Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo de Suficiencia Profesional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela Profesional de Enfermería

TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

TITULO: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A


PACIENTE MADURO CON DIAGNOSTICO MEDICO DE
HIPERTENSION ARTERIAL EN LA POSTA NAVAL DE
VENTANILLA LIMA - 2020.
PARA OPTAR: Título Profesional de Licenciado en Enfermería
AUTORA: Bach. LAZO AYZANOA, Silvia Norma.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL: Salud y Gestión de Salud
LUGAR O INSTITUCIÓN DE INVESTIGACIÓN: Posta Naval, Ventanilla

Huancayo-Perú

2020
DEDICATORIA

A mi madre y hermanos por su


amor, paciencia, dedicación, apoyo
incondicional y ayuda para la
consecución de mis metas
personales y profesionales.
AGRADECIMIENTO

Este trabajo, ha requerido de esfuerzos y mucha dedicación, y no hubiese sido posible su

elaboración y culminación sin la cooperación desinteresada de todas y cada una de las

personas que a continuación citaré y muchas de las cuales han sido un soporte muy

importante.

 Antes que nada, dar gracias a Dios por estar con nosotros en cada paso que damos, por

fortalecernos en mente y alma, por habernos puesto en nuestro camino a aquellas

personas que han sido nuestro soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.

 Agradecer de manera muy especial a nuestra familia, quienes con su cariño en todo

momento nos dieron aliento y ánimo para continuar en la elaboración y culminación de esta

tesis.

 A los Médicos y Enfermeras, de la Posta Naval de ventanilla por brindarnos su apoyo y

colaboración en la realización de nuestro trabajo.

 A los Docentes, de la Universidad por habernos brindado las enseñanzas teóricas prácticas

en nuestra formación profesional.


CONTENIDO
I. PRESENTACION
Dedicatoria ............................................................................................. 2
Agradecimiento… ................................................................................... 3
Contenido… ........................................................................................... 4
Contenido de tablas................................................................................ 5
Contenidos de figuras… ......................................................................... 6
Resumen… ............................................................................................ 7
Summary ................................................................................................ 8

II.INTRODUCCIÓN
2.1 Planteamiento del problema ............................................................. 11
2.2 Marco Teórico .................................................................................. 16
2.3 Objetivos… ......................................................................................22

III. CONTENIDO
DESARROLLO DEL CASO CLINICO
3.1 Historia Clínica ................................................................................ 24
3.2 Examen clínico general .................................................................... 20
3.3 Evaluación integral… ...................................................................... 26
3.4 Diagnostico… .................................................................................. 23
3.5 Pronostico ....................................................................................... 23

IV. PLAN DE TRATAMIENTO INTEGRAL


4.1 Formulación del Plan de tratamiento general… ............................... 24
4.2 Plan de control y mantenimiento ..................................................... 33

V. DISCUSION ...................................................................................... 39

VI. CONCLUSIONES ............................................................................ 41

VII.RECOMENDACIONES .................................................................... 42
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................... 43

ANEXOS ……………………………………………………………….44

4
CONTENIDO DE TABLAS

TABLA 1: Clasificación de la Presión Arterial ...................................................... 20

TABLA 2: examen físico (céfalo-caudal)… ........................................................... 25

TABLA 3: Análisis de Sangre (bioquímica) .......................................................... 27

TABLA 4: Análisis de Sangre (hemograma)… ..................................................... 27

TABLA 5: Análisis de Sangre (bioquímica)… ........................................................ 27

TABLA 5: Tratamiento médico .............................................................................. 28

5
CONTENIDO DE FIGURAS

GRAFICO 1: fisiopatología de la hipertensión ………………………….……………..17

GRAFICO 2: Indicador de la Presión .…………………………………………………….18

GRAFICO 3: Signos de la hipertensión……………………………………………………18

6
RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo establecer los cuidados de


enfermería en una paciente adulta mayor de 65 años de edad, sexo femenino, que ingresa
al Servicio de emergencia del Centro Médico Naval con hipertensión arterial. En este
estudio, nos basamos en metodología del Proceso de Atención de Enfermería en base a
la taxonomía NANDA, NIC y NOC, Para la valoración se realizó a través de Patrones
Funcionales de Marjory Gordon, las cuales se realizó la identificación y priorización de
diagnósticos elaborando un plan de cuidados proponiendo cuidados de calidad y calidez
evitando complicaciones en el paciente. Se logró con éxito los objetivos propuestos,
determinando las necesidades básicas del paciente y logrando que este desarrollara el
autocuidado para su recuperación. En conclusión: Se observó una mejor calidad en el
cuidado y atención humanizado del paciente; la familia estuvo tranquila y satisfecha con
buenas expectativas sobre la recuperación y tuvieron la disponibilidad de ayudar en el
proceso de recuperación del paciente

Palabras claves: Atención de enfermería, Hipertensión Arterial

7
SUMMARY

The objective of this research work was to establish nursing care in an adult

patient over 65 years of age, female, who is admitted to the Emergency Service

of the Naval Medical Center with arterial hypertension. In this study, we are

based on the methodology of the Nursing Care Process based on the NANDA,

NIC and NOC taxonomy. For the assessment, it was carried out through

Marjory Gordon's Functional Patterns, which was carried out the identification

and prioritization of diagnoses elaborating a care plan proposing quality and

warm care avoiding complications for the patient. The proposed objectives

were successfully achieved, determining the basic needs of the patient and

allowing him to develop self-care for his recovery. In conclusion: A better quality

was observed in the care and humanized attention of the patient; the family

was calm and satisfied with good expectations about the recovery and they

were available to help in the patient's recovery process

Key words: Nursing care, Arter hypertension

8
II. CAPITULO

INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS 2017) refiere que la hipertensión


arterial es un problema de Salud Pública, el principal factor de riesgo para
padecer y morir como consecuencia de un evento cardiovascular de forma
prematura y es la segunda causa de discapacidad en el mundo. También es
la principal causante de la enfermedad isquémica cardiaca y del accidente
cerebrovascular. Otras complicaciones no menos importantes derivadas del
mal control de la presión arterial son la cardiopatía dilatada, la insuficiencia
cardíaca y las arritmias (1).
En América Latina uno de cada 3 adultos padece hipertensión arterial es decir,
unos 250 millones de personas sufren esta condición que es causa principal
de la mitad de las muertes por problemas cardiovasculares. La Organización
Panamericana de la Salud estima que solo una de cada cinco personas que la
padecen, logra mantener su presión arterial por debajo del mínimo aceptable,
que es de 140 por 90. La meta de la OPS es que en 5 años por lo menos una
tercera parte de esta gente lo logre. Hasta ahora solo Canadá, Estados Unidos
y Cuba cumplieron con ese estándar en la región (1).
La Organización Mundial de las Salud y La Organización Panamericana De
Salud refieren que del 20% y 35% de la población adulta de América Latina y
el Caribe tiene hipertensión. El aumento de enfermos con hipertensión está
ampliándose en los últimos años y muchos no conocen su condición. En un
estudio en cuatro países de Sudamérica, (Argentina, Chile, Colombia y Brasil),
sólo el 57.1% de la población adulta que es afecto con presión arterial alta y
sabe que tiene hipertensión, el cual contribuye al bajo nivel de control
poblacional: sólo 18.8% de los hipertensos adultos en estos cuatro países
tiene la presión arterial controlada (2)
El presente trabajo de suficiencia profesional trata de una paciente adulta
madura de 65 años con diagnóstico de crisis hipertensiva de la Posta Naval
del distrito de Ventanilla, teniendo como iniciativa aplicar el Proceso de

