Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 11. Primo de Rivera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

IES Huerta Alta

Profesor David Márquez García

Tema 11: La Dictadura de Primo de Rivera, 1923-1930.

Cuando Alfonso XIII accede a la mayoría de edad en 1902, la situación política española
estaba marcada por las consecuencias de la crisis de 1898 y el fracaso de los intentos de reforma
y regeneración. Los años que siguieron a la I Guerra Mundial fueron de una intensa
conflictividad en toda Europa, también en España. El agotamiento de la Restauración y del
turnismo era evidente a estas alturas del reinado de Alfonso XIII, y a pesar del caciquismo los
partidos dinásticos no obtenían la mayoría parlamentaria necesaria para gobernar, por lo que fue
constante el cierre del Parlamento. El sistema caciquil excluía a la oposición republicana y
socialista, no obteniendo una fuerza electoral importante, sin embargo los sindicatos crecieron a
gran velocidad, en especial el anarquista CNT. El aumento de precios que incidía en la mala
situación de los trabajadores y el campesinado, hicieron que los conflictos sociales fueran en
aumento con continuas huelgas, especialmente en el campo andaluz y en Barcelona, donde se
extendió el pistolerismo, cuando patronos contrataron pistoleros para asesinar a dirigentes
obreros. La violencia fue en aumento, llegando a ser asesinado el presidente del gobierno, el
conservador Eduardo Dato, por un anarquista en 1922

1. GUERRA DE MARRUECOS.
África había sido repartida entre las potencias europeas, siendo la parte norte de
Marruecos otorgada a España para su colonización en forma de protectorado. Esta zona era de
escaso valor económico y de difícil orografía, lo que dificultaba la ocupación por el ejército
español. La guerra sólo contaba con el apoyo de los militares y algunos grupos empresariales,
mientras las clases populares estaban en contra de un nuevo conflicto colonial. La guerra fue
larga, comenzando en 1909, siendo uno de sus episodios más destacados el Desastre de Annual
de 1921, cuando se enfrentaron los soldados españoles dirigidos por el general Silvestre contra
las tribus del Rif comandadas por Abd-el-Krim. La batalla se saldó con una aplastante derrota
española con más de 12.000 muertos.
El desastre puso en evidencia la deficiente organización del ejército, mientras la
impopularidad de la guerra crispó a la opinión pública que culpó de la derrota al gobierno, que
tuvo que dimitir, mientras los militares se distanciaban de las autoridades políticas. Se inició una
investigación parlamentaria para averiguar la responsabilidad del desastre, con un informe
conocido como el Expediente Picasso. Este provocó fuertes enfrenamientos en las Cortes y contó
con la oposición del ejército, que quería frenar la investigación para que el escándalo no
salpicase a los mandos militares o al propio Alfonso XIII, quien había presionado al general
Silvestre para iniciar la ofensiva sin haber tomado las precauciones necesarias. Pero el
Expediente Picasso nunca llegó a las Cortes, ya que días antes de la fecha prevista para su
discusión, se produjo el golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera.

2. GOLPE DE ESTADO.

En septiembre de 1923 Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad de la


Restauración y la Constitución de 1876, declaró el estado de guerra y exigió que el poder pasase
a los militares, lo que el rey Alfonso XIII aceptó. El golpe de Estado fue justificado por el
desprestigio y bloqueo del régimen constitucional. Pero lo que lo precipitó fue el deseo de Primo
de Rivera y el rey de evitar que las Cortes exigieran responsabilidades por el desastre de Annual.

1
IES Huerta Alta
Profesor David Márquez García

La dictadura de Primo de Rivera forma parte de las llamadas “dictaduras mediterráneas”, que
siguen el ejemplo del fascismo italiano y que se dieron en Europa en el periodo de entreguerras.
En su manifiesto inaugural, anunció su voluntad de permanecer poco tiempo en el poder y de
limpiar el país de caciques, la indisciplina social y las amenazas a la unidad nacional. Pero lo que
se intentaba era evitar que el sistema acabara democratizándose. La dictadura duró siete años,
sucediéndose dos formas de gobierno: el Directorio militar y el Directorio civil. El Militar se
presentaba con carácter interino con la pretensión de resolver los problemas del país y disolverse.
El Civil pretendía la institucionalización del régimen y mostraba más interés por cuestiones de
índole económica y social, con la intención de perdurar en el tiempo.

