Historia Universal 1ro
Historia Universal 1ro
Historia Universal 1ro
UNIVERSAL
Tercer Bimestre
1
SECUNDARIA
Pág.
Grecia 41
Grecia II 44
Grecia III 47
Roma 58
Repaso 66
Grecia
I. Ubicación y medio geográfico Evans descubrió las ruinas del palacio de Cno-
Grecia es considero uno de los países más bellos sos, gobernada por un Estado despótico diri-
del mundo. Posee un territorio accidentado por gido por un rey llamado Minos (por ello se le
la presencia de cadenas montañosas, que separan conoce como Minoica) y su origen está relacio-
a valles estrechos y profundos. nado con la leyenda del Minotauro.
La cultura griega se desarrolló en la península de La base económica se desarrolló mediante la
los Balcanes (sudeste de Europa). Presenta cinco- navegación y el comercio, estableciendo un go-
regiones debido a su naturaleza accidentada. bierno talasocrático (imperio comercial maríti-
YY Grecia insular: conformado por islas que ro- mo), debido a ello estableció contacto con Egip-
dean la península: Melos, Paros, Naxos, Les- to, Fenicia y Mesopotamia, de los cuales asimiló
bos, Rodas; la más importante es Greta. sus aportes comerciales. Finalmente fueron in-
YY Grecia peninsular: conformado por la penín- vadidos por los aqueos.
sula de Ática y del Peloponeso.
YY Grecia Continental: conformado desde el sur B. Civilización micénica o cretomicénica (1400 a.
de Macedonia hasta el istmo de Corintio, se C. – 1100 a. C.)
encuentran los montes Olimpo, Parnaso, He-
Los aqueos habitaban el sur de los Balcanes y
licón y Pentélico.
efectuaron una invasión hacia el mar, adueñán-
YY Grecia del Asia menor o Magna Grecia: ubi-
dose del Peloponeso. Fue descubierta por el ale-
cada al sur de la península itálica.
mán Heinrich Schlieman.
II. Límites de la península Balcónica
Se caracterizó debido a que fueron una socie-
Norte: Macedonia
dad guerrera, construyeron ciudades amuralla-
Sur: mar Mediterráneo
das como Micenas y Tirinto. Asimilaron la reli-
Este: mar Egeo
gión y el arte cretense, desarrollaron la escritura
Oeste: mar Jónico
Lineal B (descifrada por los británicos Michael
Ventris y John Chadwick en 1852).
III.Desarrollo histórico
Sus reyes eran conocidos como wannax y for-
1. Civilización del egeo
maban una aristocracia militar. La civilización
A. Civilización cretense o minoica (3000 a. C. –
llega a su fin con la invasión de los pueblos in-
1400 a.C.)
doeuropeos (dorios, jonios, eolios). En este pe-
Considerada la cultura matriz de la civiliza-
riodo se produce la guerra de Troya para elimi-
ción griega. Se desarrolló en la isla de Cre-
nar su poder comercial.
ta. Entre 1900 y 1905, el arqueólogo Arthur
Línea de tiempo
Desarrollo de la civilización
Gretense o minoica
3000 – 1400 a.C.
