Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ultima Prueba Corta Internacional Publico 20-04-2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

1 zarina

32.2.1.4. Organización Mundial del Comercio

(OMC/TWO)

32.2.1.4.1. Generalidades

La Organización Mundial del Comercio (OMC) nace el 1 de enero de 1995, representando


el logro principal de la “Ronda Uruguay"; establece su sede en Ginebra, Suiza; funciona
actualmente con aproximadamente unos 650 empleados; forman parte de la Organización
150 Estados. La OMC representa la mayor reforma de todos los tiempos referente al
sistema mundial del comercio. La nueva Organización de Comercio no solamente abarca
Comercio de bienes sino también Comercio de Servicios y la Propiedad Intelectual. La
OMC representa la base jurídica e institucional del sistema multilateral del comercio.
Contiene 29 textos jurídicos que abarcan una gama muy variada de temas mercantiles:
agricultura, textiles y vestido, servicios bancarios, telecomunicaciones, contratación
pública, normas industriales, reglamentos sobre sanidad de los alimentos, propiedad
intelectual, etc. y a ello se añaden 25 entendimientos, decisiones y declaraciones
ministeriales. Su presupuesto se integra con los aportes de los Estados Miembros según una
fórmula basada en su participación en el comercio internacional. Funciona en base a los
principios de: comercio sin discriminación; comercio más libre de manera gradual y
mediante negociaciones; previsibilidad mediante consolidaciones; fomento de una
competencia legal; fomento del desarrollo y reforma económica; y otros más.

32.2.1.4.2. Funciones

Sus funciones principales son:

a) administrar los acuerdos comerciales de la OMC;

b) constituir un foro de discusión para negociaciones comerciales;

c) tratar de resolver las diferencias comerciales;

d) supervisar las políticas comerciales nacionales;

e) Asistir técnicamente y proporcionar cursos de formación para los países en desarrollo;

f) cooperar con otras organizaciones internacionales.

32.2.1.4.3. Estructura Orgánica

La OMC se estructura organizacionalmente en cuatro niveles:


a) Conferencia Ministerial;

b) Consejos Generales;

c) Consejos específicos;

d) Comités.

Conferencia Ministerial: La integran representantes de todos los Estados Miembros; las


decisiones se toman por consenso; es la autoridad máxima de la Organización; se reúne por
lo menos una entre cada dos años y entre cada celebración la administración y el trabajo de
cada día la desempeña el Consejo General.

Consejo General: Es un órgano permanente integrado por todos os Estados Miembros a


través de sus delegados permanentes con rango de "jefes de misión diplomática-comercial"
ante la

MC. El Consejo General es responsable por la administración cotidiana de la Organización


en representación de la Conferencia Ministerial; se reúne varias veces durante el año; tiene
un Secretario y un Director General, nombrados por la Conferencia Ministerial. Sus
funciones generales son: asistencia administrativa y técnica; preparar análisis; prestar
asistencia jurídica; organizar negociaciones para adhesión de nuevos miembros. La
Secretaría funciona por medio de “divisiones": i) sustantivas; ii) información y enlace; ii)
apoyo. El Consejo General además de lo anterior, se puede reunir en dos (2) calidades: a)
en calidad de “Consejo General en calidad de Órgano de Solución de Diferencias"; y b) en
calidad de "Consejo General en calidad de Organo de Examen de las Políticas
comerciales". El Consejo General como Órgano de Solución de Diferencias tiene mucha
actividad de gran provecho para los países y ha conocido asuntos relacionados con
cemento, banano, etc, en lo que a nuestro país concierne. Más adelante, en el punto 36 de
este mismo libro, se trata también este punto como "órgano jurisdicción de resolución de
conflictos" entre Estados.

Consejos Especiales:

a) Consejo del Comercio de Mercancías: es asistido por comités especiales referentes a


acceso a los mercados, agricultura, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos
al comercio, prácticas antidumping,

valoración en aduana, normas de origen, licencias de importación, etc., evidentemente tiene


mucha relación con el GATT.

b) Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el


Comercio: esto proviene o nace de un acuerdo especial con la "Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual" (OMPI); y
c) Consejo del Comercio de Servicios: contratación pública; servicios financieros; servicios
aéreos; reglamentación nacional sobre las normas de los “Acuerdos Generales del Mercado
de Servicios" (AGCS); etc.

Comités y Grupos de Trabajo: estos comités y grupos de trabajo tienen como función
aportar el apoyo técnico-científicoeconómico a los Consejos.

32.2.2. Organización de Países Exportadores de Petroleo

(OPEP)

Razón de su existencia

Las razones para que surgiera esta Organización fueron varias; entre ellas:

a) La sustitución del carbón por el petróleo como fuente

principal de energía;

b) La fuerte demanda de petróleo;

c) La desigualdad en la participación de las ganancias;

d) La poca participación de los países productores en la

exploración, explotación y comercialización del petróleo;

e) La importancia del petróleo como energético más barato, más

limpio y más fácil de procesar que el carbón;

f) Su naturaleza como recurso no renovable, no recuperable y no

reciclable;

g) El surgimiento de políticas nacionalistas;

h) El monopolio instaurado en todas las fases de exploración, explotación y


comercialización del petróleo por parte de las siete Hermanas.: Exxon, Standard Oil of
California, Texaco, Mobil, Gulf, Royal Dutch, Shell y British Petroleum, que habían
creado Estados dentro de los Estados, en los países productores en los que controlaban
todo, desde la cantidad de petróleo extraída, hasta cuánto crudo se vendía, a quién y a
que precio; los gobiernos de algunas naciones productoras que posteriormente crearían
la OPEP dejaron de conformarse con el ingreso de unos royalties (regalías), que
consideraban exiguos en comparación con las ganancias de los imperios financieros que
controlaban el mercado.

Antecedentes

Los antecedentes de la OPEP lo constituyen varios acuerdos iniciados a principios del siglo
XX. Los más importantes son:

a) Los Acuerdos Gubernativos de Reparto: Gran Bretaña y Francia (1920); Venezuela y


Gran Bretaña (1942); Estados Unidos y Gran Bretaña (1944).

b) Acuerdos de Concesión y Evolución.

c) Acuerdos de Participación. Estos acuerdos lo fueron con las Compañías de las Siete
Hermanas. y aumentan la participación en las ganancias: Irak en 1931 (10%); Arabia
Saudita en 1950 (50/50).

Nacimiento de la OPEP

En 1959 las compañías petroleras de las Siete Hermanas. acuerdan unilateralmente reducir
el precio del crudo de $1.60 por barril a $1.00 afectando con ello grandemente los intereses
económicos de los países productores de petróleo. A raíz de este movimiento, los países
productores de petróleo acuerdan fundar una Organización para proteger sus intereses. Se
convoca una Conferencia en Bagdad, Irak, de países productores de petróleo y el 14 de
septiembre de 1960 se adopta una Resolución que crea la Organización de Países
Productores de Petróleo. (OPEP) Al inicio solamente participan como miembros
fundadores cinco Estados; a saber: Arabia Saudita, Irak, Irán, Kuwait y Venezuela.
Posteriormente la membresía se amplía, habiendo ingresado: Katar (1961), Indonesia y
Liberia (1962), Abu Dhabi, luego reemplazado por Emiratos Árabes Unidos (1967),
Argelia (1969), Nigeria (1971), Ecuador y Gabón (1973) y México. Estableció su sede en
Viena, Austria.

2 Astrid
Objetivos
Los objetivos de la OPEP son: a) Defender el derecho de los Estados productores a diseñar
y poner en práctica su propia orientación política en materia petrolera;
b) Construir un frente común contra las decisiones tomadas por las grandes compañías
Petroleras;
c) Enfrentar y promover la solución del congelamiento de precios del petroleo y del crudo;
d) Aplicar el criterio de la soberanía del país productor;
e) promover el aumento o nivelación del país productor sobre las ganancias;
f) Tener el control sobre las reservas mundiales de petroleo.
Membresía
La membresía está reservada a los países que posean yacimientos petroliferos. Son
miembros fundadores o .iniciales. los Estados, que siendo parte de la ONU o de algún
Organismo Especializado, haya firmado la resolución que constituyó la Organización y que
dentro de los 90 días subsiguientes haya ratificado la misma. Son miembros .admitidos.
aquellos Estados, que siendo o no miembros de la ONU o de algún Organismo
Especializado, haya sido recomendado favorablemente por la Junta de Gobernadores.
Estructura
La estructura de la OPEP está compuesta por los siguientes órganos:
a) La Conferencia General;
b) La Junta de Gobernadores; y
c) La Secretaría.

A. La Conferencia General.
La Conferencia General se integra con las delegaciones de los miembros; tales
delegaciones están compuestas por: un delegado, un suplente y los consejeros técnicos y
políticos. Es el Órgano Supremo de la Organización y le corresponde:
a) Diseñar la política de la OPEP;
b) Elegir a los miembros de la Junta de Gobernadores;
c) Confirmar el nombramiento de Director General;
d) Decidir sobre la admisión de nuevos miembros;
e) Limitar los derechos de algún miembro;
f) Aprobar el presupuesto de la Organización;
g) Presentar informes a los diferentes órganos de la ONU.
Celebra un período ordinario de sesiones y los extraordinarios que sean necesarios
convocados por el Director General a petición de la Junta de Gobernadores o de la mayoría
de los miembros de la Organización. Cada miembro tiene un voto y las decisiones se
adoptan por mayoría. Los estatutos reservan un lugar preponderante a los cinco Estados
Fundadores.
B. La Junta de Gobernadores
La Junta de Gobernadores se integra con los Gobernadores electos por un año por la
Conferencia General. Le corresponde:
a) Dirigir los trabajos de la Organización sujeta a la aprobación de la Conferencia General,
b) Elegir los miembros de la Junta Sucesora,
c) Crear los comités necesarios para el desempeño de sus funciones;
d) Nombrar representantes ante otros organismos afines como lo son el .Grupo Informal de
Países Latinoamericanos y el Caribe Exportadores de Petróleo. (GIPLACEPT) y
la .Organización Latinoamericana de Energía. (OLADE);
e) Preparar los informes anuales que debe presentar la Conferencia General a la ONU y
otros organismos internacionales.