9
Atención de Enfermería que se debe seguir para proporcionar una mejor
atención en los pacientes adultos mayores. El PAE es un enfoque sistemático
que brinda cuidados humanistas eficientes centrados en logro de resultados
esperados, basándose en el método científico.
El término cuidado ha estado presente en el campo de la Enfermería desde
sus inicios; Florence Nightingale hace mención de él, utilizándolo para
representar la ayuda que se prestaba a las personas para vivir o sobrevivir en
sus ambientes físicos o naturales en relación con la limpieza, el aire no
contaminado, el reposo, la buena alimentación y el ejercicio (3).
El cuidado se define como “una transacción terapéutica, interpersonal, única y
recíproca de orientación presente y futura, que es multidimensional, contextual
y refuerza patrones continuos de experiencia, cuyos resultados se pueden
resumir en: crecimiento del sujeto del cuidado y del cuidador y aumento del
potencial para el autocuidado” (4).
El caso clínico describió la fisiopatología de la Hipertensión Arterial, crisis
hipertensiva, y los cuidados que se llevaron a cabo por el personal de
Enfermería, como antecedente se realiza una valoración por patrones
funcionales y los cuidados están plasmados en un PLACE (Plan de Cuidados
de Enfermería), el cual es una herramienta para el personal de Enfermería
para documentar y comunicar el estado del paciente, los resultados esperados
y las estrategias que se emplearon para contribuir en la comprensión de esta
patología por parte del paciente, además de toda la evaluación de todo el
proceso.
El caso clínico consta del siguiente esquema: Capítulo I, Capitulo II donde se
detalla el Planteamiento del problema, Marco teórico y Objetivos. En el capítulo
III contiene el desarrollo del Caso Clínico, Historia Clínica, Examen clínico
general, Evaluación integral, Diagnostico y Pronostico. En el Capítulo IV Plan
del Tratamiento Integral la cual consta de Formulación del Plan de tratamiento
general y Plan de control y mantenimiento. En el Capítulo V se detalla la
Discusión, Capítulo VI contiene Conclusiones y en el Capítulo VII se presentan
las Recomendaciones, las Referencias bibliográficas y Anexos.

10
2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según la Organización Mundial de la Salud, uno de los factores de riesgo clave


de las enfermedades cardiovasculares es la hipertensión (tensión arterial
elevada). La hipertensión afecta ya a mil millones de personas en el mundo, y
puede provocar infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Los
investigadores calculan que la hipertensión es la causa por la que mueren
anualmente nueve millones de personas. En el mundo, las enfermedades
cardiovasculares son responsables de aproximadamente 17 millones de
muertes por año, casi un tercio del total. Entre ellas, las complicaciones de la
hipertensión causan anualmente 9,4 millones de muertes. La hipertensión es
la causa de por lo menos el 45% de las muertes por cardiopatías, y el 51% de
las muertes por accidente cerebrovascular (5).
América Latina vive una transición epidemiológica, con coexistencia de
enfermedades infecciosas agudas y enfermedades cardiovasculares crónicas.
La mortalidad cardiovascular representa el 26% de las muertes por todas las
causas. Factores demográficos, como el envejecimiento poblacional, y
sociales, como la pobreza y el proceso de aculturación, condicionan una alta
prevalencia de hipertensión arterial. Aproximadamente la mitad de los
hipertensos ignoran que lo son, y sólo una pequeña fracción de los tratados
están controlados. En Chile, la hipertensión y la obesidad tienen tasas de
prevalencia de 12.1% y 21.5%, respectivamente, en el estrato socioeconómico
superior y de 21% y 40.1% en el inferior. Además, los años de escolaridad se
correlacionan inversamente con la mortalidad cardiovascular y
cerebrovascular, correlación más evidente en las mujeres (5).
En relación a la información oficial de nuestro país, un estudio realizado el año
2005 por el CENAN-INS en personas de 20 años a más, mostró una
prevalencia de hipertensión arterial del 9,5 % y un auto-reporte de 14,3 %. De
estas últimas, el 60,9 % no tomaba medicación para controlar su hipertensión.
En la encuesta demográfica y de salud familiar del año 2010 (ENDES 2010)
realizada en adultos de 50 años a más, la prevalencia de pre-HTA y HTA fue
del 41,2 % y 25,2%, respectivamente. Asimismo, del total de hipertensos, el

11
59,7 % no conocía esa condición, siendo mayor en el área rural (71,9 %) que
urbana (53,4 %). De la misma manera, de las personas que conocían su
enfermedad, el 23,2 % no recibía tratamiento. Por otro lado, según un estudio
realizado por la Sociedad Peruana de Cardiología en adultos residentes de las
ciudades del Perú, el 27,3 % padecía de hipertensión arterial. En cuanto a los
factores de riesgo: género masculino, edad (varones, ≥ 55 años; mujeres, ≥ 65
años), tabaquismo (al menos un cigarrillo el último mes), dislipemias:
Colesterol total > 200 mg/dl, o LDL> 130 mg/dl, o HDL: varones, < 40 mg/dl;
mujeres, < 50 mg/dl, o triglicéridos >150 mg/dl, hiperglicemia en ayunas de
100-125 mg/dl, Intolerancia a la glucosa, diabetes mellitus, obesidad (IMC ≥
30 kg/m2), obesidad abdominal (perímetro abdominal: varones, ≥ 94 cm;
mujeres, ≥ 90 cm), historia familiar en primer grado de enfermedad coronaria
prematura o equivalente (varones, < 55 años; mujeres, < 65 años) (5).
La Posta Naval la cual pertenece al distrito de Ventanilla forma parte de la
Dirección de Salud de la Marina, la cual es un establecimiento de Salud del
Primer Nivel de Atención, categoría I-2 que pertenece a la Dirección Regional
de Salud del Callao con una población total de 441,860 habitantes. La
hipertensión arterial es la patología de mayor incidencia en el Servicio de
Medicina por esa razón es de suma importancia desarrollar el siguiente caso
clínico.