Retroalimentación
1. Los griegos se desarrollaron en la península... 3. La civilización cretense es conocida como
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
Trabajando en clase
Verificando el aprendizaje
Línea de tiempo
Siglos VIII al VI
Periodo de la colonización se fundan colonial
Retroalimentación
Trabajando en clase
1. Ubicar mediante flechas, la organización política de Atenas con sus respectivas características.
ZZ Espartano
ZZ Zeugitas
ZZ Periecos
ZZ Demiurgos
ZZ Ilotas
ZZ Eupátridas
ZZ Metecos
Esparta Atenas
Verificando el aprendizaje
1. En la sociedad griega, las dos instituciones políticas 5. Fue una sociedad clasista; su educación era militar.
más importantes fueron: Nos referimos a:
UNFV: 1999 a) Tebas d) Atenas
a) EI Consejo de Ancianos y el Tribunal de Justicia b) Esmirna e) Esparta
b) EI Oráculo y la Asamblea de Curias c) Mileto
c) EI Senado y la Asamblea popular
d) El Tribunal de Justicia y el Senado 6. Los esclavos que trabajaban la tierra en Esparta eran
e) La Asamblea popular y Asambleas Tribales llamados:
a) Periecos d) Metecos
2. Completa el enunciado: El gran formador del Esta- b) Ilotas e) Eupátridas
do ateniense fue __________. c) Demiurgos
UNFV: 2004
a) Clístenes – Leónidas 7. Deidad principal de los atenienses:
b) Licurgo – Solón a) Ares d) Atenea
c) Solón – Licurgo b) Hades e) Hera
d) Clístenes – Solón c) Zeus
e) Solón – Dracón
8. Los espartanos se desarrollaron en la:
3. Polis principales que predominan en el periodo clá- a) Península Escandinava
sico: b) Península de Anatolia
a) Atenas y Esparta c) Península de Guida
b) Atenas y Esmirna d) Península de Catar
c) Esparta y Mileto e) Península del Peloponeso
d) Esmirna y Halicarnaso
e) Bizancio y Atenas 9. Deidad principal de los espartanos:
a) Hera d) Atenea
4. Los atenienses se desarrollaron en la: b) Zeus e) Ares
a) Península Balcánica c) Apolo
b) Península del Ática
c) Península del Peloponeso 10. Clístenes aplicó la forma de Gobierno llamada:
d) Península Itálica a) Monarquía d) Tiranía
e) Península Ibérica b) Aristocracia e) Democracia
c) Timocracia
Línea de tiempo
Los atenienses obtienen la
victoria en el combate de Solamina
480 a. C
490 a. C 479 a. C
Datis y Artafernes Los persas son vencidos en la batalla
destruyen Enetria de Platea y en el combate de Micala
Retroalimentación
1. ¿Quiénes se enfrentaron en las Guerras Médicas? ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________
4. Menciona dos reyes persas que participaron en las
2. ¿Cuál fue el pretexto de las Guerras Médicas? Guerras Médicas:
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
3. ¿Cuáles fueron las causas de las Guerras Médicas?
Trabajando en clase
1. Completa el siguiente mapa conceptual.
GUERRAS MÉDICAS
CAUSA
REYES PERSAS
HECHOS IMPORTANTES
Guerras Médicas
ZZ Paz de Cimón
ZZ Batalla de las Termópilas
ZZ Batalla de Salamina
ZZ Batalla de Maratón
ZZ Batalla de Micala
Verificando el aprendizaje
1. Rey persa durante la primera Guerra Médica: 6. Hecho que ocurre durante la tercera Guerra Médi-
a) Darío I c) Darío III e) Artajerjes ca:
b) Darío II d) Jerjes
a) Los griegos vencen en la batalla de Maratón.
b) Filípides muere al llegar a Atenas.
2. Filípides es catalogado como héroe griego debido
a que: c) Leónidas pierde la batalla de las Termópilas.
a) Vence a todos los persas d) Los persas pierden la batalla de Salamina.
b) Corre de Maratón a Atenas para anunciar la e) Se firma la Paz de Cimón.
victoria
c) Mata al rey Darío I 7. Consolidó la democracia en Atenas:
d) Muere en pleno enfrentamiento con los persas a) Pericles c) Pisístrato e) Dracón
e) Consigue el apoyo de Esparta en la lucha b) Solón d) Licurgo
3. El general Milciades vence a los persas en la bata- 8. Es una causa económica de las Guerras Médicas:
lla de: a) Sobrepoblación ateniense
a) Las Termópilas d) Micala b) Sobrepoblación persa
b) Salamina e) Maratón c) Rivalidad comercial entre griegos y persas
c) Platea d) Carácter bélico de los atenienses
e) Carácter bélico de los persas
4. Leónidas fue rey de:
a) Atenas c) Esparta e) Corinto 9. Pericles fue conocido como:
b) Tebas d) Persia
a) El Omnipotente d) El Ciego
b) El Olimpo e) El Poderoso
5. Son consecuencias de las Guerras Médicas, excep-
to: c) El Grande
a) Decae el Imperio persa
b) Supremacía ateniense sobre otros Estados 10. No pertenece a los personajes que lucharon en las
c) Existencia de intercambio cultural Guerras Médicas:
d) Reinicio de conflictos entre estados griegos a) Darío I d) Cimón
e) Supremacía espartana en la península Balcáni- b) Jerjes e) Filipo II
ca c) Artajerjes
Línea de tiempo
La flota anteniense es destruida por
los espartanos
404 a. C. (combate de Egospótamos)
421 a. C. 346 a. C.
