz, W., Mulder, L., Van Roon, A., y Duschek, S. (2013). The
utility of low frequency heart rate variability as an index of sympathetic cardiac tone:
A review with emphasis on a reanalysis of previous studies. Psychophysiology. 50(1),
477-487.
Reynoso, C. (2006). Complejidad y el Caos: Una Exploración Antropológica. Universidad
de Buenos Aires. Available from:
http://carlosreynoso.com.ar/archivos/libros/Reynoso-Complejidad-y-Caos.pdf
Ribero-Marulanda, S., y Agudelo-Colorado, L. (2016). La aplicación de la terapia de
aceptación y compromiso en dos casos de evitación experiencial. Avances en
Psicología Latinoamericana, 34(1), 29-46. Recuperado de
file:///C:/Users/Dell/Downloads/Dialnet-
LaAplicacionDeLaTerapiaDeAceptacionYCompromisoEnDo-5270389.pdf
136

Ríos-Velasco Moreno, L., y López, E. (2015). Vulnerabilidad y resiliencia: diferencias


interculturales en la experiencia del dolor crónico. Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez: México.
Riveros, A., Castro, C., y Lara-Tapia, H. (2009). Características de la calidad de vida en
enfermos crónicos y agudos. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(2), 291-304.
Rodero, B., García -Campayo, J., Casa Nueva, B., López, Y., Serrano-Blanco, A., y Luciano,
J. (2010) Validation of the spanish version of the Cronic Pain Acceptance
Questionnaire (CPAQ) for the assessment of aceptance in fibromyalgia. Health Qual
Life Outcomes, 8(37). doi:10.1186/1477-7525-8-37
Rodríguez, J., Mariño, M., Avilan, N., y Echeverri, D. (2002). Medidas Fractales de -Arterias
Coronarias en un Modelo Experimental de Reestenosis Armonía Matemática
Intrínseca de la Estructura Arterial. Revista Colombiana de Cardiología, 10(2), 65-
72.
Rodríguez-Medina, D.A. (2018). Dolor y termografía. Revista Digital Internacional de
Psicología y ciencia social, 4(1), 109-117.
Rodríguez-Medina, D., Cruz-Albarrán, I., Trejo-Domínguez, B., Morales-Hernández, L., y
Zamudio-Silva, P. (2018). Nasal thermal activity during voluntary facial expression
in a patient with chronic pain and alexithymia. Pan American Journal of Medical
Thermology. 1-6.
Rodríguez, M. (2006). Valoración de la Actitud Terapéutica ante el Paciente con Dolor
Crónico en las Unidades de Dolor en España. Estudio STEP. Revista de la Sociedad
Española del Dolor, 13(8).
Rodríguez, J., Prieto, S., Correa, C., Soracipa, Y., Mora, J., Forero, M., y Forero, G. (2014).
Generalización Geométrica Fractal de Ventriculografías Izquierdas Normales y con
Disfunción Leve. Acta Medica Colombiana, 39(2), 131-136.
Rovner, G., Restedt, K., Gerdle, B., BÃrsbo, B., y McCracken, L. (2014). Psychometric
properties of the 8-item Chronic Pain Acceptance Questionnaire (CPAQ-8) in a
Swedish Chronic pain cohort. Journal of Rehabilitation Medicine, 46(1), 73–80.
doi:10.2340/16501977-1227
Rubio, E. (2016). Teoría Polivagal. Enriquerubio.net (Blog de internet). Recuperado de
Recuperado en http://enriquerubio.net/teoria-polivagal
137

Ruelle, D. (1991). Chance and Chaos. United States: Princeton University Press.
Russo E. (2001). Hemp for headache: an in-depth historical and scientific review of cannabis
in migraine treatment. Journal of Cannabis Therapeutics.;1(1), 21–92 Recuperado de
https://www.alchimiaweb.com/blogfr/wp-content/uploads/2016/09/Hemp-for-
Headache-.pdf
Russo E. (2004). Clinical endocannabinoid deficiency (CECD): can this concept explain
therapeutic benefits of cannabis in migraine, fibromyalgia, irritable bowel syndrome
and other treatment-resistant conditions? Neuroendocrinol Lett, 25(1), 31–39
Russo, E. (2007). History of cannabis and its preparations in sage, science, and sobriquet.
Chemistry and Biodiversity 4(1) 1614–48. Recuperado de
https://www.icci.science/data/obj_files/11761/17/Russo%20Clinical%20Endocanna
binoid%20Deficiency%20NEL%202004.pdf
Russo, E. (2016). Clinical Endocannabinoid Deficiency Reconsidered: Current Research
Supports the Theory in Migraine, Fibromyalgia, Irritable Bowel, and Other
Treatment-Resistant Syndromes. Cannabis and Cannabinoid Research, 1(1), 154–
165. doi:10.1089/can.2016.0009
Ruvalcaba, G., y Domínguez, B (2009a) Uso de la retroalimentación biológica en el dolor
crónico. En: C.S. Bistre (Ed.) En: Dolor: Cuidados Paliativos, Diagnóstico y
Tratamiento (pp. 366-378), México: Ed. Trillas.
Ruvalcaba, G., y Domínguez, B. (2009b) La terapia psicológica del dolor crónico. Psicología
y Salud, 19 (2), 247-252.
Ruvalcaba, G., y Domínguez, B. (2010a). Sobre la relación entre reacciones adaptativas y
dolor crónico miofascial: La perspectiva polivagal. Revista Latinoamericana de
Medicina Conductual. 1(1), 81-89. Recuperado en
http://revistas.unam.mx/index.php/rlmc/article/view/18473/17543
Ruvalcaba, G., y Domínguez, B. (2010b). Efectos psicológicos y físicos de la modulación
autonómica en el dolor miofascial: un estudio aleatorizado. Revista mexicana de
análisis de la conducta, 37(2). Recuperado en
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-
45342011000200007&script=sci_arttext&tlng=en
138

Rustøen, T., Wahl, A., Hanestad, B., Lerdal, A., Paul, S., y Miaskowski, C. (2004).
Prevalence and characteristics of chronic pain in the general Norwegian population.
European Journal of Pain, 8(6), 555–565. doi: 10.1016/j.ejpain.2004.02.002
Sá, K., Fontes, A., Almeida, M., y Lessa, I. (2008). Prevalencia de dolor crónico y factores
asociados población de Salvador, Bahia. Rev Saúde Pública. Recuperado de
http://www.scielo.br/pdf/rsp/2009nahead/205.pdf
Sabino, G., Santos, C., Francischi, J., y de Resende M. (2008). Release of endogenous opioids
following transcutaneous electric nerve stimulation in an experimental model of acute
inflammatory pain. Pain, 9(2), 157-163. doi: 10.1016/j.jpain.2007.09.003
Salas-Durazo, I., y Flores-Payán, L. (2017). Aplicación de Conjuntos Difusos para Crear
Índices Multidimensionales. Una Aproximación para Cuantificar la Calidad del
Empleo. Acta Universitaria, 27(2), 65-82.doi: 10.15174/au.2017.1183
Sametband, M. (1999). Entre el Orden y el Caos. México: Fondo de cultura económica
Sánchez, L., Cangas, A., y Barbero, A. (2014). Intervención breve de Terapia de Aceptación
y Compromiso (ACT) en ancianos institucionalizados con sintomatología depresiva.
International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 14(3), 445-458.
Sánchez-Meca, J., Marín-Martínez, F., y López-López, J. (2011). Meta-análisis e
intervención psicosocial basada en la evidencia. Psychosocial Intervention, 20(1), 95-
107
Sánchez-Rodríguez, E., De la Vega, R., Racine, M., Roy, R., Jensen, M. P., y Miró, J. (2018).
Support for the Spanish version of the CPAQ-8 as a measure of chronic pain
acceptance. Journal of Evaluation in Clinical Practice. doi:10.1111/jep.13092
Schmidt, S., Grossman, P., Schwarzer, B., Jena, S., Naumann, J., y Walach, H. (2011).
Treating fibromyalgia with mindfulness-based stress reduction: Results from a 3-
armed randomized controlled trial. Pain, 152(2), 361–369.
doi:10.1016/j.pain.2010.10.043
Schreiber T. (2000). Is Nonlinearity Evident in Time Series of Brain Electrical Activity.
Available from:
https://pdfs.semanticscholar.org/dd4d/2cc2c84281aaa5e842a0d7952697086b14f3.p
df
139

Schweller R, y Beaumont R. (2000).The Nazis' March to Chaos: The Hitler Era through the
Lenses of Chaos-Complexity Theory. The Journal of Military History, 64(4). doi:
10.2307/2677305
Segal, Z. V., Williams, J. M. G., y Teasdale, J. D. (2002). Mindfulness based cognitive
therapy for depression: A new approach to preventing relapse. New York: Guilford
Press.
Seal, K., Shi, Y., Cohen, G., Cohen, B., Maguen, S., Krebs, E., y Neylan, T. (2012).
Association of Mental Health Disorders with Prescription Opioids and High-Risk
Opioid Use in US Veterans of Iraq and Afghanistan. JAMA, 307(9).
doi:10.1001/jama.2012.234
Segal, Z. V., Williams, J. M. G., y Teasdale, J. D. (2002). Mindfulness based cognitive
therapy for depression: A new approach to preventing relapse. New York: Guilford
Press.
Segula, D., y Rice, K. G. (2004). The Effectiveness of Mindfulness Training on the Grieving
Process and Emotional Well-Being of Chronic Pain Patients. Journal of Clinical
Psychology in Medical Settings, 11(4), 333–342.
doi:10.1023/b:jocs.0000045353.78755.51
Sephton, S., Salmon, P., Weissbecker, I., Ulmer, C., Floyd, A., Hoover, C., y Studts, J.
(2007). Mindfulness Meditation Alleviates Depressive Symptoms in Women with
Fibromyalgia: Results of a Randomized Clinical Trial. Arthritis & Rheumatism,
57(1), 77-85. doi:10.1002/art.22478
Serrano-Atero, M., Caballero, J., Cañas, A., García-Saura, P., Serrano-Álvarez, C., y Prieto,
J. (2002). Pain assessment. Rev Soc Esp Dolor, 9(1), 94-108.
Seyler, Hernández-Guzmán, Freyre, González-Montesinos, M., y Sullivan, M. (2014).
Validez de la escala de catastrofización del dolor. Revista el Dolor, 61(24), 18-24.
Recuperado de
http://www.ached.cl/upfiles/revistas/documentos/5522ff2905431_original261.pdf
Smithson, M. (1987). Fuzzy Set Analysis for Behavioral and Social Sciences. New York:
Springer-Verlag.
Solano-Roa, M., y Garavito Cárdenas, G. (2013). Condición de venta de analgésicos
antiinflamatorios no esteroides, legalmente autorizados para su comercialización en
140

Colombia. Estrategias de uso racional. Rev. Colomb. Cienc. Quím. Farm, 42(2), 145-
168. Recuperado en
https://revistas.unal.edu.co/index.php/rccquifa/article/view/45114/46480
Soucase, B., Monsalve, V., Soriano, J., y de Andrés. (2004). Estrategias de afrontamiento
ante el dolor y calidad de vida en pacientes diagnosticados de fibromialgia. Rev. Soc.
Esp. Dolor, 11(1), 353-359. Recuperado de
http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v11n6/nota2.pdf
Spence, S. (1989). Cognitive-behavior therapy in the management of chronic, occupational
pain of the upper limbs, Behaviour Research Therapy, 27(4) 435– 466. doi:
10.1016/0005-7967(89)90014-4
Spence, S., Sharpe, L., Newton-John, T., y Champion, D. (1995). Effect of EMG biofeedback
compared to applied relaxation training with chronic, upper extremity cumulative
trauma Disorders. Pain, 63(1) 199–203. doi: 10.1016/0304-3959(95)00047-V
Stephan, W., Diaz-Loving, R.., y Duran, A. (2000). Integrated Threat Theory and
Intercultural Attitudes. Journal of Cross-Cultural Psychology, 31(2), 240–249.
doi:10.1177/0022022100031002006
Strauss, G., Spiegel, J., Daniels, M., Spiegel, T., Landsverk, J., RoyByrne, P., Edelstein, C.,
E… Zackler, L., (1986). Group therapies for rheumatoid arthritis: a controlled study
of two approaches, Arthritis and Rheumatism, 29(10), 1203–1209. doi:
doi/abs/10.1002/art.1780291004
Stromskag, K. Hauge, O. y Steen, P. (1990). Distribution of local anesthetics injected into
the interpleural space, studied by computerized tomography. Acta Anaesthesiologica
Scandinavica. 34(1), 323-326.
Sullivan, M., Bishop, S., y Pivik, J. (1995). The pain catastrophizing scale: development and
validation. Psychological Assessment, 7(4), 524-532. doi: 10.1037/1040-
3590.7.4.524
Sullivan, M., Edlund, M., Zhang, L., Unützer, J., y Wells, K. (2006). Association Between
Mental Health Disorders, Problem Drug Use, and Regular Prescription Opioid Use.
Archives of Internal Medicine, 166(19), 2087-2093.
doi:10.1001/archinte.166.19.2087
141

Sumio, U. (1985). Thermographic imaging of cutaneous sensory segment in patients with


peripheral nerve injury Skin temperature stability between sides of the body. Journal
of Neurosurgery, 62(1), 716-720.
Summers, M., Haley, W., Reveille, J., y Alarcon, G. (1988). Radiographic assessment and
psychologic variables as predictors of pain and funtional impairment in osteoarthritis
of the knee or hip. Arthritis and Rheumatism, 31(2), 204-209.
Svyantek, D., y Deshon, R. (1993). Organizacional Attractors: A Chaos Theory Explanation
of why Cultural Change Efforts Often Fail. Public Administration Quarterly, 17(3),
339-355.
Tegeder, I., Costigan, M., Griffin, R.,, Abele, A., Belfer I., Schmidt, H., Ehnert… Woolf, C.
(2006). GTP cyclohydrolase and tetrahydrobiopterin regulate pain sensitivity and
persistence. Nature, 12(1), 1269-1277. Recuperado en:
https://www.nature.com/articles/nm1490
Thorsell, J., Finnes, A., Dahl, J., Lundgren, T., Gybrant, M., Gordh, T., y Buhrman, M.
(2011). A Comparative Study of 2 Manual-based Self-Help Interventions,
Acceptance and Commitment Therapy and Applied Relaxation, for Persons with
Chronic Pain. The Clinical Journal of Pain, 27(8), 716-723.
doi:10.1097/AJP.0b013e318219a933
Toneatto, T., y Ladoceur, R. (2003). Treatment of Pathological Gambling: A Critical Review
of the Literature. Psychology of Addictive Behaviors 17:284-292.
Tomczak, M., y Tomczak, E. (2014). The need to report effect size estimates revisited. An
overview of some recommended measures of effect size. Trends in Sports Sciences,
1(21), 19-25.
Torralba, A., Miguel, A., y Darba, J. (2014). Situación actual del dolor crónico en España:
iniciativa “Pain Proposal”. Rev.Soc.Esp.Dolor, 21(1). doi:10.4321/S1134-
80462014000100003
Treede, R., Rief, W., Barke, A., Aziz, Q., Bennett, M. I., Benoliel, R., … Wang, S. (2015).
A classification of chronic pain for ICD-11. PAIN, 1(1).
doi:10.1097/j.pain.0000000000000160
142

Treede, R. (2018). The International Association for the Study of Pain definition of pain: as
valid in 2018 as in 1979, but in need of regularly updated footnotes. PAIN Reports,
3(2), e643. Doi: 10.1097/PR9.0000000000000643
Trompetter, H., Bohlmeijer, E., Veehof, M., Karlein, M., y Scherurs, G. (2015). Internet-
based guided self-help intervention for chronic pain based on Acceptance and
Commitment Therapy: A randomized controlled trial. Journal of Behavioral
Medicine, 38(1), 66-80. doi:10.1007/s10865-014-9579-0
Trout, K. (2004). The Neuromatrix Theory of Pain: Implications for Selected
Nonpharmacologic Methods of Pain Relief for Labor. Journal of Midwifery &
Women’s Health, 49(6), 482–488. doi: 10.1016/j.jmwh.2004.07.009
Tugay, N., Akbayrak, T., Demirtürk, F., Karakaya, I., Kocaacar, O., Tugay U, Karakaya M.,
y Demirtürk F. (2007). Effectiveness of transcutaneous electrical nerve stimulation
and interferential current in primary dysmenorrhea. Pain Med, 8(4), 295-300. doi:
10.1111/j.1526-4637.2007.00308.x
Turk, D., y Rudy, T. (1991). Neglected topics in the treatment of chronic pain patients —
relapse, noncompliance, and adherence enhancement. Pain; 44(1), 5–28.
doi:10.1016/0304-3959(91)90142-k
Turk, D. y Okifuji, A. (2003). Pain management. En Handbook of psychology. I, Weiner, A,
Nezu, C, Maguth-Nezu y P, Geller (Eds.). Nueva Jersey: Wiley & Sons, Inc.
Turner, J. (1982). Comparison of group progressive-relaxation training and cognitive-
behavioral group therapy for chronic low back pain. Journal of Consulting and
Clinical Psychology, 50(5), 757–765. doi: 10.1037/0022-006X.50.5.757
Turner, J., y Clancy, S (1988). Comparison of operant behavior and cognitive-behavioral
group treatment for chronic low back pain. Journal of consulting and clinical
psychology, 56(1), 261-266. doi: 10.1016/S0950-3579(05)80132-3
Turner, J., Clancy, S., McQuade, K., y Cardenas, D. (1990). Effectiveness of behavioral
therapy for chronic low-back pain: a component analysis, Journal of Consulting and
Clinical Psychology, 58(5) 573–579.
Turner, J., y Jensen, M. (1993). Efficacy of cognitive therapy for chronic low-back pain.
Pain, 52 (1) 169–177. doi: 10.1016/0304-3959(93)90128-C
143

Vargas-Alarcón, G., Fragoso, J.-M., Cruz-Robles, D., Vargas, A., Vargas, A., Lao-
Villadóniga, J.-I., … Martínez-Lavín, M. (2007). Catechol-O-methyltransferase gene
haplotypes in Mexican and Spanish patients with fibromyalgia. Arthritis Research &
Therapy, 9(5), R110. doi:10.1186/ar2316
Veehof, M., Oskam, M., Schereurs, K., y Bohlmeijer, E. (2009). Acceptance-based
interventions for the treatment of chronic pain: A systematic review and meta-
analysis. Pain, 152(1), 533-542. doi:10.1016/j.pain.2010.11.002
Verhaak, P., Kerssens, J., Dekker, J., Sorbi, M., y Bensing, J. (1998). Prevalence of chronic
benign pain disorder among adults: a review of the literature. Pain, 77(3), 231–239.
doi:10.1016/s0304
Villaseñor, G., y Alcaraz, J (2017). Antecedentes Fractales para Mercados Financieros.
Revista de Investigación en Ciencias de la Administración, 5(9), 263-292.
Vivas, M., y Chomiczaks, P. (1999). Teoría Fractal y Efecto de Cambio de Escala:
Aplicación al Estudio de la Porosidad del Suelo. Cuadernos Lab, 24(1), 99-119.
Vlaeyen, J., Haazen, I., Schuerman, J., Kole-Snijders, A., y Van Eek, H., (1995) Behavioural
rehabilitation of chronic lowback pain: comparison of an operant treatment, an
operant cognitive treatment and an operant-respondent treatment. British Journal of
Clinical Psychology, 34(1), 95–118. doi: 10.1111/j.2044-8260.1995.tb01443.x
Vlaeyen, J., y Linton, S. (2000). Fear-avoidance and its consequences in chronic
musculoskeletal pain: a state of the art. Pain, 85(3), 317–332. doi: 10.1016/s0304-
3959(99)00242-0
Vlaeyen, J., Teeken-Gruben, N., Goossens, M., Rutten-van Molken, M., Pelt, R., van Eek,
H., y Heuts, P. (1996). Cognitive-educational treatment of fibromyalgia: a
randomized clinical trial. I. Clinical effects. Journal of Rheumatology, 23(7) 1237–
1245.
Vowles, K., y McCracken, L. (2008). Acceptance and Values-Based Action in Chronic Pain:
A Study of Treatment Effectiveness and Process. Journal of Consulting and Clinical
Psychology, 76(3), 397-407. doi:10.1037/0022-006X.76.3.397
Vowles, K., McCracken, L., McLeod, C., y Eccleston, C. (2008). The Chronic Pain
Acceptance Questionnaire: Confirmatory factor analysis and identification of patient
subgroups. Pain, 140(2), 284–291. doi:10.1016/j.pain.2008.08.012
144

Vowles, K., Loebach, J., y Sorrell, J. (2009). Targeting Acceptance, Mindfulness, and
Values-Based Action in Chronic Pain: Findings of Two Preliminary Trials of an
Outpatient Group-Based Intervention. Cognitive and Behavioral Practice, 16(1), 49-
58. doi:10.1016/j.cbpra.2008.08.001
Walby, S. (2007). Complexity Theory, Systems Theory, and Multiple Intersecting Social
Inequalities. Philosophy of the Social Sciences, 37(4), 449–470.
doi:10.1177/0048393107307663
Walker, J., y Huang, S. (2002). Cannabinoid analgesia. Pharmacology & Therapeutics,
95(2), 127–135. doi:10.1016/s0163-7258(02)00252-8
Wall, D. y Melzack R. (2006). Textbook of Pain. 5th ed. Edinburgh: Elsevier.
Walloch, J. C., Cerezo, A., y Heide, F. (2012). Acceptance and commitment therapy to
address eating disorder symptomatology in gay men. Journal of LGBT Issues in
Counseling, 6(4), 257-273. doi:10.1080/15538605.2012.725648
Ware, M., Doyle, C., Woods, R., Lynch, M., y Clark, A. (2003). Cannabis use for chronic
non-cancer pain: results of a prospective survey. Pain, 102(1), 211–216.
doi:10.1016/s0304-3959(02)00400-1
Ware, M. A., Wang, T., Shapiro, S., Robinson, A., Ducruet, T., Huynh, T., … Collet, J.-P.
(2010). Smoked cannabis for chronic neuropathic pain: a randomized controlled trial.
Canadian Medical Association Journal, 182(14), E694–E701.
doi:10.1503/cmaj.091414
Webster, J., y Watson, R. (2002). Analyzing the past to prepare for the future: Writing a
literature review. Management Information Systems Quarterly, 26(2), 1-11.
Welt (2016). Chronische schmerzen. Welt de Alemania. Recuperado de
https://www.welt.de/gesundheit/article152573351/Ein-Volksleiden-greift-immer-
mehr-um-sich.html
Wetherell, J., Afari, N., Rutledge, T., Sorrell, J., Stoddard, J., Petkus, A., Solomon, B.,
Lehman, D., Liu, L., Lang, A., y Atkinson, J. (2011). A randomized, controlled trial
of acceptance and commitment therapy and cognitive-behavioral therapy for chronic
pain. Pain, 152(9). doi:0.1016/j.pain.2011.05.016.
Williams, A., y Craig, K. (2016). Updating the definition of pain. Pain, 157(11), 2420-2423.
doi:10.1097/j.pain.0000000000000613
145