12
2.2. MARCO TEORICO

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

INTERNACIONAL

 Carrasco F. y Sánchez D, en el año 2014 realizaron un estudio


“Aplicación del Proceso Enfermero en la Atención del Adulto Mayor
con Hipertensión Arterial y Sobrepeso En la Consulta Externa Del
Hospital Dr. Vicente Pino Morán” con el objetivo de establecer la
aplicabilidad del proceso enfermero en la atención del adulto mayor
con hipertensión arterial del adulto mayor, se utilizó técnicas de
observación y la encuesta, cuyos resultados fueron que el 25% de
personas presentan hipertensión arterial grave, el 75% presentan
hipertensión aguda con prevalencia del 72% en mujeres vs 26%en
hombres, además de las 6 enfermeras 5 desconocen el proceso de
atención de enfermero de la NANDA, NIC y NOC.
 Vergottini, en el año 2013, en el trabajo de investigación titulado
“Epidemiología, detección y prevención de enfermedades
cardiovasculares e hipertensión arterial en un área alejada de
grandes centros urbanos Sumampa, Santiago del Estero” en
Argentina. Es un estudio epidemiológico, transversal observacional
en la localidad de Sumampa. Las conclusiones fueron entre otras:
El estudio muestra una alta prevalencia de hipertensión arterial
(57%), las mujeres son más hipertensas que los hombres, el nivel
educativo de la población estudiada fue bajo e incidió en la
prevalencia de la hipertensión arterial, la obesidad es un factor de
riesgo para hipertensión para la muestra, fundamentalmente para
las mujeres, los factores dietéticos y el consumo de sal, no fueron
variables estadísticamente fiables para extrapolar resultados, el
45% de los pacientes no sabían que eran hipertensos, el 84% de
los pacientes tratados no logran controlar la Hipertensión

13
 Cabrera R., en el año 2017 realizó un estudio Titulado “Proceso de
Atención de Enfermería en los Pacientes con Hipertensión Arterial
para La Prevención de Complicaciones” en Machala - Ecuador,
cuyo objetivo fue objetivo del presente estudio fue determinar el
proceso de atención de enfermería en los pacientes hipertensos
para la prevención de complicaciones, se utilizó técnicas
observación y encuesta dando como resultados el control del
tratamiento del paciente hipertenso, garantizando la constancia de
los cambios de la adherencia al tratamiento de HTA y de los estilos
de vida necesarios de las personas afectadas e involucrando a la
población para crear conciencia y aplicar medidas de prevención,
control y erradicación de esta enfermedad mejorando de esta
manera la calidad de vida de cada persona

NACIONAL

 Toledo M, en el año 2017 realiza un estudio titulado “Cuidado de en


Enfermería en Crisis Hipertensiva. Servicio de emergencia del
hospital Félix Torrealva Gutiérrez – ESSALUD – Ica - 2017” con el
objetivo de establecer los cuidados de enfermería en pacientes con
crisis hipertensiva, se utilizó técnicas de observación y encuesta
teniendo como resultado el logro del autocuidado para su
recuperación, mejor calidad en el cuidado y atención humanizada
del paciente, familia tranquila y satisfecha con disponibilidad de
ayudar en el proceso de recuperación del paciente.
 Villacorta G., en el año 2017 realizó un estudio titulado “Cuidado de
Enfermería a Paciente Adulto con Hipertensión Arterial en el centro
de atención primaria de Iquitos”, el presente caso clínico se realiza
basado en la teoría de Dorothea E. Orem la cual se prioriza el
autocuidado de la persona, familia y profesional de enfermería. Se
logró una evolución favorable, a través de la prioridad en los
cambios de estilos de vida saludable, se utilizó la taxonomía del

14
enfermero NANDA, NIC y NOC, cuyo objetivo es brindar cuidado
especializado de enfermería con base al proceso de Atención de
Enfermería
 Arnedo, A., en el añp 2018 en el trabajo titulado “Percepción del
paciente en relación al cuidado humanizado que brinda el
enfermero, en hospitalización de Medicina Del Hospital Nacional
Sergio E. Bernales, octubre-noviembre 2018”, utilizaron la
metodología del presente estudio corresponde al método
descriptivo de corte transversal con abordaje cuantitativo, no
experimental. La muestra estuvo conformada por 67 pacientes, el
instrumento utilizado fue el cuestionario titulado: percepción del
cuidado humanizado brindado por el profesional de enfermería
elaborado por Rodolfo (2014) conformado por 36 ítems clasificados
en 10 dimensiones donde las respuestas se miden en escala de
Likert, obteniendo como resultado que el 39.4% de los pacientes
percibieron un bajo cuidado humanizado, el 36.5% moderado y el
24% alto. Se concluye: que los pacientes hospitalizados en el
servicio de medicina del Hospital Nacional Sergio E. Bernales
presentan en su mayoría una percepción en nivel bajo con
tendencia a moderado en relación al cuidado humanizado que
brinda el enfermero.

15
MARCO TEORICO
2.2.1 Definición
La Hipertensión Arterial (HAS) se define como elevación permanente de la

presión en los vasos sanguíneos. Cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo

tiene que realizar el corazón para bombear. En la actualidad este límite se

encuentra en los 140 mm Hg para la sistólica (S) y 90 para la Diastólica (D).

Estos límites determinados en ausencia de medicación hipotensora y

enfermedades agudas, son aceptadas para toda la población mayor de 18

años de edad (6).

2.2.2 Fisiopatología.

Existen diversas hipótesis sobre la fisiopatología de la hipertensión arterial, las

cuales se vinculan con el concepto de este trastorno como una condición

multifactorial. Dicho padecimiento puede ser resultado de uno o más de los

siguientes factores:

 Mayor actividad del sistema nervioso simpático relacionada con

disfunción del sistema nervioso autónomo. Mayor resorción renal

de sodio, cloruro y agua relacionada con una variación genética en

las vías por las que los riñones manejan el sodio.

 Mayor actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona, lo

que da por resultado expansión del volumen de líquido

extracelular y mayor resistencia vascular sistémica.

 Menor vasodilatación de las arteriolas relacionada con disfunción

del endotelio vascular.

 Resistencia a la acción de la insulina, que puede ser un factor

16
común que une a la hipertensión, diabetes mellitus tipo 2,

hipertrigliceridemia, obesidad e intolerancia a la glucosa.