Nicias (gobernante ateniense) Filipo II ataca Grecia y firma la paz
firma la paz con Esparta de Filócrates
Retroalimentación
Trabajando en clase
1. Con los enunciados que se encuentran en el recuadro, selecciona y escribe las características correspondien-
tes a la Guerra del Peloponeso.
Segundo Periodo
Tercer Periodo
Verificando el aprendizaje
1. La Guerra del Peloponeso ocurrió entre: 4. Es una consecuencia de las Guerras del Peloponeso:
a) Esparta y Persia a) Hegemonía de Esparta en Grecia
b) Macedonia y Atenas b) Hegemonía de Atenas en Grecia
c) Esparta y Atenas c) Hegemonía de Persia en Grecia
d) Atenas y Persia d) Derrota de los espartanos ante los persas
e) Macedonia y Persia e) Derrota de los persas por los atenienses
8. Maestro de Alejandro Magno: 10. La Liga del Peloponeso fue liderada por la polis de:
a) Sócrates a) Atenas
b) Aristóteles b) Corinto
c) Platón c) Tebas
d) Pitágoras d) Esparta
e) Tales e) Siracusa
II. Letras
1. Literatura
Es uno de los grandes aportes de la cultura griega a la humanidad.
Género Autor Obra
Homero Ilíada y Odisea
Épico
Hesíodo Teogonía
Safo Oda a Afrodita
Lírico
Píndaro Odas Triunfales
La Orestíada, Prometeo
Drama o tragedia Esquilo
Encadenado
Sófocles Edipo Rey, Electra, Ayax
Comedia Eurípides Orestes
Aristófanes Las Nubes
Línea de tiempo
Desarrollo de las
Guerras Médicas
500-449 a. C.
3000-1400 a. C. 431-404 a. C.
Desarrollo de la Desarrollo de las
civilización minoica Guerras del Peloponeso
Retroalimentación
1. Escribe los tres estilos de columnas griegas: __ 3. Menciona tres autores griegos:
_________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________
4. Escribe el nombre de cuatro dioses griegos y qué
2. Menciona dos escultores griegos: representan.
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
Trabajando en clase
1. Escribe el estilo de columna de la arquitectura griega que se muestra.
___________________________
Dios del rayo. Padre de todos los
dioses.
___________________________
Dios Apolo
Verificando el aprendizaje
1. Principal aporte de Grecia a la cultura humana: 2. Elija la proposición incorrecta. (UNI: 2002 – I)
(UNFV: 2001) a) Heráclito, Demócrito y Parménides son filósofos
a) Filosofía griegos.
b) Literatura b) Sócrates fue maestro de Platón.
c) Ciencia c) La Política es obra de Platón.
d) El gobierno d) La lógica es la teoría de la deducción y la inferen-
e) Historia cia.
e) Ser persona moral, es estar consciente de sí.
III.Orígen
Los principales pobladores que llegaron a la península Itálica lo hicieron aproximadamente en 1200 a. C.
Eran pueblos como: los latinos, sabinos y samnitas (luchaban entre sí para obtener el control). Más adelante
los etruscos se establecieron en el norte de Italia (aproximadamente en 1000 a. C.); practicaban el culto a los
muertos y a la adivinación por medio de la observación de aves. En 800 a. C., los griegos se establecen en el sur
de Italia formando colonias.
Roma es fundada en el año 753 a. C. por los hermanos Rómulo y Remo en el monte Palatino a orillas del
río Tíber.
Línea de tiempo
Los itálicos (endoeuropeo)
llegan a la península Itálica
siglo X a. C.
Siglo XI a. C. Siglo IX a. C.
Los etrusios ocupan Los griegos ocupan Italia meridional,
Italia central conocida como la Magna Grecia.
2. Dinastía Etrusca
Roma fue dominada por los etruscos, quienes influyeron en el avance de la cultura romana.
YY Tarquino el Antiguo (616 a. C. – 578 a. C.)
Primer rey etrusco, manda a construir la Cloaca Máxima, el Templo de Júpiter y el Circo Máximo. Para
debilitar la influencia patricia aumentó a trescientos el número de Senadores.
YY Servio Tulio (578 a. C. – 534 a. C.)