Williams, A. C., Eccleston, C., y Morley, S. (2012). Psychological therapies for the
management of chronic pain (excluding headache) in adults. Cochrane Database of
Systemic Reviews, 11(1). doi:10.1002/14651858.CD007407
Williams, A., Richardson, P., Nicholas, M., Harding, V., Ridout, K., Ralphs, J., Richardson,
I., Justins, D., y Chamberlain, J. (1996). Inpatient versus outpatient pain management:
results of a randomized controlled trial. Pain, 66(1), 13–22. doi: 10.1016/0304-
3959(96)02996-X
Wicksell, R., Ahlqvist, J., Bring, A., Melin, L., y Olsson, G. (2008). Can Exposure and
Acceptance Strategies Improve Functioning and Life Satisfaction in People with
Chronic Pain and Whiplash‐Associated Disorders (WAD)? A Randomized
Controlled Trial. Cognitive Behaviour Therapy, 37(3), 169-182. doi:
10.1080/16506070802078970
Wicksell, R. K., Kemani, M., Jensen, K., Kosek, E., Kadetoff, D., Sorjonen, K., … Olsson,
G. L. (2012). Acceptance and commitment therapy for fibromyalgia: A randomized
controlled trial. European Journal of Pain, 17(4), 599–611. doi:10.1002/j.1532-
2149.2012.00224.x
Wicksell, R., Olsson, G., y Melin, L. (2009). The Chronic Pain Acceptance Questionnaire
(CPAQ)-further validation including a confirmatory factor analysis and a comparison
with the Tampa Scale of Kinesiophobia. European Journal of Pain, 13(7), 760–768.
doi:10.1016/j.ejpain.2008.09.003
Whitehorn, D., y Burgess, P. (1973). Changes in polarization of central branches of
myelinated mechanoreceptor and nociceptor fibers during noxious and innocuous
stimulation of the skin. Journal of Neurophysiology, 36(2), 226–237. doi:
10.1152/jn.1973.36.2.226
Wells, R. E., Burch, R., Paulsen, R. H., Wayne, P. M., Houle, T. T., y Loder, E. (2014).
Meditation for Migraines: A Pilot Randomized Controlled Trial. Headache: The
Journal of Head and Face Pain, 54(9), 1484–1495. doi:10.1111/head.12420
Wetherell, J. L., Afari, N., Rutledge, T., Sorrell, J. T., Stoddard, J. A., Petkus, A. J., …
Atkinson, H. J. (2011). A randomized, controlled trial of acceptance and commitment
therapy and cognitive-behavioral therapy for chronic pain. Pain, 152(9), 2098–2107.
doi:10.1016/j.pain.2011.05.016
146

Wong, W., y Fielding, R. (2011). Prevalence and characteristics of chronic pain in the general
population of Hong Kong. The Journal of Pain, 12(2), 236–245. doi:
10.1016/j.jpain.2010.07.004
Yu, H., Tang, F., Kuo, B., y Yu, S. (2006). Prevalence, interference, and risk factors for
chronic pain among Taiwanese community older people. Pain Management Nursing,
7(1), 2–11. doi: 10.1016/j.pmn.2005.12.002
Yeung, D., Degang-Chen, E., Tsang, J., Lee, W., y Wang, X. (2005). On the Generalization
of Fuzzy Rough Sets. Transaccions on Fuzzy Systems, 13(3), 343-361.
doi:10.1109/TFUZZ.2004.841734
Zadeh, L. (1965). Fuzzy Sets. Information and Control, 8(3), 338-353. doi: 10.1016/S0019-
9958(65)90241-X
Zautra, A. J., Davis, M. C., Reich, J. W., Nicassario, P., Tennen, H., Finan, P., … Irwin, M.
R. (2008). Comparison of cognitive behavioral and mindfulness meditation
interventions on adaptation to rheumatoid arthritis for patients with and without
history of recurrent depression. Journal of Consulting and Clinical Psychology,
76(3), 408–421. doi:10.1037/0022-006x.76.3.408
Zigmond, A., y Snaith, R. (1983). The hospital anxiety and depression Scale. Acta
Psychiatrica Scandinava, 67, 361-370.
doi:19bmngr5GYTrBPCJQiTYDdyHhqRjA7YGsi
Zuardi, A. (2006). History of cannabis as a medicine: a review. Revista Brasileira de
Psiquiatría, 28(2), 153–157. doi:10.1590/s1516-44462006000200015
147

Anexo 1. Formulario de consentimiento (versión participante)

He sido invitado a participar en la investigación de un nuevo tratamiento para el


dolor crónico. Entiendo que recibiré un tratamiento grupal y que se me realizaran preguntas
sobre mi dolor y mi estado emocional. He sido informado de que los riesgos son mínimos y
pueden incluir solo mareos y nauseas.
Sé que puede que no haya beneficios para mi persona y que no se me recompensará
de forma económica con dinero en efectivo. Se me ha proporcionado el nombre del
investigador y los responsables del estudio, que puede ser fácilmente contactado usando el
nombre y la dirección que se me ha dado de esas personas.
He leído la información proporcionada o me ha sido leída. He tenido la oportunidad
de preguntar sobre ella y se me ha contestado satisfactoriamente las preguntas que he
realizado. Consiento voluntariamente participar en esta investigación como participante y
entiendo que tengo el derecho de retirarme de la investigación en cualquier momento sin
que me afecte en ninguna manera mi cuidado médico.

Nombre del Participante__________________


Firma del Participante ___________________
Fecha ___________________________
Día/mes/año
148

Anexo 2. Consentimiento Informado

Doctorado en Psicología.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Mtro. Miguel Ángel Quiroz Chagoya.

Documento de consentimiento informado para la investigación del padecimiento de


dolor crónico en personas de Cd Juárez, Chihuahua México. La cual lleva por nombre “El
dolor crónico y su tratamiento mediante el uso de estrategias de trabajo de atención plena
(MINDFULNESS) y la terapia aceptación y compromiso (ACT THERAPY)”.
La cual es dirigida por el ciudadano: Migul Ángel Quiroz Chagoya, quien es estudiante de
nivel avanzado del doctorado en Psicología, perteneciente a la Universidad Autónoma de
Ciudad Juárez. Este estudio tiene como finalidad el trabajo de tesis doctoral, para la obtención
del grado académico de doctor.
Este documento tiene dos partes:
 Información (se proporciona información sobre el estudio).
 Formulario de consentimiento (para firmar si está de acuerdo en participar).

Se le dará una copia impresa del documento completo de consentimiento informado.


Introducción:
Mi nombre es Miguel Ángel Quiroz Chagoya, actualmente realizo mis estudios en el
Doctorado en Psicología de la UACJ. Estamos investigando sobre el padecimiento de dolor
crónico en personas de ciudad Juárez, el cual presenta cifras alarmantes y crecientes en todo
el mundo. La información que le proporciono tiene la finalidad de invitarle a participar en
esta investigación. No tiene que decidir hoy si participa o no en esta investigación. Antes de
tomar alguna decisión puede consultarlo con su médico, con algún familiar o con alguien de
su confianza. Ya que para nosotros es muy importante contar con su participación voluntaria.
Por lo cual nos gustaría que tomara una decisión seria y en calma.
Puede que haya algunas palabras que no entienda, ante lo cual puede preguntar
cualquier inquietud o duda, ya que contamos con el tiempo necesario para resolver cada una
de ellas. Ya sea por un servidor, o por cualquiera de los doctores y supervisores de esta
investigación.
El dolor crónico (DC) es un padecimiento que va en aumento en la población
mexicana, desafortunadamente existen muy pocas alternativas terapéuticas de atención a este
padecimiento en nuestra localidad. Ya que solamente se atiende de forma farmacológica el
problema, dejando de lado la psicología de la salud. Actualmente existen prometedoras
intervenciones de primer mundo, las cuales están siendo evaluadas positivamente por las
personas a nivel mundial en todo, dada su simpleza y múltiples beneficios físicos y
emocionales.
Es por esta situación que se desea realizar un estudio sobre esta situación a nivel local, a
manera de proporcionar una atención de calidad y de alta funcionalidad para las personas de
ciudad Juárez, Chihuahua.
Por lo tanto, esta investigación constara de un tratamiento de ocho semanas, una vez por
semana. Durante el cual se realizarán ejercicios de orden psicológico, técnicas de atención,
relajación y meditación por medio de la respiración.
149

Entonces, estamos invitando a las personas que sufran de DC de tipo no oncológico, de la


comunidad, para participar en un estudio de atención terapéutica de alto nivel.
Su participación en esta investigación es totalmente voluntaria. Usted puede elegir participar
o no. Tanto si elige participar o no, continuarán todos los servicios que reciba en esta clínica
y nada cambiará. Usted puede cambiar de idea más tarde y dejar de participar aun cuando
haya aceptado antes.
Información:
El estudio consistirá en el trabajo grupal de las técnicas de terapia aceptación y
compromiso (ACT THERAPY), atención plena (MINDFULNESS) y ejercicios de
respiración (MEDITACIÓN). Además de que se asignaran tareas simples para trabajo fuera
del grupo. Dentro de cada sesión se abordarán temas de adiestramiento y reprogramación
cognitiva y conductual, a modo de generar en el participante estrategias de afrontamiento
para el dolor crónico las cuales pueden mejorar la calidad de vida, mejorar la habilidad
mental, el estado de ánimo, mejorar la atención, favorecer la relajación corporal y mitigar el
dolor crónico.
Durante la investigación se harán 10 sesiones, de las cuales la primera será una entrevista
individual de una duración de una hora y las otras nueve sesiones de grupo con una duración
de dos y media horas, durante la primera sesión se le pedirán algunos datos sobre su dolor y
sobre sus actividades cotidianas y sobre algunas de sus emociones en relación con el dolor
crónico. Posteriormente se trabajará de forma continua una vez por semana durante ocho
semanas y posteriormente se realizará una sesión de cierre y convivencia, para compartir
experiencias, una vez concluidas las sesiones de trabajo, donde se le pedirá su opinión y
experiencias por medio de un formato escrito a modo de conocer sus recomendaciones y su
experiencia durante el estudio.
La duración del estudio será de aproximadamente dos meses y medio, con trabajo una vez
por semana, por lo que en total el programa será de 10 sesiones una vez por semana. Por lo
cual se le solicitara su asistencia una vez por semana durante diez sesiones.
En relación a los posibles efectos secundarios que pudiese presentar por el hecho de
participar, se encuentran mareo o nauseas.
Y los riesgos de participar en el estudio son nulos ya que no se utilizan medicamentos o
suplementos de ningún tipo. Y de igual forma siempre estará bajo supervisión y asistencia
profesional médica, de enfermería y psicológica de contención por cualquier tipo de
eventualidad durante su participación.
Dentro de los beneficios por su participación se tiene mejor estado de ánimo y minimización
parcial o total del dolor y de sus consecuencias.
Todos los participantes recibirán en retribución por su participación atención psicológica
privada de 12 sesiones totalmente gratis, las cuales tienen un valor de $5000 pesos a modo
de compensación por su participación en el estudio, para quien participa o para algún familiar
o allegado del participante. Sin embargo, en ningún momento se hará entrega de ninguna
cantidad en efectivo.
Con esta investigación, se realiza algo fuera de lo ordinario en su comunidad. Es posible que
si otros miembros de la comunidad saben que usted participa, puede que le hagan preguntas.
Nosotros no compartiremos la identidad de aquellos que participen en la investigación. La
información que recojamos por este proyecto de investigación se mantendrá confidencial. La
información acerca de usted que se recogerá durante la investigación será puesta fuera de
alcance y nadie sino los investigadores tendrán acceso a verla. Cualquier información acerca
150

de usted tendrá un número en vez de su nombre. Solo los investigadores sabrán cuál es su
número y se mantendrá la información encerrada en cabina con llave. No será compartida ni
entregada a nadie excepto [Mtro. Miguel Ángel Quiroz Chagoya; el Doctorado en Psicología
y su médico, etc.].
El conocimiento que obtengamos por realizar esta investigación se compartirá con usted
antes de que se haga disponible al público. No se compartirá información confidencial. Habrá
pequeños encuentros en la comunidad y estos se anunciarán. Después de estos encuentros, se
publicarán los resultados para que otras personas interesadas puedan aprender de nuestra
investigación.
Usted no tiene por qué participar en esta investigación si no desea hacerlo y el negarse a
participar no le afectara en ninguna forma a que sea tratado en esta clínica. Usted todavía
tendrá todos los beneficios que de otra forma tendría en esta clínica. Puede dejar de participar
en la investigación en cualquier momento que desee sin perder sus derechos como paciente
aquí. Su tratamiento en esta clínica no será afectado en ninguna forma.
Si tiene cualquier pregunta puede hacerlas ahora o más tarde, incluso después de haberse
iniciado el estudio. Si desea hacer preguntas más tarde, puede contactar cualquiera de las
siguientes personas:
Dr. Oscar Armando Esparza del Villar (Coordinador del programa de doctorado en
psicología).
Teléfono: (656) 688-3800 ext. 3686
Dirección: Av. Universidad y Heroico Colegio Militar S/N C.P. 32300, en la coordinación
del doctorado en psicología.
Correo electrónico: oesparza@uacj.mx
Dra. Leticia Ríos Velasco Moreno (Tutora de investigación)
Dirección: Ignacio Mejía s/n, Margaritas, Cd Juárez, Chihuahua.
Teléfono: 01 656 639 8850
Correo electrónico: lrios@uacj.mx
Mtro. Miguel Ángel Quiroz Chagoya (Estudiante de doctorado)
Teléfono: 6566256581
Correo electrónico: miguel.quiroz@uacj.mx

Anexo 3. Cuestionario de Aceptación y Acción-II

Instrucciones: A continuación, se presentan los valores del 1-7, donde 1 es


completamente falso y 7 es completamente cierto; Por favor encierre el número que se
encuentra debajo de cada premisa, según se adapte mejor a su situación.
151

Valores para elección de respuesta


1 2 3 4 5 6 7
Completamente Rara Algunas A Frecuentemente Casi Completamente
falso vez veces veces cierto siempre cierto
cierto cierto cierto cierto

1.- Puedo recordar algo desagradable sin que me cause molestias


1 2 3 4 5 6 7

2.-Mis recuerdos y experiencias dolorosas me dificultan vivir una vida que pudiera valorar
1 2 3 4 5 6 7

3.- Evito o escapo de mis sentimientos


1 2 3 4 5 6 7

4.-Me preocupa no poder controlar mis sentimientos y preocupaciones


1 2 3 4 5 6 7

5.- Mis recuerdos dolorosos me impiden tener una vida plena


1 2 3 4 5 6 7

6.-Mantengo el control de mi vida


1 2 3 4 5 6 7

7.-Mis emociones me causan problemas en la vida


1 2 3 4 5 6 7

8.- Me parece que la mayoría de la gente maneja su vida mejor que yo


1 2 3 4 5 6 7

9.- Mis preocupaciones obstaculizan mi superación


1 2 3 4 5 6 7

10.- Disfruto mi vida a pesar de mis pensamientos y sentimientos desagradables


1 2 3 4 5 6
152

Anexo 4. Escala Hospitalaria de Ansiedad y de Depresión (HADS)

Instrucciones: Este cuestionario se ha construido para ayudar a los Médicos y terapeutas


a saber cómo se siente usted. Lea cada frase y marque la respuesta que más se ajusta a
cómo se sintió usted durante LA ÚLTIMA SEMANA. No piense mucho las respuestas,
simplemente elija una de las opciones:

1. Me siento tenso o nervioso.


- Todos los días.
- Muchas veces.
- A veces.
- Nunca.

2. Todavía disfruto con lo que antes me gustaba.


- Como siempre.
- No lo bastante.
- Sólo un poco.
- Nada.

3. Tengo una sensación de miedo, como si algo horrible me fuera a suceder.


- Definitivamente, y es muy fuerte.
- Sí, pero no es muy fuerte.
- Un poco, pero no me preocupa.
- Nada.

4. Puedo reírme y ver el lado divertido de las cosas.


- Al igual que siempre.
- No tanto como siempre.
- Casi nunca.
- Nunca.

5. Tengo mi mente llena de preocupaciones.


- La mayoría de las veces.
- Con bastante frecuencia.
- A veces, aunque no muy a menudo.
- Sólo en ocasiones.

6. Me siento alegre.
- Nunca.
- No muy a menudo.
- A veces.
- Casi siempre.

7. Puedo estar sentado tranquilamente y sentirme relajado.


153

- Siempre.
- Por lo general.
- No muy a menudo.
- Nunca.

8. Me siento como si cada día estuviera más lento.


- Por lo general en todo momento.
- Muy a menudo.
- A veces.
- Nunca.

9. Tengo una sensación extraña, como de “aleteo” en el estómago.


- Nunca.
- En ciertas ocasiones.
- Con bastante frecuencia.
- Muy a menudo.

10. He perdido el interés en mi aspecto personal.


- Totalmente.
- No me preocupo tanto como debería.
- Podría tener un poco más de cuidado.
- Me preocupo al igual que siempre.

11. Me siento inquieto, como si no pudiera parar de moverme.


- Mucho.
- Bastante.
- No mucho.
- Nada.

12. Me siento optimista respecto al futuro.


- Igual que siempre.
- Menos de lo que acostumbraba.
- Mucho menos de lo que acostumbraba.
- Nada.

13. Me asaltan sentimientos repentinos de pánico.


- Muy frecuentemente.
- Bastante a menudo.
- No muy a menudo.
- Nada.

14. Me divierto con un buen libro, la radio o un programa de televisión.


- A menudo.
- A veces.
- No muy a menudo.
- Rara vez
154

Anexo 5 Escala de catastrofización (PCS)

Todas las personas experimentamos situaciones de dolor en algún momento de nuestra


vida. Tales experiencias pueden incluir dolor de cabeza, dolor de muelas, dolor muscular o
de articulaciones. Las personas estamos a menudo expuestas a situaciones que pueden
causar dolor como las enfermedades, las heridas, los tratamientos dentales o las
intervenciones quirúrgicas.
Estamos interesados en conocer el tipo de pensamientos y sentimientos que usted tiene
cuando siente dolor. A continuación, se presenta una lista de trece frases que describen
diferentes pensamientos y sentimientos que pueden estar asociados al dolor. Utilizando la
siguiente escala, por favor indique el grado en que usted tiene esos pensamientos y
sentimientos cuando siente dolor.

Cuando siento dolor... Respuestas

1.- Estoy preocupado todo 0 1 2 3 4


el tiempo pensando en si Nada en Un poco Moderadam Mucho Todo el
el dolor desaparecerá. absoluto ente tiempo

2.- Siento que ya no 0 1 2 3 4


puedo más. Nada en Un poco Moderadam Mucho Todo el
absoluto ente tiempo

3. Las condiciones de mi
vida son excelentes 0 1 2 3 4
Nada en Un poco Moderadam Mucho Todo el
absoluto ente tiempo

4.- Es horrible y siento que 0 1 2 3 4


esto es más fuerte que yo. Nada en Un poco Moderadam Mucho Todo el
absoluto ente tiempo

5.- Siento que no puedo 0 1 2 3 4


soportarlo más. Nada en Un poco Moderadam Mucho Todo el
absoluto ente tiempo

6.- Temo que el dolor 0 1 2 3 4


empeore. Nada en Un poco Moderadam Mucho Todo el
absoluto ente tiempo
155

7.- No dejo de pensar en 0 1 2 3 4


otras situaciones en las Nada en Un poco Moderadam Mucho Todo el
que experimento dolor. absoluto ente tiempo

8.- Deseo
desesperadamente que 0 1 2 3 4
desaparezca el dolor. Nada en Un poco Moderadam Mucho Todo el
absoluto ente tiempo

9.- No puedo apartar el


dolor de mi mente. 0 1 2 3 4
Nada en Un poco Moderadam Mucho Todo el
absoluto ente tiempo

10.- No dejo de pensar en


lo mucho que me duele. 0 1 2 3 4
Nada en Un poco Moderadam Mucho Todo el
absoluto ente tiempo

11.- No dejo de pensar en


lo mucho que deseo que 0 1 2 3 4
desaparezca el dolor. Nada en Un poco Moderadam Mucho Todo el
absoluto ente tiempo

12.- No hay nada que


pueda hacer para aliviar la 0 1 2 3 4
intensidad del dolor. Nada en Un poco Moderadam Mucho Todo el
absoluto ente tiempo

13.- Me pregunto si me
puede pasar algo grave. 0 1 2 3 4
Nada en Un poco Moderadam Mucho Todo el
absoluto ente tiempo
156

Anexo 6. Escala numérica del dolor

Edad: _______ Sexo: Hombre Mujer

Instrucciones: A continuación, se presenta una escala de dolor: donde 10 es el dolor más


intenso y 0 es sin dolor. Por favor seleccione el número que se aproxime a su sentir en este
momento y marca el recuadro con una X.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Máximo
Sin dolor
dolor
157

Anexo 7. Escala de felicidad de Lima (EFL)

Instrucciones: Por favor conteste cada una de las siguientes afirmaciones según corresponda a su
sentir en este momento

1= muy baja 2= baja felicidad 3= felicidad media 4= felicidad alta 5 muy alta

Cuando siento dolor... Respuestas

1. En la mayoría de las cosas 1 2 3 4 5


mi vida está cerca de mi ideal

2. Siento que mi vida está 1 2 3 4 5


vacía

3. Las condiciones de mi vida 1 2 3 4 5


son excelentes

4. Estoy satisfecho con mi


vida 1 2 3 4 5

5. La vida ha sido buena


conmigo 1 2 3 4 5

6. Me siento satisfecho con lo


que soy 1 2 3 4 5

7.Pienso que nunca seré feliz


1 2 3 4 5

8. Hasta ahora he conseguido


las cosas que para mí son 1 2 3 4 5
importantes
158

9. Si volviese a nacer no
cambiaría casi nada en mi 1 2 3 4 5
vida
10. Me siento satisfecho
porque estoy donde tengo 1 2 3 4 5
que estar
11. La mayoría del tiempo
me siento feliz 1 2 3 4 5

12. Es maravilloso vivir


1 2 3 4 5

.13. Por lo general me siento


bien 1 2 3 4 5

14. Me siento inútil


1 2 3 4 5

15. Soy una persona


optimista 1 2 3 4 5

16. He experimentado la
alegría de vivir 1 2 3 4 5

17. La vida ha sido injusta


conmigo 1 2 3 4 5

18. Tengo problemas tan


hondos que me quitan la 1 2 3 4 5
tranquilidad
19. Me siento un fracasado
1 2 3 4 5

20. La felicidad es para


algunas personas, no para mí 1 2 3 4 5

21. Estoy satisfecho con lo


que hasta ahora he alcanzado 1 2 3 4 5

22. Me siento triste por lo


que soy 1 2 3 4 5

23. Para mí la vida es una


cadena de sufrimientos 1 2 3 4 5
159

24. Me considero una


persona realizada 1 2 3 4 5

25. Mi vida transcurre


plácidamente 1 2 3 4 5

26. Todavía no he encontrado


sentido a mi existencia 1 2 3 4 5

27. Creo que no me hace falta


nada 1 2 3 4 5
160

Anexo 8 Carta Comité de Bioética.


