Hongos y Levaduras Microbiologia
Hongos y Levaduras Microbiologia
Hongos y Levaduras Microbiologia
Índice
Contenido
Índice ..................................................................................................................................... 2
Resumen ............................................................................................................................... 2
Objetivo general ................................................................................................................... 4
Objetivos específicos ...................................................................................................... 4
Introducción .......................................................................................................................... 5
Definición y conformación del grupo microbiano ............................................................ 6
Características de crecimiento. ......................................................................................... 6
Ecología............................................................................................................................... 12
Importancia como microorganismos indicadores ......................................................... 14
Incidencia, sobrevivencia, desarrollo e importancia en alimentos ............................ 22
Alimentos implicados en brotes producidos por los microorganismos ..................... 25
Métodos de laboratorio para la determinación e identificación de los
microorganismos................................................................................................................ 27
Conclusiones ...................................................................................................................... 41
Bibliografía .......................................................................................................................... 42
Resumen
Objetivo general
Objetivos específicos
Introducción
Características de crecimiento.
Los hongos están constituidos por una serie de células alineadas (filamentos) que
se denominan hifas. El conjunto de hifas ramificadas constituye el micelio que, al
crecer sobre un alimento, se hace visible (Pascual Anderson, 2005). Cada hifa crece
fundamentalmente en el extremo por un mecanismo de extensión celular (figura
1). Las hifas fúngicas contienen más de un núcleo, por tanto, una hifa típica es
como un tubo nucleado con citoplasma (referida como cenocítica) (Brock, 2004)
Figura 1. Diagrama el ciclo biológico del hongo
(Brock, 2004)
A partir del micelio, otras hifas buscan la superficie donde forma esporas o
conidios (esporas asexuales), a menudo muy pigmentadas (figura 2) y resistentes
a desecación, que sirven como forma de dispersión del hongo en nuevos habitad.
Cuando se forman los conidios cambia el color blanco del micelio adquiriendo el
(Brock, 2004)
Algunos mohos también producen esporas sexuales formadas como resultado de
una reproducción sexual, producida por fusión de gametos unicelulares o bien de
hifas (gametangios). Alternativamente, las esporas sexuales se pueden originar de
la fusión de dos células haploides que sufren meiosis y mitosis para dar esporas
individuales. Cuando las esporas se forman dentro de un saco o asca se
denominan ascosporas, si se forman de los extremos de estructuras en forma de
porra se denominan basidiospora. Las zigosporas producidas por los zigomicetos
producen esporas asexuales que son dispersas en el aire y germinan para dar
nuevo hongo. Las esporas sexuales de los hongos son generalmente resistentes a
la desecación, congelación y algunos compuestos químicos (Brock, 2004)
Los hongos son típicamente quimioorganotrofos (Brock, 2004) y deben encontrar en
los medios de cultivo lo necesario para su crecimiento y desarrollo, como materia
nitrogenada (peptona), azucares indispensables (glucosa y maltosa), soporte
solido (gelosa) y un pH ácido. Muchos hongos necesitan vitaminas; éstas se
encuentran en las impurezas de la peptona y del azúcar. Algunos elementos como
el cobre, manganeso, hierro y zinc (tabla 1) se han identificado como estimulantes
de crecimiento, sin embargo, estos mismos pueden inhibirlo si se encuentran en
exceso en los medios de cultivo. Todos son heterótrofos (quimioorganotrofos), por
lo que tienen que alimentarse de materia orgánica preformada que utilizan como
fuente de energía y carbono; su pared rígida no le permite fagocitar las partículas
alimenticias, sino que absorben nutrimentos simples solubles que obtienen al
desintegrar polímeros mediante enzimas extracelulares llamadas des polimerasas
(Arenas Guzmán, 2013)
Tabla 1. Elementos
Magnesio »Es captado como ion Mg++, por un sistema de trasporte activo, el que es
dependiente del fosfato.
»Dentro de la célula participa cumpliendo el rol regulador
Fosforo »Es captado por las células fúngicas como ion ortofosfato
»Interviene en la composición de moléculas que almacenan energía y en aquellos
que son esenciales para la vida, tales como ácidos nucleicos, nucleótidos,
fosfolípidos
»Estimula el trasporte de cationes como el calcio y magnesio
»Puede inhibir el de ciertos cationes monovalentes
Azufre »Interviene en la composición química de proteínas y vitaminas
»El sulfato es el más utilizado, el cual es transformado durante el metabolismo en
sulfito y sulfuro, y finalmente en aminoácido.