C. La Secretaría.
Está presidida por un Director General nombrado por la Junta de Gobernadores para un
período de dos años. Tiene a su cargo el trabajo administrativo ordinario de la Organización
y el personal integrado no solamente por personas desempeñando trabajo administrativo
sino también a técnicos y especialistas.

32.2.3. Organización Internacional del Café


Antecedentes
Los antecedentes más antiguos son la Oficina Panamericana del Café y la Federación
Cafetalera de América (FEDECAME). En 1958 se crea una comisión preparatoria para
establecer la Organización Internacional del Café; dicha resolución dice:
CONSIDERANDO: que la organización internacional del café deberá iniciar sus
actividades tan pronto como entre en vigor el Convenio Constitutivo aprobado para su
creación; y que en el interin será necesario realizar un considerable volumen de trabajo
preparatorio; RESUELVE: 1.- Créase la comisión preparatoria de la Organización
Internacional del Café, con la siguiente composición:
a) un miembro nombrado por el Gobierno del Brasil;
b) un miembro nombrado por el Gobierm0 de Colombia;
c) dos miembros escogidos de común acuerdo por los Gobiernos de los demás países
productores del hemisferio occidental que pertenezcan a la Federación Cafetalera de
América (FEDECAME); y
d) dos miembros escogidos de común acuerdo por los gobiernos de los países productores
de Africa, Asia y Oceania.
Cada miembro titular deberá tener un suplente nombrado o escogido conforme a lo
establecido arriba. La Comisión se instalará cuando se hayan designado los miembros que
la integren. Si dentro de los cuarenta días siguientes a la fecha de esta resolución no se
hubiere designado la totalidad de los miembros, la Comisión podrá instalarse con un
quórum mínimo de cuatro. La Comisión deberá: elegir su presidente, adoptar un
reglamento, reunirse con la frecuencia necesaria, pudiendo hacerlo donde fuere más
conveniente para la realización de sus trabajos; y nombrar un secretario ejecutivo y el
personal administrativo necesario, determinando las respectivas condiciones de empleo.
Serán atribuciones de la comisión, redactar el proyecto de Estatuto de la Organización
Internacional del Café; la Comisión Preparatoria dejará de existir cuando se celebre la
primera Asamblea General.
La formación de la Comisión responde a la producción, que en términos cafetaleros se
presenta así: Suaves colombianos: 20.42%; Brasil y otros arábigos 33.94%; Robustas
21.49%; y otros suaves 24.15%. Por país receptor la exportación se presenta así: Estados
Unidos 42.92%; Alemania 17.74%; Holanda 10.53%; Inglaterra 3.2596; Francia 1.50%;
Finlandia 4.77%; Japón 5.40%; otros 13.92%. Estas cifras lo son para el año cafetalero
1987-1988.
El 27 de enero de 1958 nace en Río de Janeiro la Organización Internacional del Café
habiendo firmado la Carta Constitutiva Guatemala, Costa Rica, Cuba, Perú, Honduras,
Haiti, El Salvador, Colombia, Ecuador, Portugal, Venezuela, Nicaragua, México, República
Dominicana y Brasil. El texto oficial está en los idiomas español, francés, inglés y
portugués. La Organización tiene personalidad jurídica y por consiguiente capacidad
jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones. Al fundarse estableció su oficina
principal en Brasil.

Objeto
a) La promoción del consumo mundial de café tanto en los mercados existentes como en
los mercados de consumo potencial, sin hacer distinción con respecto a orígenes,
procedencias, clases, tipos o marcas de café;
b) Defender la pureza combatiendo cualquier adulteración del producto;
c) Defender su economía;
d) Proporcionar un foro internacional para la discusión de los problemas relacionados con
el café ya dicho efecto servir como centro de compilación e intercambio de informaciones
sobre producción, comercio, consumo, existencias y tendencias del mercado mundial del
café: estadisticas sobre existencias y tendencias del mercado mundial y elaborar
terminologia adecuada y normas sobre calidades:
e) La investigación sobre el cultivo y beneficio del café; los métodos de clasificación,
almacenamiento, transporte y elaboración para reducir costos y mejorar calidad: desarrollo
de nuevos usos del café como bebida;
f) Mantener un estudio constante y actualizado sobre la producción, el consumo y
tendencias del mercado mundial del café.
En general la Organización busca contribuir a la expansión del comercio en beneficio de los
países productores y consumidores de Café. En la obtención de su objeto debe respetar las
prácticas internacionales referentes a permisos de los gobiernos en donde desarrolle
actividades tendentes a la obtención de su objeto.

Miembros
Los Estados fundadores que ratifiquen y aquéllos que se adhieran en el futuro.
Cada Estado Miembro debe contribuir al presupuesto pagando una cantidad por cada saco
de 60 kilogramos de sus exportaciones netas de café en grano; esta cantidad fue de $0.25 al
inicio; la cuota mínima corresponde a la exportación de 50 mil sacos de café. Hay retiro
voluntario y retiro obligatorio; este último lo decreta la Asamblea cuando considera que se
ha faltado al cumplimiento de las obligaciones de la Carta Constitutiva.

3 Maria Ximena
Estructura

Los órganos de la organización son:

a) la asamblea general
b) el consejo directivo
c) la secretaría y el secretario general

La asamblea general es el órgano supremo de la organización. Se integra con un delegado


principal y un suplente y los asesores respectivos. Cada país tiene 5 votos básicos más un
voto por cada unidad de 10,000 como fracción de 5000 sacos del promedio de sus
exportaciones netas de café Durante los dos últimos años; la asamblea determina en cada
reunión ordinaria el número de votos de cada país puntos se reúne una vez al año en sesión
ordinaria y el quórum estará constituido por delegados cuyos votos representen, mínimo,
las dos terceras partes del total
Sus funciones son:

a) aprobar el presupuesto;
b) adoptar los estatutos de la organización y sus reformas;
c) decidir el ingreso Y retiro de los miembros;
d) trasladar la sede y abrir oficinas;
e) y acordar en mientas al convenio

El consejo directivo

se integra con 6 directores, así:

a) uno nombrado por el gobierno de Brasil;


b) uno nombrado por el gobierno de Colombia;
c) dos electos del hemisferio occidental miembros de la organización;
d) y dos electos de África Asia y Oceanía miembros de la organización.

Cada director tiene su suplente. Dura en su función es 3 años renovables. Los directores de
Brasil y Colombia pueden ser removidos por sus gobiernos. Se reúnen permanentemente en
la sede de la organización.

Sus atribuciones son:

a) reglamentar;
b) nombrar secretario general;
c) organizar el secretariado; informar a la asamblea general;
d) preparar y someter a la asamblea general un plan de trabajo y proyecto de
presupuesto de la organización.

El secretariado y el secretario general

el secretario general es un funcionario ejecutivo principal de la organización y dirige el


secretariado; el cargo es incompatible con el cargo de delegado o director y se desempeña
con base en contrato de trabajo. El secretariado Lo componen todos los funcionarios y
empleados. Ni el secretario general ni los funcionarios y empleados del secretariado pueden
tener intereses económicos en el comercio del café y sólo reciben órdenes e instrucciones
de la propia organización.

UNIÓN DE PAÍSES EXPORTADORES DE BANANO UNIÓN DE PAÍSES


EXPORTADORES DE BANANO (UPEB)

Razón de su existencia

La UPEB nació principalmente por la siguiente razón es:

a)la competencia de países africanos antiguas colonias en la producción de banano que


ingresa a los antiguos países colonizadores; b) la poca participación en las ganancias; c) el
sistema de cuotas aplicado por países europeos; d) dificultad de comercialización a nivel
mundial; e) desequilibrio en la oferta y la demanda.

Antecedentes

El antecedente más cercano y más importante fue la actividad que los países
Centroamericanos desarrollaron a principios de 1970 para mejorar la producción, los
precios y la participación en las ganancias. Esta actividad contó con el apoyo de la
UNCTAD; más recientemente la FAO ha contribuido también con su cooperación y
asesoría.

Nacimiento de la UPEB

La UPEB nació como organización intergubernamental el 17 de septiembre de 1974 por


medio del convenio que la creo en Panamá, con la participación de los países
Centroamericanos únicamente, pero abierta a todos los países productores de banano. Nació
con el ánimo de coordinar políticas que den estabilidad a la actividad bananera. Fijo sucede
en la ciudad de Panamá.

Objetivos

sus objetivos principales son:


a) garantizar salarios y precios justos para trabajadores y consumidores;
b) procurar una racional producción coma exportación, transporte, comercialización y
precio del banano procedente de los países miembros;
c) fomentar amplios mercados y el consumo del banano; restablecer el equilibrio entre
la oferta y la demanda;
d) procurar el intercambio de cooperación técnica y la defensa común de cada
miembro en el mercado internacional;
e) estimular la colaboración y diálogo entre países exportadores e importadores.