161

Anexo 9. Programa de intervención basado en terapia aceptación y compromiso

Indicaciones previas:
Indicaciones para posibles candidatos: Antes de iniciar con las sesiones de intervención,
es prudente, comunicar a los posibles participantes y/o voluntarios; indicaciones previas,
necesarias para el óptimo desempeño de cada uno de los participantes en cada una de las
sesiones:
1.-Acudir con ropa cómoda.
2.-Apagar sus teléfonos celulares durante las sesiones.
3.-No haber consumido estimulantes como el café, la azúcar, drogas, refrescos, alcohol, etc.
Mínimo cuatro horas previas a las sesiones.
4.-Continuar con sus procesos médicos y/o farmacológicos de forma rutinaria.
5-No estar bajo ningún proceso psicoterapéutico al momento de la intervención.
6.-Contar con la disponibilidad para acudir al total de las sesiones.
7.-Proporcionar datos de contacto.
SESIÓN 1: 162
Tema: Evaluación pretest
Nombre de sesión: Evaluación inicial

Indicaciones para instructor: Esta sesión es el primer contacto con el grupo de


voluntarios, por lo tanto es vital permitir el espacio para que los participantes puedan
presentarse y conocerse entre sí, de igual forma los investigadores deberán presentarse al
grupo y presentar los pormenores básicos del proyecto, para que con esto se pueda
formalizar el consentimiento de participación voluntaria y establecer la dinámica de trabajo
durante la duración del programa.
Tiempo Actividades Objetivos: Beneficios esperados:
Minutos programadas:

10 Presentación del Establecer una Generar empatía


equipo de trabajo y buena impresión,
de los que denote
investigadores. profesionalismo
seguridad y
respeto.

10 Exponer datos Dar a conocer los Que los participantes estén


generales del estudio datos básicos plenamente informados de los
a los participantes. sobre el estudio. detalles generales de la
investigación, así como del proceso
de trabajo durante la duración de la
intervención terapéutica.

5 Establecer reglas y Plantear pautas de Pleno conocimiento de las reglas


horario de trabajo. convivencia y básicas de convivencia y orden.
reglas para tener
orden.
20 Aclarar dudas y Clarificar las Certeza y claridad de información
preguntas de los interrogantes o los para el buen ejercicio y la ejecución
participantes. cuestionamientos del consentimiento informado.
de los posibles
participantes.
15 Firma del Conseguir la Garantizar a los voluntarios las
consentimiento autorización por condiciones éticas durante la
informado. escrito de cada participación en el estudio.
participante.
163

60 Realización de Obtener las Generar una base de datos inicial.


mediciones iniciales medidas iniciales
fisiológicas y el de las variables de
llenado de análisis.
instrumentos de auto
reporte.
Materiales:
Sala de espera, Sala de medición de variables fisiológicas, Sala de evaluación psicométrica
Proyector, Laptop, Bocinas, Hojas blancas y Lápices, Termómetros de infra rojo, Medidores
de frecuencia cardiaca y Medidores de presión arterial.

Duración total: minutos 120 (2 horas)

Procedimiento sesión 1:
1.- Como primer paso de ejecución se debe arribar a la sala donde se efectuará la
intervención para revisar que el espacio esté en condiciones óptimas en relación
iluminación, mobiliario, que la temperatura sea la indicada con fines de medición de la
temperatura corporal. De igual forma inspeccionar el correcto funcionamiento de los
aparatos electrónicos o audiovisuales, y asegurarse de que los bolígrafos y las hojas de auto
reporte sean las necesarias para la totalidad de participantes.
2.- Posteriormente se debe comenzar a recibir a los individuos de forma cordial,
manteniendo la neutralidad afectiva, invitando a cada participante a ocupar un lugar dentro
de la sala.
3.-Una vez ingresados todos los sujetos es prudente indicar el horario de inicio de cada
sesión, solicitando a los voluntarios estar con 10 minutos de antelación previo a cada
sesión, a fin de iniciar todos de forma simultánea las sesiones.
4.-Despues se debe comenzar presentando a los investigadores y colaboradores del estudio,
para después dar paso a cada uno de los participantes.
5.- Ya presentados todos los involucrados, se deben exponer los pormenores del estudio, la
confidencialidad de los datos, los posibles efectos secundarios de la intervención y
importancia del estudio.
6.- Posteriormente se hace alusión a las reglas de convivencia y respeto durante las
sesiones; y después de esto se debe dar un espacio para aclarar todas las dudas de los
participantes.
7.- De tal manera que, una vez expuestos todos los pormenores necesarios, de debe
oficializar la participación en el estudio mediante la firma del consentimiento informado.
8.- Una vez firmado el consentimiento informado se puede comenzar con las evaluaciones
de línea base como parte de la medición inicial de las variables de estudio.
9.-Despues se deben registrar uno a uno los datos obtenidos de forma inicial y resguardarse
de forma segura.
10.-para finalizar simplemente se agradece la valiosa asistencia de cada participante, e
invitándolos a volver a la siguiente sesión de trabajo.

Recomendaciones sesión 1:
164

Tratar de realizar cada uno de los pasos cuidando los detalles que pudiesen influir en el
trabajo programado para la sesión.
SESIÓN 2: 165
Tema: Experiencias y tipos de manifestaciones del dolor.
Nombre de sesión: Tipos de dolor

Indicaciones para instructor: En esta sesión se explicarán a detalle cada uno de los
tipos de dolor que existen, así como también se indagara en la experiencia de cada
voluntario sobre su experiencia y su tipo de dolor, tiempo de padecerlo, origen del
mismo.

Tiempo Actividades Objetivos: Beneficios esperados:


minutos programadas

10 Mediciones iniciales Establecer los La obtención de datos


de línea base de parámetros fisiológicos asociados al estrés y
forma individual de iniciales de el dolor.
temperatura del referencia y/o
rostro, presión línea base de
arterial, frecuencia cada sesión.
cardiaca y el nivel
numérico del dolor

5 Video ilustrativo Dar a conocer Que los participantes puedan


sobre el dolor. la dinámica identificar los detalles generales
del dolor en del funcionamiento del cerebro y
los seres el cuerpo humano en relación con
vivos. el dolor.

5 Presentación del Dar a conocer Conocimiento sobre los tipos de


tema de los tipos de los tipos de dolor existentes
dolor. dolor.

30 Exposición Obtener Identificar los tipos de dolor y


individual de cada información normalizar la experiencia del
caso sobre tipo de sobre el caso mismo mediante la dinámica
dolor. de dolor de grupal
cada
participante.

5 Metáfora: historia de Ejemplificar Generar reflexión cognitiva


Azucena (Beth´s un caso de
story) dolor y el tipo
del mismo.
10 Ejercicio Introducir a La obtención de datos
mindfulness de los fisiológicos de temperatura
166

focalización en la participantes a durante el ejercicio de


atención a las el trabajo respiración.
sensaciones internas mindfulness
y mediciones
durante respiración

10 Retroalimentación y Evaluar el La obtención de datos


medición final estado final de fisiológicos asociados al estrés y
las variables el dolor.
fisiológicas al
cierre de la
sesión.

5 Asignación de tarea Establecer la Establecer compromiso y


tarea para reafianzar trabajo de grupo en el
realizar de hogar.
forma
individual.

Tarea
30 Diario del dolor Registrar la Que las personas puedan generar
aparición del un registro de sus eventos de
dolor en el día dolor en el día a día a fin de
a día. identificar el patrón de aparición
del dolor.
Materiales:
Sala de trabajo, Proyector, Laptop, Bocinas, Hojas blancas y Lápices, Termómetros
de infra rojo, Medidores de frecuencia cardiaca y Medidores de presión arterial.

Duración total: 80 minutos (1.3 horas) + tarea de 30minutos

Procedimiento sesión 2:
1.- Como primer paso de ejecución se debe arribar a la sala donde se efectuará la
intervención para revisar que el espacio esté en condiciones óptimas ya sea iluminación,
mobiliario, que la temperatura sea la indicada con fines de medición de la temperatura
corporal. De igual forma inspeccionar el correcto funcionamiento de los aparatos
electrónicos o audiovisuales, y asegurarse de que los bolígrafos y las hojas de auto reporte
sean las necesarias para la totalidad de participantes.
2.- Posteriormente se debe comenzar a recibir a los individuos de forma cordial,
manteniendo la neutralidad afectiva, invitando a cada participante a ocupar un lugar dentro
de la sala.
3.-Despues es crucial iniciar con la medición fisiológica de las variables: temperatura,
presión arterial, frecuencia cardiaca y nivel numérico del dolor para establecer la medición
de línea base.
167

4.-Posteriormente se da paso a la proyección del video y a la exposición de los tipos de


dolor.
5.- Siguiendo el orden de trabajo se debe dar paso a la explosión de cada participante en
relación a su tipo de dolor, el tiempo de padecerlo y el origen posible del mismo.
6.-Despues se da paso a la introducción del ejercicio mindfulness y simultáneamente a
partir de los primeros 7 minutos de respiración se debe de realizar en silencio la medición
fisiológica de temperatura nasal y del musculo frontal durante el ejercicio de atención
plena.
7.-Una vez culminado el ejercicio y la medición, se da paso a la dinámica de
retroalimentación del ejercicio y a la medición de las variables fisiológicas temperatura,
presión arterial, frecuencia cardiaca y nivel numérico de dolor finales.
8.-Y finalmente se asigna la tarea para casa.

Recomendaciones sesión 2:
Procurar ajustarse lo más posible a los tiempos y ser claro durante la exposición, así como
dar la oportunidad a cada participante de exponer su caso y procurar ser sigilosos a la hora
de registrar las mediciones de temperatura durante el ejercicio de respiración.
SESIÓN 3 168
Tema: Pensamientos, defusión cognitiva y lenguaje
Nombre de sesión: pensamiento y lenguaje

Indicaciones para instructor: En esta sesión se abordará el tema de los


pensamientos, así como la función del lenguaje en la adquisición de patrones de
defusión cognitiva en los seres humano.

Tiemp Actividades Objetivos: Beneficios esperados:


o programadas:
Minuto
s
10 Mediciones iniciales Establecer los La obtención de datos
de línea base de forma parámetros fisiológicos
individual de iniciales de
temperatura del referencia y/o
rostro, presión arterial línea base de
y frecuencia cardiaca cada sesión.

5 Retroalimentación de Identificar Que los participantes puedan


tarea previa patrones de compartir experiencias y
dolor de cada encontrar similitudes entre si.
participante.
25 Metáfora: la mente es Identificar la Que los participantes puedan
como una radio automatizació asociar las historias metafóricas
Metáfora: conductor n de los con el funcionamiento de los
del autobús pensamientos pensamientos en el cerebro
Metáfora: de Sushi en el cerebro humano
humano

15 Ejercicio del Helado Identificar los Dejar de intentar controlar los


de chocolate complicado pensamientos y la recurrencia de
que es intentar los mismos.
controlar los
pensamientos

10 Ejercicio mindfulness Focalizar y Relajación de los participantes


de focalización en la atender a los
atención a los pensamientos
pensamientos y
mediciones durante
respiración
169

10 Retroalimentación y Evaluar el La obtención de datos


medición final estado final de fisiológicos
las variables
fisiológicas al
cierre de la
sesión
5 Asignación de tarea: Establecer la Establecer compromiso y
Los pensamientos que tarea para reafianzar trabajo de grupo en el
surgen ante aparición realizar de hogar.
del dolor registro forma
individual.

Tarea
30 Los pensamientos que Establecer un Reconocer patrones de
surgen ante aparición registro de los pensamiento de forma individual
del dolor registro pensamientos y modificar el impacto de los
asociados al mismos en el dolor.
dolor.
Materiales:
Sala de trabajo, Proyector, Laptop, Bocinas, Hojas blancas y Lápices, Termómetros
de infra rojo, Medidores de frecuencia cardiaca y Medidores de presión arterial.

Duración total: 80 minutos (1.3 horas) + tarea de 30minutos

Procedimiento sesión 3:
1.- Como primer paso de ejecución se debe arribar a la sala donde se efectuará la
intervención para revisar que el espacio esté en condiciones óptimas ya sea iluminación,
mobiliario, que la temperatura sea la indicada con fines de medición de la temperatura
corporal. De igual forma inspeccionar el correcto funcionamiento de los aparatos
electrónicos o audiovisuales, y asegurarse de que los bolígrafos y las hojas de auto reporte
sean las necesarias para la totalidad de participantes.
2.- Posteriormente se debe comenzar a recibir a los individuos de forma cordial,
manteniendo la neutralidad afectiva, invitando a cada participante a ocupar un lugar dentro
de la sala.
3.-Despues es crucial iniciar con la medición fisiológica de las variables: temperatura,
presión arterial, frecuencia cardiaca y nivel numérico del dolor para establecer la medición
de línea base.
4.-Posteriormente se da paso a la exposición y relato de las metáforas La mente es como
una radio, el conductor del autobús, el sushi.
5.- Siguiendo el orden de trabajo se debe dar paso a la ejecución del ejercicio de clase
Helado de chocolate, así como a la retroalimentación de este.
6.-Despues se da paso a la introducción del ejercicio mindfulness y simultáneamente a
partir de los primeros 7 minutos de respiración se debe de realizar en silencio la medición
170

fisiológica de temperatura nasal y del musculo frontal durante el ejercicio de atención


plena.
7.-Una vez culminado el ejercicio y la medición, se da paso a la dinámica de
retroalimentación del ejercicio y a la medición de las variables fisiológicas temperatura,
presión arterial, frecuencia cardiaca y nivel numérico de dolor finales.
8.-Y finalmente se asigna la tarea para casa.

Recomendaciones sesión 3:
Procurar ajustarse lo más posible a los tiempos y ser claro durante la exposición, y procurar
ser sigilosos a la hora de registrar las mediciones de temperatura durante el ejercicio de
respiración.
SESIÓN 4: 171
Tema: Manejo del dolor
Nombre de sesión: Controlar no es la respuesta

Indicaciones para instructor: En esta sesión se abordará el tema de tipos de


tratamientos de manejo del dolor y las estrategias utilizadas por cada participante.

Tiemp Actividades Objetivos: Beneficios esperados:


o programadas
Minuto
s
10 Mediciones iniciales Establecer los La obtención de datos
de línea base de forma parámetros fisiológicos
individual de iniciales de
temperatura del referencia y/o
rostro, presión arterial línea base de
y frecuencia cardiaca cada sesión.

5 Retroalimentación de Retroalimentar Interacción grupal mediante la


tarea previa la tarea previa exposición de tarea

5 Exposición de tipos Dar a conocer Comprender y conocer los tipos


de tratamientos para el tema de de dolor que existen
el dolor tratamientos
para el dolor

20 Exposición de cada Obtener Conocer la experiencia particular


participante sobre las información de cada participante.
estrategias utilizadas sobre el caso
para reducir el dolor de dolor de
cada
participante.

5 Metáfora: Arenas Ejemplificar el Que los participantes puedan


movediza desgaste de la asociar las historias metafóricas
lucha con el funcionamiento del
cerebro humano

15 Ejercicio historia de Ilustrar un Identificar similitudes


Beth escrito caso clínico y conductuales
las estrategias
utilizadas ante
el dolor.
172

10 Mindfulness de Focalizar y Relajación de los participantes


focalización en la atender a los
atención en la pensamientos
respiración y
mediciones durante
respiración
5 Retroalimentación y Evaluar el La obtención de datos
medición final estado final de fisiológicos
las variables
fisiológicas al
cierre de la
sesión
5 Asignación de tarea: Establecer compromiso y
contras del manejo de reafianzar trabajo de grupo en el
este hogar.

Tarea
30 Registro de estrategias Identificar el Conocer y comprender el patrón
y su efectividad a efecto de las de efectividad de las estrategias
corto y largo plazo en estrategias de cada individuo.
el día a día utilizadas a
corto y largo
plazo, así
como las
posibles
consecuencias
Materiales:
Sala de trabajo, Proyector, Laptop, Bocinas, Hojas blancas y Lápices, Termómetros
de infra rojo, Medidores de frecuencia cardiaca y Medidores de presión arterial.

Duración total: 80 minutos (1.3 horas) + tarea de 30minutos

Procedimiento sesión 4:
. 1.- Como primer paso de ejecución se debe arribar a la sala donde se efectuará la
intervención para revisar que el espacio esté en condiciones óptimas ya sea iluminación,
mobiliario, que la temperatura sea la indicada con fines de medición de la temperatura
corporal. De igual forma inspeccionar el correcto funcionamiento de los aparatos
electrónicos o audiovisuales, y asegurarse de que los bolígrafos y las hojas de auto reporte
sean las necesarias para la totalidad de participantes.
2.- Posteriormente se debe comenzar a recibir a los individuos de forma cordial,
manteniendo la neutralidad afectiva, invitando a cada participante a ocupar un lugar dentro
de la sala.
173

3.-Despues es crucial iniciar con la medición fisiológica de las variables: temperatura,


presión arterial, frecuencia cardiaca y nivel numérico del dolor para establecer la medición
de línea base.
4.-Posteriormente se da paso a la exposición del tema de tipos de tratamientos para el dolor.
5.-Para así dar paso a la metáfora de las arenas movedizas
6.- Siguiendo el orden de trabajo se debe dar paso a la ejecución del ejercicio de clase
historia de Beth, así como a la retroalimentación del mismo.
7.-Despues se da paso a la introducción del ejercicio mindfulness y simultáneamente a
partir de los primeros 7 minutos de respiración se debe de realizar en silencio la medición
fisiológica de temperatura nasal y del musculo frontal durante el ejercicio de atención
plena.
8.-Una vez culminado el ejercicio y la medición, se da paso a la dinámica de
retroalimentación del ejercicio y a la medición de las variables fisiológicas temperatura,
presión arterial, frecuencia cardiaca y nivel numérico de dolor finales.
9.-Y finalmente se asigna la tarea para casa.

Recomendaciones sesión 4:
Procurar ajustarse lo más posible a los tiempos y ser claro durante la exposición, y procurar
ser sigilosos a la hora de registrar las mediciones de temperatura durante el ejercicio de
respiración.
Sesión 5: 174
Tema: Sufrimiento humano y evitación
Nombre de sesión: Sufrimiento y evitación experiencial

Indicaciones para instructor: En esta sesión se abordará el tema de la evitación


experiencial hacia el sufrimiento humano característica innata de los seres humanos, en
particular hacia el dolor crónico.

Tiempo Actividades Objetivos: Beneficios esperados:


Minuto programadas:
s

10 Mediciones iniciales Establecer los Obtención de datos fisiológicos


de línea base de forma parámetros iniciales
individual de iniciales de
temperatura del rostro, referencia y/o
presión arterial y línea base de
frecuencia cardiaca cada sesión.

5 Retroalimentación de Fomentar la Interacción social


tarea previa interacción
grupal
5 Exposición de tema Dar a conocer Identificación de padrones de
manifestaciones de la las evitación experiencial
evitación experiencial manifestacione
s conductuales
de la evitación
experiencial

20 Exposición de cada Obtener Restructuración cognitiva


participante sobre las información de
estrategias de cada
evitación utilizadas participante

15 Metáfora de los Modificar la Flexibilidad psicológica


fantasmas percepción
Metáfora el tigre cognitiva de la
evitación
experiencial.
10 Ejercicio mindfulness Focalizar a Relajación
de focalización en la atención a los
atención a los estilos
estímulos externos externos.
175

10 Retroalimentación y Retroalimentar Afianzar lo aprendido.


medición final lo aprendido

5 Asignación de tarea
Tarea
30 Registro sobre todas
las actividades que se
han dejado de hacer y
las emociones que esto
genera
Materiales:
Sala de trabajo, Proyector, Laptop, Bocinas, Hojas blancas y Lápices, Termómetros de
infra rojo, Medidores de frecuencia cardiaca y Medidores de presión arterial.

Duración total: 80 minutos (1.3 horas) + tarea de 30minutos

Procedimiento sesión 5:
1.- Como primer paso de ejecución se debe arribar a la sala donde se efectuará la
intervención para revisar que el espacio esté en condiciones óptimas ya sea iluminación,
mobiliario, que la temperatura sea la indicada con fines de medición de la temperatura
corporal. De igual forma inspeccionar el correcto funcionamiento de los aparatos
electrónicos o audiovisuales, y asegurarse de que los bolígrafos y las hojas de auto reporte
sean las necesarias para la totalidad de participantes.
2.- Posteriormente se debe comenzar a recibir a los individuos de forma cordial,
manteniendo la neutralidad afectiva, invitando a cada participante a ocupar un lugar dentro
de la sala.
3.-Despues es crucial iniciar con la medición fisiológica de las variables: temperatura,
presión arterial, frecuencia cardiaca y nivel numérico del dolor para establecer la medición
de línea base.
4.-Posteriormente se da paso a la exposición del tema de evitación experiencial.
5.-Para después narrar las metáforas: El tigre y los fantasmas
5.- Siguiendo el orden de trabajo se debe dar paso a la ejecución del ejercicio de clase
Helado de chocolate, así como a la retroalimentación del mismo.
6.-Despues se da paso a la introducción del ejercicio mindfulness y simultáneamente a
partir de los primeros 7 minutos de respiración se debe de realizar en silencio la medición
fisiológica de temperatura nasal y del musculo frontal durante el ejercicio de atención
plena.
7.-Una vez culminado el ejercicio y la medición, se da paso a la dinámica de
retroalimentación del ejercicio y a la medición de las variables fisiológicas temperatura,
presión arterial, frecuencia cardiaca y nivel numérico de dolor finales.
8.-Y finalmente se asigna la tarea para casa.
Recomendaciones sesión: Procurar ajustarse lo más posible a los tiempos y ser claro
durante la exposición, y procurar ser sigilosos a la hora de registrar las mediciones de
temperatura durante el ejercicio de respiración.
176

SESIÓN 6:
Tema: Valores
Nombre de sesión: ¿Cuánto valgo yo?