Potasio »Todos los hongos requieren potasio para crecer.
»Es incorporado a la célula como K+ por transporte activo mediante intercambio
catiónico con sodio y protones; este proceso depende del pH.
»El potasio es un regulador osmótico intracelular
»Actúa activando enzimas y en el cotrasnporte de cationes divalentes.
Calcio »Penetra a la célula como Ca++ por transporte activo o por difusión facilitada
»Cuando se agrega al medio de cultivo, numerosas especies incrementan su ritmo
de crecimiento y reproducción.
»Interviene coadyuvando la formación de micro túbulos durante la mitosis
»Regula la concentración de AMPc
»Estimula la formación de esporas.
Cobre »Es captado por un transporte activo »Activa diversas enzimas fúngicas,
particularmente las oxidasas
»En concentraciones supra óptimas es potente inhibidor del crecimiento
»Componente clave de numerosos fungicidas
Hierro »Es extremadamente insoluble, particularmente a pH alcalino, por lo que no es
fácil su acumulación en las células
»Numerosos hongos secretan quelatos que cumplen funciones de solubilizar al
hierro y luego transportarlo a través de la membrana celular
»Funciona como activador enzimático
»Componente de las porfirinas, con importante rol en la trasferencia de electrones
Zinc »Es inicialmente absorbido sobre ciertos sitios de la membrana plasmática y luego
ingresa a la célula por un sistema de transporte activo
»Dado el gran número de enzimas que requieren Zn++ su omisión es los medios de
cultivo ocasiona alteraciones fisiológicas.
Molibdeno »Su captación es semejante a la de otros cationes divalentes
»A concentraciones elevadas puede causar inhibición del crecimiento por su
capacidad para unirse a hidratos de carbono como la glucosa
Manganeso »En la mayoría de las especies, es captado por el mismo carriel que el magnesio
»Los requerimientos son variables y algunos hongos modifican su morfología
según este presente o no en el medio.
Cobalto »Dos iones de K+ son liberados por cada ion de Co++ incorporado
»Participa en diversas reacciones celulares
»No se conoce con certeza cuan esencial es, ya que las enzimas que lo utilizan
como activador, lo pueden suplantar por otro ion divalente
Sodio »La captación de Na+ se lleva a cabo mediante un transporte con fosfato e
involucra un intercambio activo que incluye los iones Na+, K+, H+
Fuente: (Freyre, 1997)
Pueden utilizar una gran variedad de productos orgánicos como fuente de carbono
y de energía. Tal vez no haya producto orgánico que no pueda ser usado por
algún hongo, pero no significa que todos utilicen los todos los compuestos. La lista
de compuestos orgánicos que puede utilizar abarca moléculas simples como
azucares, ácidos orgánicos, alcoholes, compuestos policíclicos, alcaloides, hasta
grandes polímeros cómo polisacáridos (celulosa y almidón), proteínas, lípidos,
ligninas, entre otros; se incluye también los pesticidas, que pueden ser
degradados y utilizados (Freyre, 1997)
La celulosa es la fuente de carbono más abundante en la naturaleza, pero es
necesario que el hongo posea el sistema enzimático (celulasa) para degradar y
utilizarla. La glucosa es la más usada que ningún otro azúcar por la mayoría de los
hongos y es prácticamente la fuente universal de carbono. Ciertos lípidos,
incluyendo los triglicéridos también pueden servir como fuente de carbono (Freyre,
1997)
Los ácidos orgánicos pueden ingresar a la célula fúngica por difusión de la
molécula no disociada. La constante de disociado del ácido y el pH del medio son
los factores más importantes debido a que los aniones orgánicos penetran muy
lentamente mientras que las formas no disociadas lo hacen rápidamente (si el pH
se encuentra por encima de pK, el ácido estará disociado y entrara lentamente a la
célula por lo que su metabolización será mínima, en cambio, si el pH está por
debajo del pK, la forma no disociada entrara y se metabolizara rápidamente)
(Freyre, 1997)
La mayoría de los hongos pueden utilizar etanol en concentraciones de hasta 4%,
a concentraciones mayores actúa como antiséptico; numerosos hongos
filamentosos pueden utilizar el glicerol (Freyre, 1997)
Otras sustancias orgánicas nitrogenadas, principalmente las proteínas y los
