Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe - Oxidacion Del Hierro - Quimica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INFORME DE LABORATORIO

OXIDACIÓN DEL HIERRO

ALUMNOS:

● ARDAYA AXEL
● FASSI UZIEL
● MENDEZ ROCA SOFIA
● TERAN URIEL

CURSO: CUARTO DE SECUNDARIA

MATERIA: QUÍMICA

PROFESORA: JILKA FERNANDEZ

Santa Cruz - Bolivia


4 de Agosto
Resumen

De manera general, el experimento de laboratorio consistió en exponer a diferentes


condiciones los clavos de acero de carbón durante varias semanas,para percibir la
transferencia de ciertos materiales, con el objetivo de que nos proporcione una información
más detallada sobre las variaciones que se producen durante el proceso de oxidación.

Objetivo General.-

Establecer los conceptos generales de reacción química de oxidación.

Objetivos Específicos.-

Determinar los cambios que se producen en el transcurso de la oxidación de los


clavos utilizados.

Examinar el proceso de reacción que se produce en la oxidación del hierro,


durante el tiempo establecido.

Analizar los resultados de cada frasco para la alteración de los clavos y establecer
una conclusión final.
Marco teórico.-

Teoría de Oxidación.-
Es un fenómeno en el que un elemento / compuesto se enlaza con el oxígeno, es el cambio
químico que involucra la pérdida de electrones.

Tipos de oxidación.-

Oxidación lenta.-
Ocurren en la corrosión de metales como el hierro en contacto con el agua, la respiración, la
fotosíntesis, la glucosa o los ácidos grasos y la fermentación de lácteos o alcoholes.

Oxidación rápida.-
Se muestran evidentemente y con mucha claridad en la combustión, generando mucha
calor, provocando el aumento de temperatura y llamas.

Oxidación del Hierro.-


La oxidación ocurre por una reacción redox, es un cambio de electrones que provoca un
cambio en sus estados de oxidación.
En las reacciones redox siempre hay un elemento que pierde electrones, llamado el agente
reductor; y otro elemento que gana más electrones, llamado agente oxidante.
Cuando el hierro queda expuesto al oxígeno y a la humedad se oxida.

Ejemplo: 4 Fe + 3 O2 = 2 Fe2O3

Aquí, los reactivos tienen número de oxidación 0, mientras que del lado de los productos, al
producirse la reacción redox estos cambian, el hierro pierde electrones y el oxígeno gana.

Oxidación: semireacción en la que una sustancia pierde electrones.


Reducción: semirreacción en la que una sustancia gana electrones.

Datos / Observaciones.-
En este experimento de laboratorio se utilizó una cantidad de 7 clavos de hierro no
cromados y no oxidados {Fe}; 7 botes de vidrio (uno con su tapa); Agua{H2O}; 200 mililitros
de vinagre{C2H4O2}; 50 mililitros de aceite{C18H34O2}; 50 gramos de sal{NaCl}; 50 gramos
de arroz{C6H12O6}; Laca de uñas; Un calentador de agua; 1 Vaso; 1 Cucharilla; Papel de
lija; Etiquetas, papel y bolígrafo.

Cálculos y Resultados.-

CYR Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7

Frasco 1 No se No se No se No se No se No se No se
muestra muestra muestra muestra muestra muestra muestra
signos de signos de signos de signos de signos de signos de signos de
oxidación oxidación oxidación oxidación oxidación oxidación oxidación
Frasco 2 Aparecen Aparecen Aparecen Aparecen Aparecen Aparecen Aparecen
muestras de muestras de muestras de muestras de muestras de muestras de muestras de
oxidación oxidación oxidación oxidación oxidación oxidación oxidación

Frasco 3 No se No se No se No se No se No se No se
muestra muestra muestra muestra muestra muestra muestra
signos de signos de signos de signos de signos de signos de signos de
oxidación oxidación oxidación oxidación oxidación oxidación oxidación

Frasco 4 Aparecen Aparecen Aparecen Aparecen Aparecen Aparecen Aparecen


muestras de muestras de muestras de muestras de muestras de muestras de muestras de
oxidación oxidación oxidación oxidación oxidación oxidación oxidación

Frasco 5 Aparecen Aparecen Aparecen Aparecen Aparecen Aparecen Aparecen


muestras de muestras de muestras de muestras de muestras de muestras de muestras de
oxidación oxidación oxidación oxidación oxidación oxidación oxidación