Indicaciones para instructor: En esta sesión se abordará el tema de los valores, con
la finalidad de resaltar en los participantes, la importancia de los valores, así como
clarificar la diferencia entre objetivos y valores.

Tiemp Actividades Objetivos: Beneficios esperados:


o programadas:
Minuto
s
10 Mediciones iniciales Establecer los La obtención de datos
de línea base de forma parámetros fisiológicos
individual de iniciales de
temperatura del referencia y/o
rostro, presión arterial línea base de
y frecuencia cardiaca cada sesión.

5 Retroalimentación de Fomentar Generar vínculos de integración


tarea previa interacción grupal
grupal.
10 Metáfora de mi Concientizar a Reestructuración cognitiva
epitafio la persona
sobre como
seria
recordado.
30 Ejercicio Mi funeral Resaltar los Posicionar desde una perspectiva
Que diría mis valores que externa que permita reflexión.
familiares y amigos cada
de mí. participante
desea tener y
cuales posee.

10 Ejercicio mindfulness Realizar un Poder atender de forma


de focalización en la ejercicio de consciente a los estímulos
atención en los mindfulness presentes.
estímulos externos y para evaluar
medición durante su influencia
respiración en las
variables
fisiológicas
177

10 Retroalimentación y Retroalimentar Afianzar lo aprendido.


medición final lo aprendido

5 Asignación de tarea Establecer la Compromiso y experiencia


tarea para
realizar de
forma
individual.

Tarea
30 Lista de valores que Identificar Reestructuración cognitiva de
presento y que me valores valores
gustaría tener en los
distintos ámbitos de
vida.

Materiales:
Sala de trabajo, Proyector, Laptop, Bocinas, Hojas blancas y Lápices, Termómetros
de infra rojo, Medidores de frecuencia cardiaca y Medidores de presión arterial.

Duración total: 80 minutos (1.3 horas) + tarea de 30minutos

Procedimiento sesión 6:
1.- Como primer paso de ejecución se debe arribar a la sala donde se efectuará la
intervención para revisar que el espacio esté en condiciones óptimas ya sea iluminación,
mobiliario, que la temperatura sea la indicada con fines de medición de la temperatura
corporal. De igual forma inspeccionar el correcto funcionamiento de los aparatos
electrónicos o audiovisuales, y asegurarse de que los bolígrafos y las hojas de auto reporte
sean las necesarias para la totalidad de participantes.
2.- Posteriormente se debe comenzar a recibir a los individuos de forma cordial,
manteniendo la neutralidad afectiva, invitando a cada participante a ocupar un lugar dentro
de la sala.
3.-Despues es crucial iniciar con la medición fisiológica de las variables: temperatura,
presión arterial, frecuencia cardiaca y nivel numérico del dolor para establecer la medición
de línea base.
4.-Posteriormente se da paso a la narración de la metáfora del epitafio.
5.-Para después realizar el ejercicio de mi funeral
6.-Despues se da paso a la introducción del ejercicio mindfulness y simultáneamente a
partir de los primeros 7 minutos de respiración se debe de realizar en silencio la medición
fisiológica de temperatura nasal y del musculo frontal durante el ejercicio de atención
plena.
178

7.-Una vez culminado el ejercicio y la medición, se da paso a la dinámica de


retroalimentación del ejercicio y a la medición de las variables fisiológicas temperatura,
presión arterial, frecuencia cardiaca y nivel numérico de dolor finales.
8.-Y finalmente se asigna la tarea para casa.

Recomendaciones sesión:
Procurar ajustarse lo más posible a los tiempos y ser claro durante la exposición, y procurar
ser sigilosos a la hora de registrar las mediciones de temperatura durante el ejercicio de
respiración.
179
SESIÓN 7:
Tema: Aceptación, acción y compromiso futuro
Nombre de sesión: Estas dispuesto a… para seguir viviendo más allá del dolor

Indicaciones para instructor: En esta sesión se abordará el tema de la aceptación del


dolor como un fenómeno inevitable ajeno a el control del mismo. Además de que se
establecerá un proyecto de acción futura, intentando recobrar el destino y ritmo de
vida de cada participante a pesar del dolor crónico.

Tiemp Actividades Objetivos: Beneficios esperados:


o programadas
minuto
s
10 Mediciones iniciales Establecer los La obtención de datos
de línea base de forma parámetros fisiológicos
individual de iniciales de
temperatura del referencia y/o
rostro, presión arterial línea base de
y frecuencia cardiaca cada sesión.

5 Retroalimentación de Fomentar Generar vínculos de integración


tarea previa interacción grupal
grupal.
15 Metáfora: Identificación Reestructuración cognitiva
Construyendo y de obstáculos
regodeando una casa. externos e
Metáfora: obstáculos internos
en el rio.
20 Ejercicio valores y sus
manifestaciones a
largo plazo en mi vida
5 Firma verbal y escrita
de contrato
compromiso
10 Ejercicio mindfulness Realizar un Poder atender de forma
de focalización en el ejercicio de consciente a los estímulos
silencio. mindfulness presentes.
para evaluar
su influencia
en las
variables
fisiológicas
10 Retroalimentación y Retroalimentar Afianzar lo aprendido.
medición final lo aprendido
180

5 Asignación de tarea Crear un plan Compromiso y experiencia


de vida
Tarea
30 Diseñando el mapa de
mí destino.
Materiales:
Proyector, Laptop, Bocinas, Hojas blancas y Lápices, Termómetros de infra rojo,
Medidores de frecuencia cardiaca y Medidores de presión arterial.

Duración total: 80 minutos (1.3 horas) + tarea de 30minutos

Procedimiento sesión 7:
1.- Como primer paso de ejecución se debe arribar a la sala donde se efectuará la
intervención para revisar que el espacio esté en condiciones óptimas ya sea iluminación,
mobiliario, que la temperatura sea la indicada con fines de medición de la temperatura
corporal. De igual forma inspeccionar el correcto funcionamiento de los aparatos
electrónicos o audiovisuales, y asegurarse de que los bolígrafos y las hojas de auto reporte
sean las necesarias para la totalidad de participantes.
2.- Posteriormente se debe comenzar a recibir a los individuos de forma cordial,
manteniendo la neutralidad afectiva, invitando a cada participante a ocupar un lugar dentro
de la sala.
3.-Despues es crucial iniciar con la medición fisiológica de las variables: temperatura,
presión arterial, frecuencia cardiaca y nivel numérico del dolor para establecer la medición
de línea base.
4.-Posteriormente se da paso a la exposición y relato de la metáfora de los obstáculos en el
rio
5.- Posteriormente se realizará en diagrama o bosquejo de plan de vida, llamado el mapa de
mi destino.
6.-Despues se da paso a la introducción del ejercicio mindfulness y simultáneamente a
partir de los primeros 7 minutos de respiración se debe de realizar en silencio la medición
fisiológica de temperatura nasal y del musculo frontal durante el ejercicio de atención
plena.
7.-Una vez culminado el ejercicio y la medición, se da paso a la dinámica de
retroalimentación del ejercicio y a la medición de las variables fisiológicas temperatura,
presión arterial, frecuencia cardiaca y nivel numérico de dolor finales.
8.-Y finalmente se asigna la tarea para casa.
Recomendaciones sesión 7:
Procurar ajustarse lo más posible a los tiempos y ser claro durante la exposición, y procurar
ser sigilosos a la hora de registrar las mediciones de temperatura durante el ejercicio de
respiración.
SESIÓN 8
Tema: Cierre y evaluación pretest 181
Nombre: Evaluación final

Indicaciones para instructor Esta sesión es el cierre con el grupo de voluntarios, por
lo tanto, es vital permitir el espacio para que los participantes puedan expresarse en
forma de cierre grupal, de igual forma los investigadores deberán despedirse y
realizar la medición final.

Tiemp Actividades Objetivos: Beneficios esperados:


o programadas:
Minuto
s
10 Mediciones iniciales Establecer los La obtención de datos
de línea base de forma parámetros fisiológicos
individual de iniciales de
temperatura del referencia y/o
rostro, presión arterial línea base de
y frecuencia cardiaca cada sesión.

5 Retroalimentación de Fomentar Generar vínculos de integración


tarea previa interacción grupal
grupal.
25 Cierre de programa de Cierre del Generación de vínculos de
intervención y espacio proceso de amistad
de comentarios intervención
10 Metáfora: el cielo y el Generar Reestructuración cognitiva
clima actitud
positiva de
afrontamiento.
10 Ejercicio Mindfulness Realizar un Relajación.
basado en la atención ejercicio de
a la respiración. mindfulness
para evaluar
su influencia
en las
variables
fisiológicas
60 Evaluación Final Establecer los Obtención de parámetros finales
parámetros
finales de
evaluación
182

Materiales:
Proyector, Laptop, Bocinas, Hojas blancas y Lápices, Termómetros de infra rojo,
Medidores de frecuencia cardiaca y Medidores de presión arterial.

Duración total: 120 minutos (2 horas)

Procedimiento sesión 8:
1.- Como primer paso de ejecución se debe arribar a la sala donde se efectuará la
intervención para revisar que el espacio esté en condiciones óptimas ya sea iluminación,
mobiliario, que la temperatura sea la indicada con fines de medición de la temperatura
corporal. De igual forma inspeccionar el correcto funcionamiento de los aparatos
electrónicos o audiovisuales, y asegurarse de que los bolígrafos y las hojas de auto reporte
sean las necesarias para la totalidad de participantes.
2.- Posteriormente se debe comenzar a recibir a los individuos de forma cordial,
manteniendo la neutralidad afectiva, invitando a cada participante a ocupar un lugar dentro
de la sala.
3.-Despues es crucial iniciar con la medición fisiológica de las variables: temperatura,
presión arterial, frecuencia cardiaca y nivel numérico del dolor para establecer la medición
de línea base.
4.-Una vez concluida la retroalimentación se procederá a dar cierre a la intervención de
manera oficial, pidiendo a los participantes, expresar su opinión sobre el estudio y las
actividades.
5.-Despues se dará comienzo con la evaluación final, por lo que se deben registrar uno a
uno los datos obtenidos de forma final y resguardarse de forma segura
6.-Despues se da paso a la introducción del ejercicio mindfulness y simultáneamente a
partir de los primeros 7 minutos de respiración se debe de realizar en silencio la medición
fisiológica de temperatura nasal y del musculo frontal durante el ejercicio de atención
plena.
Y posteriormente se realizará la aplicación de la batería de evaluación de medición de auto
reporte; así como todos los registros fisiológicos de temperatura, presión sanguínea,
frecuencia cardiaca y nivel numérico del dolor. Para generar la medición postest.
7.- Para finalizar simplemente se agradece la valiosa asistencia de cada participante,
agradeciendo la participación de cada uno y deseando éxito futuro

Recomendaciones sesión 8:
Procurar ajustarse lo más posible a los tiempos y ser claro durante la exposición, y procurar
ser sigilosos a la hora de registrar las mediciones de temperatura durante el ejercicio de
respiración, así como en la recolección y resguardo de datos finales
183

Anexo 10. Fármacos asociados al tratamiento del DC

Dentro del tratamiento clínico se utilizan distintos fármacos o drogas derivadas de

extractos naturales como el opio y el cannabis, o de origen sintético, tras la creación de

compuestos bioquímicos de última generación; por lo que es importante para la comprensión

general de los mismos dar una mirada general a esta diversidad farmacológica, con la

intención de poder comprender la influencia que estos tienen en la psique de los individuos,

Ya que, ante el consumo de fármacos para el manejo del dolor, es que se pueden

desencadenar problemas de conductual ante el uso y abuso de los distintos fármacos

prescritos para el dolor crónico existentes. De tal manera que es vital para el buen desempeño

de la terapia psicológica, que los terapeutas y profesionales de la salud mental, conozcan las

pautas básicas sobre la composición de los fármacos, además de la utilidad de cada uno.

Esto con la finalidad de estar muy alerta ante indicadores de psicológicos de malestar

o desórdenes mentales que pudiesen tener origen en los medicamentos o fármacos recetados

(Sullivan et al., 2006; Edlund et al., 2010; Seal et al., 2012; Nielsen 2015)

Ya que actualmente la principal tarea del trabajo psicológico de atención clínica para

el dolor radica en el entrenamiento de técnicas no farmacológicas para la reducción del dolor

dadas las elevadas tasas de abuso y prescripción de los opioides (Asociación Americana de

Psicología (APA) 2019).


184

1.- Analgésicos Opioides:

Los opioides u opiáceos son fármacos, extraídos de la planta de opio, existen de

muchos tipos por lo que a continuación, se ofrece una breve descripción sobre los opioides

más comunes asociados al dolor crónico:

Tipos de opiáceos
Fármaco Tipo Origen Potencia Afinidad a
receptores
opioides
Morfina, Heroína Analgésicos Alcaloides Opioide Agonistas
opioides naturales del mayor puros
opio
Fentanilo Analgésicos Opioides Opioide Agonistas
opioides sintéticos mayor puros
Oxicodona Analgésicos Derivados Opioide Agonistas
opioides semisintéticos mayor puros
Metadona Analgésicos Opioides Opioide Agonistas
opioides sintéticos mayor puros
Buprenorfina Analgésicos Opioides Opioide Agonistas
opioides sintéticos mayor parciales
Pentazocina Analgésicos Opioides Opioide Agonistas-
opioides sintéticos mayor Antagonistas
Butorfanol Analgésicos Opioides Opioide Agonistas-
opioides sintéticos mayor Antagonistas
Naloxona Analgésicos Opioides Opioide Antagonistas
opioides sintéticos mayor
Codeína Analgésicos Alcaloides Opioide Agonistas
opioides naturales del menor puros
opio
Dextropropoxifeno Analgésicos Opioides Opioide Agonistas
opioides sintéticos menor puros
Tramadol Analgésicos Opioides Opioide Agonistas
opioides sintéticos menor puros
Nalorfina Analgésicos Derivados Opioide Agonistas-
opioides semisintéticos menor Antagonistas
Naltrexona Analgésicos Derivados Opioide Antagonistas
opioides semisintéticos menor
Nota: Tabla de fármacos opiáceos utilizados para la atención del dolor crónico. Fuente:
Alvares y Farré (2005)
185

Ante esto tenemos que actualmente en los Estados Unidos son más de 30,000 muertes

por año las que se generan a raíz de la crisis de adicción a los opiáceos. Lo cual representa

un llamado de alerta ante el uso y medicación basada en opiáceos (Bruera 2018, p 601).

Y de igual forma dadas las características socio culturales y la estratégica ubicación

de nuestro país como puerta de entrada a los Estados Unidos, además del aumento previsto

en la edad de envejecimiento de la población para los próximos años, vulnerabilidad a

México a padecer una posible epidemia de opiáceos, en caso de no tomar medidas

preventivas (Goodman-Meza et al 2019, Párr..27).

Por lo que es crucial entender que es solo el medico quien se encarga de suministrar

o rotar el fármaco según sea la situación específica y la tolerancia de cada persona a los

opiáceos.

2.- Analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos no esteroidales (AINE):

Los fármacos analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos no esteroidales, son un

conjunto de medicamentos, fármacos o drogas, y son los más comúnmente utilizados, por lo

que a continuación, se presenta los más utilizados en el tratamiento farmacológico dentro del

contexto médico de la actualidad según la literatura especializada lo refiere:


186

Tipos de analgésicos
Clasificación: Fármaco: Descripción:
Salicilatos: Poseen propiedades
· Ácido acetilsalicílico antiinflamatorias,
· Ácido salicílico analgésicas y antipiréticas
· Acetil salicilato de lisina como resultado de la
· Diflunisal inhibición de la enzima
· Sulfazalacina ciclooxigenasa.
· Salicilato de sodio
· Salicilamida

Pirazolonas: · Antipirina o fenasona y Se utilizan principalmente


aminopirina para el tratamiento del dolor
· Dipirona y la fiebre.
· Fenilbutazona
· Oxifenbutazona
· Gamacetofenilbutazona
· Pirazinobutazona, feprazona
o prenazona
· Clofenazona
· Bumadizona
· Suxibuzona
· Azapropazona

Paraminofenol: · Fenacetina Es principalmente usado


· Acetaminofeno o paracetamol para tratar la fiebre y el
dolor leve y moderado.
Indoles: · Indometacina Puede encontrarse en
· Benzidamina muchos productos naturales.
· Sulindac
· Acemetacina
· Proglumetacina
· Talmetacina
187

Arilacétilicos o · Diclofenaco sódico Usado comúnmente en


fenilacetilicos: · Diclofenaco potásico analgesia postoperatoria o
· Aceclofenac por traumas.
· Alclofenac
· Ácido metiazinico
· Fenclofenac
· Fentiazaco

Pirrolacético: · Ketorolac Utilizado en dolor gástrico.


· Tolmetina

Piranoacético: · Etodolac Es un agente con estructura


química diferente que tiene
como efecto primario la
disminución de la síntesis de
prostaglandinas por
inhibición de la enzima.

Fenamatos o · Ácido mefenámico Se indica su utilización en la


arilantranilicos: · Flufenamico analgesia y alivio de los
· Niflúmico síntomas de la dismenorrea
· Talniflumato primaria.
· Floctafenina
· Glafenina
· Meclofenamato
· Ácido tolfenámico
· Ácido meclofenámico
· Tolfenámico
188

Derivados del · Ibuprofeno De uso desinflamatorio


ácido · Ketoprofeno principalmente.
propionico: · Naproxeno
· Indoprofeno
· Procetofeno
· Fenbufen
· Piroprofeno
· Suprofeno
· Flurbiprofeno
· Fenilpropionato de lisina
· Fenoprofeno
· Ácido tiaprofénico

Oxicams: · Piroxicam De acción prolongada con


· Tenoxicam una acción antiinflamatoria
· Sudoxicam potente y buenos efectos
· Isoxicam analgésicos y antipiréticos.
· Meloxicam

Derivados del · Clonixinato de lisina De acción desinflamatoria


ácido · Isonixina principalmente.
nicotínico:
Derivados de la · Nabumetona Inhibidores de receptores del
naftilalcanonas: dolor.

Derivados de · Oxaprozin Utilizado con frecuencia


ácido como antipirético,
heterocíclicos: antiinflamatorio y
analgésico.
Derivados de la · Nimesulida Indicado en el tratamiento
sulfonanilida: del dolor agudo, de
propiedades
antiinflamatorias
Derivados de · Nefopam Inhibidores del dolor en el
las sistema nervioso central.
benzoxazocinas:
Nota: Tipos de analgésicos utilizados para la atención del dolor crónico. Fuente: Pérez-

Ruiz, López-Mantecón y Grau-León (2002)


189

Sin embargo, dado su uso tan cotidiano dentro de la población, este representa un

riesgo debido a la automedicación (Solano-Roa y Garavito Cárdenas 2013, p 145). Por lo que

su uso debe ser siempre bajo indicación y supervisión médica, con la finalidad de evitar y

prevenir la automedicación entre la población.

3.- Fármacos coadyuvantes:

Los fármacos coadyuvantes también son fármacos o medicamentos y se describen a

continuación:

Tipos de coadyuvantes
Categoría: Tipo:
Antidepresivos, Anticonvulsivantes,
Coanalgésicos: Anestésicos locales Corticoesteroides,
Bifosfonatos, Calcitonina, Antagonistas
NMDA, Baclofeno, Clonidina, Tópicos

Neurolépticos, Ansiolíticos,
No Coanalgésicos: Antieméticos, Laxantes,
Psicoestimulantes, Hipnóticos,
Antagonistas histamina
Nota: Tabla de fármacos coadyuvantes utilizados en la atención del dolor crónico. Fuente: Capmourteres y

Finkel (2002)

Sin embargo, es prudente resaltar que existe la posibilidad de adicción en el consumo

de fármacos coadyuvantes en México (Minaya, Ugalde y Fresán 2009, Párr. 7). Por lo cual

se deben utilizar con cautela y siempre bajo la supervisión y prescripción de un médico.

4.- Fármacos corticoides:

Los corticoides o corticoesteroides son un tipo de hormonas sintéticas o

semisintéticas complementos en el tratamiento farmacológico del dolor crónico. A

continuación, se describen algunos de los más utilizados dentro del contexto clínico y
190

farmacológico en el mundo occidental en el ámbito del cuidado de la salud, esto según se

reporta en la literatura:

Fármacos corticoides
Tipo: Nombre:
Naturales Mineralocorticoides: aldosterona y
corticosterona

Glucocorticoides: cortisol, cortisona

Semisintéticos Prednisona, hidrocortisona, betametasona,


beclometasona

Nota: Tabla de fármacos corticoides utilizados en la atención del dolor crónico. Fuente: Galofré (2009)

Sin embargo, es prudente tener cautela en el uso de los corticoides debido a que estos

al igual que otros fármacos asociados al tratamiento del dolor crónico, generan dependencia

y adicción (Heit 2001, p 28). Por lo que es fundamental siempre la supervisión médica.
191

Anexo 11. Cannabinoides y marihuana medicinal en la atención del DC

El uso médico del cannabis como tratamiento del dolor se remonta a al menos 5.000

años. Los informes más antiguos se originan en China y Egipto (Russo 2007). Y su uso

clínico en occidente se remonta al tercer milenio antes de cristo (Mechoulam 1986).

Posteriormente el uso del cannabis en sus diferentes especies se extendió a lo largo

de la historia, ya que se pueden encontrar vestigios culturales y antropológicos del uso de

este, en cada periodo de las distintas civilizaciones humanas que han habitado en el planeta

(Russo 2001).

Sin embargo, no es hasta finales del siglo XIX y principios del XX, que, su venta

estuvo libre de impuestos, gravámenes y/o multas o sanciones. Ya que, en años posteriores

tras el aumento en el consumo de la marihuana recreacional en Estados Unidos durante los

años 30, que se formuló una ley de impuesto en 1937. Sin embargo, tiempo después fue

eliminada y a partir de la década de 1960, es que surge el interés científico en la planta por

sus propiedades medicinales (Zuardi 2006).