aminoácidos son fuentes potenciales de carbono; numerosos especies secretan
proteasas al medio y los aminoácidos resultantes pueden ser utilizados como
nutrientes; sí están presentes los mecanismos de transporte y metabolismo, los
hongos necesitan el nitrógeno para la síntesis de una variedad de constituyentes
celulares críticamente importantes tales como aminoácidos y proteínas, purinas,
pirimidinas y ácidos nucleicos, glucosamina, quinina y diversas vitaminas. En la
célula, los aminoácidos sirven como donantes de nitrógeno para la síntesis de
sustancias más complejas. Así, la fuente particular de nitrógeno con frecuencia
debe primero convertirse en aminoácidos antes de ser utilizada por el
microrganismo (Freyre, 1997)
Ecología
Los habitas de los hongos son bastante diversos. Algunos son acuáticos,
principalmente de agua dulce, aunque existen también en algunos medios
marinos. La mayoría de ellos son de medios terrestres, crecen en suelos o sobre
materia orgánica en descomposición y contribuyen notablemente a la
mineralización del carbono románico. Un gran número de hongos son parásitos de
plantas terrestres; otros son parásitos animales, incluido del hombre, aunque en
general son mucho menos importantes que las bacterias o los virus (Brock, 2004)
Los hongos filamentosos se encuentran naturalmente en el suelo, en la superficie
de vegetales, en animales, en el aire y en el agua. Están presentes en número
elevado en los vegetales, principalmente en las frutas (OPS/OMS)
El moho puede desarrollarse casi en cualquier tipo de alimento (figura 5), a
cualquier temperatura de almacenamiento y bajo cualquier condición, sea húmeda
o seca. Con un pH alto o bajo, saladas o dulces. El moho más conocido que
produce intoxicaciones por medio de los alimentos es el tipo Aspergillus, el cual
tiene un color naranja y se encuentra principalmente en granos, semillas, harinas y
cacahuates (Bravo Martínez, 2004), pan viejo, queso o frutas (Brock, 2004)
Figura 5. Hongos en diferentes alimentos
https://unabiologaenlacocina.files.wordpress.com/2015/10/cats-mohos-frutas.jpg
Muchos de los hongos toxigénicos tienen una relación ecológica con las materias
alimenticias y, por tanto, no puede extrañar su omnipresencia en el ámbito de los
alimentos. Así como pueden ser muy diversas las especies fúngicas capaces de
producir micotoxinas, también los alimentos con posibilidad de ser contaminados
resultan de naturaleza muy variable. Entre ellos caben destacar los cereales que,
debido a la importancia de sus cultivos, representan un vector bastante
significativo de dichas sustancias toxicas; los granos de semillas oleaginosas, con
frecuencia contaminados por mohos toxigénicos y algunas otras semillas y frutos,
en su mayor parte desecados: uvas, pasas, cafés, especias, almendras, pistachos,
etc., (Bello Gutiérrez, 2000)
Las poblaciones fúngicas naturales asociados con mayor frecuencia en los
productos alimentarios son los hongos micomicetos filamentosos: Aspergillus,
Penicillium y Fusarium. Varias especies de los dos primeros géneros se vinculan
de modo habitual con el almacenamiento de los alimentos, de modo particular
cuando se trata de producto desecado, aunque algunos también actúan como
patógenos vegetales. En cambio, las especies del tercer género suelen estar
relacionadas con aquellos cereales y legumbres recolectados, sobre cuyas
cosechas el desarrollo de estos mohos han resultado ser patógenos devastadores
(Bello Gutiérrez, 2000)
Las especies A. flavus y A. parasitus se aíslan del suelo, encontrándose también
sobre plantas vivas o muertas y en animales. Se encuentran en productos como
cacahuate, especias, arroz, maíz, soja. El Penicillium citrinum está distribuido
abundantemente en áreas productoras de arroz, particularmente en arroz
almacenado, que adquiere un color amarillento cuando crece el moho. El
Aspergillus pcharaceus se encuentra en el suelo y en productos agrícolas, como
»Equipo de producción. Todo equipo debe ser construido e instalado según los
principios de un proyecto sanitario. Deben establecerse procedimientos,
documentarse y verificarse programas por medio de calendarios de mantenimiento
y calibrado preventivos.
