Tema. REGULACION Y ALMACENAMIENTO ING SANITARIA
Tema. REGULACION Y ALMACENAMIENTO ING SANITARIA
Tema. REGULACION Y ALMACENAMIENTO ING SANITARIA
1
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Tabla: Tipificación de las viviendas medias representativas de las unidades residenciales con distintos
niveles socioeconómicos en función de los indicadores físicos
A2: Nº DE HABITANTES DE LA POBLACIÓN
Tipología urbanística Doméstico Indust. Serv. Consumo Fugas y Total dotación Habitantes
municipal pérdidas ( l / hab*día)
4.- Determinación de Kp
1.-FÓRMULA GENERAL (CÁLCULO Kp)
Figura: Valores del coeficiente Kp, para el cálculo del caudal máximo de agua en función de la población de la ciudad
suministrada
log N 2
Empleo de la formulación: log Q
Kp
; (Figura)
5
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Donde: Q= Caudal diario (m3/día) N= Nº habitantes
Kp = Incógnita (obtenido de la gráfica)
Así este resultado se puede corregir con incrementos según el nivel de industrialización de
nuestra población: 5-15 l/(hab*día) poco industrializados
15-40 " medianamente industrializados
40-80 " industrializadas
2: Dividir Kp en dos K1 y K2
Qcálculo = Qmedio anual* Kp, Kp = K1* K2
Donde los coeficientes K1 y K2 según el consumo anual de la población son:
K1, Coeficiente del día de mayor consumo:
K1= 1.15 abastecimiento > 107 m3/año
1.3 " < 3*105 m3/año
K2, Coeficiente de la hora del día de mayor demanda
K2=
1.8 " < 3*105 m3/año
1.6 " mayor de 3*105 y menor de 107
Kp =
1.9 " intermedios
3: Valores de Kp preestablecidos:
6
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Caudal instalado
Grifo terraza
Lavavajillas
Fregadero
Viviendas
Lavadero
Lavadora
Total (m)
en l/Seg.
Lavabo
Bañera
Ducha
Office
bidet
WC
Tipo “A” 1 1 1 1 4 0,60
Tipo ”B” 1 1 1 1 1 1 6 0,90
Tipo ”C” 1 1 1 1 1 1 1 7 1,20
Tipo “D” 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 12 1,95
Tipo “E” 1 1 1 1 1 2 1 3 3 3 17 2,65
Tipo “F” 1 1 1 1 1 3 2 5 5 5 1 26 3,95
1
diversos aparatos: K v Siendo: n = nº de aparatos
n 1
QIV = Caudal instalado en la misma
Caudal instalado
Caudal probable
Grifo terraza
Lavavajillas
Valor de K
Fregadero
Viviendas
Lavadero
Lavadora
Total (m)
en l/Seg.
Lavabo
Bañera
Ducha
Office
bidet
l/seg
WC
7
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Luego el Caudal máximo se obtendrá multiplicando el Kp por el caudal probable del instalado
en la misma.
19 +N
Kn = 10(N+1) N= Nº de viviendas
q probable N viviendas= Kn Kv Qv N
1
KV = n-1 a= Nº de aparatos
8
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
9
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
SEGUNDO MÉTODO:
B) Agregar dosis por habitante A la hora de dimensionar la red agregar una dosis por
habitante: Hospitales : 2,5 l / hab. día
Colegios: 1 l / hab. día
Hoteles: 3 l / hab. día
Piscinas: 2 l / hab. día
Mercados: 2 l / hab. Día
c) Polígonos industriales.
Las industrias su consumo de agua dependerán de si han adoptado procesos de recuperación
del agua, sistemas de almacenamiento de agua, así mismo ha de contemplarse que la
frecuencia horaria es distinta a la urbana.
1.- Caudales punta
Adopción de valores de caudales punta, por unidad de superficie, por ejemplo 2 l/s/ha.
2.- Utilización de tablas.
Tipo de industria Caudal punta Demanda Orientativa
(L/seg. Industria) (m3 /Tm producidas)
10
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
2.- Agregar dosis por habitante
Puede establecerse del orden de 3 l/hab/día
Datos: Una boca de riego 40 puede suministrar un caudal de 3,5 l/s.
El consumo medio de un jardín es de 6 l/m2 día.
11
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
12
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Ejemplo: Para poblaciones de menos de 5.000 habitantes y menos de un 10% de edificación
con más de tres plantas, se contemplan 2 bocas de incendio de 80 mm de Q con un caudal
de 16,6 l/s.