3. DIRECTORIO MILITAR, 1923-1925.


Las primeras medidas del Directorio militar mostraron su carácter dictatorial: suspensión
de la Constitución, disolución del Parlamento, cese de las autoridades civiles, prohibición de las
actividades de los partidos políticos y de los sindicatos. Con el supuesto objetivo de liquidar el
caciquismo, se elaboró un Estatuto Municipal y otro Provincial, por lo que se disolvieron los
ayuntamientos y diputaciones, siendo sustituidos por Juntas Vocales formadas por los mayores
contribuyentes, de manera que la regeneración quedó en una gran mentira, sustituyendo a unos
caciques por otros. El régimen defendía una “nueva forma de hacer política” y para ello se creó
la Unión Patriótica, partido único similar a los del fascismo europeo, gubernamental, sin un
programa ideológico definido y cuya misión primordial era dar apoyo social a la dictadura y
seguir sus órdenes. Su mayor éxito será el encauzamiento de la Guerra de Marruecos. Primo de
Rivera asumió personalmente el Alto Comisionado de Marruecos, iniciando una política de
colaboración con Francia que incluyó una acción militar coordinada, fruto de la cual surgió el
desembarco de Alhucemas en 1925, que supuso la conquista sistemática del territorio, de manera
que Abd-el-Krim se rindió, y a partir de 1927 España concluyó la ocupación del Protectorado.

4. DIRECTORIO CIVIL, 1925-1930.

Tras los éxitos del Directorio militar en orden público, en economía por la coyuntura
internacional de los “felices años 20” y la Guerra de Marruecos, el dictador dio paso en 1925 al
Directorio civil. En esta nueva etapa no sólo estarían militares en el gobierno, sino también
políticos provenientes de la Unión Patriótica, como José Calvo Sotelo. El principal objetivo del
Directorio era la institucionalización del régimen, así se creó una Asamblea Nacional
Consultiva, “parlamento” no democrático, que llegó a realizar un proyecto de Constitución en
1929 que no prosperaría. La política económica se caracterizó por el dirigismo estatal, se realizó
un importante plan de obras públicas en carreteras, ferrocarril y pantanos, medida que tenía la
intención de acabar con el paro, por lo que el sindicato socialista UGT no se opuso a la
dictadura. Por otra parte, se concedieron ayudas estatales a las empresas españolas que no podían
competir con las extranjeras, y también se crearon grandes monopolios estatales como
CAMPSA, que nacionalizaba el sector del petróleo en manos de las extranjeras Standard Oil o
Shell, otros monopolios importantes fueron Telefónica o Iberia. Aunque estas medidas
mejoraron las condiciones de vida de los españoles, provocaron un importante endeudamiento
del Estado, acrecentado por los gastos de la Exposición Universal de Barcelona y la
Iberoamericana de Sevilla, ambas en 1929. Para eliminar los conflictos sociales se creó la
Organización Corporativa Nacional, que regulaba las relaciones laborales, creando comités
formados por igual número de patronos y obreros. Su misión era fijar los salarios y las
condiciones de trabajo, lo que contó con el apoyo de la UGT.
2
IES Huerta Alta
Profesor David Márquez García

5. OPOSICIÓN Y CAIDA DE LA DICTADURA.

La oposición a la dictadura era numerosa, estando formada por parte de los viejos
partidos del turno, republicanos, comunistas, anarquistas y los intelectuales. Los antiguos
partidarios dinásticos o del turno criticaron la excesiva duración del régimen y algunos
participaron en conspiraciones militares como el complot conocido como “La Sanjuana de
Semejantes”, dirigida por el político conservador José Sánchez. El PSOE, cambió su postura de
no oposición al régimen cuando rechazó los intentos de la dictadura de continuar, así se
pronunció abiertamente a favor de la república. También contó con la oposición de amplios
sectores de Cataluña, por la prohibición del uso público de la lengua catalana.
A la fuerte oposición política se sumó el descontento general de la población por el
cambio de la coyuntura económica. A los “felices años 20”, le siguió la gran depresión
económica posterior al Crack del 29, de manera que a pesar de los primeros éxitos económicos
de la dictadura, finalmente la economía se convirtió en el principal problema del país. De esta
manera, ante la incapacidad del dictador para mejorar la situación económica de España, junto a
que no supo ganarse el apoyo de los distintos grupos monárquicos, Alfonso XIII optó por retirar
la confianza al dictador, que acabó dimitiendo en enero de 1930.