»Higiene personal. Todos los operarios o cualquier otra persona que ingrese a las
instalaciones de procesamiento de alimentos deben cumplir con los requisitos
referentes a la higiene personal, a los procedimientos de limpieza y desinfección, a
la seguridad personal, y cuando sea pertinente deben conocer su papel en el
programa HACCP.
seguridad. La recepción debe asegurar que los productos recibidos atiendan a sus
especificaciones y a las exigencias de transporte, acondicionamiento e higiene
adecuados.
a. b. c.
a. T2 b. DAS c. DON (Cameán y Repetto, 2006)
La mayoría de los mohos y sus esporas son destruidos por el calor húmedo a
60°C en un tiempo de 5 a 10 minutos, aunque algunas especies son bastante
En 1974 en la India tuvo lugar un brote enorme de intoxicación que afecto a casi
1,000 personas, de las cuales, cerca de 100 murieron; la respuesta de la
Aflatoxina depende de la especie, sexo y edad (Adams y Moss, 1997)
Puede haber una serie de diferentes respuestas frente a los efectos tóxicos de y
determinada compuesto, porque éste es metabolizado en el organismo del animal
y la toxicidad resultante está influida por una actividad metabólica. Este es sin
duda el casi de la Aflatoxina B1 a partir de la cual se forma una serie muy extensa
de metabolitos en el hígado de las diferentes especies animales (figura 8.10), así,
la vaca es capaz de hidroxilar la molécula de Aflatoxina B1 y de segregar la
Aflatoxina M1 resultante en la leche, proporcionando así, una vía para la
contaminación de la leche y de los productos lácteos en los alimentos humanos
cuando estos productos no se hayan enmohecido (Adams y Moss, 1997)
La contaminación por OTA ha sido observada en productos agrícolas tales como
granos de cereales y granos de café verde, productos de carne fermentada y
vinos. La producción de OTA en cereales se favorece bajo condiciones de
humedad a temperaturas moderadas (Adams y Moss, 1997)
El brote de aleucia toxica alimenticia (ATA) ocurrido en el hombre en Siberia
durante el año 1913 y en el sur de los Urales en el ano1944, por F. sporitrichoides
y F. poae, fueron supuestamente causados por la toxina T-2 (la más toxica de los
tricotecenos que ocurren de forma natural); la ATA se caracteriza por atrofia de la
medula ósea, agranulocitosis, angina necrótica, sepsis y muerte (Frazier y Westhoff,
2000)
Los tricotecenos del tipo B, como el DON, son menos agresivos pero más estables
y probablemente los más importantes en la práctica; los granos de cereales
contaminados con DON a niveles entre 3 y 93 mg/kg han sido relacionados con
micotoxicosis agudas en Japón, India y China, donde aparecen nauseas, vómitos,
trastornos gastrointestinales, vértigos. La ingesta diaria tolerable máxima
provisional (PMTDI) establecida para la toxina T-2 y para la toxina HT-2, solas o
en combinación, es de 60 ng/kg p.c./día. Para el DON, la Comisión Europea
(2002) ha establecido una TDI de 1 μg/kg p.c./día (Frazier y Westhoff, 2000)
panificarse, puesto que era un medio para mitigar el hambre que anegaba a
Europa. Las tiendas que vendían este producto elaboraban plan blanco (de mejor
calidad) y el pan negro (elaborado de diversos componentes, algunos
contaminados con el cornezuelo de centeno. Este último >>Pan maldito<< acabo
con la vida de millares de europeos. Su centro de propagación fue en el Delfinado
(Dauphine), una provincia francesa al sureste de Francia (Soriano del Castillo, 2007)
La frecuencia del ergotismo disminuyo rápidamente con el progreso de la
agricultura y la diversificación de la alimentación; sin embargo ha existido
epidemias de ergotismo en el norte y este de Europa hasta el siglo XIX y en la ex-
URSS en 1926. Más recientemente en 1977-1978 se han referido en Etiopia 47
muertes relacionadas con el consumo de cereales contaminados.
La micotoxicosis por tricotecenos que se identificó en Rusia fue en el año 1932,
con una tasa de mortalidad del 60%, siendo su presencia endémica durante este
periodo frente a los casos esporádicos durante las dos primeras décadas. Se
observó que las regiones más afectadas contenían hasta un 40% de Fusarium
sporatrichoides en los cultivos, mientras que este porcentaje disminuía hasta un
2% en las zonas no afectadas. Durante la II guerra Mundial provoco la muerte de
cientos de miles de habitantes de Rusia, siendo la zona de Siberia y el Distrito de
Orenburg los lugares más afectados (Soriano del Castillo, 2007)
»Introducción
El análisis microbiológico de los alimentos, la adecuada selección de muestra, la
toma correcta, los medios de conservación y su transporte al laboratorio, son de
primordial importancia para obtener resultados significativos y confiables. Esto
implica precisar el objetivo de estudio, naturaleza de la muestra y cantidad,
tamaño o volumen, en lo posible, sea representativos del producto y del lote o
partida de donde provienen.