Membresía

pueden ser miembros todos los países productores de banano. Actualmente Son miembros:
Guatemala, Honduras Nicaragua, Panamá, Colombia, Costa Rica como República
Dominicana, México, Venezuela, Ecuador, a pesar de ser el principal productor y
exportador mundial ha mostrado reticencia en pertenecer a la unión punto en 1983, en
Medellín, Colombia, se estableció un plan de acción para lograr el ingreso de Ecuador. en
enero de 1994.Ecuador, si bien participa en las reuniones de la UPEB todavía no pertenece
a la UPEB.

Estructura

la estructura de la UPEB está compuesta por los siguientes órganos:

a) La conferencia de ministros;
b) el consejo técnico;
c) el director ejecutivo.

La conferencia de ministros

Es el órgano máximo de la unión; se integra con:

a) el ministro de agricultura de Colombia;


b) el ministro de agricultura y ganadería de Costa Rica;
c) el ministro de economía de Guatemala;
d) el ministro de economía y comercio de Honduras;
e) el Ministerio de economía y desarrollo de Nicaragua;
f) el ministro de comercio e industria de Panamá;
g) el ministro de agricultura y cría de Venezuela;
h) el respectivo secretario de México.

Se reúne una vez al año su quórum lo constituyen tres cuartas partes de los miembros
mundo es el órgano deliberativo de la unión y diseña la política y estrategia de la misma.

El consejo técnico

se integra con delegados permanentes de cada país y pueden estar acompañados Por sus
asesores, incluso sindicalistas. Es el verdadero “comité ejecutivo” de la UPEB. Tiene como
responsabilidad instar a otros productores a ingresar a la organización. Se reúne
periódicamente punto cuenta con un presidente y un vicepresidente. La base para llegar a
acuerdos es el consenso y si este no fuese posible entonces las decisiones se toman con el
95% de los votos ponderados. Los votos totales suman mil divididos según el volumen de
exportación de sus miembros.

Los delegados de los países miembros son:

a) por Colombia: el director técnico de comercialización; el ministro de economía;


b) por Costa Rica: el presidente de la junta directiva de corbana; el gerente general de
corbana;
c) por Guatemala el director general de comercio exterior:
d) por Honduras: el asesor del ministro de economía y comercio;
e) por Nicaragua: el presidente de bananin; el director de productos agrícolas; el
director general de comercio exterior;
f) por Panamá: el director nacional del banano; la asociación bananera panameña;
g) por Venezuela el embajador de Venezuela en Panamá; el director de relaciones
internacionales; el ministro de agricultura y cría.

4. liss
C. El Director Ejecutivo.
Es el funcionario de más alto rango en la Unión; es el representante oficial de la UPEB y
recibe sus lineamientos del Consejo Técnico a quien rinde cuentas de su administración.
Sigue las pautas fijadas por la Conferencia.
La comercializadora Multinacional de Banano (COMUNBANA)
Bajo los auspicios de Panamá la UPEB creó en 1977 la Comercializadora Multinacional de
Banano (COMUNBANA) con el objeto de buscar la independencia comercial de los
productores ajenos a las empresas transnacionales y proveen el 60% de la producción al
interior de los países miembros de la Unión. Persigue abrir el mercado de los países de
antiguo bloque socialista así como abocarse directamente a los países de la CEE. Se asiste
de un sistema estadístico y de información sobre volúmenes de exportación, precios,
calidades y comportamientos de mercados.

Actividades
Las principales actividades de la UPEB han sido:
a) 1982: ‘’Bases para una Estretegia de Regulación del Mercado Bananero’’;
b) 1983: ‘’Plan de Acción para Ecuador’’;
c) 1988: ‘’La UPEB y las negociaciones Internacionales.; ‘’Resolución XV/1/88’’
(Conferencia de la UPEB) dirigida a orientar esfuerzos para eliminar barreras arancelarias
aplicadas por la CE; ‘’Resolución XV/3/88’’ dirigida a orientar esfuerzos sobre regímenes
de importación de banano de la CE;
d) ‘’Llamamiento para formar un frente común de negociación y de presión’’; ‘’I Congreso
Bananero Internacional de Cartagena’’;
e) 1990: ‘’Carta de los Embajadores de Países de la UPEB al Jefe de la Delegación
Permanente de la CE ante GATT’’; ‘’Declaración de Panamá”
f) 1991: ‘’Comunicado Económico Conjunto de la Reunión Ministerial de San José VII’’
en la cual se recuerda que el banano es uno de los productos básicos más importantes en las
exportaciones de Centroamérica a la CE;
g) 1993: ‘’Protesta ante Francia por restricciones impuestas en la CE’’; Estudio sobre los
efectos del régimen propuesto por la CE en la actividad bananera de América Latina’’;
‘’Declaración de Tapachula’’ que apoya la posición de América Latina contra el nuevo
régimen bananero de la CE.
En 1993 la UPEB ganó ante el GATT la impugnación que presentó en contra de las
prácticas discriminatorias de la CE, que pretendió imponer cuotas. Costa Rica se ha
convertido en 1994 en el segundo productor y exportador de banano dentro de UPEB.
32.2.5. Organización Internacional de Cacao
La organización internacional del Cacao tiene sus orígenes en el Convenio Internacional del
Cacao de 1972 cuando fue establecida; posteriormente se firmó el Convenio Internacional
del Cacao; en todos se reafirma aunque se reorganiza la Organización Internacional del
Cacao. Tiene su sede en Londres.
Hay dos categorías de miembros: miembros exportadores y miembros importadores. –
Pueden participar organizaciones intergubernamentales así como gobiernos. La
Organización funciona mediante: a) El Consejo Internacional de Cacao y el Comité
Ejecutivo. B) El Director Ejecutivo y demás personal administrativo.-
El Consejo está presidido por un Presidente, asistido de un Primer Vicepresidente y de un
Segundo Vicepresidente. Cada año estos cargos se alteran entre las dos categorías de
miembros. El Consejo se reúne ordinariamente una vez por semestre. El consejo puede
invitar como observadores a Estados que no sean miembros.
El Comité Ejecutivo tiene diez miembros exportadores y diez miembros importadores. Los
miembros del Comité Ejecutivo son electos por el Consejo.
El capitulo XI del Convenio se refiere al Cacao Fino o de Aroma. Esta clase de Cacao es
tan especial que en Marzo de 2009 en Guayaquil durante la Segunda Reunión de Ministros
de Agricultura de los Países Productores y Exportadores de cacao Fino de Aroma se fundó
la ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE CACAO FINO O DE AROMA. Participan
en esta Asociación: Bolivia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Ecuador,
Honduras, Perú, República Dominicana y Venezuela. Este cacao fino o de Aroma es una de
las variedades más demandadas en el mundo ya que su calidad es óptima para la industria
del Chocolate. Es originario de Suramérica aunque ahora se produce en casi toda América.
Posee características que lo hacen único por su contextura y por su sabor; también se le
refiere como ‘’Cacao Gourmet’’.
32.2.6. Organización Mundial del Turismo
La importancia que el turismo receptivo ha significado para nuestro país, hace aconsejable
y necesario incluir en nuestro estudio la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Antecedentes
La Organización Internacional del Turismo fue precedida por la Unión Internacional de
Organismos Oficiales de Turismo (UIOOT); de la anterior nación la OMT. Su carta
constitutiva se firmó el 27 de septiembre de 1970 en México y entró en vigor el 2 de enero
de 1975. La OMT tiene el compromiso de prestar particular atención a los intereses de los
países en vías de desarrollo en el campo del turismo. Tiene su sede en Ginebra, Suiza.
Objetivos
Son objetivos de la OMT “La promoción y desarrollo del turismo con vista a contribuir al
desarrollo económico, la compresión internacional, la paz y el respeto universal y la
observancia de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos, sin
distinción de raza, sexo, legua o religión’’.
Membresía
Los miembros de la OMT son de tres categorías, a saber:
a) Miembros Efectivos: todos los Estados soberanos que sean aceptados por la
Organización;
b) Miembros Asociados: los territorios no responsables de la dirección de sus relaciones
exteriores que sean aceptados como miembros de la Organización; y
c) Miembros Afiliados: las entidades internacionales, intergubernamentales y no
gubernamentales, ocupadas de intereses especializados en turismo así como las entidades y
asociaciones comerciales cuyas actividades estén relacionados con los objetivos de la
Organización o que son de su competencia, debidamente aceptadas por la Organización.
5. Jenny
Estructura
Los órganos de la Organización son: la Asamblea General, el Consejo Ejecutivo y la
Secretaría.
A.- La Asamblea General.
Es el órgano supremo de la Organización; la integran los delegados de los Miembros
Efectivos. Los Miembros Efectivos y Asociados pueden enviar hasta cinco delegados
mientras que los Miembros Asociados pueden enviar hasta tres observadores y uno de ellos
puede participar en los trabajos de la Asamblea. Se reúne ordinariamente cada dos arios y
extraordinariamente cuando sea necesario; las sesiones las convoca el Consejo o la mayoría
de los Miembros Efectivos. Adopta su propio reglamento. El Presidente de la Asamblea
representa a la Organización cuando ello sea necesario.
Sus funciones son: a) Electivas en general; b) Constitutivas: en relación con su carta y a
todos los reglamentos que emite; c) Financieras: aprobación de su presupuesto; d)
Contraloras: en relación con las actividades de la Organización, las de sus órganos en
general; e) Administrativas en general: personal, informes, preparación de acuerdos, etc.
B. El Consejo Ejecutivo.
Se integra con los Miembros Efectivos, Miembros Asociados y Miembros Afiliados, en la
siguiente forma:
a) Son elegidos por la Asamblea;
b) Se elige un miembro por cada cinco Miembros Efectivos;
c) Se elige un Miembro Asociado por los Miembros Asociados de la Organización;
d) Se elige un Representante del Comité de Miembros Afiliados quien participa, con voz
pero sin voto; y
e) La elección es por cuatro años y se renueva por mitad cada dos años.
• Sus furitiones son:
a) Ejecutar las decisiones y recomendaciones de la Asamblea;
b) Recibir informes del Secretario;
c) Examinar los programas de trabajo antes que sean sometidos a la AG;
d) Presentar informes a la Asamblea;
e) Someter proposiciones a la AG. Crear los órganos auxiliares y subsidiarios necesarios
para el trabajo de la Organización.