5. Pérdidas de caudal.
En un sistema de abastecimiento se producen pérdidas inevitables:
- Lavados de filtros y otros elementos en la estación depuradora
- Válvulas de desagüe mal cerradas
- Ventosas con pérdidas
- Fugas en las tuberías de conducción, etc.
Existen una serie de pérdidas constantes:
a) Sistema muy bien conservado 3 - 7% de pérdidas
b) Sistema regular-mal conservado 12 - 20% de pérdidas
El rendimiento de la red puede definirse:
vol. agua - consumida
q= vol agua - aportada
13
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
I‐ CÁLCULO EMPLAZAMIENTO DE LOS DEPÓSITOS.
14
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Ejemplo: L= longitud desde el pozo a la población
2Q = caudal punta consumo.
Q = caudal medio
Distribución escalonada
En poblaciones con diferencias de nivel importantes; Si alimentamos con un sólo
depósito podríamos provocar presiones excesivas en las partes bajas de la población.
Así los accesorios domésticos instalados en la red de consumo no deben someterse a
presiones superiores a 50 m c.a., por lo que se admite que 40 m c.a. es el límite que
no se debe rebasar.
15
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
16
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Se calcula el tamaño del depósito en función del caudal que circula entre depósitos
D1 Q D2 y de un tiempo de “parada” por ejemplo el tiempo de cierre de la válvula
que regula el depósito D2.
t2
Q = Q0 (1 )
t c2
Q = Caudal saliente de D1 a partir de un tiempo t desde la parada.
Q0 = Caudal que circula normalmente por la conducción
T= tiempo a partir de la parada.
t2
Q ꞏ dt = dv = Q0 (1 )ꞏ dt Si integramos entre 0 y tc;
tc2
t2 2
dt
tc tc
0
dv c =
0
Q0 1
t 2c
Luego: Volumen =
3
ꞏ Q0 tc
17
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Q12 Q22
Q1 = Q + Q2 h = HRAB + HRBC = 1ꞏ L1ꞏ + 2ꞏ L 2
D15 D25
c) No existe alimentación ni consumo del depósito de compensación Q > 0 y Q = Q1 luego
Q12
Q2 = 0 h = HRAB = 1ꞏ L1
D15
18
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
d) Existe consumo del depósito de compensación. (En horas punta) Q = Q1 + Q2
Q12 Q22
h = HRAB HRCB = 1L1 2L 2
D15 D25
(Inciso: En las ecuaciones anteriores se emplean los criterios de Darcy-Weisbaeh
8 f L Q2 8 f
HR = hf = ; =
2 g D5 2 g
4.2 .- Cálculo ubicación. Abastecimiento por bombeo
En este caso el depósito suministra agua en las horas punta, auxiliando a la estación de
bombeo. En las horas valle de consumo el depósito es llenado por las bombas al tiempo que
suministran a la población.
19
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
8 f L Q2
Hr3 = ; Hr3) = K3 ꞏ Q2
2 g D5
8 f L Q22
Hr2) Pérdida de carga en 2) Hr2) =
2 g D5
HC Presión requerida en el punto C
20
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Q2
h = Hr = ꞏ L ꞏ Q = Q2 + 0,55 ꞏ q ꞏ L
D5
b) Horas llanas Q2 = 0; Q1 = Q = q ꞏ L
Q1 Q2
Q = Hr = h = ꞏ L ꞏ
3 D5
c) Horas punta : Tubería alimentada por dos extremos:
Q1 alimentaría un tramo L1 Q2 alimentaría un tramo L2
Q1 Q2
L1 = L2 =
q q
El caudal en 0 es nulo luego Utilizamos los caudales equivalentes de una tubería
de servicio en ruta.
Q1 Q2
Q1 = Q2 = (Tuberías de servicio en ruta alimentadas por un extremo)
3 3
Q1 2 Q2 2
Hr1 = 1 ꞏ L1 ꞏ Hr2 = 2 ꞏ L2 ꞏ
D5 D5
Utilizando tablas donde relacionan D Q (conocidos) con J. Así podemos averiguar:
a) h = Hr1 Hr2
b) D; conocidos h, Q1, Q2, L y K se calcula a partir de la misma fórmula
Q1 2 Q2 2
h = 1 ꞏ L1 ꞏ 5 2 ꞏ L2 ꞏ 5 de forma (iterativa) al tener 1 y 2 diferentes.