6. CONSECUENCIAS Y CONCLUSIÓN.
El desprestigio de la dictadura arrastró a la monarquía, de manera que la oposición a
Miguel Primo de Rivera se convirtió en rechazo al propio Alfonso XIII. Tras la caída del
dictador, el rey optó por volver a la normalidad constitucional de 1876, encargando al general
Berenguer la transición. Pero el retorno a la normalidad constitucional se llevó a cabo de manera
tan lenta que todos mostraron su descontento hacia lo que se denominó “la dictablanda”. Ante
esto la oposición se organizó: republicanos, catalanistas de izquierda y PSOE firmaron el “Pacto
de San Sebastián”, por el que se comprometían a luchar para instaurar una república. En 1931 se
constituyó el último gobierno de la monarquía, presidido por el almirante Aznar, que asumió el
compromiso de convocar elecciones a Cortes constituyentes, pero primero se realizaron
elecciones municipales el 12 de abril de 1931 que se presentaron como un plebiscito a favor o en
contra de la monarquía. Su resultado provocó que dos días después, el 14 de abril, fuera
proclamada la II República española, mientras el rey Alfonso XIII abandonaba el país.

3
IES Huerta Alta
Profesor David Márquez García

PREGUNTAS CORTAS.

PREGUNTAS A:

¿Cómo denominamos la etapa histórica que transcurre entre 1923 y 1930? Dictadura de
Primo de Rivera. (2 Titular, 1 Suplente).
¿Qué monarca reinó durante la etapa histórica que transcurre entre 1923 y 1930? Alfonso
XIII. (2 Titular).
¿Qué rey confirió el poder a Miguel Primo de Rivera? Alfonso XIII. (2 Titular, 1 Suplente).
¿A qué general confirió el poder Alfonso XIII en 1923? Miguel Primo de Rivera. (1 Titular, 3
Suplente).
¿Qué general instauró en España una dictadura en el reinado de Alfonso XIII? Miguel
Primo de Rivera. (1 Suplente).
¿Qué general instauró en España una Dictadura antes de la Guerra Civil? Miguel Primo de
Rivera. (1 Suplente).
¿Qué Jefe de Consejo de Ministros dejó el poder en enero de 1930? Miguel Primo de Rivera.
(1 Titular, 1 Suplente).
¿En qué etapas se divide la Dictadura de Primo de Rivera? Directorio Militar y Directorio
Civil. (4 Suplente).
¿Cuál fue la primera etapa de la Dictadura de Primo de Rivera? Directorio Militar. (1
Titular).
¿Cuál fue la segunda etapa de la Dictadura de Primo de Rivera? Directorio Civil. (1
Suplente).
¿Cómo se llamó el partido político oficial de la Dictadura de Primo de Rivera? La Unión
Patriótica. (1 Titular, 2 Suplente).
¿Cuándo dejó el poder el general Primo de Rivera? Enero de 1930. (1 Suplente).

PREGUNTAS B

Describa brevemente como se estableció dicha etapa (dictadura de Primo de Rivera). (3


Titular, 1 Suplente). Describa brevemente en qué consistió el golpe de estado de septiembre
de 1923. (3 Titular, 2 Suplente). La crisis y agotamiento de la Restauración y del turnismo era
evidente, a la vez que los conflictos sociales fueron en aumento con continuas huelgas,
especialmente en el campo andaluz y en Barcelona. A esta inestabilidad política y social, se
sumaba las consecuencias del desastre de Annual en 1921 durante de la Guerra de Marruecos,
donde la mala planificación y precipitación del general Silvestre provocaron la muerte de 12.000
muertos. Se inició una investigación parlamentaria para averiguar la responsabilidad del desastre,
con un informe conocido como el Expediente Picasso. Este provocó fuertes enfrenamientos en
las Cortes y contó con la oposición del ejército, que quería frenar la investigación para que el
escándalo no salpicase a los mandos militares o al propio Alfonso XIII, quien había presionado
al general Silvestre para iniciar la ofensiva sin haber tomado las precauciones necesarias. Pero el
Expediente Picasso nunca llegó a las Cortes, ya que días antes de la fecha prevista para su

4
IES Huerta Alta
Profesor David Márquez García

discusión se produjo el golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera. En septiembre de
1923 Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad de la Restauración y la Constitución de
1876, declaró el estado de guerra y exigió que el poder pasase a los militares, lo que el rey
Alfonso XIII aceptó. El golpe de Estado fue justificado por el desprestigio y bloqueo del régimen
constitucional. Pero lo que lo precipitó fue el deseo de Primo de Rivera y el rey de evitar que las
Cortes exigieran responsabilidades por el desastre de Annual.

