Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Semana 2 - Circuitos Corriente Alterna

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

Generación de Tensión Directa (DC)

 Al girar una espira conductora en


presencia de un campo
magnético constante se genera
tensión eléctrica continua en sus
terminales.
 La corriente solo es efectiva a
partir de 1 500 r.p.m.
Generación de Tensión Alterna (U)
 Al girar imanes (rotor) se crea un
campo magnético variable y en
presencia de un bobinado fijo
(estator) se induce una tensión
eléctrica variable (alterna) en sus
terminales.
 La corriente es efectiva a partir
de 900 r.p.m.
 Económica, sencilla y eficiente: La
energía eléctrica se puede
transportar a largas distancias,
elevando y reduciendo la tensión
(transformador) y manteniendo la
intensidad de corriente no muy alta.
 Generación: Evita el desgaste de
colectores, la energía se produce
directamente en el estator del
generador.
 Transporte: Conductores de menor
sección evitando pérdidas por efecto
Joule.
 Conversión AC a DC: Rectificadores a
base de diodos, soportan altas
revoluciones sin desgaste.
 Una onda senoidal es aquella expresión grafica que representa a la
función seno, donde: y = sen x
 El seno de un ángulo en un triangulo rectángulo se representa según la
figura, si se desarrolla la tabla mostrada con los valores de los ángulos y
los correspondientes valores del seno se puede observar que los senos
de los ángulos entre 0° y 90° toman valores entre 0 y 1 de tal manera
que los ángulos varían uniformemente y los senos no.
Graficando los valores de sen α; de la Tabla anterior se obtiene la figura:

Obtención y grafica de una curva senoidal


Se puede representar la relación entre sen α para una tensión alterna senoidal
en donde la hipotenusa se indica mediante una flecha (vector) que representa
la posición del rotor del generador para diferentes ángulos.

Relación entre la grafica y el diagrama vectorial


 En la parte derecha de la figura, se muestra la curva de tensión alterna
senoidal en función del ángulo de giro α del rotor.

 En la parte izquierda se representa a la tensión mediante un vector que


gira en sentido antihorario. En este diagrama se puede leer el valor de la
tensión, para todos los ángulos entre 0° y 360° pues es la proyección del
vector tensión sobre el eje AB y que da lugar a los puntos de la función
seno mostrada en dicha figura.

 Este tipo de diagrama se denomina Diagrama Vectorial.

 Las graficas y los diagramas vectoriales se emplean para representar


gráficamente entre otros parámetros de señal alterna tensiones y
corrientes senoidales.
Ciclo de una onda alterna senoidal
Cual seria la tensión instantánea de una onda sinusoidal con un valor pico de
325 V y un ángulo de giro de 30° graficar?

Cuál es el valor eficaz de una tensión alterna si su valor máximo es 325 V?

Qué valor instantáneo alcanzara una tensión de 50 Hz si el valor máximo es


de 311 y el tiempo de 0,003 s.
Cuál es el valor máximo de una tensión alterna de 125 V?

Conectamos una resistencia de 100 ohmios a una red de CA de 230 V.


Determinar el valor eficaz y máximo de la intensidad de corriente.

Cuál será el valor de la frecuencia de una CA senoidal si mediante un


osciloscopio determinamos que su periodo es de 0,010 segundos.
En la figura se muestra el esquema de conexiones de un frecuencímetro y un
voltímetro de CA conectados a la entrada de un tablero de distribución, cuyas
lecturas son 40 Hz y 500 V, respectivamente. Determinar el periodo y el valor
máximo de la tensión.
Los efectos que produce la corriente alterna en régimen
permanente, dependen de la naturaleza de los elementos
pasivos del circuito los cuales pueden ser: Resistivos puros
(R), Inductivos puros (L), capacitivos (C) o la combinación de
ellos (RLC).

Resistivos Inductivos capacitivos


 Aunque no tan habituales como las resistencias y las bobinas, los
condensadores se emplean ampliamente como compensadores de
energía reactiva para disminuir las pérdidas, como filtros de frecuencia y
como almacenadores de energía eléctrica.

 Además sus efectos se presentan en las líneas e instalaciones eléctricas en


las que existen conductores de gran longitud aislados entre sí. Cómo en los
receptores inductivos, lo normal es que su impedancia tenga parte resistiva
y parte capacitiva, sin embargo por simplificar vamos a considerar un
receptor únicamente capacitivo.
En corriente continua el condensador cargado se comporta como una
resistencia infinita, no permitiendo el paso de corriente entre sus terminales.
En alterna sí circula corriente; cuando la tensión crece desde cero la corriente
que al principio es máxima va disminuyendo hasta que se hace cero al alcanzar
la tensión su máximo valor.

Para determinar la intensidad que circula aplicamos la ley de Ohm con valores
eficaces.
La corriente que atraviesa un condensador está adelantada 90º respecto a la
tensión, es decir que cuando la tensión vale 0, la corriente alcanza su pico.
1. En la figura el horno eléctrico tiene una resistencia de 92 ohmios y la
tensión aplicada es de 230 V. Determinar:
a) El diagrama fasorial Ū – Ī
b) Intensidad de corriente.
Solución:
2. El motor de la figura se comporta como una inductancia ideal de 36,6 mH. La
tensión aplicada es 230 V, y la frecuencia ƒ de la red es 50 Hz. Determinar:
a) Diagrama fasorial Ū – Ī.
b) Reactancia Inductiva XL
c) Intensidad de Corriente (I)
Solución:
Solución:

b) Reactancia Inductiva (XL):


XL = ω.L = 2.π.ƒ.L = 2.(3.1416).(50).(0.0366)

XL = 11.5 ohmios

b) Intensidad de Corriente (I):


230 0°
Ī=Ū/Ż= = 20 -90°
11.5 90°
3. La impedancia de una carga es 6 + j8 ohmios y es alimentada por una fuente
de 240 V y 60 Hz a través de un par de conductores de 1 ohmio de resistencia
cada uno. Tomando como referencia la tensión de la fuente. Calcular:

a) La corriente de la carga ( Ī carga )

b) La tensión de la carga ( Ū carga )

c) Cuanto es el desfase entre Ū e Ī


4. La impedancia de una carga es 1 - j4 ohmios y es alimentada por una fuente
de 240 V y 60 Hz a través de un par de conductores de 1 ohmio de resistencia
cada uno. Tomando como referencia la tensión de la fuente. Calcular:

a) La tensión de la carga ( Ū carga )

b) Graficar y determinar si es carga inductiva o capacitiva.


5. La impedancia de una carga es 6+j8 ohmios y es alimentada por una fuente de
240 V y 60 Hz a través de un par de conductores de 1 ohmio de resistencia
cada uno. Tomando como referencia la tensión de la fuente. Calcular:

a) La corriente de la carga ( Ī carga )

b) La tensión de la carga (Ū carga )

c) Cuanto es el desfase entre Ū e Ī

También podría gustarte