 Los cambios estructurales y funcionales en el corazón y los vasos

sanguíneos contribuyen a los incrementos en la presión arterial,

que ocurren con la edad. Estos cambios incluyen acumulación de

placas de ateroma, fragmentación de la elastina arterial aumentos

de los depósitos de colágena y vasodilatación deficiente (2).

Figura N° 01

17
2.2.3 Signos y Síntomas:

 Cefalea

 Mareo

 Nausea

 Disnea

 Pulso rápido

 Alteración visual.

 Sudoración

 Sonido de zumbido en los oídos

FIGURA N° 02: Indicador de la Presión

FIGURA N° 03: Síntomas De La Hipertensión

18
2.2.4 Factores de riesgo

Diversos factores son los que pueden determinar la aparición de la

hipertensión arterial, entre los que se destacan son la edad, factores

genéticos, genero, etnia, factores socioeconómicos, exceso de peso,

obesidad, sedentarismo, ingestión de alcohol, consumo de tabaco,

hábitos alimenticios, entre otros.

La hipertensión arterial, no ocurre de forma aislada, pues la mayoría de

los hipertensos presentan factores de riesgo cardiovasculares. Muchos

de esos factores de riesgo son modificables, así las recomendaciones

para el cambio de estilo de vida son de extrema importancia tanto para

la prevención como para el control de la hipertensión arterial (7).

2.2.4 Clasificación

Las Hipertensión Arterial según Márquez (2012) se pueden clasificar

según su etiología en:

 Hipertensión arterial Esencial: La causa es aún desconocida.

 Hipertensión Secundaria: La causa es conocida, el origen es

diverso y puede resumirse entre las más importantes:

 Renal: Parenquimatosa, Vasculorrenal

 Endocrina: Tiroidea, suprarrenal, paratiroidea,

hipofisaria.

 Sistema Nervioso Central.

 Alteraciones del flujo sanguíneo.

 Exógenas: Intoxicaciones, fármacos, etc.

19
 Toxemia del Embarazo

Por otro lado la Norma emitida por la OMS, para la Prevención,

tratamiento y control de la Hipertensión Arterial, para efectos de

diagnóstico y tratamiento la clasifica de la siguiente manera:

TABLA N° 01

Clasificación de la Hipertensión Arterial

2.2.5 Epidemiologia

De acuerdo con estos criterios, la prevalencia actual de Hipertensión

Arterial en México es de 31.5% (IC 95% 29.8-33.1), y es más alta en

adultos con obesidad (42.3%; IC 95% 39.4-45.3) que en adultos con

índice de masa corporal (IMC) normal (18.5%; IC 95% 16.2- 21.0), y en

adultos con diabetes (65.6%; IC 95% 60.3-70.7) que sin esta enfermedad

(27.6%, IC 95% 26.1-29.2). Además, durante la ENSANUT 2012 se pudo

observar que del 100% de adultos hipertensos 47.3% desconocía que

padecía HTA.

La tendencia de la hipertensión arterial (HTA) en los últimos seis años

(2006- 2012) se ha mantenido estable tanto en hombres (32.4 vs 32.3%)


20
como en mujeres (31.1 vs. 30.7%) y la proporción de individuos con

diagnóstico previo no aumentó en los últimos seis años, paso

indispensable para lograr un control temprano a través de medidas de

estilo de vida y tratamiento en la población. También se han conservado

diferencias entre las prevalencias de los grupos de mayor y menor edad,

por ejemplo, en 2012 la distribución de la prevalencia de HTA fue 4.6

veces más baja en el grupo de 20 a 29 años de edad (p<0.05) que en el

grupo de 70 a 79 años.

De los adultos con hipertensión arterial (HTA) diagnosticada por un

médico, sólo 73.6% reciben tratamiento farmacológico y menos de la

mitad de estos tiene la enfermedad bajo control. Existen diferencias en

las prevalencias de hipertensión arterial (HTA) al categorizar por

institución a la que se encuentran afiliados los adultos: ISSSTE 34.4%,

Secretaria de Salud 45.4%, IMSS 46.6%, e instituciones privadas 54.0%

(ENSANUT, 2012).

2.2.6 Promoción de la salud y tratamiento

a) Estilo de vida saludable

 Actividad física; ejercicios aeróbico regular al menos 30 min. casi


todos los días de la semana.
 Mantener un peso corporal entre IMC 18,5 – 24.9.
 Consumo diario de dieta rica en frutas, vegetales frescos y
alimentos bajos en grasas totales y saturadas.
 Consumo Moderado de Sal.
 Consumo Moderado de Alcohol.
 Dejar de Fumar.
 Reducir el consumo de café y bebidas estimulantes.
21
 Reducir el estrés.
 No es recomendable aconsejar suplementos de calcio, magnesio
o potasio para reducir la presión arterial.
b) Tratamiento farmacológico
Se considerará lo siguiente.
Las seis familias de fármacos que la Organización Mundial de la Salud
y la Sociedad Internacional de Hipertensión consideran como de
primera línea para el inicio de tratamiento que son los diuréticos,
bloqueadores beta adrenérgicos, antagonistas del calcio, inhibidores
de la enzima de conversión de la angiotensina, bloqueadores alfa y
antagonistas de los receptores de la angiotensina II (8)

2.2.7 Teoría de Marjory Gordon


La aplicación de patrones funcionales nos permite realizar una
evaluación de Enfermería sistemática y premeditada, con la que
obtenemos una gran cantidad de datos relevantes de pacientes de
forma organizada, lo que facilita su análisis. En el presente estudio,
se utilizó los patrones de salud funcionales establecidos por Marjory
Gordon y la taxonomía NANDA (North American Nursing Diagnosis
Association), NOC (Nursing Outcomes Classification) y NIC (North
American Nursing Diagnosis Association) (9).

2.3. OBJETIVOS:
2.3.1 Objetivo General
Aplicar el proceso de atención de enfermería al paciente a la
paciente con diagnóstico de hipertensión arterial de la Posta Naval
de Ventanilla.
2.3.2 Objetivo Especifico

 Realizar la Valoración según Teoría Marjory Gordon en la paciente


con hipertensión arterial.

22
 Identificar y priorizar diagnósticos reales y potenciales en la
paciente con hipertensión arterial.
 Elaborar un plan de cuidados estandarizados en la paciente con
hipertensión arterial.
 Realizar la evolución general del estado de salud en la paciente con
hipertensión arterial.

