Casacion 21433 2018 Lima Horas Extras Acreditacion ACTLAB
Casacion 21433 2018 Lima Horas Extras Acreditacion ACTLAB
Casacion 21433 2018 Lima Horas Extras Acreditacion ACTLAB
VISTA; la causa número veintiún mil cuatrocientos treinta y tres, guion dos mil
dieciocho, guion LIMA, en audiencia pública de la fecha; y luego de efectuada la
votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia:
1
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
veinticuatro de marzo de dos mil veinte, que corre en fojas ciento sesenta y tres a
ciento sesenta y ocho, del cuaderno de casación, por las siguientes causales:
CONSIDERANDO
2
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
y cinco al dos mil trece, vacaciones truncas por el periodo 2013-2014, reintegro
de gratificaciones correspondientes del año mil novecientos noventa y tres a julio
de dos mil trece y gratificaciones trunca de diciembre de dos mil trece, reintegro
de compensación por tiempo de servicio, por el período del uno de abril de mil
novecientos noventa y tres al trece de septiembre de dos mil trece y reintegro de
utilidades desde el año dos mil cuatro al dos mil trece, más intereses legales,
costos y costas del proceso.
3
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
6
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
En ese sentido, habrá motivación de las resoluciones judiciales siempre que exista
fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto, y por sí misma
la resolución judicial exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada,
aún si esta es breve o concisa.
8
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
Los artículos 23°y 25°de la Constitución Política del Perú disponen lo siguiente:
9
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
El artículo 1° del Decreto Supremo número 007-2002- TR, publicado el cuatro de julio
de dos mil dos, que aprueba el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo
número 854, Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, señala
textualmente que:
10
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
tres al trece de septiembre de dos mil trece, así como sus incidencias en los
beneficios sociales.
1
Folios tres a ciento veintidós
2
Folios ciento veintitrés a trescientos noventa y nueve
11
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
Décimo Tercero. Este Colegiado Supremo advierte que ambas instancias han
realizado una interpretación errada del artículo 10-A° del Decreto Supremo número
007-2002-TR, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley de Jornada de
Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, pues si bien de un extremo este
dispositivo obliga al empleador a registrar el trabajo en sobretiempo y que la
deficiencia en el sistema de registro no impedirá el pago del trabajo en sobretiempo,
también es cierto que señala que siempre y cuando el trabajador lo acredite mediante
otros medios su real y efectiva realización.
Décimo Quinto. Por otro lado, tampoco resulta correcto desestimar la pretensión
de la demandante sobre las horas extras solicitadas, por el solo hecho de no obrar
dentro del proceso los medios probatorios pertinentes (registro de ingreso y salida)
ante el incumplimiento de la exhibición del empleador, más aún, si el Acta Notarial
de Constatación de Control de Asistencia del Personal de Andina de Radiodifusión,
que obra a fojas seiscientos veintiuno a seiscientos veintisiete, no genera
convicción para las instancias de mérito en demostrar la imposibilidad de presentar
12
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
Décimo Sexto. Bajo dicho análisis, este Supremo Colegiado con criterio prudente y
de razonabilidad concluye que la demandante ha realizado horas extras diarias
de dos punto treinta y nueve (2.39) únicamente por el periodo de cinco (5)
años anteriores a la fecha de presentación de la demanda, debiéndose
proceder a su liquidación por el juez en ejecución de sentencia su cálculo así
como de sus incidencias (reintegro de compensación por tiempo de servicios,
reintegro de gratificaciones, reintegro de utilidades), tal decisión se obtiene
13
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
Décimo Séptimo. En ese contexto, existe una interpretación errónea del artículo
10-A del Decreto Supremo número 007-2002-TR, que aprueba el Texto Único
Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo y del
artículo 5° del Decreto Ley N° 25988, Ley de Racion alización del Sistema Tributario
Nacional y de Eliminación de Privilegios y Sobrecostos; así como una inaplicación del
artículo 6° del Decreto Supremo N° 004-2006-TR, en el cual se Dictan disposiciones
sobre el registro de control de asistencia y de salida en el régimen laboral de la
actividad privada, que debe ser analizada a la luz de la carga probatorio dinámica y
las obligaciones legales establecidas por ley, por lo que debe ser amparado
parcialmente la causal declarada procedente y en consecuencia, corresponde
amparar en parte el recurso de casación evaluado por este Supremo Tribunal.
FALLO
14
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
S.S.
ARIAS LAZARTE
MALCA GUAYLUPO
ATO ALVARADO
CARLOS CASAS
DÁVILA BRONCANO
JCCS/FLCP
15