En la actualidad, crece la evidencia científica dentro de la literatura en base al uso del

cannabis como tratamiento eficaz para el dolor crónico, presentando una alternativa segura y

viable o un complemento a los opiáceos farmacéuticos. De tal forma que la utilización

cannabis medicinal, tiene el potencial de aliviar el sufrimiento de quienes padecen dolor

crónico. Así como también de reducir la morbilidad y la mortalidad que a menudo se asocian

con el uso y abuso de opiáceos farmacéuticos (Lucas 2012).

Clasificación de los cannabinoides:

Los cannabinoides son derivados de la planta cannabis, la planta de cáñamo, que

evolucionó en las regiones templadas de Asia Central hace varios miles de años, y que a
192

través de la historia del planeta se fe fue extendiendo a los distintos rincones del mundo. Las

plantas femeninas producen una fragancia de resina de color ámbar que contiene

cannabinoides (Elikottil, Gupta, y Gupta 2009)

La característica distintiva del cannabis es la psico actividad de sus derivados. Hay al

menos 60 compuestos activos que pueden extraerse del cannabis (Demuth y Molleman

2006).

El Δ9-tetrahidrocannabinol (Δ9-THC) es el principal; otros incluyen cannabidiol

(CBD), cannabinol (CBN), tetrahidrocannabivarina (THCV), cannabicromeno (CBC), etc.

Estos compuestos son responsables de la psico-actividad de los productos de cannabis como

el hachís, la marihuana y el aceite de hachís. El contenido de THC de estos varía del 5% en

marihuana al 80% en aceite de hachís (Booth 2003).

Actualmente se clasifican según tres grandes tipos, en base a su origen, tal como lo

muestra la tabla:

Tabla:

Tipos de cannabinoides:

Tipo Origen Sustancias derivadas Receptores en


el Sistema
nervioso
Fitocannabinoides Δ9-tetrahidrocannabinol
(de origen CB-1: receptor
(Δ9-THC)
vegetal), cannabinoide-1
Cannabinol (CBN) CB-2: receptor
Cannabidiol (CBD) cannabinoide-2
Tetrahidrocannabivarina
Endocannabinoides (presentes de Anandamida (AEA) CB-1: receptor
forma 2-araquidonil glicerol (2- cannabinoide-1
endógena en AG) CB-2: receptor
tejidos 2-araquidonil glicerol éter cannabinoide-2
humanos o N-araquidonil dopamina Receptor de
animales) potencial
transitorio V1,
TRPV1
193

Cannabinoides (Elaborados Dronabinol (Δ9-THC CB-1: receptor


sintéticos en sintético) cannabinoide-1
laboratorio)Nabilona (análogo de Δ9- CB-2: receptor
THC) cannabinoide-2
CP-55940
Win-55,212-2
HU-210 CB-1,
HU-211
JWH-133
Nota: Tipos de cannabinoides. Fuente: Elaboración propia

Beneficios del cannabis y los cannabinoides en el tratamiento del dolor crónico

Desde hace aproximadamente 30 años el número de informes sobre los beneficios del

cannabis han aumentado significativamente dentro de la literatura científica, esto debido a la

creciente evidencia de un sistema de receptores y ligandos, que son específicos para los

cannabinoides (Ware et al., 2003).

Los cannabinoides producen analgesia a través de la activación de un circuito del

tronco cerebral que se requiere para la analgesia con opioides; y dado su perfil único de

efectos secundarios como lo son el sueño, o el hambre, resultan insignificantes, en

comparación a el uso de opioides ya que estos generan nauseas, depresión y adicción. De tal

manera que los cannabinoides pueden ser útiles para mejorar el tratamiento del dolor (Meng,

Manning, Martin, y Fields 1998). Esto debido a que las de los cannabinoides y las opiáceas,

funcionan para amplificar y extender una esfera de influencia y fuerza de señales entre si

(Fimiani et al., 1999)

Existe una fuerte evidencia de que los efectos anti nociceptivos de los cannabinoides

administrados de forma exógena están mediados por receptores de cannabinoides ubicados


194

en las áreas del sistema nervioso central asociadas con la percepción del dolor (Martin y

Lichtman 1998; McGeeney 2012).

Los endocannabinoides actúan en los circuitos reguladores del dolor en el sistema

nervioso central, así como en la parte periférica. Ante lo cual ofrece esperanza para el

desarrollo de nuevos tratamientos farmacológicos, particularmente en aquellos casos en

donde los opiáceos carezcan de eficacia o que produzcan efectos secundarios intolerables

(Walker y Huang 2002).

El dolor crónico es un fenómeno multidimensional, el cual se compone de factores:

físicos, emocionales y sensoriales; de tal manera que no existe un objetivo farmacéutico

único para el control del dolor, de tal que se necesitan enfoques multidisciplinarios y poli

farmacéuticos para su atención, por ejemplo, complementado los tratamientos clínicos y

farmacológicos de atención medica tradicionales con el uso de cannabinoides podría ofrecer

un complemento a la medicación tradicional. Ya que desde los antiguos cannabinoides:

dronabinol y nabilona, hasta los nuevos CT-3. CT-3, WIN-55, HU-211, AM 1241 y CME.

Los cuales han demostrado eficacia preliminar en relación con la analgesia, además de que

presentan efectos adversos más tolerables en comparación con los opiáceos, por lo podrían

convertirse en agentes analgésicos eficaces Burns y Ineck (2006).

También se han documentado que el uso de cannabinoides puede tener efectos

positivos importantes en el tratamiento de os síntomas como el dolor, las náuseas y la falta

de sueño, lo que contribuye a una calidad de vida reducida (Berlach, Shir y Ware 2006;

Cameron, Watson, y Robinson 2014).

Específicamente los receptores cannabinoides y los endocannabinoides están

presentes en los circuitos de dolor desde las terminaciones nerviosas sensoriales periféricas
195

hasta el cerebro. Y se ha documentado que la combinación de cannabinoides con sustancias

analgésicas sinérgicas es interesante ya que puede mejorar la eficacia y seguridad del

tratamiento farmacológico tradicional (Naef et al., 2003; Manzanares, Julian y Carrascosa

2006; Nocutt et al., 2006).

Y bajo esta premisa, se ha documentado también que el cannabis fumado también

reduce el dolor, mejora el estado de ánimo y ayuda a dormir (Ware et al., 2010)

Y afortunadamente algunos de los veneficios que se han documentado, cuentan con

sustento teórico en la teoría del déficit de endocannabinol (Russo 2016), la cual nos indica

que cuando existen déficit en el sistema endocannabinoide (ECS) en el organismo humano,

se presentan situaciones de dolor crónico tales como las migrañas, fibromialgia y síndrome

de intestino irritable (Russo 2004).


Anexo 12
Tabla de correlaciones
196

Variables correlacionadas Valor de Sig.


correlación
de Pearson
S1_nariz_LB S6_dedomedio_LB 0.926** 0.003

S1_nariz_MED S3_Frente_LB 0.842** 0.002

S1_dedomedio_MED 0.806** 0.005


S1_nariz_REP S1_dedomedio_REP 0.637* 0.048
S3_dedomedio_REP 0.647 0.043

S2_nariz_MED 0.957** 0.001


S2_nariz_REP 0.972** 0.000
S4_nariz_LB 0.830* 0.021
S4_nariz_MED 0.912** 0.004
S4_nariz_REP 0.926** 0.003
S2_frente_LB 0.889** 0.007
S2_frente_MED 0.760* 0.047
S2_frente_REP 0.790* 0.034
S2_nariz_LB S1_dedomedio_MED 0.902** 0.005
S1_dedomedio_REP 0.935** 0.005
S3_dedomedio_MED 0.933** 0.002
S4_dedomedio_REP 0.764* 0.045
S6_presionsanguinea_MED -0.850* 0.015
S6_presionsanguinea_REP -0.776* 0.040

S2_nariz_LB 0.957** 0.001


S2_nariz_REP 0.965** 0.000
S4_nariz_LB 0.788* 0.035
S4_nariz_MED 0.907** 0.005
S4_nariz_REP 0.971** 0.000
S5_nariz_LB 0.815* 0.026
S2_nariz_MED S2_frente_LB 0.844* 0.017
S5_frente_LB 0.779* 0.039
S5_frente_MED 0.805* 0.029
S1_dedomedio_MED 0.860* 0.013
S1_dedomedio_REP 0.892** 0.007
197

S3_dedomedio_MED 0.861* 0.013


S4_dedomedio_REP 0.782* 0.038
S1_presiosanguinea_MED -0.760* 0.048
S6_presiosanguinea_MED -0.898** 0.006
S1_presiosanguinea_REP -0.875** 0.010

S2_nariz_LB 0.972** 0.000


S2_nariz_MED 0.965** 0.000
S4_nariz_MED 0.857* 0.014
S4_nariz_REP 0.951** 0.001
S2_frente_LB 0.901** 0.006
S2_frente_REP 0.822* 0.023
S2_nariz_REP S5_frente_LB 0.762* 0.046
S5_frente_MED 0.797* 0.032
S1_dedomedio_MED 0.921** 0.003
S1_dedomedio_REP 0.949** 0.001
S3_dedomedio_MED 0.890** 0.007
S4_dedomedio_REP 0.870* 0.011
S1_presionsanguinea_MED -0.761* 0047
S6_presionsangunea_MED -0.905** 0.005

S3_nariz_MED 0.851** 0.002


S3_nariz_REP 0.842** 0.002
S6_nariz_LB 0.922** 0.003
S3_nariz_LB S3_frente_REP 0.745* 0.013
S3_dedomedio_LB 0.734* 0.016
S3_dedomedio_MED 0.836** 0.003
S3_dedomedio_REP 0.750* 0.012
S6_dedomedio_LB 0.832* 0.020

S1_nariz_MED 0.638* 0.047


S3_nariz_LB 0.851** 0.002
S3_nariz_MED S3_nariz_REP 0.868** 0.001
S3_frente_REP 0.803** 0.005
S3_dedomedio_MED 0.888** 0.001

S1_nariz_MED 0.743* 0.014


S3_nariz_LB 0.842** 0.002
S3_nariz_MED 0.868** 0.001
S3_frente_LB 0.645* 0.044
S3_nariz_REP S3_frente_REP 0.968** 0.000
S6_frente_MED -0.781* 0.038
S3_dedeomedio_LB 0.704* 0.023
S3_dedomedio_MED 0.874** 0.001
S3_dedomedio_REP 0.703* 0.023
198

S4_nariz_LB S2_Nariz_LB 0.830* 0.021


S2_Nariz_MED 0.788* 0.035
S4_nariz_MED 0.779* 0.039
S2_Frente_MED 0.758* 0.048

S2_nariz_LB 0.912** 0.004


S2_nariz_MED 0.907** 0.005
S2_nariz_REP 0.857* 0.014
S4_ariz_LB 0.779* 0.039
S4_nariz_REP 0.907** 0.005
S6_nariz_REP 0.779* 0.039
S4_nariz_MED S5_frente_MED 0.0757* 0.074
S1_Dedomedio_MED 0.084* 0.029
S1_dedomedio_REP 0.818* 0.024
S3_dedomedio_MED 0.817* 0,025
S1_presionsangunea_MED -0.830* 0.021
S6_presionsanguinea_MED -0.877* 0.010
S6_presionsanguinea_REP -0.784* 0.037

S2_nariz_LB 0.926** 0.003


S2_nariz_MED 0.971** 0.000
S2_nariz_REP 0.951** 0.001
S4_nariz_LB 0.907** 0.005
S2_frente_REP 0.893** 0.007
S4_nariz_REP 0.818* 0.024
S4_nariz_REP S5_frente_LB 0.874* 0.010
S5_frente_MED 0.918** 0.004
S5_frente_REP 0.797* 0.032
S1_dedomedio_MED 0.802* 0.030
S1_dedomedio_REP 0.852* 0.015
S3_dedomedio_REP 0.843* 0.017
S3_dedomedio_REP 0.796* 0.032
S1_presionsanguinea_MED -0.834* 0.020
S6_presionsanguinea_MED -0.938** 0.002
S6_presionsangunea_REP -0.890** 0.007

S2_Nariz_MED 0.815* 0.026


S5_nariz_REP 0.770** 0.009
S1_presionsanguinea_LB -0.664* 0.036
S5_nariz_REP 0.763* 0.010
S4_frente_LB 0.841* 0.018
S5_nariz_LB S6_presionsanguinea_LB -0.0870* 0.011
S6_presionsanguinea_REP -0.755* 0.050
S5_nariz_LB 0.770** 0.009
S5_nariz_MED 0.763* 0.010
S1_Frente_MED 0.670* 0.034
199

S6_nariz_LB S3_nariz_LB 0.922** 0.003


S6_dedomedio_LB 0.757* 0.049

S3_frente_MED 0.759* 0.048


S6_nariz_MED S3_dedomedio_REP -0.814* 0.026
S6_dedomedio_MED -0.791* 0.034
S4_nariz_MED -0.779* .039

S2_presionsanguinea_LB 0.833* 0.020


S6_nariz_REP S2_presionsanguinea_MED 0.792* 0.034
S5_presionsanguinea_REP 0.795* 0.033

S1_frente_MED S5_nariz_REP 0.670* 0.034

S4_Frente_MED 0.869* 0.011


S1_frente_REP S6_frente_REP 0.873* 0.010
S3_dedomedio_MED 0.657* 0.039

S2_anriz_LB 0.889* 0.007


S2_nariz_MED 0.844** 0.017
S2_nariz_REP 0.901** 0.006
S4_nariz_REP 0.893** 0.007
S2_Frente_MED 0.785* 0.036
S2_frente_LB S2_Frente_LB 0.973** 0.000
S4_Frente_MED 0.778* 0.039
S4_frente_REP 0.852** 0.015
S5_frente_LB 0.917** 0.004
S5_frente_MED 0.874* 0.010
S1_dedomedio_REP 0.825* 0.022
S3_dedomedio_MED 0.917** 0.004
S6_presionsanguinea -0.757* 0.049

S2_nariz_LB 0.760* 0.047


S2_frente_MED S4_nariz_LB 0.758* 0.048
S2_frente_LB 0.785* 0.036
S3_dedomedio_MED 0.888** 0.008

S2_nariz_LB 0.790* 0.034


S4_nariz_REP 0.822* 0.023
S4_nariz_REP 0.818* 0.024
S2_frente_LB 0.973** 0.000
S2_Frente_REP S3_frente_REP 0.805* 0.029
S4_frente_MED 0.796* 0.032
S4_frente_MED 0.875** 0.010
S5_frente_LB 0.902** 0.005
200

S5_frente_MED 0.875** 0.010


S5_frente_REP 0.758* 0.048
S3_dedomedio_MED 0.818* 0.025

S1_nariz_MED 0.842** 0.002


S3_nariz_REP 0.645* 0.044
S3_frente_MED 0.849** 0.002
S3_frente_REP 0.745* 0.013
S3_frente_LB
S5_Frente_LB 0.728* 0.017
S5_frente_MED 0.808** 0.005
S1_dedomedio_REP 0.650* 0.042
S2_dedomedio_LB 0.853* 0.015
S2_dedomedio_REP 0.772* 0.042
S6_dedomedio_LB 0.850* 0.015
S6_dedomedio_REP 0.937** 0.002

S1_nariz_MED 0.633* 0.050


S6_nariz_MED 0.759* 0.048
S3_frente_MED S3_frente_LB 0.849** 0.002
S5_frente_LB 0.866** 0.001
S5_frente_MED 0.861** 0.001

S1_nariz_MED 0.764* 0.010


S3_nariz_LB 0.745* 0.013
S3_nariz_MED 0.803** 0.005
S3_nariz_REP 0.968** 0.000
S3_frente_REP S2_frente_REP 0.805* 0.029
S3_frente_LB 0.745* 0.013
S1_dedomedio_REP 0.668* 0.035
S3_dedomedio_LB 0.686* 0.029
S3_dedomedio_MED 0.882** 0.001
S3_dedomedio_REP 0.735* 0.015

S5_nariz_MED 0.841* 0.018


S5_frente_MED 0.773* 0.041
S5_frente_LB 0.854* 0.014
S4_dedomedio_REP 0.760* 0.047
S4_frente_LB S1_presionsanguinea_LB -0.904** 0.005
S1_presionsanguinea_REP -0.880** 0.009
S5_presionsangunea_LB -0.802* 0.030
S6_presionsanguinea_LB -0.792* 0.034
S6_presionsanguinea_MED -0.781* 0.038
S6_presionsanguinea_REP -0.858* 0.014

S4_frente_REP 0.869* 0.011


201

S2_frente_LB 0.778* 0.039


S2_frente_REP 0.796* 0.032
S4_frente_MED S4_frente_REP 0.892** 0.007
S5_frente_LB 0.796* 0.032
S5_frente_MED 0.796* 0.032
S5_frente_REP 0.815* 0.026
S6_frente_REP 0.823* 0.023

S2_frente_LB 0.852* 0.015


S2_frente_frente_REP 0.875** 0.010
S4_frente_REP S4_frente_MED 0.892** 0.007
S5_frente_LB 0.845* 0.017
S5_frente_MED 0.813* 0.026
S5_frente_REP 0.880** 0.009

S2_nariz_MED 0.779* 0.039


S2_nariz_REP 0.762* 0.046
S4_nariz_REP 0.874* 0.010
S2_frente_LB 0.917** 0.004
S2_frente_REP 0.902** 0.005
S5_frente_LB S3_frente_LB 0.728* 0.017
S3_frente_MED 0.866** 0.001
S4_frente_MED 0.897** 0.006
S4_frente_REP 0.845** 0.017
S5_frente_MED 0.966** 0.000
S5_frente_REP 0.727* 0.017

S2_nariz_MED 0.805* 0.029


S2_nariz_REP 0.797* 0.032
S4_nariz_MED 0.757* 0.049
S4_nariz_REP 0.918** 0.004
S2_frente_LB 0.874* 0.010
S2_frente_REP 0.875** 0.010
S5_frente_MED S3_frente_LB 0.808** 0.005
S3_frente_MED 0.861** 0.001
S4_frente_LB 0.773* 0.041
S4_frente_MED 0.796* 0.032
S4_frente_REP 0.813* 0.026
S5_frente_LB 0.966** 0.000
S6_presionsanguinea_MED -0.850* 0.015
S6_presionsanguinea_REP -0.766* 0.044

S4_nariz_REP 0.797* 0.032


S2_frente_REP 0.758* 0.048
S4_frente_LB 0.854* 0.014
S5_frente_REP S4_frente_MED 0.815* 0.026
202

S5_frente_REP 0.880** 0.009


S5_frente_LB 0.727* 0.017
S1_presionsanguinea_LB -0.665* 0.036
S1_presionsanguinea_REP -0.666* 0.035

S6_frente_REP 0.936** 0.002


S6_frente_LB S6_dedomedio_LB -0.804** 0.029
S6_dedomedio_MED -0.918** 0.004

S6_frente_MED S3_nariz_REP -0.781* 0.038

S1_frente_REP 0.873* 0.010


S6_frente_REP S4_frente_MED 0.823* 0.023
S6_frente_LB 0.936** 0.002
S6_dedomedio_MED -0.827* 0.022

S1_dedomedio_MED 0.849** 0.002


S1_dedomedio_REP 0.913** 0.000
S2_dedomedio_REP 0.809* 0.027
S3_dedomedio_LB 0.708* 0.022
S1_dedomedio_LB S3_dedomedio_REP 0.816** 0.004
S4_dedomedio_MED 0.807* 0.028
S5_dedomedio_LB 0.803** 0.005
S5_dedomedio_MED 0.652* 0.041
S3_presionsanguinea_LB 0.653* 0.041
S3_presionsanguinea_MED 0.662* 0.037

S1_nariz_REP 0.806** 0.005


S2_nariz_LB 0.902** 0.005
S2_nariz_MED 0.860* 0.013
S2_nariz_REP 0.921** 0.003
S4_nariz_MED 0.804* 0.029
S4_nariz_REP 0.802* 0.030
S1_dedomedio_LB 0.849** 0.002
S1_dedomedio_REP 0.842** 0.002
S1_dedomedio_MED 0.806** 0.029
S1_dedomedio_MED S2_dedomedio_REP 0.835* 0.019
S3_dedomedio_REP 0.727* 0.017
S4_dedomedio_MED 0.798* 0.031
S4_dedomedio_REP 0.881** 0.009
S5_dedomedio_LB 0.737* 0.015
S5_dedomedio_MED 0.738* 0.015
S6_presanguinea_MED -0.861* 0.013
S6_presionsanguinea_REP -0.841* 0.018

S1_nariz_MED 0.660* 0.038


203

S1_nariz_REP 0.637* 0.048


S2_nariz_LB 0.935** 0.002
S2_nariz_MED 0.892** 0.007
S2_nariz_REP 0.949** 0.001
S4_nariz_MED 0.818* 0.024
S1_dedomedio_REP S4_nariz_REP 0.852* 0.022
S2_frente_LB 0.825* 0.022
S2_frente-_REP 0.650* 0.042
S3_frente_MED 0.668* 0.035
S1_dedomedio_LB 0.913** 0.000
S1_dedomedio_MED 0.842 0.002
S3_dedomedio_LB 0.722* 0.018
S3_dedomedio_MED 0.701* 0.024
S3_dedomedio_REP 0.890** 0.001
S4_dedomedio_REP 0.891** 0.007
S5_dedomedio_LB 0.679* 0.031
S3_presionsanguinea_MED 0.697* 0.025
S6_presionsanguinea_MED -.809* 0.027
S6__presionsanguinea_REP -0.798* 0.032

S3_frente_LB 0.853* 0.015


S2_dedomedio_MED 0.933** 0.002
S2_dedomedio_REP 0.978** 0.000
S3_dedomedio_LB 0.831* 0.021
S2_dedomedio_LB S3_dedomedio_REP 0.788* 0.035
S4_dedomedio_MED 0.951** 0.001
S5_dedomedio_LB 0.883** 0.008
S5_dedomedio_MED 0.904** 0.005
S6_dedomedio_LB 0758* 0.048
S6_dedomedio_MED 0.792* 0.034
S6_dedomedio_REP 0.828* 0.021