C. La Secretaría.
Es el órgano administrativo general de la Organización. El secretario es nombrado por la
AG a propuesta y recomendación del Consejo, y para un período de cuatro años. Deberá
aplicar las directrices de la Asamblea y del Consejo. Tiene la representación jurídica de la
Organización. Nombrará al personal conforme el Reglamento de Personal. El personal es
responsable ante el Secretario y éste ante la Asamblea y el Consejo.

Generalidades
La Organización gozará en los territorios de sus miembros de los privilegios e inmunidades
necesarios para realizar sus funciones y deberá ser definido en los Acuerdos que la
Organización firme. En los puestos directivos de la Asamblea así como en el Consejo y
dentro del personal de la Secretaría debe guardarse siempre la más amplia representatividad
geográfica. La suspensión es facultad de la Asamblea General que decidirá con mayoría
calificada. El retiro de la Organización deviene efectivo solamente un año después de
notificarlo [OMT, 1979].
32.2.7. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Antecedentes Por su importancia en la vida económica de los Estados tratamos
someramente la "Organización Mundial de la Propiedad Intelectual" (OMPI). Sus orígenes
se remontan a 1873 cuando algunas personas se negaron a asistir a la Exposición
Internacional de Invenciones en Viena por temor a que se robaran sus ideas y las explotaran
comercialmente. En 1883 se adoptó el "Convenio de Paris para la Propiedad Industrial". En
1886 se adopta el "Convenio de Viena para la Protección de las Obras Literarias y
Artísticas". En 1893 se unifican todas las oficinas existentes en lo que se denominó
"Oficinas Internacionales Reunidas para la Protección de la Propiedad Intelectual "
(BIRPI). Con sede en Berna, Suiza. En 1967 se convoca la Conferencia de Estocolmo y en
la misma se crea la "La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual" el 14 de julio de
1967.- En 1974 mediante la Resolución 3,345 (XXIX) de la Asamblea General la OMPI
pasa a ser un Organismo Especializado de la ONU. El 26 de abril de 1970 la OMPI inicia
actividades con sede en Ginebra, ocupando las oficinas actuales en 1978. En 1996 concierta
un Acuerdo de cooperación con la OMC. Actualmente 182 Estados son Parte de la
Organización.
Funciones
Las funciones de la OMPI están contenidas en el artículo 3 del Convenio de Estocolmo: i)
fomentar la protección de la propiedad intelectual en todo el mundo; y ii) la cooperación
administrativa entre todos los Estados. Lo anterior lo concreta así : a) Armonizando
legislaciones y procedimientos nacionales cn materia de propiedad intelectual; b) prestando
servicios de tramitación para solicitudes internacionales de derechos de propiedad
industrial; c) promoviendo el intercambio de información; c) prestando asistencia técnico-
jurídica; d) facilitando solución de controversias; e) fomentando el uso de las tecnologías
de la información y de Internet como instrumento para el almacenamiento, el acceso y la
utilización de información. El ámbito de su competencia abarca: derechos de autor
aplicables a novelas, cuentos, poemas, obras de teatro, canciones, óperas, revistas
musicales, sonatas, dibujos, pinturas, esculturas, obras arquitectónicas; marcas: patentes;
dibujos y modelos industriales. Hoy la OMPI administra la aplicación de 23 Tratados
especializados en esta materia.

Órganos
Los Órganos de la institución son : a) La Asamblea General integrada por todos los Estados
Partes en el Convenio y que sean miembros al menos en una de las Uniones Paris y Berna);
b) La Conferencia integrada por los Estados Partes en el Convenio y que sean miembros de
las Uniones; y c) El Comité de Coordinación integrado por los Estados Partes en el
Convenio, miembros de por lo menos una de las Uniones; d) La Oficina Internacional
integrado por el Director General asistido por los Directores Generales Adjuntos y personal
administrativo. Además cuenta con una "Academia Mundial" con fines docentes para
personas que llegan de todo el mundo; y también con "Centro de Arbitraje y Mediación"
que cuenta con mediadores y árbitros de todo el mundo.
32.3. Organismos Económicos-Financieros
32.3.1. Universales
Hay cuatro Organismos que se originaron en la Conferencia (44 Estados) celebrada en
Bretton Woods, New Hampshire, USA, en julio 1944 y por ello se les conoce como "el
Grupo de Bretton Woods" y cuyas características son : tienen naturaleza económico-
financiera; son de membresía intergubernamental; y nacieron en la misma época que la
ONU. Estos Organismos son : El Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo
(Banco Mundial: BM); El Fondo Monetario Internacional (FMI); La Corporación
Financiera Internacional (IFC); y la Asociación Internacional para el Desarrollo (AID).
32.3.1.1. Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (Banco Mundial)
Su Tratado Constitutivo entró en vigor el 27 de diciembre de 1945 y en 1947 se vinculó a la
ONU en calidad de "Agencia Especializada". Actualmente cuenta con 184 Estados
Miembros. Al inicio su objetivo principal fue la reconstrucción de la Europa de la post-
guerra. Hoy en día "la lucha contra la pobreza en el mundo" ha devenido su objetivo
principal y el centro y motor de su actividad y en este sentido los "Objetivos del Milenio"
las metas del BM. Estos objetivos del milenio son a) Erradicar la pobreza extrema y el
hambre; b) Lograr la educación primaria universal; c) Promover la igualdad entre los
géneros y potenciar la capacidad de acción de las mujeres; d) reducir la mortalidad infantil;
e) combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; f) Asegurar la sostenibilidad
ambiental; y g) crear una asociación mundial para el desarrollo. Cuenta con 184 países
miembros. La estructura del BM es bicameral: El Consejo de Gobernadores integrado por
un representante por cada Estado Miembro; y El Consejo de Administración. El Presidente
es electo por el Consejo de Administración. El sistema de votación es novedoso en
contraposición al sistema tradicional de votación en los Organismos Internacionales. Aquí
cada país miembro tiene una base de 250 Votos y luego un voto por cada monto fijo que se
determina de tiempo en tiempo. Cuando se habla del "Banco Mundial" se incluye a la
Corporación Internacional de Fomento (o también Asociación Internacional de Desarrollo).
Cuando se habla de "El Grupo del Banco Mundial" se refiere a la integración de cinco
instituciones que trabajan en estrecha colaboración: 1) Banco IVIundial; 2) Asociación
Internacional de Fomento ( o Asociación Internacional de Desarrollo), fundada en 1960 y
hoy con 164 países miembros; 3) Corporación Financiera Internacional, fundada en 1956,
hoy con 175 países miembros; 4) Organismo Internacional Multilateral de Garantía de
Inversiones, fundado en 1985 para promover la inversión en los países en desarrollo,
garantizándolos contra riesgos como expropiación, inconvertibilidad, restricción de
transferencias, etc. Hoy en día cuenta con 162 países miembros; y 5) El Centro
Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, fundado en 1966,
proporciona servicios de conciliación y arbitraje promoviendo así la confianza. Hoy en día
cuenta con 134 países miembros.
32.3.1.2. Fondo Monetario Internacional (FMI)
Fue fundado en 1944. Tiene su sede en Washington D.C. y cuenta actualmente con 184
países miembros. Su esencia es "el sistema monetario internacional" y sus fines: a)
fomentar la cooperación monetaria internacional; b) facilitar la expansión y el crecimiento
equilibrado del comercio internacional; c) fomentar la estabilidad cambiaría; coadyuvar a
establecer un sistema multilateral de pagos; d) infundir confianza en los países miembros; y
e) acortar la duración y aminorar el grado de desequilibrio de las balanzas de pagos de los
países miembros; finalmente podríamos resumir así: evitar la crisis en el sistema monetario
internacional. Su nombre "fondo" le viene del hecho que los países pueden acudir a él si
tienen problemas de balanza de pagos y también cuando necesiten superar sus problemas en
los pagos. En resumen, provee financiamiento y asistencia técnica a países que
experimentan dificultades en el pago de su deuda externa o más en general en sus pagos al
exterior. La moneda de referencia, utilizada actualmente, en el FMI es el "Derecho Especial
de Giro"(DEG), también llamado "papel oro", moneda creada por el mismo FMI en 1969 y
consiste en un "activo internacional de reserva". El FMI no es un banco ni un organismo de
desarrollo. Al igual que en el BM cada país miembro tiene una base de 250 votos más los
que le permita su aportación sobre la base de un voto suplementario por cada cantidad que
se determina de vez en cuando. Su estructura se presenta así: una Junta (o consejo) de
Gobernadores ( uno por país); dos Comités: el Comité Monetario y Financiero
Internacional y el Comité para el Desarrollo, éste último integrado por el BNI y el FMI; un
Directorio Ejecutivo de 24 directores; un Director Gerente.