Explique brevemente las características de dicho período (Dictadura de Primo de Rivera).


(1 Titular, 2 Suplente). La dictadura de Primo de Rivera forma parte de las llamadas
“dictaduras mediterráneas”, que siguen el ejemplo del fascismo italiano y que se dieron en
Europa en el periodo de entreguerras. Supuso el fin de la Restauración y la Constitución de 1876,
y como cualquier dictadura supuso la prohibición de las actividades de los partidos políticos y de
los sindicatos. La dictadura duró siete años, sucediéndose dos formas de gobierno: el Directorio
militar y el Directorio civil. El militar se presentaba con carácter interino con la pretensión de
resolver los problemas del país y disolverse. El Directorio civil pretendía la institucionalización
del régimen y mostraba más interés por cuestiones de índole económica y social, con la intención
de perdurar en el tiempo. Su mayor éxito será el encauzamiento de la Guerra de Marruecos.
Primo de Rivera asumió personalmente el Alto Comisionado de Marruecos, iniciando una
política de colaboración con Francia que incluyó una acción militar coordinada, fruto de la cual
surgió el desembarco de Alhucemas en 1925, que supuso la conquista sistemática del territorio,
de manera que Abd-el-Krim se rindió, y a partir de 1927 España concluyó la ocupación del
Protectorado. La política económica se caracterizó por el dirigismo estatal, se fomentó un
importante plan de obras públicas en carreteras, ferrocarril y pantanos, medida que tenía la
intención de acabar con el paro. También se crearon grandes monopolios estatales como
CAMPSA, que nacionalizaba el sector del petróleo en manos extranjeras, otros monopolios
importantes fueron Telefónica o Iberia. Aunque estas medidas mejoraron las condiciones de vida
de los españoles, provocaron un importante endeudamiento del Estado, acrecentado por los
gastos de la Exposición Universal de Barcelona y la Iberoamericana de Sevilla, ambas en 1929.

Explique brevemente al menos cuatro hechos relevantes de la etapa iniciada en 1923. (1


Titular, 2 Suplente). Entre los hechos relevantes ocurridos durante la dictadura de Primo de
Rivera podemos destacar:
1- A nivel político fue el fin de la Restauración y la Constitución de 1876, y como cualquier
dictadura supuso la prohibición de las actividades de los partidos políticos y de los
sindicatos. Con el supuesto objetivo de liquidar el caciquismo, se elaboró un Estatuto
Municipal y otro Provincial, por lo que se disolvieron los ayuntamientos y diputaciones,
siendo sustituidos por Juntas Vocales formadas por los mayores contribuyentes, de
manera que la regeneración quedó en una gran mentira, sustituyendo a unos caciques por
otros.
2- El régimen defendía una “nueva forma de hacer política” y para ello se creó la Unión
Patriótica, partido único similar a los del fascismo europeo, gubernamental, sin un
programa ideológico definido y cuya misión primordial era dar apoyo social a la
dictadura y seguir sus órdenes.
3- Su mayor éxito será el encauzamiento de la Guerra de Marruecos. Primo de Rivera
asumió personalmente el Alto Comisionado de Marruecos, iniciando una política de
colaboración con Francia que incluyó una acción militar coordinada, fruto de la cual
surgió el desembarco de Alhucemas en 1925, que supuso la conquista sistemática del
territorio, de manera que Abd-el-Krim se rindió, y a partir de 1927 España concluyó la
ocupación del Protectorado.