23
CAPITULO III

3.1 DESARROLLO DEL CASO CLÍNICO


Paciente adulta mayor de sexo femenino de 65 años de edad, ingresa al
área de emergencia por presentar cefalea intensa, fatiga, edema y dolor
en extremidades inferiores, se procedió a la toma de signos vitales
presentando 37,3ºC de temperatura, 28 respiraciones por minuto,
frecuencia cardiaca de 78 por minutos y con una elevación de presión
arterial de 170/90 mm hg. Paciente refiere no llevar una alimentación
saludable bajo en sodio y potasio, manifiesta que trata su enfermedad con
amlodipino 10mg cada día, hierro, calcio, y que su medicación no es
tomada todos los días por su dificultad económica

HISTORIA CLINICA:

N° Historia Clínica: 58320

FICHA DE IDENTIFICACION

 Nombre y Apellido: María F.

 Edad: 65

 Religión: Católico.

 Lugar de nacimiento: Huancayo.

 Grado de instrucción: Secundaria.

 Procedencia: Callao

 Peso: 70 kg.

 Talla: 1.60 cm.

ENFERMEDAD ACTUAL

 Tiempo de enfermedad: Aproximadamente 3 meses.


 Forma de inicio: Desconoce

24
FUNCIONES BIOLOGICAS

 Apetito: Conservado
 Orina: Disminuido
 Deposiciones: 1 vez por día
 Sueño: Normal
 Sed: Conservada

ANTEDECENTES DE LA PACIENTE

 Enfermedades anteriores: Ninguna


 Hospitalizaciones anteriores: No
 Alergias: Niega
 Transfusiones sanguíneas: Niega

ANTECEDENTES HEREDITARIOS

 Enfermedades anteriores de la madre y del padre: diabetes e


insuficiencia renal
 Hospitalizaciones anteriores de los padres: 2 a 3 veces
 Otras enfermedades infectocontagiosas: Niega

3.2. EXAMEN CLÍNICO GENERAL:

TABLA N° 02: EXAMEN FISICO (céfalo - caudal)

Piel y mucosa Piel pálida, fría y diaforética con mucosa oral seca.

 Cráneo: Normo cefálico, simétrico, móvil de


consistencia uniforme, ausencia de nódulos y
masas.
Cabeza  Cuero cabelludo: sin lesiones.
 Cabello: distribuido uniformemente, seborrea,
presencia de canas.

25
 Ojos: hundidos, simétricos conjuntivas pálidas.
Cara  Nariz: fosas nasales permeables.
 Boca: mucosa oral seca, lengua saburral, caries
dental.
 Oídos: pabellones auriculares simétricos.

Cuello Presencia de rigidez de nuca, simétrico, ganglios


linfáticos normales, no presenta nódulos, ni edemas.

Tórax Tórax simétrico, murmullo vesicular en ambos


campos pulmonares.

Abdomen Blando y depresible, no doloroso a la palpación con


sonidos peristálticos.

Extremidades superiores e Con fuerza y tono muscular disminuido, simétricos


inferiores con movimientos de las articulaciones, presencia
de edema en los MI.

Espalda Columna vertebral en posición normal

Área perineal y Recto Integra sin secreciones, buen estado de higiene, y


permeables.
Fuente: Examen Físico Cefalocaudal en la paciente de la Posta Naval de Ventanilla.
Elaboración: Propia

3.3 EVALUACION INTEGRAL


Exámenes Auxiliares
Exámenes de Laboratorio

TABLA N° 03: Análisis de sangre – bioquímica

Examen Valor Encontrado Valor Normal

Bilirrubina Total 1.12 mg/dl Hasta 1 mg/dl

Bilirrubina Directa 0.27 mg/dl Hasta 0.2 mg/dl

26
Bilirrubina Indirecta 0.87 mg/dl Hasta 0.8 mg/dl

Proteínas Totales 4.7 g/l 6.1 – 7.9 mg/dl

Albúminas 3.1. g/l 3.5 – 4.8 mg/dl

Globulinas 2.0 g/l 2.6 – 3.1 mg/dl

TGO 44 U/L Hasta 38 U/L

TGP 50U/L Hasta 42 U/L

Fosfatasa Alcalina 526 U/L 68 – 240 U/L

TABLA N° 04: Análisis de sangre – hemograma

Examen Valor Encontrado Valor Normal

Leucocitos 7.250 5000 – 10000 mm3

Eosinófilos 04 % 2–4%

Linfocitos 26 % 25 – 35 %

Segmentados 70 % 55 – 65 %

Hemoglobina 10.6 mg/dl

Hematocrito 33 %

TABLA N° 05: Análisis de sangre- bioquímica

Examen Valor Encontrado Valor Normal

Glucosa 112 mg/dl 70 – 110 mg/dl

Colesterol 185 mg/dl Hasta 200 mg/dl

Colesterol HDL 47 mg/dl Mayor 40 mg/dl

Colesterol LDL 115 mg/dl Hasta 130 mg/dl

27
Triglicéridos 113 mg/dl Hasta 125 mg/dl

TABLA N° 07: TRATAMIENTO MÉDICO:

MEDICAMENTO FRECUENCIA VIA

Aspirina 100mg Cada 24 horas V.O

Captopril 25mg Cada 8 horas V.O

amlodipino 10mg Cada 24 horas V.O

 Control de funciones vitales

 Control de peso

 Control de diuresis

 Educación para la salud

 Dieta completa

3.4 DIAGNOSTICO MEDICO: Hipertensión Arterial

3.5 PRONÓSTICO: Regular

CAPÍTULO IV:
PLAN DE TRATAMIENTO INTEGRAL

4.1 FORMULACION DEL PLAN DE TRATAMIENTO INTEGRAL


VALORACIÓN SEGÚN PATRONES FUNCIONALES:

 PATRÓN 1. Percepción de salud-manejo de salud

El Paciente refiere que en los últimos años su salud ha sido regular, ya

que su hipertensión arterial no la deja realizar con eficiencia sus


28
actividades, menciona que aunque trata de cuidarse no lo puede hacer,

ya que su trabajo le absorbe mucho el tiempo y eso provoca que su

alimentación y estilo de vida no sean los adecuados para su estado de

salud. En este último año sufrió un accidente automovilístico junto con

su familia, también menciona que ya nació con la anomalía en su

corazón (soplo cardiaco), a los 9 años tuvo su segunda intervención

quirúrgica del corazón, en consecuencia de esta intervención, a los 28

años después se volvió hipertensa, actualmente se le edematizan los

miembros inferiores con presencia de hematomas y equimosis.

 PATRÓN 2. Nutricional Metabólico

La paciente menciona que en su alimentación no es muy estricta ni

disciplinada, ya que por su estilo de vida y trabajo consume

mayormente comidas rápidas y antojitos los cuales contienen

abundantes grasas, que perjudican mucho su estado de salud. Su

estatura es de 160 cm y su peso de 70 kg, teniendo un IMC de 27.3 y

según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

presenta sobrepeso. Al mismo tiempo que consume más de 2 litros de

agua al día, ya que refiere tener sed intensa durante sus reuniones de

trabajo por el estrés y sobrecarga que maneja. Por la gran ingesta de

agua su piel se mantiene hidratada, como ya se mencionó, presenta

edema en los miembros inferiores por poca movilidad y mala circulación

sanguínea.