6 Eduardo
32.3.1.2. Fondo Monetario Internacional (FM)
Fue fundado en 1944, Tiene su sede en Washington D.C. y Cuenta Actualmente con 184
países miembros, Su esencia es “el sistema monetario internacional” y sus fines: a)
fomentar la cooperación monetaria internacional; b) facilitar la expansión y el crecimiento
equilibrado del comercio internacional; c) fomentar la estabilidad cambiaria; coadyuvar a
establecer un sistema multilateral de pagos; d) infundir confianza en los países miembros; y
e) acortar la duración y aminorar el grado de desequilibrio de las balanzas de pagos de los
países miembros; finalmente podríamos resumir así: evitar la crisis en el sistema monetario
internacional. Su nombre “fondo” le viene del hecho que los países pueden acudir a él si
tienen problemas de balanza de pagos y también cuando necesiten superar sus problemas en
los pagos. En resumen, provee financiamiento y asistencia técnica a países que
experimentan dificultades en el pago de su deuda externa o más en general en sus pagos al
exterior. La moneda de referencia, utilizada actualmente, en el FMI es el “Derecho Especial
de Giro"(DEG), también llamado “papel oro”, moneda creada por el mismo FMI en 1969 y
consiste en un “activo internacional de reserva”. E] FMI no es un banco ni un organismo de
desarrollo. Al igual que en el BM cada país miembro tiene una base de 250 votos más los
que le permita su aportación sobre la base de un voto suplementario por cada cantidad que
se determina de vez en cuando. Su estructura se presenta así: una Junta ( o consejo) de
Gobernadores ( uno por país), dos Comités: el Comité Monetario y Financiero
Internacional y el Comité para d Desarrollo, éste último integrado por el BM y el FMI; un
Directorio Ejecutivo de 24 directores; un Director Gerente.
32.32. Regional 32.3.2.1. Banco Interamericano de Desarrollo (81D)
El Barco Interamericano de Desarrollo (BID) fue fundado en 1959 por 19 países
latinoamericanos y Estados Unidos de América como una institución de desarrollo 1 través
de proporcionar préstamos, recursos no reembolsables, garantías, asesoramiento y
cooperación técnica. Su eficacia lo ha hecho e) modelo para otras instituciones
multilaterales de desarrollo. Los préstamos los otorga a gobiernos municipales, estatales,
provinciales y nacionales, instituciones públicas autónomas, organizaciones de la sociedad
civil y empresas privadas. A diferencia de los Préstamos de muchos organismos nacionales,
el financiamiento no está ligado a las adquisiciones de bienes y servicios de un determinado
país.
Estructura: el BID se estructura así: en la cúpula está la “Asamblea de Gobernadores”
(AG), uno por cada país miembro; generalmente los Ministros de Hacienda (Finanzas),
presidentes de Bancos Centrales o algún oro alto funcionario estatal; se reúne
ordinariamente una vez por año (en marzo o abril) y extraordinariamente cuando es
necesario. Le sigue el “Directorio Ejecutivo” (ED) integrado por 14 miembros titulares y 14
suplentes o “alternos”, su labor es supervisas diariamente las operaciones del Banco; b)
establecer las políticas del Banco; c) aprobar proyectos; d) determinar las tasas de interés;
e) autorizar empréstitos; su actividad se rige par las “normas específicas” del ED y pos el"
Código de Ética Específico del ED”. Luego viene la “Gerencia”.La “Presidencia” (P) de la
institución lo elige la AG para 5 años; al Presidente lo complementan las Vicepresidencias
(Ve): Ejecutiva; Financiera; Administrativa. Operativamente tiene dos oficinas regionales :
Europa y Japón; y además 26 oficinas en América Latina. Existe finalmente varios
Departamentos: operaciones (1, 2, y 3); planificación estratégica; Sector Privado;
Desarrollo Sostenible; Investigación; Tecnología, información y Servicios; Recursos
Humanos; Presupuesto y Adquisiciones; Integración, legal.
Funciona también con dos organizaciones afiliadas: La Corporación Interamericana de
Inversiones (CI) y el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomnin); con estas organizaciones
constituye “El Grupo BID".
Los Recursos del BID se integran con: 2) capital ordinario (CO); y b) el Fondo para
Operaciones Especiales (FOE). Los préstamos provienen del “capital ordinario” (CO)
mientras que el FOE se dedica a las economías más débiles. Es Oportuno mencionar que
hasta el 10% de la cartera y garantías del BID puede otorgarse directamente a empresas
privadas sin garantías del gobierno para respaldar proyectos de energía, transporte,
saneamiento, comunicaciones, mercado de capital y comercio externo.

32.3.3. —Sub-regional
32.3.3.1. Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) nació en Honduras el 13 de
diciembre de 1960. Su membresía, en la actualidad, consta de países miembros regionales:
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica; y países miembros extra
regionales : México (1992), China (1992) con un aporte de US$122.5 millones ceda uno;
Argentina (1995) con un aporte de US$57.6 Millones; Colombia (1997) con un aporte de
US$57.6 millones; y España (2005) con un aporte de US$200 millones.
Misión: Su misión la concibe así: promover la integración y desarrollo económico y social
equilibrado de los países centroamericanos. Su Visión así: “con una proyección visionaria,
el BCIE busca constantemente mejorar la calidad de vida de la población centroamericana,
asumiendo el liderazgo en el diseño de soluciones financieras para el desarrollo y en apoyo
a programas regionales para la inserción de nuestros países en la economía mundial, la
integración de la región y la lucha contra la pobreza, actuando con base en los más elevados
estándares de servicio y ton una cultura fundamentada en la eficiencia, la transparencia, la
integridad y la ética” (ver Pig. Web del BCIE).
Constitución: según su documento constitutivo el BCIE es una persona jurídica de
naturaleza internacional cuyo objeto se extiende a la infraestructura, inversión,
financiamiento, complementación económica, desarrollo social, todo para Centroamérica,
Tiene su sede en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras. La integran miembros regionales (los
fundadores) y extra-regionales. Su capital se forma con el aporte de las acciones que
adquieren los miembros, sean éstos regionales o extra regionales; Los socios extra-
regionales deben suscribir como mínimo 12,250 acciones y cada acción tiene un valor de
US$10,000.00 pagaderos en cuatro cuotas iguales anuales. El 25% del valor debe pagarse
en efectivo,
Organización. Orgánicamente el BCIE se compone de ; a) Asamblea de Gobernadores, Hay
tantos titulares y suplentes como miembros. Es la autoridad máxima. Se reúne
ordinariamente una vez cada año y extraordinariamente cuando es necesario. b) Directorio.
Se integra con por lo menos 9 directores, de los cuales 5 son de los miembros fundadores
(de la región) y 4 electos por los miembros extra-regionales. Son electos para un periodo de
3 años reelegibles. Todos tienen su respectivo suplente, Trabajan a tiempo completo. La
función €s incompatible con cualquier otro cargo excepto la docencia. Tienen carácter
permanente, c) Presidente Ejecutivo. Es electo por la Asamblea de Gobernadores. Es el
funcionario de mayoría, Tiene la representación legal del Banco. Dura $ años, y es
reelegible. Debe ser nacional de uno de los miembros fundadores. Participa en la Asamblea
de Gobernadores con voz pero sin voto. Además preside el Directorio. d) Vicepresidente
Ejecutivo. Electo por el Directorio para un periodo de 5 años, reelegible por una sola vez.
Sustituye al Presidente Ejecutivo en su ausencia y tiene funciones propias. e) Funcionarios
y Empleados, Los funcionarios de menor rango son los Gerentes. Los empleados ton
dependientes de menor jerarquía y generalmente sor los operativos. En todo caso se busca
en ellos: competencia, eficiencia, integridad. Se procura guardar representación equilibrada
de todos los miembros.
Divergencia. Las divergencia en la interpretación o aplicación se someten al Directorio y en
último término a la AG, Las divergencias entre Estado y Banco van a arbitraje a cargo de
un tribunal de arbitraje integrado por 3 árbitros de los cuales uno por cada parte y tercero en
discordia escogido por las partes o por el Secretario de la OEA.
Privilegios e Inmunidades. Todos los funcionarios (altos, medianos y menores) gozan de
privilegios e inmunidades diplomáticas específicas detalladas en el convenio constitutivo.