D D
c) Calcular Q1 y Q2
Q1 Q2 Q1 Q2
Q1 = Q2 = ; L1 = L2 =
3 3 q q
Q1 2 Q2 2
Como h = 1 ꞏ L1 ꞏ 5 2 ꞏ L2 ꞏ 5
D D
1 1
h= 1ꞏ Q 13 2ꞏ Q 32 Como Q2 = Q Q1 y despejando
3 q D5
3 ꞏ h ꞏq ꞏD 5
Si suponemos 1 2 ; Q13 ( Q - Q) 3 Hallamos Q por iteración.
22
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
II‐ CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE UN DEPÓSITO DE REGULACIÓN.
1. Curva de consumos diarios:
Al realizar al cálculo normalmente para 1 día se establece la curva de consumo del día de
mayor consumo.
Coeficiente de modulación: Relación entre el caudal consumido en un instante determinado y el
Qinst
caudal medio diario qc
Qmed
Qb
qb = Qb = Caudal bombeado
Qm
Qc
qc = Qc = Caudal consumido; ambos referidos al caudal medio
Qm
La capacidad mínima del depósito será, para cada supuesto de bombeo, el valor máximo del
volumen acumulado.
23
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
b) Cálculo gráfico
Con la curva de consumos diarios, la sumatoria de todas ellas representa un volumen
de bombeo.
Aparecen cuatro casos:
a) Caudales necesarios a bombear dependiendo de las horas de bombeo.
a.1) Bombeo durante 24 horas al día (Qm). Supone un volumen en el depósito del 23
% del consumo diario.
a.2) Bombeo durante 12 horas al día (Nocturnas) (2 Qm). Supone un volumen en el depósito
del 72 % del consumo diario.
a.3) Bombeo durante 8 horas valle (3 Qm). Supone un volumen en el depósito del 88 %
24
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Se utilizará el depósito para almacenar un determinado volumen, esta agua acumulada servirá
en aquellos momentos en los que el consumo supere al aporte
Partiendo de la curva de consumos del ejemplo
Se observa:
a) Si Q 1,8 Qm el caudal apartado será suficiente para satisfacer la demanda; por ello el
25
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
depósito será innecesario.
El cálculo del volumen óptimo se realizará por iteración. Observando la curva de consumo,
siendo el proceso el siguiente:
PRIMER INTERVALO
1,6 Qm Q 1,8 Qm; el depósito deberá reforzar la alimentación durante 3 horas de 9 a 12
horas. El caudal que falta durante estas 3 horas para poder abastecer la ciudad es (1,8 Qm Q)
luego el volumen será 3 ꞏ (1,8 Qm Q). Reordenando esta ecuación, obtenemos que el
volumen que ha sido desalojado desde las 9 a las 12 horas , podemos recuperarlo desde las
12 a las 13:30;
3 horas x (1.8Qm –Q) = 1.5 horas x (Q-1.2 Qm), si despejamos de esta ecuación podemos
ver que Q = 1.6 Qm, es decir, que el caudal de suministro que precisamos para que el agua
consumida entre las 9 y las 12 se reponga entre las 12 y las 13:30 es de
1.6 Qm.
SEGUNDO INTERVALO
El segundo intervalo se determinará como aquel que el caudal de aporte entre las
12:00 y 13:30 horas se consuma entre las 13:30 y las 17:00 horas:
1,5 (Q 1,2 Qm) = 3,5 (1,6 Qm Q)
Se obtiene: Q = 1,48 Qm
Así obtenemos el intervalo: 1,48 Qm Q 1,6 Qm, que observando la curva de consumo será
igual que el anterior, ya que el volumen desaguado entre las 13.30 y las 17 horas ha sido
almacenado entre las 12 horas y las 13.30 horas.
CUARTO INTERVALO
Dentro de este intervalo el caudal que sale entre las 19:30 horas y las 21:00 horas ha sido
almacenado entre las 17:00 y las 19:30 horas, el caudal de aporte:
2,5 (Q 1,5 Qm) = (1,25 Qm Q); Q = 1,125 Qm
26
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
QUINTO INTERVALO
En el 5º intervalo 1.125Qm Q 1.05Qm
V = 1 ꞏ (1,2 Qm Q) +3 (1,8 Qm Q) + 1,5 (1,2 Qm Q) + 3,5 (1,6 Qm Q)
+1.5(1.25 Qm - Q) – 2.5(Q-1.05 Qm ); V = (18.5 –13 Q/ Qm)
SEXTO INTERVALO
1.05Qm Q Qm
V = 1 ꞏ (1,2 Qm Q) +3 (1,8 Qm Q) + 1,5 (1,2 Qm Q) + 3,5 (1,6 Qm Q) +1.5(1.25 Qm - Q) –
2.5(Q-1.05 Qm ); V = (18.5 –13 Q/ Qm).