 PATRÓN 3. Eliminación

Hace referencia de tener estreñimiento, con presencia de heces duras


29
y dolor cada 2 días, todo esto por falta de actividad física y mala

alimentación, no presenta alteración en la micción, menciona que para

que pueda defecar tiene que usar métodos alternativos como son los

laxantes y fibras, ya que si no es así no puede defecar con normalidad.

 PATRÓN 4. Actividad Ejercicio

No realiza actividad física por falta de tiempo, ya que su trabajo le

absorbe gran parte de su tiempo libre descansa en su casa. Menciona

que se fatiga demasiado cuando realiza alguna actividad o simplemente

cuando camina alrededor de 15 minutos. Presenta un nivel completo de

autocuidado, no necesita ayuda para realizar sus actividades. Tiene

presencia de un soplo cardiaco, lo que perjudica más su estado de

salud. Con respecto a su Presión Arterial presenta una P/A normal de

140/90 mm de Hg, correspondiente a su diagnóstico de hipertensión, ya

que anteriormente su P/A normal era de 90/60 mmHg.

 PATRÓN 5. Sueño descanso

Presenta leves etapas de insomnio, por diversos factores, en especial

por ansiedad, refiere presencia de ojeras y bostezos durante el día y

una postura de cansancio. Por falta de tiempo no puede realizar

pequeñas siestas o dormir bien durante la noche. Cuando quiere

descansar bien y como método para relajarse y poder conciliar el sueño

toma una taza de agua con manzanilla.

 PATRÓN 6. Cognitivo Perceptual

La paciente no presenta alteraciones auditivas, ni del habla, solo

presenta dificultad visual leve, refiere que este problema apareció


30
desde comenzó a realizar sus trabajos en la computadora. Es muy ágil

en la toma de decisiones, piensa con claridad y maneja bien sus actos

frente a diversas problemáticas.

 PATRÓN 7. Autopercepción / Autoconcepto

La paciente nos menciona que se considera una mujer fuerte y

luchadora en todos los ámbitos, ya que no se deja decaer por cualquier

situación; no se acepta completamente por la obesidad que presenta,

que a su vez no la deja verse bien cuando quiere arreglarse para salir.

 PATRÓN 8. Rol / Relaciones

La paciente refiere que en el último año se separó de su esposo, por

motivos de violencia intrafamiliar, lo que provoco un gran desequilibrio

en su familia, ya que fue algo inesperado. Actualmente vive con sus dos

hijos los cuales la apoyan en todo momento; refiere que el más grande

apoyo que recibe de sus hijos es que cuando se siente mal la cuidan y

la llevan al médico o al servicio de urgencias para que la valoren y la

intervengan rápidamente. La separación no la afecto mucho

emocionalmente ya que ella quería separarse desde hace tiempo.

Menciona que en su círculo social es muy querida, no presenta

problemas en el ámbito laboral, y refiere llevar una buena relación con

sus compañeros de trabajo.

 PATRÓN 9. Sexualidad / Reproducción

Referente a este patrón, la paciente fue poco accesible a la información,

ya que menciona que hablar sobre esto le da pena, solo proporcionó

los datos más relevantes. Refiere que durante su vida sexualidad activa
31
fueron pocos los métodos anticonceptivos que utilizó, ya que tuvo

dificultades para poder embarazarse, tiene un periodo menstrual

regular y sin complicaciones, solo tuvo 2 embarazos y 2 cesáreas,

actualmente se realiza la citología vaginal 1 vez por año y la

autoexploración de mamas se las realiza mensualmente, en la cual

refiere que no ha sentido ninguna anomalía ni alteraciones.

 PATRÓN 10. Adaptación / Tolerancia al estrés

La paciente refiere pocos periodos de estrés, ya que cuando siente que

esta estresada se pone a escuchar música y se relaja por 10 minutos

en el día para que pueda continuar con sus actividades cotidianas, no

consume ninguna sustancia nociva para liberar estrés (alcohol, drogas,

tabaco).

 PATRÓN 11. Valores / Creencias

Refiere que la religión en su vida es fundamental, ya que realizar

oración e ir a la iglesia hace que su vida se llene de paz y pueda seguir

adelante. Por lo que cabe de su enfermedad, menciona que todo se lo

pone en mano de Dios (según su creencia religiosa, católica), que él es

el único que la puede ayudar. Y sus creencias no interfieren con su

salud.

Se revisó las condiciones humanas del paciente basándose en los datos que

brindó el paciente y familia, se observó la situación, se inició una comunicación

con la persona, recolectando los datos objetivos para así validar los datos

subjetivos que fueron las sensaciones del sujeto en estudio en relación a su

enfermedad ya sean antecedente y actuales. Se procedió a la valoración


32
céfalo caudal que permitió reconocer los cuidados que el sujetó de estudio

necesitó.

4.3 PLAN DE CONTROL Y MANTENIMIENTO

DIAGNOSTICO DE REAL:
 DOMINIO 01: PROMOCIÓN DE LA SALUD
CLASE 01: toma de conciencia de la salud
CÓDIGO: 00099
Gestión ineficaz de la propia salud R/C déficit económico M/P tener

dificultades con los tratamientos prescritos.

DIAGNOSTICO POTENCIALES:
 DOMINIO 04: ACTIVIDA REPOSO
CLASE 04: Respuesta cardiovasculares / pulmonares
CÓDIGO: 00204

Perfusión tisular periférica ineficaz R/C hipertensión M/P presión arterial

elevada de 170/90mmhg

 DOMINIO 02: Nutrición


CLASE 01: Ingestión
CÓDIGO: 00001

Desequilibrio nutricional ingesta superior a las necesidades R/C aporte

excesivo de sodio y potasio M/P hipertensión

DIAGNOSTICO REAL:
 DOMINIO 12: Confort
CLASE 01: confort físico
CÓDIGO: 00132

Dolor agudo R/C agente lesivo biológico M/P escala de Eva 6/10

33
TABLA 8: PRIORIZACION DE DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

DIAGNÓSTICOS N° DE FUNDAMENTO
ORDEN

Se considera como primer problema de


Perfusión tisular periférica presión arterial, ya que si su elevación
ineficaz R/C hipertensión M/P 1 no es controlada en su momento,
ocasiona complicaciones en el
edema en miembros
paciente como E.C.V, infarto
inferiores++ /+++ cerebral, daño renal.