7 Rashell
LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL
33.1. Concepto
La Responsabilidad Internacional es una institución por la cual, cuando se produce una
violación del Derecho Internacional, directa o no rectamente, por acción y omisión, el
Estado que ha causado esta violación debe reparar el daño material o moral causado a otro
u otros Estados.
La negación de la responsabilidad internacional implicaría tal destrucción del Derecho
Internacional; y el daño causado no necesariamente debe ser de carácter. La
responsabilidad internacional es siempre una relación de Estado a Estado y sobre este
presupuesto también ye define como una institución jurídica en virtud de la cual todo
Estado al que sea amparable un acto que el Derecho Internacional repute ilícito debe una
reparación al Estado en cuyo perjuicio se haya realizado dicho acto
332. Fundamento
La doctrina, expuesta por diferentes autores, enfoca el fundamento de diferente manera;
cuatro corrientes podernos identificar, a saber:
a) La que afirma que el fundamento es la jurisdicción exclusiva de que gozan los Estados
sobre su territorio;
b) La que afirma que el fundamento son las obligaciones. Que Estado adquiere, Libre y
conscientemente, al ser admitido en la comunidad internacional;
c) La que afirma que el fundamento es la igualdad de los Estados, base de la mutua
reciprocidad de derechos y obligaciones entre ellos; y
d) La que afirma que el fundamento radica en la necesidad de observar las reglas de justicia
en las relaciones de los miembros de la comunidad internacional. Ésta es la más seguida de
hoy en día.
33.3. “Elementos de la Responsabilidad Internacional, Para incurrir en responsabilidad
deben darse los elementos siguientes:
a) Un acto y omisión violatorio de una regla de Derecho Internacional vigente,
b) Un acto ilícito imputable al Estado directa o indirectamente; y
c) Perjurio o daño efectivo,
Excepcionalmente existen ciertos actos que producen perjuicio o daño y por las cuales los
Estados no incurren en responsabilidad; estos actos u omisiones son:
a) Los consentidos, pero tal consentimiento debe ser anterior o simultaneo al acto, porque
de otro modo equivaldría a una renuncia a reclamar reparación;
b) Los ejecutados en el ejercicio del derecho de legítima defensa; este derecho ha sido
consagrado por la Carta de las Naciones Unidas en su artículo 51 y la doctrina entiende que
la legitima defensa es justificada cuando se violen el derecho de integridad territorial, el de
dependencia polémica, el de protección a los ciudadanos y algunos de naturaleza
económica
c) Los ejecutados como represalias o retorsión o cualquier acto que se encuentre admitido
entre los medios coercitivos aceptados por el Derecho Internacional (embargo, cuarentena,
boicot, etc.);

d) Los ejecutados en caso de necesidad, entendido como “algo que llegue a amenazar
la existencia del Estado, su estatuto territorial o personal, su gobierno o su forma de
gobierno, o límite o aun haga desaparecer su independencia o su personalidad
internacional”.
CLASIFICACIÓN
La responsabilidad de los Estados puede clasificarse desde diferentes puntos vista y
consideraciones
a) Por su origen en puede ser directa o indirecta"
b) Por su fundamento puede ser moral o jurídica subdividiéndose esta última en delictiva o
contractual.
33.41. Responsabilidad Directa
Es aquella en que se incurre por actos u omisiones ejecutados por el propio Estado o sus
legítimos representantes, También podemos describirla como aquélla en que es el propio
Estado el que ha faltado a sus obligaciones internacionales [Rousseau, "1966. 354], o
aquélla que resulta de un acto que directamente afecta al Estado $0 injuriado o de un acto
que afecta indirectamente al Estado injuriado porque el objeta inmediato de la conducta
indebida es un individuo o entidad que posee la nacionalidad del dicho Estado y algunos la
llaman “responsabilidad por acto, (o faltas) propios” Los Estados, como vimos antes,
actúan a través de sus órganos, de allí; que la responsabilidad internacional de los Estados
puede surgir como consecuencia de los actos 4 omisiones de cualquiera de sus órganos,
cualesquiera que sean las funciones que desempeñen. Sus órganos principales son el
Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, los cuales, consideramos a continuación.
Órgano Ejecutivo
La responsabilidad puede resultar de la actividad o ausencia de actividad de sus órganos
ejecutivos en sus actos administrativos a través de agentes ejecutivos, administrativos o de
sus funcionarios: Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Ministros, Agentes Diplomáticos,
Agentes Consulares, Directores Generales, Gerentes Gen erales, funcionarios en general.
Algunos autores admiten la distinción entre “actos de Gobierno y actos de funcionarios”:
a) Entendemos por actos de gobierno aquéllos que se encaminan a la dirección política del
Estado, por ejemplo nombramiento de Ministros, Agentes Diplomáticos, Directores, etc. y
b) Entendemos por actos de funcionarios aquéllos llevados a cabo por quienes ejercen
dentro del Estado una función.
En el primer caso la responsabilidad internacional resulta de que se causa daño a otro
Estado o particulares nacionales de otro Estado al actuar de manera incompatible con las
obligaciones y compromisos internacionales adquiridos, por ejemplo al ordenar la
intervención arbitraria en otro Estado, al declarar la guerra sin antes haber agotado los
medios pacíficos reconocidos por el Derecho internacional, etc.
En el segundo caso puede suceder que el funcionario actuando dentro de sus funciones o
arbitrariamente cause daño a otro Estado o a nacionales de otro Estado, por ejemplo dando
trato preferente a ciertos súbditos extranjeros en detrimento de otros, incurriendo así en
discriminación, daños causados por soldados o militares en tiempo de paz, detenciones
ilegales, procedimientos aduanales discriminatorios, etc.
Sorensen es de opinión que el invocar como defensa que el funcionario actuó fuera del
cumplimiento de sus funciones normales o abusando de ellas (ultra vires) o en contra de
instrucciones expresamente recibidas es suficiente porque ello haría.
3.3- La Responsabilidad Internacional
Que la responsabilidad internacional definiera poco menos que ilusoria, pero en todo caso
es necesario que el funcionario o agente en su actuar actué de tal manera que dé la
impresión de que lo que está haciendo en alguna forma se relaciona con las funciones de su
cargo.
Órgano judicial
El Estado incurre en responsabilidad internacional por actos del Organismo Judicial, no
siempre ha estado claro este punto debido a que se sostiene que el Organismo Judicial es
completamente independiente del Organismo Ejecutivo y por consiguiente no puede inferir
en sus decisiones, pero a ello se responde que aunque así sea ello no significa que el
Organismo Judicial sea Independiente del Estado como tal y por tanto para los efectos
internacionales es parte del Estado, La responsabilidad se incurre especialmente por
“denegación de justicia” que se manifestó en :
a) Una negativa a permitir que los extranjeros hagan valer sus derechos ante los tribunales
ordinarios;
b) En que un fallo no pueda obtenerse en un tiempo razonable y se acude a demoras
indebidas e inexcusables;
c) Cuando los tribunales no ofrecen a los extranjeros las garantías indispensables para la
buena administración de justicia;
d) En que se ponen al extranjero obstáculos injustificados por el solo hecho de ser
Extranjero;
e) En que un Tribunal se niega, después de un debido proceso, a dictar sentencia;
f) En el caso de condena de extranjeros, que por su calidad de tales, son juzgados por
tribunales de carácter extraordinario;
g) En el caso de sentencias manifiestamente injustas, contra derecho.
Debernos notar que la caución de Judicatum Solvi (excepción de arraigo: articulo 117
CPCM) que se exige a los extranjeros en algunos países para garantizar que el demandado
extranjero no se ausentará del país y el pago de las costas, no se considera denegación de
justicia ni violación de los deberes de los Estados.

Responsabilidad Indirecta
Según Rosau , existe responsabilidad indirecta, cuando un estado asume la responsabilidad
de una violación del derecho internacional cometido por otro.
El Estado además se considera responsabilidad indirecta también cuando cuta ene de actos
practicadas por simples particulares pero de alguna manera imputables 21 Gobierno del
Estado, sin embargo hay quienes sostienen que en esté dínamo caso también se trata de
responsabilidad directa, pero la mayoría de los autores los considera como responsabilidad
indirecta.
Los particulares pueden cometer actos como los siguientes: atentados contra de los
embajadores extranjeros, atentados soberanos extranjeros, atentados contra las embajadas,
ofensas a los símbolos patrios de otros Estados (bandera, himno, emblemas), mítines y
bochinches contra embajadas extranjeras, propaganda injuriosa, publicaciones ofensivas
para Jefes de Estado extranjeros, daños contra las personas de extranjeros de determinada
nacionalidad única y exclusivamente por el hecho de ser extranjero y pertenecer a dicha
nacionalidad, etc. El Estado tiene en gal caso la obligación de prevenir y de reprimir; no
cumple con su deber de prevenir si se niega a tomar las medidas necesarias de protección
cuando razonablemente prevé que sucederá algo, cuando no toma las medidas normales de
protección en tiempo normal, cuando permite los excesos en las fuerzas de seguridad; etc
No cumple con su deber de reprimir cuando se niega a perseguir, juzgar y castigar a los
culpables. En tales casos la responsabilidad internacional incurrida es manifiesta.
REGLA GENERAL
Los actos de particulares no comprometen necesariamente la responsabilidad del Estado.
“La base de la responsabilidad del Estado por los actos de los individuos no consiste en la
complicidad con el autor, sino sólo en el hecho de que el Estado deja de cumplir su deber
internacional de impedir el acto ilícito O, en defecto de ello, de detener al ofensor y
someterlo a la justicia.
Por consiguiente, la responsabilidad del Estado resulta de la “actitud” que éste asuma frente
a los actos y conducta de sus nacionales. El Derecho Internacional considera y reconoce
algunos actos como lícitos a dicho nivel y como imputables, hasta prueba de contrario,
exclusivamente a los particulares, sin responsabilidad del Estado, los siguientes, entre otros:
la piratería, el apoderamiento ilícito de arenaves, el secuestro de diplomáticos, el tráfico
ilícito de moneda, la falsificación de monedas

Extranjeras, la trata de blancas, el tráfico de esclavos, el tráfico de estupefacientes, e tráfico


de niños.
CASOS ESPECIALES
Se consideran casos especiales aquellos en los que los extranjeros sufren daños
provenientes de desórdenes populares, mítines o violencia de turbas, guerras civiles,
revoluciones, etc. En América Latina esos hechos tradicionalmente se consideran fuerza
mayor. y por tal razón se ha negado responsabilidad, para ello la Doctrina considera que no
existe responsabilidad sí los actos se produjeron dentro de] contexto de movimientos no
dirigidos especialmente contra los extranjeros; de lo contrato el Estado incurre en
responsabilidad, no porque sea cómplice, sino por tomar las medidas adecuadas de
protección. Caso especial también lo constituyen los Gobiernos de facto siempre que hayan
establecido control y dominio o en todo el territorio y aun cuando no haya sido reconocido
por el Estado afectado.
33.43. Responsabilidad Moral y Responsabilidad Jurídica * La responsabilidad moral
resulta de la violación de un deber moral y la única sanción es la conciencia internacional.
Responsabilidad "La responsabilidad Jurídica resulta de la Violación un deber legalmente
sancionado, la que puede provenir de un acto criminal o de un compromiso adquirido por
contrato.
33.5.1. La Reparación
La reparación no debe ser menor ni mayor al perjuicio o daño causado; debe tomar en
cuenta el lucro cesante y pago de intereses cuando proceda; conlleva el restablecer las cosas
a su estado anterior; tiene carácter compensatorio y en ningún caso carácter punto. Se
traduce generalmente por el pago de una indemnización monetario que cubre
suficientemente el daño causado por la derogatoria de la ley de una ley por la libertad de un
detenido o por la reconstrucción de una propiedad.

