Reporte 8 Equipo 4
Reporte 8 Equipo 4
Reporte 8 Equipo 4
CAMPO 1
LICENCIATURA EN QUÍMICA
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
PROTECCIÓN CATÓDICA
PROFESORES:
CABRERA HERNÁNDEZ JUANA
HERNÁNDEZ SERDA MANUEL ALEJANDRO
ALUMNOS:
BETANZOS AVALOS ESTEFANI
HUACUZ DIAZ RICARDO
PÉREZ BASTIDA ANDREA ELIZABETH
RANGEL HERNÁNDEZ JOSE ENRIQUE
INTRODUCCIÓN
MATERIAL UTILIZADO
DIAGRAMA DE FLUJO
RESULTADOS EXPERIMENTALES
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Los sistemas de protección catódica son los que se usan más comúnmente
para proteger acero, el agua o combustible el transporte por tuberías y
tanques de almacenamiento, barcos, o una plataforma petrolífera tanto mar
adentro como en tierra firme.
6) Diga ¿Por qué la protección catódica generalmente se combina con otros
métodos de protección?
La vida para cada valor de Intensidad de corriente será en función del peso
del ánodo y no del número que pudiera ser colocado. Así, pues, si conocemos
la intensidad que es capaz de suministrar un ánodo Ia, su peso (kg), teniendo
en cuenta su capacidad de corriente calculada teóricamente, así como su
rendimiento y su factor de utilización, se calcula la vida del ánodo.
El factor de utilización Fu puede ser el 85%, ya que cuando un ánodo se ha
consumido en ese porcentaje debe sustituirse porque el material restante es
insuficiente para mantener un porcentaje razonable de la intensidad de
corriente que inicialmente era capaz de suministrar. El cálculo es el siguiente:
CONCLUSIÓN