Desequilibrio nutricional ingesta Se considera como segundo problema a


superior a las necesidades R/C este diagnóstico ya que es el riesgo de
aporte excesivo de sodio y 2 variación de los límites normales de la
potasio M/P hipertensión. presión en los vasos sanguíneos.

Se considera como tercer problema a


Dolor agudo R/C agente lesivo este diagnóstico ya que la disminución
3
biológico M/P cefalea intensa y del dolor, acorta la convalecencia y
conducta expresiva. mejora el estado de ánimo del paciente.

Se considera a este diagnóstico como


Gestión ineficaz de la propia quinto problema ya que se define como,
salud R/C déficit económico M/P el patrón de regulación que mide la
tener dificultades con los adherencia en la vida cotidiana de un
4
tratamientos prescritos. paciente a su régimen terapéutico para el
tratamiento de su enfermedad y de sus
secuelas que es insatisfactorio para
alcanzar los objetivos relacionados con la
salud.

34
RESULTADOS INTERVENCIONES DE
DIAGNÓSTICOS DE EVALUACION
ESPERADOS (NOC) ENFERMERIA (NIC)
ENFERMERIA

CODIGO: 00204 Dominio fisiológica Nivel 1 campo: Fisiológico: Complejo Se disminuye la


Percusión tisular Clase : cardiovascular Nivel 2 clase: Control de perfusión elevación de presión
periférica ineficaz R/C Perfusión Tisular Periférica Tisular Intervenciones arterial y se mantuvo
hipertensión M/P edema (0407) la integridad cutánea
en miembros inferiores  Paciente mantendrá una  Realizar control de funciones vitales en la paciente.
++ /+++ adecuada perfusión (170/90mmhg).
Clase 4: tisular.  Cumplir con el tratamiento médico
Respuestas indicado.
Cardiovascular pulonar  Paciente identificará las  Se retoma los signos vitales para el
manifestaciones de la control de la de presión arterial.
hipertensión arterial  Coordinar con el servicio de
nutrición para ofrecer una dieta hipo
sódica.
 Se valora el pulso periférico y el
edema

35
RESULTADOS
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
DIAGNÓSTICOS DE ESPERADOS EVALUACION
(NIC)
ENFERMERIA (NOC)

Dominio 2 Nutrición Clase: 1612: Nivel 1 campo: Fisiológico Básico Nivel 2 Paciente refirió que
Clase 1 Desequilibrio Control de peso clase: Apoyo nutricional tomara todos los concejos
nutricional ingesta 161202: Mantiene Clase (1100) Manejo de la nutrición. prescritos para llevar una
superior a las una ingestión Intervenciones dieta equilibrada.
necesidades R/C calórica adecuada.  Se educó sobre la ingesta de calorías
aporte excesivo de adecuadas al tipo corporal y estilo de
sodio y potasio M/P vida.
hipertensión, IMC  Se fomenta la ingesta de alimentos
27.3 ricos en fibra para evitar el
estreñimiento.
 Se educó sobre la dieta bajo en sodio
y potasio complementándolo al estilo
alimentario del paciente.
 Ayudar a la paciente a recibir
asistencia de los programas
nutricionales.

36
RESULTADOS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
DIAGNÓSTICOS DE EVALUACION
ESPERADOS (NOC) (NIC)
ENFERMERIA

Dominio 12: Confort Dominio: Nivel 1 :campo: Fisiología básica


Salud Paciente refiere que el
Nivel 2 clase: fomento de la comodidad física
Clase 1: Confort físico percibida Clase: dolor ha disminuido, se
Clase: MANEJO DEL DOLOR
00132 Sintomatología Meta: Intervenciones. observa facies más
NIVEL DEL DOLOR tranquila.
 Se controla presión arterial
Dolor agudo R/C Dolor referido Agitación
 Se determinó la localización,
agente lesivo biológico Nauseas Frecuencia
característica, aparición, frecuencia,
cefalea M/P cefalea respiratoria Presión
intensidad y la duración de la cefalea.
intensa y conducta arterial.
 Se administró al paciente medicación
expresiva. CONTROL DEL
analgésica correspondiente.
DOLOR (1605)
 Se educó para que el paciente reconozca
Reconoce Factores
los factores que causaron la cefalea.
causales Utiliza los
 Se enseñó a la paciente técnica no
analgésicos de forma
farmacológica, como musicoterapia,
apropiada.
baño aromático, relajación, aplicación de
calor, frio y masajes.
 Fomentar periodos de descanso que
faciliten el alivio del dolor.

37
RESULTADOS
DIAGNÓSTICOS DE INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC) EVALUACION
ESPERADOS (NOC)
ENFERMERIA

DOMINIO 01: DOMINIO: ENSEÑANZA: PROCESO DE ENFERMEDAD Paciente manifiesta


5602
PROMOCIÓN DE LA CONOCIMIENTO Y tener conocimiento
SALUD CONDUCTA DE LA SALUD  Evaluar el nivel de conocimientos del paciente sobre el manejo de
CLASE 01: toma de (IV) relacionado con el proceso de enfermedad. su enfermedad.
conciencia de la salud CLASE: CONDUCTA EN  Explicar la fisiopatología de la enfermedad y su relación
CÓDIGO: 00099 LA SALUD con la anatomía y fisiología.
CODIGO: 0163  Describir los signos y síntomas de la enfermedad.
Gestión ineficaz de la Paciente alcanzara nivel  Proporcionar información al paciente sobre la
propia salud R/C déficit de conocimiento sobre su enfermedad.
económico M/P tener estado de salud con el  Comentar los cambios en el estilo de vida que puedan
apoyo del personal ser necesarios para evitar futuras complicaciones y
asistencial durante su controlar el proceso de la enfermedad.
estancia. ASESORAMIENTO:
 Establecer una relación terapéutica basada en la
confianza y el respeto.
 Ayudar a la paciente a identificar el problema causante
del entorno.

38
V. DISCUSION

Se ha determinado que el proceso de atención de enfermería es un pilar fundamental en el


enfermero/a, ya que tiene la función de tomar acciones orientadas y estructuradas
principalmente para atender las necesidades de cada paciente en este caso de pacientes
hipertensos; como: educación, ya que existe significativos niveles de conocimiento sobre
hipertensión arterial en la mayoría de las personas, motivación, comunicación, cuidados
especiales y específicos, promoción y prevención en el paciente y en la población, etc.;
garantizando el cumplimiento del tratamiento, mejoría en la calidad de vida, el autocuidado,
la disminución de complicaciones, disminuir los niveles de mortimorbilidad de los pacientes,
e incluso crear conciencia en su entorno para la prevención de la hipertensión arterial.