8 Jose Luis
ORGANO LEGISLATIVO
Se incluye aquí los actos u omisiones positivos o negativos de los órganos legislativos al
adoptar leyes o emitir resoluciones contrarias a los compromisos y obligaciones
internacionales asumidas por el Estado, o no adoptando las leyes o no emitiendo las
resoluciones necesarias para el cumplimiento de los compromisos y obligaciones asumidos
internacionalmente por el Estado. De allí que un Estado que ha contraído válidamente
determinadas obligaciones internacionales tiene que introducir en su legislación las
modificaciones necesarias para asegurar el cumplimiento de dichos compromisos.
Sin embargo, debemos notar lo siguiente: Hay responsabilidad internacional por dejar de
aprobar la legislación tan solo en los casos en que se dispone específicamente que se ha de
aprobar una ley especial como el único medio de cumplir una obligación contenida en un
tratado. En otros casos, en los cuales una obligación determinada puede satisfacerse sea por
una ley o por otro medio, la responsabilidad surge por dejar de cumplir dicha obligación, ya
se deba a la falta de legislación o a cualquier otra deficiencia en la maquinaria del estado.
Además, debemos notar que hay casos en que la mera aprobación de una ley genera
responsabilidad y otros en que es necesario esperar su aplicación. En el primer caso se
encuentran aquellas leyes que prácticamente hacen inoperante un tratado, y en el segundo
caso el mejor ejemplo es todo lo referente a expropiación de bienes pertenecientes a los
extranjeros, la aplicación irregular de leyes fiscales a extranjeros, etc.
Las lagunas de la ley interna no pueden invocarse como excusa para el cumplimiento de
una obligación internacional, así como tampoco puede invocarse que las obligaciones o
compromisos internacionales adquiridos son contrarios a las disposiciones constitucionales
o a leyes particulares internas. Se supone que antes de ratificar se han examinado todos los
ángulos posibles de las obligaciones y compromisos adquiridos. Un estado no puede
invocar frente a otro su propia constitución para sustraerse a las obligaciones que le
imponen el derecho Internacional o los tratados en virgo (Rousseau, 1966: 373-374;
Sorensen, 1973: 521-528). Esta última afirmación podría estar sujeta a amplia discusión.
ORGANO JUDICIAL
El estado incurre en responsabilidad internacional por actos del organismo judicial; no
siempre ha estado claro este punto debido a que se sostiene que el organismo judicial es
completamente independiente del organismo ejecutivo y por consiguiente no puede influir
en sus decisiones, pero a ello se responde que aunque así sea ello no significa que el
organismo judicial sea independiente del estado como tal y por tanto para los efectos
internacionales es parte del estado. La responsabilidad se incurre especialmente por
denegación de justicia que se manifiesta en:
a) Una negativa a permitir que los extranjeros hagan vales sus derechos ante los
tribunales ordinarios;
b) En que un fallo no pueda obtenerse en un tiempo razonable y se acude a demoras
indebidas e inexcusables;
c) Cuando los tribunales no ofrecen a los extranjeros las garantías indispensables para
la buena administración de justicia;
d) En que se ponen al extranjero obstáculos injustificados por el solo hecho de ser
extranjero;
e) En que un tribunal se niega, después de un debido proceso, a dictar sentencia;
f) En el caso de condena de extranjeros, que por su calidad de tales, son juzgados por
tribunales de carácter extraordinario;
g) En el caso de sentencias manifestanmente injustas, contra derecho.
Debemos notar que la caución de judicatum solvi (excepción de arraigo: (artículo 117
CPCYM) que el demandado extranjero no se ausentará del país y el pago de las costas, no
se considerará denegación de justicia ni violación de los deberes de los estados.
RESPONSABILIDAD INDIRECTA.
Según Rousseau “existe responsabilidad indirecta cuando un estado asume la
responsabilidad de una violación del derecho internacional cometida por otro estado”
además se considera responsabilidad indirecta también cuando ésta proviene de actos
practicados por simples particulares pero de alguna manera imputables al Gobierno del
Estado, sin embargo hay quienes sostienen que en este último caso también se trata de
responsabilidad directa, pero la mayoría de los autores consideran como responsabilidad
indirecta.
Los particulares pueden cometer actos como los siguientes; atentados contra los soberanos
extranjeros, atentados contra los embajadores extranjeros, atentados contra las embajadas,
ofensas a los símbolos patrios de otros estados (banderas, himno, emblemas), mítines y
bochinches contra embajadas extranjeras, propaganda injuriosa, publicaciones ofensivas
para jefes de estado extranjeros, daños contra las personas extranjeras de determinada
nacionalidad únicamente y exclusivamente por el hecho de ser extranjero y pertenecer a
dicha nacionalidad, etc. El estado tiene en tal caso la obligación de prevenir y de reprimir,
no cumple con su deber de prevenir si se niega a tomar las medidas necesarias de
protección cuando razonablemente prevé que sucederá algo; cuando no toma las medidas
normales de protección en tiempo normal; cuando permite los excesos en las fuerzas de
seguridad; etc. No cumple con su deber de reprimir cuando se niega a perseguir, juzgar y
castigar a los culpables. En tales casos la responsabilidad internacional incurrida es
manifiesta.
REGLA GENERAL
Los actos de particulares no comprometen necesariamente la responsabilidad del Estado.
“la base de la responsabilidad del Estado por los actos de los individuos no consiste en la
complicidad con el autor, sino solo en el hecho de que el estado deja de cumplir su deber
internacional de impedir el acto ilícito o en defecto de ello, de detener al ofensor y
someterlo a la justicia.
Por consiguiente, la responsabilidad del estado resulta de la actitud que éste asuma frente a
los actos y conducta de sus nacionales. El derecho internacional considera y reconoce
algunos actos como ilícitos a dicho nivel y como imputables, hasta prueba de contrario,
exclusivamente a los particulares, sin responsabilidad del estado, los siguientes, entre otros:
la piratería, el apoderamiento ilícito de aeronaves, el secuestro de diplomáticos, el tráfico
ilícito de moneda, la falsificación de monedas extranjeras, la trata de blancas, el tráfico de
esclavos, el tráfico de estupefacientes, el tráfico de niños.

Casos especiales
Se consideran casos especiales aquellos en los que los extranjeros sufren daños
provenientes de desórdenes populares, mítines o violencia de turba, guerras civiles,
revoluciones, etc. En América Latina esos hechos tradicionales se consideran fuerza mayo
y por tal razón se ha negado responsabilidad; para ello la Doctrina considera que no existe
responsabilidad si los actos se produjeron dentro del contexto de movimiento no dirigidos
especialmente contra los extranjeros; de lo contrario el Estado incurre en responsabilidad,
no porque sea cómplice sino por no tomar las medidas adecuadas de protección. Caso
especial también lo constituyen los Gobiernos de facto siempre que hayan establecido
control y dominio en todo el territorio y aun cuando no haya reconocido por el Estado
afecto.
33.4.3. Responsabilidad Moral y Responsabilidad Jurídica
La responsabilidad moral resulta de la violación de un deber moral y la única sanción es la
conciencia internacional. La responsabilidad jurídica resulta de la violación de un deber
legalmente sancionado, la que puede provenir de un acto criminal o de la ejecución de un
compromiso adquirido por contrato.
33.5 Efectos de la Responsabilidad
El principal efecto de la responsabilidad internacional del Estado, por actos propios o de
otros por los que es responsable, es la de reparar, en el caso de daño material, y la de dar
satisfacción en el caso de daño moral. El artículo 36 (2) (d) del Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia establece lo siguiente: ¨Los Estrados parten en el presente Estatuto
podrán declarar en cualquier momento que reconocen como obligatoria ipso facto y sin
convenio especial, respecto de cualquier otro Estado que acepte la misma obligación, la
jurisdicción de la Corte en todas las controversias de orden jurídico que versen sobre;… (d)
la naturaleza o extensión de la repación que ha de hacerse por el quebrantamiento de una
obligación internaiconal¨.
33.5.1. La Reparación
La reparación no deber ser menor ni mayor al perjuicio o daño causado; debe tomar en
cuenta el lucro cesante y pago de intereses cuando proceda; conlleva el restablecer las cosas
a su estado anterior; tiene carácter compensatorio y en ningún caso carácter punitivo. Se
traduce generalmente por el pago de una indemnización monetaria que cubra
suficientemente el daño causado, por la derogatoria de una ley por libertad de un detenido o
por la reconstrucción de una propiedad.