5
IES Huerta Alta
Profesor David Márquez García

4- Creación del Directorio Civil en 1925. En esta etapa no sólo estarían militares en el
gobierno, sino también políticos provenientes de la Unión Patriótica, como José Calvo
Sotelo. El principal objetivo del Directorio era la institucionalización del régimen, así se
creó una Asamblea Nacional Consultiva, “parlamento” no democrático, que llegó a
realizar un proyecto de Constitución en 1929 que no prosperaría.
5- La política económica se caracterizó por el dirigismo estatal, se fomentó un importante
plan de obras públicas en carreteras, ferrocarril y pantanos, medida que tenía la intención
de acabar con el paro, por lo que el sindicato socialista UGT no se opuso a la dictadura.
Por otra parte, se concedieron ayudas estatales a las empresas españolas que no podían
competir con las extranjeras, y también se crearon grandes monopolios estatales como
CAMPSA, que nacionalizaba el sector del petróleo en manos de las extranjeras Standard
Oil o Shell, otros monopolios importantes fueron Telefónica o Iberia. Aunque estas
medidas mejoraron las condiciones de vida de los españoles, provocaron un importante
endeudamiento del Estado, acrecentado por los gastos de la Exposición Universal de
Barcelona y la Iberoamericana de Sevilla, ambas en 1929.
6- Para eliminar los conflictos sociales se creó la Organización Corporativa Nacional, que
regulaba las relaciones laborales, creando comités formados por igual número de
patronos y obreros. Su misión era fijar los salarios y las condiciones de trabajo, lo que
contó con el apoyo de la UGT.

Explique brevemente las realizaciones en esa etapa (Directorio Militar). (1 Titular).


Describa brevemente la primera de dichas etapas (Directorio Militar). (3 Suplente). Las
primeras medidas del Directorio militar mostraron su carácter dictatorial: suspensión de la
Constitución, disolución del Parlamento, cese de las autoridades civiles, prohibición de las
actividades de los partidos políticos y de los sindicatos. Con el supuesto objetivo de liquidar el
caciquismo, se elaboró un Estatuto Municipal y otro Provincial, por lo que se disolvieron los
ayuntamientos y diputaciones, siendo sustituidos por Juntas Vocales formadas por los mayores
contribuyentes, de manera que la regeneración quedó en una gran mentira, sustituyendo a unos
caciques por otros. El régimen defendía una “nueva forma de hacer política” y para ello se creó
la Unión Patriótica, partido único similar a los del fascismo europeo, se trataba de un partido
gubernamental, sin un programa ideológico definido y cuya misión primordial era dar apoyo
social a la dictadura y seguir sus órdenes. Su mayor éxito será el encauzamiento de la Guerra de
Marruecos. Primo de Rivera asumió personalmente el Alto Comisionado de Marruecos,
iniciando una política de colaboración con Francia que incluyó una acción militar coordinada,
fruto de la cual surgió el desembarco de Alhucemas en 1925, que supuso la conquista sistemática
del territorio, de manera que Abd-el-Krim se rindió, y a partir de 1927 España concluyó la
ocupación del Protectorado.

Explique brevemente las causas de la dimisión y sus consecuencias (Miguel Primo de


Rivera). (1 Titular, 1 Suplente). Explique brevemente qué ocurrió a partir de ese momento
(Caída de Primo de Rivera). (1 Suplente) A la fuerte oposición política a la dictadura de Primo
de Rivera, se sumó el descontento general de la población por el cambio de la coyuntura
económica. A los “felices años 20”, le siguió la gran depresión económica posterior al Crack del
29, convirtiéndose la economía en el principal problema del país. De esta manera, ante la
incapacidad del dictador para mejorar la situación económica de España, junto a que no supo
ganarse el apoyo de los distintos grupos monárquicos, Alfonso XIII optó por retirar la confianza
en el dictador, que acabó dimitiendo en enero de 1930. Pero el desprestigio de la dictadura
arrastró a la monarquía, de manera que la oposición a Miguel Primo de Rivera se convirtió en
rechazo al propio Alfonso XIII. Tras la caída del dictador, el rey optó por volver a la normalidad
constitucional de 1876, encargando al general Berenguer la transición. Pero el retorno a la

6
IES Huerta Alta
Profesor David Márquez García

normalidad constitucional se llevó a cabo de manera tan lenta que todos mostraron su
descontento hacia lo que se denominó “la dictablanda”. Ante esto la oposición se organizó:
republicanos, catalanistas de izquierda y PSOE firmaron el “Pacto de San Sebastián”, por el que
se comprometían a luchar para instaurar una república. En 1931 se constituyó el último gobierno
de la monarquía, presidido por el almirante Aznar, que asumió el compromiso de convocar
elecciones a Cortes constituyentes, pero primero se realizaron elecciones municipales el 12 de
abril de 1931 que se presentaron como un plebiscito a favor o en contra de la monarquía. Su
resultado provocó que dos días después, el 14 de abril, fuera proclamada la II República
española, mientras el rey Alfonso XIII abandonaba el país.