Con respecto al Proceso de Atención de Enfermería (PAE), en el estudio de Toledo M, con el


objetivo de “establecer los cuidados de enfermería en pacientes con crisis hipertensiva” tuvo
como resultado el logro del autocuidado para su recuperación, mejor calidad en el cuidado y
atención humanizada del paciente, familia tranquila y satisfecha con disponibilidad de ayudar
en el proceso de recuperación del paciente.

Del mismo modo en su estudio Cabrera R, con el objetivo de “determinar el proceso de


atención de enfermería en los pacientes hipertensos para la prevención de complicaciones”,
dando como resultado el control del tratamiento del paciente hipertenso, garantizando la
constancia de los cambios de la adherencia al tratamiento de HTA y de los estilos de vida
necesarios de las personas afectadas e involucrando a la población para crear conciencia y
aplicar medidas de prevención, control y erradicación de esta enfermedad mejorando de esta
manera la calidad de vida de cada persona. Desde esta perspectiva, resulta importante la
comprensión que tiene esta herramienta metodológica para explicar las intervenciones
basadas en la ciencia.

Finalmente, de las teorías de Enfermería utilizadas en los últimos tiempos, el modelo de


Marjory Gordon es considerado para la NANDA el más óptimo para la elaboración de planes
de cuidados. En ese sentido, este modelo se fundamenta en los 11 patrones funcionales, a
través de la valoración de los datos subjetivos y objetivos y con el apoyo de la revisión del

39
expediente clínico. Cabe destacar que la información del individuo se base en diferentes
ámbitos (físicos, psicológicos, sociales y del entorno), y, por tanto, se debe evitar comentarios
en sentido moral (bueno o malo), realizar suposiciones o efectuar errores al momento de
enunciar el resultado relacionado con algún patrón.

40
VI. CONCLUSIONES

 La hipertensión arterial es una enfermedad crónica con tasas de morbimortalidad

considerablemente elevadas, por lo que se considera uno de los problemas más importantes

de salud pública afectando a millones de personas a nivel mundial, es por este motivo que es

de gran importancia conocer en que consiste esta enfermedad, ya que los niveles elevados

de presión arterial producen cambios estructurales en el sistema arterial que afectan órganos

nobles, tales como cerebro, corazón, riñón, determinando las principales complicaciones de

esta enfermedad, que en orden de frecuencia son: ECV, enfermedad coronaria, insuficiencia

cardíaca, insuficiencia renal y ateromatosis periférica

 En el caso clínico presentado se logró la ejecución de las intervenciones satisfactoriamente,

priorizando la modificación del cambio de estilo de vida saludable para el control de la

hipertensión y también con el cumplimiento del tratamiento indicado por el médico.

 Se aplicó el proceso de atención de enfermería de una manera sistematizada y

ordenada partiendo desde la valoración donde se empleó el los patrones funcionales

de Maryori Gordon seguido de la priorización del diagnóstico de enfermero,

continuando con la planificación donde se plasmó el objetivo propuesto, y en la

ejecución se realizaron las intervenciones y actividades, culminando con la evaluación

donde se conoció la eficacia positiva de los cuidados.

 Se realizó actividades directamente al paciente junto a la familia logrando satisfactoriamente

mejorar el estado físico y emocional del mismo.

 Se propone a la paciente y familia a continuar con el plan de cuidados el resto de su vida.

41
VII. RECOMENDACIONES

1. Mantener actualizadas las guías de atención de enfermería; así como como los

protocolos de atención y planes de cuidados de enfermería de una manera

continua para obtener resultados favorables.

2. Evaluar de forma periódica el estado del paciente para diseñar estrategias de

intervención y mejorar el estilo de vida para que pueda tener un mejor control de

su enfermedad.

3. Brindar información a la familia acerca de la enfermedad y puedan

comprometerse en el cuidado de la paciente; dado que los hijos son los

responsables del cuidado de la madre.

4. Concientizar a los pacientes con diagnóstico de Hipertensión Arterial sobre la importancia

plan nutricional y actividad física.

42
BIBLIOGRAFIA

1. Organización Mundial de la Salud. (2013). Información general sobre la hipertensión en el


mundo. Ginebra: OMS. [Citado el 01 de enero del 2020]. Disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/87679/1/WHO_DCO_WHD_2013.2_spa.pdf

2. Maggi, G. B., & Monserrate, C. J. (2008-2009). Incidencia y medidas preventivas de


hipertensión arterial en docentes de instituciones básica media y superior (upse) de los
csntones salinas y libertad en la provincia de Santa Elena (2008-2009). Revista upseBulechek,
G., Butcher, H., & Dochterman, J. (2009). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC).
España: Elsevier, 5.

3. Almeida, E., Rosa, C., & Giovanna, S. (s.f.). Manual de la enfermería. Cultural, S.A.

4. Bulechek, G., Butcher, H., & Dochterman, J. (2009). Clasificación de intervenciones de


enfermeria (NIC). España: Elsevier.

5. Toledo M.; (2017) Cuidado de Enfermería en Crisis Hipertensiva, Servicio de Emergencia del
Hospital Félix Torrealva Gutiérrez – Essalud. Estudio realizado en pacientes hipertensos.
Trabajo académico para optar el título profesional de la segunda especialidad en enfermería.

6. OMS, O. m. (2013). Información General sobre hipertensión arterial. WHO Document


Production Services

7. Pedro Martin Salaazar: Hipertension Rev. Med Hered. 2014.

8. OMS, O. M. (2015). Preguntas y respuestas sobre la hipertensión. . [Citado el 01 de enero del

2020]. Disponible en: http://www.who.int/features/qa/82/es/.

9. Editorial Cep. (online). 2018. available from: https://books.google.com. ec/books?id=dsxfdw


aaqbaj&pg=pa53&lpg=pa53&dq=valoraci%c3%93n+de+enfermer%c3%8da.+necesidades+b
%c3%81sica s+de+virginia+henderson +y+patrones+funcionales+ de+marjory+gordon.+inter
pretaci%c3%93n+de+resu ltados+e+identificaci%c3 %93n+de+p.

43
SITIOS WEB

 OMS/OPS. (2013). información general sobre hipertensión en el mundo. Obtenido

dehttp://apps.who.int/iris/bitstream/10665/87679/1/WHO_DCO_WHD_2013.2_spa.pdf?u

 Robles, B. H. (s.f.). Factores de riesgo para la hipertensión arterial. Obtenido de

http://www.medigraphic.com/pdfs/archi/ac-2001/acs011aq.pdf

 Sánchez, R. A., Ayala, M., Baglivo, H., Velázquez, C., Burlando, G., Kohlmann,

O.Zanchetti., A. (2010). Guías Latinoamericanas de Hipertensión Arterial.

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-85602010000100012&script=sci_arttext.

44
ANEXOS

45
46
47
48

También podría gustarte