9 Lucky
LA SATISFACCION.
Corresponde a un daño moral, puede ser este un insulto a un mandatario, a un símbolo
patrio. Debe ser público y lo suficientemente convincente para que sea aceptable, se traduce
generalmente por, la presentación de excusas, manifestación pública de simpatía o
sentimiento, destitución del autor de la ofensa, castigo al culpable del hecho, saludo y
honores a los símbolos patrios (bandera, himno, escudo,) tiene la particularidad que está
dirigido a reivindicar la dignidad y el honor del Estado ofendido.
VIA APROPIADA PARA LOS RECLAMOS
Cuando son los intereses del Estado en sí mismo los afectados, los reclamos no presentan
mayor dificultad, el estado mismo, sin mayor trámite procederá a los reclamos. Sin
embargo, cuando son los intereses de un particular nacional de otro estado los afectados,
entonces el particular deberá acudir a su estado para que haga los reclamos
correspondientes, a esto se le llama acudir a la “protección de la vía diplomática”. La
protección de la vía diplomática está sujeta a las siguientes condiciones:
a) Existencia de un vínculo jurídico llamado “nacionalidad”, esto permite al estado
hacer suyo el reclamo y le da la calidad de ser nacional en su origen;
b) Agotamiento de los recursos locales son pena de rechazo como ya lo ha consagrado
la jurisprudencia en el pasado, sin embargo, esta condición es apreciada a la luz de
las circunstancias, ya que si estas son tan claras que demuestren que el agotamiento
es imposible o sin efecto, es posible en tal caso recibir el reclamo.
c) Que el reclamante no haya observado una conducta manifiestamente ilegal o
violado los principios del derecho internacional.
Algunos autores, a juicio del autor con buen criterio, consideran este último punto como
sujeto del derecho internacional privado, por esta razón el autor no lo trata con amplitud en
este texto, sino que lo desarrolla ampliamente en el capítulo referente a la “condición
jurídica de los extranjeros” o derecho de extranjería de su libro Derecho Internacional
Privado.
En relación con la responsabilidad internacional del estado por actos legislativos se
recomienda la lectura del caso schufedt, el caso Noyens y el caso de Rosa Gelbtrunk,
reportados en el libro del Dr. Villagran Kramer (Villagran Kramer, 1979, 393-403)
CASO ESPECIAL DE LAS EMBAJADAS.
Particular atención ha merecido en los últimos tiempos la responsabilidad internacional de
los Estado proveniente de la protección que estos deben a las embajadas y a quienes las
habitan o trabajan en ellas, dichos casos se han arreglado por vías discretas y sin mayor
publicidad. Las embajadas se han convertido en “blanco de elección” para elementos
subversivos y terroristas y lo han logrado a pesar de las medidas estrictas de seguridad que
las autoridades de cada estado han tomado. Desde 1971 se han producido más de 70 asaltos
a embajadas. Veamos algunos ejemplos.
El 28 de diciembre de 1972 en Bangkok cuatro terroristas palestinos armadas capturaron la
embajada israelí deteniendo a seis rehenes a cambio de los cuales pidieron la libertad para
36 comandos que guardaban prisión en Israel. Después de 19 horas de negociación con
funcionarios tailandeses entregaron a los rehenes y volaron a Egipto
El 1º. De marzo de 1973 durante una recepción ofrecida a diplomáticos estadunidenses que
llegaba y se iban, terroristas pertenecientes a “septiembre negro” asaltaron y capturaron la
embajada e Arabia Saudita en Kartoum, mataron a los diplomáticos estadunidenses y a un
encargado de negocios belga. Se rindieron a las autoridades de Sudan después de tres días
de negociaciones y liberaron a los otros rehenes.
El 5 de septiembre de 1973 cinco terroristas irrumpieron en la embajada de Arabia Saudita
en Paris. Capturaron a 13 rehenes y pidieron la libertad de un líder de Al fatah que se
encontraba guardando prisión en Jordania. Liberaron a algunos rehenes, pero tomaron a
cuatro más llevándolos con ellos a Kuwait, donde se rindieron y liberaron a los rehenes dos
días después.
El 7 de septiembre de 1974 algunos palestinos invaden la embajada japonesa en Kuwait,
capturan al embajador y a otros diez rehenes. Su objetivo fue la liberación de los comandos
palestinos y los comandos pertenecientes a la Armada Roja japonesa que estaban siendo
asediados cuando detenían algunos rehenes en Singapur a bordo de un barco ferry. Los
rehenes fueron finalmente liberados y los guerrilleros enviado por avión a Adén.
El 13 de septiembre de 1974 tres terroristas pertenecientes a la Armada Roja Japonesa
Forzaron la liberación de uno de los suyos que se encontraba en una prisión francesa, al
invadir y ocupar la embajada francesa la Haya. Los cuatro terroristas pidieron y obtuvieron
un rescate de un millón de dólares, volar hacia damasco en un avión francés y ser
entregados a la OLP.
El 24 de abril de 1975 terroristas ocupaban la embajada de Alemania Occidental en
Estocolmo para solicitar la liberación de 26 miembros de Baader-meinhof prisioneros en las
prisiones alemanas. Pusieron explosivos en la edifico. En un intercambio de fuego con la
policía mueren dos diplomáticos y un terrorista, posteriormente los terroristas se rindieron,
se liberó a diez rehenes.
El 15 de septiembre de 1975 cuatro terroristas palestinos armados invaden la embajada
egipcia, en Madrid, toman tres rehenes y amenazan con hacer explotar el edificio a menos
que Egipto renuncie al pacto firmado con Israel. Fueron conducidos por avión a Argelia
con cinco rehenes que posteriormente fueron liberados.
El 4 de diciembre de 1975 pidiendo la independencia del archipiélago Sur de las Islas
Malucas, hombre armados ocupan el consulado de Indonesia en Ámsterdam, toman 30
rehenes, entre los cuales se encuetan 16 niños. Se obtuvo la liberación de algunos niños por
medio de negociaciones y los terroristas se rinden después de 16 días de negociaciones
continuas durante las cuales muere uno de los rehenes y otros tres son heridos cuando
intentaban escapar.
El 21 de diciembre de 1975 en Viena, tres personas mueren y otras siete son heridas cuando
terroristas pro-palestinos capturan a 81 personas que asistían a una conferencia de la OPEP.
Los terroristas volaron a Argelia y finalmente se rinden allí dos días después.
El 15 de junio de 1977 en Nueva York tres miembros del movimiento separatista
nacionalista croata se abren paso a tiros hasta la Misión Yugoslava ante las Naciones
Unidas, tratando de capturar como rehén al embajador, hieren al conductor y antes de
rendirse a la policía arrojan propagando contra Tito desde las ventanas de la Misión.
El 31 de julio de 1978 en parís, un terrorista árabe se abre camino a tiros hasta la embajada
iraquí, captura a ocho rehenes. Se rinde nueve horas más tarde pero cuando es llevado al
abrigo de los guardias de seguridad iraquíes disparan contra él. En la confusión mueren un
guardia iraquí y un policía, el terrorista y otras tres personas solamente son heridos. El 26
de marzo de 1979 en Kuwait palestinos invaden la embajada egipcia protestando el Tratado
de Paz entre Egipto e Israel. En la misma fecha, protestando contra el mismo hecho, los
estudiantes árabes en Bangladesh ocupan la residencia del embajador egipcio teniéndolo
como rehén a punta de pistola durante ocho horas.
El 4 de mayo de 1979 en San salvador, guerrilleros capturan las embajadas de Francia y
Costa Rica, y en ellas a varios embajadores, piden reforma agraria y liberación de sus
prisioneros-políticos claves.
El 13 de julio de 1979en Ankara, terroristas palestinos atacan la embajada egipcia y matan
a dos guardias turcos de seguridad. Piden que Turquía denuncie el Tratado de Paz entre
Egipto e Israel, corte relaciones diplomáticas con ambos Estados y reconozca un “Estado
Palestino”, el terrorista se rinde y liberan a los rehenes dos días mas tarde.
El 31 de enero de 1981 en Guatemala, algunos campesinos y estudiantes invaden y ocupan
la embajada de España. El incidente termino con el incendio de la Embajada en el cual
murieron queda 39 personas, entre las cuales se incluyó a los invasores, dos agentes
diplomáticos y dos ex altos funcionarios del gobierno guatemalteco (time, marzo 17, 1980)
En marzo de 1993 en San José de Costa Rica un comando de “re contrarrevolucionarios”
tomo la embajada de Nicaragua haciendo rehenes a aproximadamente 16 personas del
personal diplomático acreditado. La toma termino aproximadamente 10 días después. Los
invasores pedían la destitución de varios altos funcionarios del gobierno nicaragüense, así
como una suma de dinero y salvoconducto para república dominicana y otros para
reincorporarse al movimiento subversivo siendo transportados a la selva nicaragüense.
Los anteriores son solo algunos ejemplos y pasamos por alto tres ocupaciones
espectaculares en recientes años, a saber:
a) La ocupación y captura de rehenes en la embajada de Estados Unidos de América
en Teherán, Irán;
b) La ocupación y captura de rehenes en la embajada de la republica dominicana en
Bogotá, Colombia;
c) La ocupación y captura de rehenes en la embajada de Japón en Lima, Perú.
Todos estos caos ilustran la dificultad de proteger “adecuadamente y con toda seguridad”
las misiones diplomáticas, por lo cual es delicado afirmar que los respectivos Estados han
incurrido en responsabilidad internacional.

También podría gustarte