Frasco 6 Aparecen Aparecen Aparecen Aparecen Aparecen Aparecen Aparecen


muestras de muestras de muestras de muestras de muestras de muestras de muestras de
oxidación oxidación oxidación oxidación oxidación oxidación oxidación

Frasco 7 No se No se No se No se No se No se No se
muestra muestra muestra muestra muestra muestra muestra
signos de signos de signos de signos de signos de signos de signos de
oxidación oxidación oxidación oxidación oxidación oxidación oxidación

Gráficos.-

Frasco 1: Clavo en frasco con Frasco 2: Clavo sumergido en agua


aire. Se observa una oxidación elevada
Se observa una leve oxidación
Frasco 3: Clavo sumergido en agua y aceite

Frasco 4: Clavo sumergido en agua y sal


Se observa una gran oxidación
Frasco 5: Clavos pintados con laca de uñas sumergidos en agua
No se observa oxidación

Frasco 6: Clavo sumergido en vinagre

Frasco 7: Clavo cubierto por arroz


Preguntas/ Respuestas.-

a) ¿Qué diferencias observas en los resultados de los diferentes experimentos?

Hay clavos oxidados

Hay clavos que parecieran estar rajándose

Hay clavos pintados

Hay clavos que pasaron su óxido al líquido del contenedor (agua con sal)

b) ¿Qué reacción se produce cuando el clavo está al aire?

Los átomos de hierro pasan electrones a los átomos de oxígeno creando un óxido de hierro

c) ¿Qué reacción se produce cuando el clavo está sumergido en agua o en una


disolución acuosa?

Se produce la misma oxidación que cuando está al aire libre, ya que lo que corroe al metal
es el oxígeno que se encuentra en el agua, al entrar en contacto con él se hace el
intercambio de electrones, generando un óxido.

Básicamente, la oxidación es la falta de electrones en átomos cuando dos o más sustancias


interactúan: con perder un electrón es más que suficiente. Esto significa que el átomo de
metal pasa de un estado neutral a una carga positiva de iones cuando entra en contacto con
el oxígeno, produciendo óxido.

¿Por qué se observan diferencias en los resultados en los experimentos 2 y 3?

¿Qué función tiene el aceite en el experimento 3?

Al hervirse el agua previamente, el oxígeno disuelto en el agua se evapora. Por tanto, al


rápidamente vertir una capa de aceite, este funciona como una tapa que evita que el agua
entre en contacto con el oxígeno nuevamente, evitando que el clavo se oxide.

Esto se debe a que el oxígeno es capaz de disolverse en el agua, pero no en el aceite.


e) ¿Por qué el clavo está más oxidado en el experimento 4 que en el número 2?

La presencia de sales disueltas en el agua aumenta la corrosión, como ocurre en el agua


del mar.

Se debe a la presencia de electrolitos (iones en disolución, por la presencia de sal), estos


actúan de conductores de la electricidad y aceleran la corrosión.

f) ¿Por qué el vinagre aumenta la velocidad de oxidación del clavo?

El vinagre es un ácido, y los ácidos aumentan la corrosión.

El ácido oxidante provoca la oxidación del agente reductor generando la pérdida de


electrones de la sustancia y, por tanto se oxida en el proceso.

g) ¿Qué ocurre en el experimento número 5? ¿Y en el número 7? ¿Por qué?

5: La laca de uñas aísla el clavo, no permitiendo que el oxígeno llegue a él y lo oxide.

7: Como el arroz está cubriendo al clavo, la cantidad de oxígeno que está en contacto con
él, disminuye. Por otro lado, el arroz absorbe la humedad del aire, disminuyendo el
contenido en agua y por tanto, la posibilidad de corrosión.

Conclusiones.-
Como podemos observar en los resultados de los experimentos realizados, algunos clavos
se han oxidado, otros no, y otros se han oxidado pero en menor medida.
Estos resultados nos permiten concluir que:
Siempre que un clavo u objeto de metal esté expuesto a átomos de oxígeno se oxidará.
Asimismo, si este no entra en contacto con oxígeno, su oxidación no se producirá.
Algunos ácidos como el vinagre, y la sal, aceleran el proceso de oxidación del clavo.

Bibliografía/Anexos.-

http://rincondelaciencia.educa.madrid.org/Alumnos/al-26.pdf
https://www.significados.com/oxidacion/
https://www.masferreteria.com/blog/por-que-se-oxidan-los-clavos-como-evitarlo/
https://www.quimitube.com/videos/oxidacion-reduccion-concepto/
https://portal.cajadeburgos.com/images/pablo-clavo-un-clavito.pdf

También podría gustarte