La recolección de muestras se debe efectuar evitando toda contaminación
externa, tanto ambiental como humana, para asegurar la integridad de la misma.
»Materiales
Frascos de boca ancha con tapa de rosca o tapón esmerilado de material
esterilizable, no toxico y de tamaño acorde a la cantidad de muestra deseada
Bolsas de polietileno estériles de varias medidas
Hieleras de polietileno o de otro material aislante
Papel aluminio
Papel estraza
Etiquetas auto adherente
Cinta testigo
Marcadores indelebles
Algodón
Cerillo o encendedor
»Aparatos e instrumentos
Autoclave equipada con termómetro de mercurio calibrada a 121 ± 1ºC
Horno que alcance temperaturas de 170 ± 5ºC
»Procedimiento
El procedimiento para la toma de muestra dependerá del tipo de producto y de la
finalidad del examen.
I.- Obtención
1. La toma de muestra de productos envasados con presentación comercial
para venta al menudeo se llevara a cabo en forma aleatoria y no aséptica,
tomándose del mismo lote y en cantidad suficiente para sus análisis,
enviándose al laboratorio tal como fue presentada al consumidor
2. Tratados de producto envasados en recipientes grandes, es preciso abrir y
extraer la muestra en condiciones asépticas para evitar la contaminación
microbiana
3. Los alimentos expuestos al aire libre y a otras contaminaciones, no
requieren precauciones estrictamente asépticas.
4. Cuando se requiera tomar muestras asépticamente, están no deben
tomarse en áreas donde las condiciones sanitarias puedan dar lugar a la
contaminación de las mismas.
»Introducción
Esta norma está orientada a proporcionar las guías generales para la preparación
de diluciones para el examen microbiológico de alimentos. En vista de la gran
cantidad de productos en este campo de aplicación, estas guías pueden ser
inapropiadas para todos ellos en forma detallada y para otros requerirse otros
métodos diferentes. Sin embargo, en todos los casos donde sea posible se
recomienda apegarse a estas guías y modificarse únicamente cuando sea
necesario.
Dilución primaria: tiene por objeto obtener una distribución lo más uniforme posible
de los microorganismos contenidos en la muestra destinada para el análisis.
La preparación de diluciones decimales adicionales, si son necesarias, tiene como
objetivo reducir el número de microorganismos por unidad de volumen, para
permitir, después de la incubación, la observación de la prueba en el caso de
tubos o matraces y la cuenta de colonias en el caso de placas.
»Fundamento
Se basa en la preparación de diluciones primarias, para obtener una distribución lo
más uniforme posible de los microorganismos presentes en la porción de muestra.
»Definiciones
Para fines de esta norma se entiende por:
1.- Dilución primaria, es la solución, suspensión o emulsión obtenida después de
pesar o medir una cantidad del producto bajo examen y mezclarla con una
cantidad de nueve veces en proporción de diluyente.
2.- Diluciones decimales adicionales, las suspensiones o soluciones obtenidas al
mezclar un determinado volumen de la dilución primaria con un volumen de nueve
veces un diluyente y que por repetición de esta operación con cada dilución así
preparada, se obtiene la serie de diluciones decimales adecuadas para la
inoculación de medios de cultivo.
»Reactivos y materiales
1.- Reactivos
Los reactivos que a continuación se mencionan deben ser grado analítico. Cuando
se indique agua debe entenderse como agua destilada.
2.- Preparación de reactivos
a) Solución de hidróxido de sodio 1,0 N
INGREDIENTES CANTIDADES
Hidróxido de sodio 4,0 g
Agua 100,0 ml
Preparación:
Disolver el hidróxido de sodio y llevar a 100 ml con agua.
Soluciones diluyentes
b) Solución reguladora de fosfatos (solución concentrada).
INGREDIENTES CANTIDADES
Fosfato de sodio monobásico 34,0 g
Agua 1,0 l
Preparación:
Disolver el fosfato en 500 ml de agua y ajustar el pH a 7,2 con solución de
hidróxido de sodio 1,0 N.
Llevar a un litro con agua.
Esterilizar durante 15 minutos a 121° ± 1,0°C.
Conservar en refrigeración (solución concentrada).