Describa brevemente las causas de la instauración de dicha dictadura. (1 Suplente). Los


años que siguieron a la I Guerra Mundial fueron de una intensa conflictividad en toda Europa,
también en España. El agotamiento de la Restauración y del turnismo era evidente a estas alturas
del reinado de Alfonso XIII, y a pesar del caciquismo los partidos dinásticos no obtenían la
mayoría parlamentaria necesaria. El sistema caciquil excluía a la oposición republicana y
socialista, sin embargo los sindicatos crecieron a gran velocidad, en especial el anarquista CNT.
Los conflictos sociales fueron en aumento con continuas huelgas, especialmente en el campo
andaluz y en Barcelona, donde se extendió el pistolerismo. La violencia fue en aumento,
llegando a ser asesinado el presidente del gobierno, el conservador Eduardo Dato, por un
anarquista en 1922. A esta inestabilidad política y social, se sumaba las consecuencias del
desastre de Annual en 1921 durante de la Guerra de Marruecos, donde la mala planificación y
precipitación del general Silvestre provocaron la muerte de 12.000 muertos. La impopularidad de
la guerra crispó a la opinión pública que culpó de la derrota al gobierno, que tuvo que dimitir,
mientras el ejército se distanciaba de las autoridades políticas. Se inició una investigación
parlamentaria para averiguar la responsabilidad del desastre, con un informe conocido como el
Expediente Picasso. Este provocó fuertes enfrenamientos en las Cortes y contó con la oposición
del ejército, que quería frenar la investigación para que el escándalo no salpicase a los mandos
militares o al propio Alfonso XIII, quien había presionado al general Silvestre para iniciar la
ofensiva sin haber tomado las precauciones necesarias. Pero el Expediente Picasso nunca llegó a
las Cortes, ya que días antes de la fecha prevista para su discusión se produjo el golpe de Estado
del general Miguel Primo de Rivera. En septiembre de 1923 Primo de Rivera se pronunció
contra la legalidad de la Restauración y la Constitución de 1876, declaró el estado de guerra y
exigió que el poder pasase a los militares, lo que el rey Alfonso XIII aceptó. Describa
brevemente las razones por las que esto se produjo y las etapas en las que se puede dividir
ese régimen (Dictadura de Primo de Rivera). (1 Suplente). Lo anterior +: La dictadura duró
siete años, sucediéndose dos formas de gobierno: el Directorio militar y el Directorio civil. El
militar se presentaba con carácter interino con la pretensión de resolver los problemas del país y
disolverse. El directorio civil pretendía la institucionalización del régimen y mostraba más
interés por cuestiones de índole económica y social, con la intención de perdurar en el tiempo.

Describa muy brevemente los hechos más sobresalientes de la misma (Directorio Civil). (1
Suplente). Tras los éxitos del Directorio militar en orden público, en economía por la coyuntura
internacional de los “felices años 20” y la Guerra de Marruecos, el dictador dio paso en 1925 al
Directorio civil. En esta nueva etapa no sólo estarían militares en el gobierno, sino también
políticos provenientes de la Unión Patriótica, como José Calvo Sotelo. El principal objetivo del
Directorio era la institucionalización del régimen, así se creó una Asamblea Nacional
Consultiva, “parlamento” no democrático, que llegó a realizar un proyecto de Constitución en
1929 que no prosperaría. La política económica se caracterizó por el dirigismo estatal, se
fomentó un importante plan de obras públicas en carreteras, ferrocarril y pantanos, medida que
tenía la intención de acabar con el paro, por lo que el sindicato socialista UGT no se opuso a la

7
IES Huerta Alta
Profesor David Márquez García

dictadura. Por otra parte, se concedieron ayudas estatales a las empresas españolas que no podían
competir con las extranjeras, y también se crearon grandes monopolios estatales como
CAMPSA, que nacionalizaba el sector del petróleo en manos extranjeras, otros monopolios
importantes fueron Telefónica o Iberia. Aunque estas medidas mejoraron las condiciones de vida
de los españoles, provocaron un importante endeudamiento del Estado, acrecentado por los
gastos de la Exposición Universal de Barcelona y la Iberoamericana de Sevilla, ambas en 1929.
Para eliminar los conflictos sociales se creó la Organización Corporativa Nacional, que regulaba
las relaciones laborales, creando comités formados por igual número de patronos y obreros. Su
misión era fijar los salarios y las condiciones de trabajo, lo que contó con el apoyo de la UGT.

También podría gustarte