S1_dedomedio_MED 0.806* 0.029


S2_dedomedio_LB 0.933** 0.002
S2_dedomedio_REP 0.976** 0.000
S3_dedomedio_LB 0.925** 0.005
S2_dedomedio_MED S3_dedomedio_REP 0.793* 0.033
S4_dedomedio_LB 0.809** 0.028
S4_dedomedio_MED 0.970** 0.000
S4_dedomedio_REP 0.758* 0.048
S5_dedomedio_LB 0.979** 0.000
S5_dedomedio_MED 0.961** 0.001

S3_frente_LB 0.772* 0.042


S1_dedomedio_LB 0.809* 0.027
S1_dedomedio_MED 0.835* 0.019
204

S2_dedomedio_LB 0.978** 0.000


S2_dedomedio_REP S2_dedomedio_MED 0.976** 0.000
S3_dedomedio_LB 0.896** 0.006
S3_dedomedio_REP 0.842* 0.018
S4_dedomedio_LB 0.781* 0.038
S4_dedomedio_MED 0.978** 0.000
S4_dedomedio_REP 0.758* 0.048
S5_dedomedio_LB 0.937** 0.002
S5_dedomedio_MED 0.937** 0.002
S6_dedomedio_MED 0.762* 0.046

S3_nariz_LB 0.734* 0.016


S3_nariz_REP 0.704* 0.023
S3_frente_REP 0.686* 0.029
S1_dedomedio_LB 0.708* 0.022
S1_dedomedio_REP 0.722* 0.018
S2_dedomedio_LB 0.831* 0.021
S3_dedomedio_LB S2_dedomedio_MED 0.925** 0.003
S2_dedomedio_REP 0.896** 0.006
S3_dedomedio_MED 0.809** 0.005
S3_dedmedio_REP 0.926** 0.000
S4_dedomedio_LB 0.901** 0.006
S4_dedomedio_MED 0.861* 0.013
S5_dedomedio_LB 0.662* 0.037

S1_nariz_MED 0.632* 0.050


S2_nariz_LB 0.933** 0.002
S2_nariz_MED 0.861* 0.013
S2_nariz_REP 0.890** 0.003
S3_nariz_LB 0.836** 0.003
S3_nariz_MED 0.888** 0.001
S4_nariz_REP 0.874** 0.001
S5_nariz_MED 0.817* 0.025
S3_dedomedio_MED S5_nariz_REP 0.843* 0.017
S1_frente_REP 0.657* 0.039
S2_frente-LB 0.917** 0.004
S2_frente_MED 0.888* 0.008
S2_frente_REP 0.818* 0.025
S3_frente_REP 0.882* 0.001
S1_dedomedio_REP 0.701* 0.024
S3_dedomedio_LB 0.809** 0.005
S3_dedomedio_REP 0.803** 0.005

S1_nariz_MED 0.711* 0.021


S1_nariz_REP 0.647* 0.43
S3_nariz_LB 0.750* 0.012
205

S3_nariz_REP 0.703* 0.023


S3_dedomedio_REP S6_nariz_MED -0.814* 0.026
S3_frente_REP 0.735* 0.015
S1_dedomedio_LB 0.816** 0.004
S1_dedomedio_MED 0.890** 0.001
S2_dedomedio_LB 0.790* 0.035
S2_dedomedio_MED 0.793* 0.033
S2_dedomedio_REP 0.842* 0.018
S3_dedomedio_LB 0.926** 0.000
S3_dedomedio_MED 0.803** 0.005
S4_dedomedio_LB 0.797* 0.032
S4_dedomedio_MED 0.773* 0.042
S4_dedomedio_REP 0.781* 0.038
S6_dedomedio_MED 0.758 0.048
S3_presionsanguinea_LB 0.639* 0.047
S3_presionsanguinea_MED 0.696* 0.025

S2_dedomedio_LB 0.788* 0.035


S2_dedomedio_MED 0.809* 0.038
S2_dedomedio_REP 0.781* 0.038
S4_dedomedio_LB S3_dedomedio_LB 0.901** 0.006
S3_dedomedio_REP 0.797* 0.032
S5_dedomedio_REP 0.763* 0.046
S5_dedomedio_MED 0.852* 0.015

S1_dedomedio_LB 0.807** 0.028


S1_dedomedio_MED 0.798* 0.031
S2_dedomedio_LB 0.951** 0.001
S2_dedomedio_MED 0.970** 0.000
S2_dedomedio_REP 0.978** 0.000
S4_dedomedio_MED S3_dedomedio_LB 0.861** 0.013
S3_dedomedio_REP 0.773* 0.037
S4_dedomedio_REP 0.784* 0.037
S5_dedomedio_LB 0.967** 0.000
S5_dedomedio_MED 0.958** 0.001
S6_dedomedio_MED 0.786* 0.036
S6_dedomedio_REP 0.761* 0.047

S2_nariz_LB 0.764* 0.045


S2_nariz_MED 0.782* 0.038
S2_nariz_REP 0.870* 0.011
S4_nariz_REP 0.796* 0.032
S4_frente_LB 0.760* 0.047
S4_dedomedio_REP S1_dedomedio_MED 0.881** 0.009
S1_dedomedio_REP 0.891* 0.007
S2_dedomedio_MED 0.758* 0.048
206

S2_dedomedio_REP 0.758* 0.048


S3_dedomedio_REP 0.781* 0.038
S4_dedomedio_MED 0.784* 0.037
S1_presionsanguinea_MED -0.855* 0.014
S6_presionsangunea_MED -0.873* 0.010
S6_presionsangunea_REP -0.913** 0.004

S1_dedomedio_LB 0.803** 0.005


S1_dedomedio_MED 0.737* 0.015
S1_dedomedio_REP 0.679* 0.031
S2_dedomedio_LB 0.883** 0.008
S2_dedomedio_MED 0.979** 0.000
S5_dedomedio_LB S2_dedomedio_REP 0.937** 0.002
S3_dedomedio_LB 0.662* 0.037
S4_dedomedio_LB 0.763* 0.046
S4_dedomedio_MED 0.967** 0.000
S5_dedomedio_MED 0.911** 0.000

S1_dedomedio_LB 0.652* 0.041


S1_dedomedio_MED 0.738* 0.015
S2_dedomedio_LB 0.904** 0.005
S2_dedomedio_MED 0.961** 0.001
S5_dedomedio_MED S2_dedomedio_REP 0.937** 0.002
S4_dedomedio_LB 0.852* 0.015
S4_dedomedio_MED 0.958** 0.0001
S5_dedomedio_LB 0.911** 0.000

S1_nariz_LB 0.966* 0.003


S3_nariz_LB 0.832* 0.020
S6_nariz_LB 0.757* 0.049
S6_Dedomedio_LB S3_frente_LB 0.850* 0.015
S6_frente_LB -0.804 0.029
S2_dedomedio_LB 0.758* 0.048
S6_dedomedio_REP 0.910** 0.004
S6_dedomedio_MED 0.833* 0.020

S1_nariz_LB 0.793* 0.033


S6_nariz_MED -0.791* 0.032
S6_frente_LB -0.918** 0.004
S6_dedomedio_MED S6_frente_REP -0.827* 0.022
S2_dedomedio_LB 0.792* 0.034
S2_dedomedio_REP 0.762* 0.046
S3_dedomedio_REP 0.758* 0.048
S4_dedomedio_MED 0.786* 0.036
S6_dedomedio_LB 0.910** 0.004
S6_dedomedio_REP 0.758* 0.049
207

S3_frente_LB 0.937** 0.0002


S2_dedomedio_LB 0.828* 0.021
S6_dedomedio_REP S4_dedomedio_MED 0.761* 0.047
S6_dedomedio_LB 0.833* 0.020
S6_dedomedio_MED 0.758* 0.049

S5_nariz_LB -0.664* 0.036


S4_frente_LB -0.904** 0.005
S5_frente_REP -0.665* 0.036
S1_presionsanguinea_MED 0.785** 0.007
S1_presanguinea_REP 0.970** 0.000
S2_presionsanguinea_LB 0.774* 0.041
S2_presionsanguinea_MED 0.769* 0.043
S2_presionsanguinea_REP 0.839* 0.018
S3_presionsanguinea_LB 0.693* 0.026
S1_presionsanguinea_LB S3_presionsanguinea_MED 0.697* 0.025
S3_presionsanguinea_REP 0.750* 0.013
S4_presionsanguinea_LB 0.783* 0.037
S4_presionsanguinea_MED 0.890** 0.007
S4_presionsanguinea_REP 0.872* 0.011
S5_presionsanguinea_LB 0.946** 0.000
S5_presionsanguinea_MED 0.812** 0.004
S5_presionsanguinea_REP 0.851** 0.002
S6_presionsanguinea_LB 0.900** 0.006
S6_presionsanguinea_REP 0.826* 0.022

S5_nariz_LB -0.664* 0.036


S4_frente_LB -0.904** 0.005
S5_frente_REP -0.665* 0.036
S1_presionsanguinea_MED 0.785** 0.007
S1_presionsanguinea_REP 0.970** 0.000
S2_presionsanguinea_LB 0.774* 0.041
S2_presionsanguinea_MED 0.769* 0.043
S2_presionsanguinea_REP 0.839* 0.018
S1_presionsanguinea_MED S3_presionsanguinea_LB 0.693* 0.026
S3_presionsanguinea_MED 0.697* 0.025
S3_presionsanguinea_REP 0.750* 0.013
S4_presionsanguinea_LB 0.783* 0.37
S4_presionsanguinea_MED 0.890** 0.007
S4_presionsanguinea_REP 0.872* 0.011
S5_presionsanguinea_LB 0.946** 0.000
S5_presionsanguinea_MED 0.812** 0.004
S5_presionsanguinea_REP 0.851** 0.002
S6_presionsanguinea_LB 0.900** 0.006
S6_presionsanguinea_REP 0.825* 0.022
208

S4_frente_LB -0.880** 0.009


S5_frente_REP -0.666* 0.035
S1_presionsanguinea_LB 0.970** 0.000
S1_presionsanguinea_MED 0.746* 0.013
S2_presionsanguinea_LB 0.806* 0.028
S2_presionsanguinea_MED 0.820* 0.024
S2_presionsanguinea_REP 0.865* 0.012
S3_presionsanguinea_LB 0.803** 0.005
S1_presionsanguinea_REP S3_presionsanguinea_MED 0.804** 0.005
S3_presionsanguinea_REP 0.790** 0.006
S4_presionsanguinea_LB 0.867* 0.011
S4_presionsanguinea_MED 0.906** 0.005
S4_presionsanguinea_REP 0.889** 0.007
S5_presionsanguinea_LB 0.954** 0.000
S5_presionsanguinea_MED 0.844** 0.002
S5_presionsanguinea_REP 0.879** 0.001
S6_presionsanguinea_LB 0.921** 0.003

S6_nariz_REP 0.833* 0.020


S1_presionsanguinea_LB 0.774* 0.041
S1_presionsanguinea_REP 0.806* 0.028
S1_presionsanguinea_MED 0.994** 0.000
S2_presionsanguinea_REP 0.902** 0.006
S3_presionsanguinea_MED 0.830* 0.021
S2_presionsanguinea_LB S3_presionsanguinea_REP 0.930** 0.002
S4_presionsanguinea_LB 0.842* 0.018
S4_presionsanguinea_MED 0.879** 0.009
S4_presionsanguinea_REP 0.879** 0.009
S5_presionsanguinea_LB 0.872* 0.011
S5_presionsanguinea_MED 0.960** 0.001
S5_presionsanguinea_REP 0.967** 0.000
S6_presionsanguinea_LB 0.844* 0.017

S1_presionsanguinea_LB 0.769* 0.043


S1_presionsanguinea_REP 0.820* 0.024
S2_presionsanguinea_LB 0.994** 0.000
S2_presionsanguinea_REP 0.898** 0.006
S3_presionsanguinea_LB 0.764* 0.046
S2_presionsanguinea_MED S3_presionsanguinea_MED 0.873* 0.010
S3_presionsanguinea_REP 0.914** 0.004
S4_presionsanguinea_LB 0.882** 0.009
S4_presionsanguinea_MED 0.896** 0.007
S4_presionsanguinea_REP 0.894** 0.007
S5_presionsanguinea_LB 0.873* 0.010
S5_presionsanguinea_MED 0.945** 0.001
209

S5_presionsanguinea_REP 0.858* 0.014

S1_presionsanguinea_LB 0.839* 0.018


S1_presionsanguinea_MED 0.791* 0.034
S1_presionsanguinea_REP 0.865* 0.012
S2_presionsanguinea_LB 0.902** 0.006
S2_presionsanguinea_MED 0.898** 0.006
S3_presionsanguinea_LB 0.786* 0.036
S2_presionsanguinea_REP S3_presionsanguinea_MED 0.863* 0.012
S3_presionsanguinea_REP 0.824* 0.023
S4_presionsanguinea_LB 0.816* 0.025
S4_presionsanguinea_MED 0.801* 0.030
S4_presionsanguinea_REP 0.937** 0.002
S5_presionsanguinea_LB 0.870* 0.011
S5_presionsanguinea_MED 0.891** 0.007
S5_presionsanguinea_REP 0.920** 0.003
S6_presionsanguinea_LB 0.773* 0.041

S1_dedomedio_LB 0.653* 0.041


S3_dedomedio_REP 0.639* 0.047
S1_presionsanguinea_LB 0.693* 0.026
S1_presionsanguinea_REP 0.803** 0.005
S2_presionsanguinea_MED 0.764* 0.046
S2_presionsanguinea_REP 0.786* 0.036
S3_presionsanguinea_MED 0.952** 0.000
S3_presionsanguinea_LB S3_presionsanguinea_REP 0.737* 0.015
S4_presionsanguinea_LB 0.910** 0.001
S4_presionsanguinea_MED 0.791* 0.034
S4_presionsanguinea_REP 0.894** 0.007
S5_presionsanguinea_LB 0.793** 0.006
S5_presionsanguinea_MED 0.642* 0.045
S5_presionsanguinea_REP 0.783** 0.007

S1_dedomedio_LB 0.662* 0.037


S1_dedomedio_REP 0.697* 0.025
S3_dedomedio_REP 0.696* 0.025
S1_presionsanguinea_LB 0.697* 0.025
S1_presionsanguinea_REP 0.804** 0.005
S3_presionsanguinea_MED S2_presionsanguinea_LB 0.830* 0.021
S2_presionsanguinea_MED 0.873* 0.010
S2_presionsanguinea_REP 0.863* 0.012
S3_presionsanguinea_LB 0.952** 0.000
S3_presionsanguinea_REP 0.879** 0.001
S4_presionsanguinea_LB 0.985** 0.000
S4_presionsanguinea_MED 0.850* 0.016
S4_presionsanguinea_REP 0.920** 0.003
210

S5_presionsanguinea_LB 0.810** 0.004


S5_presionsanguinea_MED 0.699* 0.024
S5_presionsanguinea_REP 0.860** 0.001
S6_presionsanguinea_LB 0881** 0.009

S1_dedomedio_REP 0.750* 0.013


S1_presionsanguinea_REP 0.790** 0.006
S2_presionsanguinea_LB 0.930** 0.002
S2_presionsanguinea_MED 0.914** 0.004
S2_presionsanguinea_REP 0.824* 0.023
S3_presionsanguinea_LB 0.737* 0.015
S3_presionsanguinea_REP S3_presionsanguinea_MED 0.879** 0.001
S3_presionsanguinea_REP 0.848* 0.016
S4_presionsanguinea_LB 0.816* 0.025
S4_presionsanguinea_MED 0.791* 0.034
S4_presionsanguinea_REP 0.826** 0.003
S5_presionsanguinea_MED 0.835** 0.003
S5_presionsanguinea_REP 0.937** 0.000
S6_presionsanguinea_LB 0.923** 0.003

S1_presionsanguinea_LB 0.783* 0.037


S1_presionsanguinea_REP 0.867* 0.011
S2_presionsanguinea_LB 0.842* 0.018
S2_presionsanguinea_MED 0.882** 0.009
S2_presionsanguinea_REP 0.816* 0.025
S3_presionsanguinea_LB 0.910** 0.004
S4_presionsanguinea_LB S3_presionsanguinea_MED 0.985** 0.000
S3_presionsanguinea_REP 0.848* 0.016
S4_presionsanguinea_MED 0.856* 0.014
S4_presionsanguinea_REP 0.877** 0.010

S5_presionsanguinea_LB 0.854* 0.015


S5_presionsanguinea_MED 0.849* 0.016
S5_presionsanguinea_REP 0.816* 0.25
S6_presionsanguinea_LB 0.928** 0.003

S1_presionsanguinea_LB 0.890* 0.007


S1_presionsanguinea_REP 0.906** 0.005
S2_presionsanguinea_LB 0.879** 0.007
S2_presionsanguinea_MED 0.896** 0.006
S2_presionsanguinea_REP 0.801 0.030
S4_presionsanguinea_MED S3_presionsanguinea_LB 0.791* 0.034
S3_presionsanguinea_MED 0.850* 0.016
S3_presionsanguinea_REP 0.816* 0.025
S4_presionsanguinea_MED 0.856* 0.014
S4_presionsanguinea_REP 0.915** 0.004
211

S5_presionsanguinea_LB 0.961** 0.001


S5_presionsanguinea_MED 0.836* 0.019
S5_presionsanguinea_REP 0.928** 0.003
S6_presionsanguinea_LB 0.908** 0.005

S1_presionsanguinea_LB 0.872* 0.011


S1_presionsanguinea_REP 0.889** 0.007
S2_presionsanguinea_LB 0.894** 0.007
S2_presionsanguinea_MED 0.937** 0.002
S2_presionsanguinea_REP 0.894** 0.007
S3_presionsanguinea_LB 0.920** 0.003
S4_presionsanguinea_REP S3_presionsanguinea_MED 0.791* 0.034
S3_presionsanguinea_REP 0.877** 0.010
S4_presionsanguinea_MED 0.915** 0.004
S5_presionsanguinea_LB 0.934** 0.002
S5_presionsanguinea_MED 0.835* 0.019
S5_presionsanguinea_REP 0.915** 0.004
S6_presionsanguinea_LB 0.839* 0.018

S4_frente_LB -0.802* 0.030


S1_presionsanguinea_LB 0.946** 0.000
S1_presionsanguinea_MED 0.732* 0.016
S1_presionsanguinea_REP 0.954** 0.000
S2_presionsanguinea_LB 0.872* 0.011
S2_presionsanguinea_MED 0.873* 0.010
S2_presionsanguinea_REP 0.870* 0.011
S5_presionsanguinea_LB S3_presionsanguinea_LB 0.793** 0.006
S3_presionsanguinea_MED 0.810** 0.004
S3_presionsanguinea_REP 0.826** 0.003
S4_presionsanguinea_LB 0.854* 0.015
S4_presionsanguinea_MED 0.961** 0.001
S4_presionsanguinea_REP 0.934** 0.002
S5_presionsanguinea_MED 0.879** 0.001
S5_presionsanguinea_REP 0.912** 0.000
S6_presionsanguinea_LB 0.939** 0.000

S1_presionsanguinea_LB 0.812** 0.004


S1_presionsanguinea_MED 0.750* 0.012
S1_presionsanguinea_REP 0.844** 0.002
S2_presionsanguinea_LB 0.960** 0.001
S5_presionsanguinea_MED S2_presionsanguinea_MED 0.945** 0.001
S2_presionsanguinea_REP 0.891** 0.007
S3_presionsanguinea_LB 0.642* 0.045
S3_presionsanguinea_MED 0.699* 0.024
S3_presionsanguinea_REP 0.835** 0.003
S4_presionsanguinea_LB 0.849* 0.016
212

S4_presionsanguinea_MED 0.836* 0.019


S4_presionsanguinea_REP 0.835* 0.019
S5_presionsanguinea_LB 0.879** 0.001
S5_presionsanguinea_REP 0.875** 0.001
S6_presionsanguinea_LB 0.904** 0.005
S6_presionsanguinea_MED 0.776* 0.040
S6_presionsanguinea_LB 0.757* 0.049

S6_nariz_REP 0.795* 0.033


S1_presionsanguinea_LB 0.851** 0002
S1_presionsanguinea_MED 0.786** 0.007
S1_presionsanguinea_REP 0.879** 0.001
S2_Presionsanguinea_LB 0.967** 0.000
S2_presionsanguinea_MED 0.953** 0.001
S2_presionsanguinea_REP 0.920** 0.003
S5_presionsanguinea_REP S3_presionsanguinea_LB 0.783** 0.007
S3_presionsanguinea_MED 0.860** 0.001
S3_presionsanguinea_REP 0.937** 0.000
S4_presionsanguinea_LB 0.816** 0.025
S4_presionsanguinea_MED 0.928** 0.003
S4_presionsanguinea_REP 0.915** 0.004
S5_presionsanguinea_LB 0.912** 0.000
S5_presionsanguinea_MED 0.875** 0.001
S6_presionsanguinea_LB 0.881** 0.009

S5_nariz_MED -0.870* 0.011


S5_frente_LB -0.792* 0.034
S1_presionsanguinea_LB 0.900** 0.006
S1_presionsanguinea_REP 0.921** 0.003
S2_Presionsanguinea_LB 0.844* 0.017
S2_presionsanguinea_MED 0.858* 0.014
S2_presionsanguinea_REP 0.773* 0.041
S6_presionsanguinea_LB S3_presionsanguinea_LB 0.748* 0.053
S3_presionsanguinea_MED 0.881** 0.009
S3_presionsanguinea_REP 0.923** 0.003
S4_presionsanguinea_LB 0.928** 0.023
S4_presionsanguinea_MED 0.908** 0.005
S4_presionsanguinea_REP 0.839* 0.018
S5_presionsanguinea_LB 0.939** 0.002
S5_presionsanguinea_MED 0.904** 0.005
S5_presionsanguinea_REP 0.881** 0.009

S2_nariz_LB -0.850* 0.015


S2_nariz_MED -0.898** 0.006
S2_nariz_REP -0.905** 0.005
213

S6_presionsanguinea_MED S4_nariz_MED -0.877** 0.010


S4_nariz_REP -0.938** 0.002
S2_frente_LB -0.757* 0.049
S4_frente_LB -0.781* 0.038
S5_frente_MED -0.850* 0.015
S1_dedomedio_MED -.0861* 0.013
S1_dedomedio_REP -0.809* 0.027
S4_dedomedio_REP -0.873* 0.010
S1_presionsanguinea_MED 0.912** 0.004
S5_presionsanguinea_MED 0.776* 0.040
S6_presionsanguinea_REP 0.962** 0.001

S2_nariz_LB -0.776* 0.040


S2_nariz_MED -0.875** 0.010
S2_nariz_REP -0.871* 0.011
S4_nariz_MED -0.784* 0.037
S4_nariz_REP -0.890** 0.007
S5_nariz_MED -0.755* 0.050
S4_frente_LB -0.858* 0.014
S6_presionsanguinea_REP S5_frente_MED -0.766* 0.044
S1_dedomedio_MED -0.841* 0.018
S1_dedomedio_REP -0.798* 0.032
S4_dedomedio_REP -0913** 0.004
S1_presionsanguinea_LB 0.825* 0.022
S1_presionsanguinea_MED 0.897** 0.006
S5_presionsanguinea_MED 0.757* 0.049
S6_presionsanguinea_MED 0.962** 0.001
214

Anexo 13. Respuestas de entrevista cualitativa en extenso

1.- Evaluación General del Programa de Intervención:

¿Qué le pareció el proyecto?