60 m 3/h
Q
c) 1,2 Qm Q 1,48 Qm v = Qm 12,8 8 si Q =1.3 Qm = 130
m3/h
Qm
V =240 m3
Q
d) 1.2 Qm Q 1.125 Qm
V= Qm 14 9 Q =1 .5 Qm = 150 m3/h
Qm si
V = 365 m3
Q
e)1.125Qm Q Qm Q = 1.05 Qm
V = Qm 14 9
Qm
Q=105 m3 /h ; V = 485 m3
27
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
29
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
02 ALTURA DE MUROS
La altura y el espesor de los muros están condicionados principalmente por la fisuración, por lo que, en
función de la altura de agua en servicio, se puede optimizar el espesor del muro.
Los rangos de altura de muro se pueden discretizar para distintas capacidades con el fin de no realizar
una ocupación en planta excesiva.
Una altura de lámina de agua muy grande obliga a los muros a ser más resistentes, hay más facilidad de
fugas al haber mayor presión y complica los trabajos de limpieza. Considerando además de los factores
económicos las necesidades de limpieza periódica, la altura de agua en el depósito estará comprendida
entre 4 y 6 metros.
Por eso la altura máxima se limita a 6 m en los grandes depósitos, siendo deseables los siguientes
valores:
03. PENDIENTES
Se dispondrán siempre pendientes en solera y cubierta hacia los puntos de desagüe, con el fin facilitar el
vaciado y la evacuación del agua en cubierta, constituyendo un aspecto crucial en el caso de la solera.
La pendiente se materializará mediante un adecuado replanteo de la estructura, dando cotas variables a
la cimentación desde la excavación y a la cubierta con cota de coronación en pilares.
Solamente esta justificada la formación de pendientes mediante morteros u hormigones en casos de
depósitos muy pequeños.
3.1. Pendientes en solera
La pendiente a disponer en solera se fijará en función del volumen del depósito, con el fin de que el
desnivel total no alcance valores muy grandes. La pendiente estará comprendida entre el 0,5% (volumen
> 2.000 m³) y el 1% (volumen < 2.000 m³).
En el caso de depósitos rectangulares se hará en dos planos hacia la diagonal que pasa por el desagüe,
30
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
y en circulares hacia el centro.
En depósitos circulares la pendiente podrá darse mediante un sobreespesor de hormigón para la
formación de pendiente hacia el centro. Una solución del nudo de arranque de los muros es aprovechar
el sobre espesor que produce la pendiente en el perímetro de la cimentación para poder alojar la junta
water-stop convencional de dos alas por encima del armado superior, teniendo en cuenta que se ha de
disponer un mallazo para el control de la fisuración en estas zonas donde los recubrimientos superan los
5 cm (ver detalle de nudos en el apartado 11.9.6).
Las tolerancias de acabado, para evitar la formación charcos, deben de ser tales que el hueco medido
bajo un listón de 4 m no debe de sobrepasar los 5 mm para una pendiente del 1% y 3 mm para una
pendiente del 0,5%.
Los tratamientos de sellado interior de juntas no provocarán resaltos en la solera, lo cual favorece la
creación de charcos, debiendo disponerse cajeados en la solera de forma que la superficie quede plana.
La superficie se tratará mediante fratasadora mecánica (al menos dos pasadas de helicóptero) y se
estudiará la implementación de canaletas que favorezcan el vaciado completo en labores de limpieza.
La solera ha de ser antideslizante por motivos de seguridad, por lo que en su caso se preverá el
tratamiento de la superficie mediante chorreado con arena u otro equivalente.
3.2. Pendientes en cubierta
En cubierta se dará una pendiente mínima del 1%. La pendiente será a un agua para depósitos menores
de 1.000 m³, a dos aguas desde 2.000 hasta 5.000 m³ y a cuatro aguas para mayores de 5.000 m³. Esta
pendiente se realizará mediante cotas de estructura sin adición de mortero para formación de
pendientes.
En depósitos circulares la pendiente de cubierta se dará desde el centro hacia el perímetro.
04. DRENAJES
En todos los depósitos se dispondrá una red de drenaje bajo cimentación y en trasdós de muros
mediante drenes conectados a pozos. Su función normal es como control de fugas.