Gráfico 1.Preparación
de la disolución
Agitar manualmente
Descongelar en
Fundir a baño maria con 25 movimeintos
Agitación mecánica refrigeracion de 4-8ºC
de 40-45ºC por 15min arriba, abajo, en arco
por 18-24hrs
de 30cm por 7 seg
Operar la licuadora de
1 a 2min a velocidad
constante
Introducción
Los mohos y levaduras están ampliamente distribuidos en la naturaleza y se
pueden encontrar formando parte de la flora normal de un alimento, o como
Preparación:
Disolver el fosfato en 500ml de agua y ajustar el pH a 7,2 con NaOH 1 N.
Llevar a 1,0 l de agua.
Esterilizar a 121°C durante 15 minutos. Conservar en refrigeración (solución
concentrada).
Tomar 1,25 ml de la solución concentrada y llevar a 1,0 l con agua (solución de
trabajo).
Distribuir en porciones de 99, 90 y 9 ml según se requiera.
Esterilizar a 121 ± 1°C durante 15 minutos.
3.1.2.2 Solución estéril de ácido tartárico al 10%
FORMULA
INGREDIENTES CANTIDADES
Acido tartárico 10,0 g
Agua destilada 100,0 ml
Preparación:
Disolver el ácido en el agua y esterilizar a 121 ± 1,0 °C por 15 minutos o por
filtración a través de membrana de 0,45 μm.
6.2 Materiales.
»Pipetas bacteriológicas para distribuir 10 y 1 ml (o si es necesario de 1 ml y 2 ml),
con tapón de algodón. Pueden utilizarse pipetas graduadas en volúmenes iguales
a una décima de su volumen total.
»Cajas Petri.
»Frascos de vidrio de 250 ml con tapón de rosca.
»Tubos de 16 x 150 mm con tapón de rosca.
»Utensilios esterilizables para la obtención de muestras: cuchillos, pinzas, tijeras,
cucharas, espátulas, etc.
»Todo el material e instrumentos que tengan contacto con las muestras bajo
estudio, deben esterilizarse mediante:
»Horno, durante 2 h de 170 a 175°C o por 1h a 180°C o autoclave, durante 15
minutos como mínimo a 121 ± 1,0°C.
4. Aparatos e instrumentos
»Horno para esterilizar que alcance una temperatura mínima de 170°C.
Incubadora con termostato que pueda ser mantenido a 25 ± 1,0°C provista con
termómetro calibrado.
»Autoclave que alcance una temperatura mínima de 121 ± 1,0°C.
»Baño de agua con control de temperatura y circulación mecánica, provista con
termómetro calibrado con divisiones de 0,1°C y que mantenga la temperatura a 45
± 1,0°C.
»Contador de colonias de campo oscuro, con luz adecuada, placa de cristal
cuadriculada y lente amplificador.
Conclusiones
Bibliografía
[1] Ángel Gil (2010) Tratado de nutrición. Editorial Panamericana (2ª ed., tomo II)
[2] Arenas Guzmán, Roberto (2013) Micología médica ilustrada. Editorial McGraw-Hill México (4ª
ed.)
[3] Bello Gutiérrez, José (2000) Ciencia bromatológica: principios generales de los alimentos. []
Editorial Díaz de Santos (1ª ed.)
[4] Bravo Martínez, Francisco (2004) El manejo higiénico de los alimentos: Guía para la obtención
del distintivo H. Editorial Limusa.
[5] Brock (2004) Biología de los microorganismos. Editorial Pearson Educación (10ª ed.)
[6] Carméan, Ana Ma.; Repetto, Manuel (2006) Toxicología alimentaria. Editorial Díaz de Santos
[7] Freyre, Lidya B. (1997) Introducción al estudio de la micología. Editorial UNL
[8] Hernández R., Manuel; Sastre G., Ana (1999) Tratado de nutrición. Editorial Díaz de Santos
[9] Juan Carlos Usó, en Ulises (Revista de viajes interiores), núm. 10, 2008, pp. 52-55.
[10] NOM-109-SSA-1994, Bienes y servicios. Procedimientos para la toma, manejo y transporte de
muestras de alimentos para su análisis microbiológico.
[11] NOM-110-SSA1-1994, Bienes y servicios. Preparación y dilución de muestras de alimentos
para su análisis microbiológico
[12] NOM-111-SSA1-1994, Bienes y servicios. Método para la cuenta de mohos y levaduras en
alimentos
[13] (OPS/OMS)
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10838%3A2015-peligros-
biologicos&catid=7678%3Ahaccp&Itemid=41432&lang=es