P1 (Mujer 22 años)- Bastante interesante… me gustó mucho la parte de la


respiración.
P2 (Hombre 27 años)- Me pareció bien, me gustó mucho, desde el primer día
P3 (Mujer 20 años)- Eh me pareció muy bien, porque ósea me funciono tanto como
en lo que padezco que es migraña, si me ayudo, pero tanto también me ayudo tanto también
en mi vida cotidiana lo pude practicar y me ayudo, ósea mucho en otros aspectos como ya
sea sentirme mejor si estaba estresada o enojada.
P4 (Hombre 45 años)- Cuando yo escuche del proyecto no me parecía muy
interesante, no creí que pudiera ayudarme ya que he intentado muchas cosas para quitar el
dolor, ya estando dentro de las sesiones y con los ejercicios el dolor se ha hecho más llevadero
ya no me incomoda tantos ya no me desespera.
P5 (Mujer 51 años)- Me pareció interesante, por el hecho de cómo puede una
respiración, ejercicios calmar el dolor me es increíble.
P6 (Mujer 20 años)- Me gustó mucho, porque aprendí a relajarme de un modo
diferente, antes era escuchando música, ahora aprendí la respiración, eso ayuda a la mente a
despejarse, serenarse, eso me gusto a mí.
P7 (Mujer 31 años)- Me gusto, me gusto bastante porque la manera de relajarme, de
tranquilizarme y todo eso no solo ayudaba con lo del dolor, también te comentaba que, para
las relajaciones, para controlar la presión, vi que se podía aplicar en otros puntos.
P8 (Mujer 32 años)- Esta muy padre, porque a pesar de que ya había hecho lo de las
meditaciones, no me he adentrado así tanto, entonces entenderlo más de fondo me gustó.
P9 (Mujer 79 años)- Algo nuevo para mí, que no había experimentado, me gusto.
P10 (Hombre 77 años)- Muy interesante, muy práctico también.

¿Hubo algo que no le gustara?

P1 (Mujer 22 años) - Ay, el tema de la muerte, ese no me gusto para nada.


P2 (Hombre 27 años)- No
P3 (Mujer 20 años)-Al principio ósea se me hizo difícil, ósea se me hizo un poquito
difícil como aprender a respirar y así, pero practicando se me fue facilitando, pero no ósea si
me gusto todo.
P4 (Hombre 45 años)- No he encontrado nada que me disgustara, no hubo nada que
me disgustara o me hiciera pensar en abandonarlo
P5 (Mujer 51 años)- No, el lugar estaba cómodo, tranquilo el tiempo era adecuado
P6- En alguna ocasión la música, no me pudo ayudar a concentrarme tanto y de estar
mucho tiempo sentada percibí dolor
P7 (Mujer 31 años)- Pues no
215

P8 (Mujer 32 años)- A lo mejor lo de las posiciones, lo de las sillas por decir en el


otro lugar si me molestaba poquito, nada más
P9 (Mujer 79 años)- No.
P10 (Hombre 77 años)- No.

¿Qué fue lo más difícil para usted?

P1 (Mujer 22 años) - Umm, pues nada, estaba muy abierta a contestar las preguntas
y pues lo de la respiración fue muy fácil.
P2 (Hombre 27 años)- Encontrar el momento para hacerlo en silencio
P3 (Mujer 20 años)- Mmm… pues de primero ósea que no podía como no podía
concentrarme muy fácilmente, pero ósea ya cuando fue fui practicando todos los días fui se
me fue facilitando
P4 (Hombre 45 años)- Pensar que algo tan sencillo pudiera tener un efecto tan
benéfico para mí, me resistía a que funcionara
P5 (Mujer 51 años)- Nada, yo me relajo demasiado, al punto que quiero dormir
P6 (Mujer 20 años)- En concentrarme y saber cómo respirar con la prueba de la
computadora
P7 (Mujer 31 años)- Nada, yo pensé que iba a batallar para el momento de relajarme
con los ejercicios de respiración, que batallaría para concentrarme, pero no
P8 (Mujer 32 años)- A lo mejor ya la meditación con ruido porque no, con gente y
con ruido porque estaba acostumbrada a hacerlo siempre sola a oscuras y en silencio así total.
P9 (Mujer 79 años)- Nada, no creo.
P10 (Hombre 77 años)- A lo mejor la concentración a mí me fallo la concentración,
soy una persona desesperada, no fácil me concentro, se me pone la mente con muchas ideas
y creo que no dejo que entre, puede ser

¿Qué fue lo que se le facilito más?

P1 (Mujer 22 años) - Pues, yo creo que hablar porque las otras personas comprenden
más que otros lo que sentimos, entonces hablarlo.
P2 (Hombre 27 años)- El venir
P3 (Mujer 20 años)- ¿Lo más fácil? Pues, Mmm… de primero lo más fácil
pues si ponía música ósea si me ponía música me concentraba más rápido, mucho
más rápido.
P4 (Hombre 45 años)- Repetirlo después de las primeras sesiones
P5 (Mujer 51 años)- La respiración se me hizo muy cómoda
P6 (Mujer 20 años)- hablar en el grupo, la confianza que se tuvo y el respeto que se
tuvo
P7 (Mujer 31 años)- En si lo que pensé que sería más difícil, la relajada era lo más
fácil
216

P8 (Mujer 32 años)- Pues ya así cuando estaba relajada, las encuestas, me gustan
mucho, no sé porque me gusta llenar encuestas.
P9 (Mujer 79 años)- No se me ocurre nada, no
P10 (Hombre 77 años)- Para mí en lo personal, nunca había ido a sesiones así de
psicología, fue algo nuevo y se me hiso muy bueno en el aspecto de conocimiento

¿Cómo se le hizo el tiempo, las sesiones y el espacio en general?

P1 (Mujer 22 años) - El tiempo, pues bien, muy práctico de echo. Porque pues no
podía en otros días entonces estuvo bien y pues el espacio nomas lo de las sillas.
P2 (Hombre 27 años)- El tiempo se me hacía corto, se podría alargar un poco y el
espacio estuvo bien
P3 (Mujer 20 años)-Pues se me hizo bien, ósea se me facilito pues ósea la
universidad ¿no? ósea se me hizo cómodo.
P4 (Hombre 45 años)- No encontré problemas con la infraestructura, todo muy
accesible.
P5 (Mujer 51 años)- Tomo me pareció bien
P6 (Mujer 20 años) Bien, en mi caso algo retirado la distancia de mi casa hasta el
lugar, estuvo cómodo porque el lugar es chico, cómodo, como que a veces faltaba tiempo, en
ocasiones me tenía que estar parada por mi dolor de espalda no podía estar mucha sentada
P7 (Mujer 31 años)- Bien, cómodo todo
P8 (Mujer 32 años)- Está bien, si me gustó.
P9 (Mujer 79 años)- Está bien, muy bien acondicionado, tiene elevador me gustó
mucho eso
P10 (Hombre 77 años)- Bien

¿Volvería a participar en un proyecto de este tipo?

P1 (Mujer 22 años) - Sí.


P2 (Hombre 27 años)- Sí.
P3 (Mujer 20 años)- Sí.
P4 (Hombre 45 años)- Sí.
P5 (Mujer 51 años)- Sí.
P6 (Mujer 20 años)- Si con mucho gusto
P7 (Mujer 31 años)- Si claro que si
P8 (Mujer 32 años)- Sí.
P9 (Mujer 79 años)- yo creo que sí, si dios nos permite
P10 (Hombre 77 años)- Sí.

¿Hubo cambios en usted antes y después del curso?

P1 (Mujer 22 años) - Mmm, sí. Porque igual lo de la respiración me funciono mucho


cuando, para conciliar el sueño más rápido, o para mantenerme como relajada.
217

P2 (Hombre 27 años)- Sí, ayudo a bajar mis niveles de estrés, a percibir cuando estoy
relajado y poder patinar así, sin pensar tanto si me va a doler, patinar tranquilo sin presiones.
Le he dicho a mi mama que los practique ya que ella padece hipertensión y le comento que,
si funcionan y el cómo hacerlos, ella me comenta que ya no exploto como antes por cualquier
cosa, ahora tomo todo con más calma
P3 (Mujer 20 años)- Sí… Mmm… bueno hubo cambios por ejemplo soy una
persona muy impulsiva, pero como mediante la meditación ósea me ayudo como me ayudo
como a más a relajarme, ayuda más así como a no estar defensiva con las personas y como
tratar de reflexionar más antes de lo que voy hacer, ósea porque por ejemplo si voy a decir
algo mal ósea que voy a herir a la persona como que reflexiono , me ayuda mucho más el
estrés ósea reduce mucho mi estrés mi ansiedad y pues también me ayuda mucho también en
los dolores, entonces como que eh cambiado, he sido como una persona más se puede decir
como que más tranquila.
P4 (Hombre 45 años)- Sí, las personas que me conocen han comentado que me ven
diferente
P5 (Mujer 51 años)- Que cuando comenzaba el dolor de migraña, las respiraciones
lo paraban, pero en mi vida o actividades no hubo cambios
P6 (Mujer 20 años)- Sí, antes me enojaba mucho, no me sentía segura de realizar
otras actividades por miedo a lo que me fuera a pasar por mi dolor, ahora ya con las
relajaciones es distinto, hasta mi mama vio un cambio en mí y ya no lo siento tanto
P7 (Mujer 31 años)- Sí, vi que lo podía aplicar para relajarme y si funciono
P8 (Mujer 32 años)- Si, yo creo que sí, sobre todo en eso de entender la meditación
como un proceso de apagar, lo que nos decías de apagar el dolor por un ratito.
P9 (Mujer 79 años)- Me logro acordar a mi hijo que nos dice que todo es mental, por
los ejercicios que hacíamos y dije si es cierto
P10 (Hombre 77 años)- No, no sentí un cambio profundo, pero si me gusto el curso
si me ayudo en realidad, a lo mejor no como yo hubiera querido por mi condición, pero si me
ayudo en algo.

¿Recomendaría el curso a las personas que padecen dolor?

P1 (Mujer 22 años) - Sí.


P2 (Hombre 27 años)- Sí.
P3 (Mujer 20 años)-Si, si lo recomendaría, porque pues a mí en lo personal a mi si
me ayudo.
P4 (Hombre 45 años)- Sí, lo he recomendado a unas personas
P5 (Mujer 51 años)- Sí, porque a mí sí me ayudo, no han vuelto las migrañas
P6 (Mujer 20 años)- Sí porque si ayuda, a parte del dolor, tu mente cambia
P7 (Mujer 31 años)- claro que sí, de hecho, ya lo hice
P8 (Mujer 32 años)- Si, de hecho, ya lo estoy recomendando.
P9 (Mujer 79 años)- Sí lo recomendaría
P10 (Hombre 77 años)- Sí.

2.-Calificacion otorgada al programa de intervención:


218

¿Qué calificación en una escala del 1 al 10 otorgaría al proyecto?

P1 (Mujer 22 años) - 9 porque, el tema no me gusto, el tema de la muerte. Se me


hizo muy dramático y como que no iba a, como que no tenía secuencia con lo demás.
P2 (Hombre 27 años)- 10
P3 (Mujer 20 años)-10
P4 (Hombre 45 años)- 8, porque investigando un poco he sabido que hay equipos
más sofisticados para hacer mediciones y vendrían bien para realizar este proyecto
P5 (Mujer 51 años)- 9
P6 (Mujer 20 años)- 10
P7 (Mujer 31 años)- 10 definitivamente si me gustó mucho
P8 (Mujer 32 años)- 10, un 10.
P9 (Mujer 79 años)- Yo con un 9, fue algo muy novedoso para nosotros, nunca
habíamos experimentado eso
P10 (Hombre 77 años)- Yo lo calificaba con un 8

3.-Mejoras para el proyecto:

¿Qué aspectos se podrían mejorar?

P1 (Mujer 22 años) - Pues lo que le comentaba de la silla, a lo mejor estar acostados


o con una silla que se pueda reclinar estaría padre.
P2 (Hombre 27 años)- Que estuviera más extendido, para poder seguir, ya que uno
mismo pierde un poco la disciplina con el tiempo, algún programa que se pudiera asistir más
a fondo
P3 (Mujer 20 años)- Mmm. No a mí me pareció todo bien ósea no yo no cambiaría
nada, creo que todo está muy bien.
P4 (Hombre 45 años)- No sabría ya que no conozco sobre este tipo de terapias, de
meditaciones, pero tengo el deseo de investigar de profundizar en el tema para poder
encontrarle alguna mejora
P5 (Mujer 51 años)- La verdad no tengo comentarios
P6 (Mujer 20 años)- Se podrían hacer algunas sesiones acostados, se relajaría uno
más, tomas más métodos de posturas, y ampliar el tiempo
P7 (Mujer 31 años)- Ninguno, todo está bien, lo único fue al principio lo de la música
que estresaba, pero ya después de soluciono
P8 (Mujer 32 años)- En modificar las sillas.
P9 (Mujer 79 años)- No sabemos del equipo, que equipo sea mejor todavía no podría
opinar sobre eso
P10 (Hombre 77 años)- Eso de que tuviera más días, más horas para personas como
yo que tenemos dolores crónicos que no podemos echarlos fuera fácilmente que aprendamos
el sistema que están desarrollando

4.- Experiencia con medicines y equipos:


219

¿Cómo se sintió en relación con las mediciones?

P1 (Mujer 22 años) - Bien, no me causo nada de conflicto, nada más al principio me


puse nerviosa porque no sabía de qué iba a ser, pero nada más.
P2 (Hombre 27 años)- Me gustaron, me gustaba ver los números me hacía sentir
relajado, y darme cuenta de cómo es estar relajado, me sentí cómodo
P3 (Mujer 20 años)- Bien, pues me sentí bien.
P4 (Hombre 45 años)- me sentí inquieto porque no las entendía al principio, después
me gusto estar viendo lo que pasaba durante el ejercicio
P5 (Mujer 51 años)- En mi caso no me sentí incomoda, sino, al contrario
P6 (Mujer 20 años)- La primera en la de la computadora se me dificulto porque no
sabía cómo eran las respiraciones, con forme avanzamos las sesiones me gusto porque ya
sabia y era más fácil, con las de los aparatos me sentí cómoda
P7 (Mujer 31 años)- Bien, fue ahí donde me di cuenta de que podía regular mi
presión con los ejercicios

P8 (Mujer 32 años)- Muy padre porque sobre todo lo que te comentaba de la


computadora el primer día, entender que realmente tienes dolor, ver en una tabla ahora sí que
tu dolor es real, entonces esta suave entenderlo.
P9 (Mujer 79 años)- No me pareció invasivo
P10 (Hombre 77 años)- Bien, ya ve que no se me da la medición, el ver tanto, pero
es lo más que yo estaba reportando

5.-Apropiacion de las técnicas de relajación:

¿Actualmente practica lo aprendido?

P1 (Mujer 22 años) - Si, todas las noches.


P2 (Hombre 27 años)- lo aplico en la mañana al despertar unos minutos, cuando
estoy patinando, calentando y para concentrarme
P3 (Mujer 20 años)- Si, desde que ósea iniciamos hasta todavía y creo que todavía
lo voy a seguir practicando.
P4 (Hombre 45 años)- lo práctico de manera cotidiana, todos los días y cada que
puedo
P5 (Mujer 51 años)- Ocasionalmente.
P6 (Mujer 20 años)- Sí, cuando me voy a dormir, lo hago unos 10 minutos y si me
ayuda.
P7 (Mujer 31 años)- Sí… pues en parte cuando traigo el dolor fuerte, lo aplico en los
demás puntos que vi que funcionaba
P8 (Mujer 32 años)- Sí… Pues casi siempre en las noches, pero ahora si cuando
tengo todo el día de trabajo muy muy pesado ya a medio día me detengo un ratito y me tomo
5 minutos y hago la meditación ahora si ya lo he hecho el de la tarde.
P9 (Mujer 79 años)- Sí, aunque en ocasiones se nos olvida
P10 (Hombre 77 años)- Sí, a mí me ayuda para serenarme, empiezo a respirar hondo,
me sereno la mente, pero mi dolor es muy crónico, muy difíciles de mucho tiempo
220

6.-Reducción del dolor:

¿Logro reducir su dolor?

P1 (Mujer 22 años) - Mmm, más o menos. Por las noches, este sí, pero ya cuando
me levanto ya es otra vez lo mismo.
P2 (Hombre 27 años)- En cierto punto sí, no mucho ya que es una lesión, un daño,
pero me ayudo a relajarme y meditar, esa energía cura, hacerlo siempre ayuda al día al día
P3 (Mujer 20 años)-Si este hubo bueno la migraña no meda ósea muy seguido, pero
tuve ósea en esta sesiones ósea paso un fin de semana donde yo pase migraña y pues lo
practique y yo antes no salía ósea antes yo me encerraba en mi cuarto pues para no sentir
pues para yo ósea no sentir el dolor, entonces yo me encerraba en mi habitación a oscuras,
no comer ni nada por el fuerte dolor y yo lo que hice fue meditar y hasta ese día salí a comer
con mi familia, salí a comer y pues obviamente tenía el dolor pero no tan ósea no tan fuerte
como antes.
P4 (Hombre 45 años)- Sí, había situaciones o actividades que no practicaba por el
dolor, ahora ya no porque con las respiraciones, meditaciones yo las puedo soportar, y cuando
pienso que algo puede causarme dolor comienzo a realizar los ejercicios
P5 (Mujer 51 años)- Sí, al hacer las respiraciones mi migraña desapareció no avanzo
P6 (Mujer 20 años)- Sí, en la mayoría de las ocasiones, con las meditaciones y
respirando eso me ayuda a disminuir el dolor
P7 (Mujer 31 años)- Sí, lo que me di cuenta fue que ayudaba a que el medicamento
hiciera efecto era más rápido.
P8 (Mujer 32 años)- Si, igual y es temporal, igual que las terapias, pero es una opción
más al medicamento a todo ese rollo sabes, sé que me sirve temporalmente, pero pues es una
opción más.
P9 (Mujer 79 años)- Yo si sentí alivio porque la pierna derecha me da calambres, me
queda adolorido y al hacer los ejercicios sentí que si me ayudaba
P10 (Hombre 77 años)- yo no pude reducir mi dolor, así como yo hubiera querido,
pero me serenaba y me calmaba, pero no puedo diferenciar de que me calmaba el dolor o
madamas porque estaba más serena, pero si practique lo de tratar de concentrarme, pero mi
dolor es muy fuerte, muy crónico a mi cualquier dolor me agota, me pone nerviosa, no me
pone bien.
221

Anexo 14. Psicología de tercera generacion y su efectividad para el tratamiento del

dolor crónico: un estudio de metanalisis.

Actualmente dentro de la literatura científica, existen diversos estudios, de corte


experimental, los cuales han sido realizados en distintas poblaciones de los principales países
del mundo, por lo que se cuenta con datos estadísticos que pueden ser utilizados para conocer
el impacto de la psicología de tercera generación, particularmente para la terapia de
aceptación y compromiso TAC, y el llamado Mindfulness, el cual es un componente de TAC.

Selección de estudios:

Para la selección de los documentos que serían utilizados para el presente metaanálisis

se procedió con la revisión de las principales bases de datos a nivel mundial. El periodo de

búsqueda y revisión de artículos comenzó en agosto 2016 y concluyo en marzo 2018.

obteniendo un número importante de artículos bajo los criterios de búsqueda:

Estudios publicados desde 1980 hasta el año 2018; con las palabras claves: Terapia

Aceptación y compromiso OR mindfulness AND dolor crónico AND estudios aleatorizados

/acceptance therapy OR mindfulness AND chronic pain AND randomized trials

Tabla 14
Artículos encontrados en bases de datos:

Base Numero de resultados arrojados


JAMA 2383

CAMBRIDGE CORE 51682


REDALYC 97143

OXXFORD 11484

OVID 5573

PUBMED 395

EBSCO 309

EMERALD 42

GALE 458

JSTOR 308
222

NATURE 481

SCOPUS 259

SPRINGER LINK 8886

WEB OF SCIENCE 260

PRO QUEST 838997

ELSEVIER 11194

WILEY 2436

ANNALS REVIEW 25

PNAS 4537

Nota: resultados arrojados en los buscadores tras el ingreso de las palabras claves. Fuente: elaboración
propia.

Como criterio de inclusión se tuvo solo de aquellos estudios que reportaban las

variables de ansiedad y/o depresión, y que además utilizaran psicológica de tercera

generación para la atención del dolor crónico. Y como criterio de exclusión se tuvo todos

aquellos artículos que no se tratasen de estudios aleatorizados o de corte experimental.

Por lo que, una vez filtrados los documentos bajo los criterios de inclusión y

exclusión, se encontró que, muchos de estos estudios publicados se repetían en las bases de

datos, otros eran distintos a los deseados, de tal manera que solo 150 artículos correspondían

con la utilización del mindfulness y/o la terapia aceptación y compromiso, aplicada a la salud,

sin embargo, solo 26 artículos se apegaban a los criterios de inclusión y exclusión.

Software utilizado

El análisis matemático de los tamaños de efecto se realizó mediante la utilización del

software STATA, bajo el criterio de a g de Hedges.