Rey más querido de Roma después de Rómulo. Realizó el primer censo, con el objetivo de conocer la ri-
queza de la población, a partir de ello, separó a la población en siete clases de acuerdo a su riqueza. Fue
asesinado por los hijos de Tarquino el Antiguo.
YY Tarquino el Soberbio (534 a. C. – 510 a. C.)
Rey odiado debido a la tiranía que ejercía, despreciaba al Senado (despreciaba las costumbres de los an-
cianos) y contentaba al pueblo con aventuras militares. Debido a la violación de Lucrecia (esposa de un
destacado ciudadano), el Senado inicia una revuelta contra su gobierno.
510 a. C., Bruto declaró abolida la Monarquía e instaura la República. Dispuso que el rey y su familia fueran
desterrados de Roma. Más adelante, los hijos de Tarquino fueron asesinados debido a que pretendían con-
quistar Roma con ayuda de los etruscos.
1. Los romanos limitaban por el norte con: __ 3. Periodo gobernado por los reyes romanos:
_________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
2. Menciona los primeros pueblos que habitaron la 4. Héroe troyano que escapa luego de guerra de
península Itálica: Troya:
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
Trabajando en clase
1. En el siguiente mapa de la península Itálica, ubica los límites en que se desarrolló Roma.
Norte
Este
Oeste
Sur
2. En la siguiente línea de tiempo, ordena cronológicamente los reyes que gobernaron en Roma.
• Anco Marcio
• Tulio Hostilio
• Tarquino el Antiguo
• Rómulo
• Tarquino el Soberbio
• Servio Tulio
• Numa Pompilio
Verificando el aprendizaje
2. Los romanos limitaron por el sur con: 7. Durante la Monarquía, la dinastía Latina y
a) Los Alpes _________________ gobiernan en Roma.
b) El mar Mediterráneo a) Samnita d) Merovingia
c) El mar Adriático b) Etrusca e) Severa
d) El mar Tirreno c) Carolingia
e) El mar Egeo
8. Rey etrusco que realizó el primer censo en Roma:
3. Según la leyenda, Rómulo y Remo eran hijos del a) Tarquino el Antiguo
dios: b) Servio Tulio
a) Marte d) Neptuno c) Tarquino el Soberbio
b) Saturno e) Jano d) Rómulo
c) Júpiter e) Remo
4. Rómulo y Remo derrotaron a su tío Amulio y resti- 9. Sacerdote sabino, crea el calendario de doce meses y
tuyen el trono a su abuelo: divide el día en fastos y nefastos:
a) Eneas a) Rómulo
b) Procas b) Numa Pompilio
c) Fáustulo c) Tarquino el Antiguo
d) Númitor d) Tarquino el Soberbio
e) Anquises e) Anco Marcio
5. Se relacionan con Rómulo, excepto: 10. Abolida la Monarquía, en Roma inicia la/el:
a) Fundó Roma a) Imperio
b) Raptó a las sabinas b) Periodo Clásico
c) Implantó el sistema monárquico c) República
d) Creó el Senado d) Triunvirato
e) Inició la conquista del Alba Longa e) Periodo Oscuro
Línea de tiempo
Los romanos vencen en la
batalla del vesubio a los emos y
volscos 340 a. C.
Retroalimentación
1. Menciona una característica de los patricios. 3. Menciona una característica de los clientes.
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
2. Menciona una característica de los plebeyos. 4. Menciona una característica de los esclavos. __
___________________________________ _________________________________
___________________________________ ___________________________________
A N I B A L B A R C A I R L Z T X K T S
N R F V N P R T H F J F N F I I A I I E
I R A V U F I W O O T R M L T R N Z V M
B G H J K A S D R U B A L L K E T K A P
A L A K M V P S V P T G I K P G I T P R
L O A M M A O A O D A V M L I U P I H O
B A M I L C A R B A R C A L Z L O K D N
F N A M U L W A O I D G O K T O K I Z I
T W A M L X K O F A G F D I I I T V O
U Q M M I A Z A O T A G I K T D Z I P T
U E S C I P I O N E L A F R I C A N O V
1. Las Guerras Púnicas (264-146 a. C.) enfrentaron en 6. Grupo social privilegiado, descendientes de los fun-
el Mediterráneo a:(UNMSM: 1993) dadores de Roma:
a) Cartagineses y romanos a) Clientes
b) Romanos y griegos b) Plebeyos
c) Romanos y galos c) Patricios
d) Griegos y persas d) Esclavos
e) Romanos y persas e) Eupátridas
2. Con el nombre de Guerras Púnicas se conoce al en- 7. Plebeyo que se encontraba al servicio de un patri-
frentamiento entre cartagineses y romanos en los si- cio:
glos III y II a. C. ¿Qué nombre lleva actualmente el a) Esclavos
territorio que ocuparon los antiguos cartagineses? b) Plebeyos
(2006 – II) c) Patricios
a) Libia d) Demiurgos
b) Cartagena e) Clientes
c) Túnez
d) Marruecos 8. Al ser derrotado _____________________, se esta-
e) Argelia blece el gobierno republicano.
