Cebra Felipa Felipa Felipa: Semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Cebra Felipa Felipa Felipa: Semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Cebra Felipa Felipa Felipa: Semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Observación y evaluación Lectura: Fábula de la Lectura: Fábula de la cebra Lectura: Fábula de la cebra Lectura: Fábula de la cebra Felipa
de señales de tránsito y cebra Felipa Felipa Felipa
símbolos o signos no Pensamiento: Los Diálogo sobre los animales Repaso y comprobación de las
predicciones, del vocabulario y
verbales. (Reconocer su animales se parecen de la selva y su función en la Repaso de las predicciones y
los detalles leídos.
estructura) tanto al hombre que a comunidad. del vocabulario.
Discusión oral: veces es imposible Discusión del vocabulario en Lectura y discusión de la fábula
¿Qué te sugieren los signos distinguirlos de contexto. Uso del Lectura y discusión de la
de tránsito y los signos no éste.(Knyo Mobutu) diccionario. fábula Mientras lee, realizar preguntas de
comprensión.
1 verbales? Discusión oral del Trabajar destrezas de
¿Cuál es su propósito? pensamiento. mantenimiento: orden Mientras lee, realizar Ejercicios de comprensión
¿Crees que son (Antes de la lectura) alfabético, función preguntas de comprensión.
beneficiosos para la Lectura del título, gramatical, acentuación, 7.L.V.5
7.LL.ICD.2
convivencia humana? ¿Qué observa las láminas y entre otras. 7.L.V.5
ideas te sugieren? Explican definición de concepto Redacción de nuevas 7.LL.ICD.2
declaraciones para fábula .Ojeas el texto, oraciones utilizando el
persuadir, informar, observa los nombres de vocabulario. Comprobación
describir o exponer (definir los personajes, dónde del ejercicio.
los conceptos), ¿Por qué? ocurre la historia Resumen de la clase.
Escribir un párrafo para (ambiente) e intenta 7.L.V.5
persuadir a la audiencia imaginar el ambiente en 7.E.PE.4
sobre el uso de los signos tu mente. Predice de qué 7.LL.TE.4
no verbales y las señales de tratará la fábula. 7.LL.TE.6
tránsito. Escribir las predicciones.
Lectura oral de los textos Insumo de la clase.
escritos. 7.AO.CC.1
Insumo de la clase. 7.AO.CC.1b
7.AO.CC.1 A2
7.AO.CC.1c 7.E.PE.4
7.AO.CC.3
PE.1 Nota: Iniciar el registro
7.E.PE.4 de lecturas.
7.AO.PC.8
Semana lunes martes miércoles jueves viernes
Lectura: Fábula de la cebra Lectura: Fábula de la cebra El maestro divide la clase en cinco Clase dirigida a discutir la Escritura de párrafos.
Felipa Felipa grupos. Cada grupo recibirá un El maestro repasa cómo escribir
Luego de leer la fábula, cada El/ La maestro/a modela y párrafo para leer. Cada grupo escritura de párrafos
argumentativos y una oración tesis para desarrollar
estudiante concluirá su creará una lista de la estructura
repasa la estructura del una cadena de razonamiento
argumento (si está de acuerdo o general y los elementos del persuasivos
no con la misma) Discutirá y discurso (texto párrafo que leyeron (el propósito sobre un tema en específico. El
2 debatirá verbalmente y argumentativo). del autor, el tono, el lenguaje Ejercicios para identificar
estudiante seleccionará un tema
desarrollará los puntos claves Vocabulario: párrafo, descriptivo,…). Luego, cada grupo las diferentes estructuras relacionado a la escuela y
de su argumento utilizando leerá su lista y el maestro irá de los párrafos.
ejemplos específicos del texto. comparar y contrastar, llenando una tabla de cinco participará de un torbellino de
explícito, implícito y columnas sin encabezados o con ideas con lenguaje emotivo,
Al final del debate, los oración temática los encabezados tapados. El 7.E.I.10 preciso y técnico. Formulará
estudiantes deben escribir un maestro pedirá a los
En parejas, los estudiantes preguntas retóricas con las que
resumen apoyando las estudiantes que identifiquen el
declaraciones del debate con compartirán sus apuntes e desarrollará un ensayo
tipo de párrafo que cada
razonas claras y evidencia del identificarán el argumento argumentativo, o persuasivo
texto.( Ver actividades de columna representa
del discurso y el punto de (descriptivo, narrativo, manejando un 2do borrador.
aprendizajes del Mapa
curricular sugeridas) vista del hablante expositivo, persuasivo o Utilizando el mapa de conceptos
evaluando el razonamiento argumentativo). Puede colocar y el proceso de escritura.
7.E.PE.4 y la relevancia del primer la tabla en una pared para
7.E.TP.1.e borrador. servir de referencia a los Asignación.
Reescribirán sus estudiantes a lo largo de la
Terminación del ensayo.
El primer borrador para el argumentos (primer unidad.
portafolio. El maestro guía una discusión
borrador) utilizando el 7.E.TP.1
para que los estudiantes
anejo Organizador expresen sus conocimientos 7.E.TP.1d
Secuencial sobre el párrafo descriptivo, 7.E.PT.1b
narrativo, persuasivo o 7.E.TP.1e
7.E.PE.4 argumentativo. 7.E.TP.2
7.E.TP.1.e
7.E.TP.1 7.E.TP.2g
7.E.TP.1b
7.E.TP.1d
7.E.TP.1d
7.E.PT.1b
7.E.TP.1e
7.E.TP.2
7.E.TP.2g
Unidad 7.1 Tomar una postura: 6 semanas de instrucció0n
Trabajar ejercicios en Escritura persuasiva Al leer, el estudiante usa Leer la lectura. Leer la lectura.
grupos cooperativos varias estrategias para Discusión a base de Discusión de la misma.
Discusión de la clase. Prueba escrita determinar el significado de preguntas. Discutir los conceptos:
palabras y frases lenguaje figurado
A.1 Escritura de una carta al desconocidas, incluyendo 7.AO.CC.1
A.2 Gobernador de Puerto significados figurativos y 7.AO.CC.1b
A.3 Rico con el propósito de connotativos. Deberá escribir 7.AO.CC.2 En parejas, los estudiantes
PE.1, CD1 persuadirlo sobre las palabras y frases en un 7.LL.ICD.2 identificarán el lenguaje
PE.2, CD 2 posibles alternativas para registro de lecturas que figurado y el lenguaje
PE.3, CD3 mejorar la crisis fiscal del mantendrá a lo largo de este emotivo; determinarán su
7.AO.CC.3 país. mapa. ( persuasión, punto de significado en el texto.
7.AO.CC.4 vista)
7.E.I.10 7.E.I.10 Explicar cómo el lenguaje
7.E.PE.4 7.E.PE.4 Trabajar el vocabulario con figurado y el lenguaje emotivo
7.E.PE.5 7.E.PE.5 destrezas de mantenimiento. determinan el punto de vista
7.E.PE.5 7.E.PE.5 del lector.
7.E.PE.5b 7.E.PE.5b 7.LL.TE.4
7.E.TP.1 7.LI.ICD.1 7.AO.CC.1
7.E.TP.1
7.E.TP.1b 7.AO.CC.1b
7.E.TP.1b Nota: Continuar el registro de lecturas. 7.AO.CC.2
7.E.TP.1d 7.E.TP.1d
7.LL.ICD.2
7.E.TP.1e 7.E.TP.1e
7.LL.TE.4
&.LL.TE.6
Unidad 7.1 Tomar una postura: 6 semanas de instrucció0n
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________