Resultados:
223

De los resultados obtenidos tras la revisión de los 26 artículos seleccionados para el

metaanálisis, se presentan los principales datos:

Tabla 15:
Datos generales por estudios

Autor y año Tipo de Tiempo de País Tipo de dolor Tipo de terapia: N


terapia: duración Grupo control:
Grupo de
experimental programa:
Astin 2003 Mindfulness 8 semanas Estados Fibromialgía Tratamiento 128
y Oigong. Unidos estándar
Sephton 2007 Mindfulness 8 semanas Estados Fibromialgía Lista de Espera 91
Unidos
Grossman Mindfulness 8 semanas Alemania Fibromialgía No especificado 144
2007 (MBSR)
Zautra 2008 Mindfulness 8 semanas Estados Artritis Programa 57
Unidos reumatoide educacional
Wicksell 2008 Terapia 8 semanas Suecia Sobrevivientes Tratamiento 22
aceptación y de accidentes de estándar
compromiso tráfico y latigazo
ACT / cervical
Mindfulness
Segula 2009 Mindfulness 8 semanas Estados Dolor crónico no Grupo de 57
Unidos especificado Voluntarios (con
dolor)
Thorsell 2011 Terapia 7 semanas Suecia Dolor crónico no Ejercicios de 115
aceptación y especificado Relajación
compromiso
ACT
Wetherel 2011 Terapia 8 semanas Estados Dolor crónico no Terapia 114
aceptación y Unidos especificado Cognitivo
compromiso Conductual
ACT
Gaylord 2011 Mindfulness 8 semanas Estados Dolor crónico Grupo de apoyo 75
Unidos por Síndrome de
intestino irritable
Wong 2011 Mindfulness 8 semanas China Dolor crónico no Intervención 99
MBSR especificado multidisciplinaria
Schmidit 2011 Mindfulness 8 semanas Alemania Fibromialgía Tratamiento 177
MBSR estándar
Wicksell 2012 Terapia 12 Suecia Fibromialgía Lista de espera 40
aceptación y semanas
compromiso
ACT
224

Buhrman 2013 Terapia 7 semanas Suecia Dolor crónico Tratamiento 76


aceptación y N/E estándar
compromiso
ACT
McCraken Terapia 4 semanas Reino Fibromialgía Tratamiento 73
2013 aceptación y Unido estándar
compromiso
ACT
Parra-Delgado Mindfulness 8 semanas España Fibromialgía Tratamiento 33
2013 MBCT estándar
Wells 2014 Mindfulness 8 semanas Estados Migraña Tratamiento 19
MBSR Unidos estándar
Luciano 2014 Terapia 24 España Fibromialgía Lista de espera 156
aceptación y semanas
compromiso
ACT
Trompetter Terapia 24 Holanda Dolor crónico no Lista de espera 238
2014 aceptación y semanas especificado
compromiso
ACT
Garland 2014 Mindfulness 8 semanas Estados Fibromialgía y Grupo de apoyo 115
Unidos artritis
Kemani 2015 Terapia 12 Suecia Dolor crónico no Relajación 60
aceptación y semanas especificado
compromiso
ACT
La Cour 2015 Mindfulness 8 semanas Dinamarca Dolor crónico no Lista de espera 109
especificado
Meize- Mindfulness 6 semanas Estados Neuralgia Tratamiento 27
Grochowski unidos estándar
2015
Johns 2016 Mindfulness 8 semanas Estados Dolor crónico Grupo de apoyo 71
Unidos oncológico
Lengacher Mindfulness 6 semanas Estados Dolor crónico Tratamiento 322
2016 MBSR Unidos oncológico estándar
Herbert 2017 Terapia 8 semanas Estados Dolor musculo Telemedicina 129
aceptación y Unidos esquelético/dolor
compromiso óseo
ACT degenerativo
De Jong 2018 Mindfulness 8 semanas Estados Dolor Crónico Lista de espera 40
MBCT Unidos N/E
Nota: estudios utilizados para el metaanálisis y sus principales características. Fuente: elaboración propia,
tras la revisión minuciosa de cada uno de los artículos.
225

Así mismo se encontró que para la reducción de la sintomatología de la depresión, el

tamaño del efecto general fue de 0.788192 para la reducción de la depresión tal como lo

muestra la gráfica de bosque a continuación:

Grafica

Nota: datos del tamaño de efecto para la variable depresión. Fuente elaboración propia gracias al software
Stats Direct.

Grafica
226

Nota: datos del grafico de error estándar para la variable depresión. Fuente elaboración propia gracias al
software Stats Direct.

Por su parte para la reducción de la sintomatología de ansiedad se documentó que el

tamaño del efecto en general fue de 1.069774 para la reducción de la ansiedad, tal y como se

muestra a continuación en la gráfica de bosque y el grafico de evaluación de sesgo:

Grafica
227

Nota: datos del tamaño de efecto para la variable ansiedad. Fuente elaboración propia gracias al software
Stats Direct.
228

Grafica

Nota: datos del error estándar para la variable ansiedad. Fuente elaboración propia gracias al software Stats
Direct.

Los tamaños de efecto controlado g de Hedges se pueden interpretar

conservativamente con la Convención de Cohen (1988): de los efectos pequeños (0,2),

medianos (0,5) y grandes (0,8). De tal forma que para el presente análisis para la variable de

depresión con un valor g de Hedges de 0.788192, el tamaño del efecto es considerado grande

para la reducción de la depresión en pacientes con dolor crónico. Por su parte el valor de g

de Hedges de 1.069774 obtenido de la reducción de la ansiedad en pacientes con dolor

crónico es considerado muy grande, esto según los criterios de Cohen et al. 1988.
229

Por lo que con base a los resultados comentados anteriormente, se tiene que

aparentemente gracias a los avances dentro de la psicología de tercera generación,

actualmente podemos utilizar las estrategias de terapia aceptación y compromiso con su

componente mindfulness, como estrategias complementarias para atención clínica del dolor

crónico, ya que estas representan una forma segura y no invasiva de tratar las variables

psicológicas asociadas al dolor crónico como lo son la ansiedad y la depresión, las cuales

pueden determinar el progreso o retroceso de los individuos.

Así que los tamaños de efecto reportados dentro de la literatura científica de la

psicología de tercera generación se tienen que Tanto el Mindfulness en sus diversas variantes,

así como la terapia aceptación y compromiso con su componente mindfulness y cognitivo

conductual, muestran un efecto importante en la reducción de la ansiedad y la depresión, lo

cual nos indica que a partir de los tamaños de efecto reportados con valores de alto a muy

alto, se puede mencionar que la evidencia reportada por los distintos estudios publicados

pareciera indicar que existe un importante efecto de la psicología de tercera generación en la

reducción de las variables de análisis asociadas al dolor crónico.

Por lo cual se recomienda seguir desarrollando nuevos ensayos aleatorizados con el

objetivo de afirmar o refutar la evidencia hasta el momento existente en la literatura científica

contemporánea, así como la realización de mejoras y la implementación de nuevas

tecnologías en la enseñanza y el uso del trabajo mindfulness con las personas que padecen

dolor crónico.
230

Anexo 15: Análisis factorial confirmatorio AFC de la escala de aceptación del dolor

crónico en población del norte de México.

Las variables de orden psicológico, reportadas como a gravantes del dolor crónico,

son la depresión y la ansiedad, las cuales han sido asociadas a complicaciones y falta de

apego al tratamiento (Aragon-Davila y Roncon-Hoyos 2016).

Por lo que bajo esta línea de análisis psicológico del DC es que, surge el concepto de

aceptación del DC, la cual está emergiendo como un componente teórico clave en la

comprensión del DC y la adaptabilidad de los pacientes al mismo (McCracken y Ecclestone

2004).

Esta aceptación ante el dolor crónico se relaciona con componentes físicos, sociales

y emocionales de las personas (McCracken, 1998; McCracken y Eccleston, 2003).

Y se deriva del ciclo que se produce cuando los pacientes consideran a su dolor como

algo inaceptable utilizando de forma automática los mecanismos de evitación y escape,

generando conductas destinadas a reducirlo o eliminarlo, de tal forma que, ante la

incapacidad de minimizar el dolor crónico o persistente, se genera frustración, ansiedad,

estrés, angustia, sufrimiento, perdida de la movilidad y depresión, esto en aquellos sujetos

que no adquieren y/o desarrollan habilidades de afrontamiento y aceptación.

Y en contraparte, aquellos individuos que han logrado una buena aceptación del dolor,

se ven mejoras en la actividad física y en el nivel de percepción del dolor (McCracken et al.,

1998).

De modo que, a pesar de los cambios y el sufrimiento derivado del dolor crónico, si

se encaminan de forma asertiva para atender y potencializar a los individuos se pueden


231

potencializar las estrategias de afrontamiento de los pacientes (McCracken, Eccleston y Bell

2005).

Actualmente la aceptación del dolor se ha convertido en un proceso importante que

puede socavar algunos de los sufrimientos que a menudo acompañan la experiencia del dolor

crónico (Vowles, McCracken, McLeod y Eccleston 2008).

Esto debido a que cuando los sujetos aprenden sobre la importancia de reducir los

intentos de control del dolor, y adquieren la habilidad de enfocar sus energías en actividades

positivas es que se detona una mejora en la funcionalidad (McCracken, Eccleston y Bell

2005).

Existe evidencia sobre la correlación existente entre el nivel de aceptación del dolor

y sobre el nivel de actividad física, por lo que aquellos pacientes que presentan un buen nivel

de aceptación del dolor crónico presentan un mejor índice de movilidad y actividad física

diaria (McCracken y Zhao 2010).

Actualmente el principal instrumento utilizado en la evaluación de la aceptación del

dolor es el CPAQ (González et al., 2010), mismo que ha sido adaptado a diversas poblaciones

mostrando buenos indicadores de bondad de ajuste y de estructura factorial consistente y

fiable (; Vowles, McCracken, McLeod y Eccleston; Fisher 2008; Wicksell, Olsson y Melin

2009; Fish 2010; Baranoff et al., 2012; Mesgarian, Asghari, Shaeiri y Broumand 2012; Fish

2013; McCracken , Chilcot y Norton 2014; Rovner et al., 2014 ; Liu et al.,2016; Eide et al.,

2016; Sánchez-Rodríguez et al., 2018).


232

Sin embargo, este no se encuentra disponible para población mexicana, ni en su

version extendida, ni en su version corta. Lo cual fue el principal motivante para la

realización del presente estudio.

Por lo que con el objetivo de conocer la bondad de ajuste del cuestionario CPAQ-8

en población de la frontera norte de México.

Se diseño un estudio sobre las propiedades psicométricas y la estructura factorial del

CPAQ-8, y mediante el uso del análisis factorial confirmatorio,

El cuestionario utilizado en este estudio es el Cuestionario de aceptación del dolor

crónico CPAQ-8 de Vowles et al., (2008), es una version reducida de la version original del

cuestionario de aceptación del dolor crónico, el cual fue propuesto originalmente por

McCracken, Vowles y Eccleston (2004) en una version de 34 ítems.

El CPAQ-8 está diseñado para medir el nivel de aceptación del dolor crónico, se

divide en dos factores: Implicación de actividades, compuesto por cuatro ítems; y Apertura

hacia el dolor, compuesto también por cuatro ítems. Con una escala Likert de 0 a 6 pts.

Presenta indicadores de consistencia interna de alfa de 0.70 a 0.94 (Reneman,

Dijkstra, Geertzen y Dijkstra 2010).

Para la revisión o puntuación de este, simplemente se suman todos los puntos de los

ítems del factor Implicación de actividades, y posteriormente se deben invertir los puntajes

del factor Apertura al dolor, para finalmente sumar los dos factores dando un rango de 0 a 48

pts.

Por lo que esta version del cuestionario CPAQ-8, es un formato sencillo y de rápida

aplicación. El cual puede ser utilizado por personal del área de la salud.
233

Ante esto se tiene que se obtuvieron datos estadísticos sobre la bondad de ajuste del

modelo de dos factores compuesto de 8 ítems; y para la interpretación de los resultados se

utilizó el análisis factorial confirmatorio, mediante el seguimiento de los criterios propuestos

por Hair, Black, Babin y Anderson (2014). Para la recolección de la muestra, se buscó

reclutar de entre 100 a 200 participantes, a fin de garantizar que el análisis de detecte

eficazmente la bondad de ajuste, ya que ante muestras muy grandes se torna sensible y no

detecta eficazmente dichos niveles de ajuste (Maruyama 1998; Hu y Bentler 1999).

Se utilizaron diferentes medidas para evaluar el ajuste del modelo en términos de

ajuste absoluto, corrección de parsimonia y ajuste comparativo. Además de χ2 bondad de

ajuste, la media cuadrática error de aproximación (RMSEA), el índice de Tucker-Lewis

(TLI), el índice de ajuste comparativo (CFI), el índice de bondad de ajuste (GFI) y el ajuste

Se utilizó el índice de bondad de ajuste (AGFI).

Los valores RMSEA menores a 0.05 han indicado tradicionalmente un ajuste bueno, sin

embargo, actualmente valores que puntúan entre 0.05 y 0.08 han indicado un ajuste aceptable,

así como valores de más de 0.10 un ajuste pobre e inaceptable (Kline 2004; Byrne 2001).

El TLI, el CFI, el GFI y el AGFI tienen un rango posible entre 0 y 1, valores cercanos

a 0.95 o más altos indican un buen ajuste.

Así mismo se tomó en cuenta para este estudio el modelo de ajuste de CFI > .90 (New

Comb 1994; Hair et al. 2014). También para el RMSEA < .05 (Maruyama et al. 1998; New

Comb et al. 1994; Hair et al., 2014).

De igual forma para los índices de parsimonia y bondad de ajuste fueron considerados

de la siguiente forma como necesarios para garantizar un óptimo nivel de bondad de ajuste:

GFI > .90; AGFI > .85; TFI ˃ .95; y RMSR <.05 (Cole 1987; Marsh y McDonald 1988;
234

Bentler 1992; Hair et al., 2014). Todo esto mediante el uso del software AMOS de IBM, en

su version para Windows 2010.

Los participantes fueron 75 adultos, hombres y mujeres, con edades de entre: 17 a 88

años, con una media de edad de 49.37 años. Y la muestra estuvo dividida por sexo: 20

hombres y 55 mujeres.

Quienes fueron reclutados mediante redes sociales y otros directamente en

consultorios de algología, hospitales, clínicas y rehabilitación y de atención y/o tratamiento

del dolor de la localidad. Todos los participantes son residentes de Ciudad Juárez Chihuahua

México y cuentan con un diagnóstico de dolor crónico.

Resultados análisis factorial confirmatorio

Encontrando que tras el análisis factorial confirmatorio AFC (ver figura 1 ) se

obtuvieron los siguientes datos: con un nivel de probabilidad de p = 0.96; con grados de

libertad GL = 25; con un valor del Chi-cuadrada χ2 = 34.608; la media cuadrática error de

aproximación RMSEA = 0.072; el índice de ajuste comparativo CFI = 0.924; el índice de

bondad de ajuste GFI = 0.915; el índice de Tucker-Lewis TLI = 0.915; el índice de bondad

de ajuste AGFI = 0.692; y el índice de ajuste normado parsimonia PNFI = 0.692.

Por lo que a continuación se presenta gráficamente el modelo propuesto para la

distribución factorial del CPAQ-8, en su versión corta de 8 ítems y dos factores: implicación

de actividad y apertura hacia el dolor:

Figura
235

Estructura factorial de CPAQ-8

Nota: Modelo de estructura factorial. Fuente: elaboración propia, gracias al software AMOS-IBM.

De tal forma que tras el análisis de los valores obtenidos mediante el análisis factorial

confirmatorio AFC, realizado a la escala CPAQ-8, en una muestra de 75 personas del norte

de México; los cuales se consideran aceptables: ya que con un nivel de probabilidad de p =

0.96; con grados de libertad GL = 25; con un valor de del Chi-cuadrada χ2 = 34.608; la

media cuadrática error de aproximación RMSEA = 0.072; el índice de ajuste comparativo

CFI = 0.924; el índice de bondad de ajuste GFI = 0.915; el índice de Tucker-Lewis TLI =
236

0.915; el índice de bondad de ajuste AGFI = 0.692; y el índice de ajuste normado parsimonia

PNFI = 0.692.

Por lo que se puede discutir en primer término que, en relación con el RMSEA =

0.072 se tiene que los valores RMSEA menores o iguales a 0.05 han indicado

tradicionalmente un ajuste optimo (Maruyama et al. 1998; New Comb et al. 1994), sin

embargo, actualmente los valores entre 0.05 y 0.08 han indicado un ajuste aceptable (Kline

2004; Hair et al., 2014). A pesar de esto aún no existe un acuerdo en relación al valor óptimo

para este indicador (Chen, Curran, Bollen, Kirby y Paxton 2008).

Así que para este estudio el valor de RMSEA= 0.072, se considera aceptable, debido

a que diversos estudios publicados en la literatura reportan también valores de RMSEA

similares (Fish 2010; Fish 2013; Eide et al., 2016; Sánchez -Rodríguez et al., 2018).

Por su parte los parámetros obtenidos para el índice de Tucker-Lewis TLI = 0.915;

para el índice de ajuste comparativo CFI = 0.924; y para el índice de bondad de ajuste AGFI

= 0.915, los cuales son considerados excelentes, ya que los valores de TLI, el CFI, y el AGFI

tienen un rango posible entre 0 y 1, por lo tanto, valores cercanos a 0.95 o más altos indican

un buen ajuste (New Comb 1994; Hair et al. 2014). Sin embargo, los criterios más

conservadores refieren que los índices de parsimonia y bondad de ajuste como necesarios

para garantizar un óptimo nivel de bondad de ajuste: GFI > .90; AGFI > .85; TFI ˃ .95; y

RMSR <.05 (Cole 1987; Marsh y McDonald 1988; Bentler 1992; Hair et al., 2014).

Por lo que los resultados obtenidos son considerados favorables en el sentido liberal

de los criterios de ajuste.


237

También se obtuvo un índice de ajuste normado parsimonia (PNFI) de 0.692, el cual

es considerado aceptable, atendiendo al criterio de que valores altos indican buenas

propiedades de ajuste (Byrne 2001).

Así que según nos indican los datos obtenidos, la escala presenta propiedades

favorables para su uso en el contexto clínico de evaluación diagnostica. Lo cual representa

una evidencia más sobre la buena estructura factorial de dos factores en su version reducida

de 8 ítems.

De igual manera se puede observar que los hallazgos reportados indican similitud de

resultados a nivel global, tal como lo muestra la tabla:

Tabla 16
Valores de ajuste y parsimonia de CPAQ-8 para este estudio y así como sus diversas
traducciones en el mundo.

Estudio Año N= CI Chi RMSEA CFI GFI AGFI NNFI TLI PNFI
90% cuadrada
Población 2019 75 N/E 34.608 0.072 0.924 N/E 0.915 N/E 0.915 0.692
del norte de
México.
Vowles, 2008 308 0.054- 43.70 0.063 0.899 0.890 0.863 N/E N/E N/E
McCracken, 0.071
McLeod y
Eccleston
Fish 307 0.033- 39.790 0.060 0.982 0.939 0.937 N/E 0.973 N/E
Muestra 1 0.086
2010

Fish 109 0.006- 30.252 0.074 0.959 0.939 0.885 N/E 0.939 N/E
muestra 2 0.122

Baranoff et 2012 334 N/E 44.44 0.063 0.973 N/E N/E N/E 0.960 N/E
al.,
Fish 269 0.04- 39.76 0.07 0.96 0.97 0.93 N/E 0.96 0.54
muestra a 2013 0.10

Fish 266 0.00- 28.16 0.05 0.99 0.97 0.95 N/E 0.62 0.62
muestra b 0.08
238

McCracken, 2014 331 N/E 33.1 0.050 0.994 0.997 N/E N/E 0.996 N/E
Chilcot y
Norton
Rovner et 2014 891 0.039- 65.54 0.052 0.939 0.973 0.950 N/E 0.911 N/E
al., 0.067
Liu et al., 2016 224 N/E N/E 0.061 0.982 0.967 N/E 0.962 N/E N/E

Eide et al., 2016 140 N/E 35.86 0.09 0.95 N/E N/E 0.93 N/E N/E

Sánchez- 2018 300 N/E 47.34 0.07 0.97 N/E N/E N/E 0.95 N/E
Rodríguez
et al.,
Nota: distintos valores reportados para el CPAQ, en distintos países. Fuente: elaboración propia, tras la
revisión de cada estudio referenciado.

Por lo que se puede observar que existe similitud en los datos referidos por cada uno

de los estudios existentes sobre las propiedades de la escala CPAQ-8, en su version de dos

factores, lo cual indica que esta mantiene sus propiedades factoriales a través de las distintas

traducciones durante los años, además de que los valores de ajuste y parsimonia del modelo

de dos factores presentan resultados similares, lo cual es un buen indicador de estabilidad,

consistencia, parsimonia y buena bondad de ajuste.

Por lo tanto, parece ser que a pesar de no haber llegado a los índices esperados en el

indicador de RMSEA, este es considerado aceptable tal como se reporta en la literatura (Fish

2010; Fish 2013; Eide et al., 2016; Sánchez -Rodríguez et al., 2018) con propiedades

similares para el criterio de RMSEA, iguales o mayores a 0.070.

Lo cual nos lleva a generar nuevas interrogantes, sobre si estos resultados se

modifiquen en nuevos estudios, con población de otras áreas geográficas de México, o

incluso con población de mexicanos que radican en el extranjero.

Por lo que en resumen se puede argumentar que se obtuvieron indicadores óptimos,

que garantizan que la prueba puede ser utilizada en la evaluación clínica y hospitalaria de la

frontera norte de México.


239

Así que, en conclusión, se puede comentar que el cuestionario para la evaluación de

la aceptación del dolor crónico CPAQ-8, presenta propiedades aceptables de bondad de

ajuste, por lo cual se considera adecuado para su uso en población mexicana; en su version

reducida de ocho ítems. Esto en base a que los resultados obtenidos para este estudio

muestran resultados similares, a los obtenidos en otros estudios a nivel mundial.

Sin embargo, se recomienda seguir con estudios sobre las propiedades psicométricas,

en poblaciones de otras regiones de México, a fin de comparar resultados y brindar mayor

sustento teórico y estadístico a la prueba. Así mismo se recomienda ampliar la muestra a fin

de conocer si se mejoran los valores en general, pero particularmente en el RMSEA, esto a

pesar de que no existe un acuerdo con relación al valor óptimo para este indicador (Chen, et

al., 2008).

Por lo que una vez estudiadas las propiedades de la escala CPAQ-8, y tras los óptimos

indicadores de ajuste y parsimonia obtenidos para la muestra de pacientes con DC de México,

se dio paso a la construcción de la batería psicológica que se utilizaría en el estudio sobre la

efectividad de la TAC en el DC, en un grupo clínico de pacientes con DC en Cd Juárez. Así

que en el próximo capitulo se presentan los pormenores metodológicos y los instrumentos

utilizados en el estudio de intervención clínica.

También podría gustarte