Ficha de 3
Ficha de 3
Ficha de 3
¿Cuál es el origen del Imperio Incaico? Los orígenes de muchos de los grandes imperios que han marcado la historia de la humanidad están llenos de
relatos cuya veracidad es hasta hoy objeto de estudio. A lo largo del tiempo siempre han aparecido pueblos o culturas que han extendido sus ocupaciones,
conquistando regiones y, a su vez, expandiendo su influencia cultural, política y económica.
Las fuentes de información sobre los incas Para reconstruir la historia de los incas, los científicos sociales han empleado fuentes escritas (crónicas y
documentos administrativos), materiales (construcciones, cerámica, textiles) y orales (mitos y leyendas).
Las crónicas
Las crónicas son los primeros documentos escritos con información sobre los incas. Narradas por los
españoles y algunos mestizos indígenas luego de la conquista del Tahuantinsuyo, constituyen una
importante fuente testimonial. No obstante, en el análisis de las crónicas se
debe tener en cuenta lo siguiente:
• Que los incas transmitían oralmente los sucesos del pasado de una generación a otra sin un sentido
histórico o lineal.
• Que los cronistas españoles no estaban preparados para comprender una cultura distinta a la suya, de
modo que la interpretaron empleando categorías de pensamiento europeas.
• Que el desconocimiento o solo el dominio parcial de la lengua aborigen no les permitió a los cronistas
entender ni transmitir adecuadamente la información que recibían.
Los dibujos del cronista Guamán Poma han revelado importante información a los historiadores.
Los datos arqueológicos
Los estudios arqueológicos sobre el origen de los incas se han concentrado en la cerámica temprana del
valle del Cusco. La presencia cultural más antigua en el Cusco se remonta al periodo Marcavalle (1000 a.
C.), en el que se desarrolló una sociedad de agricultores y pastores que fabricaba cerámica. Esta región
cayó bajo el dominio huari en el año 750 d. C. Durante el Intermedio Tardío, la zona recobró su
autonomía y permitió el desarrollo de la cultura killke, cuya cerámica ha sido fechada por los
especialistas entre los años 980 y 1390. La relación con la cerámica incaica antigua radica en que esta se
fabricó entre los años 1260 y 1390 Doc. 1. A partir de estos hallazgos, se han planteado dos hipótesis:
que los killkes fueron antecesores directos de los quechuas o incas, y que las culturas killke y quechua
fueron diferentes y que no tuvieron secuencia evolutiva. Los incas habría
ocupado el Cusco tardíamente.
Los mitos del origen Los incas solían explicar sus orígenes y su historia a través de mitos y leyendas que
fueron recopilados por los cronistas. La leyenda de los hermanos Ayar –recogida por Juan de Betanzos
Doc. 2, Pedro Cieza de León y Pedro Sarmiento de Gamboa– y la de Manco Cápac y Mama Ocllo –
relatada por el Inca Garcilaso de la Vega– son las más conocidas.
Los estudiosos han encontrado que detrás de esos legendarios acontecimientos hay hechos reales. Los
incas llegaron a la región de Acamama, en el Cusco, en busca de tierras de labranza. Allí se encontraron
con otros pueblos asentados largo tiempo en la región.
Tras iniciar negociaciones con estos pueblos, establecieron alianzas con algunos (los huallas, los
sahuasiray, los antasayas y los alcavizas) y libraron guerras de conquista contra otros (los ayamarcas).
Preguntas Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllu. Leyenda de Los Hermanos Ayar
Según su relación temporal con el pasado y el
tipo de información que brinda, ¿qué tipo de
fuente es?, ¿por qué?
Autor
Contenido
Personajes
Divinidades
Diferencias
4.- ¿Qué ventajas crees que tenían los cronistas andinos para trasmitir la historia de los incas?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………