a) Tarquino el Antiguo
3. Entre los años 509 y 27 a. C. se inició en la antigua b) Tarquino el Soberbio
Roma un nuevo periodo político y social en su his- c) Servio Tulio
toria denominada: (2006 – II) d) Buto
a) Primer Triunvirato e) Anco Marcio
b) Monarquía
c) República 9. Al terminar las Guerras Púnicas, ¿qué ocurre con
d) Segundo Triunvirato Cartago?
e) Imperio a) Cartago vence a Roma.
b) Cartago fue destruida y pasó a ser provincia de
4. El enfrentamiento entre Cartago y Roma se deno- Roma.
mina: c) Cartago y Roma establecen la paz.
a) Guerras Médicas d) Roma desiste de invadir Cartago.
b) Guerras Púnicas e) Cartago compra su libertad pagando dinero.
c) Guerras del Peloponeso
d) Guerra Fría 10. No es una consecuencia de las expansión romana:
e) Guerras Mundiales a) Acumulación de riquezas por parte de los patri-
cios
5. A la muerte de Asdrúbal, dirige el ejército cartagi- b) Desarrollo del latifundismo
nés: c) Perfeccionamiento de la educación
a) Xantipo d) Debilitamiento del gobierno central
b) Amílcar Barca e) Igualdad entre las diferentes clases sociales
c) Aníbal Barca
d) Régulo
e) Sempronio
2. La península Balcónica limita por el oeste con el: 8. Último rey persa que intenta invadir y derrotar a los
a) Mar Jónico griegos:
b) Mar Mediterráneo
a) Ciaxares
c) Mar Egeo
b) Darío I
d) Mar Tirreno
e) Mar Negro c) Darío II
d) Darío III
3. El pueblo fundador de los atenienses fueron los: e) Artajerjes
a) Dorios 9. __________________ fue derrotado en las Termó-
b) Eolios pilas.
c) Aqueos a) Filípides
d) Jonios b) Jerjes
e) Cretenses c) Milciades
d) Leónidas
4. Su educación se basaba en formar al ser humano e) Artajerjes
corporal e intelectualmente. Nos referimos a:
a) Atenas 10. Considerado el artificie de la formación de la Con-
b) Esparta federación de Delos:
c) Micenas a) Arístides
d) Tebas b) Clístenes
e) Corinto
c) Pericles
d) Milciades
5. Constituido por el Consejo de Ancianos en Es-
parta: e) Leónidas
a) Apella
b) Éforos 11. Organizó el ejército creando falanges. Nos referi-
c) Gerusía mos a:
d) Bulé a) Alejandro Magno
e) Areópago b) Filipo II
c) Aristóteles
6. La organización política de Esparta se debió al d) Herodoto
legislador: e) Jerjes
a) Clístenes
b) Dracón
c) Solón
d) Pisístrato
e) Licurgo
Bibliografía
1. HISTORIA UNIVERSAL
Alfredo Rebaza Acosta. Lima: Editorial DESA, 1960.2.
2. HISTORIA Y GEOGRAFÍA
Juan Benavides Estrada, Plácido Díaz Suárez, Manuel Narrea Delgado. Lima: Editorial Escuela Nueva
S.A, 1990.
3. APUNTES DE LA VIDA ROMANA EN LA OBRA DE SÉNECA
Antonio Blanco Freijeiro. Madrid: Editorial Taurus, 1966.
4. CARTAGO Y ROMA
Miguel Avilés Fernández. Madrid: EDAF, 1979.
5. ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ANTIGUA GRECIA
Michel Austin, Pierre Vidal-Naquet ; traducción de Teófilo de Lozoya. Barcelona: Paidós, 1986.