Los drenes se dispondrán bajo el depósito en la dirección del desagüe, en juntas de dilatación y algunas
de construcción de forma que no estén distanciadas más de 10 metros y con pendiente mínima del
0,5%. Además se colocarán en trasdós de muros perimetrales bajo cara superior de zapata (ver tipos y
detalles en las figuras siguientes).
Se dispondrá un pozo o arqueta de registro por cada ramal, con el fin de poder detectar el sector del
punto de fuga, y adicionalmente se realizarán pozos de registro para agrupar ramales y evacuar. La
pendiente mínima de los colectores será del 0,5% y no tendrán codos ni cambios de pendiente o
alineación.
31
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
La salida se realizará preferiblemente mediante un pozo realizado en la solera del depósito, de la que
partirá la tubería de salida horizontal, con ligera pendiente aguas abajo, evitando disponer codos. La
longitud de la tubería será la menor posible. Sobre el pozo se dispondrá una rejilla de acero inoxidable
desmontable y sin sujeción alguna, tipo “Tramex” de acero inoxidable o PRFV, para evitar caídas en el
interior y la introducción de objetos extraños.
Alrededor del pozo de salida de agua se dispondrá de un resalto superior de 10 cm para evitar que los
sedimentos entren al pozo.
Como alternativa al pozo de salida se podrá optar por disponer un tramo de tubería con codo vertical,
que deberá ser con uniones soldadas evitándose uniones de cualquier otro tipo.
Las estructuras para alojar la cámara de válvulas y demás elementos funcionales se realizarán
preferentemente con estructura de hormigón armado y cerramiento mediante bloque de cemento visto
tipo split.
Cada conducción de salida dispondrá de un conducto de aducción que permita la entrada y salida de
aire durante el llenado y vaciado de las mismas. Este conducto partirá de la conducción de salida aguas
abajo de la válvula de corte y terminará por encima del nivel máximo del agua en el depósito, bien en las
cámaras o bien por encima de la cubierta de la cámara de válvulas si su altura es adecuada, añadiendo
un garrote con rejilla para evitar la entrada de objetos. El material de estos conductos será siempre de
acero inoxidable AISI-316 ó AISI-304.
33
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
05.4. ALIVIADERO
Las conducciones que partan del aliviadero no deberán de disponer de válvulas o elementos de
maniobra alguna e irán conectadas directamente al exterior.
En el caso de depósitos abastecidos a partir de un canal, éste suele tener la doble misión de
entrada y regulación del nivel del depósito, siendo el propio canal el que disponga de su propio
alivio.
Los aliviaderos serán de labio adosados a los muros. La conducción del aliviadero saldrá
directamente al exterior del depósito pudiendo ser común para ambas cámaras. Se deberá
realizar en cualquier caso el estudio hidráulico del alivio.
La capacidad del aliviadero debe ser como mínimo igual al caudal máximo de llegada.
El proyecto incluirá la conducción de aliviadero y desagüe especificando el punto de vertido,
trazado en planta, perfil longitudinal, material de la conducción, elementos accesorios, servicios
afectados y expropiaciones necesarias.
Al final de la conducción se dispondrá una válvula de descarga tipo clapeta de buena calidad
que impida la entrada de animales u objetos extraños.
Es el sistema de vaciado para el mantenimiento y limpieza de la cámara, por lo que han de ser
independientes una cámara de la otra.
34
TEMA 3: REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
La boca estará situada en un rebaje de 5 cm con respecto al nivel de la solera de dimensiones
mínimas 1,5 x 1,5 m. Su ubicación se corresponde con el punto más bajo del depósito.
En el inicio se deberán disponer rejillas de acero inoxidable o PRFV que impidan la entrada de
objetos extraños. Los desagües se podrán conectar a la conducción del aliviadero, en caso de
existir.
El diámetro mínimo de los desagües será de Ø300 mm (que supone tiempos de vaciado de 5
horas para depósitos de 5.000 m³) y para depósitos superiores a 5.000 m³ será de Ø400 mm
(que supone tiempos de vaciado de 6 horas para depósitos de 10.000 m³). Se dispondrá de
válvula de corte en cada desagüe de fondo y una adicional aguas abajo, tras la unión de
desagües de cada cámara. Se deberá realizar una comprobación hidráulica de vaciado del
depósito lleno en 12 horas a través del desagüe de fondo (para este tiempo de vaciado los
diámetros mínimos especificados son suficientes hasta depósitos de 20.000 m³).
35